Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

13
MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL PARA MERCADO SANTA ROSA – LIMA INDICE DEL PLAN 1. INTRODUCCION 2. ORGANIZACIÓN 3. NORMAS DE ACTUACIOIN EN EMERGENCIAS 4. ACTUACIONES PREVENTIVAS 5. FORMACION Y SIMULACROS 6. ACTUALIZACION DEL PLAN 7. PLANOS INTRODUCCION Se establece el PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL en: “MERCADO SANTA ROSA – LIMA” con los siguientes objetivos: 1. Planificar, organizar y coordinar las actuaciones que se deben llevar a cabo en caso de una emergencia por los responsables que asumen estas tareas. 2. Programar acciones de prevención destinadas a evitar situaciones de emergencia que puedan atentar contra la salud humana y el patrimonio común. 3. Programar actividades formativas y simulacros. 4. Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan. 5. Evitar cualquier eventualidad y sus efectos destructivos, a través de acciones que orienten a la prevención y mitigación de riesgos, permitiendo así proteger la integridad, la vida, el entorno ambiental y laboral 6. Identificar y valorar los riesgos que pueden generar emergencias (magnitud, posibilidad) 7. Organizar los medios humanos y materiales que permitan hacer frente a las emergencias 8. Aplicar los procedimientos operativos y administrativos preestablecidos para restablecer las condiciones normales de operación 9. Reducir las pérdidas humanas y económicas

description

plan de seguridad en defensa civil

Transcript of Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

Page 1: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL PARA MERCADO SANTA ROSA – LIMA

INDICE DEL PLAN

1. INTRODUCCION2. ORGANIZACIÓN3. NORMAS DE ACTUACIOIN EN EMERGENCIAS4. ACTUACIONES PREVENTIVAS5. FORMACION Y SIMULACROS6. ACTUALIZACION DEL PLAN7. PLANOS

INTRODUCCION

Se establece el PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL en: “MERCADO SANTA ROSA – LIMA” con los siguientes objetivos:

1. Planificar, organizar y coordinar las actuaciones que se deben llevar a cabo en caso de una emergencia por los responsables que asumen estas tareas.

2. Programar acciones de prevención destinadas a evitar situaciones de emergencia que puedan atentar contra la salud humana y el patrimonio común.

3. Programar actividades formativas y simulacros.4. Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan.5. Evitar cualquier eventualidad y sus efectos destructivos, a través de acciones que

orienten a la prevención y mitigación de riesgos, permitiendo así proteger la integridad, la vida, el entorno ambiental y laboral

6. Identificar y valorar los riesgos que pueden generar emergencias (magnitud, posibilidad)

7. Organizar los medios humanos y materiales que permitan hacer frente a las emergencias

8. Aplicar los procedimientos operativos y administrativos preestablecidos para restablecer las condiciones normales de operación

9. Reducir las pérdidas humanas y económicas

2. ORGANIZACIÓN

COMISION DE EMERGENCIAS

Se constituye la Comisión de Emergencias, como máximo órgano responsable del Mercado, con la finalidad de conseguir y garantizar las condiciones de seguridad en las instalaciones y de sus ocupantes, a través de la redacción, implantación, difusión y actualización permanente de este Plan. La Comisión de Emergencias está compuesta por los Responsables del Plan y por:

Page 2: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

1. “……………………………………”2. “…………………………………..”3. “…………………………………..”4. “………………………………….”

La Comisión de Emergencias se reunirá ordinariamente dos veces al año. Con carácter extraordinario, se reunirá cuando sea necesario por razones de urgencia y, en todo caso, inmediatamente después de que se realice un simulacro o tenga lugar cualquier incidencia que afecte a la seguridad del edificio.

Funciones que le corresponden:

Redacción del Plan y actualización permanente del mismo. El plan debe diseñarse para atender las emergencias y desastres con los recursos disponibles en la empresa, como si el impacto de la amenaza se presentara en el momento. Con el pasar del tiempo el plan se debe ir modificando, de no seguirse este proceso, el plan no será aplicable

Controlar las actuaciones preventivas y proponer las medidas que procedan. Organizar ejercicios y simulacros de puesta en práctica del Plan.

