Plan de Recursos Humanos

download Plan de Recursos Humanos

of 15

description

plan

Transcript of Plan de Recursos Humanos

SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICA

INSTITUTO TECNOLGICO DE TLAXIACO

INTRODUCCIN

El plan de recursos humanos trata de analizar y determinar todos los elementos relacionados con la poltica de personal: la definicin de capacidades, la organizacin funcional, la seleccin, contratacin y formacin del personal, y todos aquellos aspectos relacionados con la dimensin humana de la empresa. Los puntos que se contemplarn en el presente plan son:a) Organigramab) Asignacin de tareas por rea funcionalc) Proceso de contratacind) Plan de incentivosf) Formacin y capacitacin del personalg) Salariosh) Evaluacin del desempeo Se explicar de manera detallada el organigrama de la empresa, as como tambin la funcin que realizar cada encargado de cada rea de la empresa, as el proceso de contratacin del personal cules sern los incentivos para los empleados de acuerdo a su desempeo dentro de la organizacin; de igual manera la manera de cmo ser la capacitacin y el salario de cada empleado y por ultimo de qu manera se evaluara el desempeo de cada empleado.A continuacin se muestra de forma detallada nuestro trabajo.RECURSOS HUMANOSA) ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAEl siguiente esquema, es la forma de cmo est estructurada la empresa.

ASIGNACION DE TAREAS POR AREA FUNCIONALGERENTE GENERALFuncin principal: El gerente general deber dirigir y liderar todas las acciones, decisiones y cambios generados internamente bajo las polticas y objetivos del sistema para lograr el xito de la empresa. Responsabilidades Definir objetivos sociales y ambientales. Mantener relaciones con entidades financieras. Liderar el equipo humano a su cargo. Evaluar productividad de la organizacin.JEFE DEL RECURSOS HUMANOSFuncin principal: Implantar y desarrollar las polticas de recursos humanos de la compaa en su centro de actividad o rea funcional, aplicando las estrategias de la direccin de recursos humanos referentes a seleccin, retribucin, administracin y capacitacin de personal. Responsabilidades Planificar y realizar el reclutamiento, seleccin y capacitacin del personal. Implantar y supervisar la correcta aplicacin de los diferentes sistemas de los Recursos Humanos: planes de carrera, apreciacin del desempeo, valoracin de puestos, anlisis de capacidades, etc. Realizar la gestin administrativa de personal: nminas, seguros sociales, contratos, etc. Implantar y hacer cumplir las normas laborales y aquellas propias de la empresa. JEFE DE PRODUCCINFuncin principal: El Jefe de produccin deber dirigir las actividades relacionadas con la produccin de la empresa minimizado los recursos a ocupar y a la vez maximizando la produccin.Responsabilidades Disear e implantar estrategias y polticas para la logstica del sistema. Optimizar y mejorar el proceso de produccin. Aplicar polticas Seguridad e Higiene Industrial para el personal y los equipos. Determinar el plan de mantenimiento de los equipos. Verificar la calidad de los productos elaborados. Analizar las necesidades actuales y futuras de medios tecnolgicos.JEFE DE COMPRAS Funcin principal: El comprador es responsable de adquirir los materiales necesarios que la empresa necesita para poder elaborar los productos. Responsabilidades Buscar proveedores en donde podamos adquirir la materia de calidad a un menor costo. Solicitar compras a los proveedores en tiempo y forma utilizando la cantidad de recursos asignados para la compra. Buscar siempre los mejores medios de compra. JEFE FINANCIEROFuncin principal: El Jefe Financiero deber dirigir las actividades de carcter financiero, contable y de mercadeo de la empresa; definiendo los diferentes procesos financieros y contables, planificando las alternativas financieras y de mercadeo, supervisando la contabilidad y el flujo de caja. Responsabilidades Elaborar estudios financieros de diversos tipos: control de gastos, anlisis de inversiones. Supervisar y controlar los anlisis financieros, contabilidad general y de costos. Desarrollar planes de mercadeo con una frecuencia tal que mantenga vigente y activo el sistema de reciclaje Administrar los recursos financieros para alcanzar los objetivos de la compaa. Elaborar e interpretar los balances y cuentas de resultados informados al directivo de la empresa.JEFE DE MECADOTECNIAFuncin principal: El encargado deber desarrollar programas de marketing tal que mantenga vigente y activo el sistema de produccin a corto como a largo plazo.Responsabilidades Realizar la investigacin de mercados. Disear el producto. se concentra sobre todo en analizar los gustos de los consumidores pretende establecer sus necesidades y sus deseos e influir su comportamiento para que deseen adquirir nuestros recursos ya existentes desarrollan distintas tcnicas encaminadas a persuadir a los consumidores para que adquieran un determinado producto. incluye la planificacin, organizacin, direccin y control de la toma de decisiones sobre las lneas de productos, los precios, la promocin y los servicios postventa. es responsable de la distribucin fsica de los productos, establece los canales de distribucin a utilizar y supervisa el transporte de bienes desde la fbrica hasta el almacn, y de ah, al punto de venta final. Proporcionar precios adecuados al producto.JEFE DE PUBLICIDAD Funcin principal: El encargado de publicidad deber desarrollar la planificacin de programas de difusin y campaas de concientizacin que capten el inters general para que el sistema tenga una respuesta favorable del pblico, ajustndose con el presupuesto asignado. Responsabilidades Desarrollar ideas innovadoras de sistemas de difusin y campaas que capten el inters del pblico en general. Investigar e identificar empresarios claves que deseen asociarse con la empresa. Representar y vender la idea de nuestro plan de trabajo resaltando las ventajas competitivas que adoptaran las compaas en caso de asociarse. Cumplir el presupuesto asignado. Asesorar a los asociados sobre los productos elaborados. JEFE DE VENTASFuncin principal: El vendedor deber trasladar dichos productos desde la empresa al punto de disposicin final.Responsabilidades Transporte de productos para su venta Responsable del mantenimiento del vehculo que maneja(para los repartidores de producto) Proponer mejoras en el proceso PROCESO DE CONTRATACIN DEL PERSONALPara la empresa graphic desing aplicara el siguiente proceso de contratacin para el reclutamiento de nuevo personal en un futuro prximo.

