Plan de Tesis 2015

14
Universidad Nacional San Crist ´ obal de Huamanga Facultad de Ingenier ´ ıa DE Minas, Geolog ´ ıa y Civil Escuela de Formaci ´ on Profesional de Ingenier ´ ıa Civil PLAN DE TESIS OBTENCI ´ ON DEL ESPESOR ´ OPTIMO DE LA JUNTA DE MORTERO EN MUROS DE LADRILLO ARTESANAL UTILIZADOS EN LA CIUDAD DE AYACUCHO Presentado por: JES ´ US ROJAS YUPANQUI Asesor: Ayacucho-Per ´ u 2015

description

Juntas de Mortero para ladrillo artesanal

Transcript of Plan de Tesis 2015

Page 1: Plan de Tesis 2015

Universidad Nacional San Cristobal de

Huamanga

Facultad de Ingenierıa DE Minas, Geologıa y

Civil

Escuela de Formacion Profesional de

Ingenierıa Civil

PLAN DE TESIS

OBTENCION DEL ESPESOR OPTIMO DE LA JUNTA DE

MORTERO EN MUROS DE LADRILLO ARTESANAL UTILIZADOS

EN LA CIUDAD DE AYACUCHO

Presentado por:

JESUS ROJAS YUPANQUI

Asesor:

Ayacucho-Peru

2015

Page 2: Plan de Tesis 2015

Indice general

Indice general I

1. PLAN DE TESIS 1

1.1. TITULO DE LA INVESTIGACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2.1. Contextualization del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2.2. Formulacion del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2.2.1. Problema Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2.2.2. Problemas Secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2.3. Justificacion de la Investigacion . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.3.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.3.2. Objetivos especıficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.4. HIPOTESIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.4.1. Hipotesis global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.4.2. Subhipotesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.5. VARIABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.6. METODOLOGIA DE TRABAJO DE INVESTIGACION . . . . . . 5

1.6.1. Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.6.2. Tipo de Investigacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.6.3. Diseno de la Investigacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.7. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACION . . . . . . . . . . . . . . 6

1.8. SUMARIO DE LA INVESTIGACION . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. BIBLIOGRAFIA. 9

i

Page 3: Plan de Tesis 2015

Capıtulo 1

PLAN DE TESIS

1.1. TITULO DE LA INVESTIGACION

OBTENCION DEL ESPESOR OPTIMO DE LA JUNTA DE MORTE-

RO EN MUROS DE LADRILLO ARTESANAL UTILIZADOS EN LA

CIUDAD DE AYACUCHO

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Contextualization del Problema

Actualmente, un gran porcentaje de las construcciones en zona urbana de Ayacucho

son de albanilerıa; y en la mayorıa de ellos se usa el ladrillo artesanal como unidad de

construccion. Muchas de estas construcciones no tienen un diseno estructural y no

estan supervisadas por un profesional, aparte de ello la mano de obra no es calificada

conllevando a la construccion sea un riesgo en caso de un eventual sismo o eventual

fenomeno natural.

Las juntas de mortero que recomienda la norma tecnica peruana (NTP), oscila entre

1 a 2.5 cm, pero esto es para ladrillos que cumplan con los parametros de resistencia

que estipula la norma.

La presente investigacion esta orientada a la busqueda de una junta de mortero

optima para ladrillos artesanales utilizados en la ciudad de Ayacucho y dependien-

do de la calidad de ladrillos que se tenga en otros lugares se podrıa aplicar esta

1

Page 4: Plan de Tesis 2015

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

investigacion a favor de la ingenierıa.

1.2.2. Formulacion del problema

La anterior contextualizacion nos permite formular como interrogantes de investiga-

cion las siguientes cuestiones.

1.2.2.1. Problema Principal

1. ¿Se podra obtener un espesor de junta de mortero optimo para ladrillos arte-

sanales utilizados en la ciudad de Ayacucho en muros de albanilerıa?

1.2.2.2. Problemas Secundarios

1) ¿Sera correcto lo que la norma E 070 recomienda para juntas de mortero en

albanilerıa confinada?

2) ¿Se podra verificar si las juntas de concreto tienen mayor resistencia que el

mismo ladrillo artesanal?

