Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

245
PLAN DE TRABAJO DEL SEMINARIO DE SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS 2015 -1

description

Seminario de Sistemas Juridicos Comparados 2015

Transcript of Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Page 1: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

PLAN DE TRABAJO DELSEMINARIO DE SISTEMAS

JURÍDICOS COMPARADOS2015 -1

Page 2: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOSUNIVERSIDAD DE SONORA.Unidad Regional: Centro División: Ciencias Sociales Departamento que la Imparte: Derecho Carácter: Obligatoria Eje de formación básica. Créditos: 6 Horas teoría: 3 CLAVE: 7531

JUSTIFICACIÒN Es pertinente este espacio educativo en virtud de que permite identificar una situación jurídica de las diferentes familias jurídicas que a sus vez involucran a distintos países que las componen, involucrando a su vez a nuestro Derecho Mexicano, en el contexto de la familia Jurídica Romana Germánica, a la cual pertenece nuestro país. De igual manera, porque los nuevos cambios de la sociedad mexicana, en el concierto de las naciones, interactúan de manera particular en el tráfico jurídico internacional y requieren de expertos en esta materia.

OBJETIVO GENERAL Conocerá y caracterizará con precisión las diferentes familias jurídicas que componen los diversos Sistemas Jurídicos, en el contexto universal del Derecho, partiendo de la herramienta de estudio el Derecho Comparado, a cada una de estas familias e igualmente a en situaciones y escenarios jurídicos concretos.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Unidad 1. a) Previa lectura de la bibliografía recomendada por el profesor, el estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al final de la unidad será capaz de identificar diferencialmente el concepto de Derecho Comparado y sus acepciones jurídicamente reconocidas. b) Previo análisis de diversos autores el estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al final de la unidad será capaz de identificar diferencialmente los conceptos de familia y tradición jurídica, fundamentales en esta materia. c) Previa lectura de ensayos recomendados, el estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al final de la unidad será capaz de determinar con precisión la utilidad del Derecho comparado, como apoyo a la investigación científica.

Unidad 2. El estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados al término de la unidad será capaz de especificar con precisión a las Familias Jurídicas, señalando sus características que las definen de manera particular, a partir de los atributos que la doctrina y la legislación le confieren a cada una de ellas.

Unidad 3. El estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados al final de la unidad estará capacitado para especificar con precisión, la Familia Jurídica

Page 3: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Romano-Germánica o también denominada Civil Law y los países que la integran de conformidad con la Doctrina y la Legislación.

Unidad 4. El estudiante del curso de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al término de esta unidad será competente para describir con precisión la Familia Jurídica de Common Law, a partir de diversas lecturas recomendadas por especialistas en la materia, la Doctrina y la Legislación.

Unidad 5. A partir de diversas lecturas jurídicas, recomendadas por el profesor, el estudiante estará capacitado para diagnosticar con precisión a la Familia Jurídica Socialista; igualmente determinará con precisión los países, que aún conservan esta tradición jurídica.

Unidad 6. El estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al término de la unidad estará capacitado para describir con precisión la Familia Jurídica Religiosa, a partir de diversos autores recomendados, sus fuentes jurídicas y la legislación vigente. Unidad

7. El estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al término de esta unidad estará capacitado para clasificar con precisión la Familia Jurídica o Sistemas Híbridos, a partir de diversos autores recomendados, sus fuentes jurídicas y la legislación vigente.

Unidad 8. El alumno de esta materia jurídica, al término de esta unidad será capaz de clasificar con precisión a la Familia Jurídica Indígena, a partir de diversos trabajos de investigación, autores recomendados y la legislación aplicable.

UNIDAD 1. CONCEPTO Y ACEPCIONES DEL DERECHO COMPARADO

Objetivo especifico: a. Previa lectura de la bibliografía recomendada por el profesor, el estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al final de la unidad será capaz de identificar diferencialmente el concepto de Derecho Comparado y sus acepciones jurídicamente reconocidas.

Temas: 1. Origen de la materia 2. Concepto de Derecho Comparado 3. Diversas acepciones de Derecho Comparado a) Método b) Ciencia

Objetivo especifico: b. Previo análisis de diversos autores el estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al final de la unidad será capaz de identificar diferencialmente los conceptos de familia y tradición jurídica, fundamentales en esta materia.

Temas:1 Concepto de Familia Jurídica y su clasificación 2 Concepto de tradición jurídica y su valor real Objetivo especifico: c. Previa lectura de ensayos recomendados, el estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al

Page 4: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

final de la unidad será capaz de determinar con precisión la utilidad del Derecho comparado, como apoyo a la investigación científica Temas: 1 El Derecho comparado como instrumento de utilidad 2 El Derecho Comparado como instrumento de homologación 3 El Derecho Comparado como pronósticos o profecías.

UNIDAD 2: FAMILIAS JURÍDICAS QUE INTEGRAN EL DERECHO COMPARADO Objetivo especifico: El estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados al término de la unidad será capaz de especificar con precisión a las Familias Jurídicas, señalando sus características que las definen de manera particular, a partir de los atributos que la doctrina y la legislación le confieren a cada una de ellas. Temas: 1. Clasificación de las Familias Jurídicas a. Características generales b. Fuentes del Derecho en cada una de ellas

UNIDAD 3: FAMILIA JURÍDICA ROMANO - GERMÁNICA Objetivo especifico: El estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados al final de la unidad estará capacitado para especificar con precisión, la Familia Jurídica Romano-Germánica o también denominada Civil Law y los países que la integran de conformidad con la Doctrina y la Legislación Temas: 1 Familia Jurídica Romano Germánica a Origen histórico b Características de esta Familia c Fuentes del Derecho d países que integran su cultura

UNIDAD 4: FAMILIA JURÍDICA DE COMMON LAWObjetivo especifico: El estudiante del curso de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al término de esta unidad será competente para describir con precisión la Familia Jurídica de Common Law, a partir de diversas lecturas recomendadas por especialistas en la materia, la Doctrina y la Legislación.Temas: 1 Familia Jurídica de Common Lawa) Sistema de common law ingles y sus orígenes b) Sistema de common law norteamericano, origen y características. c) Fuentes del Derecho en este Sistema Jurídico d) Países que integran su cultura jurídica

UNIDAD 5: FAMILIA JURÍDICA SOCIALISTAObjetivo específico: A partir de diversas lecturas jurídicas, recomendadas por el profesor, el estudiante estará capacitado para diagnosticar con precisión a la Familia Jurídica Socialista; igualmente determinará con precisión los países, que aún conservan esta tradición jurídica. Temas: 1 Familia Jurídica Socialista Antecedentes Históricos: Conciencia y Lucha de clases y su valor. Características de esta familia, Fuentes del Derecho, Países que integran su cultura jurídica

UNIDAD 6: FAMILIA JURÍDICA RELIGIOSAObjetivo especifico: El estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al término de la unidad estará capacitado para describir con

Page 5: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

precisión la Familia Jurídica Religiosa, a partir de diversos autores recomendados, sus fuentes jurídicas y la legislación vigente. Temas: 1 Familia Jurídica Religiosa a) Origen y antecedentes b) Características de la familia c) Fuentes del Derecho d) Países que integran esta Familia Jurídica

UNIDAD 7: SISTEMAS JURÍDICOS HÍBRIDOSObjetivo especifico: El estudiante de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, al término de esta unidad estará capacitado para clasificar con precisión la Familia Jurídica o Sistemas Híbridos, a partir de diversos autores recomendados, sus fuentes jurídicas y la legislación vigente.

Temas: 1 Familia Mixto o Híbridos a) Origen b) Características de la familia c) Fuentes del Derecho 2 Casos Híbridos: a) Israel y características de su cultura Jurídica b) Japón, características generales. c) Luisiana (US), su permanencia dentro de otro sistema jurídico y consecuencias d) Quebec (Ca), su negativa formalmente a un cambio radical de su cultura jurídica y consecuencias

UNIDAD 8: FAMILIA JURÍDICA INDÍGENAObjetivo específico: El alumno de esta materia jurídica, al término de esta unidad será capaz de clasificar con precisión a la Familia Jurídica Indígena, a partir de diversos trabajos de investigación, autores recomendados y la legislación aplicable.Temas: 1 Familia Jurídica Indígena a) Origen b) Características de esta Familia c) Legitimidad y novedad en el contexto de los Sistemas Jurídicos d) Fuentes del Derecho en su legitimidad 2 Casos Indígenas: a) México b) Extranjero.

MODALIDADES O FORMAS DE CONDUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE De acuerdo al modelo curricular basado en competencias profesionales, se describen las actividades específicas que pueden resultar apropiadas para facilitar el aprendizaje de competencias profesionales en el ámbito del derecho. Considerando que: En los Seminarios los contenidos: Consisten en conceptos, teorías, modelos y demás elementos que constituyen la dimensión discursiva de la disciplina, y deben ser analizados y descritos como elementos estructurales de la disciplina o bien como realizaciones ejemplares o normativas. En donde los estudiantes desarrollan competencias conceptuales (nominativas, descriptivas, explicativas y evaluativas). En ellos, los estudiantes aprenden a “ver, oír y hablar con la teoría”, mediante el establecimiento de relaciones entre: Referencia - referente Palabra -- Objeto Vocabulario, semántica El maestro dispone de textos (u otros materiales discursivos) en los que se use la terminología (Ejemplo: conjunto de términos, giros o modos de expresión, generalmente técnicos o cultos, característicos de una determinada profesión, ciencia o materia o de un autor o libro concretos) que el alumno debe aprender a utilizar. El alumno: Lee o escucha el material discursivo. El maestro: Induce al alumno a emplear la terminología en situaciones concretas similares. El alumno: Emplea la terminología hablando y escribiendo. El maestro: Corrige. El alumno: Rectifica. El maestro: Induce al alumno a emplear la terminología en situaciones concretas disímiles y diversas. (Sólo cuando el alumno es capaz de utilizar la

Page 6: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

terminología correctamente, es posible que M y A analicen “gramaticalmente”, juntos, la terminología y su uso). Tomado textualmente: IBÁÑEZ BERNAL, Carlos. “Metodología para la Planeación de la Educación Superior” Colección Manuales de Prácticas. Pág. 112. UNISON, PSICOM Y PIFI, 2007. Actividades específicas del alumno: Repasar las notas diarias Preparar lecturas en base al programa de la materia Investigar una situación jurídica concreta Comparar y precisar las normas del Derecho Mexicano, con los de otra legislación. Aprender a manejar la legislación internacional, y normas extranjeras, que tienen relación con la nuestra.

Actividades instruccionales: Enlista los posibles libros de consulta Elabora un programa con técnicas aplicables a cada tema Elabora un listado de problemas para cada tema MODALIDADES O FORMAS DE CONDUCCIÓN: Prácticas ( ) Seminario ( X )

MODALIDADES Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN CRITERIOS Y MEDIOS DE EVALUACIÓN: El estudiante será evaluado en base a: Exámenes parciales: Escrito 20% Oral 20% Solución de un caso 20% Exposición 20% Participación y Asistencia 20 % Será una calificación numérica en escala del 0 al 100, con un mínimo de aprobación del 60%

BIBLIOGRAFÍA :Esta es enunciativa, mas no limitativa: Arellano García, Carlos: Derecho Internacional Privado, ED. Porrúa S.A. 1995 Agustín Basave Fernández del Valle: Filosofía del Derecho Internacional; Pub. Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2002 Alberto G. Arce, Derecho Internacional Privado, ED. Porrúa S.A. 1965 Adame Jorge, Contratos Internacionales en América del Norte, Régimen Jurídico, Ed.McGraw-Hill, 1999. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Varios Aut. II-2002, Revista UNAM. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Varios Aut. III-2003, Revista UNAM. ARS IURIS, Revista No. 26, Ed. Universidad Panamericana 2001 Academia de DIPr. y Comparado, Revista No. 5, ED. Banamex,Oct. 1998. Academia Mexicana de DIPr. y Comparado, Revista No. 7 Ed. 1999. Academia Mexicana de DIPr. y Comparado, Revista No. 8, Ed. Abril 1998. Academia Mexicana de DIPr. y Comparado, Revista No. Especial , Ed. Abril 2000. Becerra Ramírez, Manuel, Panorama del Derecho Mexicano, ED. Mc Graw-Hill-UNAM, 1997. Boris Kozolchyk, El Derecho Comercial ante el libre comercio y el desarrollo económico,ED. McGraw-Hill, Interamericana Mex. 1996. Contreras Vaca José Francisco, Derecho Internacional Privado/parte general, Ed. Oxford Universisty Press, 1998. Bialostosky, S: Panorama del Derecho Romano. Universidad Autónoma de México, 1982 Bravo, A. y Bialostosky, S: Compendio de Derecho Romano. Editorial Pax, México. Floris, G.: El Derecho privado romano. Editorial Esfinge, México, 1982. Ventura, S.: Derecho Romano. Editorial Porrúa. México, 1980. Contreas Vaca José Francisco, Derecho Internacional Privado/parte especial,Ed. Oxford University Press, 1998. D´Estefano Miguel A. Derecho Internacional Público, ED. Pueblo y educación, Habana, Cuba, 1986. Dávalos Mejía L. Carlos, Títulos y Operaciones de Crédito,, 3era. Ed. ED. Oxford University Press, 2001 Humberto F. Ruchelli y Horacio C. Ferrer, La sentencia extranjera,

Page 7: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

ED. Abeledo-Perrot 1983. Jalife Daher Mauricio, Comentarios sobre la Ley de la Propiedad Industrial ED.Mc GrawHill, 1999.Ortiz Alf Loreta, Derecho Internacional Público, ED. Oxford University Press, 1998. Pereznieto Castro L. Derecho Internacional Privado, parte general, ed. Sexta, ED. Oxford University Press, México 2001. Pereznieto C. L. y Silva Silva J. A.: Derecho Internacional Privado, parte especial, ED. Oxford University Press, Mexico, 2002. Rojas Soriano Raul, Metodos para la Investigación Social, ED. Plaza y Valdez, México, 2001. Rawls John, Teoría de la Justicia, 2da. Ed, ED.Fondo de Cultura Económica, México, 1995. Silva Silva Jorge A. Derecho Internacional sobre el Proceso: proceso civil y comercial, ED. Mc Graw-Hill, 1997. Silva Silva Jorge A. Derecho Internacional Privado: su recepción judicial en México,Ed. Porrúa,México.D.F. ed. 2000. Ventura, S.: Derecho Romano. Editorial Porrúa. México, 1980 Direcciones Electrónicas de: Universidades e Institutos de Investigación Jurídicas, para la obtención de legislación aplicable , en orden de aparición : http://www.ucm.es/info/derecho/index.htm http://www.derechoteca.com/email.htm http://europa.eu.int/eur-lex/ http://www3.usal.es/dipr/ind.html http://curia.eu.int/es/coopju/index.htm http://www.gacetaoficial.cu/leg_cub_htm.htm http://std.saij.jus.gov.ar/htmldocs/main_ea.html http://www.zur2.com/objetivos/leydip1/present.htm http://www.sice.oas.org/ftaa_s.asp http://www.thompsonlawgroup.com/indexsp.html http://lex.uh.cu/ http://www.hcch.net/index.html http://www.uncitral.org/spanish/sessions/wg_il/ http://www.canaljuridico.com/Juris-Vista/encontrar.asp http://www.mercosur.org.uy/

MATERIAL DE ESTUDIO: Libros de Consulta, Ensayos, Ponencias, Relatorías de trabajos de investigación, Películas, videos, revistas, periódicos, expedientes de juicio, páginas electrónicas, etc., mismas que se acompañan por separado a este programa sintético.

PERFIL ACADÉMICO DESEABLE DEL RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: Lic. en Derecho; Cinco años de experiencia profesional y tres años de experiencia en la materia. Igualmente haber cursado el curso de capacitación docente. SEGÚN EL C. C. T. Tener un año se experiencia académica y dos de experiencia profesional.Autor: C.Dr. EUSEBIO FRANCISCO FLORES BARRAZA

Page 8: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

OBJETIVO ESPECÍFICO

Que el alumno identifique, detecte, interprete, y establezca la relación entre norma de distintos estados o familias jurídicas en una situación jurídica concreta.

*** Se informará al grupo del plan de trabajo y programa del Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, en dos sesiones de clase.

CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD I: Sistemas Jurídicos Contemporáneos

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIDAD REGIONAL SUR

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar la problemática jurídica (Determinación de las características particulares de un fenómeno o problema jurídico), en distintos escenarios sociales.

Nombre de la materia: Sem. de Sistemas jurídicos comparados

Modalidad: Obligatoria

Plan de Estudios: Lic. en Derecho Semestre: 2014 - 1Horas/Semana: Lunes, Martes y

MiércolesClave: 7531

Créditos: 6 Teoría: 3Horas semestre: 46 Práctica: Requisito (s): Área: Eje de formación

básica

Page 9: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Actividades:

1. Concepto y características de Sistemas Jurídicos Comparados

1 sesiones de clase. Conferencia.

2 Conceptos básicos de Sistemas Jurídicos Comparados, como: Sistema jurídico, Derecho Comparado, Familia jurídica, tradición Jurídica, país, Estado

2 sesiones de clase. Conferencia.

3. Investigación sobre listado de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), listado de 50 instituciones legales de los Estados Unidos Mexicanos, listado de 50 instituciones legales de los Estados del continente americano, expresión de las familias jurídicas con la mención de cada sistema jurídico nacional que los integran, respectivamente, así como también, investigar sobre el contenido del cuarto párrafo del artículo cuarto de la LFFV de los EUM, acerca de los Principios Generales del Derecho.

5 sesiones de clase. Conferencia y revisión de actividades.

UNIDAD II: Surgimiento De La Tradición Románica

Actividades:

1. Características de la tradición románica.

1 sesión de clase. Conferencia. Actividad mediante binas de alumnos, sobre características de la tradición románica.

2. Surgimiento de la tradición románica.

2 sesiones de clase. Conferencia. Actividad de revisión de cuestionario.

3. Comparación de instituciones civiles del Derecho Romano con las establecidas en el Código Civil y el Código de Familia, respectivamente, del Estado de Sonora.

3 sesiones de clase. Revisión de actividades.

UNIDAD III: Expansión de La Tradición Románica

Actividades:

1. Explicación sobre la expansión de la tradición románica.

2 sesiones de clase. Conferencia. Actividad de revisión de cuestionario.

Page 10: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

UNIDAD IV: La Tradición Neorománica

Actividades:

1. Explicación sobre la expansión de la tradición neorománica.

3 sesiones de clase. Conferencia. Actividad de revisión de cuestionario.

UNIDAD V: El Common Law Inglés

Actividades:

1. Concepto y características del Common Law Inglés.

1 sesión de clase. Conferencia. Actividad mediante binas de alumnos.

2. Diferencias entre el Equity y el Common Law Inglés.

1 sesiones de clase. Conferencia. Actividad de revisión de cuestionario.

3. Fuentes del Derecho.

1 sesiones de clase. Conferencia. Actividad mediante binas de alumnos.

UNIDAD VI: El Sistema Jurídico De Estados Unidos

Actividades:

1. Concepto y características del Sistema Jurídico de Estados Unidos de América.

1 sesión de clase. Conferencia. Actividad mediante binas de alumnos.

2. Diferencias entre el Sistema Jurídico de Estados Unidos de América federal y de los Estados de la Unión.

2 sesiones de clase. Conferencia.

3. Fuentes del Derecho y Sistema educativo en la Licenciatura en Derecho.

2 sesiones de clase. Conferencia. Actividad mediante binas de alumnos. Revisión de cuestionario.

Page 11: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

UNIDAD VII: La Familia Jurídica Socialista

Actividades:

1 Concepto y características de la Familia Jurídica Socialista.

1 sesión de clase. Conferencia. Actividad mediante binas de alumnos.

2. Diferencias entre la Familia Jurídica Socialista de la URSS y de otros Estados socialistas.

1 sesiones de clase. Conferencia. Actividad de revisión de cuestionario.

3. Fuentes del Derecho y Sistema educativo en la Licenciatura en Derecho.

2 sesiones de clase. Conferencia. Actividad mediante binas de alumnos. Revisión de cuestionario.

UNIDAD VIII: Sistemas Religiosos

Actividades

1. Concepto y características de Sistemas religiosos.

1 sesión de clase. Conferencia.

Fuentes del Derecho y Sistema educativo en la Licenciatura en Derecho.

3. sesiones de clase. Conferencia. Actividad de revisión de cuestionario.

UNIDAD IX: Sistema Jurídico Mixto de Israel

Actividades:

1. Concepto y características del Sistema Jurídico Mixto de Israel.

1 sesión de clase. Conferencia.

2. Fuentes del Derecho y Sistema educativo en la Licenciatura en Derecho.

3. sesiones de clase. Conferencia. Actividad de revisión de cuestionario.

Page 12: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

UNIDAD X: Sistema Jurídico Mixto de Japón

Actividades:

1. Concepto y características del Sistema Jurídico Mixto de Japón.

1 sesión de clase. Conferencia.

2 Fuentes del Derecho y Sistema educativo en la Licenciatura en Derecho..

3. sesiones de clase. Conferencia. Actividad de revisión de cuestionario.

2. Metodología para la elaboración del portafolio de trabajos y opinión sobre lo tratado en cada tema, hecho por cada equipo de trabajo, para entregarse en CD como trabajo semestral, el lunes 12 de mayo de 2014, en período ordinario y el lunes 19 de mayo de 2014, en período extraordinario.

2 sesiones de clase.

MODALIDADES O FORMAS DE CONDUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEDe acuerdo al modelo curricular basado en competencias profesionales, se describen las actividades específicas que pueden resultar apropiadas para facilitar el aprendizaje de competencias profesionales en el ámbito del derecho. Considerando que: En los Seminarios los contenidos: Consisten en conceptos, teorías, modelos y demás elementos que constituyen la dimensión discursiva de la disciplina, y deben ser analizados y descritos como elementos estructurales de la disciplina o bien como realizaciones ejemplares o normativas. En donde los estudiantes desarrollan competencias conceptuales (nominativas, descriptivas, explicativas y evaluativas). En ellos, los estudiantes aprenden a “ver, oír y hablar con la teoría”, mediante el establecimiento de relaciones entre:

Referencia - referente

Palabra -- Objeto Vocabulario, semántica

El maestro dispone de textos (u otros materiales discursivos) en los que se use la terminología (Ejemplo: conjunto de términos, giros o modos de expresión, generalmente técnicos o cultos, característicos de una determinada profesión, ciencia o materia o de un autor o libro concretos) que el alumno debe aprender a utilizar.

El alumno: Lee o escucha el material discursivo.

Page 13: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

El maestro: Induce al alumno a emplear la terminología en situaciones concretas similares.El alumno: Emplea la terminología hablando y escribiendo.El maestro: Corrige.El alumno: Rectifica.El maestro: Induce al alumno a emplear la terminología en situaciones concretas disímiles y diversas.(Sólo cuando el alumno es capaz de utilizar la terminología correctamente, es posible que M y A analicen “gramaticalmente”, juntos, la terminología y su uso). Tomado textualmente: IBÁÑEZ BERNAL, Carlos. “Metodología para la Planeación de la Educación Superior” Colección Manuales de Prácticas. Pág. 112. UNISON, PSICOM Y PIFI, 2007.MODALIDADES O FORMAS DE CONDUCCIÓN:Prácticas ( )Seminario ( X )Taller ( )

MODALIDADES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:Portafolio de trabajos 30%Asistencia 30%Participación 40%

MATERIALES DE ESTUDIO:Semanario Judicial de la Federación, Legislación diversa (Constitución: Federal y Local, Leyes Federales y Estatales).

BIBLIOGRAFÍA

Bialostosky, S: Panorama del Derecho Romano. Universidad Autónoma de México, 1982Bravo, A. y Bialostosky, S: Compendio de Derecho Romano. Editorial Pax, México.Floris, G.: El Derecho privado romano. Editorial Esfinge, México, 1982.Ventura, S.: Derecho Romano. Editorial Porrúa. México, 1980.

PERFIL ACADÉMICO DESEABLE DEL RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:

PERFIL ACADÉMICO DESEABLE DEL RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:Poseer título profesional de Licenciado en Derecho, así como experiencia docente en el área de Historia del Derecho y/o Derecho Romano.

Page 14: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Demostrar capacidad en el manejo de un enfoque interdisciplinarioTener un año de experiencia académica y dos años de experiencia profesional.SEGÚN EL C. C. T. Tener un año se experiencia académica y dos de experiencia profesional

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Investigación en Internet, a través de buscadores, en páginas electrónicas y documentos, tareas individuales y trabajos en equipo de alumnos, grabados en CD, para lograr el aprendizaje del contenido temático del programa de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados.

Nombre (elaboró) : José Raúl García BojórquezNombre (rediseñó): José Raúl García Bojórquez

Cargo: CatedráticoFirma ___________________Fecha de elaboración: 9 de enero de 2015 Ciudad Navojoa, Son.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

Page 15: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

PROYECTO DE MANUAL DE SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS

Page 16: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

SEMINARIO DE SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS PARA EL SEMESTRE 2014 - 1

SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS

1.- Concepto de Derecho Comparado: es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un Estado determinado.

2.- Instituciones jurídicas del sistema legal mexicano que han sido tomadas del extranjero:

El ombudsman, que denominamos Comisión Nacional de los Derechos Humanos, proviene de Suecia; el sistema federal, proviene de los Estados Unidos de América y el IVA, proviene de Francia, entre otras instituciones.

3.- Sistema: es un conjunto de elementos complejos, cualitativamente diversos y relacionados entre sí, que se rigen por principios generales.

4.- Sistema jurídico: es el conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y estudiar.

Pero, para García Maynez, es el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en determinado lugar y época, y que el Estado estableció o creó con objeto de regular la conducta o el comportamiento humano.

4.- Los sistemas jurídicos contemporáneos integran el conjunto de leyes, costumbres, razones y jurisprudencia de derecho positivo que rigen en los diversos países del mundo. Cada sistema jurídico debe reflejar, ante todo, las costumbres y las convicciones del pueblo.

5.- ¿cuántos sistemas jurídicos existen en el mundo contemporáneo?

Page 17: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Su número es igual al de los Estados existentes.

6.- ¿qué es una familia jurídica?

Es un conjunto de sistemas jurídicos que comparten determinadas características. Se trata de sistemas jurídicos que rebasan las fronteras de una o más naciones.

7.- Criterios que sirven para agrupar a los sistemas jurídicos en tradiciones o en familias:

-- Los antecedentes históricos y el desarrollo del sistema legal.-- La jerarquía o el predominio de una u otra fuente del Derecho.-- El método de trabajo de los juristas en el marco del sistema legal.-- Los conceptos legales característicos que integran a ese sistema.-- Las instituciones legales, y-- La división del Derecho que se aplica al sistema en cuestión.

La ordenación de los sistemas legales en familias, sirve para el estudio de los diversos sistemas jurídicos.

8.- Agrupación de los sistemas jurídicos en familias:

* Surgimiento de la Tradición románica* Expansión de la Tradición románica* Tradición Neorrománica* El Common Law Inglés* El Sistema Jurídico de Estados Unidos de América* La Familia Jurídica Socialista* Sistemas Religiosos* El Sistema Jurídico Mixto de Israel* El Sistema Jurídico Mixto de Japón

1.- Sirvent Gutiérrez, Consuelo. (2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.:8va. ed.aum. Págs. 1 – 10

2.- Lan Arredondo, Arturo Jaime.(2008). Sistemas Jurídicos. Oxford University Press. México, D. F. : 1ERA. ed. pp. 1 – 23

3.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

4.- Programa del Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados.

Page 18: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Actividades:

-- Análisis del Programa del Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados.

-- Formación de equipos de trabajo

-- Listado de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

-- Listado de 50 instituciones legales de Navojoa, Sonora.

-- Listado de 50 instituciones legales del Estado de Sonora.

-- Listado de 50 instituciones legales de los Estados Unidos Mexicanos.

-- Listado de 50 instituciones legales de los Estados del continente americano.

-- Listado de 50 instituciones legales de los Estados del mundo.

-- Texto de cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

-- Expresión de las familias jurídicas con la mención de cada sistema jurídico nacional que los integran, respectivamente.

-- Investigar sobre los Principios Generales del Derecho

-- Participación en clases, expresando opiniones sobre el tema del contenido temático del programa de Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados, por alumno, respectivamente.

-- Contestar, con respuestas correctas de cada cuestionario, respectivamente, por cada alumno.

Page 19: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es Derecho Comparado?

2.- ¿Qué es sistema Jurídico?

3.- ¿Qué es Familia Jurídica?

4.- ¿Cuáles es el contenido temático del programa de Sistemas Jurídicos Comparados?

Page 20: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es Derecho Comparado?

2.- ¿Qué es sistema Jurídico?

3.- ¿Qué es Familia Jurídica?

4.- ¿Cuál es el contenido temático del programa de Sistemas Jurídicos Comparados?

Page 21: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

SISTEMA JURÍDICO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Antes de explicar otro sistema jurídico, como de alguna familia jurídica, considero que inicialmente debemos referirnos al sistema jurídico mexicano como antecedente, para así ir realizando, respectivamente, la comparación con otros sistemas jurídicos y familias jurídicas desde las postrimerías de la antigüedad, edad media, época moderna, hasta nuestros días en la época contemporánea.

En la historia de los Estados Unidos mexicanos, sabemos que se convirtió en colonia española – La Nueva España -, a raíz de ser conquistado por España en 1521 y que se declaró su independencia en 1810, pero que se consumó la independencia de España en 1821; además, tras gran cantidad de luchas internas, sufrir invasiones militares de Francia y Estados Unidos de América ( por la que se pierde aproximadamente la mitad de su territorio, en el norte), de que en la segunda mitad del siglo XIX se va integrando su pueblo como nación; también, de 1910 – 1920 se inició la revolución mexicana, que culmina a fines de la segunda década del siglo pasado.

En la historia constitucional de nuestro país se tienen las constituciones políticas de 1812, 1814, 1824, 1836, 1843, 1857 y de 1917, que es la vigente. En cuanto a las formas de gobierno que han funcionado en los E. U. M., han sido la monarquía y la república.

A partir de 1917, cuando se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 vigente (que reforma la Constitución Política de 1857), se van generando leyes, códigos y reglamentos federales, jurisprudencia; la derogación de leyes fundamentales de cada Estado y nueva creación de las constituciones políticas de cada uno de ellos, así como de sus leyes, códigos y reglamentos internos; por lo que en ese proceso, va evolucionando la formación del sistema jurídico mexicano, entre otros aspectos, como los tratados celebrados y por celebrarse por el Estado mexicano con otros Estados del mundo, así como compromisos o convenios contraídos con otras entidades internacionales.

Además, cuenta con tres tipos de organización política (federal, estatal y del distrito federal, como municipal), como también instituciones autónomas, a nivel federal, de entidades federativas y municipal; así mismo, se tienen la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, en los tres niveles de gobierno; también, coexisten transitoriamente, dos sistemas de administración de justicia – juicios por escrito y orales -, con tendencia a que perduren los juicios orales.

Page 22: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

También, hay que tener presente que México es el país que aportó al escenario jurídico nacional y mundial el Juicio de Amparo, y que dicho juicio de amparo se aplica en varios países.

Por otra parte, la educación jurídica se da en instituciones de educación superior (IES), públicas y privadas ( se calculan más de trescientas escuelas o facultades de Licenciatura en Derecho), pero en proceso de certificación y acreditación de las mismas, por instituciones de control de calidad respectivo.

Consecuentemente, debemos tomar en cuenta elementos constitutivos del citado sistema jurídico de los Estados Unidos Mexicanos, como son:

1.- Forma de Estado: federal.

2.- Forma de gobierno: República representativa, democrática, laica, federal.

3.- Partes integrantes de la federación mexicana: 31 Estados y un Distrito Federal

4.- Legislación federal vigente:

5.- Legislación vigente en cada entidad federativa:

6.- Sistema federal en la administración de justicia.

7.- Sistema en la administración de justicia de cada entidad federativa.

8.- Educación jurídica dada en escuelas y departamentos y facultades de Derecho, en las instituciones de educación superior (IES), públicas y privadas.

9.- Acreditación y certificación de la educación superior en Licenciaturas de Derecho.

10.- Pertenencia o relación con organismos internacionales como la ONU, OEA, FMI, OIT, COI, FIFA, OCDE, entre otros.

11.- Se está desarrollando el sistema de juicios orales, primero en materia penal en gran cantidad de entidades federativas, luego se implantaron los juicios orales en materia mercantil en toda la federación mexicana y se planea establecer juicios orales en materia civil – familiar – laboral, en varias entidades federativas mexicanas, ya que actualmente en las mismas están en la fase del proceso legislativo.

12.- Si en el año 2012 se realizó la reforma laboral, se afirma que para el año 2014, se trazaron los ajustes de importantes reformas en las leyes secundarias, como consecuencia de las reformas energética, política, educativa, en telecomunicaciones, financiera y hacendaria, que se hicieron en el año 2013, en su caso.

Page 23: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

1.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 24: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

SURGIMIENTO DE LA TRADICIÓN ROMÁNICA

PERIODIZACIÓN Y MÉTODO

La división de la historia en períodos históricos es arbitraria, resultando que en cada etapa se encuentran características inherentes al periodo que la precedió y el germen de las nuevas que determinarán el posterior. Sin embargo, desde un punto de vista didáctico se debe llevar a cabo una periodización cuando se trata del Derecho, sobre todo en una sociedad que se caracterizó por su gran extensión espacio – temporal.

Criterios de periodización

Son variadas las divisiones hechas sobre la historia de Roma como del Derecho Romano y cada una de ellas atiende a un particular punto de vista o a varios en conjunción.

Dentro de los principales criterios de periodización tenemos:

A. Criterio político, atendiendo a las diversas formas de gobierno, permite la división de la vida de la sociedad romana en tres etapas: 1. Monarquía, 2. República y 3. Imperio (que a su vez ha sido subdividido por varios autores en Principado – diarquía – e Imperio absoluto).

B. Criterios sociales, relativos a los profundos cambios o transformaciones sufridas por la sociedad romana, por las luchas de clases y el desenvolvimiento del régimen esclavista.

C. Criterio territorial o geográfico, que son efecto de las transformaciones jurídicas y políticas producidas por la vertiginosa carrera conquistadora de los romanos y que traería como consecuencia la división de la vida de Roma en tres etapas: Roma – ciudad, 2. Roma – nación – itálica y, 3. Roma – metrópoli.

D. Criterio económico, apoyado en un régimen de economía familiar cerrado y, luego de las guerras púnicas, en un régimen de economía mercantilista abierto a la cuenca del mediterráneo.

Page 25: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

E. Criterio religioso, su momento culminante se determinó por el proceso de laicización del Derecho, para lograr la división entre Derecho religioso y Derecho laico.

F. Criterios jurídicos, que atienden a las características que presenta el Derecho en secciones cronológicamente determinadas.

La aceptación de uno solo de los criterios antes mencionados resulta limitada para conocer la realidad jurídica romana, por lo que la combinación de todos permitirá conocer la situación económica, política y social de Roma en cada una de las etapas de la periodización que se expone a continuación.

Periodos de la historia del Derecho Romano

Considerando los cambios que se producen, suceden, en las instituciones jurídicas de Roma, la historia de su Derecho quedaría dividida en cinco etapas:

A. Etapa del Derecho Romano arcaico.Desde la fundación de Roma, en el 753 a. C., hasta la promulgación de las Leyes de las XII Tablas, en el 449 a. C.

B. Etapa del Derecho Romano preclásico.Desde la promulgación de las Leyes de las XII Tablas, en el 449 a. C., hasta el final de la República, en el 27 a. C.

C. Etapa del Derecho Romano clásico.Desde el final de la República, en el 27 a. C., hasta el imperio de Alejandro Severo, en el 235 d. C.

D. Etapa del Derecho Romano posclásico.Desde Alejandro Severo, en el 235 d. C. hasta Justiniano en el 527 d. C.

E. Etapa del Derecho Romano Justinianeo.

Desde el 527 d. C., hasta el 565 d. C., durante el Imperio de Justiniano.

En cada una de las etapas se hace un análisis de las fuentes y características de las instituciones jurídicas, visión panorámica de la situación social, política, económica, religiosa, etcétera, entendiendo que se entrelazaron todos estos fenómenos para determinar el estado del Derecho en cada periodo.

No obstante, si la evolución del Derecho Romano finalizara con el imperio de Justiniano, resultaría limitada. El Derecho Romano sobrevivió a la caída del imperio romano de occidente y también a la del imperio bizantino hasta llegar a nuestros días, dejando su impacto en gran número de legislaciones vigentes; para lo cual quedará dividido en los siguientes periodos:

Page 26: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

A. Desarrollo del Derecho Romano en oriente. Desde el 565 hasta 1453 d. C.

B. Desarrollo del Derecho Romano en occidente. Desde el 473 hasta el siglo XIX d. C. y tendencias actuales.

Método para su estudio

El estudio comparatista del Derecho de un pueblo, como dato histórico, puede hacerse:

A. Desde un punto de vista histórico cronológico, explica las transformaciones sufridas por el Derecho de una comunidad determinada a través del tiempo.

B. Desde un punto de vista dogmático, examinando las características estructurales de una institución jurídica pasada, en alguno de los periodos evolutivos del Derecho al que corresponde.

C. Desde un punto de vista jurídico – institucional, analizando la institución del pasado con base a su fundamentación jurídica en el momento en que se fue desarrollando, para que ésta señale su propia evolución.

Cualquiera que sea el método utilizado se debe conocer la línea de evolución histórica de la cultura que se pretende estudiar. Pero si se quiere hacer el estudio y conocimiento del Derecho Romano una disciplina fructífera en el marco de los estudios jurídicos, debe atenderse primeramente el aspecto histórico y sólo enseguida, y sin olvidarlo, se presentará al estudiante el análisis de las instituciones jurídicas, sin desvincularlo de la situación de los momentos históricos examinados.

Las categorías jurídicas

Son las ideas más generales a que se puede reducir el concepto de Derecho cuando es descompuesto lógicamente por la mente. Estas ideas categoriales son:

a) El sujeto de derechos y obligaciones.

b) El objeto sobre el cual recaen los derechos y las obligaciones.

c) La actividad o comportamiento de los sujetos, que interesa al Derecho en tanto que se ajusta o aparta de lo mandado, lo prohibido o lo permitido.

d) La relación que se establece entre los sujetos, por virtud de la cual éstos adquieren derechos o contraen obligaciones.

e) La norma jurídica, que como hemos dicho, es la forma típica de expresión del Derecho y que no siempre es escrita.

