Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y...

36
Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director Ejecutivo CESPR

Transcript of Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y...

Page 1: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Plan de Reorganización Núm. 1(PR-1)

Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto

Ricoy el Consejo General de Educación

Por: David Báez DávilaDirector Ejecutivo

CESPR

Page 2: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Propósito Planes de Reorganización

Promover una estructura gubernamental que responda a las necesidades reales y contribuya a una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos.

Optimización del nivel de efectividad y eficiencia de la gestión gubernamental.

Agilización de los procesos de prestación de servicios; la reducción del gasto público; la asignación estratégica de los recursos; una mayor accesibilidad de los servicios públicos a los ciudadanos; y la simplificación de los reglamentos que regulan la actividad privada, sin menoscabo del interés público.

Reducción directa de la contribución económica del ciudadano.

Page 3: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Política Pública PR-1 Fusionar el Consejo de Educación Superior de

Puerto Rico y el Consejo General de Educación transformándolos en el nuevo Consejo de Educación de Puerto Rico.

Promover una estructura gubernamental que responda a las necesidades reales y contribuya a una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos.

Velar por una oferta académica que responda a las necesidades de la sociedad puertorriqueña y que cumpla con requisitos de rigurosidad que permitan a los egresados tener la confianza de que han sido preparados debidamente para enfrentar un mundo cambiante.

Obtener criterios de calidad y adecuacidad sugeridos por la comunidad académica y la industria.

Page 4: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Redundará en la optimización del nivel de efectividad y eficiencia de la gestión gubernamental; la agilización de los procesos de prestación de servicios; la reducción del gasto público; la asignación estratégica de los recursos; una mayor accesibilidad de los servicios públicos a los ciudadanos; y la simplificación de los reglamentos que regulan la actividad privada, sin menoscabo del interés público.

Propiciará el surgimiento y desarrollo de nuevas ofertas educativas necesarias para el desarrollo integral del pueblo, mientras vela porque la educación ofrecida satisfaga a quienes la reciben.

Page 5: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Grupo de Trabajo

Constituido por funcionarios de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Fortaleza, CESPR, CGE y el Consejo de Reorganización y Modernización de la Rama Ejecutiva. 

Fecha de Efectividad Propuesta

Enero de 2011

Page 6: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Áreas Bajo Evaluación

Estructura Organizacional

Plan de Clasificación y Retribución

Presupuesto y Finanzas

Instalaciones Físicas

Page 7: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Áreas ProgramáticasFunciones Actuales del CESPR

Licenciar Instituciones de Educación SuperiorDivisión de Licenciamiento y Acreditación

Investigar y Estimular la Investigación División de Investigación y Documentación y CEDESP

Establecer Programas de Becas Utilizando los Fondos Disponibles para ese Propósito División de Administración de Programas de Apoyo a la Educación

Page 8: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Agenda del CESPR para Facilitar la Transición Áreas ProgramáticasGuías CESPR 2010-01 Manejo de Asuntos

Pendientes

Guías CESPR 2010-02 Manejo de Asuntos Pendientes División de Licenciamiento y Acreditación

Guías CESPR 2010-03 Manejo de Asuntos Pendientes División de Administración de Programa de Apoyo a la Educación.

Disponible en: www.ces.gobierno.pr

Page 9: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Reunión con Grupos Focales

Investigación y Estadísticas – 21 y 29 de octubre / 9:00 am a 1:00pm

Asistencia Económica – 29 de octubre / 9:00 am a 12.00 pm

Licenciamiento y Acreditación– 28 de octubre / 8:30 am a 2:30 pm

Page 10: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Funciones Actuales del CGE

Licenciar las instituciones privadas de nivel preescolar, elemental, secundario, vocacional, técnico y de altas destrezas y post-secundario no universitario y acreditar las escuelas públicas del País y las privadas que así lo soliciten.

