PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

21
PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y del área La Institución Educativa Villa Flora está ubicada en la calle 76AE N83C-41,comuna siete del barrio Robledo de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, pertenece al núcleo educativo 923 y cuenta con certificación de calidad ICONTEC, cuenta con 27 docentes, tres directivos y un poco más de 900 estudiantes en sus dos jornadas. Robledo es uno de los barrios más grandes de la ciudad, cuenta con buenas rutas de transporte. Sus pobladores pertenecen a estratos medios y hacen parte de casi todos los sistemas productivos. El sector cuenta con buena oferta educativa, tanto de colegios como de instituciones universitarias de diferente índole, que pertenecen al sector público y privado. En cuestión de orden público, el barrio Robledo como la mayoría de los sectores de la ciudad posee diferentes problemáticas, tales como fronteras invisibles, grupos al margen de la ley, plazas de vicio, entre otras problemáticas que complejizan el desarrollo e impacto de la labor educativa que se presta en la comunidad. Sin embargo, la comunidad con la que se labora no representa grandes dificultades dado el relativo respeto que posee por la Institución Educativa. El área de filosofía estipulada por la Ley General de Educación como una de las áreas del conocimiento obligatorias, está presente en el Plan de Área de la Institución Educativa en los grados décimos y once, su intensidad horaria es de dos horas semanales. Su objetivo fuera de las competencias y demás fines estipulados en la normatividad educativa del país, institucionalmente el área le apuesta a mejorar los resultados de las diferentes pruebas estandarizadas que los estudiantes presentan, los cuales aunque son satisfactorios pueden mejorarse porque han estado en el promedio nacional, incluso en ocasiones por encima, para ello se utilizan diferentes estrategias tales como pautas para presentar dichas pruebas, así como fortalecimiento del Plan Lector de la Institución Educativa, entre otros. Vigencia: 2019-2025 2. Introducción La Institución Educativa Villa Flora entre sus intereses por responder a las directrices nacionales en materia educativa y las metas de calidad que se traza, constantemente está actualizando y reestructurando su Plan Educativo Institucional PEI-, el área de filosofía presenta en el actual documento las expectativas conceptuales, temáticas y didácticas que se plantea en su plan de mejoramiento, especialmente desde el marco normativo, el campo conceptual de la filosofía y la contextualización con el entorno al cual pertenece la Institución educativa Villa Flora.

Transcript of PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

Page 1: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA

1. Identificación del plantel y del área

La Institución Educativa Villa Flora está ubicada en la calle 76AE N83C-41,comuna

siete del barrio Robledo de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia,

pertenece al núcleo educativo 923 y cuenta con certificación de calidad ICONTEC,

cuenta con 27 docentes, tres directivos y un poco más de 900 estudiantes en sus dos

jornadas.

Robledo es uno de los barrios más grandes de la ciudad, cuenta con buenas rutas de

transporte. Sus pobladores pertenecen a estratos medios y hacen parte de casi todos los

sistemas productivos. El sector cuenta con buena oferta educativa, tanto de colegios

como de instituciones universitarias de diferente índole, que pertenecen al sector

público y privado.

En cuestión de orden público, el barrio Robledo como la mayoría de los sectores de la

ciudad posee diferentes problemáticas, tales como fronteras invisibles, grupos al margen

de la ley, plazas de vicio, entre otras problemáticas que complejizan el desarrollo e

impacto de la labor educativa que se presta en la comunidad. Sin embargo, la

comunidad con la que se labora no representa grandes dificultades dado el relativo

respeto que posee por la Institución Educativa.

El área de filosofía estipulada por la Ley General de Educación como una de las áreas

del conocimiento obligatorias, está presente en el Plan de Área de la Institución

Educativa en los grados décimos y once, su intensidad horaria es de dos horas

semanales. Su objetivo fuera de las competencias y demás fines estipulados en la

normatividad educativa del país, institucionalmente el área le apuesta a mejorar los

resultados de las diferentes pruebas estandarizadas que los estudiantes presentan, los

cuales aunque son satisfactorios pueden mejorarse porque han estado en el promedio

nacional, incluso en ocasiones por encima, para ello se utilizan diferentes estrategias

tales como pautas para presentar dichas pruebas, así como fortalecimiento del Plan

Lector de la Institución Educativa, entre otros.

Vigencia: 2019-2025

2. Introducción

La Institución Educativa Villa Flora entre sus intereses por responder a las directrices

nacionales en materia educativa y las metas de calidad que se traza, constantemente está

actualizando y reestructurando su Plan Educativo Institucional –PEI-, el área de

filosofía presenta en el actual documento las expectativas conceptuales, temáticas y didácticas que se plantea en su plan de mejoramiento, especialmente desde el marco

normativo, el campo conceptual de la filosofía y la contextualización con el entorno al

cual pertenece la Institución educativa Villa Flora.

Page 2: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

El plan de área que se presente está compuesto de construcciones teóricas de diferente

índole que pretenden orientar la enseñanza de la filosofía en la Institución en cuestión, a

la vez que ofrecer mejores directrices en cuestión de planeación, desarrollo y

evaluación. Entre sus principales componentes está la identificación de la Institución

Educativa y del área, los lineamientos teórico-pedagógicos que lo sustentan, los

mecanismos evaluativos, las competencias en la que posee especial énfasis, contenidos

temáticos, las adaptaciones curriculares, entre otros. Es una construcción que está en

consonancia con las directrices del Ministerio de Educación Nacional, contenidos

temáticos del área de filosofía, las necesidades de la población a la que la Institución

Educativa le presta el servicio, el modelo pedagógico y el contexto social en el cual se

encuentra.

2.1 Contexto

Conocer el espacio al cual pertenecen los estudiantes es trascendental en la planeación y

desarrollo de las clases de filosofía: los grupos sociales, culturales, religiosos, entre

otros, las principales fuentes productivas y económicas, las universidades de mayor

predilección, así como los demás retos, desafíos y oportunidades que los estudiantes

comparten en torno a la Institución Educativa y la vida familiar y social. Estos y

muchos más hacen parte de la compleja comprensión del entorno, pero a la vez la

posibilidad de aprovecharla para que las clases de filosofía no estén desfasadas con la

realidad de la población estudiantil.

La ciudad en cuestión educativa tiene grandes retos entre los que están terminar de

superar la herencia del narcotráfico, con la cual se vendió desde la década del ochenta la

idea del dinero fácil con una vida corta pero placentera. La adquisición de respeto y

una linda novia por pertenecer a una banda al margen de la ley y poseer una

motocicleta. Muchos de los actuales estudiantes poseen familiares, amigos o conocidos

que están en las cárceles por delitos de esta índole.

Entre la población estudiantil hay situaciones de desplazamiento rural, es decir, no han

sido víctimas de las problemáticas urbanas pero han vivido la guerra desde veredas o

corregimientos de donde son procedentes, llegan a la ciudad a convivir con otras

organizaciones al margen de la ley donde la escuela debe acogerlos y orientarlos hacia

un proyecto de vida que les favorezca personal, familiar y socialmente.

