PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion...

27
PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURA Instituto Estatal de la Cultura

Transcript of PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion...

Page 1: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

PLAN DE TRABAJO 2011

DE

CASA DE CULTURA

Instituto Estatalde la Cultura

Page 2: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

INTRODUCCIÓN

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o

implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que

la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera

de ser, vestimenta, religión folclore, música, danza, pintura, expresión corporal, rituales,

normas de comportamiento y muchas más. Desde otro punto de vista se puede decir que la

cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano (Aunque algunos

autores pretenden asignar conductas culturales a otros animales -tipos de primates-, lo cierto

es que se entiende por cultura un patrón conductual no instintivo y variable). El concepto de

cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en

especial para la antropología y la sociología

La UNESCO, en 1982, declaró:

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace

de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente

comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de

ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto

inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas

significaciones, y crea obras que lo trascienden.

(UNESCO, 1982: Declaración de México)

Page 3: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

EL MUNICIPIO

Los habitantes de San Francisco del Rincón en su mayoría se dedican a la industria del

sombrero y calzado. En las dos últimas décadas el municipio ha desarrollado un crecimiento

en su población. Esto se debe a la migración de habitantes de diferentes estados de la

República y del extranjero (coreanos, chinos y japoneses, principalmente) así como a su

actividad económica, con la instalación de varias fabricas importantes de calzado deportivo,

suela, suajes y otras actividades relacionadas con la industria del calzado. La industria del

sombrero es otra actividad de prestigio internacional, ya que los industriales de ese ramo

surten gran parte del mercado nacional y extranjero.

Sus habitantes son activos, amables, están deseosos de participar en los eventos

culturales y artísticos que la institución promueve en la cabecera municipal y en las 133

comunidades.

Para apoyar lo anterior, los integrantes de la Comunidad Cultural: Instituto Estatal de la

Cultura, H. Ayuntamiento, Casa de Cultura y otras instituciones afines están unidas para

elaborar proyectos, planes de acción, estrategias tácticas y actividades canalizadas a

promover acciones que conlleven a difundir las tradiciones, costumbres y expresiones

culturales en todas sus manifestaciones para lograr un desarrollo sustentable.

El objetivo de este plan de trabajo es realizar todo lo antes mencionado, dando

seguimiento y evaluando el plan de trabajo 2011.

Page 4: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

CAPÍTULO I

LA CULTURA ESTÁ EN EL TODO

Los pueblos del mundo, desde su fundación van desarrollando su cultura, la cual se

plasma es sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normativa ética y

jurídica, economía, comercio, educación, memoria histórica, lengua y literatura, arte, ciencia

y tecnología entre otros.

Por cultura se entiende todo lo que existe en el mundo y que ha sido producido por la

mente humana. Dicho de otra manera cultura es una herramienta con la que los seres

humanos nos revelamos en el mundo, cómo lo desarrollamos y cómo nos expresamos a

través de todas las manifestaciones artísticas que han producido los habitantes del planeta.

Para la ciencia de la Antropología, cultura es el conjunto de elementos de índole espiritual

y material, lógica y coherentemente que incluye los conocimientos las creencias, el arte, la

moral y el derecho los usos, las costumbres y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los

hombres en su condición de miembros de la sociedad.

Desde el punto de vista filosófico, cultura es le conjunto de producciones creativas del

hombre que transforman el entorno y éste repercute a su vez modificando a aquél.

Las políticas culturales en México forman parte de grandes regímenes discursivos que

no sólo los hacen posibles, sino también determinan su circulación, el valor que les asigna y

las prácticas sociales que los rodean.

Page 5: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

Cuando se habla de políticas culturales, se debe mencionar los textos culturales

mostrando su condición histórica, su genealogía y las maneras como configuran los modos

en que nos entendemos a nosotros mismos y nos relacionamos con los otros, es decir como

dan forma a la igualdad entre los ciudadanos de nuestro país.

1.1. MARCO JURÍDICO

La política cultural nacional compete lo mismo a las instituciones federales que a las

instituciones locales. Una verdadera política cultural nacional no es nada más la política

cultural federal, el carácter nacional se entiende en esa plena articulación por lo que se hace

en los estados de México.