3) ¿Se podra obtener un rango del espesor de mortero para este tipo de ladrillo?

4) ¿Se podra verificar si las construcciones hechas en la ciudad de Ayacucho estan

en un rango Aceptable para su resistencia en cuanto a la junta con mortero?

De las cuestiones anteriores,vemos que hay una necesidad de obtener un espesor

ideal para ladrillos artesanales que se producen en la ciudad de Ayacucho.

1.2.3. Justificacion de la Investigacion

Es justificable este estudio, ya que en la ciudad de Ayacucho existe mayor cons-

truccion de viviendas con albanilerıa confinada, y estas tienen juntas de mortero

hechas a criterio del albanil, mas no ası cinendose a las normas; pero las normas

estan orientadas a ladrillos que cumplan con algunos parametros de resistencia, y

en la ciudad de Ayacucho la mayorıa de ladrillos usados no estan en ese rango.

Es por ello que con la presente investigacion se pretende verificas si estas juntas

estan dentro de un rango aceptable para su resistencia, y dar una recomendacion a

2

Page 5: Plan de Tesis 2015

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

las futuras construcciones a cerca de los espesores maximos y mınimos de juntas de

mortero.

En cuanto al aporte social este estudio va dirigido a toda la poblacion ayacuchana

que tiene viviendas de albanilerıa o que van a construir a futuro.

En cuanto al aporte metodologico del estudio, se tendra que justificar a partir de

tecnicas experimentales como ensayos de compresion en muretes o algunas formas

de modelamiento autilizando algun software.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1. Objetivo general

Obtener una junta de mortero de concreto ideal para muros de albanilerıa, utilizando

ladrillos artesanales usados en la ciudad de Ayacucho.

1.3.2. Objetivos especıficos

Para alcanzar el objetivo general enunciado en el numeral anterior, se deben lograr

los siguientes propositos especıficos.

Verificar si las juntas de mortero de concreto usadas en viviendas construi-

das en la ciudad de Ayacucho, tiene espesores optimos o estan en un rango

aceptables.

Proponer un rango del espesor de juntas para futuras construcciones.

Verificar la resistencia a compresion y corte con algun software de ingenierıa.

Verificar la resistencia de muretes con distintos espesores de juntas, mediante

ensayos a compresion en laboratorio.

3

Page 6: Plan de Tesis 2015

1.4. HIPOTESIS

1.4. HIPOTESIS

1.4.1. Hipotesis global

Debido a que los ladrillos artesanales no tienen una resistencia ideal, se pretende

encontrar un espesor de junta de mortero optima, de tal manera que se adecue a la

resistencia que me ofrece el ladrillo; haciendo ensayos a compresion en muretes que

tengan distintos espesores de juntas de mortero.

1.4.2. Subhipotesis

Realizar ensayos de compresion con distintos espesores en muretes, y obtener

un espesor ideal, con ello verificar si los espesores de las juntas de mortero

utilizadas en la construccion en ciudad de Ayacucho son adecuadas o no.

Al realizar ensayos de compresion con distintos espesores en muretes se podra

obtener un rango de espesores adecuados y recomendar para futuras construc-

ciones.

Se pueden puede realizar un modelamiento de un murete poniendo las carac-

terısticas del material y determinando esfuerzos de compresion y corte.

Al realizar ensayos de compresion con distintos espesores en muretes se podra

obtener un espesor adecuado para muretes de ladrillos artesanales.

1.5. VARIABLES

Es necesario delimitar y definir las variables presentes en esta investigacion.

Para la presente investigacion, la variable del estudio se ha denominado Obtencion

del espesor optimo, que se definira a partir de los elementos que surjan del analisis

de las bases conceptuales.

4

Page 7: Plan de Tesis 2015

1.6. METODOLOGIA DE TRABAJO DE INVESTIGACION

1.6. METODOLOGIA DE TRABAJO DE IN-

VESTIGACION

1.6.1. Preliminar

En el campo de la investigacion, la metodologıa de investigacion es un conjunto de

procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen

una investigacion. Alternativamente puede definirse la metodologıa como el estudio o

eleccion de un metodo pertinente para dar cumplimiento a los objetivos planteados.

