Plan de Respuesta a Emergencias

8
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS: CONJUNTO DE INSTRUCCIONES Y ACCIONES PREDETERMINADAS PARA LA INSTALACIÓN O CENTRO DE TRABAJO, DE EJECUCIÓN INMEDIATA A REALIZARSE INTERNAMENTE EN LA INSTALACIÓN, LAS CUALES TIENEN LA FINALIDAD DE INHIBIR O MITIGAR LAS CONSECUENCIAS QUE PODRÍAN PRESENTARSE EN EL CASO DE UNA EMERGENCIA. EL OBJETIVO DEL PRE ES DESCRIBIR LOS RIESGOS QUE SE TIENEN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES APLICAR LAS ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR DE INMEDIATO PARA MINIMIZAR, CONTROLAR Y ELIMINAR LOS RIESGOS DE ACCIDENTES QUE PUDIERAN PRESENTARSE EN LA EMBARCACIÓN. EL PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS SE DIVIDE EN: PLANEI (PLAN DE RESPUESTA INTERNO) PLANEX (PLAN DE RESPUESTA EXTERNO) LOS TIPOS DE ALARMA DE LA EMBARCACIÓN SON LOS SIGUIENTES: INCENDIO Y EMERGENCIA.- SERIE DE REPIQUES O PITAZOS LARGOS CONTINUOS POR UN PERIODO NO MENOR DE 10 SEGUNDOS. ABANDONO DE BUQUE.- 7 (SIETE) SILBATAZOS CORTOS SEGUIDOS POR 1(UNO) LARGO. HOMBRE AL AGUA.- PASAR LA VOZ “HOMBRE AL AGUA” AL PUENTE DE MANDO INMEDIATAMENTE LA SEÑAL DE “HOMBRE AL AGUA”. CONSISTE DE 3 (TRES) SILBATAZOS CORTOS. FIN DE ZAFARRANCHO.- CONSISTE EN 3(TRES) SILBATAZOS CORTOS. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Transcript of Plan de Respuesta a Emergencias

Page 1: Plan de Respuesta a Emergencias

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS: CONJUNTO DE INSTRUCCIONES Y ACCIONES PREDETERMINADAS PARA LA INSTALACIÓN O CENTRO DE TRABAJO, DE EJECUCIÓN INMEDIATA A REALIZARSE INTERNAMENTE EN LA INSTALACIÓN, LAS CUALES TIENEN LA FINALIDAD DE INHIBIR O MITIGAR LAS CONSECUENCIAS QUE PODRÍAN PRESENTARSE EN EL CASO DE UNA EMERGENCIA.

EL OBJETIVO DEL PRE ES DESCRIBIR LOS RIESGOS QUE SE TIENEN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES APLICAR LAS ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR DE INMEDIATO PARA MINIMIZAR, CONTROLAR Y ELIMINAR LOS RIESGOS DE ACCIDENTES QUE PUDIERAN PRESENTARSE EN LA EMBARCACIÓN.

EL PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS SE DIVIDE EN:PLANEI (PLAN DE RESPUESTA INTERNO)PLANEX (PLAN DE RESPUESTA EXTERNO)

LOS TIPOS DE ALARMA DE LA EMBARCACIÓN SON LOS SIGUIENTES: INCENDIO Y EMERGENCIA.- SERIE DE REPIQUES O PITAZOS LARGOS CONTINUOS POR UN PERIODO NO MENOR DE 10 SEGUNDOS. ABANDONO DE BUQUE.- 7 (SIETE) SILBATAZOS CORTOS SEGUIDOS POR 1(UNO) LARGO. HOMBRE AL AGUA.- PASAR LA VOZ “HOMBRE AL AGUA” AL PUENTE DE MANDO INMEDIATAMENTE LA SEÑAL DE “HOMBRE AL AGUA”. CONSISTE DE 3 (TRES) SILBATAZOS CORTOS. FIN DE ZAFARRANCHO.- CONSISTE EN 3(TRES) SILBATAZOS CORTOS.