Se trata de construir una serie de consensos con el pleno respeto a la gestión cultural de

cada uno de los estados y de los municipios también; y por otra parte ver la manera en cómo

se articula el sector público con el sector cultural. El concepto de corresponsabilidad es

fundamental en ese sentido. Frente a la insuficiencia de recursos públicos en materia

cultural, es necesario mejorar los mecanismos que involucren a la comunidad cultural de

cada municipio.

Partiendo de lo general a lo particular, la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos en su artículo 115 Constitucional reconoce la autonomía del municipio y las

funciones que este desempeña para el desarrollo de las diversas esferas del desarrollo de la

sociedad. El titulo cuarto, capítulo séptimo, artículo 69 fracción V incisos a), f), h), i), j),

artículos 74, 77, fracción VI, titulo séptimo, capítulo 1, artículos 140 y 141 fracción XII, de la

ley orgánica municipal, se establecen, los compromisos, responsabilidades y obligaciones

que el Honorable Ayuntamiento tiene en materia de cultura. Por su parte a nivel estatal la Ley

de Fomento a la Cultura en sus artículos 3º, 4º, 6º, 20º, 21º, 24º, 25º, 26º, 27º, 28º, 30º, 141º

y demás relativos contempla el aspecto del desarrollo de las expresiones culturales y

artísticas.

Por ende el presente proyecto se sustenta sobre una base de legitimidad verificable en

la normativa citada anteriormente, lo que permite establecer de forma clara que el propósito

Page 6: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

no es otro que el de contribuir al desarrollo de una sociedad sustentable con miras al

desarrollo constante y la mejora continua.

1.2. OBJETIVO GENERAL

Son nueve los ejes sobre los cuales el presente proyecto pretende instaurar una

estrategia impulsora del desarrollo cultural y artístico:

• Impulso a la lectura.

• Impulso a la docencia e investigación sobre arte y cultura.

• Promoción de la investigación y didáctica sobre patrimonio, arte y cultura regional.

• Formación de públicos e impulso a la difusión de las artes plásticas.

• Formación de públicos e impulso a la difusión de las artes escénicas

• Fomento a la educación y desarrollo cultural del individuo

• Ampliación de los servicios y acceso a los bienes y servicios culturales

• Vinculación con el entorno, el fomento de la participación social y del turismo cultural

• Desarrollo y consolidación de la infraestructura

• Lograr consolidar una sociedad más participativa en actividades culturales

• Fortalecer en los alumnos la gestión cultural con énfasis en prevención de adicciones

mediante la adquisición del gusto por Las Bellas Artes

En apego a los preceptos antecedentes, el objetivo General de la Dirección de Acción

Cultural es:

Renovar el funcionamiento de Casa de la Cultura y el Consejo Municipal de Cultura

mediante la optimización de los procesos administrativos, mejoramiento de la educación

artística, incremento de la promoción y difusión artística y la gestión para la conservación del

patrimonio cultural tangible e intangible a través de la evaluación continua de los resultados y

alcances generados a corto (6 meses), mediano (año y medio) y largo plazo (3 años) y

establecer y una dinámica social en donde “ La cultura la hagamos todos”.

Page 7: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

1.3. OBJETIVOS PARTICULARES

1.3.1. Procesos administrativos:

• Formular, estructurar, aprobar y aplicar el Reglamento Interno de Casa de la Cultura

en un año.

• Dar seguimiento al programa MÁS los tres años.

• Fortalecer la identidad corporativa en un año.

• Generar expedientes personales (personal docente y administrativo) con currículo,

formato plan de trabajo, copia credencial de elector, comprobantes de preparación

profesional, etc., 6 meses.

• Elaborar un calendario de juntas del Consejo Municipal de Cultura

1.3.2. Educación Artística:

• Elevar la preparación y calidad académica en 95% en un año seis meses.

• Evaluar bimestralmente el desempeño de los instructores.

• Dar a conocer a cada instructor sus evaluaciones integrales bimestrales.

• Conseguir coordinador(a) talleres seis meses.

• Trabajar en base a resultados (evaluaciones instructores, opinión pública, supervisión

de coordinador(a) de forma bimestral.

• Acrecentar el número de talleres a 65 en dos años.

• Aumentar el número de inscripciones en Casa de la Cultura a 1000 alumnos en un

lapso de 1 año 7 meses.

• Incrementar el número de talleres de salones culturales a 25 en un año.

Ampliar el número de alumnos en los talleres de los salones culturales en un año.