Page 27: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Concepto amplio y restringido del Derecho Romano

En sentido restringido entendemos por Derecho Romano el orden normativo que rigió a la sociedad romana desde sus orígenes 753 a. c. Hasta el año 473 d. c. en que se extingue el Imperio Romano de Occidente.

Desde un punto de vista más amplio, el Derecho Romano debe considerarse también bajo los siguientes aspectos:

a) En el desarrollo que sufrió el Imperio Romano de Oriente desde el año 473 d. c., cuando cae el imperio romano de occidente, hasta el año 1453 d. c. (caída de Constantinopla en manos de los turcos).

b) En su recepción y reconocimiento por los pueblos bárbaros primero, y en las naciones asentadas en el occidente de Europa posteriormente, desde el siglo V hasta finales del siglo XVIII de nuestra era.

c) Como fue utilizada en estos dos últimos siglos, para la formación de los códigos, especialmente en Derecho Privado, en gran número de legislaciones contemporáneas.

El Derecho Romano y la cultura jurídica contemporánea

La cultura jurídica de nuestra época no es sólo obra de nosotros mismos, en gran medida la hemos recibido del Derecho Romano, del Derecho de los pueblos germánicos y del Derecho Canónico, por lo que atañe al Derecho Privado; del pensamiento anglosajón – americano y de otras culturas, en materia de Derecho público.

No obstante, el ingrediente romano en nuestro patrimonio jurídico presente es muy grande. Nuestro vocabulario, en cierta forma nuestro modo de pensar jurídico, nuestro concepto de la esencia y función del Derecho, nuestra concepción de la norma de Derecho, nuestras categorías jurídicas, etcétera, proceden en buena medida de las elaboraciones que realizó Roma a través de su Derecho.

La romanización constituye uno de los elementos propios de la realidad latinoamericana y, por ende, de la mexicana. Por lo anterior, al estudiar el Derecho Romano, estudiaremos, en cierto modo, nuestro propio Derecho, ya sea en los aspectos público y privado.

¿Por qué se estudia el Derecho Romano en las escuelas y facultades de Derecho?

Su estudio proporciona, como lo enseña claramente Margadant, una cultura histórico – jurídica, una introducción al estudio del Derecho, un panorama de las instituciones básicas de los Derechos civil y procesal contemporáneos, una base para el Derecho comparado, etcétera. Pero lo más importante, es que el estudio

Page 28: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

de esta materia permite al alumno adquirir un criterio jurídico, a través del cual podrá conocer y resolver debidamente los problemas que la práctica de su profesión le presentará con el tiempo. Debe decirse también, que el Derecho Romano es fuente supletoria de nuestro Derecho, toda vez que nuestra Constitución Política Federal Vigente, en el artículo 14, cuarto párrafo, considera como fuente del mismo a los principios generales del Derecho, que en buena parte se enraízan en ésta disciplina, ya que derivan del Derecho romano.

El Derecho Romano muestra al estudioso cómo se formaron las instituciones jurídicas, especialmente en los terrenos del Derecho privado; ahora bien, en dicha génesis histórica, se localizan muchas veces los criterios que permiten al jurista lograr una correcta interpretación de la ley. De la formación histórica de las instituciones se llega también al conocimiento de la occasio legis o sea, a la razón de ser del fenómeno jurídico; en otras palabras, se precisa su fuente real, lo cual proporciona un auxilio valiosísimo en el conocimiento íntimo de tales institutos, que abre la puerta al jurista hacia la ratio legis de la norma. Por otro lado, el estudio jurídico a que nos referimos nos permite también familiarizarnos de tal modo con las categorías y subcategorías del Derecho, dándonos una destreza en su manejo y localización, que a la postre se traduce en la obtención de un verdadero criterio jurídico; esto es, la capacidad científica de localizar y enjuiciar los problemas que plantea el Derecho y encontrar o idear según el caso, su solución más adecuada.

El Derecho Romano ha influido en mayor medida en las zonas más técnicas de nuestro Derecho privado tales como las obligaciones, contratos, bienes y sucesiones y en menor medida tratándose de la familia. La razón estriba en que las zonas más técnicas del Derecho son menos mutables, y así, el Derecho contemporáneo no ha agregado mucho, en substancia, a la precisión alcanzada por los juristas romanos. Por otra parte, las materias más vinculadas con la concepción del hombre, la familia y la sociedad, como todos sabemos, han hecho cambiar intensamente al Derecho que les regula.

La crisis en el estudio del Derecho Romano

Se ha hablado mucho de que el Derecho está en crisis y esto no es sino un aspecto de la crisis del Estado, la cual se explica a su vez por la crisis que sufre el hombre de nuestro tiempo, que se ve sorprendido a diario por nuevas posibilidades que engendran a la postre otros tantos problemas. Volvamos a la crisis del Estado y del Derecho y apreciemos como aquél ha multiplicado hasta lo increíble el número y variedad de sus leyes. Existiendo la suposición – presunción, iuris et de iure -, de que todos debemos conocer el Derecho, tal suposición deviene, como es fácil comprenderlo, en mera ficción. Por otro lado, como el Derecho requiere actualizarse y adaptarse a los nuevos planteamientos sociales, técnicos y económicos, agudiza su ya dolorosa crisis por un estatismo enfermizo y mal entendido. ¿Qué hacer ante ésta situación? la vuelta al Derecho Romano nos muestra que el secreto de la armonía jurídica no está en el exceso de la legislación, sino en la dinámica y primacía de la acción, es decir, en permitir que

Page 29: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

los particulares, colaborando con los tribunales en la solución de sus controversias, alcancen soluciones idóneas con fundamento en los lineamientos generales que el Derecho legislado consagra. Por esto, se afirma que la jurisprudencia es la fuente primigenia del Derecho, siendo la ley como una condensación oficial de la jurisprudencia. La solución más sensata estaría pues en evitar un exceso inflacionista de legislación y una pobreza de criterios generales que impidan la solución de los problemas concretos, ya que estos ocasionarían, con su falta de solución una inseguridad jurídica irremediable e inadmisible.

1.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 30: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PRIVADO ROMANO

Derecho y religión (ius y fas)

El término ius designa el derecho en sentido objetivo, es decir la norma y en sentido subjetivo la facultas, entendida como el poder jurídico que concretamente pertenece a un sujeto de derecho en cierto momento; pero la concepción clásica de la facultas es inseparable de la idea de y va unida a la idea de actio; esto es, como poder de acudir a los tribunales en demanda de justicia, por lo que no había facultas sin actio respectiva, y así el Derecho clásico se presenta más como un sistema de acciones que de derechos subjetivos; pero cambia cuando se concibe la idea de una sola acción separada de derechos subjetivos.

El Derecho romano separa la religión del Derecho religioso llamado fas; en la Ley de las XII Tablas las normas son de tipo jurídico y en el año 304 a. c. se privó a los sacerdotes del monopolio que tenían sobre las fórmulas jurídicas. Tal vez dicha separación facilitó la rápida evolución de su Derecho.

En los derechos subjetivos se debían evitar actuar con dolo y en caso de colisión entre derechos subjetivos debían preferirse los reales sobre los personales y que los derechos subjetivos que se ejercen sobre cosa ajena no son superiores a los que se ejercen sobre cosa propia; además, que aquel que es primero en el tiempo es mejor en derecho. Celso nos define el Derecho como “el arte de lo bueno y de lo equitativo”, y aquí se ve la función técnica considerada arte y está presente la meta de equidad como correctora práctica de la justicia abstracta.

Los preceptos del derecho

Para Ulpiano los preceptos del Derecho son: vivir honestamente, no hacer daño a otro y dar a cada uno lo suyo. Conforme a lo anterior, la separación entre el Derecho y los aspectos de la moral social no estaba del todo consumada en tiempos de Ulpiano, pero se busca el contenido de la justicia y esto se logra en el tercero de los preceptos que afirma la necesidad de dar a cada uno lo suyo, lo que corresponde a la noción de justicia como sustancia del orden jurídico.

Page 31: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Justicia y equidad (iustitia y aequitas)

Siendo la justicia el criterio que alimenta al Derecho, Ulpiano la define como “la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo “. Para los romanos la justicia no es un elevado valor abstracto, sino como criterio práctico con el que se logra una verdadera y sana ordenación en el seno de la comunidad humana, y que fue criterio para resolver problemas concretos presentados en los tribunales. En esto está el constante trabajo del hombre que busca el Derecho al hacer la ley y al aplicarla.

La equidad, en latín aequitas o aequus, se refiere a la necesaria adecuación que el Derecho tiene que lograr al aplicarse al caso concreto; por eso se dice con razón que la equidad es la justicia del caso concreto, porque de lo contrario el Derecho conduce a la máxima injusticia (summun ius summun iniuria). Todo el Derecho romano se caracteriza por un continuo esfuerzo por oponer la aequitas del Derecho pretorio a la iniquitas del Derecho civil. La evolución del Derecho privado se reduce a dotar de equidad a las soluciones rigurosas y formalistas del Derecho civil, con lo que el primitivo Derecho se universaliza, enraizándose en principios de validez universal. En la humanitas se aprecia el valor y la dignidad de la persona humana, ya afirmado en el círculo de los Escipiones bajo la influencia de las enseñanzas de Rodas. La humanitas pagana confluirá más tarde con la cristiana, recibiéndola, pero en el fondo no difieren y, en el Corpus Iuris de Justiniano hay afirmación del Derecho natural y la equidad.

La jurisprudencia (iurisprudentia)

Ulpiano define la jurisprudencia como la ciencia del Derecho, diciendo que es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, así como la ciencia de lo justo y de lo injusto. Se debe recordar que la prudencia jurídica en la concepción romana está en la base de la resolución que permite al juez dar una satisfactoria sentencia, ya que la ciencia jurídica no tiene otra finalidad que la de actualizar el Derecho a través de las nociones sistemáticas y orgánicas que nos enseña y tiene un principio rector que cinéticamente nos proporciona la jurisprudencia.

Derecho público y Derecho privado (ius publicum y ius privatum)

El adjetivo de publicus alude a lo referente al pueblo, al populus, tan es así que publicus deriva seguramente de populicus, de modo tal que el Derecho público es el que se refiere a la organización del Estado. Cicerón dijo que son derechos públicos los que son propios de la ciudad o del imperio. Al comenzar el Digesto, Ulpiano nos enseña que el Derecho público es el que corresponde a las cosas del Estado romano leyendo el Digesto, parece deducirse que el pensamiento romano dividió al Derecho en público y privado para su estudio, sin llegar a los excesos a que ha arribado el pensamiento moderno.

Page 32: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

El Derecho privado, según Ulpiano, va entendido como el que se refiere a la utilidad de los particulares, considerando al particular como privus. El criterio que determina esa diversa posición aparece pues en la función del sujeto, de la utilitas y de la calidad de los preceptos de Derecho público.

Derecho civil, Derecho de gentes y Derecho natural (ius civile, ius gentium y ius naturale)

El Derecho civil es el propio de los ciudadanos. En Roma, Derecho romano es el propio y exclusivo de los romanos, con base en la concepción de la personalidad de las leyes, que consiste en que cada persona se rige por el Derecho de su ciudad, sea cual fuere el lugar en que se encuentre.

Por el proceso de conquistas de los romanos, al entrar en contacto con otros pueblos de la cuenca mediterránea acepta al Derecho de gentes como Derecho romano y que también rigió a los extranjeros en la propia Roma. Con el Derecho de gentes el Derecho civil se humaniza por la práctica del comercio internacional, surgiendo los negocios y los juicios de buena fe en los que ya no está presente el formalismo riguroso del primitivo ius civile.

El tercer ordenamiento, el Derecho natural, que se desarrolla especialmente en la época postclásica bajo la sombra del cristianismo y que da un especial sentido teológico a la obra de Justiniano y en sus instituciones se le define como el que la naturaleza enseña a todos los animales. Se destaca también la imposibilidad de que cambien las leyes que se apoyan en el Derecho natural. Además, el Digesto nos enseña, a través de Paulo, que el Derecho natural es el que siempre aparece como bueno y equitativo.

Derecho civil y derecho honorario (ius civile y ius honorarium)

En sentido estricto ius es sinónimo de ius civile. Sin embargo, en la práctica jurídica, los magistrados encargados de aplicar el Derecho – especialmente el pretor y el edil – estaban provistos de la facultad – ius edicendi – de dictar normas conforme a las cuales regular su labor. Así confirmaban, corregían o suplían al Derecho civil, creando un Derecho paralelo más equitativo y valedero en la práctica, denominado honorario, porque ius homorum designaba el Derecho de los romanos para ser magistrados.

El pretor podía dar órdenes a los particulares de modo que, dejando intacto el ius civile, lo hace al mismo tiempo inoperante; el Derecho civil rige cuando no lo hace el honorario y viceversa. Este dualismo concluyó cuando el emperador Adriano ordenó a Salvio iuliano recoger todo el Derecho honorario en un solo cuerpo, el Edicto perpetuo, que fue así incorporado al Derecho civil.

Derecho escrito y Derecho no escrito (ius scriptum y ius non scriptum)

Page 33: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

De acuerdo con las Instituciones de Justiniano, pertenecen al Derecho escrito: la ley, los plebiscitos, los senado – consultos, los edictos de los magistrados, las constituciones imperiales y las respuestas de los jurisconsultos. Derecho no escrito es el confirmado por el uso. Esta distinción la toma Justiniano de la que hacían los griegos en los mismos términos, pero es extraña al pensamiento clásico, para los clásicos el ius ex non scriptum corresponde a las respuestas de los prudentes y no se identifica con la costumbre.

Derecho común y Derecho singular. Beneficio y privilegio (ius comune y ius singulare; beneficium y privilegium)

El Derecho común es el también llamado Derecho general, que rige en forma abstracta para una serie ilimitada de casos contenidos por el mismo. Pero cuando se altera el Derecho común para ciertas hipótesis, porque así conviene para el bien general, de lo cual nace el Derecho singular. El Derecho singular, según la opinión de Paulo contenida en el Digesto, se apoya en la utilidad particular de los casos que así lo exigen.

Los beneficios son ventajas concedidas a ciertas personas a condición de que soliciten aprovecharse de ellas. No se trata de ius singulare, ni implican tampoco una excepción a normas de carácter general: beneficio de competencia, de inventario, separación de bienes, etc. El privilegio, es una situación favorable que se relaciona con el ius singulare, siendo excepción al ius comune, como es el caso del testamento militar que reviste menos formalidades y requisitos de los que exige el Derecho común para el testamento ordinario.

La técnica jurídica del Derecho romano privado

Todo Derecho debe estar provisto de una técnica jurídica, a través de la cual le sea posible elaborar, interpretar, adaptar y eliminar la norma de Derecho.

Por interpretación de la norma jurídica debe entenderse la determinación de su exacto contenido y alcance, en una palabra, su significado. Antes del Derecho clásico, la interpretación se reducía a la literal o gramatical y en el Derecho clásico se permite ya indagar la verdadera intención del autor de la norma, escondida a veces más allá de lo expresado por las meras palabras. Sin embargo, no se permite apartarse del sentido de las palabras cuando en la norma no aparece ninguna ambigüedad. La interpretación de la norma debe hacerse no en forma aislada, sino como partes de un todo; además, las leyes relativas a regímenes excepcionales no deben jamás extenderse a otros casos, salvo que así lo disponga el propio legislador, como el caso del ius singulare.

En caso de leyes contrarias o contradictorias, la posterior prevalece sobre la anterior; también, que donde existe el mismo problema debe aplicarse el mismo principio, a esto se denomina en técnica jurídica, analogía.

Page 34: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

También, campea el principio de irretroactividad de la norma, esto es, que aquella no se aplica a actos nacidos con anterioridad a la propia norma; que el Derecho civil se aplica a los nacionales solamente y que los extranjeros son regidos por el Derecho de gentes.

La técnica romana no dejó de preocuparse por la renovación del Derecho, tal es el caso de la ley Aebutia anterior al 126 a. c., que introdujo el uso del sistema procesal formulario, sin abolir el de las acciones de la ley. La renovación y transformación del Derecho romano es evidente y debemos atribuirlo, sin duda, a la flexibilidad de sus fuentes formales y a la rica inventiva del pensamiento latino. Al igual que todo ordenamiento jurídico, el Derecho romano presenta una serie de principios rectores, que cuando menos en su última fase, han sido objeto de estudio por los especialistas. Se trata de principios fundamentales que se desprenden de toda construcción jurídica como son: la ley y el derecho, el aislamiento del dato jurídico, la abstracción, la simplicidad, la tradición, la idea de nación, la libertad, la autoridad, la humanidad, la fidelidad y la seguridad, el sistema jurídico, la técnica del Derecho romano, axiología jurídica, Derecho natural, Derecho de gentes y valores morales que proceden de la comunidad nacional.

1.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 35: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son los criterios de periodización de la tradición románica?

2.- ¿Cuáles son los períodos de la historia de Derecho Romano?

3.- ¿Cuál es el método para el estudio del Derecho Romano?

4.- ¿Cuáles son las categorías en el estudio del Derecho Romano?

5.- ¿Por qué se estudia el Derecho Romano en las escuelas y facultades de Derecho?

6.- ¿Cuál es la crisis en el estudio del Derecho Romano?

7.- ¿Cuál es la diferencia entre ius y fas?

8.- ¿Qué son para Ulpiano los preceptos de Derecho?

9.- ¿Para Ulpiano cuál fue la diferencia entre justicia y equidad?

10- ¿Para Ulpiano qué fue la jurisprudencia?

11.- ¿Cuál fue la diferencia entre Derecho público y Derecho Privado?

12- ¿Cuál fue la diferencia entre Derecho Civil, Derecho de Gentes y Derecho Natural?

13.- ¿Cuál fue la diferencia entre Derecho Civil y Derecho Honorario?

14.- ¿Cuál fue la diferencia entre Derecho escrito y Derecho no escrito?

15.- ¿Cuál fue la diferencia entre Derecho Común y Derecho Singular?

16.- ¿En qué consistió la técnica jurídica del Derecho Privado Romano?

Page 36: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

DERECHO ROMANO ARCAICO

Los orígenes (leyenda e historia)

Las modernas investigaciones han llegado a la conclusión de que alrededor del siglo VIII a. c. la península itálica se encontraba habitada por pueblos diversos, restos de invasiones que por mar y tierra habían llegado a su suelo: ligures y vénetos al norte, etruscos, umbríos, sabinos, latinos y samnitas en la región central y griegos al sur. Tres de esos pueblos nos interesan especialmente: etruscos, sabinos y latinos. Los etruscos provenían del Asia menor y ocupaban la región situada al norte del río Tíber conocida como la Etruria; los latinos, de origen indoeuropeo, habitaban la colina del Palatino, en la margen izquierda del Tíber, enclavada en el Lacio y los sabinos, también indoeuropeos, habitaban la colina del Quirinal en la región montañosa central. La población romana nació de la fusión de estas tres razas, lo que se ajusta a la tradición clásica que habla que Roma fue formada por tres tribus diversas; rammenses (latinos), ticienses (sabinos) y lúceres (etruscos). Por esta razón, la población estuvo dividida en un inicio en tres grupos étnicos que conservaron sus propias características.

Extensión territorial

En sus orígenes Roma era una pequeña población de agricultores enclavada en el Lacio y con una extensión territorial no mayor de 500Km2, limitada por el río Tíber.

Estado económico y social

La base de la economía era la agricultura, sobrepaso las primeras etapas del nomadismo y el pastoreo. El régimen era de una economía familiar cerrada. Cada familia producía cuanto necesitaba y sólo se cambiaba en el mercado aquello que siendo imprescindible no podía producirse en la casa: autarquía familiar.

No hubo moneda en un principio, se usaron cabezas de ganado y después lingotes de bronce que valían según su peso. El instrumental agrícola era primitivo. Además de usar el suelo para pastos y cultivos de ciertos cereales, también se cultivó el trigo, la vid, el olivo y algunos frutales; los etruscos les enseñaron obras de regadío y disecación. Los pobladores de Roma, como

Page 37: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

agricultores vivían en el campo y se reunían en la plaza de la ciudad, el forum, cada nueve días para intercambiar sus mercancías.

La religión y el culto

La religión romana era politeísta y se relacionaba con tres órdenes de divinidades: los dioses de la naturaleza, los dioses nacionales y los dioses familiares.

Practicaban el animismo y la religión doméstica era de gran importancia. Cada familia tenía sus dioses propios. Por último, por influencia griega, adoraban también a los dioses magnos nacionales como Júpiter, Marte, Minerva, etcétera. La religión se hallaba íntimamente ligada a la organización política y a la constitución familiar, presidiendo todos los actos, tanto de la vida pública como de la privada.

El culto doméstico era privativo de cada domus o gens y ejercido por los miembros de las mismas bajo la dirección del pater o jefe gentilicio. La dirección del culto público se encontraba en manos del rey, asistido por otros ciudadanos revestidos de dignidades sacerdotales que cuidaban de los sacrificios y las ceremonias (pontífices), de la consulta de los auspicios y de la interpretación de los presagios (augures) y de los ritos del derecho internacional (feciales). Los tres últimos se integraban en colegios que tuvieron gran importancia desde un punto de vista político y jurídico por ser los detentadores del Derecho de la época.

La familia

Constituía el núcleo fundamental de la sociedad romana. Tradicionalmente se define como: “un grupo de personas unidas entre sí pura y simplemente por la autoridad que una de ellas ejerce sobre las demás para fines que trascienden el orden doméstico.”

Fue una institución política, autónoma, el vínculo fundamental era la sujeción a un mismo jefe por lo que se establecía el parentesco del tipo de agnación, por lo que la máxima autoridad fue el pater familias, jefe único, supremo juez y sacerdote con poderes ilimitados sobre todos los miembros de la familia, teniendo el ius vital necisque, o sea, el derecho de dar vida y muerte a todos los integrantes de la misma. La patria potestad fue en un principio la manus sobre la mujer, los hijos, las nueras, los demás descendientes, los esclavos y las cosas. Después se desmembró en varias potestades.

La gens

Fue agrupación natural de familias que poseen un ascendiente común; núcleo político anterior a la civitas, y dentro del Estado, pero con una organización interna propia.

Page 38: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

La clientela

Los clientes eran individuos libres que por alguna causa se sometían a la potestad de un ciudadano romano, obligándose para con él a llevar a cabo una serie de actuaciones y recibiendo a cambio su protección ante los tribunales y la detentación de tierras para el cultivo. El cliente participaba del culto familiar, alcanzando de esa manera la protección de los dioses.

Patricios y plebeyos

Desde su nacimiento, encontramos a la sociedad romana dividida en dos grandes clases: los patricios, detentadores de la riqueza y el poder por un lado y los plebeyos, desposeídos, por el otro. Según la tradición, Rómulo al crear el Senado, llamó a sus miembros patres, integrando así la clase patricia y todos los demás quedaron en calidad de plebeyos. Los patricios serían los fundadores de la ciudad y sus descendientes y los plebeyos serían los extranjeros y esclavos manumitidos que quedaron en la ciudad en calidad de clientes.

La monarquía: el rey

Fue el régimen imperante en Roma desde su fundación, hasta el 509 a. c. y el poder supremo residía en una persona: el rey. Pero no fue monarquía absoluta por dos razones.

1.- El rey no gobernaba solo, sino con la intervención de los comicios (asamblea del pueblo) y el asesoramiento del senado (cuerpo consultivo), y

2.- En un principio el rey fue elegido por los comicios y posteriormente, aunque era designado por su antecesor, tenía que someterse a la aprobación del senado; por lo que era monarquía electiva o representativa.

El rey era primer magistrado, jefe político y militar, supremo sacerdote de la religión nacional y máximo juez en las controversias.

Los comicios curiados

El pueblo se reunía o agrupaba para tomar decisiones de interés general en un lugar llamado comitium . A esta primera asamblea de ciudadanos romanos se le llamó comicios curiados. No se trataba de una asamblea directa que agrupara individualmente a todos los miembros de la colectividad, sino que se reunían por grupos dentro de una unidad llamada curia.

Su función principal fue la elección del nuevo rey a propuesta de cierto miembro del senado llamado el interrex, así como otorgar el imperium o sea, el poder discrecional a los magistrados superiores a través de la lex curiata de imperio y,

Page 39: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

también, se le atribuye la facultad de tomar decisiones de obligatorio cumplimiento para todos, las leges curiatae.

Los comicios por centurias y por tribus

Servio Tulio creó un censo de población que se llevaría a cabo cada cinco años. El pueblo quedó dividido en cinco clases: 1- los que contaban con más de 100,000 ases, 2- los que contaban con más de 75,000 ases, 3- los que tenían más de 50,000 ases, 4- más de 25,000 y 5- los de más de 12,500 ases. El resto de la población desprovista de fortuna, integraba la clase de los proletarios, llamados así porque sólo podían ofrecer al Estado su prole.

Cada clase fue dividida en centurias: 80 centurias para la primera, 20 para la segunda, tercera y cuarta respectivamente y 30 para la quinta. Se otorgaron además 18 centurias para los caballeros (equites), 2 centurias para los carpinteros y herreros, 2 a los músicos y una a los proletarios que hacían un total de 193. Se realizó con fines militares y políticos. Tenían base económica y facultades legislativas durante el periodo de transición entre la sociedad gentilicia y la sociedad clasista.

El senado

Era un cuerpo consultivo integrado por los ancianos (senes – anciano) o sea, los ciudadanos de mayor experiencia y responsabilidad. La tradición atribuye a Rómulo la creación del senado. Se cree que inicialmente se formó por jefes de cada gens. En la monarquía su función fue meramente consultiva. Con la república la importancia del senado aumento por su relación con los magistrados temporales que sustituyeron al rey y aprobaba los acuerdos de los comicios, formando parte del orden legislativo, llamada auctoritas patrum.

La república consular: los cónsules

Por gobierno republicano entendemos el no vitalicio, que se renueva periódicamente mediante la consulta al pueblo y se dió en Roma en un momento dado de su historia.

En un inicio el consulado fue la continuación de la monarquía. Los nuevos magistrados tenían las mismas funciones que el rey. Sin embargo, existían una serie de diferencias. Los cónsules no tenían competencia en materia religiosa y en lo político, presentó dos rasgos que lo diferenciaron de la monarquía, la temporalidad y la anualidad. Además, la colegialidad sirvió para disminuir el peligro de tiranía y abuso de poder, ya que la acción de cada uno de los cónsules podía quedar paralizada por su colega a través de la intercessio, que fue veto y oposición que puede oponer un magistrado contra lo planteado por el otro.

Page 40: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

El dictador

Desde los inicios de la época republicana está la figura del dictador, un magistrado único y extraordinario que asumía todos los poderes a semejanza del rey, en los momentos críticos, pero por seis meses, pero con libertad para tomar todo tipo de decisiones, sin limitaciones como para los cónsules.

Los tribunos de la plebe

En el año 494 a. c. se produjo la primera secesión de la plebe que se retiró de la ciudad y se estableció en el Monte Sacro, por lo que sobrevino un arreglo con los patricios, quienes les concedieron a los plebeyos el derecho a tener dos representantes que velarían por sus intereses : había nacido el tribunado de la plebe. Mediante las leyes Valeria –Horatia de 494 a. C. se les amparó en sus funciones. Establecieron la costumbre de reunir a sus representados en tribus y esa reuniones eran llamadas concilia plebis.

Primeras guerras de conquista

Es muy probable que después de la expulsión de los reyes etruscos, comenzaran las guerras con los pueblos vecinos, venciendo a los ecuos y a los volscos, en el 458 a. c., en las inmediaciones de Roma y penetrando inclusive en la propia Etruria.

Fuentes del Derecho

Fuentes históricas, expresan el conjunto de textos y documentos que permiten conocer el Derecho de una sociedad determinada en un momento histórico, ejemplo: Instituciones de Gayo o las de Justiniano.

Fuentes reales, que son los acontecimientos sociales, políticos y económicos que dan lugar al nacimiento y desarrollo de una determinada institución jurídica.

Fuentes psicológicas, que derivan del temperamento característico del pueblo y que en un momento dado determinan la configuración de sus instituciones sociales, políticas y jurídicas.

Fuentes formales, que son las formas de producción de la norma jurídica: la costumbre y la ley.

La costumbre

Es la conducta positiva o negativa efectuada repetidamente de generación a generación, que crea una conciencia determinada de comportamiento, convirtiéndose por ello en norma de carácter obligatorio.

Page 41: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

La costumbre cuenta con dos elementos: uno de carácter objetivo – inveterata consuetudo, determinado por la repetición de la conducta y otro de carácter subjetivo - opinio iuris seu necesitate – determinado por el convencimiento íntimo de todos y cada uno de los miembros de la colectividad, de que necesariamente tienen que llevar a cabo dicha conducta. En un inicio los romanos las llamaron mores mariorum y posteriormente consuetudo.

La costumbre da lugar al llamado Derecho consuetudinario, en contraposición al Derecho escrito que tiene como fuente principal la ley.

La ley

La ley es la norma jurídica que emana del órgano del Estado investido con facultad legislativa. El poder legislativo recaía sobre los comicios curiados y centuriados, quienes tenían en sus manos la aprobación de las leyes, previa proposición del rey durante la monarquía, o de los cónsules, en la fase inicial de la república; siendo necesaria posteriormente la ratificación por parte del senado (auctoritas patrum). A la época de la monarquía se atribuyen las llamadas leyes regias.

Las leyes regias

Fueron propuestas por los tres primeros reyes a los comicios curiados y que al ser aceptadas por ellos se convirtieron en leyes; también, se atribuyen a la recopilación de leyes de un jurista llamado Papirio y, finalmente, se consideran disposiciones de carácter religioso emanadas del colegio de los pontífices y que el título exacto de la obra debió ser De rito sacrorum.

La Ley de las XII Tablas

Comisión del jurista griego Hermodoro de Efeso y diez patricios que integraron el decenvirato legislativo y…. ¿por qué a fines de la república sólo se conocían por tradición oral? ¿cuáles son las cinco cuestiones principales, según País y Lambert? ¿por qué su reconstrucción? ¿cuál es el contenido de la ley de las XII tablas? ¿cuál es la importancia social y jurídica de la ley de las XII tablas?

1.- Sirvent Gutiérrez, Consuelo. (2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.:8va. ed.aum. Págs. 1 – 10 y 11 – 22

2.- Bernal, Beatriz y José de Jesús, Ledesma. (2001). Historia del Derecho Romano y de los Derechos Neoromanistas. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.: 10 ma. ed. Pp. 35 – 47 y 61 – 92

3.- Ventura Silva, Sabino. (2003). Derecho Romano. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. S.: 19ava. ed. Pp. 3 – 26

Page 42: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

4.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 43: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles fueron los orígenes del Derecho Romano Arcaico?

2.- ¿Qué características tuvo la monarquía romana?

3.- ¿Qué fueron los comicios curiados?

4.- ¿Qué fueron los comicios por centurias?

5.- ¿Qué fue el senado?

6.- ¿En que consistió la república consular?

7.- ¿Qué fue la concilia plebis?

8.- ¿Cuáles fueron las fuentes del Derecho?

9.- ¿En qué consistió la Ley de las XII Tablas?

Page 44: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

EXPANSIÓN DE LA TRADICIÓN ROMÁNICA

I. ETAPA DEL DERECHO ROMANO PRECLÁSICO(De 449 a. c. Hasta el final de la república)

A.- Extensión territorial Roma – metrópoli (ascenso y apogeo de las guerras de conquista).

Se convierte en el centro de un imperio que territorialmente abarca todo el mundo antiguo conocido desde las costas del atlántico hasta el Mar Negro y desde el Rhin hasta el desierto de Sahara y la provincia de Arabia.

B.- Régimen de gobierno república consular.

Suceden crisis agraria, crisis de nacionalidad, crisis esclavista y crisis institucional; los siglos iniciales de la era republicana van a ser el escenario de cruentas luchas económicas, sociales y políticas que culminan con la equiparación de plebeyos y patricios, y la creación de una nueva nobilitas (nobleza) integrada por miembros de ambas clases, que se convertirá en la clase detentadora del poder. Los objetivos de la plebe fueron el acceso a los cargos públicos, el acceso a la tierra, la equiparación social y la abolición de la esclavitud por deudas.

Sin embargo, hubo desarrollo incontenible de la esclavitud que se contaron por millones y su valor disminuyó a raíz de la oferta y la demanda como consecuencia de las sucesivas conquistas, los latifundios, vertiginosos avances de la economía monetaria, de los negocios comerciales y de la usura y las grandes contradicciones sociales se fueron superando con nuevos cambios. Además, en el año 89 a. c. se concedió la ciudadanía a todos los habitantes de la península itálica. También, se debe considerar la crisis institucional que se presenta por la formación del ejército profesional, la dictadura de Sila, la inclinación de Pompeyo hacia el senado y junto con Julio César y Craso, forman el primer triunvirato en el 60 a. c. y la derrota de las tropas de Pompeyo por parte de las de Julio César y las disputas entre Julio César y el senado, se logran superar con la muerte de éste último y se forma el segundo triunvirato en las personas de Octavio, Lépido y

Page 45: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Marco Antonio y tras nuevas divergencias, se da el triunfo de Octavio sobre Marco Antonio y en el 27 a. C. se convierte en el primer emperador con el nombre de Augusto, lo que significó el fin de la república.

C. Instituciones políticas: Magistrados, comicios y senado.

1.- Magistrados

Dentro de sus características, nos encontramos la electividad, que emanaba de la autoridad superior o en ciertos casos, del pueblo mismo reunido en los comicios; la anualidad, facilitando el acceso de un mayor número de ciudadanos; la colegialidad al ejercerse conjuntamente con dos o más titulares y se podía aplicar el intercessio (por la aprobación o disentimiento de su colega); el principio de no reelección inmediata, la gratuidad y el orden jerárquico.

Se consideraron las magistraturas patricias (magistratus pópuli romani) y las del pueblo romano (magistratus plebis).

a).- Ordinarios

-- Cónsules, 509 a. C.-- Cuestores, 447 a. C.-- Pretor urbano, 367 a. C.-- Pretor peregrino, 242 a. C.-- Edil curul, 367 a. C.-- Tribuno militar, 444 a. C.-- Tribuno de la plebe, 494 a. C.

b).- Extraordinarios

-- Dictador, del 356 a. C.

2.- Comicios

a).- Por curias

b).- Por centurias

c).- Por tribus

3.- Senado

La composición del senado varió, tanto en el número de sus componentes como en los requisitos para formar parte de él. De 300 miembros iniciales, aumentó a 1200 en época de Julio César, correspondiendo su elección en un inicio a los cónsules, posteriormente a los magistrados con dignidad consular y por último a los censores; era convocado y presidido por el cónsul, el dictador o el interés,

Page 46: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

según el caso. Iniciada la sesión con ceremonias religiosas pertinentes, el magistrado presidente exponía los puntos a deliberación y previa consulta a los senadores para que emitieran su parecer, se procedía a la votación, decidiéndose por mayoría de votos. Sus decisiones se llamaron senado - consultos y posteriormente, adquirieron la categoría de fuente formal del Derecho.

D.- Situación económica:

-- Pasa de la economía familiar cerrada a la economía mercantilista abierta al mediterráneo.

E.- Religión politeísta:

-- Comienza el descreimiento religioso y las influencias orientales.

F.- Situación social:

1.- Apogeo del régimen esclavista.

2.- Luchas de clases: patricios y plebeyos (primeros siglos de la república)

3.- Crisis internas (siglos finales de la república):

a).- Crisis agraria (Gracos) b).- Crisis de nacionalidad (Druso)

c).- Crisis esclavista (Espartaco)

d).- Crisis institucional (Mario y Sila, Pompeyo y César, Marco Antonio y Octavio)

G.- Fuentes del Derecho:

1.- Costumbre

2.- Ley

3.- Plebiscitos

4.- Edicto de los magistrados

5.- Jurisprudencia pontificial y laica

6.- Senado consulto

Page 47: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

H.- Características del Derecho (periodo de transición)

1.- Del nacionalismo al cosmopolitismo

2.- Del formalismo al consensualismo

3.- Influencias helenísticas

4.- Proceso de laicización

5.- Principal valor: la equidad

1.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 48: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles fueron las características del gobierno de la república consular?

2.- ¿Cuáles fueron las características de las instituciones políticas del senado y deLos magistrados?

3.- ¿Cuáles fueron las fuentes del Derecho?

4.- ¿Cuáles fueron las características del Derecho, en el período de transición?

Page 49: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

II. DERECHO ROMANO CLÁSICO

(Desde el fin de la República, 27 a. C. Hasta la muerte de Alejandro Severo, 235 d. C.)

A.- Extensión territorial – Roma - metrópoli; últimas conquistas

Se conquistó la Britania, se sometieron las regiones del sur del Danubio que junto con el Rhin, quedo convertida en la frontera norte, pasándose esa línea en algunos puntos como por ejemplo en la Dacia y comenzó el intento de conquistar la Germania; por el oriente la conquista de Capadocia (este de Turquía, al centro y sur de Ponto), El Ponto (al sur este de Turquía y sur del mar negro, en Asia menor), Arabia y el reino de los partos ( al sur este de Turquía, sur del mar caspio y comprendiendo parte de los territorios actuales de Afganistán, Irak, Irán y Siria); con dinastías de los Julios – Claudios, de los Flavios, Antoninos y Severos

B.- Régimen de gobierno: principado

El senado y los comicios confirieron a Augusto poderes que le dieron una base constitucional, pero no gobernó en virtud de esos cargos, su autoridad derivó del prestigio asociado a su título de princeps o primer ciudadano y bajo ese título, tres siglos de emperadores gobernarían a Roma, determinando la primera fase del imperio llamada, el principado.

El principado resolvió de momento dos problemas: 1 – consolidar a las clases dominantes y, 2 – la sustitución del Estado – ciudad por el de imperio – multinacional, cuya expresión política era la monarquía imperial. Su gran logro fue el establecimiento de una paz, tan necesaria para los romanos, que no sólo abarcó su largo reinado, sino que imperó durante tres siglos más.

C.- Instituciones políticas:

1.- Príncipe

2.- Senado

Page 50: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

3.- Comicios

D.- Religión:

1.- Escepticismo

2.- Influencias orientales

3.- Aparición del cristianismo

E.- Situación económica: economía mercantilista (en su apogeo)

La naciente industrialización y comercialización del imperio sentaron las bases de un verdadero Derecho Mercantil.

F.- Situación social:

1.- Consolidación del imperio. La paz octaviana.