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Page 2: Plan de Respuesta a Emergencias

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

EL PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LA CÍA. OCEANOGRAFIA, S.A. DE C.V., ES EL SIGUIENTE:

SE GENERA LA EMERGENCIA.- EL TRABAJADOR QUE TIENE CONOCIMIENTO DE LA EMERGENCIA AVISA DE INMEDIATO A SU SUPERVISOR Y ACCIONA LA ALARMA PARA QUE TODO EL PERSONAL A BORDO SE ENTEREN Y ACUDAN AL SITIO DE REUNIÓN A RECIBIR INSTRUCCIONES.

COMUNICACIÓN A BORDO.- EL PERSONAL DE MAYOR JERARQUÍA QUE TUVO CONOCIMIENTO DE LA EMERGENCIA AVISA AL CAPITÁN DEL BARCO, Y REPRESENTANTE A BORDO DE LA COMPAÑÍA, PARA QUE TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS Y TRATEN DE CONTROLAR LA EMERGENCIA.

COMUNICACIÓN A TIERRA.- EL REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA A BORDO AVISA AL GERENTE DEL PROYECTO, OPERACIONES MARINAS Y DIRECCIÓN GENERAL PARA QUE TENGAN CONOCIMIENTO DE LA EMERGENCIA Y DEN INSTRUCCIONES SOBRE LAS MEDIDAS QUE SE VAN APLICAR.

COMUNICACIÓN A PEMEX.- LA DIRECCIÓN GENERAL EN CONJUNTO CON EL DIRECTOR DE OPERACIONES Y EL GERENTE DEL PROYECTO SE REÚNEN PARA DETERMINAR CON PERSONAL DE PEMEX LAS ACCIONES A SEGUIR DURANTE LA EMERGENCIA.

ACCIONES A BORDO.- EL CAPITÁN A BORDO LLAMA AL PERSONAL PARA QUE SE DIRIJAN AL PUNTO DE REUNIÓN Y RECIBAN INSTRUCCIONES SOBRE LAS ACCIONES A SEGUIR.

Page 3: Plan de Respuesta a Emergencias

ESCENARIOS DE RIESGO

DURANTE LAS ACTIVIDADES COSTA FUERA, LAS EMBARCACIONES PUEDEN PRESENTAR DIFERENTES ESCENARIOS DE RIESGO MISMOS QUE PONDRÍAN EN PELIGRO AL PERSONAL, LAS INSTALACIONES, LA PRODUCCIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE; POR ELLO CUANDO SE PRESENTE UNA EMERGENCIA, DE MANERA INMEDIATA LA AUTORIDAD DE LA EMBARCACIÓN INFORMARÁ AL ENCARGADO EN TIERRA DE LA COMPAÑÍA OCEANOGRAFÍA, S. A. DE C. V. DE LOS PORMENORES OCURRIDOS ASÍ COMO DE LAS ACCIONES QUE SE HAN TOMADO PARA ATENDER LA EMERGENCIA CON LOS RECURSOS QUE SE TIENEN EN ESE MOMENTO DISPONIBLES. ESTOS ESCENARIOS DE RIESGO SON DETERMINADOS POR LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL MEDIANTE LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL QUE RIGE A LAS EMBARCACIONES, EL “CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR” (SOLAS 1974) Y EL “CONVENIO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LOS BUQUES, 1973, MODIFICADO POR EL PROTOCOLO DE 1978” (MARPOL 73/78), ASÍ COMO LA NORMATIVIDAD NACIONAL VIGENTE APLICABLE.

A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN LOS DIFERENTES RIESGOS QUE PODRÍAN PRESENTARSE SIENDO ESTOS LOS SIGUIENTES:

1.- INCENDIO.2.- ABANDONO DE BUQUE.3.- HOMBRE AL AGUA.4.- DERRAME.5.- COLISIÓN.6.- BLACK OUT O PERDIDA DE DP.7.- FUGA DE GAS.8.- HURACÁN.