La Institución se torna en un espacio acogedor y protector que espera ofrecer a sus

estudiantes oportunidades de vida, las cuales trascienden las aulas de clase con el fin de

estimular estudios superiores, el desempaño deportivo o cultural, entre otros. De ahí que

sea importante ofrecer programas para el aprovechamiento del tiempo libre.

La comunidad estudiantil también es muy variada, originarios de diferentes lugares de

la ciudad, el departamento y el país. Entre la diversidad de estudiantes hay pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes e incluso extranjeros,

especialmente del vecino país de Venezuela. También hay población con Necesidades

Page 3: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

Especiales de Educación. Por último y no menos importante, hay un número

representativo de estudiantes con diferentes creencias religiosas.

Últimamente el tema de las adecuaciones curriculares para los estudiantes con

necesidades especiales de aprendizaje, ha sido una de las principales preocupaciones en

materia pedagógica del país. Los estudiantes con necesidades especiales son diversos,

sin embargo, a grandes rasgos hay dos clasificaciones, los que poseen limitantes de

aprendizaje mental o sicológico y los estudiantes que tienen limitaciones físicas, tales

como pérdida de visión, de escucha, entre otras. Dado que el sistema educativo quiere

caracterizarse por ser inclusivo, le resulta de vital interés pensar la educación

diferenciada que pueda beneficiar y ser pertinente para esta población.

Los intereses de la población son tan diversos como ella misma, sobresaliendo el deseo

por terminar el bachillerato y continuar con estudios de pregrado en diferentes

universidades. Otros estudiantes se inclinan por profesiones menos académicas como lo

son la profesionalización militar o deportiva. Aunque suelen poseer altas aspiraciones

en el campo educativo carecen de los instrumentos necesarios para alcanzarla,

especialmente en lo referente a técnicas y hábitos de estudio, tanto en la Institución

Educativa como en sus viviendas. No obstante, el fracaso escolar en el área de filosofía

es muy bajo, de hecho está por debajo del promedio de las demás áreas de la Institución,

lo que significa que la promoción es casi del cien por ciento, situación que se da gracias

a la presencialidad de los estudiantes en el aula, el deseo por superar las competencias

que en estas se plantean y las oportunidades ofrecidas desde la misma.

En conjunto con el área de Lengua Castellana y Filosofía, se implementan estrategias

para mejorar resultados de los estudiantes y de la Institución en las evaluaciones

estandarizadas que se realizan, estas suelen ser especialmente de dos tipos, la

Evaluación Saber Pro, la cual mide la calidad del servicio educativo brindado en la

Institución y el Examen de Admisión que realizan los estudiantes que aspiran a un cupo

en universidades –públicas o privadas- del país.

Las estrategias generalmente pretenden fortalecer el Plan Lector de la Institución, en

este se coordinan tipos de lectura con el fin de apuntar a objetivos concretos sin saturar

a los estudiantes con trabajos de lectura y sus respectivas estrategias evaluativas, las

cuales dependen del área y los contenidos de las mismas. Los resultados que se han

obtenido son muy satisfactorios y han contribuido a posicionar la Institución como una

de las mejores en el núcleo al que pertenece incluso en la ciudad. Sin embargo, los

resultados aún pueden ser objeto de mejora en la búsqueda de más y mejores estrategias

que lleven mayor satisfacción.

2.2 Estado del área

El aporte del área desde las competencias crítica, dialógica y creativa busca en primera instancia fortalecer las competencias de las demás áreas, puesto que estás no son

propias de contenidos conceptuales específicos de la filosofía. Otro reto lo posee desde

la función de la comprensión de la sociedad y las problemáticas y retos que esta posee,

Page 4: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

es decir, contribuye en la formación de un ciudadano consciente de su rol y

responsabilidad social.

La adquisición de conocimientos en el ámbito epistemológico, ético, estético, político,

entre otros desde el campo filosófico, le permite al estudiante complementar su

formación deliberativa y con ella enriquecer el capital cultural del entorno al cual

pertenece, de ahí que se proyecte al estudiante como un ser activo socialmente, con la

capacidad de contribuir a transformar los espacios en los que participa.

Desde las pruebas internas y externas, el área tiene el reto a aportar elementos que

favorezcan mejorar resultados en las mismas, tales como pautas para presentar pruebas

estandarizadas y estrategias de análisis, argumentación y proposición. Los quíz que se

hace como parte de las notas de seguimiento también tienen la intención de aportar

elementos para mejorar resultados en las pruebas estandarizadas.

El fin último del área de filosofía en la Institución es aportar a la formación humano-

académica del estudiante. Desde lo humano consiste en fortalecer la formación en

aspectos como la ética y la moral, sin desmeritar las creencias religiosas de los

estudiantes pero partiendo a la vez que un ciudadano responsable con su sociedad

coopera y aporta independiente de sus creencias. Desde lo académico, el aporte consiste

en ofrecer otras perspectivas y miradas del mundo, nuevos conceptos, otras

concepciones de verdad y realidad, diferenciación entre el conocimiento científico, el

vulgar y el filosófico, entre otros. Pol último, el gran aporte a las pruebas estandarizadas

desde el componente de Lectura Crítica se hace desde el grado décimo con los quíz y

las pautas que se dan para ello, pero se fortalecen en el grado once a partir de un trabajo

en el aula sobre los instructivos básicos para las competencias propias de la prueba en

cuestión así como algunas pautas para responder evaluaciones estandarizadas.

Este trabajo desde el área de Filosofía en conjunto con Lengua Castellana, es lo que ha

potenciado los buenos resultados que en los últimos años ha obtenido la Institución en

la prueba Saber Pro. Estrategias que se evidencian en resultados tanto en las pruebas

internas como en las externas, las que a su vez han tenido el reto de fomentar la lectura

y las competencias inherentes a la misma en la población estudiantil, situación que no

ha sido fácil dada la poca motivación que despierta la lectura en los estudiantes, máxime

cuando las redes sociales y su inclinación al mundo digital presentan mayores

distractores o intereses. De ahí el reto de elegir lecturas atractivas para los estudiantes

que lleven a incentivar el interés más allá de la nota, así como la planeación con otras

área con el fin de evitar la sobrecarga de textos que posiblemente generen apatía.

Los resultados del porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Lectura

crítica entre los años 2016 y 2017 han sido satisfactorios, el desempeño insuficiente en

ambos periodos ha estado en el 0%, el desempeño mínimo paso del 17% en el 2016 al

40% en el 2017, lo que significa una mejoría notable, en el desempeño satisfactorio se dio una reducción considerable pasando del 75% al 51% del 2016 al 2017

respectivamente, fue el único desempeño que desmejoró, finalmente en el desempeño

avanzado se pasó del 8% en el año 2016 al 9% en el 2017. En términos generales los

Page 5: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

resultados son mejores o similares a los de las demás instituciones educativas públicas

del país.

Tabla 1.

Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en el nodo de Lectura Crítica.

Cuadro tomado de: Reporte de resultados históricos del examen Saber 11 para

establecimientos educativos, 2017, p.7.

El anterior cuadro sobre los resultados de los dos últimos años ofrece la posibilidad de

realizar varios análisis relevantes para el proceso de la enseñanza-aprendizaje de las

competencias desde el área de filosofía. En el nivel más bajo no hay población

estudiantil, situación que es positiva tanto con la Institución mismo como en

comparación con el porcentaje del país que está en un porcentaje del 2%.