1. Se lanzara una convocatoria para el reclutamiento 2. Se les aplicara un examen de habilidades y de diagnstico. 3. Se seleccionara a los mejores participantes. 4. Se aplicara un curso de induccin sobre el modo de operar de la empresa. 5. Se les dar continua capacitacin y observacin a los nuevos y viejos integrantes (muchos quieren asensos). 6. Se evaluara el desempeo semanal/mensual de los empleados para comparar su eficiencia.

LA EMPRESA GRAPHIC DESING SOLICITA:

TRABAJADOR

REQUISITOS DEL PUESTO:

EXPERIENCIA EN EL AREA DE DISEO(o rea en la cual se necesite personal)

DOCUMENTACION A PRESENTAR EN COPIA:

ACTA DE NACIMIENTO CREDENCIAL DE ELECTOR CONSTANCIA DE ESTUDIO

COMPROBANTE DE DOMICILIO

SUELDO SEMANAL/MENSUAL DIAS LABORABLES DE LUNES A SABADO

LLAMAR AL TEL.

Reclutamiento

En este procedimiento reclutaramos trabajadores que cuente con las capacidades necesarias para desempear sus actividades laborales.

1. Requerimiento de personal

Cada unidad que requiera contratar personal para cubrir los puestos vacantes y los nuevos puestos creados deber solicitarle al responsable de la funcin de Recursos Humanos que inicie las actividades respectivas para contratar a la persona que cumpla los requerimientos del puesto.

2. Reclutamiento

El responsable de la funcin de Recursos Humanos de forma directa o con el apoyo de personas externas, prepara la documentacin en el cual se detalla la informacin necesaria para que los interesados en concursar en el proceso puedan contar con dicha informacin y participar.

a. Interno

La notificacin se enva al personal de la institucin para determinar si existen interesados en aplicar.

b. Externo

Si en el proceso interno nadie aplica o los que aplicaron no cumplen los requisitos se procede a publicar en la pgina Web institucional o por otros medios de comunicacin autorizados la existencia de dicha oferta de empleo.

c. Presentacin de muestras de inters

Los candidatos debern presentar sus documentos que se determinen de acuerdo a la plaza ofertada.REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS SOLICITANTE. Ser mayor de 18 aos. Sexo femenino y masculino. Buena presentacin. Facilidad de expresin verbal Habilidad para relacionarse.