Page 4: Plan de Respuesta a Emergencias

INCENDIO A BORDO DE LA EMBARCACIÓN.-

A BORDO DE LA EMBARCACIÓN PUEDE PRESENTASE UN INCENDIO DERIVADO DE LAS ACTIVIDADES POR LO CUAL EL PERSONAL DEBERÁ ESTAR CAPACITADO Y ENTRENADO PARA ATENDER LA EMERGENCIA CON EL APOYO DE UNA BRIGADA DE CONTRAINCENDIO FORMADA POR EL MISMO PERSONAL ABORDO EL CUAL DEBERÁ CONOCER LOS DIFERENTES SISTEMAS DE EQUIPOS DE CONTRAINCENDIO QUE ENCUENTRAN EN DICHA EMBARCACIÓN, EL CAPITÁN DE LA EMBARCACIÓN ESTARÁ EN CONSTANTE COMUNICACIÓN CON EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD PARA DAR INSTRUCCIONES PRECISAS PARA EL MANEJO DE DICHA EMERGENCIA Y DARLE SEGUIMIENTO. PUEDE SER ORIGINADO POR TRANSPORTE DE MATERIALES INFLAMABLES, CORTO CIRCUITO EN CUARTO DE MAQUINAS

ABANDONO DE BUQUE.-

AL PRESENTARSE DIFERENTES ESCENARIOS DE RIESGO EN UNA EMBARCACIÓN SE PODRÍA LLEVAR A CABO UN ABANDONO DE LA MISMA SI LAS CIRCUNSTANCIAS LO REQUIEREN, POR LO CUAL EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE ABORDO DEBERÁ UBICAR DESDE EL ARRIBO A LA EMBARCACIÓN LAS SALIDAS DE EMERGENCIA, EL SITIO DE REUNIÓN Y EL BOTE O BALSA QUE LE CORRESPONDE, EL ABANDONO DE LA EMBARCACIÓN SE DEBERÁ HACER DE LA MANERA CORRECTA, ESTANDO ALERTA A LOS SISTEMAS DE ALARMA DE LA EMBARCACIÓN Y ACATANDO EN TODO MOMENTO LAS ORDENES DE CAPITÁN DE LA EMBARCACIÓN. TODO EL PERSONAL QUE ABANDONE EL BUQUE DEBERÁ PONERSE EL CHALECO SALVAVIDAS ANTES DE ABANDONAR EL BUQUE. ORIGINADO POR INCENDIO EN LA EMBARCACIÓN, COLISIÓN, PERDIDA DE MAQUINAS PRINCIPALES.

Page 5: Plan de Respuesta a Emergencias

HOMBRE AL AGUA.-

CUANDO EL PERSONAL A BORDO DE UNA EMBARCACIÓN CAE AL AGUA, LAS PERSONAS A BORDO DE LA MISMA NO PERDERÁN DE VISTA AL PERSONAL QUE CAYO AL AGUA, DEBERÁN ACCIONAR LA ALARMA Y NOTIFICAR AL PUENTE DE MANDO QUE COORDINARA LA MANIOBRA CON LAS ORDENES DEL CAPITÁN, DEL JEFE DE MAQUINAS Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD. POR ESTAR PERSONAL LABORANDO EN BARANDALES DE LA EMBARCACIÓN SIN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CORRESPONDIENTES.

DERRAME DE COMBUSTIBLE.-

DEBIDO A DIFERENTES ACTIVIDADES DE RIESGO, PUEDEN PRESENTARSE UN DERRAME DE COMBUSTIBLE U OTRA SUSTANCIA QUE SE ENCUENTRE EN DICHA EMBARCACIÓN POR LO CUAL SE DEBERÁN DE TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EL MANEJO DEL DERRAME, E INFORMAR AL CAPITÁN EL QUE A SU VEZ NOTIFICARA LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES. ORIGINADO POR FALTA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, VÁLVULAS, CAMBIO DE SELLOS.