2.- Comienza a decaer el régimen esclavista

G.- Fuentes formales del Derecho:

1.- Costumbre

2.- Ley (en decadencia)

3.- Senadoconsulto

Siguiendo al jurisconsulto Gayo, podemos definir al senado - consulto como lo que el Senado romano autoriza y establece, esto es, una disposición de carácter normativo emanado del Senado y de obligatorio cumplimiento para todos. Pero, durante el principado, surgen como fuente formal del Derecho, cuando el senado adquiere directamente la facultad de legislar, aunque desde tiempos anteriores interviniera en la vida legislativa; sin embargo, después tal actividad legislativa se concentró en manos del soberano.

4.- Edicto de los magistrados (en decadencia)

Constituía la fuente más importante del Derecho privado por su flexibilidad y profundidad, por su sentido nacional y su proyección universal; durante este

Page 51: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

periodo, la actividad creadora del pretor entra en un proceso de decadencia por encontrarse en pugna por el nuevo orden político de concentración de poderes en manos del emperador. En el inicio del principado, los magistrados siguieron publicando sus edictos, pero a fines del siglo I no eran más que la repetición de un cuerpo de reglas que se trasmitía año tras año, de uno a otro magistrado, pero perdiendo iniciativa e independencia.

Se concentró la actividad normativa en manos del príncipe, directamente o por medio del senado, trayendo como consecuencia una marcada tendencia a la unificación de las fuentes y su signo evidente fue la decisión tomada por el emperador Adriano, cuando ordenó la compilación del edicto del pretor. La tarea fue encargada al jurisconsulto Salvio Juliano y quedó publicada entre los años 125 a 131 d. C., habiendo sido previamente confirmado por un senado - consulto y se le conoce con el nombre de Edicto Perpetuo (en sentido diverso al edicto perpetuo o anual con que comenzaban sus funciones los magistrados en la etapa republicana) Edicto de Adriano o Edicto de Salvio Juliano.

5.- Jurisprudencia (en su apogeo)

Según Margadant, significa :a) La ciencia del Derecho en general ( terminología inglesa ); b) el conjunto de tesis judiciales en igual sentido ( terminología francesa) y c) el conjunto de opiniones emitidas por los famosos jurisconsultos de una época (terminología típicamente romana) que hoy en día se conoce preferentemente por doctrina. En la literatura hispano – mexicana, encontramos el término jurisprudencia en los dos primeros sentidos; sin embargo, para el caso, debemos atenernos al tercer sentido que es el relativo a la terminología romana.

Por lo que es el caudal de opiniones expresadas por los peritos en materia jurídica, que basándose en el conocimiento del Derecho positivo y también en su fina intuición de lo justo, hacían consultas, resolvían casos reales e hipotéticos, especulando sobre los mismos en sus obras, llegando a crear colecciones que se convirtieron en un múltiple conjunto de reglas, consejos, decisiones concretas y análisis de casos particulares, que han llegado a nosotros a través del Digesto justinianeo. Pesaban mucho en el ánimo de los jueces.

Estuvo determinada por dos innovaciones debidas a Augusto: 1 – Otorgar a los jurisconsultos de mayor valía el ius publicum respondendi ex autoritate principis, consistía en el derecho de responder en materia jurídica como si lo hiciera el príncipe mismo, esto es, con la autoridad que de él emanaba y 2 – La creación del Concilium principis, que era un cuerpo de juristas que asesoraban al emperador y que prácticamente decidía por él en materia de Derecho, aunque en épocas de Augusto probablemente sólo para dar la solución de casos particulares.

6.- Constituciones imperiales

Fueron las resoluciones de tipo legislativo dictadas por el emperador con carácter de obligatorio cumplimiento o fuerza de ley.

Page 52: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Además, se dieron la lex canuleia (455 a. c.), permitiendo el matrimonio de patricios y plebeyos; leges liciniae sextiae, para los plebeyos llegaran a la magistratura y la lex ogulnia, permitiendo la llegada de los plebeyos al sacerdocio.

H.- Características del Derecho:

La enseñanza del Derecho en las escuelas, que aparecieron en Roma desde la época de Augusto; empero fue Justiniano quien dio a la formación técnica y científica de los futuros abogados una articulación y secuencias definidas: Proculeyana, por su fundador Antisio Labeón y Casiana o Sabiniana, por su fundador Ateyo Capitón.

Así, en el primer curso, estudiaban las Instituciones y el Nuevo Código; en el segundo comenzaban con el Edicto Perpetuo y seguían con la dote, la tutela, la curatela, las herencias y los fideicomisos. En el tercer año analizaban las cosas, los juicios y las hipotecas. En los dos últimos años (cuarto y quinto) completaban el conocimiento del Digesto y del Nuevo Código, respectivamente.

1.- Consensualismo

2.- Influencia de la escritura

3.- Cosmopolitismo

4.- Casuismo

5.- Flexibilidad

6.- Conservadurismo

7.- Actividad creadora

a).- Unidad de criterio

b).- Claridad y sencillez en la expresión

c).- Técnica perfecta

d).- Dominio en la materia

e).- Vocación y dedicación profunda

8.- La equidad, principal valor

Page 53: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

1.- Sirvent Gutiérrez, Consuelo. (2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁ NEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.: 8va. ed. pp. 13 - 22 2.- Bernal, Beatriz y José de Jesús, Ledesma. (2001). Historia del Derecho Ro mano y de los Derechos Neoromanistas. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.: 10 ma. ed pp. 96 - 145 y 147 – 194

3.- Ventura Silva, Sabino. (2003). Derecho Romano. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.: 19ava. ed. pp. 19 - 69

4.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 54: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO

1.- ¿En qué consistió el régimen de gobierno del principado?

2.- ¿Cuáles fueron las instituciones políticas?

3.- ¿Qué características tuvieron las fuentes formales del Derecho?

4.- ¿Qué características tuvo el Derecho?

Page 55: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

III. DERECHO ROMANO POSTCLÁSICO

(Desde la muerte de Alejandro Severo hasta Justiniano)

Antecedente: escuelas de Proculeyanos y Sabinianos

En los últimos periodos de la República se había evidenciado en Roma una fuerte oposición entre dos juristas de la época y sus discípulos. Este enfrentamiento se produjo durante los primeros siglos de nuestra era a partir de la existencia de un enfrentamiento entre las llamadas "escuelas" Sabiniana y Proculeyana. La verdadera diferencia entre sabinianos y proculeyanos estaba mayormente referida a una cuestión de orgullo de pertenencia y reivindicación de la personalidad de los fundadores de las respectivas escuelas que a una verdadera razón científica. En la práctica, lo que existía eran dos conjuntos de juristas, cuyo enfrentamiento se evidenciaba por sostener, sobre algunas cuestiones, opiniones opuestas al otro.

El Digesto de Justiniano dice que "estos dos fueron los que por vez primera formaron escuelas diferentes, pues Ateyo Capitón perseveraba en la tradición en tanto Labeón por la calidad de su ingenio y la confianza de su doctrina dado que se había dedicado también a las demás obras de la sabiduría, comenzó a innovar muchas cosas."

El moderado enfrentamiento de Labeón con el Emperador, tiene que haber atraído a su escuela a los espíritus más independientes y audaces. También, resulta un dato objetivo que los Proculeyanos tienen una marcada preferencia por la casuística, mientras que los sabinianos prefirieron un desarrollo más sistemático en sus obras. Capitón fue sucedido en la "jefatura" de su escuela por uno de sus discípulos.

LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES: DIFERENTES CLASES

Se llama "Constituciones Imperiales" a las diversas formas que utilizaron los Princeps para hacer conocer su voluntad normativa que se convertía en ley de obligatorio cumplimiento.

Se han distinguido cuatro clases de constituciones imperiales: los edicta, los decreta, los rescripta o epístola y los mandata.

Page 56: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Edicta: Entre las facultades que el Príncipe había recibido por ejercer las funciones de los antiguos magistrados republicanos, estaba el ius edicendi, que le confería el derecho de publicar edictos. Los edictos no fueron generalmente utilizados durante el periodo clásico para dictar normas de Derecho Privado, sino que sirvieron para preceptos administrativos y procesales que estaba dirigidos a una o varias provincias o comunas.

Decreta: Eran los fallos o sentencias pronunciadas por el Príncipe, normalmente en las sentencias se aplicaba el Derecho vigente, pero si éste era oscuro o inexistente, el príncipe literalmente creaba la norma. Conocida que era la decisión del Emperador, ningún juez de cualquier instancia se atrevía a contradecirlo, por lo que el fallo fijaba una doctrina.

Rescripta: Se llaman así a las respuestas que el emperador daba a preguntas sobre temas jurídicos que le hacían por escrito las partes interesadas o los jueces. Sucede en la actualidad, que los particulares acostumbraban dirigir misivas al gobernante por las más variadas razones. Las respuestas a estos pedidos se efectuaban de dos maneras: cuando los consultantes eran jueces, mediante una nota dirigida al requirente donde se hacía mención a su solicitud y se le daba una respuesta (esto se llamaba Epístola).

Cuando los que preguntaban eran particulares, concediendo (o no) la gracia o contestando la pregunta al pie de la petición (esto se llamaba Rescripto).

Mandata: Eran instrucciones que los emperadores les daban a los gobernadores de provincia o funcionarios de toda índole. Con el tiempo esas órdenes eran coleccionadas y archivadas para luego entregarlas a quienes sucedieran a cada funcionario.

Fue mediante este método que se dictó la regla que impedía a los gobernadores contraer matrimonio con mujeres de su provincia y recibir donaciones de los habitantes de la misma, como también se autorizó el testamento libre de formalidades para los soldados de campaña.

SENADO - CONSULTOS

Con la llegada del Principado, desaparecen los comicios, aunque igualmente ya habían ido perdiendo vigencia a lo largo de la República. La actividad legislativa de los comicios fue reemplazada por el Senado y se constituyó en una institución designada e influida por cada Emperador. Durante el Principado, el Emperador formulaba una oratio al Senado y éste le daba fuerza legislativa mediante lo que se llamó senado - consulto. Gayo decía: "Senado - consulto es lo que el Senado manda y establece; tiene fuerza de ley, por más que para algunos la cuestión ha sido controvertida…" y Ulpiano lo confirma, "…no se duda que el Senado puede crear Derecho…"

Page 57: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Los Senado consultos, fueron utilizados por los emperadores para dictar normas jurídicas con la apariencia de que las mismas no prevenían exclusivamente de su voluntad sino que contaban con la aprobación de un cuerpo ajeno a la misma.

Los Senado - consultos se conocieron regularmente por el nombre de su proponente (el respectivo emperador) seguido de un breve sumario de la materia que trataba.

CONCEPTO CLÁSICO DE LEGES Y SU CLASIFICACIÓN SEGÚN ULPIANO

En la etapa final de este periodo que va a empezar a utilizarse la denominación "leges" para referirse exclusivamente al Derecho proveniente de las Constituciones Imperiales.

El jurista clásico Ulpiano clasificó, en una de sus últimas obras titulada "Reglas de Ulpiano", a las viejas leges según su eficacia. De acuerdo a esa clasificación las leyes podían ser imperfectas, menos que perfectas o perfectas. Esta clasificación era únicamente para las leyes prohibitivas. "Perfectas" resultaban ser aquellas que fulminaban de nulidad el acto realizado contra la misma, "menos que perfectas" aquellas que imponían una pena al infractor pero sin anular el acto e "Imperfectas" para las que no decretaban la nulidad ni le imponían ninguna sanción al infractor.

Muchos siglos después, los glosadores crearon una nueva categoría que era de la de las leyes "más que perfectas", que eran las que agregaban una sanción a la nulidad de los actos que la contravenían.

EL DERECHO POSTCLÁSICO

Llamamos Derecho Postclásico al que rigió durante la etapa del Dominado, es decir, desde la asunción del poder por parte de Dioclesiano (año 285 de nuestra era) hasta la muerte de Justiniano (565).

Todo el Derecho (en cualquier civilización) es totalmente cambiante, porque acompaña las modificaciones que se van produciendo en la sociedad. En consecuencia, podemos decir que el Derecho Postclásico es el resultado de la adecuación de las normas jurídicas clásicas a una sociedad romana distinta de aquella de la República o el Principado. Ya en esta época, se entendía por romano (gracias al edicto de Caracalla) a todos los descendientes, sumados también los transformados por el famoso edicto.

Desde el punto de vista de la política interna, se suceden las luchas por el trono, debido a que nunca llegó a establecerse un adecuado sistema de transmisión del poder (herencia, adopción o elección) a pesar del intento de Dioclesiano con la instauración de la tetrarquía, que consistió en una división territorial del imperio en cuatro partes: la Italia, el Oriente, las Galias y la Iliria, del imperio absoluto. Pero, terminada la tetrarquía, con Constantino, se unifica de nuevo el imperio bajo una

Page 58: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

monarquía de tipo hereditaria. El emperador, fue el señor absoluto de vidas y haciendas y gobernaba a través de una burocracia jerarquizada que carecía de autoridad propia, obteniéndola de él mismo. Los cargos centrales, a la manera de nuestras actuales secretarías de Estado, participan también del carácter sacrosanto del emperador y los principales fueron: el quaestor sacrii palatii, especie de ministro de justicia, que tuvo como principal función redactar las leyes y las respuestas en nombre del emperador; el comes sacrarum largitonum, ministro de hacienda, por consiguiente administrador del fisco, teniendo en materia financiera la última instancia; el comes rerum privatorum, administrador del patrimonio de la corona, separado ya, desde Séptimo Severo, de la fortuna personal del emperador; el magíster officiorum, quizás el más elevado de los cuatro cargos imperiales y jefe de las oficinas de la misma. Cargos de menor categoría eran el primicerius notariorum, jefe de personal y el praepositu sacri cubiculi, jefe superior de palacio, aunque este último llegó a adquirir gran relevancia en épocas posteriores. Por último existían funcionarios sin oficio determinado que estaban a las órdenes directas del emperador para cualquier función que se les asignase (agentes in rebus) generalmente administrando el servicio de correo y actuando como inspectores de la administración. Los funcionarios inferiores gozaban de ascensos a través del cursus de inamovilidad.

El senado dejó de participar en el poder y se convirtió en una corporación de carácter honorífico formada por todos aquellos que ocupaban altos cargos así como por profesionistas distinguidos. Desde un punto de vista de la política externa, se observa por primera vez un proceso de limitación de la extensión territorial, que tuvo sus antecedentes en la etapa del principado, a través del cual el imperio ve debilitadas sus fronteras por la constante presión de los bárbaros, quienes en poco tiempo y mediante la invasión y destrucción, logran reducir el territorio imperial, hasta llegar a la caída total del occidente en el 476 d. c.

Momentos históricamente importantes durante esta época serán: 1. El gobierno de Dioclesiano, 2. El gobierno de Constantino, 3. El desenvolvimiento del cristianismo, 4. Las invasiones de los bárbaros y 5. La división territorial y política del imperio y caída en el año 476 d. c. del imperio romano de occidente.

A partir del año 212 (que fue cuando se dictó el famoso edicto), todos los habitantes del Imperio, fueran o no romanos, pasaron a ser poseedores de la ciudadanía romana por el sólo hecho de habitar el territorio del Imperio. Otro hecho importante fue el triunfo de la filosofía Cristiana que influyó en la evolución de los conceptos jurídicos.

La actividad de los juristas durante esta etapa no gozaba de la misma libertad que durante el periodo clásico y que ello se debe al cada vez mayor absolutismo del poder político, que todo lo controlaba y supervisaba, y ya las instrucciones imperiales llevaban el nombre de constituciones, ya sean mandatos o rescriptos.

Durante esta etapa, los emperadores asumen el control de la creatio de las normas y eso le resta movilidad a todo el sistema jurídico. Y son de esta época del

Page 59: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Derecho Postclásico las recopilaciones de los iura de los Juristas más importantes del periodo anterior.

Algunas obras de esta etapa son: Fragmenta Vaticana del siglo IV d. c. (que consiste en una colección de textos jurídicos latinos de autor y título original desconocidos, conteniendo 341 fragmentos de iuras y leges), Las reglas de Ulpiano, y la Sententiae de Paulo. Gracias a las recopilaciones y el efecto simplificador de la Ley de Citas, resulto relativamente sencillo saber cuál era el Derecho vigente.

Los acontecimientos más importantes del gobierno de Constantino podemos resumirlos en: I. Fundación de Constantinopla, antigua Bizancio, a orillas del Bósforo, perfectamente emplazada para el control militar y para las actividades comerciales y 2. La reforma religiosa que dio paso a la instauración y posterior consolidación del cristianismo.

Acorde a lo anterior, el godo Alarico en el 410 d. C. y el vándalo Geserico en el 455 d. c., saquean a Roma, respectivamente. Por último, en el 476, el germano Odoacro destituye al último de los emperadores romanos de occidente, Rómulo Augústulo, sombra del viejo imperio, que por una ironía del destino llevaba los nombres del fundador de Roma y de su primer emperador. Occidente había caído, y factor determinante de su hundimiento fue también la soledad en que lo habían dejado los emperadores del Bajo Imperio, preocupados por concentrar el poder político y económico para sí mismos. (…). El imperio romano de occidente había muerto; era un imperio romano sin roma, quedaba únicamente su obra cultural: su lengua, su literatura, su Derecho y su religión, trasplantados a una serie de poblaciones romanizadas, que permitirían que las mismas sobreviviesen bajo nuevas formas. Posteriormente Justiniano, emperador preocupado por el regreso al pasado, lograría recuperar parte del territorio perdido y reviviría el Derecho romano en su famosa compilación, aunque con los matices de la cultura bizantina y adaptándolo a las necesidades del momento histórico en que vivía.

La costumbre continúa siendo fuente del Derecho, pero a diferencia de la época del principado, en que a los jurisconsultos clásicos les daban facultad, no sólo para crear sino también para derogar otras normas establecidas, durante esta etapa, la costumbre queda parcialmente supeditada a la labor legislativa del emperador y prueba de ello es la constitución de Constantino.

CARACTERES DEL DERECHO POSTCLÁSICO

Principales características del Derecho postclásico:

- Tendencia a la resistematización orgánica: de la jurisprudencia clásica a la paulatina clasificación de la misma, como por ejemplo, la Ley de Citas (redactada por el emperador Valentiniano III, en Ravena, y dirigida al senado en Roma). Gracias a esto, la labor algo caótica de los juristas clásicos quedó así purificada y sistematizada.

Page 60: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

- Universalización del sistema jurídico: desaparece la frontera entre el ius civile y el ius gentium, todo esto gracias a la constitución de Caracalla, la diferencia que existía entre ambos desaparece hasta de la simple teoría. - Recepción de los iura clásicos: ya no se hacían puntualmente ante cada consulta, sino que se realizaba en forma de recopilación de toda la doctrina de los juristas en obras que constituían un cuerpo homogéneo de doctrina. - Inauguración de la tendencia a proteger al más débil: esto era en todas las relaciones posibles, ya sea, el deudor frente al acreedor, el humilde frente a los poderosos, los "plebeyos" frente a los potentes, etc. - La consolidación del proceso escrito: esto otorga fijeza y precisión al Derecho romano, ya que deja de ser todo hablado, para pasar a estar en libros y recopilaciones, lo que hace más fidedigno.

LA JURISPRUDENCIA POSTCLÁSICA

La actividad de los juristas postclásicos es mucho más anónima que la de sus predecesores clásicos. Se conocen pocos nombres de ese tiempo, ya que la índole de su labor había cambiado bajo el rigor de los nuevos emperadores absolutistas y de origen oriental. Ahora la labor de los juristas se basaba en la tarea de síntesis y selección de iuras y de recopilación de lo que por ese tiempo se denominaba leges (Constituciones imperiales, con lo que monopolizan la vida jurídica del imperio, precisamente a partir de la constitución de Anastasio (491 d. c.) en la que se declararon nulas todas las que contraviniesen las leges de carácter general), constituyendo la única fuente formal del Derecho y en oposición a los iura, con el cual se designó el Derecho jurisprudencial que en esta etapa sobrevive en el más bajo nivel. Los rescriptos, mandatos y decretos cayeron en desuso.

Durante la etapa clásica se escribían dichos volúmenes en rollos de papiros, que contenían no más de mil quinientos renglones. Pero a partir del siglo IV se comenzó a escribir en pergamino, que tenía mucha mayor duración y se ponía en hojas superpuestas que formaban una suerte de carpeta que luego se "encuadernó" para que no se perdieran las hojas. Esta disposición de las hojas de pergamino se denomino codex, cuyo plural es códices.

Los iura fueron siendo clasificados, ordenados y seleccionados mediante una tarea que llevó siglos. En definitiva, la obra compiladora de los juristas postclásicos culminará en lo que hoy conocemos como Corpus Iuris Civilis. La jurisprudencia decae debido a las siguientes causas: 1.- La decadencia del imperio, 2.- El despotismo de la monarquía absoluta, 3.- El surgimiento del cristianismo, que lleva a las mentes más preclaras de la época a abandonar la ciencia jurídica para dedicarse a la creación en el campo de la teología y la filosofía.

Pero la labor jurisprudencial se da en dos etapas: la del alto postclásico, desde los Severos hasta los emperadores ilíricos (se usan obras El Epitome, Sentencias de Paulo, Reglas de Ulpiano y Res Cottidianae o Aurea de Gayo, a través de

Page 61: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

epítomes y glosemas) y la del bajo postclásico tanto en oriente como en occidente, desde los ilíricos hasta Justiniano, en la que se observa el predominio absoluto del Derecho vulgar el que se rompe prácticamente todo nexo entre el Derecho del momento y su grandioso pasado, sólo han llegado a nosotros, a través del Digesto, el nombre de tres jurisconsultos: Hermogeniano, autor del código que lleva su nombre y del Epitome Iuris, Aurelio Arcadio Carisio ( del cual hay varios fragmentos) e Inacencio, que parece haber tenido el ius respondendi en época de Diocleciano.

LAS ESCUELAS DEL DERECHO

Durante esta etapa, las escuelas tienen distinto asentamiento geográfico y no sólo representan dos líneas de pensamientos jurídicos, sino que están dedicadas a la tarea común de la enseñanza, aunque sumisas y respetuosas de los textos oficiales. Dichas escuelas no creaban normas, solo se dedicaban especialmente a la recepción y enseñanza del Derecho.

Se conocen principalmente 3 escuelas, la de Roma, la de Cartago y la de las Galias, pero en el siglo v entraron en decadencia, dando paso al florecimiento de las orientales; posteriormente, la de Roma, la de Beirut y la de Constantinopla. Estas escuelas fueron autorizadas por Justiniano para dedicarse a la enseñanza oficial del Derecho. La más prestigiosa de las 3 fue la de Beirut, (siglos V y VI), conocida como "la madre del Derecho", ya que produjo numerosas obras. La de Constantinopla utilizaba el idioma griego, y traducía los textos del latín a ese idioma. El plan de estudio de las escuelas de Beirut y Constantinopla consistía en 4 cursos anuales, de los cuales 3 eran dedicados a la lectura de los clásicos, el cuarto a casos prácticos. Los del primer curso eran llamados dupondii o reclutas; los del segundo curso, los edictales, estudiaban la parte general, procedimiento y derechos reales, basándose probablemente en algún gran comentario al Edicto; en el tercer curso, los papinianistas, terminaban por analizar los tratados sobre el procedimiento y derechos reales y trabajaban sobre las respuestas de Papiniano; en el cuarto, los alumnos, denominados lytae, resolvedores de casos, se dedicaban al estudio de las cuestiones y respuestas del jurisconsulto Paulo y llevaban a cabo prácticas ante los tribunales. Es probable que existiera también un quinto curso, dedicado al estudio especial de las constituciones imperiales. Sin embargo, con las reformas de Justiniano, la enseñanza del Derecho quedó en cinco cursos, de la siguiente forma: el primero sobre el estudio de las Instituciones y los cuatro primeros libros del Digesto; los tres años siguientes se dedicaban al estudio del Digesto y el quinto, (cuyos alumnos eran llamados prolytae, resolvedores avanzados), a la interpretación del Código. Estas disposiciones se regularon en la constitución Omen Rei publicae, que precede al Digesto de Justiniano, pero manteniendo vivo al Derecho romano en el proceso de decadencia.

Page 62: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Actitud de los Emperadores ante los iura: La ley de citas.

Durante la etapa del Dominado, los emperadores tropezaban con dificultades en cuanto a las normas jurídicas, ya que muchas veces se ponía en duda la autenticidad de los textos que se citaban. Frente a cualquier objeción sobre la autenticidad del texto citado, se acompañaban otros ejemplares y si coincidían, la cita era válida.

La más trascendente de las disposiciones imperiales es la llamada Ley de citas, que se le adjudica a Valentiniano III, en el año 426, seguramente bajo la guía de su madre Gala Placidia, ya que en esa época el emperador tenía nada más que 9 años y 3 de reinado.

La constitución llamada "Ley de citas", decía que las partes sólo podían citar con valor vinculante para el juez, los iura de Papiniano, Paulo, Ulpiano, Gayo y Modestino, y en caso de discrepancia debía estarse a la opinión mayoritaria, que en caso de empate se debía preferir la opinión de Papiniano y que si así no podía resolverse la cuestión, recién entonces el Juez podía libremente optar entre una y otra solución.

Todos los juristas mencionados en la ley de citas habían gozado en su momento del ius publice respondendi, con excepción de Gayo. La ley de citas, lo que hizo fue dar un gran fijeza a los iura clásicos pero desalentó totalmente el desarrollo de la labor innovadora de los juristas de la época, y se decía que lo único que tenía fuerza vinculante era lo que provenía del pasado.

LA LEGISLACIÓN POSTCLÁSICA

Se acentúa a denominar como "leges" a las decisiones del emperador, que antes eran llamadas constituciones.

La doctrina también distinguió en leges generales y leges especiales. Eran leges generales las constituciones imperiales; estas leges tenían vigencia mientras tanto no fuesen expresamente derogadas por otra de la misma categoría.

En el año 429 Teodosio II dispuso que cualquier lex generalis sólo tuviera vigencia en la parte del Imperio donde había sido dictada hasta tanto no hubiese sido comunicada oficialmente a la otra mitad y en ella se la hubiera reconocido.

Entre las leges generales podemos distinguir:

Las oraciones, eran la continuidad de los senado - consultos y en vez de necesitar la aprobación del senado bastaba con que fueran leídas ante los senadores.

Page 63: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Las edicta ad prefectos pretorio, eran manifestaciones de voluntad normativa dirigidas por el emperador al prefecto del pretorio y que este debía incluir en su propio edicto.

Los edicta ad populum, que también eran llamados "leges edictales" y eran dirigidas directamente al pueblo y hechas públicas mediante la fijación de carteles.

Las leges speciales eran las constituciones imperiales relativas a casos particulares, estaban privadas de la generalidad y abstracción que tenían las otros "leges".

Se distinguían en:

los decreta, estas fueron desapareciendo al generalizarse el procedimiento extraordinen ; los mandata, desaparecieron después del siglo V.

Las leges speciales no tenían eficacia fuera del caso concreto para el que habían sido dictadas, ni podían ser citadas analógicamente.

Ahora, como categoría intermedia entre estas dos, están las sanctiones pragmaticae, y eran llamadas así porque eran redactadas por funcionarios especiales que se llamaban pragmaticus y eran disposiciones de carácter administrativo.

LAS CODIFICACIONES

Debido a la carencia de un sistema de publicidad que pusiera en conocimiento del pueblo y de los tribunales de justicia las constituciones dictadas por los emperadores, así como la dificultad de distinguir entre aquellas que eran de aplicación general y las aplicables sólo al caso concreto, además de la falta absoluta de coordinación entre las normas nuevas y las anteriores, sin poder determinar claramente cuáles estaban en vigor y cuáles habían sido derogadas posteriormente, produciendo incertidumbre sobre el Derecho vigente y la obstaculización en la administración de la justicia, surgió la necesidad de efectuar recopilaciones de Constituciones Imperiales, ante el gran número de las mismas y por haberse convertido en la única forma de creación de normas jurídicas.

Se conocen de esa época dos recopilaciones de Constituciones Imperiales y eran las de Gregorio y Hermogenes.

El código Gregoriano consta de 15 libros, cada libro se dividía en títulos y dentro de cada título las Constituciones estaban cronológicamente ordenadas.

El código Hermogeniano, (Hermógenes o Hermogenianoes, autor de la obra Epitomae Iuris), complementario del anterior y contenía en un solo libro todos los rescriptos dados por Dioclesiano.

Page 64: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

De estos dos códigos, no ha quedado ningún ejemplar original y solo se sabe de ellos por citas que se hicieron posteriormente.

EL CODIGO TEODOSIANO

Es una obra que se ordenó publicar oficialmente (promulgado en el 426 d. c.) y que tuvo vigencia por decisión Imperial.

Lleva el nombre del Emperador Teodosio II, ya que su obra legislativa se encamino a lo que luego haría Justiniano. Fue emperador de Oriente, accedió al poder a los 8 años. En el año 438 mando hacer una compilación que entró en vigencia con valor vinculante en Oriente. Valentiniano III puso en vigencia el Código Teodosiano en Occidente y aquí fue donde tuvo su mayor vigencia, ya que en el Oriente fue reemplazado por el Código de Justiniano.

Teodosio mandó suprimir del texto original todo aquello que no fuera normativo, ya que debía consistir en un código práctico que contuviese las constituciones vigentes desde Constantino, para lo cual se formó una comisión de 8 funcionarios corrigiendo y colmando las lagunas con fragmentos elegidos de los jurisconsultos clásicos (iura) y tal proyecto no pasó de mero propósito, por lo que se formó otra comisión de 16 miembros, la que recopiló las constituciones imperiales realizando alteraciones con fines de actualización, pero sin seleccionar las vigentes de las derogadas y sin incluir los iura. La obra contiene 16 libros, 15 de los cuales se refieren a Derecho Público y el VIII al Derecho Privado.

Las leyes romano – bárbaras

Elaboraron legislaciones para ellos, basadas en su rudimentario Derecho consuetudinario y codificaciones para los vencidos, fundamentadas en el Derecho romano que prevalecía en la época: el código que mandó hacer el rey Eurico en el año 475 d. c. para los visigodos y la Lex Gundobada, promulgada por el rey de los borgoñeses del 474 al 516 d. C.; entre los germanos el wergeld, que fue Derecho de composición; entre las codificaciones romano – bárbaras nos encontramos con Lex Romana Visigothorum, también llamada Breviario de Alarico o Breviario de Amiano; Lex Romana Burgundionum y el Edicto de Teodorico; el Código de Alarico fue promulgado en el 506, para uso de los súbditos galo – romanos del imperio visigótico.

LA OBRA DE JUSTINIANO: EL CORPUS IURIS CIVILE

Hoy sabemos que la compilación que elaboró Justiniano fue la única que se hizo en relación al Derecho romano y que dicho Derecho a lo largo de su existencia sufrió numerosos cambios.

Los juristas del medioevo que encontraron la obra, la estimaron tan perfecta que intentar hacerle alguna modificación sonaban a herejía.

Page 65: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Justiniano gobernó el Imperio Romano de Oriente entre 527 y 565 de nuestra era. Accedió al trono cuando murió su tío y padre adoptivo Justino en Agosto de 527.

El panorama político y militar que se le presentó a Justiniano al asumir el cargo no era el mejor. Internamente, existían dos fracciones conocidas como verdes y azules que habían nacido como meros rivales deportivos en el circo junto con los rojos y blancos. Al poco tiempo, los verdes y azules llevaron sus diferencias hasta la política: los azules congraciados con el Emperador y los verdes como franca y dura oposición.

Justiniano optó por los azules y por los cristianos ortodoxos, desatando terribles represiones contra los judíos samaritanos y los verdes. La situación generó una sublevación popular encabezada por los verdes y acompañada por los senadores, que intentaban reponer en el trono a Hipatio descendiente directo del Emperador anterior.

Cuando la situación se tornó incontrolable y toda Constantinopla estaba bajo el poder de los rebeldes, llegó el General Belisario, de una campaña militar en Persia y acabó con toda la rebelión causándoles bajas numerosas. Hipatio fue decapitado y su cuerpo fue arrojado al mar.

Belisario encabezó luego la campaña militar más grande de su época, derrotando a los vándalos en África y a los godos en Sicilia e Italia. Justiniano extendió entonces su gobierno sobre las tierras reconquistadas. Junto a Justiniano gobernó su mujer, Teodora.

Además, considerando que se dio el proceso de cristianización del Derecho, pasando primero por el Derecho privado y solo en tiempos posteriores llegó al Derecho público; así mismo, Justiniano consideró el problema religioso como de su personal incumbencia, a lo que se denominó el “cesaropapismo”. Exigió el emperador la facultad de nombrar a los altos dignatarios de la Iglesia y llegó a considerar a las herejías como verdaderos delitos de tipo civil y varias veces convocó a los concilios para tratar de obtener su apoyo frente al Papa. No obstante, acerca de su obra legislativa, se puede reducir a las siguientes razones:

Primera: falta de verdadera producción jurídica.

Segunda: El grueso cúmulo de leges y de iura desde tiempos de la república.

Tercera: Las continúas contradicciones en materia legislativa que causaron dificultades en la práctica foral.

Cuarta: La necesidad de seleccionar disposiciones dictadas para épocas y regiones diferentes, adaptándolas a las necesidades del siglo VI.

Page 66: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Quinta: el Edicto perpetuo, que casi inutilizó la labor de los pretores, otrora factor decisivo en la evolución del Derecho.

Sexta: La necesidad de adaptarse tras las reformas habidas especialmente a partir de Diocleciano y en especial a la cristianización del Derecho.

EL CÓDIGO: PRIMERA Y SEGUNDA VERSIÓN

Gran parte de la obra jurídica de Justiniano, no era más que la continuación de emprendimiento anteriores, apareciendo solo como auténtica novedad, el Digesto.

Cuando Justiniano accedió al poder se contaba con la recopilación oficial de Constituciones Imperiales, que se encontraba, lógicamente, desactualizada.

En 13 de febrero del año 528, dictó una Constitución conocida como "Haec quae necesario" por la que designo a un ex colaborador de su predecesor para que procediera a la redacción de un nuevo Código que actualizara los anteriores incluyendo todas las Constituciones dictadas desde aquellos. Mediante la Constitución "Summa Republicae" se publicó, pero su redacción presentó zonas oscuras y esto obligó a que se fueran dictando una serie de aclaraciones que no hacían otra cosa que modificar el contenido del Código.

EL DIGESTO

Digesto, significa, ordenación u ordenamiento distribuido. Luego de efectuada la primera edición de su Código, dicta la Constitución Deo Auctore, por la que encarga a Triboniano que forme una comisión integrada por "los más elocuentes profesores de Derecho" y "los más famosos abogados del foro" para que procedan a "leer y corregir los libros pertenecientes al Derecho romano de los antiguos jurisconsultos".

El 16 de Diciembre del 533 se publica, mediante la Constitución Tanta Circa, el texto definitivo del Digesto que entraría en vigor el 30 de Diciembre del mismo año. Los miembros de la Comisión respetaron el deseo de Justiniano de que fueran cincuenta los libros del Digesto.

Para la totalidad de la obra se consultaron unos 1.300 libros, de los que se extrajeron 9.142 fragmentos que son los que integran el Digesto. Las dos terceras partes de la obra corresponden a Papiniano, Paulo, Gayo, Modestino y Ulpiano, pero el resto se divide entre otros 34 juristas.

El propio Justiniano dividió el Digesto en siete partes:

Libros 1 a 4 (principios generales del Derecho y protección de la jurisdicción). Libros 5 a 11 (doctrina general de la acción y protección de derechos reales). Libros 12 a 19 (obligaciones y contratos)

Page 67: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Libros 20 a 27 (instituciones complementarias de contratos y derechos reales). Libros 28 a 36 (herencia, legado y fideicomisos). Libros 37 a 44 (sistema sucesorio pretoriano, derecho de propiedad y posesión) Libros 45 a 50 (temas muy variados incluyendo la "significación de las palabras dudosas”).

LAS INSTITUTAS

Cuando aun no se había terminado la compilación del Digesto, Justiniano encargó a Triboniano, Teofilo, y Doroteo la creación de unas Institutas adecuadas a la nueva normativa que surgía de su obra jurídica.

Sobre la base de las Institutas de Gayo, pero consultando también otras obras del mismo y las Institutas de los otros autores, como así también partes del Digesto y del Código, se redactó el nuevo manual de estudios que se publicó el 21 de Noviembre del 533 mediante la Constitución Imperatoriam.

LAS NOVELAS

Terminada su obra con la recopilación de Constituciones en el Código, la de Iuras en el Digesto y el manual de estudios que llamó Institutas; Justiniano continuó durante todo su reinado dictando Constituciones Imperiales. Estas Constituciones, en las que se aprecia la fuerte influencia de la religión cristiana, fueron llamadas genéricamente Novellae ("nuevas") y tratan fundamentalmente de cuestiones referentes al matrimonio y a la sucesión legítima.

EL CORPUS IURIUS CIVILIS – SU VIGENCIA – MODOS DE CITAR

El corpus iuris civile rigió como fuente formal del Derecho en el territorio correspondiente al Imperio Romano de Oriente y, cuando el Conde Belisario recuperó Sicilia e Italia, el Papa Virgilio le pidió a Justiniano que extendiera a esos territorios la vigencia de sus leyes. Casi toda la obra estaba redactada en latín.

Las bases del Derecho Romano, por obra de la fuerza unificadora de la Iglesia, siguieron teniendo vigencia en occidente casi siempre como Derecho consuetudinario.

Las formas de citar:

El código se cita en todos los idiomas con la letra C incluyendo luego el numero del Libro, luego el titulo, luego del fragmento y luego del párrafo. El Digesto se cita de la misma forma que el Código, aunque reemplazando la letra C por la D. Las instituciones se citan con la letra I Las Novelas se citan con la abreviación Nov.

Page 68: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Luego de hacer un análisis de nuestro código civil y los derechos de los romanos, podemos decir que la relación de concepto de cosas, propiedad, servidumbre y obligaciones son en sí similares, a pesar de la evolución de la sociedad aun tenemos un parentesco con las leyes romanas. Hay una relación con el imperio romano por el orden social que llegamos a recibir de ellos, por el orden y los conceptos en cuanto a los temas que logramos mencionar.

En el tema cosas podemos referirnos a las cosas indivisibles, visibles, fungibles, etc. mencionando el parentesco que logran tener con el código civil, en el cual hace referencia a estos puntos, así como en los artículos del citado código sustantivo civil relativo a los bienes de las personas y los bienes del Estado, llegando a la conclusión que los bienes del Estado llegan a ser todas las propiedades públicas, como en el tiempo de roma, las propiedades eran valoradas y consagradas a sus dioses.