En el nivel dos los resultados son relativamente positivos dado que sólo el 17% de la

población pertenece a la segunda clasificación de resultados más bajos. Sin embargo,

preocupa que el mismo tenga tendencia al crecimiento (40% en 2017), es decir, se

incrementa el número de estudiantes cuyos resultados son básicos. En cambio en el

nivel tres es donde está la mayor parte de la población representada con el 75% (2016),

lo que significa una buena proporción, no obstante, llama la atención que la tendencia es

a la baja (516) en 2017), esto es, a reducirse el número de estudiantes que sacan los

penúltimos mejores resultados en las Pruebas Saber en el nodo de Lectura Crítica.

El nivel cuatro que representa los mejores puntajes en dichas pruebas también posee

resultados interesantes, aunque la población estudiantil que obtiene los mejores

resultados de la Institución solo representa el 8 y 9% respectivamente en los años 2016

– 2017. Favorece aún más que la tendencia es a crecer.

En conclusión los resultados son y tienen la tendencia a mantenerse, en los dos últimos

niveles que representan los resultados favorables, el tercero disminuye mientras el

cuarto aumenta, aunque sea más significativa la disminución que el incremento,

situación ante la cual se debe hacer un análisis metodológico al respecto con el fin de

tomar medidas al respecto y en la medida de la posibilidad revertir la tendencia

negativa.

2.3 Justificación

El plan del área de Filosofía se constituye es un desafío para la Institución Educativa

Villa Flora, desde una línea humana en consonancia con el contexto, el centro educativo

Page 6: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

y el documento N°14 sobre Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación

Media del Ministerio de Educación Nacional (Riveros et al., 2010), los cuales aportan a

la formación integral del estudiante que el barrio, la ciudad y el país requiere para que

actúe responsablemente y fortalezca sus criterios, convicciones y valores en la

construcción de la sociedad.

El área de filosofía promueve el desarrollo del pensamiento crítico como competencia

para pensar autónomamente; busca el ideal kantiano de la ilustración, bajo el uso

consciente de la autonomía. Promueve la comunicación como forma predilecta de

interacción social; en la cual el diálogo se ha tornado para el país en un instrumento

valioso para el camino de la paz en todas las esferas, siendo la educativa una de las más

trascendentales para su estudio y puesta en práctica.

La creatividad es otro baluarte de la enseñanza de la filosofía, la que está en

consonancia con el sujeto deliberativo pensado por Dewey (1995) el cual tiende a ser el

mejor ciudadano posible, en la medida que plantea no solo sujetos conocedores de la

sociedad sino también dispuestos y capaces de mejorarla. El fortalecimiento de las

competencias crítica, dialógica y creativa son un gran aporte que el área de la filosofía

hace al campo de formación de los estudiantes, las cuales se plantean para la Institución

bajo la estrategias de la contextualización y la practicidad en el ejercicio de la

enseñanza-aprendizaje dada en el aula.

3. Referente conceptual

La práctica de la enseñanza-aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa Villa

Flora tiene varios referentes conceptuales, son tres los que tienen mayor relevancia, el

primero pertenece a la formación del docente, quien en su -formación inicial y de

posgrado- ha adquirido un capital importante que aporta significativamente al referente

conceptual necesario para el servicio educativo en el aula.

El segundo es el campo epistemológico de la filosofía, son alrededor de dos milenios y

medio de historia, se han planteado y publicado cantidad de trabajos en los cuales se

han expuesto los productos que ha cosechado, los cuales están directamente

relacionados con el autor y ápoca a la que pertenece. Por ejemplo en la antigüedad

Aristóteles como el padre de la lógica fue pionero en construir las bases de esta ciencia,

la cual continúa vigencia con ciertas modificaciones y aportes de otros pensadores

posteriores.

Finalmente están las producciones pedagógicas que han pensado la enseñanza de la

filosofía como un reto pedagógico, también desde la filosofía se ha pensado lo relativo a

su enseñanza como un problema filosófico. Es decir que en lo concerniente a la

enseñanza se cuenta con aportes desde dos campos diferentes, desde el pedagógico que

hace mayor énfasis en lo concerniente a la enseñanza en general y la filosofía que identifica dicha enseñanza como uno de los campos de estudio.

Page 7: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

Las directrices dadas desde el Ministerio de Educación Nacional hacen parte también

del referente conceptual, especialmente en relación a la unificación del país en torno a la

enseñanza del área en las Instituciones tanto públicas como privadas, en asuntos como

competencias, evaluación, pruebas estandarizadas, Derechos Básicos de Aprendizaje –

aún no definidos directamente-, entre otros que buscan homogenizar el servicio

educativo desde el aula mediante la clase de filosofía, a la vez que se apuesta al

cumplimiento de la meta de poner a Colombia para el año 2025 como el país mejor o

más educado de Latinoamérica.

Por lo tanto, en el área de filosofía no hay un referente conceptual unificado o

delimitado, ni desde el campo epistemológico de la filosofía, tampoco desde las

construcciones pedagógicas que han pensado su enseñanza en el aula, las orientaciones

del Ministerio de Educación Nacional no restringe la enseñanza de la filosofía desde las

producciones o publicaciones orientadoras, en el ejercicio del aula tampoco se emplea

un referente conceptual definido o preestablecido, sin embargo, todas las anteriores

pautas son tenidas en cuenta, sin olvidar el modelo pedagógico socio-crítico de la

Institución, especialmente sus principales teóricos como lo son José Martí (1891),

Estanislao Zuleta (2001) y Paulo Freire (2006).

3.1 Fundamentos lógico-disciplinares del área

Las clases de filosofía dadas en la Institución educativa Villa Flora ni las orientaciones

del Ministerio de Educación tienen entre sus finalidades formar futuros filósofos,

aunque no se descarte la posibilidad que alguno de ellos lo sea, sin embargo, no es

necesario ser filósofo ni maestro de filosofía para adquirir las competencias para el

ejercicio del filosofar; por esto se entiende la capacidad de poner en práctica ciertas

competencias básicas, tales como comprender y producir textos filosóficos haciendo uso

de las competencias potenciadas en el área de filosofía.

Pensar la enseñanza de la filosofía es un problema propio de la filosofía, por lo tanto, le

corresponde conceptualizar y reflexionar al respecto desde sus campos epistemológicos,

sin embargo, la pedagogía y con ella la didáctica puede aportar elementos diversos,

múltiples e importantes tales como las inteligencias múltiples con el fin de comprender

mejor el concepto de formación que se aspira desde el área de la filosofía, además su

presencia en la Institución no puede ser ajena o distante del sistema educativo, menos

del tipo de servicio que se pretende ofrecer.

3.2 Fundamentos pedagógico–didácticos

El desarrollo de la competencia crítica está principalmente inspirada en Kant el padre

del criticismo. Según Kant (1784) la búsqueda de la ilustración consiste en conducir la

vida en consonancia con los dictámenes del propio entendimiento, lo que es posible

mediante el ejercicio del libre pensamiento producto del uso de la razón. El filósofo habla de la necesidad del individuo por ser un sujeto autónomo e ilustrado, cuando pasa

del estado de minoría de edad al estado de la mayoría de edad, entendiendo por esta,

cuando es capaz de tomar sus propias decisiones y no necesita de alguien que le diga

Page 8: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

que hacer o en que creer, es decir, cuando se convierte en el orientador de su existencia

y renuncia a ser el discípulo de otro que le ahorra la molestia de pensar por sí mismo.