1.6.2. Tipo de Investigacion

Combiene especificar que los tipos de investigacion generalmente se combinan entre

sı, y obedecen sistematicamente a la aplicacion de la investigacion.

De acuerdo a lo expresado, el tipo de investigacion se encuentra ligado a los objetivos

que se plantean en el trabajo, puesto que estos determinan las finalidades o logros

a los que se desean alcanzar, y que a su vez se expresan en los resultados que se

obtienen al finalizar el proceso de investigacion.

Por ende, se concluye que el estudio que se reporta en este estudio Obtencion del

espesor optimo de la junta de mortero en muros de ladrillo artesanal utilizados en

la ciudad de Ayacucho, esta enmarcado dentro de la modalidad de investigacion

denominada investigacion Explicativa.

Dentro de este marco utilizaremos algunos referentes ya existentes como la Norma

Tecnica Peruana E-070 libros de albanilerıa, tesis de ladrilleras de Ayacucho. Para

resolver los problemas.

1.6.3. Diseno de la Investigacion

Los estudios de investigacion son disenados de una manera particular para incre-

mentar las oportunidades de recolectar la informacion necesaria para responder a

una pregunta en particular. La informacion recolectada durante una investigacion

solo es util si el diseno de investigacion es solido y sigue el protocolo de investiga-

cion. El seguir cuidadosamente los procedimientos y las tecnicas delineadas en el

5

Page 8: Plan de Tesis 2015

1.7. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACION

protocolo de investigacion incrementara la probabilidad de que los resultados de la

investigacion sean exactos y significativos para otras personas. Seguir el protocolo de

investigacion y, por lo mismo, el diseno del estudio, es tambien importante porque

los resultados pueden ser repetidos posteriormente por otros investigadores. Cuanto

mas a menudo se reproducen los resultados, mayores posibilidades hay de que los

investigadores y las personas en general acepten estos resultados como ciertos. Ade-

mas, el diseno de la investigacion debe clarificar los procedimientos utilizados para

asegurar la proteccion de los sujetos de investigacion, sean humanos o animales, y

de mantener la integridad de la informacion recolectada en el estudio.

1.7. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGA-

CION

Figura 1.1: Cronograma de actividades.

1.8. SUMARIO DE LA INVESTIGACION

Portada

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen

Indice

6

Page 9: Plan de Tesis 2015

1.8. SUMARIO DE LA INVESTIGACION

Indice de cuadros

Indice de figuras

I. INTRODUCCION

1.1. Generalidades

1.2. Motivacion de la Investigacion

1.3. Planteamiento del problema

1.4. Justificacion

1.5. Objetivos de la Investigacion

1.6. Hipotesis

1.7. Variables

1.8. Organizacion del estudio

1.9. Metodologıa aplicada

II. ESTADO DEL ARTE

2.1. Preliminares

2.2. Antecedentes de la Investigacion.

2.3. Bases Teoricas de la Investigacion.

2.4. Aspectos considerados en la albanilerıa.

2.5. Tipos de ladrillos artesanales usados en la ciudad de Ayacucho.

2.6. Espesores de juntas de concreto utilizados en viviendas ayacuchanas.

2.7. Aspectos teoricos considerados en la Norma Tecnica Peruana E-070.

7

Page 10: Plan de Tesis 2015

1.8. SUMARIO DE LA INVESTIGACION

III. METODOLOGIA DE ANALISIS

3.1. Generalidades

3.2. Tipo de Investigacion

3.3. Diseno de Investigacion

3.4. Definicion de Eventos o Variables de estudio

3.5. Definicion de las Unidades de Estudio

3.6. Tecnicas e Instrumentos de Recoleccion de Datos de Investigacion

3.7. Procedimientos Realizados

3.8. Tipos de Analisis Realizados

IV. ANALISIS DE RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. Recopilacion de Datos

4.2. Analisis y comparacion de Resultados

V. APLICACION PRACTICA

5.1. Ciudad de Ayacucho

5.2. Viviendas ayacuchanas.

5.3. Discusion de resultados.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8

Page 11: Plan de Tesis 2015

Capıtulo 2

BIBLIOGRAFIA.