En los temas de las propiedades, las servidumbres y las obligaciones también podemos hacer una comparación con aproximada exactitud ya que muchos de los documentos del Derecho de roma, son tan sólo enseñados, concluyendo entonces, que los derechos de este grandioso imperio se nos fue obligando a implementar a nuestra sociedad, por la diversidad existente en ella, como en la época de roma y la única diferencia es la imposición de las reglas, ya que en nuestra sociedad no existe un imposición y más aún un igual cumplimiento; viendo esto, podemos decir que aunque sean cosas tan simples como la propiedad, las obligaciones que se tienen, la servidumbre y los derechos que se tengan, no son cumplidos a cabalidad y no llegan a tener una justa decisión cuando se llega a estar en un proceso judicial; considerándose también, el caso de los términos y plazos, citados en los artículos del código adjetivo civil. Por tal razón, este material es una comparación entre nuestro código civil y el Derecho romano, no una insinuación de que nuestros códigos son los mejores, al contrario, son expresiones distantes, en el tiempo, del Derecho romano de un imperio desaparecido y no de nuestra realidad.

Nombres y periodos de los gobernantes de Roma República y Roma Imperial

En la roma republica empezo en el año 510a.c. y termino en el año 27a.c. y Roma imperio comenzo en el año 27a.c. y termino en el año 476d.c., gracias.

Durante la monarquía tenemos a los siguientes reyes de Roma:

Rómulo 753 a. de C. - 716 a. de C.Numa Pompilio 715 a. de C. - 674 a. de C.Tulio Hostilio 673 a. de C. - 642 a. de C.Anco Marcio 642 a. de C. - 617 a. de C.Tarquino Prisco 616 a. de C. - 579 a. de C.Servio Tulio 578 a. de C. - 535 a. de C.

Page 69: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Tarquinio el Soberbio 535 a. de C. - 510 a.de C.

La última etapa de la República fue gobernada por Mario (105 - 91) , Sila (88 80) y los triunviratos.

Posteriormente tenemos a los emperadores romanos:

Augusto (-27/14)Tiberio (14/37)Calígula (37/41)Claudio (41/54)Neron (54/68)Galba (68/69)Otón (69)Vitelio (69)Vespasiano (69/79)Tito (79/81)Domiciano (81/96)Nerva (96/97)Trajano (98/117)Adriano (117/138)Antonino Pío (138/161)Marco Aurelio y Lucio Vero (161/169)Marco Aurelio (169/180)Cómodo (180/192)Pértinax (193)Didio Juliano (193)

Septimio Severo (193/198)Septimio y Caracalla (198/211)Caracalla y Geta (211/212)Caracalla (212/217)Macrino (217/218)Heliogábalo (218/222)Alejandro Severo (222/235)Maximino Tracio (235/238)Gordiano I (238)Gordiano II (238)Balbino y Pupieno (238)

Gordiano III (238/244)Filipo I (244/246)Filipo I y Filipo II (246/249)Decio (249/251)Treboniano Galo (251)Galo y Hostiliano (251/252)Galo y Volusiano (252/253)

Page 70: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Emiliano (253)Valeriano (253/254)Valeriano y Galieno (254/260)Galieno (260/268)Mario (268)Claudio II (268/270)Aureliano (270/275)Tacito (275/276)Floriano (276)Probo (276/282)Carino (283/284)Carino y Diocleciano (284/285)Diocleciano (285/286)Diocleciano y Maximiano (286/293)

Maximiano y Constancio Cloro (293/305)Constancio Cloro (305/306)Severo II (306)Severo II y Constantino I (306/307)Licinio y Maxcencio (307/311)Licinio y Constantino I (312/324)

Constantino I (324/337)Constantino II (337/340)Constantino II y Constancio II (340/350)Constancio II (350/361)Magnecio (350/351)Magnecio y Decencio (351/353)Juliano (361/363)Joviano (363/364)Valentiniano (364/375)Graciano (375/383)Valentiniano II (383/392)Teodosio (392/395)Honorio (395/421)Honorio y Constancio II (421)Honorio (421/423)Juan (423/425)Valentiniano II (425/455)Petronio Maximo (455)Avito (455/456)Mayoriano (457/461)

Severo III (461/465)Antemio (467/472)Olibrio (472/473)Glicerio (473/474)

Page 71: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Nepos (474/475)Romulo Augustulo (475/476)

1.- Sirvent Gutiérrez, Consuelo. (2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.:8va. ed.aum. Págs. 16 – 22

2.- Bernal, Beatriz y José de Jesús, Ledesma. (2001). Historia del Derecho Romano y de los Derechos Neoromanistas. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.: 10 ma. ed. Pp. 201 - 266

3.- Ventura Silva, Sabino. (2003). Derecho Romano. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. S.: 19ava. ed. Pp. 486

4.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

-- Comparación de instituciones jurídicas civiles del Derecho Romano, con las relativas del Código Civil Vigente en Sonora (comprendiendo su nombre o título y los artículos CCV de Sonora, que le son relativos)

Page 72: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles fueron las diferencias entre las escuelas Sabiniana y Proculeyana?

2.- ¿En qué consistieron las Constituciones Imperiales?

3.- ¿En qué consistió la Edicta?

4.- ¿En qué consistió la Decreta?

5.- ¿En qué consistió la Rescripta?

6.- ¿En qué consistió la Mandata?

7.- ¿En qué consistieron los Senado – Consulto?

8.- ¿En qué consistieron las Leges?

9.- ¿En qué consistió la clasificación de las Leges según Ulpiano?

10.- ¿Cuáles fueron las características del Derecho Postclásico?

11.- ¿En qué consistió la Jurisprudencia Postclásica?

12.- Explique sobre las Escuelas de Derecho en la etapa Postclásica

13.- ¿Qué fue la Ley de Citas?

14.- ¿En qué consistió la Legislación Postclásica?

15.- ¿En qué consistieron las Codificaciones y cuáles fueron las más importantes?

16.- ¿Cuáles fueron las leyes romano – bárbaras?

17.- ¿En qué consistió el Corpus Iuris Civile y el modo de citarlo?

18.- ¿En qué consistió el Digesto y cada una de sus siete partes?

Page 73: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

19.- ¿En qué consistieron las Novelas?

20.- ¿En qué consistieron las institutas?

Page 74: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

TRADICIÓN NEOROMÁNICA

Durante la edad media el Derecho se enseñaba dentro de la materia de Retórica, como parte del trivium, en el sistema escolástico. Pero a partir de los glosadores, el Derecho adquiere independencia de la retórica y se comienza a estudiar en forma separada. La desaparición del imperio romano de occidente y la creciente influencia de los germanos (con el Sacro Imperio Romano Germánico) resultaron decisivas para el Derecho romano. El orden legal romano no se eclipsó del todo, pero con la decadencia de las instituciones de la antigüedad perdió su posición predominante.

Los bárbaros respetaron el Derecho de los pueblos vencidos pero ellos siguieron utilizando su propia ley, de carácter consuetudinario. La ley romana fue quedando en rezago cada vez más y se distanció de su modelo clásico debido al empobrecimiento intelectual que entonces sobrevino en el mundo occidental, hasta que acabó por verse reducida, ella también, a una legislación con base en las costumbres (la ley romana vulgar). Así pues, hubo al principio dos legislaciones diferentes, pero la tolerancia de los conquistadores, el transcurso del tiempo y la mezcla de los diversos pueblos contribuyeron a la paulatina desaparición de legislaciones independientes, dando lugar a la creación de obras en las que el Derecho romano y el Derecho germánico se hallaban integrados. Los jefes bárbaros mandaron redactar leyes romano – bárbaras.

La fusión de los grupos étnicos dio como resultado que con el paso del tiempo prevaleciera un sistema jurídico aplicable a todos. Durante los siglos XI y XII, una serie de circunstancias recondujeron al estudio y el uso de la ley romana en la forma que ésta había adoptado en las compilaciones de Justiniano. Los antiguos conceptos legales comenzaron a reaparecer no sólo en los trabajos teóricos de los juristas, como en el caso de los glosadores de obras del Derecho Romano, que se dieron a la tarea de elaborar la nueva ciencia del Derecho, sino también como herramientas esenciales para la práctica forense.

SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES

A partir del siglo XI se despertó en la Europa medieval un gran interés intelectual con motivo del contacto con las civilizaciones Bizantina y musulmana, a que dieran lugar las cruzadas. Se crearon las universidades, que eran asociaciones o

Page 75: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

corporaciones de alumnos y maestros, al estilo de los gremios de artesanos y comerciantes.

Aun cuando las universidades aparecieron a finales del siglo XI, ya en la antigüedad existieron escuelas donde se impartían las diversas ramas del saber. Tenemos por ejemplo, las escuelas sacerdotales de Egipto, las de filosofía de Atenas y de Rodas y, más tarde, las escuelas romanas, como las que creó el emperador Antonino, llamadas Imperio y las creadas por el emperador Adriano, denominadas Atheneum. Con la caída del imperio romano esas escuelas se relegaron al olvido; sin embargo, su lugar lo ocuparon más adelante las escuelas adjuntas a los conventos y a las catedrales, cuyo objeto era preparar a los jóvenes para el ejercicio de las funciones eclesiásticas sin que esto representara un impedimento para que los laicos recibieran también instrucción. Estas escuelas, llamadas monásticas o catedralicias, fueron durante mucho tiempo los únicos centros de enseñanza. Poco a poco aparecieron maestros de gran renombre que atrajeron a un gran número de discípulos: en torno a esos núcleos se crearon los primeros establecimientos de instrucción independientes de las escuelas monásticas.

Los estudiantes que acudían de todas partes de Europa occidental al lugar donde se encontraban los maestros más renombrados se topaban con problemas por lo que se veían en la obligación de agremiarse para defenderse, dando lugar así a las universitas discipulorum. De manera semejante, los maestros se agremiaron en las universitas magistrorum. No tardaron en fusionarse ambas corporaciones y la palabra latina universitas, de la que se deriva universidad, apareció por primera vez en el siglo XII. Para designar, en su origen, a la corporación de profesores y estudiantes: universitas magistrorum et scholarium.

Al principio los maestros no recibían salario alguno por parte del Estado, sino que atendían a su subsistencia con la retribución voluntaria de sus alumnos. La remuneración formal de quienes se dedicaban al magisterio apareció hasta el siglo XVI, lo que quiere decir que en su origen las universidades eran independientes en su manejo administrativo y financiero. Sin embargo, aún después de que adquirieron el carácter de instituciones cuya fundación, regulación y soporte financiero estuvieron a cargo de las autoridades públicas, lograron conservar un amplio margen de independencia.

Las primeras universidades fueron las de Bolonia (que destacó en el estudio del Derecho), Salerno y Paris. Con el tiempo, las universidades se extendieron por todo Occidente. En lo que respecta a la enseñanza del Derecho, las universidades medievales compartían algunas características lo que no impedía que hubiera entre ellas diferencias locales importantes. En términos generales, el mundo universitario era cosmopolita; la única barrera a la integración hubiera podido ser la diversidad de lenguas vernáculas, pero esta cuestión quedaba subsanada por el hecho de que en todas las universidades la enseñanza se impartía en latín; además, las materias básicas eran las mismas y los estudios gozaban de reconocimiento en todo el orbe conocido.

Page 76: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

El Derecho romano y el Derecho canónico fueron los dos sistemas jurídicos universales (utrumque ius) que, como Derecho Común coordinado, se estudiaron en las universidades. El primero, tenía por fundamento las leyes de Justiniano, en las que se recalcaba la autoridad del monarca; así, por ejemplo, establecían que el emperador era la ley personificada y fuente de todo poder. Estas ideas, al ser difundidas por los legistas, justificaron los avances del poder real a expensas del de los señores feudales; de aquí que las universidades gozaron del favor de los monarcas. El segundo, tenía un vasto campo de aplicación práctica ya que era el que utilizaba el tribunal eclesiástico.

En la época moderna existen métodos para clasificar el Derecho no sólo desde un punto de vista práctico, sino pedagógico; nos interesa el Derecho desde todas sus ramas; en sí el Derecho nos debe interesar para defendernos del Estado y ante los particulares.

El Derecho privado tiene sus antecedentes en el Derecho romano, en el ius civile; en el contenido de las doce tablas, prácticamente todo el Derecho era privado; la justicia criminal era privada y la autoridad máxima, el pater familias, era el juez doméstico entre todos sus parientes. Entre los paterfamilias, los quirites (ciudadanos romanos), también la justicia era privada; los pontífices y después los prudentes asesoraban a las partes, también lo es que los jueces eran privados y todas las diligencias, incluyendo los embargos de bienes o repartición de cuerpos eran privados. Así mismo, es privado cuando el pretor peregrino comienza a proveer e interpretar el ius civile para los extranjeros; pero en todos los casos el Derecho era privado, de tal manera que las partes procedían a realizar sus propias diligencias y con sus recursos y por la fuerza.

El Derecho público se reservó en Roma para hacer alianzas con las demás ciudades – Estados. Lo que imperó como ius publicae, fue el ius gentium, como conjunto de derechos y obligaciones con las demás potencias antiguas. Los iniciadores de las clasificaciones son los humanistas, con la jurisprudence elegance (a partir del siglo XVI, primero en Holanda y después en otros países de Europa); continúan ese método los pandectistas( estudiosos y difusores de las Pandectas, término que deriva del griego Pandectas, que en latín es Digestum), que hacen clasificaciones y conceptos del conocimiento y dan lugar, una vez codificados los derechos, a las clasificaciones de los derechos civiles y familiares, posteriormente mercantiles, y luego, considerando los movimientos revolucionarios desde el siglo XVIII. Con lo que, además del Derecho público y privado, se creó el Derecho social (obrero y agrario), a través del conjunto de normas jurídicas.

La primer gran clasificación que podemos anotar está relacionada con el conjunto de normas que pertenecen a una determinada forma de percibir el Derecho, cómo estudiarlo, la ideología con que lo percibimos y cuáles son las fuentes del Derecho que tienen mayor importancia. Estas grandes ramas corresponderían a las familias

Page 77: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

o tradiciones jurídicas neorománistas, anglosajona, filosófica religiosa y sistemas mixtos.

Sobre el Derecho internacional, existe un problema fundamental que han discutido los diferentes autores, desde que Hugo Grocio – partidario de la jurisprudencia elegante - y Francisco Suárez, sentaron las bases para que se desarrollara el Derecho internacional señalando que se trata de normas de Derecho no escrito, influidos por el iusnaturalismo; lo anterior, se refiere a la sanción por incumplimiento de cualquiera de las partes. Esto es, si los Estados tienen soberanía absoluta sobre su territorio, ninguna otra autoridad más que ellos puede ordenarles algo, cómo se podría decir que se trata de una relación jurídica, si no existe una autoridad de mayor jerarquía que los propios Estados contratantes que les obligue a cumplir con lo pactado mediante el principio de Derecho pacta sun servanda, es decir, que los contratos legalmente pactados deberán ser fielmente cumplidos.

Se ha discutido sobre el problema anterior y sobre el problema del legislador o la autoridad encargadas de hacer cumplir los pactos internacionales de los Estados soberanos; se ha resuelto que sean los mismos Estados en la medida en que se comprometan a cumplir con un convenio o tratado internacional, señalándose de antemano, quién va a servir de árbitro en caso de que surja controversia. Pero al final del laudo, nos encontramos con los mismos problemas de la sanción y la coacción, sobre todo cuando se trata de un convenio pactado entre un país poderoso y un país débil y/o pobre. Por lo anterior, todos los pactos internacionales, en lo general, dependen de dos principios fundamentales; el de inter alios acta, el acuerdo entre las partes, y el de pacta sun servanda, los pactos legalmente convenidos deben ser fielmente cumplidos.

TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DEL DERECHO PÚBLICO Y EL DERECHO PRIVADO

Teoría del interés en juego: es teoría clásica, viene de Roma a partir del concepto de que las cosas que interesan a la ciudad – Estado son materia del Derecho público y que las cosas que interesan a los particulares, del Derecho privado. Sin embargo, ha tenido detractores, quienes afirman que el Derecho público y el Derecho privado no solamente interesan a uno de los dos grupos sino a la colectividad, puesto que ambos son importantes y necesarios para la vida armónica en sociedad y que el terreno del interés particular y del colectivo no está bien delimitado. Considerando al legislador, García Máynez, cree que es ambiguo.

Teoría de la naturaleza de la relación: García Máynez, señala que la teoría más aceptada es esta teoría de la naturaleza de la relación jurídica, que puede adoptar dos formas: de coordinación cuando se trata de relaciones jurídicas en un mismo plano de igualdad ante la ley; y de supra ordinación, cuando se trata de relaciones jurídicas que se encuentran en plano de desigualdad ante la ley, cuando una de las partes está actuando como autoridad. Por tanto, la primera relación forma parte del Derecho privado y la segunda, del Derecho público.

Page 78: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

LAS FUENTES DEL DERECHO

Hablar de fuentes del Derecho es hablar de vinculación. La principal fuente en las familias neoromanistas es la ley, en las familias anglosajonas es el precedente y en las familias filosófico – religiosas es la palabra de Dios. A través del tiempo, las fuentes del Derecho han variado de una región a otra. Y aunque actualmente las fuentes pertenezcan a la misma familia jurídica, y pudiese pensarse en las mismas fuentes, la manera de percibirlas y aplicarlas, puede ser muy variada. Pues bien, existe toda una gama de clasificaciones de las fuentes del Derecho, que las divide para su estudio en fuentes formales, reales o sociológicas e históricas. Pero, podemos hablar también de fuentes psicológicas.

La costumbre: la costumbre se ha tomado en sentidos distintos. En Inglaterra fue la fuente del Derecho por excelencia, en el Common Law, llamada la inveterata consuetudo inmemorial del reino. En Roma la costumbre, mores mariorum, no se distinguía de la religión, de los buenos hábitos. Actualmente, los tratados conceptualizan a la costumbre como la repetición constante de hábitos que la sociedad toma como valiosos, en donde existen dos elementos: el objetivo, que consiste en la repetición de conductas y el subjetivo, el cual supone que dichas conductas sean tomadas como benéficas para la sociedad. El Derecho canónico completa el concepto con el factor tiempo, el cual tiene que ser cuando menos de cuarenta años.

La jurisprudencia: ha tenido muchos sentidos, según el sistema jurídico histórico y actual. En los romanos se trataba de respuestas de los prudentes. En Inglaterra y en Estados Unidos, se trata de una sentencia judicial, según el principio stare decisis, estarse a lo sentenciado, al precedente inmediato anterior; sin que sea necesario cinco sentencias en el mismo sentido y sin ninguna en contra, como en el Derecho mexicano. Este tiene la función de interpretar la ley y aclararla. No como en los países anglosajones, en donde cada sentencia es una verdadera fuente del derecho.

Doctrina: En el Derecho romano no existía este tipo de investigaciones doctrinarias, pues sólo se daban opiniones y los seguidores de las corrientes de los sabinianos y de los proculeyanos las coleccionaban. Pero no existía sistematización. Después de los glosadores y con los humanistas, comenzó la doctrina a extender su prestigio y fue fuente del Derecho, como fueron los glosadores.

Los principios generales del Derecho: son la fuente mediata a la que deben recurrir los jueces para impartir y resolver los casos que se les plantean. Por medio de operaciones lógicas, concatenando sucesiones inductivas, combinando normas que regulen determinada institución para poder comprender los principios rectores del Derecho, que inspira a la misma.

Page 79: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

La equidad: la aequitas, la equidad, de Roma prevalece en este concepto. Los romanos eran casuísticos, trataban de solucionar un caso con los pormenores del mismo sin que influyera otro caso. Lo que se trataba de hacer era darle la mayor atención al caso concreto, viendo cada una de sus causas en particular. Aunque aquí también se llega a la justicia particular, se prescinde un tanto del rigor de la ley. En la equidad el aplicador de la ley se tiene que fijar en la particularidad del hecho, y resolverlo en justicia, más que legal, de sentido común.

Fuentes reales: se refiere al hecho social, el dato experimental, las aspiraciones sociales, son lo que el legislador toma en cuenta para poder llevar a cabo sus funciones.

Fuentes históricas: se llaman así a aquellas instituciones por medio de las cuales los individuos de las diversas sociedades se han vinculado a través del tiempo. Se remonta a la historia de las fuentes del derecho: la costumbre como fuente histórica en el Derecho anglosajón, el Código de Hammurabi, las Doce Tablas, el Pentateuco, los Plebiscitos, las Constituciones Imperiales, las Colecciones de los Jurisconsultos, las costumbres germánicas, la doctrina de los posglosadores, las Siete Partidas de Alfonso X el sabio, el Liber Judiciorum o Fuero Juzgo, las Ordenanzas de Alcalá, las prácticas, las Leyes del Toro, las Ordenanzas de Montalvo, la Nueva Recopilación, la Novísima Recopilación, etcétera.

En los Estados modernos encontramos: la Carta Magna en Inglaterra, las Constituciones y Códigos franceses y europeos, pasando por las constituciones políticas mexicanas como la de Cádiz de 1812, 1814, 1824, 1836, 1843, 1857 y la de 1917, sin soslayar las Ordenanzas de Bilbao, las Leyes de Indias y todos los códigos de las diferentes materias.

Fuentes psicológicas: se pueden conceptuar como la ideología que prevalece en cada una de las épocas por las que el ser humano ha pasado, de acuerdo con su desarrollo histórico y social.

1. Bernal, Beatriz y José de Jesús, Ledesma. (2001). Historia del Derecho Romano y de los Derechos Neoromanistas. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.: 10 ma. ed. pp. 267 - 346

2. Martínez García, Ponciano Octavio; Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles y José Humberto, Zarate. (2005). SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS. Ed. McGRAW - HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. México, D. F.: 1era. ed. reimpr. pp. 67 – 92

3. Sirvent Gutiérrez, Consuelo.(2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.:8va. ed.aum. pp. 23 – 45

Page 80: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

4- Lan Arredondo, Arturo Jaime.(2008). Sistemas Jurídicos. Oxford University Press. México, D. F. : 1ERA. ed. pp. 25 – 51

5.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 81: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO

1.- ¿En qué consistió la Escolástica?

2.- ¿En qué consistió la Tradición neorománica?

3.- ¿En qué consistieron y para qué se fundaron las universidades?

4.- ¿En qué consistieron las teorías del Derecho Público y de Derecho Privado?

5.- ¿Cuáles fueron y en qué consistieron las fuentes del Derecho en la Tradición Neorománica?

6.- ¿Qué fue el Trívium?

7.- ¿Qué fue el Cuadrívium?

8.- ¿Qué significa Aequitas?

9.- ¿Qué significa Pacta sun servanda?

10.- ¿A qué se llamó Pandectista?

11.- ¿En qué consistió la Jurisprudence elegante?

12.- ¿Qué significa Iusnaturalismo?

13.- ¿Qué significa Inter alios acta?

14.- ¿Qué significa Supraordinación?

15.- ¿Qué significa Inveterata consuetudo?

16.- ¿Qué significa Mores mariorum?

Page 82: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

17.- ¿Qué significa Stare decisis?

18.- ¿Quiénes fueron los Glosadores?

19.- ¿Qué significa Post glosador?

20.- ¿Qué significa Liber judiciorum?

21.- ¿Qué significa Universitas?

22.- ¿Qué significa Universitas magistrorum et scholarium’

23.- ¿Qué significa Atheneum?

24.- ¿Qué fueron los Quirites?

25.- ¿Qué fueron los Gremios?

26.- ¿Qué significa Retórica?

Page 83: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

EL COMMON LAW INGLÉS

Para los juristas ingleses, el continente europeo recibió hasta tres romanizaciones.

La primera ocurre cuando Roma invade las Galias y si bien fue política romana mantener el Derecho local (ius personarum), la romanización se inicia con el ius latii, que abarcó el derecho de comerciar, el de contraer nupcias, el testamentario y la posibilidad de demandar al ciudadano romano.

La segunda influencia de Roma acaece en la baja Edad Media, cuando se redescubre el Corpus Iuris. El comentario éste da surgimiento a la escuela de los glosadores y posglosadores (mos italicus y mos gallicus). Este último, en su desarrollo actual da origen al usus modernus pandectarum, el cual es el título de la obra que escribió el germano Samuel Stryk, con lo que contribuye al estudio del derecho romano, alejándose del método exegético – escolástico del mos italicus y aprovechando la tendencia de la jurisprudencia elegante del mos gallicus, pero con propósitos prácticos usando el Corpus Iuris Civiles asimilando y adaptando el Derecho a las necesidades del Derecho, entre los integrantes está Gustavo Hugo y Carlos de Savigny, fundador de la Escuela Histórica del Derecho.

La tercera romanización sucede en la época de las codificaciones, donde se vuele a analizar la jurisprudencia romana, para aplicarla sustantivamente a los Derechos europeos.

Nada de esto acaece en el Derecho inglés. El Common Law, que tuvo surgimiento en Inglaterra en el siglo XI, se elabora con fórmulas procesales y aunque modernamente estas fórmulas procesales se abolieron, subsisten judicialmente, “las fórmulas nos siguen gobernando, desde sus tumbas”. El estudioso tendrá que reflexionar primero en el desarrollo histórico del Derecho inglés, enseguida una segunda parte deberá observar las categorías que existan en el sistema inglés para iniciarlo en el conocimiento del mismo, y en una tercera, parte estudiará las fuentes del Derecho inglés, concluyendo con un análisis de su régimen parlamentario actual.

Page 84: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Sumario:

I. Época anglosajona. II. La conquista normanda, III. Surgimiento y desarrollo del Common Law. IV. La Carta Magna de 1215. V. La labor de Eduardo I. VI. Los estatutos de Westminster. VII. Las Cortes reales y nacimiento de la equity.VIII. El Derecho de los estatutos. IX. Blackstone y Bentham. X. Los cambios del siglo XIX. XI. The judicature Act. XII. Modificaciones recientes al sistema jurídico inglés.

Estos hechos históricos serán analizados, dentro de un englobamiento de cuatro etapas, también denominadas partes.

Debe advertirse primeramente, que el common law inglés no tiene como ámbito de aplicación a toda la Gran Bretaña, ni exclusivamente sólo a una parte de ésta, pues, en efecto, de la Gran Bretaña solamente se abarca el common law a la parte propiamente inglesa, suprimiendo de su ámbito, la parte norte de la isla; se aplica además, en la sección norte de Irlanda y queda en consecuencia, excluida Escocia y la Isla de Man. Este common law no tiene su campo exclusivamente en Inglaterra, pues obviamente se ha extendido primero a Estados Unidos y enseguida a Canadá, a la India y Australia. El comparatista del Derecho René David, señala que no sólo “ha sido Inglaterra su cuna, sino que todavía sigue siendo el Derecho Inglés su modelo”.

Ordinariamente, se habla de cuatro períodos en la historia del Derecho en Inglaterra, siendo el primero el que se denomina con acierto la etapa anglosajona. El segundo, se refiere a la conquista normanda y al nacimiento del common law (1066 al 1432); la tercera etapa, suele denominarse del apogeo del common law y del nacimiento de la equity, y finalmente la última etapa, abarcaría lo que se llama el Derecho inglés contemporáneo, esto es de 1873 a la fecha.

FORMACIÒN HISTÒRICA

Imperio romano

A mediados del siglo I a. de c., la antigua Roma republicana, próxima a transformarse en imperio, inició las primeras exploraciones de la parte sur de

Page 85: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Inglaterra, así como una dominación sobre hostiles tribus celtas que duraría cuatro siglos.

Conquista Normanda

Se establecieron instituciones:

Curia regis, Consejeros del Rey, consistió en una centralizada organización de gobierno compuesta por los consejeros más cercanos del rey, para juzgar los litigios de trascendencia especial.

Desarrollo del common law y sus cortes

Court of Common Pleas, Corte de las Causas Comunes, que conocía de litigios sin un interés directo para el rey, generalmente en asuntos de deudas civiles y reclamos de contratos relacionados con propiedad inmueble.

Court of Exchequer, Corte real de excepción, tenía amplia jurisdicción inicial que gradualmente se limitó a litigios fiscales.

King’s Bench, tribunal del Rey, con jurisdicción sobre asuntos que atañían directamente al rey o afectaban a su corona, especialmente en materia penal.

Remedies precede rights, principio jurídico característico de la familia del common law, según el cual las formas adjetivas preceden a los derechos sustantivos, por lo que éstos quedan indefensos en caso de inexistencia de las primeras.

Writs, consistió en un sistema de mandatos judiciales, el cual limitaba la impartición de justicia en forma bastante similar al antiguo sistema formulario romano, por lo que fue necesario para reconocer una acción.

Actions on the case, traducido como acciones sobre el caso, se llamó así al conocimiento de un caso por parte de un juez, en atención a las circunstancias particulares del asunto.

La Carta Magna

Carta Magna, convenio celebrado por Juan Sin Tierra en 1215, para garantizar diversos privilegios feudales con el apoyo del clero, se hizo como un formulario de diversos deberes del rey como propietario originario de la tierra, con los barones feudales.

Equity

Equity, procedimiento escrito, inquisitorial y carente de jurado, que posteriormente se desarrollaría en el subsistema de jurisprudencia conocido como Derecho de equidad (equity); después, el equito incurrió en los mismos defectos del common

Page 86: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

law, y ya a mediados del siglo XVIII había conformado sus propias normas procesales de rígidas características como las que originalmente pretendió subsanar.

Court of Chancery, Corte del Canciller, la cual desarrolló importantes conceptos jurídicos ingleses, principalmente el fideicomiso inglés (trust).

Consolidación del sistema parlamentario

Bill of Rights, conjuntamente con la Carta Magna, son documentos básicos del constitucionalismo inglés ya que dispuso la elección libre del parlamento, la regularidad de sus sesiones, nuevos poderes parlamentarios, así como limitaciones en fianzas, multas y crueldad de castigos.

Act of Settlement, de 1701, se refiere a la sucesión de la corona de Inglaterra.

Independencia del Poder Judicial y la remoción de sus miembros por cuenta únicamente del Parlamento y no del rey.

JUDICATURA

Judicature Acts, Leyes de la Judicatura.

Supreme Court of Judicature, Corte Suprema de la Judicatura, en 1873 y 1875, el Parlamento la instituyó con una integración conjunta de las antiguas cortes de common law y de equity, promoviendo la fusión de ambas corrientes legales al posibilitar la aplicación conjunta de sus normas y principios, además de abolir la rigidez formal para ejercitar acciones.

Appellate Jurisdiction Act, Ley de Jurisdicción en Apelación, el Parlamento en 1876 restableció el desempeño judicial de la Cámara de los Lores en materia de apelación, pero limitando el ejercicio de esta atribución a miembros que detentaran antecedentes destacados en la judicatura, que eran los que integraban el denominado Comité de Apelación (Appellate Committée).

El siglo XX

Welfare State, Estado de bienestar.

Ámbito contemporáneo

En la actualidad el sistema jurídico inglés encuentra su ámbito espacial de aplicación en la mayor parte del Reino Unido. En efecto, el common law inglés tiene aplicación en Inglaterra y en Gales, así como una marcada influencia en Irlanda del Norte, pero no domina en Escocia, en donde la tradición románica se encuentra firmemente arraigada.

Page 87: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

ESTRUCTURA JURÌDICO – POLÌTICA INGLESA

Forma de gobierno

Monarquía constitucional parlamentaria.

Sistema constitucional

A diferencia de la mayor parte de los Estados contemporáneos, sin importar la tradición jurídica a la que se adhieran, el Reino Unido carece de un documento constitucional único; sin embargo, ello no debe ser interpretado como ausencia definitiva de una constitución.

A pesar de la dificultad de precisar las fuentes y límites constitucionales, y a despecho de la abstracción y flexibilidad consecuentes, es posible, sin embargo, identificar la composición constitucional a partir de los siguientes elementos:

a) Ciertos documentos históricos (la Carta Magna de 1215, la Petition of Rights de 1628 y el Bill of Rights de 1689),

b) Legislación parlamentaria específica a la que se le reconoce superioridad sobre el resto de la legislación (Habeas Corpus Act de 1679, Act of Settlement de 1700, Act of Union with Scotland de 1707, Act of Union with North Ireland de 1800, las variadas Franchise Acts en materia electoral y las Nationalization Acts),

c) Algunos tratados internacionales (el treaty of Accession de 1972 que unió el Reino Unido a la Comunidad Económica Europea, ratificado por la European Communities Act y el tratado de Maastricht de 1992),

d) El common law en materia de derechos individuales y,

e) Los usos constitucionales.

Por la dispersión del Derecho Constitucional, el sistema jurídico del Reino Unido carece de tribunales constitucionales, por lo cual la judicatura no puede controlar por esta vía la legislación del Parlamento, legislación que, en caso de entrar en conflicto con la normatividad constitucional, se estima modificativa o derogativa, más no inconstitucional.

El rey

Privy Council, Consejo Privado del Rey.

El Parlamento

House of Commons, Cámara de los Comunes.

Page 88: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

House of Lords, Cámara de los Lores y que encuentra su antecedente histórico en la Curia Regis, se forma por nobles, juristas eminentes y obispos anglicanos.

Law Lords, Lores de Derecho, son juristas eminentes que forman parte de la Cámara de los Lores.

El Poder Ejecutivo

La jefatura del gobierno británico recae en el cargo del primer ministro, un cargo que no se encuentra formalmente creado ni regulado, y que debe su trascendental funcionamiento sobre todo a los usos político – constitucionales adoptados durante los dos últimos siglos. El primer ministro no es electo directamente por el pueblo, sino por el consenso de los líderes del partido mayoritario en la Cámara de los Comunes, y el candidato propuesto, que normalmente también es un miembro de esta cámara, es posteriormente confirmado por el rey. El primer ministro tiene las facultades de nombrar y sustituir libremente a los miembros del gabinete, entre otros aspectos.

El Poder Judicial

22.- Special tribunals, tribunales especiales.

23.- Law Courts, son tribunales comunes y que por lo general se clasifican en inferiores y superiores. Los primeros son los más numerosos y de jurisdicción más limitada, y a menudo los encabeza un juez sin educación jurídica formal, y que por ser ciudadano puede impartir justicia en asuntos menores, principalmente en materia penal. Aquí se incluye a las Cortes de Condado, Country Courts, en materia civil y a las Cortes de Magistrados, Magistrales Courts, en materia penal.

Los tribunales comunes de jurisdicción superior conocen de asuntos con mayor complejidad jurídica, los encabezan jueces con destacadas carreras previas en la abogacía y tienen competencia limitada por materia o por instancia pero no conocen restricciones por territorio o por cuantía.

Common law

Es término multívoco, no obstante, el autor Oscar Rabasa ofrece al respecto una distinción semántica clara y precisa, señalando cuatro diversos sentidos: 1) entendida como una tradición jurídica surgida en Inglaterra en el siglo XI y a la cual se adhieren numerosos sistemas jurídicos que conforman la familia del mismo nombre; 2) entendido como el cúmulo de precedentes dictados por los tribunales de un determinado sistema jurídico (inglés, canadiense, estadounidense) y que se emplea para distinguirlo de la normatividad legislada producida por el Poder Legislativo ( Parlamento, Congreso) de este mismo sistema; 3) entendido como un subsistema de jurisprudencia distinguible del denominado equity; 4) concebido como el Derecho antiguo y primigenio de los sistemas jurídicos concernientes, con el objeto de diferenciarlo del Derecho moderno.

Page 89: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Common law y equity

El Derecho inglés se estructura sobre la distinción básica de origen histórico más que jurídico, que atiende al subsistema jurisprudencial al cual pertenecen sus normas, es decir, al common law o al equity.

A partir de su surgimiento en el siglo XV, el equity complementó, y en algunas ocasiones sustituyó al common law, especialmente en aquellos casos que demandaban agilidad procedimental y compensaciones o reparaciones distintas a las pecuniarias, como pudiera ser el cumplimiento efectivo de alguna obligación reclamada. Su objetivo original era, entonces, ofrecer soluciones equitativas que el common law no pudiera; como respuesta, éste último subsistema estableció el principio de que el equity no podía ofrecer soluciones cuando el common law contemplara expresamente un remedio legal adecuado y completo. Naturalmente la rivalidad de competencias y la diversidad de criterios y técnicas originaron conflictos dentro del sistema jurídico en su totalidad, al igual que entre los tribunales competentes para cada uno de los subsistemas de jurisprudencia.

Como anteriormente fue mencionado, la rivalidad surgida como consecuencia de tal distinción básica finalizó con la unificación en 1873 de las dos vertientes jurisprudenciales, en una sola jerarquía judicial. Sin embargo, si bien el conflicto institucional fue resuelto, en cambio la división que lo originó permanece vigente en nuestros días, lo cual fomenta diversidad y riqueza del ámbito jurídico adjetivo, pues determina si un ocursante tiene o no derecho a ejercitar una acción (derecho al ejercicio), tratándose del common law, o si discrecionalmente el juzgador le permite ejercitar una acción (posibilidad del ejercicio), tratándose del equity. Es factible, incluso, la obtención simultanea de compensaciones provenientes de los dos subsistemas a través del ejercicio de una sola acción y, obviamente, ante el mismo tribunal. La distinción que nos ocupa es igualmente parámetro de clasificación para todas las áreas del sistema jurídico inglés, y con ello se confirma la preponderancia de la forma sobre la sustancia característica de dicho sistema.

En efecto, así como en la tradición románica, una determinada rama del Derecho se clasifica como pública o privada, las materias, más propiamente que las ramas, del Derecho inglés se consideran propias del equity, es decir, sociedades mercantiles, quiebras, propiedad inmobiliaria, trusts o fideicomisos inglés, liquidación de sucesiones, hipotecas, etcétera; o bien, propias del common law como el Derecho penal, los contratos, los torts o responsabilidad civil, el divorcio, la adopción, la tutela, el Derecho marítimo, el Derecho fiscal, etcétera.

Page 90: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

JUDICATURA INGLESA

Como ya se comentó, la estructura del Poder Judicial Inglés se integra por una organización de tribunales comunes (law courts), depositarios de la tradición histórica y prestigio atribuido al papel jurídico y social del juez inglés, complementada por una serie de tribunales especializados (special tribunals) que revisten un carácter marcadamente técnico y no gozan del mismo reconocimiento concedido a los primeros.

Tribunales especializados

Restrictive Practices Court, Corte de Prácticas Restrictivas, siendo el ejemplo más destacado de tribunal especializado, se creó en 1956, la cual conoce asuntos de la industria y el comercio relativos a la normatividad que restringe las prácticas monopólicas y de negocio desleal.

