Plan de Seguridad contra tormentas

18
V & V. Contratistas Generales S.R.Ltda. . PLAN DE SEGURIDAD CONTRA TORMENTAS 1.0 DATOS DEL PROYECTO OBRA : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “LOS ANDES” DE CARUMAS, DISTRITO DE CARUMAS, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -MOQUEGUA UBICACIÓN: REGIÓN : MOQUEGUA PROVINCIA : MARISCAL NIETO DISTRITO : CARUMAS CALLE : ALFONSO UGARTE S/N ALTITUD : 3,507 MSNM CONTRATISTA : V&V CONTRATISTAS GENERALES S.R.L SUPERVISION : CONCORDIA INGENIERIA Y CONSTRUCCION SAC FTE. FTO : OBRA POR IMPUESTOS MODALIDAD DE EJECUCION : A SUMA ALZADA CONTRATO : 02 (07 de Noviembre del 2012). ADDENDA A CONTRATO 02 : 03 de Setiembre del 2014. EXPEDIENTE TECNICO : RESOLUCION DE ALCALDIA Nro. 328-2014-A-MDC. 18 DE AGOSTO DEL 2014 RESIDENTE DE OBRA : Ing. Edgardo Alva Garro. SUPERVISOR DE OBRA : Ing. Erwin Flores de la Cuba. PLAZO DE EJECUCION : 300 Días Calendarios FECHA DE ENTREGA DE TERRENO : 22 de Setiembre del 2014. FIRMA DEL CONTRATO : 01 de Octubre del 2014 ENTREGA DEL ADELANTO DIRECTO : 17 de Noviembre del 2014 INICIO DE OBRA : 18 de Noviembre del 2014 TERMINO DE OBRA : 13 de Setiembre del 2014 PLAN DE SEGURIDAD CONTRA TORMENTAS OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “LOS ANDES” DE CARUMAS, DISTRITO DE CARUMAS, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -MOQUEGUA¨

description

procedimientos de seguridad a seguir durante tormentas electricas

Transcript of Plan de Seguridad contra tormentas

Page 1: Plan de Seguridad contra tormentas

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda.

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA TORMENTAS1.0 DATOS DEL PROYECTO

OBRA : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA,

EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL

SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLOGICO “LOS ANDES” DE CARUMAS,

DISTRITO DE CARUMAS, PROVINCIA DE MARISCAL

NIETO -MOQUEGUA

UBICACIÓN:

REGIÓN : MOQUEGUA

PROVINCIA : MARISCAL NIETO

DISTRITO : CARUMAS

CALLE : ALFONSO UGARTE S/N

ALTITUD : 3,507 MSNM

CONTRATISTA : V&V CONTRATISTAS GENERALES S.R.L

SUPERVISION : CONCORDIA INGENIERIA Y

CONSTRUCCION SAC

FTE. FTO : OBRA POR IMPUESTOS

MODALIDAD DE EJECUCION : A SUMA ALZADA

CONTRATO : 02 (07 de Noviembre del 2012).

ADDENDA A CONTRATO 02 : 03 de Setiembre del 2014.

EXPEDIENTE TECNICO : RESOLUCION DE ALCALDIA

Nro. 328-2014-A-MDC.

18 DE AGOSTO DEL 2014

RESIDENTE DE OBRA : Ing. Edgardo Alva Garro.

SUPERVISOR DE OBRA : Ing. Erwin Flores de la Cuba.

PLAZO DE EJECUCION : 300 Días Calendarios

FECHA DE ENTREGA DE TERRENO : 22 de Setiembre del 2014.

FIRMA DEL CONTRATO : 01 de Octubre del 2014

ENTREGA DEL ADELANTO DIRECTO : 17 de Noviembre del 2014

INICIO DE OBRA : 18 de Noviembre del 2014

TERMINO DE OBRA : 13 de Setiembre del 2014

PRESUPUESTO DE OBRA : S/. 11’121,043.51Nuevos Soles

S/. 9’070,216.16 Nuevos Soles

(Infraestructura)

S/. 2’050,827.35 Nuevos Soles

PLAN DE SEGURIDAD CONTRA TORMENTAS OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “LOS ANDES” DE CARUMAS, DISTRITO DE CARUMAS, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -MOQUEGUA¨

Page 2: Plan de Seguridad contra tormentas

1

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda.