1.3.3. Difusión Artística:

• Dar seguimiento al Programa Serenatas Dominicales, a partir de enero de 2011.

• Continuar el Programa la Cultura en tu Comunidad a partir de enero de 2011.

• Apoyar con recursos materiales y económicos a los grupos representativos.

Page 8: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

• Programar presentaciones de la Banda Municipal de Viento durante el 2011.

• Realizar festivales de las diferentes disciplinas artísticas en el municipio durante el

año.

1.3.4. Infraestructura:

• Cambiar el transformador e instalación eléctrica de todo el edificio.

• Cubrir el 80% de las necesidades de mejora en aulas los tres años

• Instalar protecciones de herrería en los jardines exteriores.

• Colocar piso rustico con piedra de piñón en la cochera.

• Suministro y colocación de la duela en de la parte del escenario del teatro “Pedro José

Márquez”.

1.3.5. Adicionales:

• Todas aquellas necesidades no previstas en este plan de trabajo, generadas de las

propuestas del alumnado, profesorado, padres de familia y la ciudadanía en general y

los imprevistos que surjan.

Page 9: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

CAPÍTULO 2

CASA DE LA CULTURA DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN

Desde el 20 de diciembre de 1984 en que se inauguró en San Francisco del Rincón el

primer edificio en todo el estado de Guanajuato, exprofeso para ser una Casa de la Cultura;

la institución se ha mostrado sólida y en crecimiento constante, con el único propósito de

propiciar el acercamiento de la población al goce de los bienes culturales y artísticos.

2.1. MÍSTICA

En aras de establecer políticas culturales que den resultados positivos, a través del

tiempo en que se originó esta institución, la mística se ha ido modificando y complementando

con la finalidad de instaurar elementos y factores clave para el buen desarrollo de una

comunicación corporativa bajo la premisa de la armonización que contagie a todo los

públicos con quien Casa de la Cultura interactúa y se relaciona, sobre la base de que “La

cultura la hacemos todos”.

2.1.1. MISIÓN La misión principal de la Casa de Cultura del municipio es proporcionar un espacio

abierto a toda la ciudadanía, que logre consolidarse y distinguirse como un área innovadora,

eficaz, ética, responsable y organizada capaz de cumplir con los compromisos de difusión y

satisfacción de las necesidades de la comunidad, rebasando además las expectativas de la

sociedad francorrinconés. La misión más importante es acercar a la ciudadanía a una cultura

inmersa en la exploración de las artes, así como también a participar en todas las actividades

culturales que Casa de Cultura promueve en sus tres vertientes: la cultura en tu comunidad,

la presentación de eventos culturales en el teatro de la ciudad y la cultura en la institución.

Page 10: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

2.1.2 VISIÓN

El principal objetivo es cumplir con el compromiso de fortalecer todos aquellos

programas que beneficien a la sociedad del municipio con una actitud responsable, ética e

incluyente, en donde todos y cada uno de los integrantes de la dirección de Casa de Cultura

pongan su mayor esfuerzo a fin de alcanzar las metas propuestas. De igual manera fomentar

las Bellas Artes en todas sus expresiones así como los valores cívicos que permitan una

mejor integración e identidad entre la población de nuestro gran municipio.

2.1.3 VALORES • Sensibilidad

• Generosidad

• Gratitud

• Autenticidad

• Libertad

• Equidad

• Responsabilidad

• Honestidad

• Solidaridad

• Experiencia

• Espíritu de servicio

• Transparencia

• Respeto

Page 11: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

2.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

2.2.1. ORGANIGRAMA

Page 12: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

2.2.2. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

2.2.2.1. DIRECTOR DE ACCIÓN CULTURAL

Es la máxima autoridad de la dependencia, es la persona que delega las

responsabilidades a cada colaborador y supervisa su trabajo, proyecta las directrices,

objetivos, metas y estrategias a corto, mediano y largo plazo que permitirán el cumplimiento

de los programas anuales y del trienio, los cuales son planteados, estructurados y ejecutados

por él; toma las decisiones finales sobre cualquier asunto competente a la institución. Se

encarga de las gestiones y vinculación con la comisión de cultura del Honorable

Ayuntamiento en la aprobación de proyectos. Supervisa el montaje de dispositivos de sonido,

tapanco, iluminación y desmontaje de los mismos. Coordina las juntas del Consejo Municipal

de Cultura, participa en los diálogos constructivos de consultoría y ejecución de actividades y

programas y apoya en las diversas actividades que de el surgen. Supervisa el trabajo y

administra el correcto funcionamiento del Teatro de la Ciudad.