Tribunales comunes de jurisdicción inferior

Magistrales ‘Courts, las Cortes de Magistrados, son tribunales en el ramo penal con competencia para conocer de infracciones y delitos menores, y por su especial organización no encuentran paralelo en la judicatura mexicana. Generalmente se integran por tres magistrados de paz (justices of the peace), uno de los cuales debe ser mujer si el acusado es menor de edad; el nombramiento recae en ciudadanos sin educación jurídica formal cuya labor es un deber social, que conlleva prestigio y por ello no reciben remuneración por su servicio y su labor es, por lo general, de medio tiempo. Sin embargo, en las grandes ciudades se elige a un magistrado, asalariado, de tiempo completo y con profesión indistinta de barrister (litigante) o de solicitor (asesor).

Country Courts, Cortes del Condado, fueron creadas por el Parlamento en 1846, conocen de asuntos en materia de contratos, de responsabilidad civil (torts), sucesorios, de equity y familiares, todos ellos en tanto sean relativamente de poca complejidad jurídica; por lo mismo resuelven la mayor parte de los litigios en primera instancia (que en la tradición románica calificaríamos de “civiles”), con posibilidad de apelación ante tribunales con jurisdicción superior. A diferencia de estos últimos, no se encuentran concentrados en Londres, sino que constituyen foros locales en todos los condados de Inglaterra y Gales.La designación de sus jueces recae en abogados miembros de la Barra (barristers) y requiere nombramiento del rey.

Tribunales comunes de jurisdicción superior

Supreme Court of Judicature, Suprema Corte de la Judicatura, fue creada por el parlamento a través de las reformas judiciales de 1873, con modificaciones posteriores, consta de dos instancias: la primera, integrada por las Cortes de la

Page 91: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Corona (Crown Courts) y la Corte Superior (High Court), y la segunda por la Corte de Apelación (Court of Appeal).

Crown Courts, las Cortes de la Corona, conocen de asuntos en el ramo penal que por su gravedad ameritan complejos procedimientos con participación de jurado. Creadas en 1971, pero no tienen un cuerpo judicial propio ya que son presididas por tiempo determinado por jueces adscritos a la Corte Superior. Su actividad incluye la revisión en apelación de asuntos ventilados en Cortes de Magistrados.

High Court, la Corte Superior, conoce de todas las materias que antiguamente constituían la competencia de las cortes reales, tanto de common law como de equity. Fue creada en 1873 y su última reforma data de 1971, integrándose en la actualidad por tres salas o divisiones que, en principio, se distribuyen la competencia por materias, aunque cualquiera de sus jueces puede ejercitar su jurisdicción sobre un asunto que técnicamente debería corresponder a una división distinta.

Chancery Division, la Divisiòn de la Cancillería, normalmente resuelve litigios de equity, al igual que su antecesor del siglo XV; las materias incluyen administración de sucesiones, fideicomiso inglés (trust), hipotecas, bancarrotas, disolución de sociedades y la apelación de algunas decisiones fiscales.

Family Divisiòn, La Divisiòn Familiar, conoce de cuestiones matrimoniales, paternidad, adopción y tutela, tanto de jurisdicción original como por vía de apelación al revisar decisiones de Cortes de Condado.

Queen’s Bench Division, La División del Tribunal de la Reina, por su parte, posee una amplia área de competencia: resuelve en jurisdicción original asuntos en materia fiscal, contratos, responsabilidad civil (torts) y cuestiones de Derecho marítimo (admiralty).

Court of Appeal, Corte de Apelación, posee exclusivamente jurisdicción en apelación, que se extiende tanto a las áreas civil y penal como a las diferentes materias de Derecho público, por lo que constituye la instancia en la que prácticamente todo litigio debe ser ventilado si las partes desean llegar hasta sus últimas consecuencias. Así, revisa decisiones tomadas en primera instancia por Cortes de Condado, Cortes de la Corona, la Corte Superior y los Tribunales Especializados. Las resoluciones son adoptadas en forma colegiada, normalmente por tres jueces, si bien puede requerir el colegio de cinco o más jueces si el caso es de especial relevancia. La Cámara de los Lores

Encuentra su antecedente histórico en la Curia Regis, se forma por nobles, juristas eminentes y obispos anglicanos; la actividad judicial no es desarrollada por la cámara en su totalidad. Para tal efecto, una sección de la misma se constituye en Comité de Apelación (Appellate Comité), integrado exclusivamente por juristas,

Page 92: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

entre los que reincluye el presidente de la división de la Chancillería, el lord canciller (Lord Chancellor). Al resto de sus miembros se les conoce como lores del Derecho (Law Lords).

Interpretación judicial:

La legislación británica surge de la soberanía depositada en el parlamento y, por tal razón, su contenido no puede ser impugnado por razones de incompetencia o de inconstitucionalidad. Es por ello que la revisión judicial (judicial review) de la constitucionalidad de las leyes no existe en el sistema jurídico inglés.

Sin embargo, la judicatura si puede y debe interpretar la ley cuando un litigio derivado de la misma se le presente para su resolución. Esta facultad conlleva la paradójica ventaja para las promulgaciones parlamentarias de que, a través de una decisión judicial, la ley del Parlamento adquiere mayor autoridad y, por ende, mayor legitimidad jurídica. En tanto una decisión no haya esclarecido una norma parlamentaria, se le considera trunca, inacabada, pues según un principio firmemente reconocido en el common law, “no hay derecho en este punto” (there is on law on the point) mientras un juez no produzca la interpretación de la norma a través de una sentencia.

Al proceso antes descrito, por el cual un tribunal incluye en su sentencia el examen del contenido, propósito y significado de una ley para efecto de pulirla y, de ser posible, corregirla, se le denomina interpretación judicial.

La técnica de interpretación judicial adopta como primer análisis el del sentido gramatical de la ley. Una ley significa entonces lo que literal, textualmente, estableció el Parlamento. Si el resultado del examen no es el jurídicamente deseable, la interpretación gramatical puede flexibilizarse hasta el extremo de demostrar que el Parlamento dijo lo que en realidad no dijo, pero que se puede deducir del texto legal, dadas las múltiples posibilidades semánticas de cualquier idioma.

En el caso de que la conclusión del análisis continúe sin ofrecer un punto de Derecho aceptable, la interpretación judicial se extiende a la totalidad de la ley, y no sólo de la cuestión jurídica en controversia, incluyendo el preámbulo de la legislación. De esta manera, se obtienen por sinergia nuevas conclusiones y perspectivas que, en el supuesto de persistir en su inadecuación jurídica, permiten al tribunal analizar entonces las circunstancias del Derecho antes y después de ser promulgada la legislación que se revisa, es decir, la carencia del common law que motivó al Parlamento a legislar sobre una determinada materia, y el éxito o fracaso de la nueva ley para corregir tal situación; de ser necesario, el tribunal abarca en esta etapa de su intervención el estudio de las condiciones sociales, económicas y políticas que determinaron la actuación del Parlamento.

Page 93: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

LA PROFESIÒN JURÌDICA

La abogacía

En el sistema jurídico inglés opera una dualidad en la profesión del abogado que origina rivalidades, críticas a favor y en contra, limitantes en el ejercicio profesional y, en último término, cargas financieras de cuestionable necesidad para el cliente. La abogacía se practica como abogado litigante (barrister), o bien como abogado asesor (solicitor), sin la posibilidad de desempeñar ambas funciones en forma paralela.

Esta separación de funciones se remonta desde el establecimiento de las cortes reales, dos siglos después de surgir el common law. Las partes en un litigio comparecían ante los tribunales recién creados y se hacían auxiliar por alguno de los conocedores del Derecho que rondaban las cortes en busca de clientes. Como todo oficio medieval, el de los abogados conformó con el tiempo su propio gremio, la Barra (Bar), y se congregó en posadas (Inns) de las cuales subsisten cuatro en la actualidad; Gray ‘s Inn, Lincoln ‘s, Inner Temple y Middle Temple.

Los miembros de la Barra, los barristers, vivían y trabajaban juntos en las posadas como forma de desarrollar un sentido propio de fraternidad; ahí educaban a sus aprendices, practicaban en litigios simulados, preparaban la defensa de asuntos y trabajaban con un nuevo tipo de asistente que se encargaba del asesoramiento y trato con el cliente, el proctor o solicitor, el cual no poseía el grado de conocimiento del barrister ni podía defender asuntos ante las cortes. El privilegio de comparecer ante el juez en la presentación de un caso provocó un conflicto de intereses que culminó a finales del siglo XVI con la decisión de expulsar a los solicitor de los Inns, por lo que estos se organizaron por su cuenta en una asociación después conocida como Law Society. La división de las funciones fue confirmada por última vez en 1979.

El solicitor, puede asociarse con colegas para formar grandes firmas, se encarga de la parte preliminar del procedimiento judicial y trata directamente con el cliente, asesorándole en los aspectos legales de negocios y asuntos personales, o efectuando a su nombre trámites administrativos. Su principal fuente de ingresos económicos proviene del monopolio que - a cierta semejanza de los colegios de notarios en el sistema mexicano – tienen en la formalización de operaciones sobre bienes inmuebles, lo cual eleva significativamente el costo de la operación para el público, a cambio de garantizar que la transacción se apegue a Derecho.

Como un logro de su profesión, los solicitor en el presente siglo tienen autorización para litigar ante tribunales especializados y comunes de jurisdicción inferior, pues laboran a lo largo de Inglaterra y Gales, a diferencia de los barristers, que

Page 94: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

generalmente se concentran en Londres. El trabajo del barristers es individual, sin la posibilidad de asociarse en firmas como el solicitor, además de ser marcadamente elitista y ceremonioso. Después de diez años de pertenecer a la Barra, puede solicitar ser admitido por el Lord Canciller como consejero de la reina (Queen’s Counselor), título que le posibilita aumentar su prestigio y sus ingresos.

La judicatura

En el sistema jurídico inglés el juez es un actor del Derecho que goza de una reputación e influencia pocas veces reconocidas en otros sistemas jurídicos. Las designaciones para la judicatura de todos los tribunales superiores, y la mayoría de los tribunales inferiores y los especializados, recaen sin excepción en barristers con una larga y renombrada experiencia que generalmente ya han adquirido el título de consejero de la reina. El cargo judicial es vitalicio en tanto se observe buena conducta, si bien la labor en activo se limita hasta los 75 años, y la remoción sólo puede ser dictada por el monarca a petición de ambas cámaras del Parlamento. Si el cargo pertenece a la Corte Superior o a la de Apelación, garantiza que el juez sea nombrado, al menos caballero del reino (knight) o un título más elevado.

La educación jurídica

Las universidades inglesas del medioevo enseñaban Derecho romano como complemento educativo, no como especialización, con objetivos académicos en vez de profesionales. El common law no fue materia de estudio sino hasta mediados del siglo XVIII, cuando la Universidad de Oxford introdujo lecturas sobre el mismo, con una aceptación moderada por parte de los académicos; hasta mediados del siglo XIX dicha institución, además de la Universidad de Cambridge, comenzaron a otorgar grados académicos exclusivos de Derecho.

En la actualidad, un grado académico en Derecho no es suficiente ni forzosamente necesario para practicar la abogacía, puesto que un grado en cualquier otra área otorgado por alguna universidad o politécnico, además de la presentación satisfactoria del examen profesional común (Common Professional Examination) son bastantes para ser admitido como aprendiz de barrister o de solicitor.

Si el aspirante a abogado desea entonces convertirse en solicitor, debe requerir su admisión en el Colegio de Derecho de la Law Society – la asociación que agrupa a este tipo de abogados consejeros en forma similar a la Barra para los barristers -, donde es asignado como auxiliar a un solicitor registrado o a alguna oficina de gobierno por un periodo de dos años y bajo una remuneración parca. El objetivo evidente es proveer al aprendiz con la experiencia suficiente para realizar las funciones propias de la profesión.

En forma parecida, en caso de que la elección del aspirante se encamine a la Barra, debe solicitar su admisión en uno de los cuatro Inns of Court que subsisten en nuestra época, donde participa en un año adicional de formación académica y

Page 95: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

prácticas forenses, tiempo en el que también debe concurrir a un número requerido de cenas en el Inn que le admitió a efecto de recibir durante conversaciones de sobremesa los beneficios de la experiencia de los barristers con que comparte los alimentos, todo ello a un costo financiero sustancialmente elevado; además de lo anterior, el aspirante debe desempeñarse otro año como aprendiz bajo la supervisión de un barrister, antes de ser admitida su membresía.

La investigación jurídica

El extenso cúmulo de precedentes judiciales y de normatividad legislativa hace necesario organizar sistemáticamente su continua producción, de manera que sea factible y práctica la búsqueda de la regla o norma pertinentes. Para tal efecto, en los sistemas jurídicos del common law se ha desarrollado una especial metodología que emplean jueces y abogados por igual y que se conoce como investigación jurídica (legal reserach).

En el Derecho inglés los precedentes se compilan en colecciones denominadas reportes (Law Reports), los cuales comenzaron a conformarse a finales del siglo XIII bajo el nombre de anuarios (Year Books), en virtud de agrupar los precedentes de acuerdo con el año de reinado del monarca correspondiente. La denominación de reportes comenzó a adoptarse hasta el siglo XVI, debido a que jueces destacados adoptaron el uso de sistematizar sus propias sentencias y reportarlas, es decir, publicarlas.

FUENTES DEL DERECHO

El precedente

Se afirma con frecuencia que el Derecho inglés es un Derecho creado por jueces mediante precedentes. Un precedente (precedent) es una decisión judicial definitiva dictada en el pasado, y cuyo sentido resolutorio es adoptado en la decisión de un asunto posterior, en virtud de repetirse en grado de similitud los hechos y circunstancias que dieron origen a ambos conflictos de intereses.

En la tradición del common law, una decisión judicial contiene dos elementos fácilmente distinguibles cuando aquélla deviene en precedente: una parte toral, conocida como ratio decidendi, que es donde reside la esencia del precedente, el fundamento del sentido decisorio, el principio legal aplicado al caso concreto y que representa la norma jurídica por excelencia del common law, denominada regla de derecho (legal rule); la segunda parte se conoce como obiter dictum, y representa las opiniones e información que el juez incluye en la sentencia y que, sin dejar de contribuir, no son determinantes para su sentido.

El juez a través de su sentencia interpreta qué es el derecho, cualquiera que sea la fuente de que provenga y, al explicarlo, la sentencia se transforma en parte del Derecho mismo y le otorga paralelamente, crédito a su positividad.

Page 96: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

A manera de ejemplo, planteemos el ejemplo de una sentencia que interpreta una ley parlamentaria. En subsecuentes aplicaciones de la ley, gobernados y gobernantes se sujetarán al texto legal tanto como al texto de la sentencia que interpretó el sentido de la ley, y jueces y abogados consideraran “completa” o “perfeccionada” a la norma parlamentaria, en razón de haber quedado dilucidado su significado.

A efecto de darle seguridad, certeza y continuidad al Derecho, el tribunal que dictó la sentencia de nuestro ejemplo muy probablemente utilizará el mismo criterio en sentencias futuras con las que debe resolver situaciones semejantes; es entonces cuando, por virtud de su naturaleza vinculante, la sentencia original se convierte en precedente de las posteriores, y dicho criterio deberá ser igualmente observado por los tribunales jerárquicamente inferiores.

El precedente inglés es rígido en la medida en que ha dejado establecida la solución que debe darse a una determinada cuestión jurídica, es decir, en la medida en que crea una regla de Derecho. En principio no importa si un juez estima incorrecto el criterio formulado en el precedente, pues de cualquier forma deberá adherirse a él y aplicarlo, ya que forma parte del common law del reino, siendo cualquier cambio en su sentido facultad del Parlamento y no del juez.

Asimismo, el precedente inglés es flexible en virtud del mecanismo de comparación conocido como distinción (distinction). Si bien la similitud de elementos fácticos y circunstancias conduce a la aplicación de la misma regla de Derecho que sentó el precedente, la misión de los barristers es demostrar la existencia o ausencia – dependiendo de a qué parte representen -, de la similitud de hechos. Así, si una de las partes encuentra en desventaja para sus intereses la aplicación del precedente, deberá demostrar al juez, a través de distinguir, de resaltar las diferencias, que el caso sometido a su jurisdicción no es lo suficientemente similar al caso de origen del precedente, y que una nueva o diversa regla de Derecho debe ser la que guíe la sentencia en el asunto.

Todas las decisiones judiciales de la Cámara de los Lores poseen autoridad mandatoria (mandatory authority) en la labor desarrollada por la totalidad de la judicatura inglesa y galesa, con excepción de los propios lores, pues su comité de apelación puede, en casos de excepción, cambiar de opinión y dictar una nueva regla de Derecho (overruling) distinta a la contenida en un precedente previo emitido por la propia cámara.

El mismo criterio de obligatoriedad se observa en el resto de la judicatura: a menos que se ofrezca una distinción convincente, el precedente del tribunal jerárquicamente superior es obligatorio para el inferior y el primero se obliga por el sentido de sus propios precedentes, en tanto no opere un overruling. Precedentes de tribunales con el mismo rango jerárquico no tienen autoridad mandatoria sino persuasiva (persuasive authority), es decir, pueden ser invocados como fundamento de argumentaciones y el juzgador decide el grado de influencia que debe otorgarles.

Page 97: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

La legislación

Por tradición, la legislación ha sido considerada como una fuente secundaria en el Derecho inglés, en cierta forma complementaria de los precedentes, y ello es invocado a menudo al comparar los rasgos distintivos del common law respecto de los sistemas románicos.

La legislación británica es creación exclusiva del Parlamento, en razón de que el sistema político no contempla la existencia de legislaturas locales. Sus leyes, una vez asignadas por el monarca, adoptan el nombre de Acta (Act) o el menos frecuente de Estatuto (Statute), mientras que durante la etapa previa de discusión ante las cámaras del proyecto de ley se denomina Bill.

La costumbre y los usos

La costumbre constituyó la fuente primaria en la época prenormándica, y de hecho proporcionó los fundamentos normativos sobre los cuales la idea del common law pudo nacer y desarrollarse en sus inicios, conociéndosele como la “costumbre general inmemorial del reino”. Un par de siglos después del ascenso de Guillermo I de Normandía, la costumbre teutónica de anglos, sajones y daneses aún era sinónimo del Derecho aplicado por los diversos tribunales locales controlados por los barones feudales, que coexistían con las recién creadas cortes reales del common law y, claro está, su aplicación se restringía a las pequeñas comunidades rurales. Pero, finalmente, las costumbres terminaron por ser integradas al common law.

Sin embargo, salvo algunas cuantas prácticas mercantiles, en la actualidad resulta inexacto considerar a la costumbre como una fuente viva del Derecho. Es claro que desempeñó un papel primordial en el surgimiento primitivo del Derecho inglés, pero su vigencia histórica resultaría incluso incongruente con un sistema jurídico altamente sofisticado como el que ahora estudiamos, el cual de ninguna forma podría calificarse de consuetudinario, al no estar en presencia de conductas reiteradas por parte de los juzgadores, sino de criterios decisorios racionalmente aceptados, a los que se les otorga permanencia en aras de una evidentemente necesaria seguridad jurídica.

Fenómeno contrario ocurre con los usos, principalmente por su contenido formal, dado que hoy en día indican en gran medida la manera en que se espera deben conducirse y funcionar las instancias estatales, incluida la judicatura: con los usos de los tribunales, de carácter judicial, los usos de la corte superior y los usos de cada división de la corte superior, los usos que se dan en la competencia a determinados miembros de la Cámara de los Lores y que los usos se extienden, incluso, al campo del Derecho constitucional.

Page 98: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

La razón

Algunos autores formados en la tradición románica consideran que la razón constituye una de las fuentes inglesas del Derecho en virtud de que, ante la ausencia de reglas jurisprudenciales de Derecho o de normatividad legislada aplicables en la solución de un litigio concreto, los jueces recurren a la razón a efecto de emitir su decisión sobre el caso.

Según el autor René David, la razón es una “fuente inagotable” que permite a los jueces ingleses llenar las lagunas de Derecho, e incluso orientar la evolución de su sistema jurídico a través de “soluciones razonables” que, idealmente, deben armonizar con las normas jurídicas ya existentes. En realidad, la técnica del precedente es, pues, la fuente del Derecho propiamente dicha, y la razón un mero instrumento intelectual de que se vale la técnica.

La doctrina

A diferencia de los sistemas románicos, en los cuales la doctrina se constituyó históricamente como el catalizador evolutivo del Derecho, el common law mantiene una postura ambivalente hacia esta fuente jurídica, que va de la indiferencia pragmática a la veneración personalizada.

En términos generales, puede afirmarse que la labor académica e investigadora del Derecho inglés reviste mínima importancia como proceso generador de avances en el sistema jurídico.

Términos jurídicos del Common Law de Inglaterra

1.- Curia regis, Curia del Rey, consistió en una centralizada organización de gobierno compuesta por los concejeros más cercanos del rey, para juzgar los litigios de trascendencia especial.

2.- Court of Common Pleas, Corte de las Causas Comunes, que conocía de litigios sin un interés directo para el rey, generalmente en asuntos de deudas civiles y reclamos de contratos relacionados con propiedad inmueble.

3.- Court of Exchequer (corte real de excepción), tenía amplia jurisdicción inicial que gradualmente se limitó a litigios fiscales.

4.- King’s Bench, (corte real de excepción), Tribunal del Rey, con jurisdicción sobre asuntos que atañían directamente al rey o afectaban a su corona, especialmente en materia penal.

Page 99: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

5.- Remedies precede rights, principio jurídico característico de la familia del common law, según el cual las formas adjetivas preceden a los derechos sustantivos, por lo que éstos quedan indefensos en caso de inexistencia de las primeras.

6.- Writs, consistió en un sistema de mandatos judiciales, el cual limitaba la imparticiòn de justicia en forma bastante similar al antiguo sistema formulario romano, por lo que fue necesario para reconocer o una acción.

7.- Actions on the case, traducido como acciones sobre el caso, se llamó así al conocimiento de un caso por parte de un juez, en atención a las circunstancias particulares del asunto.

8.- Carta Magna, convenio celebrado por Juan Sin Tierra en 1215, para garantizar diversos privilegios feudales con el apoyo del clero, se hizo como un formulario de diversos deberes del rey como propietario originario de la tierra, con los barones feudales.

9.- Equity, procedimiento escrito, inquisitorial y carente de jurado, que posteriormente se desarrollaría en el subsistema de jurisprudencia conocido como Derecho de equidad (equity); posteriormente el equito incurrió en los mismos defectos del common law, y ya a mediados del siglo XVIII había conformado sus propias normas procesales de rígidas características como las que originalmente pretendió subsanar.

10.- Court of Chancery, Corte del Canciller, la cual desarrolló importantes conceptos jurídicos ingleses, principalmente el fideicomiso inglés (trust).

11.- Bill of Rights, conjuntamente con la Carta Magna, son documentos básicos del constitucionalismo inglés ya que dispuso la elección libre del parlamento, la regularidad de sus sesiones, nuevos poderes parlamentarios, así como limitaciones en fianzas, multas y crueldad de castigos.

12.- Act of Settlement, documento que estableció sobre la independencia del Poder Judicial y la remoción de sus miembros por cuenta únicamente del Parlamento y no del rey.

13.- Judicature Acts, Leyes de la Judicatura.

14.- Supreme Court of Judicature, Corte Suprema de la Judicatura, en 1873 y 1875, el Parlamento la instituyó con una integración conjunta de las antiguas cortes de common law y de equity, promoviendo la fusión de ambas corrientes legales al posibilitar la aplicación conjunta de sus normas y principios, además de abolir la rigidez formal para ejercitar acciones.

15.- Appellate Jurisdiction Act, Ley de Jurisdicción en Apelación, el Parlamento en 1876 restableció el desempeño judicial de la Cámara de los Lores en materia de

Page 100: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

apelación, pero limitando el ejercicio de esta atribución a miembros que detentaran antecedentes destacados en la judicatura, que eran los que integraban el denominado Comité de Apelación (Appellate Committée).

16.- Welfare State, Estado de bienestar.

17.- Privy Council, Consejo Privado del Rey.

18.- House of Commons, Cámara de los Comunes.

19.- House of Lords, Cámara de los Lores, encuentra su antecedente histórico en la Curia Regis, se forma por nobles, juristas eminentes y obispos anglicanos; la actividad judicial no es desarrollada por la cámara en su totalidad. Para tal efecto, una sección de la misma se constituye en Comité de Apelación (Appellate Comité), integrado exclusivamente por juristas, entre los que reincluye el presidente de la división de la Chancillería, el lord canciller (Lord Chancellor). Al resto de sus miembros se les conoce como lores del derecho (Law Lords).

20.- Law Lords, Lores de Derecho, son juristas eminentes que forman parte de la Cámara de los Lores.

21.- Special tribunals, tribunales especiales.

22.- Law Courts, son tribunales comunes y que por lo general se clasifican en inferiores y superiores. Los primeros son los más numerosos y de jurisdicción más limitada, y a menudo los encabeza un juez sin educación jurídica formal, y que por ser ciudadano puede impartir justicia en asuntos menores, principalmente en materia penal. Aquí se incluye a las Cortes de Condado, Country Courts, en materia civil y a las Cortes de Magistrados, Magistrales Courts, en materia penal.

Los tribunales comunes de jurisdicción superior conocen de asuntos con mayor complejidad jurídica, los encabezan jueces con destacadas carreras previas en la abogacía y tienen competencia limitada por materia o por instancia pero no conocen restricciones por territorio o por cuantía.

23.- Restrictive Practices Court, Corte de Prácticas Restrictivas, se creó en 1956, la cual reconoce asuntos de la industria y el comercio relativos a la normatividad que restringe las prácticas monopólicas y de negocio desleal.

24.- Magistrales ‘Courts, las Cortes de Magistrados, son tribunales en el ramo penal con competencia para conocer de infracciones y delitos menores, y por su especial organización no encuentran paralelo en la judicatura mexicana. Generalmente se integran por tres magistrados de paz (justices of the peace), uno de los cuales debe ser mujer si el acusado es menor de edad; el nombramiento recae en ciudadanos sin educación jurídica formal cuya labor es un deber social, que conlleva prestigio y por ello no reciben remuneración por su servicio y su labor es, por lo general, de medio tiempo. Sin embargo, en las grandes ciudades se

Page 101: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

elige a un magistrado, asalariado, de tiempo completo y con profesión indistinta de barrister (litigante) o de solicitor (asesor).

25.- Country Courts, Cortes del Condado, fueron creadas por el Parlamento en 1846, conocen de asuntos en materia de contratos, de responsabilidad civil (torts), sucesorios, de equity y familiares, todos ellos en tanto sean relativamente de de poca complejidad jurídica; por lo mismo resuelven la mayor parte de los litigios en primera instancia (que en la tradición románica calificaríamos de “civiles”), con posibilidad de apelación ante tribunales con jurisdicción superior. A diferencia de es últimos, no se encuentran concentrados en Londres, sino que constituyen foros locales en todos los condados de Inglaterra y Gales.La designación de sus jueces recae en abogados miembros de la Barra (barristers) y requiere nombramiento del rey.

26.- Supreme Court of Judicature, Suprema Corte de la Judicatura, fue creada por el parlamento través de las reformas judiciales de 1873, con modificaciones posteriores, consta de dos instancias: la primera, integrada por las Cortes de la Corona (Crown Courts) y la Corte Superior (High Court), y la segunda por la Corte de Apelación (Court of Appeal).

27.- Crown Courts, las Cortes de la Corona, conocen de asuntos en el ramo penal que por su gravedad ameritan complejos procedimientos con participación de jurado. Creadas en 1971, pero no tienen un cuerpo judicial propio ya que son presididas por tiempo determinado por jueces adscritos a la Corte Superior. Su actividad incluye la revisión en apelación de asuntos ventilados en Cortes de Magistrados.

28.- High Court, la Corte Superior, conoce de todas las materias que antiguamente constituían la competencia de las cortes reales, tanto de common law como de equity. Fue creada en 1873 y su última reforma data de 1971, integrándose en la actualidad por tres salas o divisiones que, en principio, se distribuyen la competencia por materias, aunque cualquiera de sus jueces puede ejercitar su jurisdicción sobre un asunto que técnicamente debería corresponder a una división distinta.

29.- Chancery Division, la Divisiòn de la Cancillería, normalmente resuelve litigios de equity, al igual que su antecesor del siglo XV; las materias incluyen administración de sucesiones, fideicomiso inglés (trust), hipotecas, bancarrotas, disolución de sociedades y la apelación de algunas decisiones fiscales.

30.- Family Divisiòn, La Divisiòn Familiar, conoce de cuestiones matrimoniales, paternidad, adopción y tutela, tanto de jurisdicción original como por vía de apelación al revisar decisiones de Cortes de Condado.

31.- Queen’s Bench Division, La Divisiòn del Tribunal de la Reina, por su parte, posee una amplia área de competencia: resuelve en jurisdicción original asuntos

Page 102: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

en materia fiscal, contratos, responsabilidad civil (torts) y cuestiones de Derecho marítimo (admiralty).

32.- Court of Appeal, Corte de Apelación, posee exclusivamente jurisdicción en apelación, que se extiende tanto a las áreas civil y penal como a las diferentes materias de Derecho público, por lo que constituye la instancia en la que prácticamente todo litigio debe ser ventilado si las partes desean llegar hasta sus últimas consecuencias. Así, revisa decisiones tomadas en primera instancia por Cortes de Condado, Cortes de la Corona, la Corte Superior y los Tribunales Especializados. Las resoluciones son adoptadas en forma colegiada, normalmente por tres jueces, si bien puede requerir el colegio de cinco o más jueces si el caso es de especial relevancia.

1. López Monroy, José de Jesús.(2003). SISTEMA JURÌDICO del COMMON LAW. Ed. Porrùa, S. A. de C. V. México, D. F.: 3 ra. ed. pp. 3 - 142

2. Martínez García, Ponciano Octavio; Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles y José Humberto, Zarate. (2005). SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS. Ed. McGRAW - HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. México, D. F.: 1era. ed. reimpr. pp. 93 – 117

3. Morineau, Marta.(2004). UNA INTRODUCCIÒN AL COMMON LAW. Ed. UNAM. México, D. F.:1era. ed., 2da. reimpr. pp. 1 – 46 y 101 - 132

4. Sirvent Gutiérrez, Consuelo.(2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.:8va. ed.aum. pp.. 59 – 97

5.- Zweigert, Konrad y Kotz, Hein. (2002). Introducción al derecho comparado, Oxford University Press México, S. A. de C. V. México, D. F. 3ERA. ed. 1era. reimpr. pp. 193 – 252

6 - Lan Arredondo, Arturo Jaime.(2008). Sistemas Jurídicos. Oxford University Press. México, D. F. : 1ERA. ed. pp. 53 – 70

7.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 103: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué caracteriza la estructura jurídica – política inglesa?

2.- ¿Qué caracteriza al Common Law?

3.- ¿Qué diferencia al Common Law de equity?

4.- ¿Qué estructura tiene la Judicatura Inglesa?

5.- Explique sobre la interpretación judicial en el Common Law.

6.- Explique sobre cada fuente del Derecho en el Common Law.

Page 104: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

EL SISTEMA JURÍDICO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

FORMACIÓN HISTÓRICA

La época colonial

La historia del Derecho estadounidense se remonta al primer asentamiento inglés en Norteamérica, establecido en las costas del actual Estado de Virginia en 1607, con el nombre Jamestown, en honor del rey James I de Inglaterra. Los colonos originales eran básicamente mercaderes, disidentes religiosos y campesinos desplazados de sus áreas de cultivo en su nativa Inglaterra, además de grupos minoritarios de holandeses, franceses y germanos. A través de concesiones territoriales otorgadas por el rey y de subsecuentes inmigraciones, los asentamientos y la población se multiplicaron rápidamente: en 1722 sumaban ya trece colonias.

El sistema jurídico original que imperó en los asentamientos de Nueva Inglaterra fue adoptado del common law inglés, al cual paulatinamente se modificó para adaptarlo a la realidad socioeconómica del Nuevo Mundo; aun entre las colonias mismas se observaron diferencias notables en sus estructuras legales y políticas, lo que no significaba sino la respuesta local a las propias necesidades de cada comunidad.

Los procedimientos coloniales para la impartición de justicia se caracterizaron notablemente por su informalidad y falta de tecnicismos. Debido a la escasez de juristas y abogados, por encontrar éstos poco atractiva la inmigración al nuevo continente y a sus condiciones de vida más rigurosa, a menudo las fuentes más recurridas para la resolución de conflictos eran la Biblia y las interpretaciones locales de la moral y del Derecho natural.

Además de las raíces locales que motivaron las paulatinas variaciones a los modelos originales del common law, es precisamente un jurista inglés, William Blackstone, a quien se atribuye el establecimiento de los cimientos teóricos del desarrollo del Derecho en las colonias. En efecto, a través de una sencilla obra pedagógica publicada en la Universidad de Oxford, Inglaterra, en 1765, llevando por título: Comentarios sobre las leyes de Inglaterra con la cual pretendió hacer

Page 105: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

accesible la comprensión del common law a sus coterráneos no versados en cuestiones legales; Blackstone difundió los fundamentos de esta tradición en el continente americano, pues al ser llevada al Nuevo Mundo, permitió a sus habitantes prescindir de los barristers y solicitors ingleses, y fomentó el desenvolvimiento de la versión americana del Derecho de Inglaterra.

La independencia

En virtud de que a mediados del siglo XVIII, las poblaciones de las trece colonias padecían por parte de Inglaterra severas cargas fiscales y restricciones comerciales que aseguraban la hegemonía mercantil británica, provocaron como reacción la reunión en Filadelfia de delegados de la mayoría de las colonias en el llamado Primer Congreso Continental de 1774, en el cual demandaron al Parlamento inglés el reconocimiento de los mismos derechos que los disfrutados por los propios británicos bajo el Bill of Rights de 1689.

Un año más tarde, con la reunión del Segundo Congreso Continental y bajo su precaria autoridad, inició la guerra de independencia, sin plantear en sus comienzos la separación política de Inglaterra, sino tan sólo el reconocimiento de derechos y libertades, y fue hasta 1776 cuando el Congreso Continental aprobó la Declaración de Independencia de las trece colonias, documento tal que invocó como sustento y justificación a las leyes de la naturaleza y de Dios, por las que se proclamaron como derechos inalienables a todos los hombres, la vida, la libertad y la búsqueda de la propia felicidad.

Si bien con el movimiento revolucionario cada colonia se convirtió en una entidad política independiente, cada cual con su propia constitución, la unidad entre los Estados libre logró solidez primero con la ratificación en 1781 de los llamados artículos de la Confederación, y después con la aprobación de una Constitución Federal Común en 1787, que todavía se encuentra en vigor y que fue adicionada en 1791 con las primeras diez enmiendas, conocidas igualmente como Bill of Rights, en las que se establecieron los derechos fundamentales del gobernado. El propósito principal de la Constitución fue organizar una unión sólida entre los nuevos Estados, pero sin avasallar su autonomía, lo cual condujo a la creación del federalismo como innovadora forma estatal, que contempló la adopción de un gobierno central de poderes limitados, con autoridad sobre los individuos más bien que sobre las entidades federales.

La independencia también repercutió en la aplicación del Derecho inglés: los juristas de la nueva nación soberana reaccionaron en forma adversa contra la antigua tradición legal, e incluso prohibieron la cita de decisiones inglesas en documentos oficiales. Dada la carencia de un cuerpo coherente y suficiente de precedentes judiciales nativos, la independencia obligó a un acelerado desarrollo del Derecho estadounidense, principalmente en el campo constitucional. Precisamente es en la Constitución Política citada en la que se encomienda al poder judicial la interpretación de los derechos constitucionales, como autoridad jurídica máxima, encabezado por la Corte Suprema. Para tal efecto, el Congreso

Page 106: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

aprobó en 1789 la Primera Ley de la Judicatura (First Judiciary Act), en la cual se contempló la creación y número de los tribunales federales inferiores, además de detallar los alcances jurisdiccionales del Poder Judicial Federal.

El siglo XIX

En la primera mitad del siglo XIX planteó a la emergente nación atender nuevas circunstancias, entre las cuales se comprendieron las actividades económicas constituidas por el comercio y la agricultura, y su florecimiento requirió de la judicatura un retorno a los precedentes ingleses como guía directriz en el desarrollo de las áreas jurídicas rectoras de la dinámica económica, como fueron las materias de contratos, bienes raíces, comercio y responsabilidad civil (torts). Por su parte, el Congreso promovió el desarrollo de una legislación en las áreas de Derecho familiar, sucesorio, penal, procedimental y administrativo.

El Derecho estadounidense se vió beneficiado con la influencia del Derecho Civil francés (en el Estado de Louisiana), y con la adopción del Derecho español en materia de tierras y aguas, que se continuó observando en los Estados surgidos de los antiguos territorios mexicanos. Asimismo, los usos y costumbres de los mineros fueron también reconocidos en la exploración mineral de dichas regiones.

A raíz de que los años de 1861 a 1865, tiempo de la Guerra Civil, señaló una nueva etapa en el desarrollo jurídico estadounidense, debido al efecto de las consecuencias posbélicas más notables: la expansión industrial, crecimiento de transportes y las comunicaciones, incremento demográfico, la concentración poblacional en las grandes urbes, el fortalecimiento de los poderes federales, los retos de una fuerza económica y la abolición de la ominosa institución de la esclavitud y consideración de la minoría negra, en relación a esta última, después de la contienda civil fueron aprobadas tres enmiendas a la Constitución Federal – las enmiendas XIII(1865), XIV (1868) y XV (1870) – por las que se abolió en forma definitiva la esclavitud y se reconoció el derecho a la ciudadanía y al voto sin distinción de color o raza, entre otras leyes, con el propósito de mejorar el nivel de vida de la mencionada minoría negra y racial; sin embargo, dichas leyes fueron objeto de interpretaciones restrictivas por parte de la Corte Suprema, ya que esta Suprema Corte estableció en 1896 el principio “ separados, pero iguales ” por el que se permitió a los Estados sureños regular la segregación racial. Las grandes empresas industriales y comerciales reaccionaron ante la intervención gubernamental a través de continuos y excesivos litigios, con lo que provocaron un gran acervo de decisiones judiciales y el enriquecimiento jurisprudencial derivado. En este periodo, la judicatura alcanzó altos niveles de influencia y prestigio social, lo cual facilitó una actividad judicial agresiva en el control de la constitucionalidad sobre las actividades ejecutivas y legislativas.

El siglo XX

Da comienzo con innovadoras instituciones y legislación de gran trascendencia. Entre las más destacadas, son la Federación Americana del Trabajo (American

Page 107: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Federation of Labor), surgida en 1886 y que indujo a la promulgación de una legislación laboral en la década de los años veinte; la Comisión de Comercio Interestatal (Interstate commerce Commission), creada en 1887 y a la primera legislación federal antimonopólica, la Ley Sherman, promulgada en 1890.