CONTENIDO

1. OBJETIVO....................................................................................................................................2

2. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................2

3. PREVENCIÓN DE RIESGOS NATURALES..............................................................................2

4. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS...............................................................................................2

5. TORMENTAS ELÉCTRICAS:.....................................................................................................3

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD:......................................................................................................4

6.1. ANTES DE TORMENTAS ELÉCTRICAS:.................................................................................4

6.2. DURANTE UN TORMENTA:.....................................................................................................5

a) EN EL AREA DE TRABAJO.......................................................................................................5

b) EN EL CAMPO.............................................................................................................................5

c) EN LAS MAQUNARIAS Y/O VEHICULOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL..................6

6.3. QUE HACER DESPUÉS DE UNA TORMENTA........................................................................6

10. QUE HACER EN CASO DE IMPACTO DE RAYO:..................................................................7

11. KIT DE EMERGENCIA EN CASO DE TORMENTAS..............................................................7

12. FULGURACIÓN...........................................................................................................................9

13. INFORMACIÓN ÚTIL...............................................................................................................10

Page 3: Plan de Seguridad contra tormentas

2

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda.

1. OBJETIVO

El objetivo general del Plan de Seguridad contra tormentas es prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles, y describir la capacidad y las actividades de respuesta inmediata para controlar cada una de las emergencias identificadas de manera oportuna y eficaz.

2. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer procedimientos de respuesta para prevenir, controlar y manejar cualquier accidente,incidente o emergencia, de tal modo que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.Coordinar y optimizar el uso de los recursos humanos y materiales requeridos en el control deemergencias.

Proveer entrenamiento al personal en respuesta a emergencias y establecer protocolos decomunicación para la identificación temprana de estas situaciones durante las actividades.

3. PREVENCIÓN DE RIESGOS NATURALES

Los riesgos naturales son aquellos generados por la naturaleza, a través de amenazas que sonpeligrosas al ser humano, capaces de generar condiciones de afectación económica y social.

Estas incluyen fenómenos de tipo atmosférico (tormentas eléctricas, lluvias torrenciales, granizadas, etc.), hidrológico (riadas, avenidas o sequías), geológico (movimientos sísmicos y erupciones volcánicas) y biótico (animales y plantas). La mayoría de estos fenómenos naturales no se pueden evitar, por lo que resta tener preparadas las acciones de contingencia en caso de que ocurra el fenómeno y mitigar su afectación.

Los desastres naturales deben entenderse como el resultado asociado a fenómenos naturales queimpactan sobre el entorno social. Es la naturaleza que afecta a muchas personas, ocasionandograndes y graves daños a las sociedades. De ahí que muchos científicos de las ciencias socialesdefinan un desastre natural como un producto que resulta de la combinación de fenómenosnaturales y condiciones sociales críticas, cuyos impactos más obvios son las pérdidas en vidas y la interrupción de los procesos de desarrollo.

4. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

En todo plan que aborde lo relativo a riesgos, un primer paso para asegurar que las amenazas no se conviertan en desastres es la identificación de ellos. Esto supone una exhaustiva revisión de los procesos de las operaciones constructivas y de funcionamiento de la obra.

1. Naturales

Sismos. Vulcanismo.

Page 4: Plan de Seguridad contra tormentas

3

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda. Deslizamientos de tierra. Fenómenos meteorológicos:

Inundaciones. lluvias tormentosas. Olas de calor. Tormentas eléctricas. Sequías. Etc.

2. No Naturales

Formación de Brechas en la presa Acciones bélicas Sabotajes

3. Sociales

Acciones o movimientos de tipo social contrarias a la construcción del proyecto

5. TORMENTAS ELÉCTRICAS:

Son fenómenos naturales meteorológicos y/o atmosféricos sumamente peligrosos tantoen el campo como en la ciudad, porque los rayos son atraídos por elementos metálicos osimplemente por el suelo, afectando a todo lo que se encuentra cerca de ellos: árboles,animales y personas.

Cuando el cielo se encuentra cargado de nubes, como preludio de lluvias o juntamentecon ellas, generalmente se producen descargas eléctricas acompañadas muchas vecespor fuertes estruendos que atemorizan a la población.

