Plan de Tesis Socso

9
“DISEÑO Y ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE Y DESAGUE PARA LOS ANEXOS DE CHARACTA, SONAY Y SOCSO” EN EL DISTRITO DE NICOLAS DE PIEROLA (SAN GREGORIO) – CAMANA – AREQUIPA. INTRODUCCION: Debido a no contar con un correcto sistema de abastecimiento de agua potable y el servicio de alcantarillado para las zonas rurales de Characta, Sonay y Socso es de vital importancia por su debido crecimiento en cada una de las poblaciones que vienen aumentando, es por este motivo, con el fin de contribuir con el desarrollo de los poblados, es que se decide, desarrollar esta tesis. 1.- PROBLEMA: La inexistencia de un apropiado Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y el Sistema de desagüe, el cual se realizo sin ningún estudio, en forma empírica, no satisfaciendo los requerimientos de las poblaciones. 2.- PROBLEMÁTICA: Por la falta de un adecuado sistema de abastecimiento de agua y la inexistencia de desagües, no solo causan la incomodidad de la población, sino que se crea un problema de salubridad, formándose focos infecciosos ya que los pobladores cuentan con algunas letrinas pero también practican el fecalismo al aire libre realizan sus necesidades lo hacen simples huecos, e incluso en las vías públicas, esto representa un peligro latente para los pobladores, ya que esto los expone a enfermedades. 3.- OBJETIVO PRINCIPAL: DISEÑAR UN ADECUADO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y UN SISTEMA DE DESAGUE. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Definir la fuente de agua más conveniente.

description

Modelo de plan de Tesis

Transcript of Plan de Tesis Socso

Page 1: Plan de Tesis Socso

“DISEÑO Y ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE Y DESAGUE PARA LOS ANEXOS DE CHARACTA, SONAY Y SOCSO” EN EL DISTRITO DE NICOLAS DE PIEROLA (SAN GREGORIO)

– CAMANA – AREQUIPA.

INTRODUCCION:

Debido a no contar con un correcto sistema de abastecimiento de agua potable y el servicio de alcantarillado para las zonas rurales de Characta, Sonay y Socso es de vital importancia por su debido crecimiento en cada una de las poblaciones que vienen aumentando, es por este motivo, con el fin de contribuir con el desarrollo de los poblados, es que se decide, desarrollar esta tesis.

1.- PROBLEMA:

La inexistencia de un apropiado Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y el Sistema de desagüe, el cual se realizo sin ningún estudio, en forma empírica, no satisfaciendo los requerimientos de las poblaciones.

2.- PROBLEMÁTICA:

Por la falta de un adecuado sistema de abastecimiento de agua y la inexistencia de desagües, no solo causan la incomodidad de la población, sino que se crea un problema de salubridad, formándose focos infecciosos ya que los pobladores cuentan con algunas letrinas pero también practican el fecalismo al aire libre realizan sus necesidades lo hacen simples huecos, e incluso en las vías públicas, esto representa un peligro latente para los pobladores, ya que esto los expone a enfermedades.

3.- OBJETIVO PRINCIPAL:

DISEÑAR UN ADECUADO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y UN SISTEMA DE DESAGUE.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Definir la fuente de agua más conveniente.

Proporcionar de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado a las zonas ya mencionadas.

Mejorar las condiciones de vida de estas zonas, diseñando un sistema de Abastecimiento de agua potable en cantidades adecuadas y dotar de un servicio de Alcantarillado.

Diseñar la nueva línea de aducción (gravedad) para dar una adecuada funcionalidad al sistema de abastecimiento de agua potable.

Diseño del Reservorio de agua, considerando su volumen y mejorando su servicio.

Estudio de suelos (características y propiedades).

Page 2: Plan de Tesis Socso

Determinar las cargas internas y externas que afectan a las tuberías (redes de agua y alcantarillado), enterradas para asegurar su integridad estructural.

Construcción del sistema de alcantarillado de las zonas indicadas.

Determinar el costo estimado de la obra para ser ejecutada.

Estudio de impacto ambiental.