En las palabras de Descartes (2004) con el pensamiento crítico se trata de favorecer la

autonomía y la dignidad del sujeto, quien solo lo puede lograr con el examinar metódico

y permanente de las razones tanto propias como las ajenas de modo que pueda fijar una

posición frente al mundo producto de su propia creación. Los planteamientos de Kant y

Descartes a su vez son reforzados por otros filósofos, entre ellos Husserl (1928) para

quien el ejercicio de la razón implica seleccionar la información recibida y sus fuentes,

a la vez que se justifica las posiciones propias ante los diferentes puntos de vista.

La competencia crítica y a su vez el ejercicio del filosofar inicia con la superación de la

dóxa –opiniones elaboradas a partir del sentido común- con el fin de adoptar un criterio

sólidamente fundamentado en las razones que se clasificaron como las mejores en el

plano de la episteme –conocimiento- racional. Objetivo que solo se logra con estándares

fuertemente rigurosos de la crítica tanto propia –autocrítica- como de los razonamientos

de los demás, sin que por ello el producto final deje de ser propio.

La consolidación de un pensamiento crítico pertenece a un conocimiento de segundo

orden, dado que parte de la conformación de un primer conocimiento sobre el cual se

ejerce el ejercicio de la crítica, en palabras de Freire (1969) el uso del ejercicio

filosófico para el desarrollo del pensamiento crítico permite ampliar las posibilidades de

transformar los contextos particulares, a la vez que se buscan las mejores condiciones

de vida para los ciudadanos y la preservación del entorno. Se trata de un pensamiento

más elaborado, por lo tanto, más humano.

La competencia dialógica consiste en superar la pedagogía tradicional con su sistema

imperante del estudiante pasivo que si concentra únicamente en recibir la información

del maestro. La competencia dialógica lo que pretende es propiciar la enseñanza desde

la relación intersubjetiva desde la naturaleza comunicativa, Freire (1969) sostiene que

se trata de interacción pedagógica fundada en el diálogo, la que permite reconocer

saberes previos que se manifiestan en la práctica pedagógica como los objetos de

estudio que se abordan. Las prácticas antiguas del diálogo filosófico consistían en

abordar críticamente sus razones, pretensiones de validez y autenticidad, con el fin de

conseguir una argumentación profunda y el pluralismo suficiente para vivir la

democracia, a la vez que se construía y aportaba a la misma.

Las clases de filosofía deben buscar una práctica comunicativa en la cual docentes y

estudiantes involucren razones, emociones y expectativas, al modo como lo presenta

Burbules (1999) cuando sostiene que el diálogo filosófico debe reconocer los contextos

y el fundamento de las razones, a la vez que construye confianza entre los

interlocutores, buscando el logro de mejor aprehensión del mundo, de la subjetividad

propia y ajena. Es decir, la comprensión –aprehensión- totalizante o al menos con esa intención, siendo el método dialéctico quizás el más representativo para el desarrollo de

la competencia dialógica.

Page 9: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

Una mirada más al respecto señala que en la competencia dialógica las acciones de la

percepción, el análisis y la interpretación no son actos pasivos sino creativos donde se

reconstruye la realidad. Gadamer (1984) dice que la comprensión de textos, de obras de

arte y otras producciones culturales, con el trabajo filosófico posibilita el desarrollo de

la argumentación a la vez que su sentido trasciende las problemáticas de la cotidianidad.

Posición que es complementada por Ricoeur (2002) cuando dice que la filosofía permite

hacer hermenéutica tanto sobre la objetivación de expresiones culturales como sobre la

acción humana. Posición que legitima el carácter humano y humanizante de la filosofía,

máxime su práctica en las aulas de clase.

La enseñanza de la filosofía busca que en la práctica se elabore constantemente

reflexión que estimule en el estudiante la creación de formas alternativas de

experimentar el mundo, como de representarlo y actuar en este, lo que significa ejercer

una posición muy activa tanto en el modo de comprenderlo como de modificarlo, es por

ello que Salazar (1967) habla de una competencia creativa en el ejercicio del filosofar,

visto como una educación suscitadora. Capacidad que contribuye a fomentar el

desempeño del pensamiento divergente o el pensamiento deconstructivo, es decir,

aquellos que van más allá de generar una comprensión del mundo o la realidad, sino que

además son propositivos por mejorarlo, de nada sirve conocer y entender el mundo sino

es para propender por hacerlo más perfectible.

La competencia creativa tiene varios desempeños asociados íntimamente ligados al

pensamiento formal, lo que tiene que ver con la comprensión de conceptos, operaciones

y principios lógicos, entre otras estructuras operacionales subjetivas e intersubjetivas

que van a posibilitar la invención y descubrimiento de nuevas creaciones, la aurística se

hace presente evidenciada en la formulación de nuevos problemas a partir de nuevas

comprensiones de la realidad, y nuevas soluciones a los problemas. Como lo expresa

Gadamer (1984) cuando plantea que al respecto juega un papel fundamental la

formulación de preguntas para orientar la discusión, a la vez que sirve de base para la

elaboración de nuevas preguntas. Lo que significa que las respuestas no es el fin último,

pero tampoco el eterno preguntar, sino las construcciones que son posibles con estas

para favorecer la función formativa.

Dentro del rol social que debe cumplir la enseñanza de la filosofía está su función en el

plano propositivo, especial en relación a la interpretación innovadora de los problemas

sociales, a la vez que proporciona soluciones a los problemas que tiene entre manos,

Marx (1845) lo plantea como los desempeños que evidencian la capacidad de

sobreponerse a circunstancias adversas a la vez que mejora las condiciones de vida, no

limitándose a describir la realidad sino a dar las pautas para transformarla. Con estas

perspectivas sobre la utilidad, queda revaluada la hipótesis que señala la enseñanza de la

filosofía como una práctica pedagógica que no sirve para nada o no le aporta a la

sociedad.

Las anteriores competencias son las que normativamente señala el país como las que

deben promoverse o desarrollarse desde la enseñanza de la filosofía en la educación

media, sin embargo, es preciso considerar que no son las únicas posibles, tanto

Page 10: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

inherentes a la enseñanza de la filosofía como de otras áreas humanas o exactas. Lo que

significa que las clases de filosofía no solo se benefician de otras áreas, las que aportan

los conocimientos primarios, a su vez también aporta a las demás.

La enseñanza del área no está regida por un postulado o estrategia didáctica predefinida,

se parte de la búsqueda constante de las competencias, especialmente desde el análisis,

crítica y proposición respecto a situaciones particulares planteadas en el aula de clase, lo

que significa que el aprendizaje es mediado constantemente por la práctica o reflexión

filosófica, un aprender haciendo, la práctica de la enseñanza-aprendizaje del área está

direccionada desde una posición activa por parte del estudiante, partiendo de la premisa

que solo se aprende a pensar pensando, para ello no hay una formula aunque se den

instrumentos y parámetros constantemente.