Page 11: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Número Instituciones

Número Estudiantes

EDUCACIÓNBÁSICA

• Sector Público 1,523 491,273

• Sector Privado 1,139 223,515

Sub-Total 2,662 714,788

EDUCACIÓN SUPERIOR

• Sector Público 6 71,569

• Sector Privado 41 177,803

Sub-Total 47 249,372

TOTAL 2,709 964,160

Alcance (Año Académico 2008-2009)

Page 12: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Definiciones

"Institución de Educación Superior": Institución educativa, pública o privada, que exige como requisito de admisión el certificado o diploma de escuela secundaria o su equivalente, con ofrecimientos académicos conducentes a grados universitarios desde grados asociados a otros de mayor jerarquía académica.

"Institución de Educación Básica": Institución educativa pública, privada o municipal con ofrecimientos académicos de nivel preescolar, elemental, secundario, vocacional, técnico, de altas destrezas y post secundario de carácter no universitario.

Page 13: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Creación y Composición del nuevo Consejo de Educación de Puerto Rico.

Se crea el Consejo de Educación de Puerto Rico en la Rama Ejecutiva como cuerpo rector colegiado, con el propósito de administrar la política pública sobre los estándares de la educación de Puerto Rico.

El Consejo estará integrado por nueve (9) Consejeros, uno de los cuales será su Presidente. Los mismos serán nombrados por el Gobernador de Puerto Rico, con el consejo y consentimiento del Senado. Dichos Consejeros deberán representar los distintos campos y niveles de educación y el interés público.

Page 14: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Estructura Organizacional

Se establece como parte de la estructura organizacional un área, división o unidad especializada para:

• Atender los procesos de otorgamiento de Licencias de Autorización y Licencias de Renovación a las Instituciones de Educación Básica e Instituciones de Educación Superior, así como para atender las acreditaciones que hayan sido solicitadas por las Instituciones de Educación Básica;

Page 15: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

• Diseñar planes estratégicos, métricas de desempeño para medir las funciones del Consejo de Educación, adiestramientos, seminarios y conferencias sobre licenciamiento y acreditación, entre otras cosas, sin que esto se entienda como una limitación;

• Llevar a cabo funciones de acopio de información estadística, el desarrollo de indicadores que permitan monitorear los procesos de la educación puertorriqueña, la conducción de estudios e investigación, así como el auspicio de proyectos de investigación sobre temas diversos.

Page 16: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

• Establecer programas de asistencia económica para proveer asistencia a estudiantes que evidencien necesidad o excelencia académica y así recibir, custodiar, y administrar fondos en conformidad con la Ley Núm. 170 de 11 de agosto de 2002, según enmendada, y la Ley Núm. 435 de 22 de septiembre de 2004, según enmendada, conocida como "Ley para establecer el Fondo Permanente de Ayudas Económicas y Becas a Estudiantes Postsecundarios”.

Page 17: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Disposiciones Transitorias

Las licencias de las Instituciones de Educación Superior y de Educación Básica, vigentes al momento de aprobarse este Plan, continuarán en vigor hasta su fecha de expiración.

Toda solicitud de Licencia de Autorización, Licencia de Renovación y Enmienda a Licencia que haya sido presentada y esté ante la consideración del CESPR y el CGE, previo a la vigencia de este Plan, deberá ser atendida por el Consejo de Educación, conforme a las leyes y reglamentos vigentes al momento de ser presentadas estas solicitudes.

Page 18: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Los reglamentos, determinaciones, resoluciones y certificaciones del CESPR y del CGE, en vigor a la fecha de aprobarse este Plan se mantendrán en efecto hasta que sean modificados, revocados o sustituidos por el Consejo de Educación.

Los procedimientos administrativos de impugnación de determinaciones del CESPR o el CGE presentados por las Instituciones de Educación y activos al momento de la aprobación de este Plan, serán ventilados al amparo de la legislación vigente al momento de su radicación.