Una tormenta eléctrica se forma de una combinación de humedad, aire caliente de rápidoascenso y una fuerza capaz de levantar aire, tal como un frente cálido y frío, como la brisade una montaña. Todas las tempestades eléctricas contienen relámpagos.

Un relámpago es una descarga eléctrica que resulta de la formación de cargas positivas y negativas en una tormenta. Cuando la formación es suficientemente fuerte, el relámpago aparece como rayo.

Esta luz aparece normalmente entre nubes o entre las nubes y la tierra. Un rayo alcanza temperaturas de miles de grados en una fracción de segundo. El rápido calentamiento y enfriamiento del aire cercano al relámpago, causa el trueno.

Las tormentas eléctricas pueden traer lluvias intensas (que pueden causar aluviones),fuertes vientos, granizo, y relámpagos. Para el caso de tormentas eléctricas, comunes en áreas montañosas, todas las estructuras o edificaciones más altas (como el Tanque de Oscilación y la Casa de Máquinas) deberán contar con un pararrayos, debidamente conectado a tierra.

La potencia de la carga eléctrica de un rayo y el calor intenso pueden electrocutar en el instante de contacto, partir árboles, producir incendios y ocasionar fallas eléctricas.

Page 5: Plan de Seguridad contra tormentas

4

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda. Los rayos pueden provocar incendios forestales.

Los vientos que soplan en línea recta a velocidades superiores a las 100 mph son responsables de la mayoría de los daños causados por las tormentas eléctricas.

Es falso que los rayos nunca caen dos veces en el mismo sitio. En realidad, los rayos caen varias veces en el mismo lugar en el transcurso de una descarga.

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD:

6.1.ANTES DE TORMENTAS ELÉCTRICAS:

El distrito de Carumas es propenso a Tormentas Eléctricas por lo que se debe disponer de pararrayos en los edificios más altos, antenas de radio, televisión, etc.

Se ha dispuesto para la obra la compra de un pararrayos y detector de tormentas cuyas especificaciones se muestran a continuación.

Sistema de pararrayos: Pararrayos PDC Ioniflash Mach NG 60. Radio de protección de 97m.

Detector de tormentas Detector de tormentas STRORM PRO 2 Alcance de 208 km.

Los edificios construidos a base de cemento y fierro son seguros, por lo que las áreas de refugio dentro de la obra serán las aulas ya construidas.

Los fierros descubiertos de las columnas inconclusas de edificaciones en construcción atraen los rayos, por esta razón deben protegerse las puntas con elementos de jebe.

Los rayos matan muchas veces por las lesiones que originan al sistema nervioso. A los afectados se les debe administrar respiración artificial y masajes cardiacos.

Gran parte de los terrenos de la obra están constituidos por suelos arcillosos por lo que tendrá que tenerse especial cuidado ya que este tipo de suelo atrae más a los rayos que los terrenos calcáreos.

En áreas totalmente descubiertas cuando se está de pie, se está en mayor peligro que tendido.

En lo posible adquirir conocimientos de primeros auxilios y Prever un equipo de emergencia.

Tener presente los meses de mayor frecuencia de este fenómeno.

En nuestra pretensión que todos los que conocen estas medidas de seguridad las divulguen para evitar desgracias y por otro lado tenerlas presente, para infundir tranquilidad.

Todos los trabajadores deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.

Page 6: Plan de Seguridad contra tormentas

5

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda.

Tomar en cuenta que los rayos son atraídos por:

Los puntos más altos

Todo lo que sobresale del terreno (árboles aislados, personas en terrenos llanos, etc.).

Las corrientes de aire.

Los objetos metálicos o conductores (piolets, llaves, verjas metálicas, etc.).

Los aparatos eléctricos (televisión, teléfonos, ordenadores, etc.).

El agua (mares, océanos, lagos, etc.)