Más tarde, para enfrentar las secuelas de la crisis económica de 1929, el recién electo presidente Roosevelt, en 1932 anunció su política conocida como el Nuevo Pacto (New Deal) y, con el apoyo del Congreso, introdujo un conjunto de legislación y regulaciones administrativas en materia económica, que junto con actividad judicial adversa que ocasionó provocó un trascendente impulso al Derecho estadounidense, no obstante la actitud conservadora de la Suprema Corte, pero en la segunda mitad del siglo XX ha mantenido una tradición mayormente liberal y de conciliación social, en casos como la discriminación social a minorías, la inmigración o el aborto, aunque el nombramiento de magistrados conservadores en las dos últimas décadas ha revertido dicha tendencia. Además, la legislación y la reglamentación administrativa acrecentaron su cúmulo y esfera de influencia, con normatividades incrementada acerca de la materia comercial, ecología, fiscal y laboral, con tendencia al inicio del siglo XXI.

ESTRUCTURA JURÍDICA

El sistema jurídico de Estados Unidos se expresa principalmente en dos ámbitos, el federal y el estatal, y en ambos adopta el matiz jurisprudencial del common law.

Este sistema tiene como norma jurídica por excelencia, las emanadas de las decisiones judiciales y se erige en la figura del precedente; el precedente es, pues, la esencia de lo legal; asimismo, hay que considerar que el juzgador, no el legislador ni el jurisconsulto, es el protagonista central de la dinámica jurídica. Además, la legislación y la reglamentación administrativa influyen en las experiencias de lo jurídico, pero se subordina a la existencia del precedente, sin el cual se repite la concepción valorativa del Derecho inglés de considerar “no hay Derecho en este asunto” (there is no law on the point).

En consecuencia, las opiniones judiciales expresadas en precedentes, proporcionan en las aulas universitarias el contenido del aprendizaje del Derecho, y en el foro, el litigante se sustenta en el precedente para la mejor defensa de su interés.

El Derecho de Estados Unidos es el common law, el Derecho común a todos los gobernados como resultado de la vida social y como parte de la experiencia diaria. En tal sentido, el common law estadounidense se distingue por ser cambiante, flexible, pragmático y rápido para satisfacer las necesidades jurídicas del momento presente.

No obstante, el sistema del common law admite en su pragmatismo las aportaciones jurídicas paralelas de la creatividad jurídica y administrativa; así, junto al precedente surgen en forma constante el estatuto, el acta, el tratado

Page 108: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

internacional, el código, la regla y la regulación administrativas, la orden ejecutiva, la ordenanza, etcétera, y en su conjunto se complementan para la formación de la vida social. La suma de todas estas expresiones jurídicas es the law, es decir, el Derecho.

Sistema constitucional

La estructura jurídica de Estados Unidos descansa en la Constitución Federal, documento que se califica a sí mismo como “la ley suprema del país” (Supreme Law of the Land), precisamente en el art. VI, sec. 2 de dicho documento.

Esta Constitución, la de mayor antigüedad en nuestros tiempos, fue promulgada en la ciudad de Filadelfia en 1787 y ratificada un año después, y ha conservado inalterado su texto original hasta el presente, en gran parte debido a lo escueto de sus disposiciones contenidas en sólo siete artículos.

Los tres primeros artículos establecen las tres partes del gobierno federal: el Poder Legislativo, que reside en un Congreso bicamaral, compuesto de un Senado (Senate) y una Cámara de Representantes (House Representatives); el Poder Ejecutivo, depositado en un presidente; y el Poder Judicial, conferido a la Corte Suprema de Justicia (Supreme Court of Justice) y a los tribunales inferiores creados por el Congreso. El artículo cuarto consagra las obligaciones de los Estados, el proceso de admisión de nuevos Estados a la federación y el deber del gobierno federal a garantizar la forma de gobierno republicana de los mismos. El numeral quinto, determina el proceso de enmienda de la Constitución. El artículo sexto, precisa los efectos del documento básico, incluida la Cláusula de Supremacía. Finalmente, el numeral séptimo, norma el proceso de ratificación constitucional.

La sección 8ª. del artículo I ha propiciado bastante producción judicial, ya que en las 18 subsecciones que la integran se enlistan taxativamente las facultades reservadas a la federación, ya de manera exclusiva o concurrente. Lo que permitió el desarrollo concreto de los poderes federales mediante la interpretación constitucional realizada por la Corte Suprema desde el inicio de la independencia, a veces interpretándose la Constitución para hacer decir lo que nunca pudo haber sido la voluntad del Congreso Constituyente.

Tal es el caso de la subsección 3ª. conocida como la Cláusula de Comercio, que confiere al Congreso la facultad de regular el comercio con naciones extranjeras, entre los Estados y con las “tribus indias”. Acerca del comercio entre los distintos Estados, el gobierno federal lo ha invocado como justificante para regular las diversas materias que escapan al listado de poderes (sic), no siendo imposible relacionar cualquier asunto que presupone el comercio interestatal; lo que ha servido de excusa para intervenir, por ejemplo, en materia de comunicaciones, fijación de cuotas de producción agrícola y establecer como delito federal la posesión de armas en determinados perímetros alrededor de centros educativos.

Page 109: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

La preeminencia de la Constitución se consagra en la Cláusula de Supremacía, cuando establece que este documento máximo, las leyes federales dictadas para su aplicación, así como los tratados federales, son la ley suprema del país, por lo que los jueces estatales están obligados a observarla aun si el Derecho estatal lo contradice.

La Constitución establece veintisiete enmiendas, pero la decimoctava fue derogada (promulgada en 1919) prohibió la manufactura, venta o transportación de “licores intoxicantes” en Estados Unidos y todos los territorios sujetos a su jurisdicción, fue derogada en 1933 mediante la vigésimoprimera enmienda); la última enmienda fue adoptada en 1992. Las enmiendas I a la X, constituyen el Bill of Rights o carta de derechos fundamentales del gobernado, aprobadas en 1791, inmediatamente después de promulgada la Constitución. Sobre las restantes diecisiete enmiendas, deben destacarse las enmiendas XII (1865), XVII (1913) y XXII ( 1951) en materia electoral, así como la protección al derecho al voto sin restricciones de raza (enmienda XVI, 1870), sexo (enmienda XIX, 1920) o patrimonio (enmienda XXIV, 1964) y su ejercicio a partir de los dieciocho años de edad (enmienda XXVI, 1971).

Las enmiendas a la Constitución son propuestas por un voto de dos tercios de ambas cámaras en el Congreso, y ratificadas por las legislaturas o por convenciones ad - hoc en por lo menos tres cuartos de las entidades federativas.

Forma de Estado: la federación y las entidades federadas

Como Estados Unidos es una federación, su poder se distribuye entre una autoridad (el gobierno federal, con asiento en el Distrito de Columbia) y las entidades independientes que la integran (los cincuenta Estados). La Constitución no emplea el término “Federación” se presume el propósito semántico al referirse a la “Unión” o a “los Estados Unidos” cuando se especifican la distribución de poderes entre el gobierno federal y los Estados.

Así, la Constitución detalla los alcances competenciales federal y estatal: al gobierno federal cuando se le atribuye en forma exclusiva (por ejemplo, regular el comercio internacional) o que se le prohíben expresamente a los Estados (como acuñar moneda), y que los Estados tienen competencia sobre aquellas áreas que no se incluyan en la competencia federal (por virtud de la décima enmienda constitucional) o que deliberadamente se le nieguen a la misma (como la regulación de bebidas “intoxicantes”).

Ambos poderes complementan sus atribuciones con dos tipos de competencias: a) Inherentes, que son las indispensables para ejercer las atribuciones competenciales de sus respectivos ámbitos (por ejemplo, la regulación de la ciudadanía para la competencia federal y el poder para estructurar el gobierno local para la competencia estatal), y b) Concurrentes, relativa a aquellas áreas sobre las que pueden recaer ambas competencias (como fijar impuestos, propia tanto de la federación como de los Estados), en este caso si llegara a haber

Page 110: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

conflicto en cuanto a la legislación federal y local, el criterio sentado por la Corte Suprema, la primera es considerada suprema y debe acatarse por encima de la local.

De acuerdo con la décima enmienda, la competencia estatal es la regla del sistema jurídico estadounidense, y la competencia federal es la excepción; los Estados conservan el dominio sobre las materias penal, de responsabilidad civil (torts), procesal, familiar, sucesoria, contractual y corporativa.

Common law y Equity

Por sus raíces y por su desarrollo, el sistema jurídico de Estados Unidos pertenece a la tradición del common law. Se equipara a aquel Derecho creado por los tribunales judiciales (judge – made law) para diferenciarlo del Derecho emanado de las legislaturas (statute law o más comúnmente, legislation); dicho sentido amplio comprende por igual al Derecho de las decisiones (case law, o common law en sentido estricto) y al Derecho de equidad (equity).

El Derecho de las decisiones se origina cuando un juez interpreta el significado y alcances de una constitución, de legislación, de normatividad administrativa o incluso de decisiones judiciales dictadas previamente, con el objeto de resolver el conflicto planteado en un caso concreto. Las secuelas resultantes de la decisión de solucionar un litigio se extienden a futuras situaciones que comparten similitud con la ya resuelta. En suma, el juez sienta un precedente (precedent) al decidir y con ello establece una regla de Derecho (rule of law).

Sin embargo, puede suceder que frente a una controversia jurídica no exista norma reconocida aplicable al asunto, o que las existentes lo regulen de forma imperfecta. El juez en tal circunstancia, emite una decisión fundándose en su capacidad de “encontrar” la ley a través de la razón, con lo cual es posible crear un nuevo precedente.

El conjunto de estas decisiones constituye el common law en sentido estricto, cuyas reglas de Derecho rigen hasta en tanto no se promulgue legislación al respecto o no se establezcan decisiones judiciales con sentido novedoso. Pero, como parte integral del common law en sentido lato, está el denominado equity o Derecho de equidad, cuyo antecedente es el sistema homónimo de la tradición inglesa y que tiene por objetivo principal no el de encontrar la ley a través de la razón, sino el de ofrecer una solución menos técnica pero sí más justa en un caso particular a través de procesamientos flexibles y remedios adicionales al del mero pago de daños y perjuicios; los tribunales federales y la mayoría de los estatales emiten decisiones conforme a sus competencias jurisprudenciales, common law y equity, dependiendo de la iniciativa e interés de las partes.

Además, un tribunal federal no puede aplicar indiscriminadamente el common law federal. En efecto, por el precedente sentado en el caso Erie Railroad Co v.Tompkins. Se estableció que un tribunal federal debe aplicar el common law

Page 111: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

estatal del lugar en que ese tribunal se ubique, con excepción de las controversias regidas por la Constitución o por una ley del Congreso; tal precedente limita a restringir el common law federal, y no a proscribirlo.

Derecho legislado

El Derecho legislado (Statutory Law), se integra por todas aquellas normas aprobadas por el Congreso, las legislaturas estatales y los concejos de ciudades y condados, en los ámbitos federal, estatal y local, respectivamente.

La denominación que usualmente se emplea para las normas del Derecho legislado federal y estatal es acta (act) o estatuto (statute). El término código (code) significa una recopilación de actas y estatutos sistematizados temática o cronológicamente, por lo que no debe confundirse con el sentido románico de un cuerpo normativo unitario. A nivel local, el Derecho legislado por los concejos de ciudades y condados se configura en normas conocidas como ordenanzas (ordinances).

Derecho reglamentado

El Derecho reglamentado (Administrative Law), también conocido como (Regulatory law), se integra por las órdenes ejecutivas que dicta el presidente (executive orders), por las reglas y regulaciones de las agencias administrativas (rules and regulations), así como por normas semejantes expedidas por autoridades estatales y locales.

JUDICATURA DE ESTADOS UNIDOS

En virtud de que la Constitución establece en forma limitativa y excluyente los ámbitos de competencia federal, y de que entre los mismos no se encuentra la organización judicial de las entidades federadas, ya que cada una de ellas ha estructurado su propia judicatura atendiendo a modelos de composición y denominaciones distintos entre sí, de tal forma que Estados Unidos posee, de hecho, 51 sistemas judiciales: la judicatura federal y las 50 judicaturas estatales.

Resultan así, múltiples estructuras judiciales con dispares jerarquías de jueces estatales e igualmente en el Derecho procesal con base en el cual funcionan; de tal manera, que variadas materias jurídicas no se regulan de manera uniforme en Estados Unidos, y con frecuencia bastará con que un individuo trasponga los límites fronterizos de un Estado para que pueda realizar legalmente lo que en su entidad de origen puede ser contrario a Derecho.

Lo anterior genera posibilidades de conflictos de competencia que sistemas unitarios, como la judicatura inglesa, no enfrentan, pero que para la judicatura estadounidense en la práctica, representa para las partes litigantes la posibilidad de recurrir a vías judiciales alternativas, dependiendo de los intereses que defiendan.

Page 112: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Estructura de los tribunales

Con excepción del Distrito de Columbia y de las posesiones insulares, la estructura de los tribunales estadounidenses es invariablemente dual: todos y cada uno de los Estados cuentan con su propia organización judicial local, en coexistencia independiente con tribunales federales supeditados no a los Estados en los cuales desempeñan su labor, sino a las instancias intermedias, las Cortes de Apelación y, en última instancia, a la Corte Suprema.

También, la labor que desarrollan los tribunales puede considerarse en una perspectiva dual: por una parte, resuelven conflictos de intereses jurídicos a través de sus decisiones, y por otra, supervisan el desempeño de las autoridades administrativas o de los tribunales especializados y, a través de sus más altas instancias, ejercen control sobre los órganos legislativos, tanto federal como locales.

Los tribunales federales tienen tres niveles jerárquicos: una instancia de origen, una de apelación intermedia y una de apelación final. Esta organización triinstancial se repite en la mayoría de las judicaturas estatales, con la excepción de algunos Estados que sólo cuentan con dos instancias, la de origen y la de apelación.

Los tribunales de origen delimitan los hechos en un asunto determinado y deciden la consecuencia de Derecho que debe corresponderle; los tribunales de apelación intermedia, a su vez, revisan la actuación procesal del juez de origen y su criterio al aplicar la ley al caso concreto, y sólo en forma excepcional, reevalúan los hechos del asunto; en cuanto a los tribunales de apelación final, además de las atribuciones del nivel de apelación intermedia, pueden ejercer su poder de atracción sobre asuntos que planteen cuestiones de Derecho novedosas y, en la mayoría de los casos, de naturaleza constitucional.

Tribunales federales

Aunque la vasta mayoría de los asuntos judiciales se tramita ante tribunales estatales, por lo que no se les debe restar importancia como creadores e interpretadores del Derecho, aun cuando en esta oportunidad no se les dedique un análisis detallado.

El sistema judicial federal de Estados Unidos está integrado por tribunales creados por la Constitución y por el Congreso bajo los poderes que le confieren los artículos I y III de dicho documento supremo y, dependiendo de cuál sea el artículo que les dé origen, dichos tribunales pueden ser de dos clases: de origen legislativo o de origen constitucional.

Los tribunales de origen legislativo son aquellos creados por el Congreso en uso de las facultades concedidas por el artículo I de la Constitución, sección 8ª. cuyos

Page 113: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

titulares son jueces nombrados por tiempo determinado y que no gozan de protección constitucional contra el decremento de sus salarios durante el desempeño de su cargo. Ejemplos de esta categoría son las Cortes de Bancarrotas (Bankrupcy Courts), las Cortes Fiscales (Tax Courts), la Corte de Comercio Internacional (Court of Internacional Trade), la Corte de Apelaciones Militares (Court of Military Appeals) y las Cortes de Reclamaciones (Claims Courts).

Los tribunales de origen constitucional, creados con base en el artículo tercero constitucional, sección 1ª., por el que se deposita el Poder Judicial de Estados Unidos en una Corte Suprema y se faculta al Congreso para establecer tribunales inferiores a esa máxima corte; los jueces de este grupo de tribunales desempeñan sus cargos “mientras dure su buena conducta”, lo cual es equivalente a un nombramiento vitalicio, sujeto a remoción sólo a través del proceso político – penal denominado impeachment, - y sus salarios no pueden ser reducidos durante el desempeño de su encargo, a fin de garantizar la plena independencia judicial. A esta categoría pertenecen las cortes de distrito, las cortes de apelación y la Corte Suprema.

Las Cortes de Distrito (U. S. District Courts) son los tribunales federales de origen con jurisdicción federal (asuntos tanto civiles como penales), y su actual número se eleva a 94 para una correspondiente cantidad de distritos judiciales federales. Cada Estado tiene dentro de sus límites entre uno y cuatro distritos judiciales, lo cual se determina básicamente por el tamaño de población y la geografía del Estado.

Son 13 los tribunales de apelación intermedia, llamadas Cortes de Apelación (U. S. Courts of Appeals), cada uno de los cuales cubre un área geográfica conocida como circuito (circuit), y conocen de impugnaciones a sentencias dictadas por las cortes de distrito localizadas en su circuito.

Existen 11 circuitos numerados que incluyen en su jurisdicción a varios Estados; el circuito por el Distrito de Columbia se limita a la capital federal; y finalmente, el Circuito Federal conoce de apelaciones provenientes de todas las cortes de distrito en ciertas materias especializadas así como de los tribunales federales de origen legislativo anteriormente mencionados. Existe una corte de apelación adicional con carácter temporal creada en 1971, The Temporary Emergency Court of Appeals, la cual se integra transitoriamente por jueces provenientes de otros tribunales federales.

Las cortes de apelación pueden conocer de los asuntos en dos formas: por panels o grupos de tres jueces asignados a un caso concreto y, ocasionalmente, en banc, cuando el asunto se resuelve por el pleno que, dependiendo del circuito de que se trate, puede variar entre 5 y 30 jueces.

Sólo una minúscula parte de los asuntos judiciales a nivel nacional es objeto de revisión por la tercera y última instancia federal, la Corte Suprema;

Page 114: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

paradójicamente, el reducido número de controversias que la Corte Suprema dirime, permite en gran medida, la fuerza de la autoridad que se le reconoce en las decisiones de los demás tribunales del país.

La Corte Suprema

Por medio de la Ley de la Judicatura de 1869, el Congreso organizó la Corte Suprema (U. S. Supreme Court) en la forma en que persiste en el presente, consistente en un magistrado presidente (Chief Justice) y ocho magistrados asociados (Associate Justices), todos los cuales son nombrados por el presidente de Estados Unidos con la aprobación del Senado.

Además de su jurisdicción original (cuando actúa como tribunal de origen, según el artículo III constitucional, sección 2ª.), la Corte Suprema conoce en apelación final los asuntos decididos por las cortes de apelación, por los tribunales estatales de apelación final (cuando el asunto se refiere a una cuestión federal) y, excepcionalmente, por las cortes de distrito.

Su campo contemporáneo de acción fue delimitado por la Ley de la Judicatura de 1925, la cual estableció que la Corte Suprema sólo debe conocer asuntos de importancia general. La selección discrecional de los asuntos relevantes se realiza a través del Writ of Certiorati (que es una orden judicial originaria del common law inglés, por medio del cual un tribunal superior requiere a un inferior a efecto de que se le remita el expediente certificado de un caso particular, con objeto de que el superior revise lo actuado y determine si acaso se hubiese incurrido en irregularidades), y los criterios básicos para aceptar las peticiones de Certiorati son la trascendencia y la novedad de la cuestión planteada, la existencia de un conflicto de decisiones entre las cortes de apelación, o la existencia aparente de una desviación de criterio por parte de un tribunal inferior respecto de un precedente sentado por la propia Corte Suprema.

La Corte Suprema tiene una restricción derivada de los términos casos y controversias a los que se refiere el artículo III, sección 2ª. convertida ya en uno de los principios torales en el actuar de este máximo tribunal: salvo contadas excepciones, la Corte Suprema sólo decide casos y controversias reales, concretas, por lo que no otorga consejos ni opiniones en asuntos no contenciosos, por muy trascendentes que éstos sean. Es decir, sólo dicta su criterio al respecto de importancia general cuando ello sea necesario para resolver la disputa legal entre las partes.

La técnica empleada por la Corte Suprema a efecto de coordinar las distintas opiniones de sus magistrados miembros al emitir sus decisiones, es prácticamente la misma empleada por toda corte colegiada de apelación, tanto en el ámbito federal como en el estatal: después de discutir y votar por el sentido de la decisión en el que se confirme, revoque o modifique la decisión recurrida de la corte inferior, la Corte de apelación encomienda a uno de sus magistrados la redacción de la sentencia ( opinión of the Court, o bien Per Curiam, cuando el magistrado

Page 115: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

redactor no está identificado), la cual puede ser por unanimidad o por mayoría. Los magistrados que coincidieron con la sentencia final pueden adherirse a la opinión de la Corte o, en el caso de que alguno apruebe el sentido pero esté inconforme con sus fundamentos, podrá añadir su propia opinión (concurring opinion), la cual se publica igualmente anexa a la opinión de la Corte. A su vez, los magistrados en desacuerdo con la opinión de la mayoría frecuentemente expresan sus propios puntos de vista (dissenting opinion), los que también son publicados conjuntamente con la opinión principal.

Judicial review

Consiste en el poder de los tribunales federales para revisar las acciones de autoridades legislativas y ejecutivas, sean federales o estatales, para determinar si dichas acciones son consistentes con la Constitución y, en caso de no serlo, declarar inválido el acto de autoridad. A nivel estatal, los tribunales de cada entidad federativa cuentan con esta misma atribución para velar la debida observancia de sus respectivas constituciones estatales.

En el afamado caso Marbury v. Madison, el presidente de la Corte Suprema en esa época, el magistrado John Marshall, resolvió que una disposición aprobada por el Congreso, la Ley de la Judicatura de 1789, era inconstitucional y, por lo mismo, inválida, ya que otorgaba un tipo de jurisdicción originaria a la Corte Suprema que la misma Constitución no contemplaba.

La Constitución, en su artículo III sección 2ª. reconoce a la Corte Suprema jurisdicción original sólo en los asuntos en que tomen parte las entidades federales o los diplomáticos extranjeros, y como la Ley de la Judicatura autoriza a la Corte Suprema a emitir Writs of Mandamus (es una orden judicial a cualquier autoridad administrativa de Estados Unidos, tribunal, individuo particular o corporación gubernamental o privada, disponiendo la ejecución de un acto en concreto, respecto del cual existe una obligación de realizarlo impuesta en la ley), el magistrado Marshall concluyó que el Congreso había creado una tercera categoría de jurisdicción original y, en consecuencia, rebasado los límites de la Constitución. Sin embargo, la Constitución no hace referencia explícita en su texto de la facultad de revisión constitucional, motivo por el cual el magistrado Marshall la calificó como contradictoria en sí misma y la revisión judicial, como una usurpación de funciones.

FUENTES DEL DERECHO

En el presente subcapítulo se exponen los orígenes formales de mayor influencia en la creatividad jurídica, a saber: el precedente, la legislación, la regulación administrativa, los tratados internacionales y la doctrina.

Page 116: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

El precedente

Un juez no hace o crea el derecho, sino que declara el derecho preexistente, o bien, lo encuentra a través de la razón cuando aún no ha sido establecido. El autor, Clark, David (1992; p. 35), refiere que “Dado que los tribunales tienen jurisdicción sobre todo tipo de oficiales y actos gubernamentales… lo que un juez afirma que significa la ley es lo que ultimadamente importa”.

Esta subordinación al criterio judicial incluye a los mismos jueces. En efecto, al dictar sus decisiones, los tribunales estadounidenses observan la doctrina llamada stare decisis, lo cual significa que una vez que un tribunal ha sentado un precedente, la regla de Derecho establecida en ese precedente es aplicable a todas las futuras situaciones semejantes a la ya resuelta que se ventilen ante la misma jurisdicción, y en grado de jerarquía coordinada o inferior: basta con que los hechos sean sustancialmente los mismos, aunque difieran las partes o el objeto de la controversia, para que se acepte que dicho precedente “controla” las nuevas circunstancias en conflicto (controlling precedent).

Los precedentes pueden ser de dos tipos: obligatorios y persuasivos. Los precedentes obligatorios son aquellos que necesariamente deben observarse por el tribunal que los dictó, así como por los diversos tribunales de inferior rango dentro de la misma jurisdicción, razón por la cual constituyen mandatory authority (el término authoriry se emplea cuando se citan precedentes, estatutos, doctrinas, etcétera, en los argumentos en pro o en contra de una cuestión de Derecho, por contener el valor jurídico suficiente como para apoyar una causa ante un tribunal); los precedentes persuasivos, por su parte, se caracterizan por no ser de observancia forzosa en virtud de haberse dictado en una distinta jurisdicción, o bien por alguna corte del mismo rango jerárquico, aunque bien pueden ofrecerse al juzgador con el propósito de persuadirlo a seguir el mismo criterio, motivo por el que se le califica de persuasive authority.

Sin embargo, debe hacerse notar que en aquellas ocasiones en que un tribunal considere que la observancia estricta de un precedente conduciría al dictado de una decisión injusta, puede eludir la aplicación de dicho precedente a través del procedimiento analítico conocido como distinction, si logra determinar que los hechos en el caso subsecuente no son lo suficientemente similares a los del precedente, o que nuevos elementos le confieren una distinta conformación casuística: con lo cual el juez puede resolver que el litigio en análisis no versa sobre el “ mismo punto de derecho ”, o bien, que aun cuando el caso sea similar, el precedente está en desacuerdo con el “ espíritu de los tiempos ”, esto es, que las circunstancias histórico – sociales aconsejen preferentemente el empleo de distintos precedentes.

Page 117: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Legislación

En Estados Unidos, la legislación puede ser de carácter federal, estatal o local según sea la materia regulada y el cuerpo legislativo que dicta las normas; el Congreso federal y casi todas las legislaturas estatales están organizadas bicameralmente, pero la legislatura del Estado de Nebraska y los consejos (councils) de ciudades o condados, por su parte, cuentan con una organización unicamaral.

Además de las materias sobre las que la Constitución reconoce expresamente poderes legislativos al Congreso, dicho documento político le otorga de manera general el poder de dictar “todas las leyes que sean necesarias y apropiadas para llevar a cabo la ejecución” de todos los poderes constitucionales del gobierno federal. El proceso legislativo se inicia cuando el presidente o un legislador introducen una iniciativa de ley conocida como Bill.

Una característica destacada de la legislación estadounidense es su excesivo énfasis y minucioso cuidado en los detalles, especialmente cuando se le compara con la legislación de los sistemas neorrománicos. Es común que un estatuto comience con una larga lista de definiciones acerca de los términos empleados en el texto legal, o que en sus disposiciones se reciten cuidadosas descripciones técnicas, divisiones geográficas, variantes procedimentales, etcétera. Dicho esmero en los pormenores se busca justificar principalmente con dos argumentos: primero, las múltiples dificultades que representa la aplicación de la legislación en una sociedad tan plural y en una economía tan compleja se minimizan si las disposiciones legislativas clarifican hasta los menores detalles, y segundo, la especificidad de la voluntad del Congreso es garantía de que no será restringida o alterada por la interpretación que de la misma realicen los tribunales, ya que en la práctica la técnica de la interpretación por los jueces les permite establecer lo que, según su entendimiento, el Congreso quiso decir en el texto interpretado.

Normatividad administrativa

Si bien el presidente emite órdenes ejecutivas en gran número y trascendencia, es a otro tipo de entidad gubernamental a la que le corresponde la creación del grueso de esta normatividad: las llamadas agencias administrativas (administrative agencies).

A nivel federal, las agencias se crean por estatuto del Congreso, el cual delega en ellas atribuciones para crear reglas (estas son interpretaciones de estatutos, actas, órdenes ejecutivas y ordenanzas, mismas que desarrollan las agencias administrativas, rules) y regulaciones, (estas son las que designan a la reglamentación de las actividades que caen bajo la jurisdicción de una agencia, regulations), poder para hacer cumplir su observancia y facultades para interpretarlas en procedimientos contenciosos y decisiones administrativas; en

Page 118: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

otras palabras, las agencias desarrollan por sí mismas labores legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales alrededor de las normas administrativas. Existen dos categorías básicas de agencias federales: las ejecutivas y las independientes.

Tratados internacionales

Conforme a la Cláusula de Supremacía contemplada en el artículo VI, párrafo 20. de la Constitución, los tratados de la federación son considerados ley suprema del país con efectos legales equiparables a la legislación federal. En consecuencia, respecto del Derecho interno de Estados Unidos, un tratado puede reemplazar a un estatuto federal y, a su vez, un estatuto federal puede reemplazar a un tratado. Internacionalmente, un tratado ya sobreseído como Derecho nacional aún obliga a Estados Unidos con el país consignatario, pero no puede imponerse como norma jurídica válida en las relaciones de Derecho interno. Los tratados son celebrados por el presidente y ratificados por el Senado mediante una mayoría absoluta de dos tercios.

La doctrina

La doctrina jurídica, en este sistema del common law estadounidense, se les considera principalmente a las opiniones emanadas de las decisiones judiciales. Por ello, la doctrina de los juristas (no así la judicial) cuenta con un área de influencia bastante limitada: textos académicos, diccionarios y enciclopedias empleados fundamentalmente como herramientas didácticas y de apoyo a la investigación.

Empero, existe una forma de doctrina que a menudo es citada como persuasive authority en argumentos de las partes litigantes e incluso en resoluciones judiciales y administrativas: se trata de las revistas y periódicos que publican las escuelas de Derecho (law reviews y law journals) y en menor trascendencia, las barras de abogados y asociaciones profesionales especializadas.

LA ACTIVIDAD PROCESAL

El proceso civil

El sistema procesal estadounidense tiene como antecedente originario el Derecho adjetivo inglés. No obstante, el sistema procesal estadounidense tiene formalidades y actuaciones procesales más flexibles, con mayor énfasis en la regulación del procedimiento por los poderes legislativo y judicial.

En la segunda mitad del siglo XIX, el Estado de Nueva York inicia la codificación del Derecho Procesal Civil y Penal, mismos que sirvieron de modelo a la mayoría de los 50 Estados, aunque se incurrió gradualmente en el vicio del extremo detallismo, resultando incompatible con la arraigada independencia del Poder Judicial, pero en 1934 las presiones de jueces y abogados forzaron al Congreso para legislar sobre la delegación a la Corte Suprema de la facultad de establecer

Page 119: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

reglas generales del procedimiento para las cortes de distrito, resultando las Reglas Federales de Procedimiento Civil promulgadas en 1938, vigentes pero con modificaciones ( las últimas en 1993 ), las que han servido de modelo a las reglas de procedimiento civil de los Estados.

A pesar de la diversidad procedimental imperante entre los Estados y la Federación, hay dos características uniformes en el sistema estadounidense: su carácter adversarial y la participación del jurado. En el sistema adversarial el juez desempeña un papel relativamente menos intromisorio, como primer rasgo de funciones más parecidas a la de un árbitro, siendo las partes (los adversarios) en quienes recae toda la responsabilidad para el esclarecimiento y presentación ante la Corte de las cuestiones de hecho y de Derecho que integran el litigio. El segundo rasgo, el empleo de jurado en juicios civiles, está garantizado constitucionalmente por la séptima enmienda para asuntos de common law (no así para los de equity); siendo el jurado quien toma la decisión sobre toda cuestión de hecho, y el juez sobre cuestiones de Derecho, por lo que su intervención permite que la etapa decisoria del procedimiento sea de notable brevedad, al eximir al juez de tal labor. Por ello, la normatividad procedimental ha tenido que desarrollar regulaciones propias para la labor del jurado, separadas de la regulación de la labor del juez, así como del control que éste debe ejercer sobre aquél.

En el procedimiento civil típico, se inicia la acción con dos escritos: la demanda (complaint) y el emplazamiento (summons). En la primera se establece la naturaleza del reclamo de la parte actora (plaintiff) y su solicitud de reparación, y con el segundo se informa a la parte demandada (defendant) que se ha iniciado una acción legal en su contra y que debe responder a la demanda, con copia que se anexa al emplazamiento; ambos documentos deben notificarse (service) al demandado, de preferencia personalmente. La demanda, la contestación a la misma, así como cualquier respuesta a la contestación, conforman el sustrato procesal de todo asunto civil conocido como alegatos (pleadings), y a partir del cual se desarrolla el litigio.

Antes de los códigos procesales, se debía cumplir el requisito de que las partes llegaran a una sola y precisa cuestión fáctica o jurídica, por lo que realizaban un complicado intercambio de escritos, en la llamada teoría de los alegatos. Actualmente las reglas federales han simplificado las formalidades de los alegatos y sólo exigen que contengan los hechos esenciales del asunto; además, se destaca la etapa procesal llamada discovery, ahí las partes emplean variados medios que les otorgan las reglas federales para la obtención de información y pruebas que refuercen su posición, incluidas aquellas en poder de la parte contraria.

Sobre lo anterior, el juez acuerda la celebración de una audiencia previa al juicio (pretial conference) con dos propósitos: primero, definir el conflicto entre las partes, y segundo, invitar a las partes a que lleguen a un arreglo que evite la necesidad del juicio por un principio de economía procesal que beneficia a todos, incluido el propio tribunal; además, en la audiencia se puede lograr desechamiento

Page 120: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

de la demanda (demurrer) ya que, aun siendo ciertos los hechos invocados, el actor resultó incapaz de precisar su acción o la reparación buscada, y si bien ocurre en casos extremos, ya que existe flexibilidad para que el juez admita adiciones y modificaciones a la demanda.

Ya delimitado el asunto, el juez puede concluir que entre los planteamientos fácticos del actor y el demandado no existe contradicción alguna, y que por lo mismo no se justifica la intervención de un jurado. En tal supuesto, se admite el asunto y se señala fecha para el inicio del juicio (trial).

La garantía a un juicio por jurado es un derecho al que puede renunciarse. Sin embargo, si las partes se inclinan por la participación de un jurado, se seleccionan entre 6 y 12 ciudadanos de la comunidad que reúnan requisitos de imparcialidad, edad, salud, etcétera, los cuales pueden ser examinados e impugnados por los abogados de las partes.

El jurado escucha de ambas partes una síntesis de la versión del conflicto (opening statements) y presencia el desahogo de las pruebas que el juez haya calificado de admisibles, incluido el interrogatorio a los testigos. Después de la etapa probatoria, cualquiera de las partes puede solicitar al juez que le conceda un veredicto dirigido (directed verdict), esto es, un veredicto emitido por el juez y no por el jurado, bajo la hipótesis de que ante las pruebas desahogadas, un jurado razonable no podría emitir sino un veredicto favorable a la parte solicitante. Si la respuesta del juez es en sentido afirmativo, el juicio se da por concluido; pero en caso de una respuesta negativa, ambas partes ofrecen al jurado su versión concluyente del litigio (closing statements) en un último intento por convencerlo de que la razón está de su lado.

En la etapa final, el juez instruye al jurado sobre las reglas legales de retirarse a deliberar y arribar a una conclusión, que en los asuntos civiles se rige bajo el criterio de “preponderancia de la prueba”, es decir, que gracias a las pruebas ofrecidas, la existencia del hecho rebatido es más probable que improbable; en la mayoría de las jurisdicciones se requiere una mayoría calificada. El veredicto da punto final al juicio y una vez dada a conocer la conclusión del jurado, el juez releva al jurado de sus obligaciones y dicta su sentencia basado en el veredicto. Después del juicio, la parte inconforme tiene oportunidad de recurrir la sentencia. Al recurrente se le denomina appellant o petitioner, y su contraparte es el appellee o respondent. Según las circunstancias, el tribunal superior podrá confirmar, revocar o modificar la sentencia recurrida, con lo cual ordena un nuevo juicio o da por concluido definitivamente el asunto.

El proceso penal

El sistema procesal penal destaca por la característica de ser un sistema de naturaleza esencialmente acusatoria, en razón de las amplias facultades discrecionales otorgadas al fiscal (prosecutor) como representante del Estado, por

Page 121: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

lo que las funciones del juez y del jurado son las de simples árbitros entre el fiscal y la parte acusada (defendant).

En 1945, la Corte Suprema promulgó las Reglas Federales de Procedimiento Criminal. Tales Reglas están bajo la ascendencia de las Constituciones federal y estatales en materia de derechos individuales del acusado, al extremo de ordenar la anulación de sentencias condenatorias basadas en omisión de formalidades técnicas requeridas por la garantía al debido proceso legal (due process of law), aun existiendo abundante material probatorio independiente que señale la culpabilidad del acusado.

El procedimiento penal da comienzo con el arresto de la persona sospechosa de un delito, por parte de un oficial de la policía; la persona es presentada ante un oficial judicial, quien en un examen preliminar determina si las pruebas son suficientes para justificar la detención del sospechoso, en cuyo caso, según las circunstancias del supuesto delito, puede señalar fianza para la suspensión del arresto. El sospechoso tiene el derecho constitucional de permanecer callado, si es interrogado por la policía, por lo que debe ser enterado de éste y otros derechos para evitar violaciones a sus derechos individuales y a no autoincriminarse indebidamente.

La siguiente fase es la acusación formal (indictment), la cual, según el ilícito y la jurisdicción de que se trate, puede dictarse a través de un procedimiento llamado información, por el cual el fiscal entera a la persona de los cargos en su contra, o bien, por medio de un procedimiento en el que participa el gran jurado (grand jury), que es un panel de ciudadanos que examina únicamente las pruebas de la fiscalía y determina si existen elementos suficientes para justificar el seguimiento de un juicio.

De ser así, el acusado comparece ante el juez de la causa para una lectura formal de los cargos en su contra, ante los que se debe pronunciar inocente (not guilty), culpable (guilty), culpable de una ofensa menor a la imputada o, en ocasiones nolo contendere, que significa la aquiescencia de la corte y del acusado a proseguir un juicio como si aquel se hubiese declarado culpable, pero sin admitir o negar responsabilidad; la admisión de responsabilidad es con frecuencia una opción preferida, en virtud de que permite acuerdos con el fiscal para disminuir la severidad de los cargos o de la penalidad solicitada al juez. Con ello se evita el alto costo y esfuerzo que representa un juicio, y el rezago en el calendario de los tribunales. Sin embargo, si el acusado insiste en declararse inocente, tiene entonces lugar un juicio esencialmente similar al descrito anteriormente para el procedimiento civil, con la intervención de un jurado garantizado por la quinta enmienda, y la negativa del acusado no se interpreta como una presunción en su contra, ni puede ser utilizada por el fiscal en sus argumentos ante el jurado.