3. Seleccin

a. Verificacin preliminar de cumplimiento de requisitos mnimos

Solo se incorporarn al proceso de seleccin aquellos candidatos que cumplan con los perfiles, en trminos de conocimientos, habilidades y capacidades para desempearlos de manera adecuada.

b. Realizacin de pruebas de seleccin

La seleccin de los candidatos se har utilizando diversas tcnicas como entrevistas, pruebas de conocimiento, pruebas psicomtricas, pruebas de personalidad, y tcnicas de simulacin entre otras. En cualquier caso, para la evaluacin de los candidatos se deber considerar como factores a evaluar: Preparacin acadmica, evaluacin de competencias, prueba de conocimientos, evaluacin de la experiencia laboral y evaluacin del desempeo, test de personalidad entre otras. Para los candidatos de fuente externa, se investigarn las referencias laborales.

Sern considerados elegibles para cubrir determinado puesto, los candidatos que obtengan resultados satisfactorios en todas las pruebas de seleccin que se determinen.

El responsable de Recursos Humanos preparara el informe respectivo con la recomendacin de la seleccin respectiva, para ser sometido a consideracin de la autoridad competente para su aprobacin.

c. Presentacin de propuesta de recomendacin para seleccin

En caso de que hubiera ms de tres candidatos elegibles, el responsable de Recursos Humanos presentar al gerente general en su caso, la terna de los candidatos que hayan obtenido los mayores puntajes, de lo contrario solo presentar el informe de los candidatos participantes.

En caso de estar de acuerdo con la recomendacin se proceder a emitir la resolucin respectiva para proceder con los trmites de la contratacin, de lo contrario se finaliza el proceso o se genera uno nuevo, de acuerdo a la indicacin de la autoridad correspondiente.

4.Contratacin

Con la decisin en firme de la autoridad correspondiente, el responsable de Recursos Humanos, convoca al candidato seleccionado para la entrevista final y acordar las condiciones de la contratacin.

Al ser seleccionado para cubrir una plaza deber entregar los siguientes documentos:

Solicitud de empleo

Fotocopias de ttulos

Referencias laborales

Acta de nacimiento de nacimiento

Exmenes mdicos si no padece de alguna enfermedad

Fotocopia de documentos personales:

El responsable de Recursos Humanos podr agregar o eliminar documentos de acuerdo a la naturaleza del puesto y que permitan determinar el cumplimiento de los requisitos del mismo.

Los empleados de nuevo ingreso estarn en perodo de prueba de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Trabajo.

pasos para contratar a los empleados.1. Definir el perfil del puesto Identificar cules son las tareas y responsabilidades del puesto de trabajo que deseas cubrir. Esto ayudar a redactar una descripcin del puesto, sus atribuciones, limitaciones, requerimientos tcnicos de la persona y cualquier otro aspecto relevante que se ajuste a la necesidad de la empresa.

2. Establecer las condiciones salariales y beneficios El salario a pagar y las condiciones de contratacin no se deben establecer a la ligera. Una contratacin mal definida puede repercutir en problemas de tipo presupuestario o incluso legal. As que antes de comenzar el proceso de seleccin, asegranos de evaluar cunto podemos pagar y en qu condiciones, para que todo quede claro desde el principio. 3. Anunciar la bsqueda en distintos tipos de medios Podemos poner un aviso clasificado en un peridico local o en pginas de Internet que se especializan en reclutar empleados o publicar un aviso. 4. Realizar el proceso de seleccin Una vez que recibimos la documentacin, analzalas muy bien para seleccionar a los candidatos que cumplen con los requisitos mnimos. Establecer nuestras prioridades, qu es lo que ms interesa. Algunas sugerencias para examinar: integridad, confianza, capacidad, actitud, preparacin acadmica, experiencia y ganas de aprender. No se deber tomar en consideracin a prospectos que tengan antecedentes de dudosa reputacin o que hayan reportado problemas de actitud en trabajos anteriores. 5. Conocer a los candidatos La entrevista es fundamental para conocer a la persona y tener una "primera impresin". En este encuentro se puede observar cmo se expresa la persona, cmo se comporta y as evaluar aspectos como su puntualidad, formalidad y deseo de trabajar. Las preguntas que se realizan deben permitir que la persona hable y mientras tanto observarla. En general, la entrevista conlleva una gran dosis de percepcin e intuicin y en ella se podr determinar si es realmente esa persona la que complementa el equipo de trabajo. 6. Determinar el grado de inters del candidato Si se percibe a la persona como un buen candidato/a entonces se puede proceder a hablarle sobre las condiciones laborales y salariales. Esto no significa que estemos haciendo una contratacin. El objetivo es que conozcan lo que estamos ofrecindoles y lo que esperamos de el o ellas para saber si su inters en el puesto es genuino. Este paso es muy importante a fin de evitar malos entendidos posteriores y sobre todo para poder estar seguro de que la persona entiende y acepta las condiciones del trabajo. 7. Averiguar sus antecedentes Toda persona interesada deber presentarte referencias personales y de trabajos anteriores que se puedan contactar. Tenemos que pensar este principio bsico de contratacin: el candidato rendir bien a futuro, en la medida de como lo haya hecho en el pasado. Investiga las referencias de personas que conozcan la vida laboral y personal del candidato 8. Probar con una entrevista tcnica En algunos casos es indispensable realizar prcticas. Estas pruebas debern ser realizadas nicamente a los candidatos que estemos considerando a contratar. 9. Tomar una decisin Una vez seleccionados los posibles candidatos, hacer un anlisis de opciones y procurar una decisin expeditiva y prctica en la contratacin. Un proceso de contratacin no debera tomar ms de un mes para garantizar los mejores resultados. Tomar en cuenta que para algunos puestos es obligatorio que el proceso de seleccin incluya un examen mdico, ya que algunas actividades son de alto riesgo tanto para el candidato como para los colaboradores de la empresa. 10. Involucrar al empleado con el negocio El nuevo colaborador deber contar con un panorama general que transmita la visin, misin y los valores de la empresa, as como sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Para que el colaborador contratado pueda desempearse adecuadamente es necesario que existan etapas posteriores de capacitacin, adaptacin y supervisin igualmente efectivas.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