RESPOSNSABLES DEL PLAN

Nombre:

1. “………………………..2. “………………………..

TELEFONOS EN CASO DE EMERGENCIA

PARA LLAMAR A BOMBEROS

Teléfono de emergencia de los Bomberos:“…………………………………………”La Estación de Bomberos más próximo está situado en “………………………………………………………………………………………………………La duración del recorrido desde esta Estación hasta la edificación es de “……….. minutos”.

PARA LLAMAR A ASISTENCIA MEDICA

Teléfono de ambulancias:“…………………………………………”Nombre, dirección y teléfono del Centro Medico más cercano: “………………………………………………………………………………………………………La duración del recorrido desde la edificación hacia el Centro Medico más cercano es de “……….. minutos”.

PARA LLAMAR A CUERPOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Page 3: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

Teléfono de Comisaria local:“…………………………………………”Teléfono del Servicio de Serenazgo: “…………………………………………”Teléfono de la Policía Nacional: “…………………………………………”

VARIACIONES SEGÚN HORARIO Y NIVEL DE ACTIVIDAD

En caso de alerta de emergencia cuando el Mercado está desocupado, la responsabilidad de acudir de inmediato ante un aviso de alerta, con las llaves necesarias para facilitar el acceso a Bomberos o Policía y hacerse cargo del edificio hasta que se retorne a la normalidad corresponderá a: “……………………………………………………………………………………………………………”

3. NORMAS DE ACCCION EN EMERGENCIAS

3.1 ESQUEMA DE ACCIONES BASICAS

3.2 FASE DE DETENCION DE LA EMERGENCIAAl descubrir una situación de emergencia, los Responsables del Plan valoraran la situación y, según las circunstancias, optaran por disponer:

La evacuación inmediata, si se considera la posibilidad de peligro para los ocupantes.

La llamada inmediata a los Bomberos y/o demás teléfonos de emergencia. Si la emergencia ha provocado heridos o atrapados, la prioridad será en todo

caso salvar a los demás ocupantes asegurando su evacuación si fuera necesario. Una vez garantizado ese objetivo, y hasta la llegada de los Equipos de Ayuda Externa (Instituciones Públicas y Privadas, que puedan responder

ASISTENCIA A LAS VICTIMAS

NEUTRALIZACION DE LA EMERGENCIA

EVACUACION(Según simulacros)

LLAMADAS A TELEFONOS DE EMERGENCIA

FIN DE EMERGENCIA

DETECCION DE LA EMERGENCIA

Page 4: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

ante una determinada emergencia), se intentaran los rescates, salvamentos y asistencia a las víctimas que sean posibles y no impliquen riesgos mayores.

Las acciones necesarias para la neutralización de la emergencia con el personal y los medios disponibles en el Mercado, si puede hacerse sin correr riesgos innecesarios.

Se actuara con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin gritar ni provocar el pánico.

3.3 EVACUACION La evacuación se desarrollara con la máxima rapidez, manteniendo la calma en

todo momento, sin correr, ni gritar ni provocar el pánico. Se coerara de raíz todo inicio de actitudes de precipitación o nerviosismo.

Para evitar el pánico, la salida se hara de la misma forma en la que, diariamente se hace para las actividades comunes.

En el caso de que hubiera niños muy pequeños o personas minusválidas o con dificultades motoras, se organizaran y controlaran las ayudas necesarias.

Los trayectos de evacuación desde cada zona hasta el punto de concentración exterior será el establecido en los planos del Plan y solo podrá modificarse si queda bloqueado o se supone riesgo grave.

Si el humo invade los trayectos de evacuación, se indicara a los ocupantes que avancen agachados (a “cuatro patas”) o rampeando.

No se utilizara la escalera si el humo la ha invadido. Los Responsables del Plan serán los últimos en salir, después de comprobar

que no queda ningún rezagado (en baños, pasadizos y otros recintos no ocupados habitualmente). Al salir cerraran las puertas.