2.2.2.2. COORDINACION ADMINISTRATIVA

Ayuda en la coordinación del correcto funcionamiento de la Institución (personal

administrativo, docente) desarrolla la logística para la operación y ejecución de los

programas generados por la dirección, coordina las diversas evaluaciones internas y

externas, genera estrategias publicitarias y de relaciones públicas y funge como maestro de

ceremonias.

Apoya al Director como auxiliar en la coordinación de las juntas del Consejo Municipal

de Cultura, participa en los diálogos constructivos de consultoría y ejecución de actividades y

programas y apoya en las diversas actividades que de el surgen. Apoya en la supervisión del

trabajo y administración del correcto funcionamiento del Teatro de la Ciudad.

Page 13: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

2.2.2.3. SECRETARIA

Es la auxiliar del Director y Coordinación Administrativa en las tareas administrativas y

financieras. Lleva un orden para los compromisos adquiridos por ambas partes. Organiza,

controla y lleva la agenda sobre las solicitudes de préstamo y renta del auditorio, galería y

camión, cuida que no se empaten dichas actividades con el uso y disposición de dichos

recursos en las actividades propias de la institución y apoya en las actividades

extraordinarias que le sean conferidas por sus superiores.

2.2.2.4. PROMOTOR CULTURAL

Es la persona encargada de impulsar y coordinar la organización, difusión y

presentación de actividades culturales internas (propias de Casa de la Cultura) y externas

(todas las solicitudes de otros organismos e instituciones). Apoya en las tareas de

planeación, operación y elabora los reportes ante las diversas instancias de gobierno, tanto

municipal como estatal de las actividades artístico-culturales, coordina las actividades del

servicio social, realiza Los trámites necesarios con otras dependencias y apoya en las

actividades extraordinarias que le sean conferidas por sus superiores. Lleva el recuento en

un archivo de medios de todas las menciones e inserciones que se tienen de la institución

generando un reporte y bitácora histórica de percepción y monitoreo de opinión pública en

los medios y apoya en la ejecución y codificación de bases de datos y matrices para las

diversas evaluaciones internas y externas.

2.2.2.5. COORDINADOR DE TALLERES Es responsable de supervisar el desarrollo óptimo de los talleres culturales tanto de

Casa de Cultura como de los Salones Culturales. Apoya la operación de inscripción de los

alumnos. Verifica la asistencia y puntualidad tanto de instructores como alumnos a los

diferentes talleres. Monitorea el desempeño de cada instructor, evalúa la percepción de los

alumnos con respecto al contenido y la forma en que se imparte los talleres, realiza el control

estadístico y apoya en las diversas actividades de relaciones públicas internas. Apoya en las

actividades extraordinarias que le sean conferidas por sus superiores y en coordinación con

el Promotor Cultural elabora y diseña propaganda para los eventos que se realizan.

Page 14: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

2.2.2.6. AUXILIAR DE EVENTOS

Se encarga de la escenotecnia, decoración, planeación y ejecución de las tácticas

para colocar el escenario de los eventos de la Institución, ayuda con la colocación de

iluminación y sonido y apoya en las actividades extraordinarias que le sean conferidas por

sus superiores.

2.2.2.7. AUXILIAR TÉCNICOEs la persona encargada de brindar apoyo en el trabajo administrativo que se presente

en la institución. De igual manera es el responsable de cubrir las necesidades técnicas que

se presenten en cada uno de los espectáculos culturales, principalmente equipo de audio e

iluminación y apoya en las actividades extraordinarias que le sean conferidas por sus

superiores.

2.2.2.8. CHOFEREs la persona responsable de conducir los vehículos oficiales (camión para 34

pasajeros, camioneta de 3 toneladas y automóvil para servicio administrativo) de la

dependencia en los servicios que sean requeridos, tales como diligencias, traslado de grupos

representativos, comisiones especiales, etc.. Así mismo, es quien debe estar al pendiente del

correcto funcionamiento y estado mecánico de los vehículos y apoya en las actividades

extraordinarias que le sean conferidas por sus superiores. Apoya en el montaje de

dispositivos de sonido, tapanco iluminación y desmontaje de los mismos.