1. Norma Tecnica E.070 Albanilerıa. (2006), Peru.

2. Ladrillos cara vista Hispalyt,” Manual de ejecucion de fachada con ladrillo

cara vista.”, Madrid, Manual (1998).

3. Instituto de Desarrollo e Investigacion,” construir.”, Peru, revista.

4. Angel San Bartolome,”Comentario a la norma tecnica de edificacion E.070

Albanilerıa” , Articulo enero (2008).

5. Cementos Lima. ” Manual de construccion.”, Peru, revista (2015).

6. Flavio Avanto Castillo,”Analisis y diseno de edificaciones de albanilerıa”, Peru,

libro (2003).

7. Angel San Bartolome,”Comportamiento sısmico y diseno estructural.”, Fondo

Editorial, Pontificia Universidad Catolica del Peru (1998).

8. Rodolfo Castillo Aristondo,”Manual bnasico del ingeniero residente en edifica-

ciones.”, Camara peruana de Construccion (1998).

9. Camara peruana de Construccion. ”Construyendo con ladrillo.”, Peru 1995.

10. UNACEM. ”Manual de Construccion.”, revista, Peru 2013.

11. Aceros Arequipa. ”Manual de construccion para maestros de obra.”, revista,

Peru 2015.

9

Page 12: Plan de Tesis 2015

CAPITULO 2. BIBLIOGRAFIA.

12. Aceros Arequipa. ”Construye Seguro Manual del maestro constructor.”, revista,

Peru 2015.

13. Daniel Quiun Wong. ”Correccion por esbeltez ensayadas a compresion axial.”,

Informe, Peru 2005.

10

Page 13: Plan de Tesis 2015

Anexos

11

Page 14: Plan de Tesis 2015

Cuadro 2.1: Matriz de Consistencia

Problema Objetivo HipotesisPrincipal:¿Se podra obtener un espesor de juntade mortero optimo para ladrillos arte-sanales utilizados en la ciudad de Aya-cucho en muros de albanilerıa?.

Principal:Obtener una junta de mortero de concretoideal para muros de albanilerıa, utilizandoladrillos artesanales usados en la ciudad deAyacucho.

Principal:Debido a que los ladrillos artesanales no tienen unaresistencia ideal, se pretende encontrar un espesorde junta de mortero optima, de tal manera quese adecue a la resistencia que me ofrece el ladri-llo; haciendo ensayos a compresion en muretes quetengan distintos espesores de juntas de mortero.

Secundario:1.- ¿Sera correcto lo que la norma E 070recomienda para juntas de mortero enalbanilerıa confinada?

Secundario:1.- Verificar si las juntas de mortero de con-creto usadas en viviendas construidas en laciudad de Ayacucho, tiene espesores optimoso estan en un rango aceptables.

Secundario:1.- Realizar ensayos de compresion con distintosespesores en muretes, y obtener un espesor ideal,con ello verificar si los espesores de las juntas demortero utilizadas en la construccion en ciudad deAyacucho son adecuadas o no.

2.- ¿Se podra verificar si las juntas deconcreto tienen mayor resistencia queel mismo ladrillo artesanal?

2.- Proponer un rango del espesor de juntaspara futuras construcciones.

2.- Al realizar ensayos de compresion con distintosespesores en muretes se podra obtener un rangode espesores adecuados y recomendar para futurasconstrucciones.

3.- ¿Se podra obtener un rango del es-pesor de mortero para este tipo de la-drillo?.

3.- Verificar la resistencia a compresion y cor-te con algun software de ingenierıa.

3.- Se pueden puede realizar un modelamiento deun murete poniendo las caracterısticas del materialy determinando esfuerzos de compresion y corte.

4.- ¿Se podra verificar si las construc-ciones hechas en la ciudad de Ayacu-cho estan en un rango Aceptable parasu resistencia en cuanto a la junta conmortero?.

4.- Verificar la resistencia de muretes con dis-tintos espesores de juntas, mediante ensayosa compresion en laboratorio.

4.- SAl realizar ensayos de compresion con distin-tos espesores en muretes se podra obtener un espe-sor adecuado para muretes de ladrillos artesanales.