5.- Alcances:

El trabajo de tesis está orientado en resolver la problemática del abastecimiento de agua potable y el sistema de desagüe en los asentamientos humanos de Characta, Sonay y Socso, y proponer análisis, alternativas y lineamientos que incorporen los componentes técnicos para el desarrollo de los factores involucrados y mejorar la salud y calidad de vida de la población para lo cual se requiere cumplir con los objetivos trazados.

6.- ANTECEDENTES

Se creó un Plan Maestro para abastecer de agua potable para los distritos de Nicolás de Piérola, Samuel Pastor y Camana que aun sigue siendo evaluado por el SNIP.

7.- JUSTIFICACION:

Los principales motivos por los cuales se desarrolla este tema de tesis son los siguientes:

La falta de un adecuado servicio de agua potable. La precaria condición económica de los pobladores. Una baja calidad de vida de los pobladores. El peligro de epidemias.En las condiciones económicas se han convertido en la mayor limitante para que las familias accedan al servicio de agua.

Los retos planteados para el logro de un servicio de abastecimiento de agua en forma segura y que brinde salud a la población, ponen en evidencia la necesidad de que el acceso al agua.

8.- LIMITACIONES:

Los estudios topográficos demandarían un costo elevado y mayor tiempo para la elaboración de la tesis.

No se cuenta con los planos topográficos de las Zonas de Characta, Sonay y Socso.

9.- MARCO TEORICO:

El proyecto del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Desagüe, consistiría en dar solución al problema que falta, para ello se tomaron las siguientes teorías:

Page 3: Plan de Tesis Socso

En cuanto al abastecimiento utilizaremos la Formula de Hazen y Williams.- estas formulas sirven para el cálculo de fluidos que se encuentran en tuberías cerradas.

El Software para el cálculo de la red de agua (WaterCad) serán con él:

Método Geométrico. Método Aritmético. Método de la parábola de segundo grado. Método Racional. Método de incremento variable.

Aplicaremos con la Norma técnica de abastecimiento de agua y saneamiento para poblaciones rurales y urbanas marginales de salud del Perú y la Norma OS 100, Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria para poblaciones urbanas del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.

Realización de censo poblacional. Uso del software de dibujo Autocad 2010. Uso de los software de topografía, Autocad Land.

En cuanto al diseño de la toma de reservorio utilizaremos la Norma de concreto armado E – 060

En cuanto a la mecánica de suelos se utilizara la Norma de suelos y cimentaciones E – 050.

9.1.- En cuanto a la topografía se aplicara:

Método de radiación Métodos topográficos Estación total. Programa topográfico Autocad Land.

9.2.- Conceptos de saneamiento, abastecimiento de agua.

Son diversas las connotaciones que puede tener un término, especialmente si lo ubicamos en determinado tiempo y contexto. Para muchos técnicos especialistas el término “saneamiento” se refiere a todas las condiciones que afectan a la salud, especialmente cuando están relacionadas con la falta de higiene

El “Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Desagüe” tiene que ver con la problemática de los sistemas de abastecimiento de agua, vectores de enfermedad, condiciones de la vivienda, suministro y manipulación de los alimentos, las condiciones atmosféricas y la seguridad del entorno laboral. De ellos, el abastecimiento de agua potable y desague, toma mayor importancia por el rápido deterioro que ocasiona en el medio ambiente físico y social.

El abastecimiento de agua potable, lo definimos como el medio por el cual obtenemos agua en cantidad suficiente, que no contenga cuerpos extraños y sustancias químicas nocivas, o

Page 4: Plan de Tesis Socso

microorganismos en concentraciones tales que puedan causar enfermedades de cualquier índole, y que además sea del agrado de quien consume.

9.3.- Espacio donde se realizara el proyecto.

El proyecto se realizara en los anexos de la margen derecha del rió Camaná, se considera una línea de captación de una longitud de 128.67 m. desde el Anexo de Socso hasta el anexo de Characta ambos ubicados en el distrito Nicolás de Piérola a través de una captación por filtración rápida ubicado en el Anexo de Socso.

Beneficiando a una población de 2715 habitantes.