Page 19: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Vigencia

Aunque el Plan fue firmado por el Gobernador el 26 de julio de 2010 el Consejo de Educación de Puerto Rico comenzará sus funciones, cuando al menos dos terceras (2/3) partes de sus miembros hayan sido nombrados por el Gobernador y confirmados por el Senado de Puerto Rico.

Page 20: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Calendario de Implementación Hay un calendario definiendo las etapas de

implementación. Participan además de representantes de ambos Consejos, funcionarios de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Oficina de Gerencia Gubernamental y Asesores del Gobernador. El proceso debe estar completado para diciembre 31 de 2010.

Nombramientos – Se han presentado a la Oficina de Nombramientos del Senado de Puerto Rico seis candidatos para consejeros.

Page 21: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Infraestructura – la sede del nuevo Consejo será determinado por éste cuando se constituya

Tecnología - Seguimiento a la oficina del CIO para ver estatus de los planes para integrar y actualizar los sistemas de información para el nuevo Consejo.

Page 22: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Preocupaciones

Ambas agencias están en temporada alta por el gran volumen de documentación que se presenta posterior al comienzo de clases. Les preocupa que el servicio se afecte por la transición.

El CESPR no cuenta con el quórum necesario para tomar decisiones, lo que tiene un efecto sobre las áreas programáticas.

Page 23: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Perfil de los Programas Estatales de Asistencia Económica

Page 24: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Asistencia Económica a Estudiantes AF 2009-10

$25 millones al año 91% entre instituciones universitarias 9% entre instituciones no universitarias

95 instituciones participantes 55% no universitaria 45% universitaria

76,911 estudiantes postsecundarios 13% estudiantes no universitarios 87% estudiantes universitarios

Promedio ayuda anual por estudiante: $255.05 nivel subgraduado /66,631 estudiantes $576.03 nivel graduado / 4,995 estudiantes $11,178.74 PROGRESAH / 84 estudiantes con 3.75 de

promedio $326.79 PAEM / 5,161 estudiantes con 3.00 promedio $6,216.54 Becas CESPR-PRIDCO / 40 estudiantes con 3.75

promedio

Page 25: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Características Estudiantes Beneficiados

60% es del género femenino

91% tiene una carga académica a tiempo completo

71% refleja un ingreso familiar menor a $20,000

41% está matriculado en programas de bachillerato

El 52% es dependiente de sus padres

Page 26: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Perfil de la Educación Superior en Puerto Rico

Page 27: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Públicas13%(n=6)

Pri-vada

s SFL57%(n=2

7)

Pri-vada

s CFL30%(n=1

4)

Instituciones

Distribución de Tipos de Instituciones con Licencia para Operar en Puerto Rico

Públicas18%(n=2

1)

Privadas SFL59%

(n=69)

Pri-vada

s CFL23%(n=2

7)

Unidades

El 39% de las instituciones cuenta con recintos y centros

ubicados en diferentes puntos geográficos de la Isla.

Existen 1.5 unidades institucionales por cada municipio.

De las instituciones públicas, 67% ofrece sólo programas

subgraduados y el 33% ofrece programas graduados y

subgraduados.

Total: 47 Total: 117

Page 28: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Grados Asociados

24%N=638

Bachilleratos46%

N=1,226

Primer Nivel Profesional

0.4%N=12

Doctorados3%

N=80

Certificados5%

N=137

Maestrías22%

N=595

Ofrecimientos por Nivel Académico

Diciembre de 2009

Total: 2,688

Page 29: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Distribución de las IES por municipio