3.3 Resumen de las normas técnico-legales

Normativamente la enseñanza de la filosofía en Colombia está reglamentada en la

principal norma educativa del país como lo es la Ley General de Educación (de

Educación, 1994), en su artículo 31 sostiene que la filosofía es un área más de

enseñanza para el logro de los objetivos de la media académica -grado décimo y once-,

señala además su carácter de obligatoria y fundamental. Situación que obliga a las

Instituciones Educativas de formación media del país a conservar su existencia en las

mayas curriculares de las mismas.

La Ley General de Educación (De Educación, 1994) es la que define la filosofía como

una de las áreas fundamentales de la educación media académica, legitima la

enseñanza de la filosofía en el país, estipula que en las mallas curriculares de cada

institución debe contemplar dicha directriz de la norma, modo de llevarse a la práctica

en lo relacionado a temáticas, grados, intensidad horaria y demás. En la mayoría de las

instituciones se ofrece el área de filosofía solo en el grado décimo y once, con

intensidad horaria de solo una o máximo dos horas a la semana por grupo, lo que de

algún modo muestra la poca importancia que se le otorga en los planes de área.

Otro documento que da pautas específicas en el país para la enseñanza de la filosofía es

el conocido como documento N 14 de Riveros, López, Gaitán, Quintero y Salazar

(2010), tiene por título Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación

Media, su función es dar las pautas para la integración en los planes de área de cada

institución a nivel nacional, de modo que exista cierta homogeneidad en la formación

filosófica que se imparte en la media, instrumento de uso frecuente para los docentes de

filosofía, institutos y facultades de filosofía del país.

El mismo documento plantea la enseñanza de la filosofía no como un compendio de

temas por transmitir, sino como el ejercicio de pensar la realidad mediante algunos

problemas y preguntas con los cuales el docente puede iniciar al estudiante en la reflexión e inquietud filosófica. Según López y et al. (2010) los problemas son

resumidos en tres tópicos fundamentales, tales como el conocimiento humano, la

estética y la moral, categorías que no agotan el vasto horizonte de reflexión filosófica.

Page 11: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

La razón de esta elección está relacionada con la concepción de la enseñanza de la

filosofía no desde la repetición de doctrinas sino desde el intercambio y

contextualización de razones.

Este documento establece un objetivo general para los contenidos que debe abordar la

enseñanza de la filosofía en el grado décimo y once así:

Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que

implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los

aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y

transformación. Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos

argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para

ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posición como

ciudadano (López et al., 2010).

El primer objetivo -correspondiente al grado décimo-, como es lógico tiene como fin

lograr un acercamiento de los estudiantes con la filosofía, tales como su importancia en

los procesos de reflexión cotidianas, es una aproximación al mundo y límites de la

filosofía. El segundo objetivo –perteneciente al grado once- como es natural trasciende

el primero y pretende apoderar a los estudiantes, brindarles herramientas y capacidades

que les posibiliten deliberar con el fin no solo de comprender el mundo sino también

mejorarlo.

Por último, es preciso señalar la norma de normas del país como lo es la Constitución

política de 1991, dado que la enseñanza de la filosofía no puede ser ajena al

cumplimiento de la normatividad, la cual define la educación como un derecho de toda

persona y un servicio público que tiene una función social, siendo uno de sus objetivos,

la búsqueda del acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes

y valores de la cultura (artículo 67). La filosofía aún tiene su espacio en los escenarios

educativos y está reglamentada como un derecho de los estudiantes, así que los docentes

e instituciones educativas tienen el deber de dar cumplimiento y aportar desde el área a

la formación de la sociedad.

El país está pasado por un momento histórico que ha denominado Revolución

Educativa, la misma que pretende hacer de Colombia el país mejor –más- educado de

Latinoamérica para el año 2025, aunque tienda a existir consenso entre los docentes que

dicha meta es una utopía en la medida que las propuestas estatales priman en mayor

medida la maximización de los recursos más que la garantía de financiación e inyección

de capital en la inversión educativa, antes bien, los recursos destinados a las

Instituciones Educativas para el año 2018 fue reducido en un 20%, actos que distan

mucho del logro de los objetivos planteados, sin mencionar los reiterados paros que en

los últimos años han realizado los maestros colombianos y la lista de incumplimientos del Estado con el magisterio.

Page 12: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

Una muestra de calidad educativa en teoría más que en práctica la representa la cantidad

de documentos con normatividad y directrices que el Ministerio de Educación Nacional

en los últimos años se ha propuesto presentar, hacen parte de ellos lineamientos,

estándares, orientaciones pedagógicas, Derechos Básicos de Aprendizaje –DBA-, entre

otros que pretenden alinear la formación que los estudiantes reciben en las Instituciones

Educativas.

Dichas construcciones teóricas puede que no estén en contravía del servicio educativo,

sin embargo, es preciso señalar que las mismas deben ir acompañadas de inversión y

estímulos para los docentes, no es lógico que las cargas académicas y los horarios se

extiendan con la denominada jornada única, cuando el salario de los docentes cada vez

es menos, sus prestaciones sociales se minimizan y la prestación del servicio de salud es

cada vez más precario, muchos docentes mueren esperando la atención que necesitan.

Ante semejante panorama del contexto educativo colombiano, con semejante

arbitrariedad en la normatividad del sector educativo, es necesario que las clases de

filosofía propicien espacios reflexivos al respecto, la educación debe ser uno de los

temas de análisis tal como lo afirma uno de sus críticos cuando señala que Desde un

punto de vista general, la floración y fin de toda verdadera Filosofía es la pedagogía en

su más amplio sentido, como teoría de la formación del hombre (Dilthey, 1934).

4. Malla curricular

La malla curricular se encuentra anexa a este documento en formato independiente.

5. Integración curricular

Según las disposiciones del SIEE 2019 de la Institución Educativa Villa Flora, el área

no tiene Proyecto Obligatorio articulado.

6. Atención de estudiantes con necesidades educativas especiales

Desde el área de filosofía se debe facilitar el aprendizaje colaborativo con el fin de crear

un ambiente educativo que fortalezca, motive y potencie las capacidades y habilidades y

la autoestima de cada alumno, a partir del desarrollo de estrategias y adaptaciones

educativas que respondan a las necesidades educativas especiales que presentan los

estudiantes. Además, “busca propiciar espacios en los cuales se dé la discusión entre los

estudiantes al momento de explorar conceptos que interesa dilucidar o situaciones

problemáticas que se desea resolver; se busca que la combinación de situaciones e

interacciones sociales pueda contribuir hacia un aprendizaje personal y grupal efectivo”

(Lucero, Chiarani y Pianucci, 2003, p. 163).

Sin embargo, no se trata exclusivamente de casos especiales de limitación cognitiva,

sensorial, física o la combinación de varios o todos ellos. Las adecuaciones que se hacen en la Institución al currículo para responder a ciertas necesidades de algunos

estudiantes se refiere también a las estrategias de apoyo ya mencionadas en el plan de

mejoramiento continuo: nivelación, apoyo y superación.