9.4.- Población:

En el censo de 2007 según dato del INEI, tenemos la población beneficiada con este plan de tesis, distribuida de la siguiente manera:

Distrito Nicolás de Piérola…………5,362 habitantes.

En el censo de 1997 según dato del INEI, tenemos la población beneficiada con este plan de tesis, distribuida de la siguiente manera:

Distrito Nicolás de Piérola…………4,301 habitantes.

En el censo de 1993 según dato del INEI, tenemos la población beneficiada con este plan de tesis, distribuida de la siguiente manera:

Distrito Nicolás de Piérola…………3, 585 habitantes.

10.- UBICACIÓN GEOGRAFICA

El distrito de Nicolás de Piérola se encuentra ubicado en la ciudad de Camaná a 180 Km. de Arequipa.

En el anexo de Socso se encuentra localizado a una latitud sur de 16º 28’27. 54’’ S y 72º33’19. 26’’, ubicado en el distrito de Nicolás de Piérola que está a 22.45 k. m de distancia aproximadamente.

Tiene un clima per-árido y semi-calido.

Vías de Comunicación: Terrestre.

Norte : Anexo de Palo Parado.

Sur : Pampas de Majes

Este : Pampas de Majes

Oeste : Rio camana´.

Page 5: Plan de Tesis Socso

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL ANEXO DE HUACAPUY

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA PROVINCIA DE CAMANA.

DISTRITO DE NICOLAS DE PIEROLA

10.1.- ACCESOS Y VIAS DE COMUNICACIÓN:

Esta población cuenta con una vía principal terrestre esta zona no se encuentra asfaltada pero, existe cuatro buses que dan servicio para los pasajeros que trabajan todos los días, siendo el ultimo bus de entrada hacia la salida de socso a las 5:00 pm.

TOPOGRAFIA

Los anexos de Characta, Sonay y Socso están ubicados en el distrito de Nicolás de Piérola cuenta con una topografía accidentada.

Page 6: Plan de Tesis Socso

11.- METODOLOGIA:

Para lograr el este objetivo primero se realizara un estudio de suelos en la zona.

Luego se realizara el diseño del sistema de abastecimiento de Agua (Captación, Línea de IMPULSION, Reservorio; línea de aducción, Red de Distribución y conexiones domiciliarias) y para el Sistema de Alcantarillado

Red Colectora.

Red Principal.

Red Secundaria.

Redes Domiciliarias.

También se realizaran sus respectivos cálculos estructurales a las estructuras de concreto.

Se realizara los estudios de Mecánica de Suelos respectivos para este proyecto.

Finalmente se realizara el metrado, análisis de precios unitarios, presupuestos, programación de toda la obra.

Se realizaran un estudio topográfico en los anexos de Characta, Sonay y Socso.

ANEXOS:

BIBLIOGRAFIA:

Reglamento nacional de Edificaciones 2010 Norma técnica del ministerio de salud Abastecimiento de agua y saneamiento para poblaciones Rurales y Urbanas Marginales,

Ministerio de Salud. Agua potable para poblaciones Rurales - Roger Agüero Pittman. Abastecimiento de agua - Simón Arrocha. Concreto Armado – ACI Partes Constitutivas de un sistema de abastecimiento de agua Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado. Hidráulica de Tuberías, Abastecimiento de agua, Redes, Riegos – Juan Saldarriaga. Hidráulica de Tuberías y Canales – Arturo Rocha

Page 7: Plan de Tesis Socso

INDICE

INTRODUCCION

1.- PROBLEMA

2.- PROBLEMÁTICA

3.- OBJETIVO PRINCIPAL

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

5.- Alcances

6.- ANTECEDENTES

7.- JUSTIFICACION

8.- LIMITACIONES

9.- MARCO TEORICO

9.1.- En cuanto a la topografía se aplicara

9.2.- Conceptos de saneamiento, abastecimiento de agua

9.3.- Espacio donde se realizara el proyecto

9.4.- Población

10.- UBICACIÓN GEOGRAFICA

10.1.- ACCESOS Y VIAS DE COMUNICACIÓN

10.2.- TOPOGRAFIA

11.- METODOLOGIA