Noviembre 2009

Page 30: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-100

50000

100000

150000

200000

250000

207,074 207,965 209,547

223,970 227,546235,618

249,372

MATRÍCULA TOTAL EN LAS INSTITUCIONESDE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUERTO RICO

AÑOS ACADÉMICOS 2003-04 AL 2009-10

Matrícula Total

Aumento de 19% (o 35,994 estudiantes) en la matrícula entre 2003-04 al 2009-10

Page 31: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-100

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

13

3,0

18

13

6,9

21

14

0,7

34

15

8,0

31

15

9,4

14

16

6,1

43

17

7,8

03

74

,05

6

71

,04

4

68

,81

3

65

,93

9

68

,13

2

69

,47

5

71

,56

9

MATRÍCULA TOTAL POR SECTOR EN LAS INSTITUCIONESDE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUERTO RICO

AÑOS ACADÉMICOS 2003-04 AL 2009-10

Privado Público

Aumento de 35% en la matrícula de IES privadas yReducción de 8% de IES públicas

entre 2003-04 al 2009-10

Page 32: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

2004-05 (cohorte

1998)

2005-06 (cohorte

1999)

2006-07 (cohorte

2000)

2007-08 (cohorte

2001)

2008-09 (cohorte

2002)

2009-10 (cohorte

2003)

0

100

40.6 41.1 42.4 41.3 41.8

37.6

21.920.1 18.2

23.0

28.2

32.023.6 24.5 23.9

23.418.2

TASA DE GRADUACIÓN POR SECTOR PARA INSTITUCIONES DE CUATRO AÑOS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR DE PUERTO RICO(EN 150% DEL TIEMPO, SIN TRANSFERENCIAS)

AÑOS 2004-05 AL 2009-10

Públicas Privadas-Sin LucroPrivadas-Con Lucro

Page 33: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Inversión Estatal de Presupuesto General y Ayudas Federales y Estatales

en Educación Superior en Puerto RicoAño académico/fiscal 2008-09

Ayudas Federales*:

Beca Pell $ 600,000,000

SEOG (Supplemental Educational Grant) $ 14,400,000

Work Study $ 17,700,000

Total ayudas federales $ 632,100,000

Ayudas Estatales:

Ayuda Educativa Suplementaria Subgraduada $ 18,630,943

Ayuda Educativa Suplementaria Graduada $ 2,931,466

PAEM (Programa de Ayuda para Estudiante con Mérito) $ 1,836,661

PROGRESAH $ 1,071,955

$ 183,787

Fondos de ayuda en la Universidad de Puerto Rico $ 17,700,000 Total ayudas estatales $ 42,354,812

Presupuesto Estatal del Fondo General y Ayudas Especiales

Universidad de Puerto Rico $ 923,759,792Colegio Universitario de Justicia Criminal $ 7,500,000Conservatorio de Música $ 5,552,000Escuela de Artes Plásticas $ 3,443,379Institutos Tecnológicos de PR (Depto. De Educación)** $ 5,600,000Total Inversión Estatal $ 945,855,171

Total Inversión y Ayudas Estatales $988,209,983•Ayuda Subgraduada Solamente. ** Datos del presupuesto 2009-2010•Fuente: IPEDS y datos suministrados por la División de Administración de Programas de Apoyo a la Educación y Gobierno de PR

Page 34: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Consiste en un repositorio de datos e información sobre la educación superior en Puerto Rico que facilitará la recopilación, manejo, archivo y utilización de datos.

Integra datos de los tres sistemas operacionales del CESPR: APTS, SINAFE y IPEDS.

Debe estar accesible a agencias, entidades y personas fuera del CESPR a mediados del año entrante.

Facilita el acceso a esta información a todos los integrantes del CESPR, del gobierno, la comunidad académica y la comunidad en general.

Proyecto de Data Warehouse

Page 35: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

Facilita el proceso de análisis y formulación de política pública sobre educación superior a las distintas instrumentalidades del gobierno.

Provee las herramientas para hacer búsquedas y análisis de esos datos.

Fomenta el análisis y la investigación.

Inversión: $350,000

Page 36: Plan de Reorganización Núm. 1 (PR-1) Fusión del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y el Consejo General de Educación Por: David Báez Dávila Director.

¿Preguntas