Si los trayectos de evacuación hasta el punto de concentración exterior pasan por vías abiertas al tráfico, se organizara el control de tráfico de vehículos para que no obstaculicen la rapidez de la evacuación.

Se impedirá el regreso de los ocupantes al interior del Mercado, una vez abandonado, hasta que sea autorizado por los Bomberos.

En el punto de concentración, se procederá al recuento de los evacuados comprobando que no hay ausencias o, si las hubiera, se les informara rápidamente a los socorristas.

Si la cantidad de humo o la propagación del fuego impiden la evacuación, los Responsables del Plan se mantendrán con los ocupantes dentro del recinto donde hayan quedado atrapados hasta que puedan ser rescatados, tomando las siguientes precauciones:

o Cerrar puertas y/o ventanas para disminuir la propagación del humo y evitar las corrientes de aire.

o Tapar las rendijas de las puertas con trapos húmedos para disminuir el paso del humo por ellas.

o Si en la habitación hay rejillas de aire acondicionado, taponarlas con trapos húmedos.

o Alejar todo material combustible de las puertas.

Page 5: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

o Solo cuando se esté seguro de que es imprescindible abrir un acceso para advertir de su presencia hasta que alguien lo vea, mantener cerrados los accesos.

o Esperar a ser rescatados y, si hay humo, hacer que todos los ocupantes se tiendan en el suelo.

3.4 LLAMADAS A TELEFONOS DE EMERGENCIACuando la evacuación esté asegurada(o mientras se esté desarrollando si es posible) se efectuara la llamada inmediata a Bomberos y/o demás socorros exteriores. Al efectuar estas llamadas, se hablara con tranquilidad y brevemente, dando la dirección exacta y todos los datos posibles sobre la situación de emergencia.A la llegada de Bomberos o demás socorristas, se les informara de la situación y se mantendrá en contacto permanente con sus responsables para colaborar con ellos.

3.5 ASISTENCIA DE HERIDOSSe asistirá a las víctimas, prestando los primeros auxiliaos con los medios disponibles en el Mercado, hasta la llegada de los socorros exteriores.Posteriormente, se dispondrá la llamada solicitando el envió de ambulancias para el traslado de heridos al Centro Medico más cercano.Finalizado el traslado de heridos, se organizara la información a los familiares de los afectados.

3.6 NEUTRALIZACION DE LA EMERGENCIAUna vez evacuados los ocupantes y controlada su seguridad, se efectuaran las operaciones que procedan de rescate, salvamento y ataque al siniestro utilizando los medios disponibles en el Mercado hasta la llegada de socorros exteriores y sin corres riesgos innecesarios.Se adoptaran las medidas preventivas que requieran las circunstancias y no impliquen riesgos innecesarios:

Desconectar la alimentación de energía eléctrica. Retirar a un lugar seguro las materias inflamables y combustibles que pueda

generar que se propague el incendio. Recoger la documentación o material de gran valor que pudiera dañarse. Cualquier otra actuación que se considere necesaria y que no implique riesgo

podrá realizarse. No se entrara en un recinto donde haya fuego. Antes de abrir una puerta cerrada se tocara para comprobar su temperatura.

Si está caliente no se abrirá para evitar una posible explosión. Se actuara siempre teniendo en cuenta que el humo y los gases tóxicos

invisibles son más peligrosos que las llamas. SE atacara el juego con un extintor manteniéndose siempre entre este y la

salida y con el viento o la corriente de aire a la espalda. Después de quitar el seguro, se dirigir el chorro del extintor a la base de las

llamas (suelo).

Page 6: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

No se utilizara agua sobre elementos conectados a la tensión eléctrica. Si arden cortinas, manteles de mesa, etc. , se arrancaran inmediatamente,

tirándolas al suelo, y después, se apagaran con extintor, agua o incluso pisándolas.

Si arden materias sólidas, una vez apagado el fuego, se removerán las brasas para impedir una reignicion posterior.

Si no se puede controlar el fuego inmediatamente, se abandonara la zona cerrando ventanas y puertas, para aislar el fuego.