2.2.2.9. VIGILANTE

Es el responsable de cerrar y abrir la institución, brindar seguridad en la dependencia,

realizar rondines y esta pendiente de las personas que entran y salen, así como del equipo y

material con el que se cuenta, apoyando con la elaboración de los resguardos para el equipo

que sale de la institución y apoya en las actividades extraordinarias que le sean conferidas

por sus superiores.

Page 15: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

2.2.2.10. INTENDENTES

Son responsables de efectuar las tareas de aseo de las oficinas, aulas para talleres,

patios, auditorio, galería y cochera del inmueble, así como del mobiliario y equipo de la

institución. Apoyan con la realización de comida y bocadillos en los eventos especiales y

exposiciones en que se requiere.

2.3. TALLERES Y SALONES CULTURALES

En Casa de la Cultura no se hace, cultura, se promueve la cultura, la cultura la hace la

gente, mediante sus ritos, costumbres, hábitos, adelantos, creaciones, manifestaciones,

expresiones y todo lo que el hombre hace con su inteligencia y se opone al concepto natura.

A fin de lograr las metas planteadas en el presente proyecto, resulta imperioso hacer un

recuento de los recursos e instrumentos con los que la dependencia cuenta actualmente en

cuanto a material de educación artística no formal se refiere, pues la educación artística es la

columna vertebral de cualquier Casa de la Cultura, sin ella no hay seguimiento y continuidad

sobre las tradiciones y disciplinas que le dan identidad a un pueblo y es que el arte es el

reflejo de una sociedad y su cultura.

Actualmente en casa de la Cultura de San Francisco del Rincón se ofertan 60 talleres

divididos en 5 disciplinas con 51 talleres y 25 salones culturales.

2.3.1. ARTES PLÁSTICAS

• Repujado

• Dibujo natural principiantes

• Dibujo natural avanzados

• Pintura al óleo

• Escultura y papel maché

• Pintura infantil

• Manualidades

Page 16: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

• Exploración de las artes principiantes

• Exploración de las artes avanzados

2.3.2. DANZA

• Folklórico infantil

• Folklórico adultos

• Ballet clásico principiantes

• Ballet clásico intermedios

• Ballet clásico avanzados

• Pre-ballet clásico principiantes

• Pre-ballet clásico avanzados

• Jazz juvenil principiantes

• Jazz juvenil avanzados

• Bailes de salón

• Hawaiano infantil

• Hawaiano adultos

• Contemporáneo infantil

• Jazz infantil principiantes

• Jazz infantil-juvenil

2.3.3. INGLÉS

• Principiantes

• Básico

• Intermedios

2.3.4. MÚSICA

• Piano principiantes

• Piano avanzados

Page 17: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

• Órgano

• Guitarra clásica

• Guitarra popular infantil principiantes

• Guitarra popular adultos principiantes

• Guitarra popular adultos intermedios

• Guitarra popular avanzados

• Cuarteto de saxofones

• Conjuntos corales infantiles

• Conjuntos corales juveniles

• Iniciación musical

• Solfeo

• Saxofón

• Clarinete principiantes

• Clarinete avanzados

• Trombón

• Trompeta

• Canto

• Tuba

• Batería principiantes

• Batería avanzados

• Canto y vocalización

• Piano sabatino

2.3.5. TEATRO

• Teatro infantil

• Teatro juvenil

2.3.6. LITERATURA

Page 18: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

2.3.7. SALONES CULTURALES

• San Cristóbal

• Jesús del Monte

• San Roque de Montes

• Barrio El Llano

• Asilo de Ancianos “Divina Providencia”

• Peñuelas

• San Ignacio de Hidalgo

• Barrio de San Antonio

• DIF “Adultos Mayores”

• Barrio de Guadalupe del Mezquitillo

• Colonia Cuauhtémoc

• Colonia Purísima Concepción

• El Maguey

• Colonia Lázaro Cárdenas

• Esc. “Lic. Adolfo López Mateos”

• San Roque de Torres

• La Estación

• Sauz de Armenta

• Loma de San Rafael

• Asilo de Niñas “Julio Orozco Sáinz”

• Barrio de Guadalupe

• Nuevo Jesús del Monte

• Esc. “Sor Juana Inés de la Cruz”

• Esc. “Ignacio Ramírez”

2.3.8. GRUPOS REPRESENTATIVOS

• S.A.C.I.