6.2.DURANTE UN TORMENTA:

a) EN EL AREA DE TRABAJO

Tomar en cuenta lo siguiente:

Justo antes de que un rayo caiga hay un aumento espectacular de la electricidad estática. Es normal, ya que el rayo se produce por una diferencia de cargas eléctricas entre el suelo y la nube, de manera similar al calambre que recibimos con la electricidad estática. Por eso, si notas como se eriza el pelo, muy probablemente estas a punto de recibir un rayo. Como último recurso hay que agacharse y poner la cabeza entre las rodillas cubriendo los oídos con las manos (evitando en parte la ruptura de los tímpanos). La carga eléctrica se desplazará por el suelo así que no te tumbes, mejor quédate arrodillado, finalmente:

- Agáchese, pero no se acueste.- Tápese las orejas con las manos y ponga la cabeza entre las rodillas.- Reduzca su tamaño lo más que pueda para convertirse en un blanco pequeño.

Todo el personal de la obra tiene que apagar su celular, radio, Laptop u otro aparato electrónico. Los equipos mecánicos que se estén usando tienen que ser apagados también.

La corriente producida por el rayo es tan fuerte que pasa a través del hilo telefónico y puede llegar a matar a una persona que esté hablando por teléfono fijo en ese instante.

Cuando el personal de obra se haya refugiado en las áreas seguras bajo ninguna circunstancia se debe de abrir las sobre todo cuando la tormenta está encima de nosotros o es muy violenta. Los rayos se sienten atraídos por las corrientes de aire. Por eso mejor cerrar las ventanas.

b) EN EL CAMPO

No se debe de correr ya que las corrientes de aire atraen los rayos.

Tomar en cuenta que los zapatos con suela de goma y los neumáticos de goma NO brindan protección contra los rayos. Sin embargo, el marco de acero de los vehículos de capota dura brinda mayor protección si no toca el metal.

Page 7: Plan de Seguridad contra tormentas

6

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda. Todo trabajador debe evitar el contacto con objetos metálicos.

Mantener la calma y si comienza la tormenta, es mejor estirarse en la tierra lanzando lejos todos los objetos metálicos como piolets, llaves, etc.

No hay que acercarse a los postes o torres de electricidad ni a las vallas de hierro. Tampoco debe de usarse paraguas con punta de metal (extraordinario pararrayos portátil).

Tener muy claro que el agua es un medio conductor de la electricidad, por tanto será necesario alejarse de zonas de almacenamiento de agua en caso de tormenta ya que el potencial eléctrico que tiene un rayo es de más de 100 millones de voltios y una intensidad de 20.000 amperios.

c) EN LAS MAQUNARIAS Y/O VEHICULOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL.

Es posiblemente el sitio más seguro ya que está aislado de la tierra por las ruedas. 

En momentos de lluvias fuertes conducir con mucha prudencia y señalizar todas vuestras acciones con las luces del coche.

En caso de granizo o piedra tendremos que reducir la velocidad y a ser posible parar el coche con la señalización de luces de emergencia encendidas, o si tenemos la suerte de encontrar un puente, ponernos debajo.

Si la tormenta es de mucho aparato eléctrico cerrar el aire caliente de la calefacción porque podría entrar el rayo atraído por la corriente de aire caliente.

6.3.QUE HACER DESPUÉS DE UNA TORMENTA

Vea si hay personas heridas.

Una persona que ha sido impactada por un relámpago no tiene una carga eléctrica que pueda afectar a otras personas.

Si la persona ha sufrido quemaduras, busque ayuda de primeros auxilios y llame a un servicio de emergencia de inmediato.

Las quemaduras pueden estar donde la persona recibió el impacto del rayo.

Si el impacto ocasionó que el corazón de la víctima se detuviera, dele resucitación cardiopulmonar hasta la llegada del servicio de emergencia.

Informe a las empresas de servicios de caídas de cables si es que hubiera.

Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

10. QUE HACER EN CASO DE IMPACTO DE RAYO:

Page 8: Plan de Seguridad contra tormentas

7

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda. A pesar de que ha habido bastantes casos en los que afectados por caídas de rayos han salido ilesos, lo más normal es que se produzcan lesiones de diversa consideración y, con muchas posibilidades, incluso la muerte instantánea.

Lo primordial es llevar a la persona herida de inmediato al centro de salud más cercano, de no se así tomar en cuenta lo siguiente:

Es importante tener muy claro que debemos hacer si una persona es alcanzada por unrayo. A continuación le dejamos unas pautas de primeros auxilios:

La descarga eléctrica no permanece en la persona afectada por lo que puede atenderse con toda seguridad y debe hacerse inmediatamente.