Si se prende las ropas de una persona, se le impedirá correr, se le tirara al suelo, a la fuerza si es necesario, y se le cubrir con una prenda de ropa apretándola sobre el cuerpo o se le hará rodar sobre sí misma. Una vez apagadas las llamas se le cubrirá con una sábado limpia, sin intentar quitarle las ropas quemadas, y se le trasladara urgentemente al Hospital.

En caso de hundimiento o desprendimiento en la construcción, se impedirá el acceso a la zona afectada hasta la llegada de los Bomberos.

En caso de electrocución se cortara la corriente antes de tocar a los afectados. Si el electrocutado no respira, se iniciara de inmediato la reanimación cardio-pulmonar.

3.7 FIN DE LA EMERGENCIANeutralizada la emergencia, se comprobaran los daños y se gestionara la realización de los trabajos de rehabilitación necesarios.En centros donde haya residentes, se organizará el albergue provisional de los ocupantes.Una vez recuperada la normalidad, los ocupantes habituales regresaran al donde proceda en cada caso.Finalmente, se investigara las causas de origen y propagación de la emergencia, así como sus consecuencias y se propondrán las medidas correctoras necesarias.

4. ACCIONES PREVENTIVAS

o DETECCION DE RIESGOSSe procederá a las actuaciones que se requieran en cada caso ante cualquier situación de riesgo o de deterioro o mal funcionamiento que se pudiera observar en las instalaciones del Mercado para garantizar su seguridad. Para ello con anterioridad se debe realizar una evaluación y análisis de riegos, en donde se identifique que riesgos pueden convertirse en una emergencia y generar daños en la salud de los trabajadores y pérdidas tanto a la edificación como al medio ambiente.

o REVISION ANUAL DE LAS INSTALACIONESSe realizara una revisión anual por personal calificado, de las que se requerirá la correspondiente certificación de que sus condiciones son las correctas, en las siguientes instalaciones:- Instalaciones eléctricas y alumbrado de emergencia.

Page 7: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

- Instalaciones y medios de detención y extinción de incendios (extintores, ….)- Se requerirá, con periodicidad anual, una inspección de las condiciones de

seguridad del Mercado.

o UBICACIÓN DE OCUPANTESLos niños más pequeños y los ocupantes que sufran algún tipo de discapacidad no se ubicaran habitualmente en zonas alejadas de alguna salida al exterior ni en zonas cuya evacuación exija subir o bajar escaleras.Se deben definir los procedimientos, función coordinadores, alarmas, puntos vulnerables, vías de evacuación, sitios de reunión, señalización, demarcaciones y todo lo necesario para poder ubicar a los ocupantes en el momento de la emergencia y tener asi un mejor manejo de las áreas posibles de evacuación.Además es importante la capacitación para mantener a los ocupantes alertas y que a la hora del peligro cada persona sepa cómo manejar la situación.

o CHEQUEO PERIODICO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDADLos Responsables del Plan elaboraran listados de chequeo con las que comprobaran, al menos una vez al mes, las condiciones del Mercado y sus instalaciones que les permitirán cumplir con eficacia sus respectivas actuaciones en caso de emergencia. Las deficiencias que pudieran encontrar en esos controles se resolverán de inmediato o , si ello no es posible, se trasladaran a las entidades o autoridades encargadas de la gestión que corresponda. Este procedimiento se logra definiendo escenarios hipotéticos, empezando por aquellos peligros donde la vulnerabilidad es más alta.

Por ejemplo: En el escenario de incendio se determina previamente los elementos necesarios para enfrentarlo con éxito así:

- Personal: Necesario, disponible, si no es suficiente en dónde se puede conseguir.

- Maquinaria y equipo: Necesario, disponibles, si no es suficiente, los datos en dónde se puede ubicar o conseguir; ejemplo: extintores, grúas.

- Herramientas y aparejos portátiles: Los necesarios, los disponibles, si no son suficientes en dónde se pueden conseguir; ejemplo: hachas, motosierras, linternas.

- Transporte: Necesario, disponible si no es suficiente, en dónde se puede ubicar o conseguir.

- Servicios y apoyo: Necesario, disponible y si no son suficientes en dónde se ubican o consiguen; ejemplo: especialistas en rescate, servicios de alimentación.