Después de la etapa probatoria y de los argumentos conclusivos de las partes, el juez instruye al jurado a fin de que dé a conocer su veredicto, que generalmente debe ser unánime, sea emitido hasta que sus deliberaciones concluyan, “más allá

Page 122: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

de cualquier duda razonable”, sobre la inocencia o culpabilidad del acusado; si esto último ocurre, el juez dicta sentencia por la que se impone una penalidad comprendida entre los límites que señale la legislación penal, y que puede consistir en multa, prisión o muerte.

Sistema probatorio

El Derecho probatorio (evidence) constituye una rama independiente del Derecho en Estados Unidos, que se aplica conjuntamente con las ramas procesales; comprende en general las áreas de probanza admitidas por los tribunales y, en comparación con los sistemas neorománicos, ha desarrollado un caudal de doctrina jurisprudencial y regulación en materia de competencias e interrogatorio de testigos, admisión y exclusión de pruebas, “privilegios”, carga de prueba y presunciones.

El Derecho probatorio muestra un notable grado de uniformidad entre las diversas jurisdicciones federal y estatales, entre casos civiles y penales, y lo mismo entre tribunales judiciales que administrativos; como consecuencia principal de la adopción en 1975 de dos códigos que sirvieron eficazmente de prototipo en la materia: las Reglas Federales de Evidencia y las Reglas Uniformes de Evidencia.

El Derecho probatorio tiene rasgo adversarial distintivo que se aprecia en la activa iniciativa de las partes para localizar y depurar sus pruebas, además de vigilar la admisión de las pruebas ofrecidas por la parte contraria, en tanto que el papel del juez se limita a decidir sobre la admisión o rechazo de las mismas, sin poder intervenir de ninguna manera en el allegamiento de información más allá del propuesto por las partes.

El matiz adversarial influye en el papel que desempeñan los testigos, toda vez que de ellos no se espera la aportación de información que enriquezca las funciones jurisdiccionales del tribunal, sino que refuerce la posición de la parte que los propone. Ello incluye la actuación de los testigos “expertos” (expert witnesses), especie de peritos que derivan su autoridad de meritos propios y no de una acreditación oficial. La diferencia entre un testigo lego y uno experto durante el interrogatorio, es que el primero debe señalar hechos que le consten, y el segundo tan sólo debe emitirse opinión acerca de un hecho o cuestión controvertida.

La naturaleza contenciosa de las reglas probatorias se extiende igualmente al interrogatorio de testigos, en el que debido a la presentación oral de una pregunta a la vez (preguntas hasta entonces desconocidas por el juez y la parte contraria), la objeción a una pregunta debe formularse y fundamentarse de manera inmediata, lo cual requiere por parte de los abogados patronos, complejos análisis de la estructura o de las consecuencias de dicha pregunta y todo ello en lapsos muy breves.

Page 123: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Es precisamente la decisiva participación del jurado, así como su composición heterogénea, un factor que en forma similar ha trascendido en el contenido de la normatividad probatoria; pero sin aceptar la prueba de “oídas” (hearsay).

LA PROFESIÓN JURÍDICA

La abogacía

La profesión del abogado estadounidense es obligatoriamente colegiada: la membresía en un colegio de abogados (Bar) es un requisito forzoso para el ejercicio profesional en la jurisdicción territorial de cada colegio, que por lo general se organiza en forma estatal. La solicitud de ingreso en un colegio se concede una vez que el aspirante se ha graduado en una escuela de Derecho reconocida por esta organización.

El graduado presenta un examen en la barra del Estado o Estados donde pretende ejercer, en la inteligencia de que su ejercicio no será permitido en las jurisdicciones donde no cuente con membresía colegial. Dicho examen representa en sí mismo un obstáculo profesional para un gran porcentaje de aspirantes, por lo cual se permiten varios intentos hasta su aprobación final.

El examen en la mayoría de las jurisdicciones consiste en una primera parte con duración de seis horas en la que el aspirante debe redactar varios ensayos sobre situaciones hipotéticas, enfatizando el Derecho estatal, y una segunda parte con carácter nacional, también de seis horas, en las que el candidato debe contestar aproximadamente 200 preguntas sobre las reglas de Derecho aceptadas por la mayoría de las jurisdicciones, y que se administra bajo el nombre Multistate Bar Exam (MBE).

Una vez aprobado el examen y adquirida la membresía colegial, el abogado puede entonces ejercer ante cualquier instancia del Estado respectivo. Aun cuando existe un colegio de abogados con carácter federal fundado en 1878, el ABA, American Bar Association, su membresía no es requisito para ejercer ante tribunales federales, bastando para ello la mera membresía en cualquier colegio estatal. Sobre la ética profesional del abogado, hay dos cuerpos normativos formulados por el ABA, el Código de Responsabilidad Profesional de 1969 y las Reglas de Conducta Profesional de 1983. La transgresión a las normas en la materia puede ser motivo de censura o suspensión, y en casos graves, de multa, encarcelamiento y expulsión de la barra correspondiente.

A pesar de que la gran mayoría de abogados ejerce su profesión de manera individual, la tendencia actual favorece el ejercicio grupal en la asociación (partnership) conocida como Law Firm, en la que los abogados propietarios son los socios (partners) y son auxiliados por los asociados (associates), abogados asalariados con mero status de empleados.

Page 124: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

La judicatura

La mayoría de los jueces en Estados Unidos son juristas, es decir, profesionales graduados de alguna de las escuelas de Derecho reconocidas oficialmente; un reducido porcentaje de jueces en los niveles locales inferiores, sin embargo, ejerce su cargo sin contar con una educación jurídica formal.

A nivel estatal, el acceso a la judicatura generalmente se efectúa mediante elección popular; un jurista, por lo común un abogado destacado, presenta su candidatura, muy probablemente respaldada por algún partido político, y su campaña tiene como objetivo convencer a los ciudadanos de las cualidades de su criterio como juzgador, con lo que teóricamente adquiere responsabilidad moral directa frente a la ciudadanía a la cual servirá en caso de resultar electo.

En unos cuantos Estados (como Massachussets), así como en el nivel federal, el acceso a la judicatura se realiza mediante designación: el titular del ejecutivo nombra al juez y el Senado aprueba o rechaza el nombramiento. Cabe recordar que la mayor parte de los jueces federales disfruta de las garantías consagradas en el artículo III constitucional mencionadas con anterioridad.

La educación jurídica

El sistema jurídico de Estados Unidos refleja notablemente la influencia recíproca que hay en el sistema educativo diseñado para la formación de juristas, con cerca de dos centenares de escuelas de Derecho distribuidas en el país con estudios reconocidos por la Barra Americana de Abogados. Por su excelencia académica, prestigio en los diversos foros judiciales, calidad de sus recursos bibliotecnológicos y demanda de sus egresados, las cinco “grandes” escuelas de Derecho son las de las universidades de Yale, Harvard, Stanford, Chicago y Columbia, todas ellas consideradas escuelas nacionales, ya que sus planes de estudio preparan a sus educandos para la práctica profesional en cualquier Estado del país, para diferenciarlas de las escuelas locales, cuyo énfasis académico se dirige al Derecho local del Estado en que se ubiquen.

La profesión de abogado en Estados Unidos demanda un riguroso proceso educativo al nivel conocido como graduado, que generalmente dura tres años de tiempo completo o, como alternativa permitida por algunas instituciones, cinco años de medio tiempo, los cuales se realizan no inmediatamente después del bachillerato, como es el caso de México, sino que además exige como prerrequisito el nivel educativo conocido como Collage, usualmente con una duración de cuatro años. Al final de sus estudios, el estudiante recibe el grado de Juris Doctor (J.D.) y tiene la posibilidad de ser admitido en una barra de abogados. La mayoría de las escuelas de Derecho ofrece preparación académica adicional que reconoce los grados de Master of Laws (LL. M.) y de Doctor of the Science of Law (J. S. D.).

Page 125: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

La admisión en una escuela de Derecho depende de un cuidadoso proceso de selección que enfatiza principalmente el historial académico previo, así como el resultado obtenido en un examen de aptitud aplicado a nivel nacional y conocido como Law School Admisión Test (LSAT), diseñado para evaluar habilidades intelectuales consideradas importantes para el estudio del Derecho.

La mayoría de las escuelas de Derecho estadounidense se adhieren en la actualidad a una combinación de los llamados Case method y Socratic method, el primero es un método didáctico introducido por la Universidad de Harvard desde 1871 a partir de la publicación de una obra en materia de contratos por el profesor Christopher C. Langdell, y requiere del estudiante el aprender el Derecho a través del estudio y análisis de las sentencias contenidas en los reportes de casos (case reports), principalmente las sentencias de los tribunales de apelación, las cuales representan el instrumento de aprendizaje más valorado. Por caso se entiende el informe publicado de un litigio ya resuelto, el cual contiene una síntesis de los hechos que condujeron a la controversia, la cuestión jurídica implícita en la controversia, así como la opinión del juzgador, es decir, el criterio con base en el cual resolvió la controversia. Así, los libros de texto consisten en una selección de los casos más relevantes en la materia, acompañados de breves comentarios y guías para su análisis, conocido como casebooks, o más popularmente, hornbooks.

El segundo de los métodos consiste en sustituir el tradicional sistema de la cátedra magistral heredado de las universidades europeas, por el de preguntas y discusiones acerca de los casos estudiados por el alumno, previamente a la clase; el método socrático resulta de gran utilidad especialmente debido a que los casos provienen de diversas jurisdicciones que no son siempre consistentes entre sí, por lo que a través de la participación activa del alumno se promueve la comparación y evaluación de opiniones judiciales divergentes y su aplicación en nuevos contextos hipotéticos, la identificación de las políticas y necesidades que condujeron a la adopción de la regla, así como del desarrollo de técnicas de expresión oral y de habilidades lógico – analíticas indispensables en la futura práctica profesional y más apreciadas que el mero conocimiento enciclopédico de las reglas de Derecho, al extremo de que en un examen típico se privilegia el proceso de razonamiento, su claridad y profundidad de análisis, muy por encima de la simple repetición de definiciones y reglas memorizadas. Asimismo, se destaca el prototipo del profesor de Derecho en Estados Unidos. Y dado que los emolumentos son más que aceptables, los profesores pueden dedicarse de tiempo completo a su prestigiosa labor, la cual con frecuencia culmina con un nombramiento en la judicatura.

Page 126: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Introducción

El sistema jurídico estadounidense se caracteriza no sólo por su permanente dinámica hacia los cambios exigidos por la misma nación, sino también por la notable cantidad y extensión de los textos y documentos en los que se registra el Derecho. En los siguientes apartados se mencionarán, en forma por demás simplificada, las principales publicaciones de una biblioteca jurídica básica, así como la técnica para citar la ley en dicho texto.

Publicación del common law

Las decisiones de los tribunales son compiladas cronológicamente según la fecha del dictamen y publicadas en volúmenes conocidos como reportes de casos (case reports), o resumidas por temas en trabajos de referencia llamados resúmenes de casos (case digests). En el ámbito federal, cada una de las instancias publica sus resoluciones en reportes distintos y en el ámbito estatal, las decisiones se compilan en reportes locales.

Publicación de legislación

La legislación aprobada por el Congreso se localiza en varias series, de las cuales existen dos oficiales: Statutes at Large (Stat.), que contiene la legislación federal en el orden cronológico de su promulgación, y United State Code (U. S. C.), que contiene la misma legislación pero reorganizada en aproximadamente 50 títulos de acuerdo con la materia legislada. Adicionalmente, dos ediciones comerciales presentan la versión codificada y comentada, United State Code Annotated (U. S. C. A.) y United State Code Service (U. S. C. S.). A nivel estatal, la legislación es organizada y editada en formas muy diversas, dependiendo del Estado en particular.

Conviene insistir que la denominación code puede prestarse a equívocos al ser traducida literalmente como código. Con algunas excepciones, por ejemplo, los códigos de Luisiana, en los que se aprecia la técnica codificadora de la tradición románica.

Publicación de normas administrativas

Semejante al caso de la legislación, las reglas y regulaciones administrativas en el ámbito federal se compilan cronológica y temáticamente, sin importar el departamento o agencia que las dicte. Atendiendo a la fecha de su emisión, se les recopila en el Federal Register (Fed. Reg.), y por materia en el Code of Federal Regulations (C. F. R.).

Page 127: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

A nivel estatal, la práctica de publicación varía en forma amplia o simplemente no existe. En este caso, el único medio para obtener el texto de las normas administrativas es la misma agencia que las dictó.

Citas legales

En Estados Unidos las normas jurídicas se invocan mediante citas (citations). Una cita identifica no sólo la publicación donde se contiene la norma, sino también todo un cúmulo de información adicional al respecto, lo que hace aconsejable al familiarizarse con esta práctica generalizada en todos los foros legales.

Informática jurídica

A medida que la informática penetra en todas las áreas del conocimiento humano, es provechoso tener en mente las bondades que el manejo de la computación implica, sobre todo en un campo tan complejo y dinámico como el Derecho estadounidense.

La economía en tiempo, esfuerzo y espacio que conlleva la informática jurídica ha popularizado partir de la década de los ochenta el uso de los servicios computarizados, de entre los cuales destacan Lexis (Mead Data Central) y Westlaw (West Publishimg Company), ambos accesibles vía Internet.

Por lo general cada servicio incluye un banco de datos con el texto completo de decisiones, legislación, normas administrativas y algunas fuentes secundarias como enciclopedias, digestos y revistas de Derecho. Dicha información puede ser obtenida mediante estos servicios incluso antes de que sean publicados en los reportes y registros ordinarios.

Cada banco de datos se divide en bibliotecas (libraries y sub – libraries), las cuales especializan la información de acuerdo con la naturaleza de La ley o el órgano que la emite. En su terminal, el usuario selecciona la biblioteca que desea investigar e instruye a la computadora a fin de que busque información referente a una palabra clave o a una combinación de palabras, según sea el tópico a indagar.

En síntesis, los servicios computarizados en Estados Unidos son eficaces herramientas del jurista que le permiten investigaciones altamente especializadas por lo que su uso es recomendado en todos los campos en que se investigue este sistema jurídico.

Comparación jurídica entre el Common Law Inglés y el de USA

El sistema jurídico original que imperó en los asentamientos de Nueva Inglaterra fue adoptado del common law inglés, al cual paulatinamente se modificó para adaptarlo a la realidad socioeconómica del Nuevo Mundo; aun entre las colonias mismas se observaron diferencias notables en sus estructuras legales y políticas,

Page 128: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

lo que no significaba sino la respuesta local a las propias necesidades de cada comunidad.

Blackstone difundió los fundamentos de esta tradición en el continente americano, con lo que permitió a sus habitantes prescindir de los abogados ingleses, y así fomentó el desenvolvimiento de la versión americana del Derecho de Inglaterra. La independencia influye sobre la aplicación del Derecho inglés: los juristas de la nueva nación soberana reaccionaron en forma adversa contra la antigua tradición legal, e incluso prohibieron la cita de decisiones inglesas en documentos oficiales. Dada la carencia de un cuerpo coherente y suficiente de precedentes judiciales nativos, la independencia obligó a un acelerado desarrollo del Derecho estadounidense, principalmente en el campo constitucional.

En algunas situaciones hubo analogía jurídica, como en el caso de la equiparación a aquel Derecho creado por los tribunales judiciales (judge – made law) para diferenciarlo del Derecho emanado de las legislaturas (statute law o más comúnmente, legislation); dicho sentido amplio comprende por igual al Derecho de las decisiones (case law, o common law en sentido estricto) y al Derecho de equidad (equity).

El common law estadounidense se distingue por ser cambiante, flexible, pragmático y rápido para satisfacer las necesidades jurídicas del momento presente. No obstante, el sistema del common law admite en su pragmatismo las aportaciones jurídicas paralelas de la creatividad jurídica y administrativa; así, junto al precedente surgen en forma constante el estatuto, el acta, el tratado internacional, el código la regla y la regulación administrativas, la orden ejecutiva, la ordenanza, etcétera.

El conjunto de estas decisiones constituye el common law en sentido estricto, cuyas reglas de Derecho rigen hasta en tanto no se promulgue legislación al respecto o no se establezcan decisiones judiciales con sentido novedoso. Pero, como parte integral del common law en sentido lato, esta el denominado equity o Derecho de equidad, cuyo antecedente es el sistema homónimo de la tradición inglesa y que tiene por objetivo principal no el de encontrar la ley a través de la razón, sino el de ofrecer una solución menos técnica pero sí más justa en un caso particular a través de procesamientos flexibles y remedios adicionales al del mero pago de daños y perjuicios; los tribunales federales y la mayoría de los estatales emiten decisiones conforme a sus competencias jurisprudenciales, common law y equity, dependiendo de la iniciativa e interés de las partes.

Si Estados Unidos posee, de hecho, 51 sistemas judiciales: la judicatura federal y las 50 judicaturas estatales; resultan así múltiples estructuras judiciales con dispares jerarquías de jueces estatales e igualmente en el Derecho procesal con base en el cual funcionan; de tal forma, que variadas materias jurídicas no se regulan de manera uniforme en Estados Unidos, y con frecuencia bastará con que un individuo trasponga los límites fronterizos de un Estado para que pueda realizar legalmente lo que en su entidad de origen puede ser contrario a Derecho.

Page 129: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Lo anterior genera posibilidades de conflictos de competencia que sistemas unitarios, como la judicatura inglesa, no enfrentan, pero que para la judicatura estadounidense en la práctica, representa para las partes litigantes la posibilidad de recurrir a vías judiciales alternativas, dependiendo de los intereses que defiendan.

El empleo de jurado en juicios civiles y penales, está garantizado constitucionalmente por la séptima enmienda para asuntos de common law (no así para los de equity); siendo el jurado quien toma la decisión sobre toda cuestión de hecho, y el juez sobre cuestiones de Derecho, por lo que su intervención permite que la etapa decisoria del procedimiento sea de notable brevedad, al eximir al juez de tal labor.

1. López Monroy, José de Jesús.(2003). SISTEMA JURÌDICO del COMMON LAW. Ed. Porrùa, S. A. de C. V. México, D. F.: 3 ra. ed. pp.169 - 272

2. Martínez García, Ponciano Octavio; Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles y José Humberto, Zarate. (2005). SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS. Ed. McGRAW - HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. México, D. F.: 1era. ed. reimpr. pp.119 - 154

3. Morineau, Marta. (2004). UNA INTRODUCCIÒN AL COMMON LAW. Ed. UNAM. México, D. F.:1era. ed., 2da. reimpr. pp. 1 – 46 y 101 – 132

4. Morineau, Martha y Sergio, López Ayllon; Kozolchyk, Boris y John F., Molloy (1999). El derecho de Estados Unidos en torno al comercio y la inversión, vol. 1. Ed. Nacional Law for Inter – American Free Trade y Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.: 1ª. ed. pp.549

5. Sirvent Gutiérrez, Consuelo.(2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.:8va. ed.aum. pp.99 - 130

6. Tunc, Andre y Suzane, Tunc. (1957). El Derecho de los Estados Unidos de América. UNAM. México, D. F.: 1ª. ed. pp. 663

7.- Zweigert, Konrad y Kotz, Hein. (2002). Introducción al derecho comparado, Oxford University Press México, S. A. de C. V. México, D. F. 3ERA. ed. 1era. reimpr. pp. 253 – 291

8 - Lan Arredondo, Arturo Jaime.(2008). Sistemas Jurídicos. Oxford University Press. México, D. F. : 1ERA. ed. pp. 71 - 112

9.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de

Page 130: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 131: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO DEL SISTEMA JURÍDICO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

1.- ¿Cuál es el antecedente jurídico inmediato del sistema jurídico de los Estados Unidos de América?

2.- ¿Qué formas de Estado y de gobierno se establecieron en la constitución política de los Estados Unidos de América?

3.- ¿Qué consecuencias produjo en la independencia en los Estados Unidos de América, respecto al Derecho Inglés?

4.- ¿Qué influencias del Derecho francés y español se dieron en los Estados Unidos de América?

5.- ¿Qué efectos legales produjo en los Estados Unidos de América, la crisis económica de 1929?

6.- ¿Cuántos artículos y cuántas enmiendas tienen la constitución política de los Estados Unidos de América?

7.- ¿Cuáles son los dos ámbitos en los que se estructura y expresa el sistema jurídico de los Estados Unidos de América?

8.- ¿Cuántos Estados tiene Estados Unidos de América, en su sistema federal?

9.- ¿Cómo se desarrolla el procedimiento civil de los Estados Unidos de América?

10.- ¿Cómo se desarrolla el procedimiento penal de los Estados Unidos de América?

11.- ¿Cuáles son los dos principales métodos didácticos que se aplican para la educación jurídica en las escuelas de Derecho en los Estados Unidos de América?

12.- ¿Qué clase de exámenes debe aprobar cada egresado de las escuelas de Derecho, para que ser autorizado a litigar, a nivel estatal y/o federal en los Estados Unidos de América?

Page 132: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

13.- ¿Qué significa el Judicial Review?

14.- ¿Cuáles son las fuentes del Derecho en los Estados Unidos de América?

15.- ¿Cuál es la estructura de la judicatura en los Estados Unidos de América, en los ámbitos federal y estatal?

Page 133: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

LA FAMILIA JURÍDICA SOCIALISTA

INTRODUCCIÓN

El Derecho se transforma. Esta es una verdad innegable, el Derecho es mutable, se redefine. Situación que se puede constatar a lo largo del devenir histórico de las naciones. Posiblemente, uno de los cambios más trascendentales que se experimentaron en el campo jurídico desde la primera mitad del siglo, fue la construcción de la familia jurídica socialista, con su propio Derecho socialista, y la consecuente trasformación radical que a experimentado desde finales del siglo pasado.

Para tal efecto, reflexionemos en torno a las transformaciones operadas en el seno del Derecho socialista, con la intención de considerar hasta qué punto dicha transformación nos puede llevar a hablar de una neo romanización del Derecho socialista. Para llegar a dicha consideración, trataremos del nacimiento, características e instituciones básicas del Derecho socialista. En un segundo plano, mencionaremos los cambios sociales presentados en la Europa del Este, que desembocaron en conflictos de dicha familia jurídica. Finalmente, a partir de las dos anteriores pautas, señalar que actualmente el Derecho socialista se encuentra en un periodo de reformas, que involucra un regreso a las concepciones romanistas, es decir, una neo romanización del Derecho socialista, conforme se escinde y de hecho, tiende a desaparecer dicha familia jurídica socialista, para quedar como patrimonio cultural de la humanidad; mientras que, concomitantemente, en los Estados socialistas que quedan, se practican relaciones socio – económicas de carácter capitalista.

Para abordar nuestro tema, dedicamos nuestra atención a la tradición socialista, reparando en temas tales como la influencia del marxismo y del marxismo – leninismo, en la concepción del Derecho, así como en la historia del Derecho socialista, a sus fuentes y a una serie de instituciones jurídicas como la división de poderes y la propiedad de tipo socialista y propiedad la privada.

Antes de adentrarnos en nuestro tema de estudio, es necesario hacer algunas acotaciones al mismo. En la Europa del este, como en los demás Estados socialistas del mundo en el siglo XX, teniendo su propio sistema jurídico cada uno de dichos Estados, nunca existió un Derecho socialista único y uniforme para todos los países socialistas - como tampoco lo ha habido en la tradición de la

Page 134: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Common Law y del Derecho romanista - como por ejemplo, una figura como la propiedad privada (que no obstante que su existencia contravenía los fundamentos del socialismo), pero no dejó de existir bajo ciertas circunstancias en ciertos países como Polonia.

Así mismo, dentro del Derecho socialista se siguieron conservando las categorías y terminologías romanistas. Esta se puede constatar con el Derecho ruso, el cual no rompió con la terminología y la técnica jurídica. Las anteriores soluciones fueron abandonadas, pero los esquemas de articulación se conservaron. Los juristas rusos estudiaban el Derecho utilizando categorías y terminologías jurídicas del antiguo Derecho ruso.

Por otra parte, sólo pretendemos abordar a algunos países socialistas de la Europa del Este, dedicando especial atención a lo que fue la URSS, la cual fue la que irradió el socialismo y, por consecuencia, la nueva concepción del Derecho y cuyos modelos, en lo esencial, fueron retomados por las demás repúblicas socialistas.

Así mismo, debemos considerar que la tradición jurídica socialista no ha desaparecido totalmente, ésta se mantiene viva en algunos países, tales como Cuba, Viet nam y China Popular, pero habiendo restablecido instituciones jurídicas necesarias para regular relaciones sociales de carácter capitalista; ya que dichas naciones, entre otras, se encuentran en procesos de transformación económico – social.

Recordemos que la expresión romanización hace alusión a los países en los que la ciencia jurídica fue construida sobre la base del Derecho romano - conjunto de instituciones jurídicas que produjo el pueblo romano desde su fundación en el año 754 antes de Jesús Cristo, hasta la compilación justiniana en el siglo VI de nuestra era. Familia jurídica que se constituyó desde el siglo XII, sobre la base de las universidades latinas y germánicas, las cuales elaboraron y desarrollaron a partir del Derecho romano, una ciencia jurídica común. En donde el "Derecho civil" nació como el centro de la ciencia jurídica.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

A lo largo del desarrollo del Derecho socialista, se fueron configurando una serie de instituciones jurídicas básicas, con un sentido o contenido diferente a las de las otras familias jurídicas, dentro de las cuales podemos mencionar la nueva concepción de las fuentes del Derecho, de la propiedad privada y, entre otras, de la división de poderes.

I. Fuentes del Derecho.

Antes de adentrarnos al estudio de las fuentes del Derecho, es necesario hacer algunas precisiones en torno a dicho concepto. Como señala el destacado comparatista René David, por fuentes del Derecho, los juristas soviéticos

Page 135: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

entendieron sobre la infraestructura económica que, según la doctrina marxista y marxista – leninista, condiciona y determina la estructura de un país determinado. En este sentido, la fuente principal está constituida por la doble circunstancia de que los bienes de producción son colectivos y por la dictadura del proletariado. Por otra parte, se habla de formes du droit , formas de Derecho, para señalar que en la doctrina soviética, los procesos técnicos de ayuda por los cuales se descubren y precisan las reglas jurídicas de un país y de una época dada. Son a éstos procesos técnicos (la ley, la jurisprudencia, etc.) lo que en nuestro trabajo entenderemos como fuentes del Derecho.

A. La ley.

La ley se consideraba como la fuente principal del Derecho soviético, se entendía como el modo de creación del Derecho y un medio para los cambios rápidos y revolucionarios; situación diferente respecto del Derecho romanista, en donde la ley es más bien, un modo de expresión de la reglas de Derecho y no un medio para los cambios rápidos y revolucionarios.

El principio de legalidad socialista ponía de relieve la subordinación del Derecho a la política de construcción del socialismo. El Derecho - entendido como ley -, como parte de la superestructura, no se justifica sino subordinado a la economía socialista.

Respecto al papel de la ley en las otras naciones socialistas, al igual que la Unión soviética, se consideraba la fuente principal del Derecho, pero también bajo la misma perspectiva de un medio técnico para la implantación de la economía socialista.

B. La jurisprudencia.

No obstante la importancia de la ley en la URSS, la jurisprudencia tomó una mayor importancia durante el trayecto del Derecho socialista, a tal grado que se realizaron obras consagradas al estudio de la jurisprudencia. Además, dentro de la noción soviética de jurisprudencia se incluía la facultad de la Corte Suprema, para revocar un fallo, cuando se estimaba que tenía una errónea interpretación del Derecho y que podía ser aplicada en cada una de las quince repúblicas socialistas soviéticas ( Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán). En este supuesto, la Corte tenía la facultad de expedir una "directiva" de carácter obligatorio, para guiar a todas las jurisdicciones soviéticas en la aplicación de las leyes.

En los demás países socialistas, las colecciones de jurisprudencia publicadas, eran consideradas de carácter oficial. En las que sólo se incluía una selección de sentencias, en la medida que podían servir de guía a los jueces o a los juristas. La función de la jurisprudencia no era como en los países occidentales, de determinar una orientación del Derecho independiente a la voluntad del legislador.

Page 136: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

C. La costumbre.

Partiendo de la base de que el socialismo busca una transformación total de la sociedad para instaurar un régimen socialista, la costumbre no tenía cabida. No se podían considerar las costumbres del ancien regime para construir el socialismo, las costumbres eran antagónicas respecto a la nueva concepción de la sociedad y del Derecho.

Aunque la no utilización de la costumbre, era de carácter provisional, puesto que el ideal marxista-leninista, era construir una sociedad en la que no hubiera Derecho y en donde las relaciones entre los hombres serían reguladas sólo por la costumbre.

D. La doctrina.

El primer rasgo característico de la doctrina en el Derecho socialista es que ésta se basaba en la filosofía socialista de Marx, Engels y Lenin, y aunque los escritos de estos ideólogos no necesariamente hablaran de Derecho, ejercían una autoridad doctrinal que resultaba incuestionable.

La doctrina socialista rusa tenía dos orígenes. La primera, era producida por quienes se dedicaban a la enseñanza del Derecho; y la otra, por aquellos que se dedicaban a la investigación del mismo. Los primeros no criticaban el Derecho, sólo debían esforzarse en facilitar su conocimiento y aplicación. Sus obras no tenían ninguna originalidad, eran de carácter colectivo y antes de imprimirse estaban sujetas a la crítica de una comisión. En contraste, las obras de los que se dedican a la investigación del Derecho, eran objeto de discusión antes de ser impresas, pero sólo bajo el nombre del investigador individual que las había preparado.

La función de la doctrina en los otros países socialistas no se apegaba a un papel tan ortodoxo como en la URSS, debido a que no se descartaba la existencia de tesis valiosas dentro del Derecho occidental. Por ejemplo, en el caso de Polonia, la doctrina concebía su rol similar al de la familia romano-germánica, más que a la manera soviética, es decir, no sólo exponían las reglas de Derecho existente, también colaboraban activamente en el mejoramiento del mismo.

II. La propiedad.

La doctrina marxista considera que en la estructura económica lo más importante es la manera en que los bienes son apropiados y quién es el dueño. La distinción de la propiedad en los derechos romanistas de bienes muebles o inmuebles, no tiene ningún interés para los juristas soviéticos. La distinción que ellos hicieron con base en la doctrina marxista, es de bienes de producción y bienes de consumo. Asimismo, rechazan la noción de los derechos reales, para ellos es necesario tener una mentalidad capitalista para concebir un Derecho que liga a una persona

Page 137: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

– propietario - y a una cosa – propiedad -. Dicha concepción de la propiedad era retomada por los Estados socialistas, empezando con la Unión Soviética.

III. División de poderes.

Dentro de la concepción occidental de la teoría del Estado, la división de poder permite, no sólo fraccionar sus funciones para hacerlo más eficiente - primera concepción desarrollada por Aristóteles -, sino también, separar y limitar el poder público, mediante la división de este, con el objeto de impedir su abuso, concepción que se desarrolló a partir de Locke.

Ante esta noción de la división de poderes, la perspectiva socialista considera que, en el fondo, sólo se trata de una invención que permite esconder a los verdaderos detentadores del poder, a los capitalistas. Los Estados socialistas sólo conocían la unidad del poder, que residía en los trabajadores, guiados por su vanguardia, el partido comunista.

En tal sentido, dentro de la concepción soviética, el poder era ejercido por los trabajadores, por medio de los soviets de diputados, los cuales constituían la base política de la URSS, encargados de ejercer la dictadura del proletariado. Por medio de ellos se llevan a cabo las medidas encaminadas a consolidar la dictadura de la clase obrera y a edificar la sociedad comunista. Así mismo, se establecía que los soviets serían dirigidos por el partido comunista, que se consideró íntimamente ligado al pueblo. A partir de éstos presupuestos, el partido comunista era el encargado de seleccionar, preparar y acomodar los cuadros del aparato estatal y controlar la actividad de los órganos de poder y de la administración del Estado.

La anterior concepción la encontramos en los escritos de uno de los principales ideólogos socialistas, Lenin, quien sostenía que: " La dictadura la ejerce el proletariado organizado en los soviets y dirigido por el Partido Comunista Bolchevique." Dicha apreciación también era compartida por los otros países socialistas, como Hungría, nación que en su Constitución establecía que el Partido Marxista Leninista de la clase trabajadora era la principal fuerza en la sociedad.

a). Supremas cortes.

Bajo la anterior concepción socialista de división de poderes, las cortes supremas, no desempeñaban ninguna función de control de legalidad o de constitucionalidad. El hecho de otorgarles tales atribuciones constituiría un rompimiento con la concepción de unidad del poder, el cual, como ya vimos, residía en el proletariado, bajo la guía del partido comunista.

El régimen comunista polaco constituía un ejemplo al respecto, dicho régimen, rechazaba el concepto de judicial review, puesto que se consideraba que era una institución reaccionaria. La Corte no podía revisar las leyes del parlamento porque esto constituía una limitación a la soberanía del Parlamento. Éste

Page 138: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

mantenía la constitucionalidad de las acciones del Estado, por lo que resultaba innecesario un poder "extra parlamentario" para ejercer la judicial review. Sin embargo, en el fondo, era un camuflaje, porque la mayoría de las decisiones eran tomadas por el partido comunista polaco.

b). El cambio político – económico – social en la Europa del este.

No podemos entender los cambios jurídicos que han ocurrido en los ex países socialistas si no tomamos en cuenta el marco en que dichas transformaciones han tenido lugar. En tal sentido es necesario hacer referencia a los diferentes acontecimientos ocurridos en la Europa del Este.

Los antecedentes del actual cambio jurídico tienen lugar a partir de la crisis que experimentó el socialismo en la vida política, económica y social. Dicha crisis tiene sus orígenes en su inconsistencia para hacerle frente con éxito a los problemas de la realidad y, también, en las diversas inconformidades que se manifestaron en los países de la Europa del Este, que desembocaron "prácticamente" en la desaparición del socialismo como modelo ideológico, político y, por supuesto, en el marco jurídico.

Como una expresión de las crisis de los ex países socialistas se manifestaron primeramente en Polonia, con el movimiento sindical denominado "Solidaridad". Dicho movimiento no obstante que tenía una serie de intereses de carácter sindical, también se podían apreciar algunos aspectos que, por su naturaleza, trascendían de lo meramente sindical. Por ejemplo, entre sus demandas, solicitaban la independencia del sindicato respecto al partido y las empresas, derecho a la huelga, libertad de expresión, participación en los programas anti crisis, así como aumento de salarios y pensiones.

Sin embargo, el cambio social se hizo más evidente en la Europa del Este con la salida masiva de ciudadanos y de manifestaciones masivas en la República Democrática Alemana en 1989, movimiento que concluyó con la integración de la Alemania del Este a la República Federal Alemana. Generando una la cascada de cambios que se originaron a partir de ese momento:

* En Checoslovaquia la "Revolución de Terciopelo" acabó con el dominio del partido comunista y marcó el inicio del pluralismo político e ideológico, desembocando en el nacimiento de dos repúblicas, la Checa y la Eslovaca.

* En Rumania hubo una gran revuelta popular que originó la caída y la ejecución de Ceaucescu.

* En Bulgaria con la caída de Todar Zhivkov - que había gobernado por más de 30 años -, debido a cambios dentro del mismo partido comunista, y que por medio de una reunión de todas las fuerzas políticas, se acordó una transición pacífica a una sociedad pluralista, convocatoria a elecciones generales, que luego se realizaron e igualdad jurídica para todas las formas de propiedad.

Page 139: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

* En la URSS con la Perestroika, dentro del seno mismo del partido comunista, marcando el inicio en 1990, de un sistema presidencialista y el nacimiento de un pluripartidismo. Sin embargo, los cambios ocurridos dentro de la URSS fueron rebasados por los acontecimientos sociales, hasta llegar a una precaria Comunidad de Estados Independientes (CEI), en donde Rusia todavía pretende ser el Estado hegemónico.

Todos estos cambios han desembocado en la creencia de que el socialismo fue un modelo que no funcionó, y que en tal sentido era necesario un cambio de modelo, lo que originó la vuelta al modelo occidental, en todos sus aspectos, dentro de los cuales encontramos al jurídico.

Desafortunadamente, a raíz del inicio de dichas transformaciones, han resurgido una serie de problemas olvidados, tales como los conflictos nacionalistas en Rusia (con el movimiento independentista de Chechenia) y las guerras nacionalistas en la ex Yugoslavia, en Georgia, en Moldavia, en Azerbaiyán, en Tadjkistan y en Armenia.

IV.- Los nuevos conceptos jurídicos.

Así como la Revolución de Octubre dio origen a un nuevo sistema jurídico, las revoluciones de 1989 dieron inicio a una reconfiguración del Derecho socialista. Situación que originó un cambio considerable dentro de la familia jurídica del Derecho socialista, que se refleja principalmente, en un regreso a una serie de figuras de la familia romanista, pero típico del sistema capitalista.

1. Las fuentes del Derecho.

En su conjunto, las fuentes del Derecho, han retomado el papel que desempeñan dentro de los países que forman parte de la familia del Derecho romanista. En el caso de la ley, ésta nunca perdió su papel protagónico en la creación del Derecho, aunque como ya vimos, con un sentido diferente, de mero instrumento del cambio acelerado al socialismo. En lo relativo a la jurisprudencia, a partir de que las supremas cortes conocen de legalidad y de constitucionalidad - como veremos posteriormente - volverá a tomar el papel que desempeña en los países de la Europa occidental, constituyendo un elemento fundamental para resguardo del Estado de Derecho. En el caso de la costumbre, será interesante ver como se le vuelve a considerar dentro de cada orden jurídico de las repúblicas ex socialistas. Respecto a la doctrina, ésta actualmente se encuentra en un momento de redefinición, también será interesante como los doctrinarios del Derecho revaloran sus antiguos conceptos jurídicos, con el fin de que contribuyan a la construcción de la ciencia jurídica.

Page 140: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

2. La propiedad.

La propiedad privada, como vimos, es simplemente una figura que aparentemente no compaginaba con una sociedad socialista, sin embargo a partir de los cambios sociales en los ex países socialistas de la Europa del Este, nuevamente se ha reconocido a esta institución jurídica, incluso a nivel constitucional. Como es el caso de Rumania y Hungría.

En el mismo tenor, actualmente la Constitución de la Federación Rusa aprobó por referéndum el 12 de diciembre de 1993, en la segunda parte del artículo 8 señala que: En la Federación de Rusia están igualmente reconocidas y protegidas la propiedad privada, del Estado, municipal y las otras formas de propiedad; y en su artículo 35 señala que: El derecho de propiedad es protegido por la ley. Dentro del mismo marco de la propiedad, es importante señalar que los países ex socialistas de la Europa del Este, han dictado una serie de disposiciones legislativas, con el objeto de reprivatizar o privatizar la propiedad - así como las empresas - o en su caso, indemnizar a los propietarios que perdieron sus propiedades al pasar al dominio del Estado.