Si la persona está inconsciente, comprobar si hay pulso y respiración

Si tiene pulso pero no respiración, empezar la respiración boca a boca.

Si no tiene pulso, comenzar las maniobras de resucitación cardiopulmonar.

Las personas que sufren parada cardiorrespiratoria por un rayo tienen mayor probabilidad de salir de la misma que la que se debe a otras causas, por lo que es de la máxima importancia comenzar la reanimación cuanto antes.

Comprobar si hay otras lesiones, tales como fracturas. En caso de sospecha de fractura vertebral evitar todo movimiento.

Las quemaduras deben buscarse especialmente en dedos de manos y pies y en zonas próximas a hebillas, joyas, medallas, etc. Lo habitual es que haya dos áreas que presenten quemadura, correspondientes a las de entrada y salida de la corriente eléctrica.

Mantener caliente a la víctima hasta la llegada de los equipos de urgencia.

Si un trabajador es alcanzado por un rayo se muestra tan solo aturdido y no parece presentar heridas de importancia, aun así debe recibir asistencia médica para valorar el impacto real del rayo sobre su organismo.

11.KIT DE EMERGENCIA EN CASO DE TORMENTAS

Un poco de tiempo invertido anticipadamente puede ahorrarle penas financieras y posibles

pesares que pueden resultar de daños y desastres. Aunque no se puede evitar que ocurran eventos

adversos, bien se puede prevenir unos cuantos.

Es aconsejable que reúna un kit de emergencia que pueda agarrar sin perder un momento. Guarde

su equipo básico para emergencias en un recipiente a prueba de agua, y recuerde incluir:

Page 9: Plan de Seguridad contra tormentas

8

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda. Linternas y baterías adicionales.

Radio alimentado por batería con la estación meteorológica y baterías adicionales.

Kit de primeros auxilios y su manual.

Tarjetas de crédito

Guantes de trabajo

Cinta adhesiva

Equipo para dormir, incluyendo almohadas, mantas, sacos de dormir, colchones de agua o

catres.

Herramientas manuales básicas, como martillo, clavos, desarmador, llave y hachuela.

Documentos importantes como licencias para conducir, información médica especial, pólizas

de seguro, inventarios de pertenencias personales, títulos de propiedad y tarjetas del seguro

social.

Lista de números telefónicos y direcciones de los servicios de emergencia, refugios, médicos,

familiares y amigos fuera de su área.

También es posible que quiera preparar un kit de supervivencia con los siguientes artículos:

Alimentos: como mínimo tenga reservas para dos semanas de alimentos no perecederos, y

alimentos para dietas especiales si fuera necesario. Guarde un abridor de latas manual con los

alimentos.

Agua potable: tenga como mínimo un galón por persona por día para dos semanas.

Dos hieleras portátiles: una para comida y la otra para guardar hielo. El hielo es invaluable,

antes y después de una tormenta.

Toldo impermeable plástico: se usa para reparaciones del techo o las ventanas.

Tabletas para purificación de agua: cloro e iodo simples.

Medicinas recetadas: suficientes suministro para cuatro semanas como mínimo.

Artículos imprescindibles para bebé: tenga suficientes pañales, alimentos para bebé y bolsas

plásticas.

Ropa adicional: lleve zapatos y un par de gafas adicional.

Dinero en efectivo: si no hay energía eléctrica, los bancos pueden estar temporalmente

cerrados, puede que no se acepten cheques ni tarjetas de crédito, y quizá no funcionen los

cajeros automáticos (ATM).

Cámara, con película o videograbadora.

12. FULGURACIÓN

Se llama así a la lesión producida por el alcance de un rayo. No es un accidente frecuente y sólo uno de cada tres afectados muere a causa de ella.

Page 10: Plan de Seguridad contra tormentas

9

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda. Los rayos producen descargas eléctricas de 12.000 a 20.000 amperios de intensidad (en un instante) de corriente continua. El órgano principalmente afectado en el cuerpo humano es el corazón. El rayo puede provocar una parada cardiaca (cese del latido del corazón) o una fibrilación ventricular.