5. FORMACION Y SIMULACROSLa Comisión de Emergencias programara y organizara en cada una de sus reuniones las siguientes actividades formativas:

Page 8: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

- Actividades de formación en materia de prevención que considere necesarias para los Responsables del Plan.

- Prácticas de extinción de incendios y de Primeros auxilios.- Visitas formativas a las Estaciones de Bomberos,- Simulacros de evacuación periódicos (uno, al mes, cada año). Cada

simulacro debe ser seguido de un análisis de su desarrollo a fin de decidir las modificaciones que la experiencia aconseje introducir.

Realizar los simulacros de evacuación, determinando:- Comunicaciones y Alarmas - Acción sistemas de protección - Comportamiento humano - Ubicación de Equipos - Procedimientos y Toma de decisiones- Interacción con grupos externos- Cumplimiento de Objetivos- Tiempos de reacción de los coordinadores, brigadistas y trabajadores

Los simulacros sirven para:- Verificar el estado de preparación de la organización en el manejo eficaz

de una emergencia - Evaluar la habilidad del personal en el manejo de la situación,

complementando su entrenamiento- Disminuir y optimizar el tiempo de respuesta ante la situación de

emergencia- Promover la difusión del plan entre los empleados para afrontar una

situación de emergencia- Medir la capacidad de respuesta de grupos y organización ante un evento

de posible ocurrencia.

6. ACTUALIZACION DEL PLANLa Comisión de Emergencias en cada una de sus reuniones y, siempre, inmediatamente después de haber surgido una situación de emergencia, analizara el desarrollo y el cumplimiento de las previsiones del Plan para actualizar y perfeccionar su contenido. El plan debe mantenerse actualizado y estar disponible en todo momento para el uso de las personas que intervengan en el mismo. Su éxito dependerá de lo sencillo, práctico y fácil que sea de ejecutar, así como del conocimiento del mismo que tengan las personas que intervienen en él, lo cual se logra a través de actividades periódicas de capacitación y simulacros.

Page 9: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

7. PLANOS

Añadir al Plan un plano de planta del Mercado (a escala 1:50 o 1:100 si es posible) y un plano o croquis de emplazamiento en los que se marcaran los datos que se indican a continuación:

- En el PLANO PLANTA está señalado:o Accesos y salidas al Mercadoo Recorridos de evacuación (zonas de paso, pasillos y escaleras)o Medios de extincióno Uso o actividad principal en cada recintoo Locales de riesgo (salas de calderas, archivos, almacenamientos, etc…)

- En el PLANO O CROQUIS DE EMPLAZAMIENTO está señalado:o Calles próximas (nombres)o Industrias y actividades colindanteso Hidrantes próximos (tomas de agua para bomberos)o Punto de concentración exterior para los evacuados ( indicación de las rutas de

salida desde cada zona hasta los puntos de concentración situados fuera del edificio o en patios donde se garantice seguridad suficiente frente a los riesgos derivados de la emergencia y del tráfico de vehículos. )

ELEMENTOS QUE SE REQUIERE PARA ELABORAR UN PLAN DE SEGURIDAD DE DEFENSA CIVIL:

o Evaluación y Análisis de Riesgoso Croquis señalando Rutas de Evacuación, salidas de Emergencia y

puntos de reunióno Croquis señalando la distribución de Equipo Contra Incendio y sus

Inspecciones.o Número de teléfonos para emergenciao Manual de Primeros Auxilioso Brigadas existentes o Programa de Capacitación a todo el personalo Programa de Simulacros

Page 10: Plan de Seguridad en Defensa Civil Para Mercado Santa Rosa

MERCADO “SANTA ROSA” - LIMA

o Programa y Bitácora de Mantenimiento a Maquinaría y Equipoo Ubicación de equipo de Primeros Auxilioso Manuales y Procedimientos de actuación por tipo de riesgoo Sistemas de Alarma (Sistema de Alarma Audible y Visible, Lámparas de

Emergencia Detectores de Incendio, Etc.)o Manuales y Procedimientos para Evacuación y Restablecimiento