Page 6: Plan de Respuesta a Emergencias

COLISIÓN.-

AL PRESENTARSE UNA COLISIÓN DE LA EMBARCACIÓN YA SEA CON OTRA EMBARCACIÓN O UN CENTRO DE PROCESO EL PERSONAL DE LA EMBARCACIÓN DEBERÁ ESTAR ALERTA DE LOS SISTEMAS DE ALARMA DE LA EMBARCACIÓN Y DE LAS INSTRUCCIONES DEL CAPITÁN PARA SABER CUALES SON LAS ACCIONES A SEGUIR; EL CAPITÁN SUPERVISARA LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA COLISIÓN. PARA PREVENIR ESTE TIPO DE RIESGOS, EL CAPITÁN ANTES DE ACERCARSE A LAS INSTALACIONES MARINAS DE PEMEX, DEBERÁ APEGARSE AL PROCEDIMIENTO PEMEX 200-28320-OP-117-0001 PROCEDIMIENTO PARA EL POSICIONAMIENTO DE EMBARCACIONES EN EL ÁREA DE PLATAFORMAS MARINAS EN LA SONDA DE CAMPECHE, GOLFO DE MÉXICO. ORIGINADO POR FALLAS EN LAS MAQUINAS PRINCIPALES DE LA EMBARCACIÓN.

BLACK OUT O PERDIDA DE D.P.-

CUANDO SE PRESENTASE UNA EMERGENCIA POR PERDIDA DE DP O BLACK OUT EN UNA EMBARCACIÓN, DICHA EMBARCACIÓN DEBERÁ CONTAR CON UN SISTEMA DE RESPALDO PARA SOLVENTAR LA EMERGENCIA; ASÍ MISMO DEBERÁ INFORMAR DE MANERA INMEDIATA A TIERRA DE LO SUCEDIDO PARA QUE SE LE PROPORCIONE APOYO INMEDIATO. EL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD POR PÉRDIDA DE DP DE LA EMBARCACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD POR BLACKOUT SE DEBEN PONERSE EN MARCHA DE INMEDIATO. POR FALLA EN EL SISTEMA DE NAVEGACIÓN DE LA EMBARCACIÓN, POR FALLA EN LAS MAQUINAS PRINCIPALES, POR FALLA EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO.

Page 7: Plan de Respuesta a Emergencias

FUGA DE GAS.-

UN ESCENARIO DE RIESGO ES LA PRESENCIA DE GAS POR FUGA, PARA PREVENIR ESTA SITUACIÓN SI EL PERSONAL SE ENCUENTRA REALIZANDO TRABAJOS A BORDO DE UNA PLATAFORMA, ANTES DE INICIAR TRABAJOS EL PERSONAL DE SEGURIDAD DEBE REALIZAR UN MONITOREO DE GASES EN TODA EL ÁREA DE TRABAJO CON EL FIN DE DETECTAR POSIBLES FUGAS. POR UNA MALA CONEXIÓN DE LAS MANGUERAS DE RECEPCIÓN DE LODOS, POR FUGA EN LOS SELLOS DE LAS CONEXIONES, EN LAS MANGUERAS DE RECEPCIÓN.

HURACÁN.-

EL ESCENARIO DE RIESGO SE BASA EN EL PREH DE PEMEX (VIGENTE), QUE SE ENCUENTRA EN INTRANET EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:

HTTP://CTIZMCCSPOINT01.MAR.DPEP.PEP.PEMEX.COM:403/SITES/PREH/DEFAULT.ASPX

Page 8: Plan de Respuesta a Emergencias

Un buen plan de evacuación ante

emergencia, generará vivir en

un verdadero entorno amigable y

seguro.