• Rondalla “Nuevo Amanecer”

• Coro de Voces Infantiles

Page 19: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

• Banda de Viento

• Banda de Viento Infantil

• Grupo “Los ruiseñores”

• Ballet Clásico

• Contemporáneo “Caleidoscopio”

• Ballet Folklórico Infantil

• Ballet Folklórico Adultos

• Baile Moderno “Star Dance”

• Baile Moderno "Crazy Teen´s”

Page 20: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

CAPÍTULO 3

CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL 2011

3.1. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PROGRAMADAS POR MES

ENERO:

*Actividades culturales para conmemorar el aniversario de la fundación de San

Francisco del Rincón.

*Develación del mural “Fundación”

*Serenatas Dominicales.

*Actividades Culturales Feria León 2011.

*Cultura en tu Comunidad.

*Presentaciones artísticas en teatro ¨Pedro José Márquez”.

*Exposiciones en Galeria de Arte,Patio Principal y teatro “Pedro José Márquez”.

*Expresiones artísticas en diferentes foros culturales.

*Fomento Cultural con aportación del Concejo Municipal de la Cultura

*Apoyo a fiestas patronales

FEBRERO:

*Actividades culturales Feria León 2011

*Cultura en tu Comunidad

*Serenatas dominicales

*Clausura de cursos agosto 2010-febrero2011

Page 21: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

*Presentaciones artísticas en teatro “Pedro José Márquez”

*Exposiciones en la Galería de Arte,teatro”Pedro José Marquez”.

*Expresiones artísticas en diferentes foros culturales

*Festival de estreno de Danza Contemporánea

*Fomento cultural con aportación del Concejo Municipal de Cultura

*Apoyo a fiestas patronales

MARZO:

*Festival artístico de Primavera (danza clásica,hawaiano,preballet y artes plásticas)

*Programa estatal Viva la Banda

*Inicio curso marzo-agosto 2011

*Semana de Cine Club

*Cultura en tu Comunidad

*Serenatas Dominicales

*Actividades artísticas en foros culturales

*Exposiciónes en Galeria de Arte,Patio Central y teatro “Pedro José Marquez”

*Fomento Cultural con aportación del Concejo Municipal de la Cultura

*Apoyo a fiestas patronales.

ABRIL:

*Programa estatal Viva la Banda

*Semana de la música en diferentes foros culturales

*Cultura en tu Comunidad

*Serenatas dominicales

*Actividades artísticas en diferentes foros culturales

*Exposiciónes en Galeria de Arte,Patio Central y teatro” Pedro José Márquez”

*Festival Día Internacional de la Danza

*Reconocimiento a artistas distinguidos de San Francisco

*Altares tradicionales de Semana Santa

*Programa estatal Viva la Banda

*Fomento cultural con aportación del Concejo Municipal de la Cultura

Page 22: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

*Apoyo a fiestas patronales

* Muestra de danza folklórica en el Barrio de Guadalupe.(salones culturales)

MAYO:

* III Festival de Arte Contemporáneo.

*Serenatas dominicales

*Cultura en tu Comunidad

*Exposiciones en Galeria de Arte,Patio Central yTeatro Pedro José Márquez

*Actividades artísticas en foros culturales

*Programa estatal Viva la Banda

*Festival día de las Madres

*Fomento cultural con aportación del Concejo Municipal de la Cultura

*Apoyo a fiestas patronales

JUNIO

*Festival de teatro

*Serenatas dominicales

*La cultura en tu Comunidad

*Festival Viva la Banda

*Apoyo a fiestas patronales

*Fomento cultural con aportación del Concejo Municipal de la Cultura

*Exposiciones en Galeria de Arte,Patio Central y Teatro “Pedro José Márquez”

*Actividades artísticas en diferentes foros culturales

JULIO

*Mis vacaciones culturales (curso de verano)

*Programa estatal Viva la Banda

*Serenatas Dominicales

*La cultura en tu Comunidad

*Apoyo a fiestas patronales

Page 23: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

*Fomento cultural con aportación de Concejo de Cultura Municipal

*Exposiciones en Galeria de Arte,Patio Central y teatro “Pedro José Márquez”

*Actividades artísticas en diferentes foros culturales

AGOSTO:

*Clausura de mis vacaciones culturales

*Clausura de cursos marzo-agosto 2011

*Programa estatal Viva la Banda

*Apoyo a fiestas patronales

*Cultura en tu Comunidad

*Serenatas dominicales

*Exposiciones en Galeria de Arte, Patio Central y teatro “Pedro José Márquez”