Page 13: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

En el momento la Institución no cuenta con una población estudiantil representativa que

posea necesidades educativas especiales de aprendizaje, en los grados décimo y once

sólo hay cuatro estudiantes. Sin embargo, la reflexión filosófica es un conocimiento

que tiene sus exigencias aún para estudiantes que carecen de necesidades educativas,

situación que le sugiere un doble reto al docente cuando de adaptar o flexibilizar se

trata.

El trabajo en equipo o colaborativo, la contextualización, la caracterizaciones

situacionales, las lecturas complementarias de diversa índole, entre otras, son estrategias

que suelen emplearse en las clases de filosofía tendientes no solo a la comprensión de

las competencias propias del área, sino también con el ánimo de enganchar al mayor

número de estudiantes con la misma, así como la búsqueda de su máxima intención

como lo es encontrarle sentido práctico y funcional dentro del diario vivir de los

estudiantes.

Desde el Ministerio de Educación Nacional existen dos normas que orientan las

adaptaciones curriculares para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales,

incluyendo las necesarias para el área de filosofía. Uno de ellos es el decreto 2114 de

2017, por medio del cual se reglamenta el marco de la educación inclusiva la prestación

del servicio educativo a la población con discapacidad.

La otra es la Ley Estatutaria 1618 de 2013; por medio de la cual se establecen las

disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con

discapacidad, entre ellas el derecho de la educación estipulada en su artículo 11, donde

se estipula que el Ministerio de Educación Nacional reglamenta el esquema de atención

educativa a la población con necesidades educativas especiales fomentando el acceso y

permanencia en el sistema educativo, es decir, representa una política fuerte en el tema

de inclusión educativa, la cual debe acoger todo tipo de discapacidad.

Desde los referentes bibliográficos para las adaptaciones curriculares en el área y con

carácter filosófico-pedagógico se encuentran diversas publicaciones que sirven de

ejemplo e inspiración, son experiencias reales llevadas al aula para la enseñanza de la

filosofía para estudiantes con discapacidad sensorial o cognitiva, las cuales a su vez son

una invitación a asumir el reto de enseñar filosofía a estudiantes con oportunidades de

aprendizaje diferente, entre ellas:

Jodar, M. A. (2005). “La mirada filosófica y la construcción del conocimiento”.

Primeras Jornadas Internacionales de Filosofía:

http://www.noveduc.com/jornadas/coloquio09.htm Es una experiencia realizada con

adolescentes sordos, a partir de la lectura de la “Alegoría de la Caverna” de Platón. Con

el fin de facilitar el cuestionamiento, la búsqueda de sentido, la reflexión, la

interpretación mediante las herramientas que necesitaran utilizar para experimentar la

actividad de pensar y el proceso de conocimiento, con el objetivo de hacer de la clase de filosofía una autentica Comunidad de Indagación como lo plantea el Programa de

Filosofía para Niños, a la vez que se cuestiona la vigencia y actualidad de la alegoría de

la caverna con el fin de encontrar su símil contemporáneo.

Page 14: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

D’Amico, E. (2005). “El aprendizaje significativo y el programa de filosofía para niños

en la educación de personas con necesidades educativas especiales. Una mirada

diferente para una juventud diferente”. Primeras Jornadas Internacionales de Filosofía:

http://www.noveduc.com/jornadas/ coloquio09.htm Es una experiencia con un grupo de

jóvenes que nacieron con síndrome de Down, leve y moderado, un reto que pocos

maestros de filosofía han enfrentado pero que en cualquier momento puede darse. La

hipótesis de trabajo es que la filosofía tiene una incidencia positiva en la promoción del

pensamiento, la autoestima y las relaciones intersubjetivas, situación que se extiende a

todas las personas, incluidas las que poseen síndrome de Down.

Por último hay una experiencia más cercana como es la del docente Walter Gabriel

Vélez Ramírez, quien recibió la distinción Cecilia Lince Velásquez por su labor en la

I.E. Francisco Luis Hernández de Medellín con estudiantes sin diferencia sensorial

(ceguera y sordera en todos sus niveles). Vélez ha abordado algunos ámbitos históricos

de la filosofía: mitología y filosofía presocrática, además de ámbitos problema como:

lógica, estética y epistemología. (Vélez, 2008, p. 35). Experiencia de la que también se

han beneficiado los estudiantes de la licenciatura en Filosofía de la Universidad de

Antioquia realizando sus prácticas.

Según el último documento de población vulnerable de la Institución compendiado por

los compañeros la docente Liliana Delvalle y el psicólogo Fredy Tabares, en el

momento hay 86 (de 912) estudiantes que requieren un servicio educativo diferenciado,

representa en términos de porcentaje el 9.4% de la población, la cual se categoriza o

clasifica en cuatro grupos a saber: 1. Comunidades étnicas (indígenas, afrocolombianos,

raizales y el pueblo ROM), con 13 estudiantes. 2. Los afectados por la violencia

(población en situación de desplazamiento (ESD), menores desvinculados de los grupos

armados al margen de la ley e hijos en edad escolar de adultos desmovilizados), con una

población de 12 estudiantes. 3. Los afectados por la violencia (población en situación de

desplazamiento, menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e

hijos en edad escolar de adultos desmovilizados), clasificación representada por 14

estudiantes y 4. Los menores con necesidades educativas especiales (con discapacidad o

limitaciones o con talentos o capacidades excepcionales), categorización con mayor

representación con un total de 35 estudiantes, las discapacidades de estos estudiantes es

de tipo intelectual, mental psicosocial o ambas.

El documento en cuestión no tiene en la cuenta los estudiantes con discapacidades

físicas, las cuales en su mayoría pertenecen al campo de la visión, situación que suele

corregirme al ubicar a los estudiantes con limitantes visuales en la parte de adelante del

grupo, cerca al tablero y al docente, además de la recomendación de asistir al

oftalmólogo para los estudiantes que aún no poseen una solución de lentes o gafas para

mejorar el rendimiento y aprovechamiento de dicha capacidad sensitiva. El documento

posee un cumulo de orientaciones y sugerencias para que los docentes desde las

diferentes áreas las tengan en la cuenta a la hora de planear, desarrollar y hacer seguimiento de su práctica de aula, la misma de la que debe dejar constancia en el

Registro de Clase estipulado institucionalmente.

Page 15: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

7. Recursos y estrategias pedagógicas

Las orientaciones dadas en el Documento 14 entre sus consideraciones estima la

pedagogía como un objeto de la filosofía, señala que “La formación del ser humano ha

sido un propósito educativo tan importante en el desarrollo de la humanidad que al

reflexionar sistemáticamente sobre ella es posible ver la pedagogía como el objeto

mismo de la filosofía” (MEN, 2010, p.13).

Lo que quiere decir que la educación y la pedagogía están íntimamente relacionados con

la filosofía, posición que se puede defender tanto desde el ámbito teórico como desde el

práctico, dada la innegable reflexión que desde el campo filosófico se le ha dado a la

educación en el transcurso de su desarrollo en la historia en la formación del ser

humano, así también se concibe desde el Ministerio de Educación Nacional cuando

sostiene que “Si se parte de la concepción de la educación como formación humana y se

comprende la pedagogía como el ejercicio reflexivo sobre las prácticas educativas, salta

a la vista la vocación pedagógica del filosofar y la irrenunciable necesidad de volver

filosóficamente sobre la acción de educar” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p.