En Tlaxiaco Oaxaca, a 07 de Noviembre de 2014 entre la empresa graphic desing con domicilio Calle__________________________________________, Tlaxiaco representado legalmente por Pedro Snchez Hernndez comunica que de hoy en adelante el Sr. _________________ de nacionalidad mexicana, nacido el ______________________________, con domiciliado en _____________________, proveniente de ________________, en adelante es "Trabajador" de nuestra empresa. Por ello se ha convenido el siguiente Contrato Individual de Trabajo: PRIMERO : El trabajador se compromete y obliga a prestar servicios como Trabajador u otro trabajo o funcin similar, que tenga directa relacin con el cargo ya indicado, en el Departamento de ___________, ubicado en el interior de la empresa, todo ello sujeto a las necesidades operativas de la Empresa.SEGUNDO: JORNADA DE TRABAJO El trabajador cumplir una jornada semanal ordinaria de 8 horas, de acuerdo a la siguiente distribucin diaria: lunes a sbado, de 8 am a 4 pm horas. La jornada de trabajo ser interrumpida con un descanso de 500 minutos, entre las 1 pm y las 2 pm horas, destinados a la comida. TERCERO: a) Cuando por necesidades de funcionamiento de la Empresa, sea necesario pactar trabajo en tiempo extraordinario, el Trabajador que lo acuerde desde luego se obligar a cumplir el horario que al efecto determine, dentro de los lmites legales. Dicho acuerdo constar por escrito y se firmar por ambas partes, previamente a la realizacin del trabajo. b) A falta de acuerdo, queda prohibido expresamente al Empleado trabajar sobretiempo o simplemente permanecer en el recinto de la Empresa, despus de la hora diaria de salida, salvo en los casos a que se refiere el inciso precedente.

c) El tiempo extraordinario trabajado de acuerdo a las estipulaciones precedentes, se remunerar con el recargo legal correspondiente y se liquidar y pagar conjuntamente con la remuneracin del respectivo perodo. CUARTO: El empleado percibir un sueldo de $ _________ mensuales, pagaderos por meses vencidos. QUINTO : El trabajador, asimismo, acepta y autoriza a la empresa para que haga las deducciones que establecen las leyes vigentes y, para que le descuente el tiempo no trabajado debido a atrasos, inasistencias o permisos. SPTIMO: El trabajador se obliga y compromete expresamente a cumplir las instrucciones que le sean impartidas por su jefe inmediato o por la Gerencia de la empresa y, acatar en todas sus partes las disposiciones establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad las que declara conocer y que, para estos efectos se consideran parte integrante del presente contrato, reglamento del cual el trabajador recibe un ejemplar en este acto.OCTAVO: Las partes acuerdan en este acto que los atrasos reiterados, sin causa justificada, de parte del trabajador, se considerarn incumplimiento grave de las obligaciones que impone el presente contrato y darn lugar a la aplicacin de la caducidad del contrato. NOVENO: El presente contrato regir vigentemente para cualquiera de las partes, o ambas, segn el caso, podrn ponerle trmino en cualquier momento con arreglo a la ley.