*Fomento cultural con aportación de Concejo de Cultura Municipal

*Actividades artísticas en diferentes foros culturales

*Fiestas patronales

SEPTIEMBRE:

*Inicio de cursos septiembre 2011 a febrero 2012

*Festival mexicano fiestas patrias

*Apoyo a fiestas patronales

*Serenatas dominicales

*Cultura en tu Comunidad

*Exposiciones en Galeria de Arte, Patio Central y teatro “Pedro José Márquez”

*Actividades artísticas en diferentes foros culturales

*Fomento Cultural con aportación de Concejo de Cultura Municipal

*Programa estatal Viva la Banda

OCTUBRE:

*Apoyo a fiestas patronales de San Francisco de Asís

*Ritual Danza Azteca Tonatiuh

Page 24: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

*Exposiciones plásticas en foros culturales

*Participación Romería de la Raza

*Cultura en tu Comunidad

*Serenatas dominicales

*Exposiciones en Galeria de Arte, Patio Central y teatro “Pedro José Márquez”

*Programa estatal Viva la Banda

*Tradiciones (iluminaciones)

NOVIEMBRE:

*Concurso de calaveras literarias

*Altar de Muertos

*Desfile de Catrinas

*Apoyo a fiestas patronales

*Festival estatal Viva la Banda

*Cultura en tu Comunidad

*Festival Revolucionario

*Pabellón cultural en la feria de San Francisco del Rincón

*Presentación del ballet clásico

*Serenatas dominicales

*Apoyo a fiestas patronales

*Exposiciones en Galeria de Arte, Patio central y Teatro “Pedro José Márquez”

*Fomento cultural con aportación del Concejo de Cultura Municipal

* Fomento a las tradiciones y costumbres de la ciudad (Iluminaciones)

DICIEMBRE:

*Festival de Navidad

*Concurso de nacimientos

*Concurso de piñatas

*Pabellón cultural feria de San Francisco del Rincón

*Festival de apoyo al migrante

*Montaje de nacimiento en Galería de arte

Page 25: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

*Montaje de nacimiento en jardín principal

*Fomento cultural con aportación del Concejo de Cultura Municipal

*Pastorelas (NOVIEMBRE 26 AL 12 DE DICIEMBRE FERIA DE LA CIUDAD SE SUSPENDEN LAS ACTIVIDADES DE

SERENATAS Y LA CULTURA EN TU COMUNIDAD )

3.2. ACTIVIDADES PERMANENTES

• Apoyo a fiestas patronales de colonias del municipio

• Apoyo a fiestas patronales de comunidades rurales del municipio

• Apoyo a semanas culturales de instituciones educativas de la ciudad

• Apoyo a fiestas patronales de otros municipios

• Apoyo a semanas culturales de otros municipios

• Apoyo a Asociación de Artesanos Mexicanos con participación del Ballet Folklórico en

Ferias Artesanales en diferentes partes de la República Mexicana

• Semana de Cine nacional e internacional

• Exposiciones en Galería de Arte

• Circuitos Artísticos en Escuelas

• Festival Estatal Viva la Banda

• Concejo de Cultura

OTROS ORGANISMOS, QUE SOLICITAN O PROPORCIONAN EVENTOS COMO:

• Actividades de Viva La Banda

• Fiestas Patronales de algunas colonias

• Invitaciones de otros Municipios

• Invitaciones de otros organismos, Clubes Sociales, etc.

Comunidades que cuentan con jardín Y Kiosco donde desarrollar eventos del Programa

“ La Cultura en tu Comunidad “:

Page 26: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

• San Cristobal

• El Maguey

• San Ignacio

• Jesús del Monte

• El Sauz de Armenta

• Peñuelas

• Nacimiento

• El Nuevo Jesús del Monte

• San Roque de Montes

• San Isidro

• Silva

• El Mezquitillo

• Jesús del Monte

Page 27: PLAN DE TRABAJO 2011 DE CASA DE CULTURAsanfrancisco.gob.mx/transp/textos/acceso/doc_Fraccion VIII_558.pdf · INTRODUCCIÓN La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos

CAPÍTULO 4

PRESUPUESTOS

4.1. PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA CULTURA

TOTAL: $ 4,389.450.00