14).

La enseñanza del área de filosofía de la Institución Educativa Villa Flora como las

demás del país inicialmente cuenta tanto con los recursos propios de la filosofía, las

reflexiones a las que ha llevado cada una de las problemáticas que ha pensado, entre

ellas la educación y la enseñanza de la filosofía, la cual ha asumido como un problema

propio. De otro lado los recursos que desde la pedagogía se han diseñado, los cuales

complementan los anteriores, de ahí que el docente se filosofía deba ser un experto en

filosofía, pedagogía y en contextualizar ambo saberes para hacer el quehacer docente

una práctica maestra.

Además de los recursos teóricos están los humanos, es decir, estudiantes, docentes y

demás personas que son inherentes en el ejercicio de la enseñanza-aprendizaje de las

competencias del área de filosofía. El recurso humano en cualquier empresa que se

emprenda siempre será el más importante y esta no es la excepción, por lo tanto, las

clases de filosofía siempre estarán considerando las personas –especialmente a los

estudiantes- como la razón prioritaria sobre la cual preparar, desarrollar y hacer

seguimiento en el aula, sin discriminar por necesidades especiales de aprendizaje o

cualquier otra condición que ponga al individuo en ventaja o desventaja de los demás.

Pensando en la diversidad de la población y con ella las inteligencias múltiples, es

consecuente decir que la enseñanza de la filosofía no está basada en una única estrategia

pedagógica, de hecho en caso de serlo sería la postura más antipedagógica que podría

tomar el área. Sin embargo, hay algunas estrategias que predominan o que tienen mayor

uso en la enseñanza de la filosofía, entre ellas: aprendizaje basado en problemas, el

debate, preguntas problematizadoras, solución de conflictos, informes de lectura, exposiciones, entre otras. Estrategias que a su vez implementaran diferentes

instrumentos pedagógicos: libros, películas, videos cortos, situaciones de la vida real y

demás que permitan acercar los contenidos filosóficos a la experiencia de vida del

Page 16: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

estudiante y facilite no solo conocer su importancia sino también utilidad en la

cotidianidad.

El último componente de los recursos son los físicos, aspecto en el que la Institución

Educativa Villa Flora está relativamente bien dotada, especialmente en los instrumentos

tecnológicos: computadores, televisores, video beam y salas de cómputo. Situación que

favorece el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las

instalaciones de la Institución también están en aceptables condiciones para permitir o

favorecer el quehacer docente relativo a la enseñanza del área de filosofía, por último,

se rescata el acceso suficiente de material impreso y fotocopiado para el desarrollo de

talleres evaluaciones con el fin de mejorar el trabajo en el aula y el logro de los

aprendizajes significativos y las competencias anheladas.

Los estudiantes pertenecientes al grado décimo y once con Necesidades Educativas

Especiales o que requieren adaptación y/o flexibilización por su condición de origen o

cultural son los siguientes, según la información compartida por los compañeros Liliana

Delvalle y Fredy Tabares:

Tabla Nº 1. Comunidades étnicas

Tabla Nº 1. Comunidades étnicas

a. Las comunidades étnicas (indígenas, afrocolombianos, raizales y el pueblo Rom).

Recuperado del SIMAT.

N

º

EDAD DOC APELLI

DO 1

APELLI

DO 2

NOMB

RE 1

NOMB

RE 2

GRA

DO

ÉTNIA

1 17 1131044

221

Hinestro

za

Moreno Jacker Andrés Decim

o 2

Negritu

des

2 16 1007494

489

Gaviria Mosquer

a

Karol Dayana Once

2

Negritu

des

3 Descono

cida

1021805

023

Melénde

z

Navarro Nadili Andrea Decim

o 2

Indígen

a

Tabla Nº 2 Afectados por la violencia. Desplazados Colombianos.

Tabla Nº 2 Afectados por la violencia. Desplazados Colombianos.

d. Los afectados por la violencia (población en situación de desplazamiento (ESD),

menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad

escolar de adultos desmovilizados).Recuperado del SIMAT.

N

º

E

D

A

D

DOC APEL

LIDO1

APE

LLID

O2

NO

MB

RE1

NOM

BRE

2

GR

AD

O

POB_

VICTI

MA

(ESD)

MUNI

CIPI

O

DEPAR

TAMEN

TO

1 15 1003

2922

83

BUST

AMAN

TE

MUÑ

OZ

LUIS

A

FER

NAN

DA

CI

MO

2

ESD PUER

TO

LIBE

RTAD

CÓRDO

BA

Page 17: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

OR

Tabla Nº 3 Afectados por la violencia.

Tabla Nº 3 Afectados por la violencia. Desplazados internacionales

d. Los afectados por la violencia (población en situación de desplazamiento,

menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad

escolar de adultos desmovilizados). Recuperado del SIMAT.

N

º

EDA

D

DOC APELLI

DO 1

APELLI

DO 2

NOMB

RE 1

NOMB

RE 2

GRA

DO

(ESD)

1

3

17 1013360

328

Cardona Morales Moisés De

Jesús

Once 2 Venezu

ela

Tabla Nº 4 Menores con necesidades educativas especiales.

Tabla Nº 4 Menores con necesidades educativas especiales.

c. Los menores con necesidades educativas especiales (con discapacidad o

limitaciones o con talentos o capacidades excepcionales).

Nº Nombre Diagnóstico Ajustes SIMAT 2018 Grado

1 Jaider Antua

Soto Rocha

Trastorno por déficit de

atención con

hiperactividad. (TDAH)

F90.0

7. Discapacidad Mental

Psicosocial

10-2°

2 Sebastián

Cossío Benítez

Déficit Cognitivo 6. Discapacidad

intelectual. (Síndrome

de Down. Otros

síndromes con

compromiso intelectual.

Trastorno cognitivo)

10-2°

3 Juan Esteban

Lopera Salgado

Trastorno de ansiedad

social en la niñez.

Otros trastornos

emocionales y del

comportamiento que

aparecen habitualmente

en la niñez y en la

adolescencia.

7. Discapacidad Mental

Psicosocial

11-2°

4 Yery Vanesa

Presiga

Cuadro depresivo

moderado, con

tratamiento médico y

psiquiátrico

7. Discapacidad Mental

Psicosocial

11°2

5

Manuela Molina

Tapasco

Cuadro depresivo

moderado, con

tratamiento médico y

psiquiátrico

7. Discapacidad Mental

Psicosocial

10º2

8. Criterios y las estrategias de evaluación.

Page 18: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

Los criterios de evaluación en las clases de filosofía en la Institución Educativa Villa

Flora son diversos y múltiples, diversos en la medida que se busca que las notas de cada

periodo sea productos de estrategias diferentes con las cuales se busca que desde las

inteligencias múltiples los estudiantes tengan mayores oportunidades de mostrar las

competencias buscadas en el área. Múltiples con el fin de promover la promoción de los

estudiantes, un buen número de oportunidades unido a la diversidad de las mismas

tienen entre sus mayores ventajas posibilitar que los estudiantes y la Institución logren

su cometido, la cual debe trascender el logro de unas notas determinadas.