La fibrilación ventricular consiste en la producción incontrolada de estímulos eléctricos en los ventrículos. En condiciones normales, el estímulo eléctrico que desencadena la contracción del corazón se origina en la aurícula derecha, se extiende por ambas aurículas (produciendo su contracción: la sangre pasa a los ventrículos) y llega después a los ventrículos (produciendo su contracción: la sangre sale de los ventrículos a las arterias).

Cuando esta secuencia de estímulos-contracciones se rompe o no se sucede en el orden correcto (como en la fibrilación ventricular) el corazón no es capaz de bombear sangre hacia las arterias y la circulación se detiene, desencadenándose una situación de máximo riesgo para la vida.

El paso de la corriente eléctrica (del rayo) por el cuerpo provoca daños en muchos sistemas (similares a las quemaduras por calor). El más afectado es el Sistema Nervioso: la electricidad coagula las proteínas que forman parte de su estructura. Las células nerviosas (las neuronas) mueren y el Sistema nervioso deja de llevar a cabo sus funciones.

Tanto la afectación cardiaca como la nerviosa pueden derivar en un desenlace fatal. Con menor frecuencia la muerte se produce por parada respiratoria, bien sea por lesión directa en los pulmones (espasmo del diafragma y los músculos torácicos, encargados de llenar y vaciar de aire los pulmones), bien porque los daños cerebrales se localicen en el centro respiratorio (una pequeña porción del encéfalo que controla la respiración).

Si el corazón o los pulmones cesan en sus funciones (Parada Cardio-Respiratoria o P.C.R.), es necesario llevar a cabo las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (R.C.P.), suponiendo que sepamos cómo se realizan. En el caso de P.C.R. por fulguración estas se deben prolongar durante más tiempo que en otras situaciones.

Si no se llega a producir la P.C.R. o la muerte, lo conveniente es trasladar con urgencia a la víctima a un centro sanitario (o alertar al 112 para que ellos se encarguen del traslado).

En los casos en los que no se produce la muerte de la persona, ésta puede presentar múltiples y muy variadas lesiones: quemaduras (tanto en la piel como en órganos internos), trastornos neurológicos y psiquiátricos, fracturas o luxaciones, tetanias (contracción prolongada de diversos músculos que impide cualquier movimiento), etc.

13. INFORMACIÓN ÚTIL

Para saber si una tormenta viene hacia nosotros solo tenemos que contar.

Page 11: Plan de Seguridad contra tormentas

10

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda. Cuando veas el relámpago cuenta los segundos que pasan hasta que oyes el trueno. El resultado lo multiplicas por 340 y te dará a cuantos metros ha caído (si lo quieres en Kilómetros lo divides por 1000.

Ejemplo: Si has contado 4 segundos desde que viste el rayo hasta escuchar el trueno entonces:

4*340= 1560 metros de distancia (1.56 Kilómetros).

No olvidar:

La regla de los 30 segundos: 

Cuenta los segundos que transcurran entre que veas el relámpago y escuches el trueno. Si pasan menos de 30 segundos, sigue habiendo riesgo de ser alcanzado por un rayo. Busca refugio de inmediato.

La regla de los 30 minutos: 

Después de escuchar el último trueno, espera 30 minutos antes de abandonar el refugio. La mitad de todas las muertes por rayos ocurren una vez que ha pasado la tormenta. Quédate en un lugar protegido hasta que estés seguro de que la amenaza ya no existe.

BIOGRAFÍA

http://buce5.blogspot.com/2012/10/defensa-civil-realiza-recomendaciones.html

Page 12: Plan de Seguridad contra tormentas

11

V&V. Contratistas Generales S.R.Ltda. http://www.foremost.com/safety/weather-safety/storm-central/EmergencyReminderSheet.pdf

http://www.consorcio.cl/aprenda-de/seguridad-emergencias/tormenta-electrica

http://www.eltiempodelosaficionados.com/Tormentaquedebohacer.html

http://www.indeci.gob.pe/prevencion.php?item=MTE=

http://www.indeci.gob.pe/objetos/cartillas/MTE=/fil20110902122258.pdf

http://www.medciencia.com/como-sobrevivir-a-la-caida-de-un-rayo/

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=81950

http://laborsalus.com/primero-auxilios-en-caso-de-tormentas-electricas/

https://www.foremost.com/espanol/safety/?v=a&an=lista-de-verificacion-para-emergencia-en-casos-

de-tormentas-fuertes