C.______________________ C. Gerente general

PLAN DE INCENTIVOSPara que los empleados de la empresa graphic desing se sientan ms motivados en sus actividades, se les darn incentivos, lo cual les ayudara tambin a desarrollar habilidades y actitudes. Y esto permitir a la empresa a incrementar la produccin y por tanto, las utilidades.

FORMACIN Y CAPACITACIN DEL PERSONAL

Por medio de este formato registraremos la capacitacin que nuestros empleados recibirn ya que eso ser indispensable para que se desenvuelvan de la mejor manera dentro de nuestra organizacin y conozcamos las habilidades con las que cuentan.Por medio de la capacitacin le proporcionaremos al trabajador las habilidades y conocimientos que lo hagan ms apto y diestro en la ejecucin de su propio trabajo. Esos conocimientos pueden ser de varios tipos y pueden enfocarse a diversos fines individuales y organizacionales.

SALARIOSLa nmina es el documento que se entrega mensualmente a todos los trabajadores en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones que se le practican de dicho salario, bien sea por descuentos obligatorios marcados por la legislacin vigente, bien sea por otro tipo de descuentos como anticipos, o deducciones para seguros de salud.El formato estndar de una nmina est regulado por la legislacin vigente y se marca una estructura y contenido mnimo que se debe respetar en todo caso.

EVALUACIN DEL DESEMPEO

En el proceso de evaluacin de desempeo, ser calificado de acuerdo a como los empleados de la empresa graphic desing desempean y desarrollan sus actividades en sus respectivos puestos o reas de trabajo en que se envuelven, as mismo, darnos cuenta si cumplen con los requisitos necesarios para el desarrollo de sus puestos.El objetivo de esta evaluacin del desempeo, es para los empleados como la misma empresa, ya que dependiendo de los resultados, se tomaran nuevas estrategias de trabajo y por tanto surgirn nuevas tomas de decisiones y as salir adelante conjuntamente.

ActividadesTiempo en que se aplicaraEn que nos beneficiaria?Resultados que esperamos obtener

Control de desempeo de tareasSe aplicara a todo los empleados de la empresa todos los fines de cada mes.Para verificar que los trabajadores son eficientes en sus actividades laborales y sus habilidades de realizar cierta tarea que se requiera en un determinado momento.Esperando un 90% de efectividad

Evaluar la motivacinEsta actividad se aplicara al menos cada 3 meses.Para que los trabajadores aprovechen al mximo cada actividad realizada y logren que los trabajos realizados sean efectivos.Que la eficiencia de los trabajadores alcancen un 100%

Crear planes de formacin y llevarlos a cabo.Se diseara al da, con la participacin de los integrantesPara que los integrantes de la empresa participen constantemente y se sientan importantes.Que los empleados cumplan con esta actividad un 95%

Incentivar la participacin.Cada integrante encargado de su puesto verifique los resultados de sus empleados y sean los primeros en poner el ejemplo a sus empleados, esta actividad se llevara a cabo al final de cada mes.Para mejor el desempeo de los trabajadores y sean ms participativos.Que el resultado de todo los participantes sea un 95%

Resultados obtenidosQue los integrantes sean capaces de resolver algn problema no planeado y que busque soluciones efectivas.En la cual aplicara cada 2 mesesPara verificar si hubo algn problema en el proceso al momento de llevar a cabo sus actividades laborales y como los realizo para mejorarlos.Que los integrantes cumplan al 100%

.CONCLUSIN

De acuerdo al trabajo realizado del plan de recursos humanos el equipo de trabajo llego a la conclusin de que es indispensable tomar en cuenta el recurso humano para una organizacin ya que de ella depender de que la empresa pueda desarrollarse adecuadamente, adems de que es muy importante capacitar al personar ya que de esta manera el personal estar capacitado para las diferentes reas de trabajo y as su desempeo laboral ser mayor y de esta manera es ms fcil que la organizacin pueda sobresalir, tambin pudimos darnos cuenta que para que un empleado se pueda desenvolverse mejor en su trabajo es necesario darles un incentivo para que de esa manera se motiven y puedan ponerle empeo a su labor y que tambin es importante realizar una evaluacin de desempeo de los empleados para ver la manera en la que se desempean y poder capacitarlos en el rea en la cual les hace falta ms conocimientos y as poder lograr los objetivos de la organizacin.

14