Normativamente la evaluación está fundamentada en el decreto 1290 de 2009, artículo

4° numeral 1, donde se estipula que cada periodo académico debe evaluar los

desempeños de los estudiantes desde el nivel preescolar hasta la media académica.

Evaluación que debe ser consecuente con los estándares de las competencias básicas

definidas por el Ministerio de educación Nacional para las diferentes áreas incluida

filosofía.

La evaluación debe ser permanente sobre los temas desarrollados en clase, sin olvidar

que se debe garantizar siempre la pertinencia, prioridad, valoración real, revisión,

claridad, socialización con la comunidad educativa, coevaluación, heteroevaluación y

autoevaluación. Es decir, el área debe no solo prever los instrumentos necesarios y

suficientes de enseñanza-aprendizaje sino también del logro de las competencias

propias de la misma, mediante estrategias pertinentes que tiendan a garantizar la calidad

del servicio educativo.

Los indicadores de desempeño elaborados por la Institución son las cartas de

navegación para orientar los procesos evaluativos del área, definidos como señales que

marcan el punto de referencia que se toma para valorar el estado en el que se encuentra

el proceso del estudiante y así determinar el nivel de aprendizaje. Se evalúan los tres

saberes de los estudiantes: el saber, el saber hacer y el saber ser, lo que incluye las

actitudes, la vivencia de valores y las convicciones.

Institucionalmente existe una escala de valoración 1º a 11º grado se evaluarán los

contenidos cognitivos, los desempeños procedimentales y actitudinales de los

estudiantes frente a cada área del conocimiento y éstas serán valoradas de acuerdo a los

desempeños, los cuales están establecidos en la escala nacional con presentación

alfabético-numérico así:

4.6 – 5.0 = Desempeño Superior

4.0 – 4.59 =Desempeño Alto

3.0 – 3.99 =Desempeño Básico

0.1 – 2.99 = Desempeño bajo

9. Planes de mejoramiento continuo en términos de planes de nivelación, de

apoyo y de superación.

Page 19: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

El área de filosofía en la Institución Educativa he tenido varios objetivos en la función

de prestar un servicio educativo de calidad. Mejorar los resultados en las pruebas

estandarizadas que realizan los estudiantes, materializar estrategias como el Plan Lector,

Pruebas de Periodo, orientaciones para la presentación de pruebas estandarizadas,

implementación de estrategias para materializar las metas del Día E, entre otras, que

responden a las expectativas de formación que posee entre su población y planteadas en

los documentos institucionales. Estas son las principales estrategias respecto al

mejoramiento continuo.

Respecto a la nivelación el panorama es un poco complejo dado que la enseñanza de la

filosofía solo se da en el último ciclo de la Institución. Con los estudiantes que han

estado en la Institución posiblemente no requieren procesos de nivelación porque han

participado de un seguimiento con estrategias de apoyo, aunque no se descarta

circunstancias azarosas en las cuales sea preciso implementar planes de nivelación.

La población estudiantil que mayoritariamente requiere planes de nivelación son los

estudiantes que llegan nuevos al aula, algunos de ellos han estado desescolarizados, sin

formación en el campo filosófico a pesar de la obligatoriedad del área a nivel nacional

en las instituciones públicas y privadas, o porque la formación que han recibido no es

consecuente con la recibida por los estudiantes que han estado en la Institución. Lo que

requiere que el docente de filosofía conozca de modo individual los conocimientos que

poseen los estudiantes con el fin de sugerir un plan de nivelación, el cual puede lograrse

a partir de algún documental, lectura de un texto sugerido, entre otros.

Los planes de mejora se dividen en dos categorías, una de ellas son las Actividades de

Apoyo, las cuales son propuestas que el docente sugiere para mejorar notas de

seguimiento, pueden plantearse como la respuesta a una pregunta clave, la exposición

de algún tema o concepto filosófico, un informe de lectura, la realización de alguna otra

actividad con el fin de mejorar una o varias de las notas de seguimiento, no inciden en

las notas de Prueba de Periodo ni autoevaluación.

La otra son los conocidos como Planes de Apoyo, los cuales se presentan al finalizar el

periodo en la semana que institucionalmente se establezca, el docente con antelación

debe dar información suficiente para que el estudiante conozca el Plan de Apoyo y el

modo de evaluarlo, quien debe tener constancia de la entrega y evaluación de la misma,

sin olvidar que el tema de los Planes de Apoyo debe ser consecuente con los contenidos

desarrollados en el periodo. La nota máxima que puede obtener el estudiante está

estipulado institucionalmente como 3.5, mientras las notas de seguimiento,

autoevaluación y de las Pruebas de Periodo es 5.0.

10. Referencias bibliográficas

Burbules, N. (1999). El diálogo en la enseñanza. Argentina, Amorrortu.

D´Amico, E. (2005). El aprendizaje significativo y el programa de filosofía para niños

en la educación de personas con necesidades educativas especiales: una mirada

Page 20: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

diferente para una juventud diferente. Recuperado el 6 de octubre de 2013, de Primeras

Jornadas Internacionales de Filosofía:

http://www.noveduc.com/jornadas/coloquio09.htm

De Educación, L. G. (1994). Ley 115 de 1994. Constitución Política de Colombia.

DECRETO 1421 (Ministerio de Educación Nacional MEN 29 de agosto de 2017).

Recuperado el 9 de septiembre de 2017, de

http://www.insor.gov.co/descargar/decreto_1421_Agosto2017.pdf

Descartes, R. (2004). Discurso del método. Ediciones Colihue SRL.

Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la

educación. Ediciones Morata.

Estatutaria, L. 1618 del 2013. República de Colombia. Derechos de las personas con

Discapacidad. Tomado de:

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY, 201618.

Freire, P. (1969). Pedagogía del oprimido. México, Siglo XXI.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica

educativa. Siglo XXI.

Husserl, E. (1928/1994). Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del

tiempo. Madrid, Alianza.

Jodar, M. A. (2005). La mirada filosófica y la construcción del conocimiento.

Recuperado el 6 de octubre de 2013, de Primeras Jornadas Internacionales de Filosofía:

http://www.noveduc.com/jornadas/coloquio09.htm

Kant, I. (1784). “Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración?”. En: Universidad y

Sociedad. Bogotá, Argumentos.

López, Gaitán, Quintero y Salazar. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía

en la Educación Media. Documento N 14. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá,

Colombia, 2010.

Martí y Michelena. (1891). Nuestra américa (pp. 26-33). El Partido Liberal.

Marx, K. (1845/1970). Tesis sobre Feuerbach. Barcelona, Grijalbo.

Ricoeur, P. (1986/2002). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México, Fondo de Cultura Económica.

Page 21: PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 1. Identificación del plantel y ...

Riveros, López, Mejía y Salazar, (2010). Orientaciones pedagógicas para la filosofía en

la educación media.

Salazar, A. (1967). Didáctica de la Filosofía. Lima, Arica.

Zuleta, E., Suárez, H., & Valencia, A. (2001). Educación y democracia: un campo de

combate. Fundación Estanislao Zuleta.