3. División de poderes.

Desde la era de Gorbachov al frente de la URSS, se hablaba de la división de poderes, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, situación que empezó a romper con el control centralizado del poder. Actualmente la Constitución Rusa en su artículo 10 señala que: El poder del Estado en la Federación de Rusia es ejercido sobre la base de la separación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, por lo que son independientes.

Otro país que retomó el concepto de división de poderes, es Hungría, en las reformas constitucionales de 1989, reintrodujo el principio de separación de poderes. Actualmente, la separación de poderes se refleja en la existencia de un Poder Ejecutivo, un Legislativo y otro Judicial, en donde cada uno es ejercido de manera independiente. Con las reformas constitucionales, se le restituyó a la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) la función legislativa, al presidente de la República se le confiaron las funciones puramente ejecutivas, aunque es el Primer Ministro, más que el presidente, quien ejercita genuinos poderes ejecutivos.

a). Supremas cortes.

Respecto a la división de poderes, es interesante dedicar algunas líneas para comentar las nuevas funciones de las cortes supremas. Actualmente, dentro de los nuevos cambios jurídicos, se puede encontrar la total independencia del Poder Judicial y el ejercicio de su poder revisor. En dicha circunstancia se encuentra actualmente Polonia. Hoy en día, el Tribunal Constitucional polaco es un auténtico protector de la constitución y reforzando el Estado de Derecho, así como inhibiendo las arbitrariedades burocráticas y legislativas. Por otro lado, la herencia

Page 141: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

comunista de la preeminencia del Parlamento ha sido descartada. Actualmente el Tribunal Constitucional polaco ha sido diseñado como una institución destinada para incrementar la supremacía de la Constitución sobre el Estado.

Por su parte, la Corte Constitucional de Hungría tiene como uno de sus fines determinar la constitucionalidad de las leyes. También en la nación húngara a la Corte Constitucional se le encargó como función principal la salvaguarda del Estado de derecho en Hungría. Así se ha señalado en el Preámbulo de Ley de la Corte, en donde se señala que el establecimiento de una Corte Constitucional tiene por objeto la construcción de un Estado fundado en el Estado de Derecho. También la Constitución de la Federación Rusa de 1993, en su artículo 125 señala que la Corte Constitucional podrá decidir en torno a la legalidad y la constitucionalidad de las leyes.

CONCLUSIONES

A la luz de los hechos, podemos afirmar que las transformaciones que han ocurrido en el seno mismo de la tradición jurídica del Derecho socialista, por su importancia, están originando un regreso hacia la familia jurídica romanista, ya que se están retomado figuras básicas de esta última tradición jurídica, tales como la concepción de las fuentes del Derecho, de la propiedad privada, de la división de poderes y, en particular, una importancia considerable al papel de las supremas cortes. Esta situación hace que podamos hablar de una neo romanización del Derecho socialista. Por otro lado, no debemos olvidar, como ya lo anotamos, que el Derecho socialista tiene sus antecedentes en la familia romanista, además de que nunca abandonó la técnica y las categorías propias de dicha familia jurídica. Situación que también nos puede explicar el por qué del regreso a la familia romanista.

1. Revista Jurídica Boletín Mexicano de Derecho Comparado. (1995). Alfredo Sánchez Castañeda. Nueva Serie Año XXVIIINúmero 83 Mayo-Agosto 

2. Martínez García, Ponciano Octavio; Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles y José Humberto, Zarate. (2005). SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS. Ed. McGRAW - HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. México, D. F.: 1era. ed. reimpr. pp.154 - 174

3. Sirvent Gutiérrez, Consuelo.(2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.:8va. ed.aum. pp.253 – 286

4 - Lan Arredondo, Arturo Jaime.(2008). Sistemas Jurídicos. Oxford University Press. México, D. F. : 1ERA. ed. pp. 229 – 253

5.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de

Page 142: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 143: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO DE LA FAMILIA JURÍDICA SOCIALISTA

1.- ¿Cuál es la causa u origen de la familia jurídica socialista?

2.- ¿Por qué influyó la doctrina marxista – leninista en el Derecho y la estructura judicial en los Estados socialistas?

3.- ¿Cuáles son las fuentes del Derecho socialista?

4.- ¿Cómo se estableció la división de poderes en los Estados socialistas?

5.- ¿Cómo fueron los juicios en los Estados socialistas?

6.- ¿Cuál es la estructura de la judicatura en los Estados socialistas?

7.- ¿Cuál fue la normatividad jurídica sobre la propiedad en los Estados socialistas?

8.- ¿Cuáles son los nuevos conceptos jurídicos fundamentales en los ex Estados Socialistas?

9.- ¿Por qué no se estableció la Judicial Review en los Estados socialistas?

10.- ¿Por qué casi desapareció la familia jurídica socialista?

11.- ¿Cuál fue el objetivo del Derecho en los Estados socialistas?

Page 144: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

SISTEMAS RELIGIOSOS

DERECHO CANÓNICO (del catolicismo)

Acerca de la iglesia romana, presenta una determinada organización, la cual comprende la jerarquía, el clero y los fieles.

En principio, el Derecho Canónico se basa en el Nuevo Testamento y en la tradición apostólica, para fijar el contenido doctrinario, la organización de la comunidad y la celebración de la liturgia o sea pasos y /o conductas que se hacen para presentar uno o más sacramentos: como son la eucarística y otros sacramentos; como puede darse en la santa misa o santa eucaristía. Estas disposiciones se codifican en dos colecciones, ordenadas cronológicamente cada una de ellas: la Dionisiana de 520 y la Hispana de 633. Durante este periodo la primera normatividad canónica sufre tres grandes reformas: la carolingia, en las colecciones Dacheriana, Decretales y Pseudacheriana: la Gregoriana, con el Decreto de Burcardo de Worms; y la Panorminia del libro de Chartres de 1094.

Así como en el Derecho Romano existió una etapa clásica, el Derecho Canónico también tiene una etapa clásica, que va del siglo XII al XV, en donde se incluyen el Derecho de Graciano, en Bolonia entre 1140 y 1142 d. c., que lleva por título Decretum, y popularizado con el nombre de Concordia discordantium canonm, compuesta de tres partes: las fuentes del Derecho Canónico y los estatutos de los clérigos; la matria eclesiastica heterogenea (casuística); y la que trataba sobre la materia sacramental y litúrgica. Esta obra es monumental, pues tiene 3458 cánones, y aunque fue una enciclopedia eclesiástica del primer milenio, no fue reconocida por el papa, quedando como una colección privada con gran prestigio doctrinal y con gran difusión, convirtiéndose en el libro básico en las facultades de cánones, esto es, para efectos pedagógicos no para efectos forenses en los tribunales eclesiásticos.

En cambio, las Decretales de Gregorio I publicadas en 1234, fueron una colección única, auténtica (con fuerza de ley pontificia) y exclusiva, puesto que las leyes no recogidas en esta obra estaban abrogadas, y era fundamental para las decisiones de los tribunales eclesiásticos.

Page 145: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Otra obra del Derecho Canónico clásico es el Libere Sextas Decretalium promulgado por el papa Bonifacio VII en 1298. Era ésta una auténtica colección que contenía sus decretales, abrogando, como la anterior, los que no estuvieran contenidos en esta obra.

Las Constituciones (Clementinas) fueron ordenadas por Clemente V, y en ellas se codifican los cánones del XIV Concilium ecumenico (en Viena, 1313) publicados en 1314 y promulgados por el papa Juan XII, en 1217.

Estas tres obras comprenden el Corpus Iuris Canonici, en analogía con el Corpus Iuris Civilis de Justiniano; además, existen dos colecciones privadas que completaron al Corpus Iuris Canonici, que se consideraban fuera de este gran código e incluso no fueron promulgadas oficialmente; fueron las Extravagantes del papa Juan XII y que contienen las 74 decretales de papas entre Urbano VII y Sixto, de los años que corren entre 1261 y 1484.

El Corpus Iuris Canonici de (1500) de Jean Chapuis se termina de integrar con la codificación del Decretum de Graciano, las tres colecciones que aprobó el Concilio de Basilea de 1436, las Extravagantes de Juan XII y las Extravagantes Comunes.

A la anterior terminación final del Corpus Iuris Canonici se deben añadir las determinaciones que se toman en los concilios, principalmente el de Trento de 1545 a 1563, el cual es de carácter legislativo, en donde se expiden decretos de carácter disciplinario; entre otros muchos, están los que abarcan la vida eclesiástica, los que prescriben sobre la residencia obligatoria de los obispos y la forma jurídica.

Las principales características del Código de Derecho Canónico son:

1. Es una colección legal sistemática, porque las normas forman un cuerpo legal organizado por materias.

2. Es auténtica porque es una ley oficial de la Iglesia, aprobada y promulgada por el sumo pontífice.

3. Es una legislación y única porque está integrada en una sola ley.

4. Es una ley exclusiva porque niega derecho a las leyes que se opongan al código vigente.

5. Es universal porque se dirige a la Iglesia latina y no a la Iglesia oriental, a menos de que se trate de materias que por su misma naturaleza atañen a esta última.

El Código Canónico de 1917 fue reformado por el Concilio Vaticano II, apoyado por Juan XXIII, quien propuso una actualización del código por considerar que ya resultaba anacrónico.

Page 146: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

El Código Canónico de 1983 se limita a recoger el núcleo fundamental de la legislación canónica y trazar las líneas de la disciplina establecida para la Iglesia latina, puesto que reconoce la competencia normativa de otros órganos eclesiásticos de la autoridad, introduce normas de carácter consuetudinario e incluso estatutario, es decir, a nivel institucional público; el cabildo catedral; las universidades; y a nivel privado, las asociaciones privadas de fieles, en sus diversas formas, sin perjuicio del control que, en cada caso, corresponde a la autoridad eclesiástica respectiva. Además, regula el derecho de los fieles a tener su espiritualidad propia solo o asociado. Este Código de 1983 incluye las normas sobre canonización y deroga normas para el procedimiento de la disolución del matrimonio.

DERECHO ISLÁMICO

La ley Islámica

La Sharia es la ley islámica, tal como fue elaborada por los eruditos musulmanes. El Corán es la fuente principal de la jurisprudencia islámica. La segunda fuente es la Sunna: las prácticas de Mahoma y las primeras comunidades islámicas. La Sunna no es en sí un texto como el Corán, sino la suma de los "hadices"; es decir, las tradiciones originalmente orales que refieren las palabras y actos de Mahoma.

La ley islámica cubre todos los aspectos de la vida del musulmán. Aquellas leyes islámicas que están expresamente descritas en el Corán se denominan hudud. Incluyen la prohibición del homicidio, relaciones sexuales extramaritales, consumo de alcohol y juegos de azar. El Corán también detalla leyes relacionadas con la herencia, el matrimonio, la compensación en los casos de homicidio o daños físicos; así como reglas para el ayuno, el azaque y la oración, que junto con la profesión de la fe y la peregrinación a la Meca, constituyen los cinco pilares del Islam (Los eruditos islámicos definen al islam como: "La sumisión a Dios el Altísimo a través del Monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría".[ ]El libro sagrado del islam es el Corán,[] dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del islam se denominan musulmanes (en árabe مسلم). Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía.[]

Se aceptan como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús. Los musulmanes siguen así mismo los hadices y la sunna del profeta Mahoma, que conforman el Registro histórico de las acciones y las enseñanzas del Profeta. Se aceptan también como libros sagrados la Torá, los Libros de Salomón y el Evangelio.

El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Se estima que hay en la actualidad entre mil y mil ochocientos millones de musulmanes en el mundo (y en crecimiento). Según el Vaticano el islam es la religión más grande del mundo ya que recientemente ha superado el

Page 147: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

número de católicos,[] y la segunda religión del mundo si no se desglosa el número de seguidores del Cristianismo.

El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita, http://es.wikipedia.org/wiki/Islam). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y no musulmanes si se extendió por imposición religiosa o militar, o por conversión de los pueblos al islam.). Los preceptos y prohibiciones son interpretados en la práctica por los eruditos en religión o ulemas.

Otros aspectos legales son dirimidos por los takzir o jueces. Se les da el poder de dictar sentencia siempre ateniéndose a los principios del Corán y la Sunna. La ley islámica es directamente aplicable cuando la constitución del país involucrado así lo establece, como es el caso de Arabia Saudita o Irán. De otro modo, se aplica la legislación sancionada por el estado; que, según el caso, puede coincidir en mayor o menor medida con la Sharia.

Calendario Islámico

El calendario islámico comienza con la Hégira, es decir, la emigración de Mahoma de La Meca a Medina. Ese año equivale al 622 del calendario gregoriano. Los años del calendario lunar pueden tener 354 ó 355 días. Por eso, para establecer un año islámico, no basta con añadir 622 años al calendario gregoriano.

Los días feriados islámicos, basados en el calendario lunar, se celebrarían en distintas fechas cada año, si los lleváramos al calendario gregoriano.

El Coràn

El Coràn es el libro sagrado del Islam. Los musulmanes creen que el Corán fue revelado a Mahoma por el arcángel Gabriel en numerosas ocasiones entre el año 610 y 632. Fecha esta última en la que falleció. Además de su memorización, se dice que los seguidores de Mahoma escribieron el Corán en pergaminos, piedras y hojas. Los musulmanes creen que el Corán actual es idéntico al que fue revelado al Profeta Mahoma. Él, a su vez, lo dictó a sus discípulos, quienes memorizaron sus palabras. Los eruditos actuales afirman que la primera versión escrita del Corán fue compilada en tiempos del tercer califa, Uthman ibn Affan, entre los años 650 y 656. Después, el califa envió varias copias del Corán a las diferentes provincias del entonces imperio árabe y ordenó que cualquier otra anterior fuese destruida. Sin embargo, hay quienes dudan sobre la certeza de esto. Lo que se describe en las tradiciones orales (hadiz), que afirman que el Corán fue compilado en los años cercanos al 750.

Plata – Puyana, Fernando (2002), comenta que “el Derecho Islámico con más de diez siglos de haber sido creado, sigue siendo en la actualidad parte fundamental del ordenamiento social en oriente. Su ley divina: Dar’i´a, se erige como uno de los

Page 148: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

grandes legados que dejó Mahoma producto de la revelación divina de ALLÁH, la cual ya había sido manifestada parcialmente a los judíos y cristianos, quienes lamentablemente la deformaron. Esta visión de pueblo elegido para restablecer en su integridad la revelación divina y para salvaguardarla de otra posible tergiversación, marcó directamente el destino del pueblo islámico hacia una estabilidad de las relaciones sociales y por consiguiente el Derecho como elemento esencial del orden social, no escapa a esta tendencia.

Para entender el estado actual del Derecho Islámico, se debe percibir, antes que todo, la naturaleza divina de su fundamento, en segundo lugar se debe razonar sobre el ámbito de la persona que éste pretende abarcar, para posteriormente entrar a analizar cuál ha sido la evolución que éste ha tenido desde sus inicios, las transformaciones y los retos ante los que se ha tenido que enfrentar durante su larga duración, para poder tener de esta manera un pretexto completo sobre la esencia misma de este ordenamiento.

Es importante tener en cuenta que el equivalente a la teoría del Derecho occidental en el mundo islámico es la ciencia usul al fiqh, la cual se erige como la reina de todas las ciencias islámicas, ya que esta es la disciplina que explica la metodología que debe seguir el jurista para descubrir y aplicar el Derecho. De esta forma, corresponde a la ciencia fiqh todo el tema correspondiente a fuentes, sistemas de interpretación, teoría de la adjudicación, el operador jurídico y en síntesis las dinámicas internas de interpretación y argumentación en el ejercicio del Derecho. Así, es necesario, igualmente, hacer un análisis previo del tema de fuentes y sistema de interpretación, lo cual nos permitirá entender posteriormente las críticas que han realizado los académicos a este sistema de regular la vida en sociedad.

Así, una vez esbozados los elementos esenciales del Derecho Islámico, el estudio se aproximará a desarrollar la crítica contemporánea de los académicos del Derecho de occidente sobre el punto de la rigidez de este ordenamiento. Se sintetizará el debate en dos grandes críticas: la separación entre la teoría y la práctica, y el cierre de las puertas del ijtihad (método de interpretación creativo) que deja a los operadores jurídicos en incapacidad de dinamizar el Derecho. Sin embargo, pese a ser el Derecho Islámico rígido en el presente, las herramientas para su readaptación a la movilidad social están presentes, de forma que no nos encontramos frente a un Derecho rígido en su estructura, sino en su aplicabilidad actual.

El DERECHO ISLÁMICO

La Dari ´a o Ley Islámica

En la mentalidad islámica la legislación religiosa, civil y la teología se hallan interrelacionadas indisolublemente. La Dari´a, según el punto de vista tradicionalista, es eterna, universal, perfecta, se acomoda a todos los hombres de todos los tiempos en todos los lugares, precede incluso al Estado y la sociedad.

Page 149: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Igualmente, la tendencia de la ley islámica es la valorización religiosa de todos los actos humanos, de forma que, sus disposiciones regulan lo concerniente a las relaciones directas del individuo con ALLÁH, así como lo que se refiere a la conducta del hombre con sus semejantes. De esta forma, la ley islámica se erige como la voluntad de Dios que pretende regular la vida del hombre en todos y cada uno de sus aspectos.

La Ley es la Voluntad De Dios Para los Hombres

Para el mundo musulmán, la ley es obra de la sabiduría, gracia y misericordia de Dios, que fue dada a los hombres como luz y guía de vida, la cual, de ser cumplida, garantizará al creyente las mejores condiciones de existencia en el presente y en el futuro la recompensa de la vida eterna.

Los musulmanes creen que la ley es producto del conocimiento que tiene Dios sobre las circunstancias que condicionan y determinan la vida del hombre. ALLÁH sabe lo débil que es la naturaleza humana, y por ello le ha dado una ley adecuada a su situación. De igual forma, creen que Dios, consciente de las limitaciones del ser humano, les ha proporcionado una ley misericordiosa que suaviza el cumplimiento de los deberes, como se evidencia en el Corán al señalar que: “Dios no obliga al alma sino en la medida de su capacidad” (véanse, S 2286; 7, 42).

1.- Plata – Puyana, José Fernando. (2002). La Rigidez del Derecho Islámico. Pontificia Universidad Javeriana.

2. Martínez García, Ponciano Octavio; Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles y José Humberto, Zarate. (2005). SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS. Ed. McGRAW - HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. México, D. F.: 1era. ed. reimpr. pp.175 - 189

3. Sirvent Gutiérrez, Consuelo.(2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.:8va. ed.aum. pp.163 – 183

4.- Zweigert, Konrad y Kotz, Hein. (2002). Introducción al derecho comparado, Oxford University Press México, S. A. de C. V. México, D. F. 3ERA. ed. 1era. reimpr. pp. 320 – 329

5 - Lan Arredondo, Arturo Jaime.(2008). Sistemas Jurídicos. Oxford University Press. México, D. F. : 1ERA. ed. pp. 143 - 158

6. http://es.wikipedia.org/wiki/Islam

4.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de

Page 150: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

-- Comparar los sistemas religiosos tratados.

Page 151: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO DE LOS SISTEMAS RELIGIOSOS

1.- ¿En qué consiste el Derecho Canónico del catolicismo?

2.- ¿En qué se basa el Derecho Canónico?

3.- ¿Cuáles son las principales características del Código de Derecho Canónico?

4.- ¿Qué es la Sharia?

5.- ¿Cuál es la fuente principal de la jurisprudencia islámica?

6.- ¿Qué es el Corán para el Derecho Islámico??

7.- ¿Qué es la Sunna para el Derecho Islámico?

8.- ¿Qué es Igma para el Derecho Islámico?

9.- ¿Qué es la qiyas para el Derecho Islámico?

10.- ¿Qué es la Dari´a en el Derecho Islámico?

Page 152: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

SISTEMA JURÍDICO MIXTO DE ISRAEL

Los elementos que integran el complejo normativo del sistema jurídico mixto de Israel son:

a) el enorme peso cultural e histórico heredado del Derecho religioso judío (la herencia de Israel).

b) la influencia del common law inglés heredado del periodo del mandato británico.

c) el concepto de derechos civiles y diversas técnicas judiciales y administrativas emuladas del Derecho estadounidense.

d) la influencia de la tradición Islámica.

e) una técnica legislativa adoptada de las democracias parlamentarias de Europa occidental.

f) remanentes de los códigos turco – otomanos y, por ende, del código napoleónico que los sultanes turcos adoptaron con modificaciones desde el siglo XIX; y

g) el Derecho consuetudinario de las tribus árabes nómadas.

Ahora bien, las cuatro raíces principales del carácter mixto del sistema jurídico de Israel son:

1.- el Derecho judío o mosaico, observado rigurosamente por las comunidades de inmigrantes judíos al expresar social y jurídicamente su religión como el aglutinante nacional por excelencia.

2.- el Derecho anglosajón, heredado en sus aspectos formales y técnicos como consecuencia del mandato británico.

Page 153: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

3.- el Derecho otomano, aplicable a la mayoría de la población de esa época y que abarcaba las diversas tradiciones del derecho Islámico basado en el Corán y en las costumbres árabes, y

4.- el Derecho francés en una versión que adaptó los contenidos del Derecho civil napoleónico a las necesidades del sistema turco, aunque igualmente codificado, bajo el nombre de Mejelle.

El Mejelle, es una versión codificada que adaptó los contenidos del Derecho civil napoleónico a las necesidades del sistema turco.

El Estado de Israel surgió el 14 de mayo de 1948, paralelo a la conclusión del mandato británico el 15 de mayo de 1948, el organismo representativo de la Yishuv (comunidad judía en Palestina), el Consejo Nacional (Va ‘ ad Lumi), y representantes del movimiento sionista, se reunieron en Tel Aviv para emitir dos documentos: la Declaración del Establecimiento del Estado de Israel, también conocida como Declaración de Independencia, así como una proclamación en la que se autoerigieron como la autoridad del nuevo Estado, denominada Consejo Provisional del Estado, con su rama legislativa, la Asamblea del Pueblo (Moetzet Ha ‘ am) y su rama ejecutiva, la Administración del Pueblo (Minhelet Ha ‘ am).

El Derecho de Israel como Estado comenzó a formarse desde 29 de noviembre de 1947, cuando la Organización de las Naciones Unidas adoptaron una resolución para crear dos Estados, uno judío y otro árabe, en lo que entonces era el territorio de Palestina bajo el mandato conferido anteriormente a la Corona Británica por la antecesora de esa organización, la Liga de las Naciones, así como la internacionalización de la ciudad de Jerusalén.

La estructura jurídica – política del Estado de Israel constituye una república democrática con un sistema parlamentario de gobierno, que muestra una clara tendencia hacia la centralización política y administrativa dentro de un sistema multipartidista y de coaliciones. Israel es uno de los pocos países en el mundo que no tiene una constitución escrita y unificada. Se le reconoce una “constitución operativa”, descrita como “una república secular, con un parlamento teóricamente soberano (la Knesset), un gabinete políticamente poderoso (el gobierno), una judicatura secular independiente, y un presidente predominantemente ceremonial”.

La Knesset o parlamento constituye el Poder Legislativo del Estado israelí se deposita en una institución de corte parlamentario llamada Knesset, cuyo nombre deriva de la K´nesset Yisrael (comunidad de Israel), organización representativa que unifico a la mayoría de la población de judía en Palestina durante el mandato británico de la primera mitad del siglo XX. Es el órgano supremo y máximo foro de la nación israelí.

La Ley de Transición de 5709 (1949), fue fundamento jurídico de las funciones desarrolladas por la Knesset, hasta que en 1958 se promulgó la Ley Básica, misma que al normar la Knesset, se contempla el sistema de elecciones, las

Page 154: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

atribuciones y los deberes de dicho órgano parlamentario, conformación que se conserva hasta nuestros días.

La Knesset es una asamblea unicamaral compuesta de 120 miembros electros por el voto secreto y directo de los ciudadanos (nacionales mayores de 18 años), en base a un sistema de representación proporcional. Para ser miembro de la Knesset se requiere edad mínima de 21 años y no ser oficial del gobierno o del ejército, ni juez.

La elección de los miembros de la Knesset es por periodos de cuatro años, pero puede auto – disolverse antes de la expiración de su término a través de la promulgación de una ley especial al efecto, en la cual debe señalar la fecha en que deban celebrarse los próximos comicios.

Además, para que funcione la Knesset no se requiere un quórum determinado: todas las decisiones se adoptan por mayoría simple de los miembros presentes que no se abstengan de emitir su voto. Cuenta con dos periodos de sesiones, uno en verano – dentro de las cuatro semanas siguientes al día de la independencia -, y otro en invierno – dentro de las cuatro semanas siguientes a la fiesta del tabernáculo (Sucot), en el mes de tishrei ( septiembre u octubre ) -, para un mínimo de ocho meses de actividades al año, aunque en sus recesos puede ser llamada a sesión extraordinaria a solicitud de por lo menos 30 de sus miembros. Los dos idiomas oficiales del país, hebreo y arábico, se emplean en todos sus procedimientos.

La Knesset elige de entre sus miembros a su propio presidente y cuenta con su propia guardia armada bajo el mando del presidente de la asamblea, ese cuerpo armado se encarga de la protección, disciplina y orden en las instalaciones legislativas y sus alrededores, ya que la asamblea cuenta con inmunidad absoluta. Su asiento se encuentra en Jerusalén. Las normas y resoluciones de la Knesset no son revisables por ninguno de los otros poderes estatales ni por algún procedimiento similar al amparo mexicano o a la judicial review característica del common law, o por algún tribunal constitucional al estilo de los que abundan en Europa continental; en este sentido, la esfera de acción de la Knesset es semejante a la del Parlamento británico.

La Knesset funciona a través de comités internos y sus funciones consisten en examinar los proyectos de ley presentados a la Knesset y ofrecer enmiendas, adiciones y comentarios antes de presentarlos a la asamblea para su votación definitiva, así como supervisar en su área de competencia el desempeño del ejecutivo. Los principales comités son los de : a) constitución, derecho y justicia; b) asuntos exteriores y defensa; c) asuntos interiores; d) educación y cultura; e) economía; f) finanzas; g) trabajo; h) reglas de la Knesset, e i) servicios públicos.

La normatividad jurídica relativas al Presidente de Estado y al Primer Ministro de Israel, regulan que el presidente de Estado desempeña una función análoga a la del monarca británico, como cabeza de Estado y símbolo de la unidad nacional,

Page 155: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

pero sin ejercer ningún poder efectivo. En la Ley Básica promulgada por la Knesset en 1964, se regula su desempeño, esta ley dispone que el Estado está encabezado por un presidente, que el asiento de la presidencia se encuentra en Jerusalén y que cualquier ciudadano israelí con residencia en Israel puede ser electo para dicho cargo. El presidente de Estado es electo para un periodo de cinco años por la Knesset en votación secreta, por simple mayoría y en sesión especial, con la opción de ser reelecto por una sola vez. La nominación de candidatos requiere el respaldo de por lo menos 10 miembros de esa asamblea y del consentimiento expreso y por escrito del candidato.

Las más importantes funciones del presidente de Estado consisten en acreditar formalmente a los diplomáticos israelíes ante los gobiernos extranjeros, recibir la acreditación de los diplomáticos extranjeros ante el Estado israelí, firmar los tratados internacionales aprobados por la Knesset, firmar todas las leyes, excepto las relativas a sus propios poderes, recibir reportes de las reuniones del gobierno y otorgar el nombramiento formal de oficiales del gobierno, de jueces seculares, militares y religiosos, del gobernador del Banco de Israel, y de los miembros de los comités y comisiones que la ley determine.

El presidente de Estado cuenta con amplias inmunidades y fueros que lo protegen aun después de terminar su encargo y su desafuero requiere la aprobación de las tres cuartas partes de la totalidad de los miembros de la Knesset y en sus ausencias, es suplido por el presidente de esta asamblea.

Ahora bien, el primer ministro integra un gobierno que es en el que se deposita El Poder Ejecutivo, y el primer ministro conforma el gabinete de ministros. Las atribuciones y deberes de la rama ejecutiva de gobierno se encuentran definidas en la Ley Básica: El Gobierno, promulgada por la Knesset en 1968, y enmendada en 1992 en cuanto al procedimiento de selección del primer ministro que por primera vez se observó en los comicios de 1996.

Las principales funciones del primer ministro son las de formular las políticas del gobierno y representarlo, presidir las reuniones ministeriales, y coordinar el desempeño de sus colegas ministros. Como él es el encargado de conformar el gabinete, un primer ministro asume simultáneamente la responsabilidad por un ministerio específico. A pesar de que el sistema israelí es parlamentario, el titular del ejecutivo gradualmente ha adquirido mayor preeminencia; las razones son evidentes, la capacidad de toma de decisión en un solo individuo garantiza una rapidez que el proceso de deliberación propio de la Knesset no puede igualar, además de que el ejecutivo cuenta con acceso a información estratégica no disponible para la asamblea por las vías ordinarias, es decir los reportes que el cuerpo diplomático envía desde sus países de asignación, además de los acervos de la inteligencia militar y policiaca.

La judicatura en Israel se integra con tribunales seculares, militares y religiosos:

Page 156: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Tribunales seculares, son tribunales de los magistrados, cortes de distrito y la Corte Suprema, todos los cuales ejercen jurisdicción en materia civil y penal.

Tribunales seculares.

Tribunales de los magistrados, son el foro de menor jerarquía y funcionan con un solo juez, su competencia versa sobre acciones civiles en reclamaciones que no excedan la IL3000 ( antes fue la libra israeli, pero en 1980 fue el shéquel y desde 1985 es el nuevo shéquel; en Israel se aceptan las tarjetas de crédito extranjeras, como mastercard, eurocard, entre otras ) y en asuntos sobre propiedad inmuebles sin importar el monto de la cuantía, igualmente conocen de asuntos penales en los que la sanción impuesta a la conducta delictiva no exceda los tres años. Sus resoluciones pueden ser apeladas ante la corte de distrito de su jurisdicción.

Cortes de distrito, tienen jurisdicción ilimitada como cortes de primera instancia en todos los asuntos civiles y penales que no sean competencia de los tribunales de magistrados o de algún tribunal especializado. Un solo juez conoce de la mayoría de los asuntos, si bien los casos relevantes cuya resolución requiera de extensos análisis por su complejidad técnica, asuntos penales en los que la conducta delictiva sea sancionada con la pena de muerte, o las apelaciones provenientes de los tribunales de los magistrados, son turnados al conocimiento conjunto de tres jueces. Por regla general, únicamente las resoluciones adoptadas cuando las cortes de distrito actúan en primera instancia son apelables ante la Corte Suprema; en cualquier otro caso, se requiere autorización del presidente de la Corte Suprema o de la mayoría de sus magistrados. Son cinco los distritos judiciales: Jerusalén, Tel Aviv – Yafo, Haifa, Nazareth y B’er Sheva.

Corte Suprema es el más alto foro judicial en Israel. Tiene jurisdicción como instancia revisora en todos los asuntos, tanto civiles como penales, que en apelación provengan de las cortes de distrito. Asimismo, tiene competencia como primera instancia en todos los asuntos que por interés nacional se considere necesaria su intervención, además de los siguientes casos en los que se aprecia la clara herencia británica de los writs judiciales.

Tratándose de habeas corpus (para liberar a individuos ilegalmente detenidos o apresados), mandamus (que se da con el objeto de ordenar a alguna autoridad pública el cumplimiento de un acto o resolución a que está requerida legalmente, abstenerse de acciones ilegales o suspender el ejercicio de sus funciones conforme a la ley) y, también, certiorari (cuando se ordena a tribunales especializados - que no sean religiosos – a resolver en un procedimiento de una manera específica).

La Corte Suprema tiene su asiento en Jerusalén, y se compone por tantos miembros como la Knesset decida; actualmente es de diez miembros. Además, fundamenta sus decisiones en criterios sentados por los precedentes de la Corte Suprema de Estados Unidos o de las altas cortes británicas.

Page 157: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

También, existen tribunales especializados de menor importancia para asuntos municipales, de tráfico automovilístico, laborales, juveniles y tribales.

Tribunales militares

Se integran por las diversas cortes marciales y por la Corte Militar de Apelaciones, conocen de las faltas y delitos cometidos por soldados y empleados del ejército.

Tribunales religiosos

Son los tribunales rabínicos, los tribunales musulmanes, los tribunales cristianos y los tribunales druze, cuyas resoluciones son ejecutados de la misma forma que los tribunales seculares.

Tratándose del procedimiento penal este se basa en un sistema acusatorio y adversarial sin el empleo de jurado, que se desenvuelve a partir de las presunciones de que el acusado es inocente hasta que haya prueba en contrario, de que el beneficio de la duda está a favor del procesado, de que el acusado tiene pleno derecho a la defensa y de que la carga de la prueba debe correr a cargo de la fiscalía pública.

En la actualidad, por virtud de la Ley del Procedimiento Penal (1982), se admite que cuando un acusado debe enfrentar al poder y los recursos del Estado representado por el fiscal, sólo puede defenderse efectivamente si se le provee con ciertas garantías procesales; sin embargo, esto es un desarrollo procesal reciente.

En cuanto al procedimiento civil, mantuvo el modelo inglés de un sistema adversarial, en el que la iniciativa de las partes determina el desarrollo de las etapas del juicio. Únicamente se conserva la influencia neorrománica a través de su influencia en el Derecho otomano, por lo que respecta a la ejecución de sentencias y a la función de los notarios públicos.

Sobre la enseñanza del Derecho, en Israel en su mayor parte se encuentra uniformada acorde a los planes de estudio adoptados por las escuelas de Derecho pertenecientes a dos importantes centros de aprendizaje, la Universidad Hebrea, en sus dos filiales, Jerusalén y Tel Aviv, y la Escuela Superior de Derecho y Economía de Tel Aviv. Para obtener el grado de Licenciatura se requieren cuatro años de educación; un año adicional y tesis confiere el grado de maestría, y dos años más de investigación y tesis otorgan el doctorado.

La práctica de la abogacía se rige por el Reglamento del Consejo Legal de 5713 (1953), dicho Consejo Legal es el que se encarga de supervisar la observancia a su reglamento y el desempeño de los candidatos a abogados a lo largo de determinados procesos.

Page 158: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Para ejercer la abogacía se debe contar con grado académico de Licenciatura en Derecho, dominio suficiente del idioma hebreo, ser ciudadano o residente permanente, edad mínima de 23 años, no haber sido condenado por quiebra fraudulenta, delito grave, o que envuelva corrupción moral y no dedicarse al comercio.

Una vez concluidos los estudios de licenciatura, el candidato si reúne los requisitos mencionados, puede solicitar al Concejo Legal la presentación de los llamados “exámenes de capacitación”, los cuales tienen lugar dos veces al año y cubren las principales materias jurídicas. Una vez que aprobó esa etapa, el candidato debe realizar una práctica de dos años como aprendiz en un tribunal o dependencia del gobierno, o bien bajo la supervisión de un abogado con un mínimo de cinco años de ejercicio que se comprometa ante el Consejo Legal a no aceptar más de dos aprendices al mismo tiempo y a emplearlos únicamente en labores jurídicas.

Al término de su etapa de aprendiz, el candidato debe presentar un examen adicional, el “examen de práctica”, cuyo es establecer el nivel de competencia profesional adquirido hasta entonces por el candidato. Este examen se rinde oralmente ante un sínodo presidido por un juez, e integrado además por un representante de la fiscalía pública y un abogado designado por el Consejo Legal. El examen de práctica enfatiza el área procesal, la ética profesional y la hermenéutica jurídica, y su aprobación permite al sustentante obtener su matrícula profesional por parte del mencionado consejo.

La legislación, los precedentes y la herencia de Israel (empleo de la analogía, la decisión de la Corte a la luz de los principios de libertad, justicia, equidad y paz, propios de la herencia de Israel), son las fuentes del Derecho.

La importancia de los precedentes es porque el sistema jurídico mixto de Israel, se le reconoce un alto grado de discrecionalidad judicial que extiende los límites formales dictados por el Poder Legislativo, y permite al juez retomar los criterios aplicados por otros jueces en casos similares, e incluso, alterarlos conforme a su propio criterio valorativo y a su propia interpretación de lo que puede entenderse como la “herencia de Israel”.

La discrecionalidad reconocida al juzgador se encuentra limitada por razones de jerarquía, de tal manera que la Corte Suprema es obligatoria para todas las cortes, excepto para ella misma, dada su capacidad de modificar, o incluso revertir sus criterios pasados, a través de la técnica judicial anglosajona conocida como overruling o derogación de precedentes. Lo anterior se desprende del artículo 20.b) de la Ley Básica: la judicatura, que en lo conducente dispone que “Una decisión dictada por la Corte Suprema es obligatoria sobre todas las Cortes, excepto la Corte Suprema”.

1. Martínez García, Ponciano Octavio; Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles y José Humberto, Zarate. (2005). SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS. Ed.

Page 159: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

McGRAW - HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. México, D. F.: 1era. ed. reimpr. pp.191 - 219

2. Sirvent Gutiérrez, Consuelo.(2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F.:8va. ed.aum. pp.185 – 199

3.- Zweigert, Konrad y Kotz, Hein. (2002). Introducción al derecho comparado, Oxford University Press México, S. A. de C. V. México, D. F. 3ERA. ed. 1era. reimpr. pp. 250 - 251

6 - Lan Arredondo, Arturo Jaime.(2008). Sistemas Jurídicos. Oxford University Press. México, D. F. : 1ERA. ed. pp. 159 – 170

7.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510

Page 160: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO DEL SISTEMA JURÍDICO MIXTO DE ISRAEL

1.- ¿Qué elementos integran el complejo normativo del sistema jurídico mixto de Israel?

2.- ¿Cuáles son las cuatro raíces principales del carácter mixto del sistema jurídico de Israel?

3.- ¿Qué era el Mejelle?

4.- ¿Por qué surgió el Estado de Israel?

5.- ¿Desde qué fecha comenzó a formarse el Derecho de Israel como Estado?

6.- ¿Cuál es la estructura jurídica – política del Estado de Israel?

7.- ¿Qué es la Knesset o parlamento?

8.- ¿Cuál es la normatividad jurídica relativas al Presidente de Estado y al Primer Ministro de Israel?

9.- ¿Cómo se integra jerárquicamente la judicatura en Israel?

10.- ¿Cuáles son las diferencias entre los tribunales seculares, militares y religiosos en el Estado de Israel?

11.- ¿Qué características tienen el procedimiento penal y civil en el Estado de Israel?

12.- ¿Qué características tienen la educación jurídica y el ejercicio de la abogacía en el Estado de Israel?

13.- ¿Cuáles son las fuentes de Derecho en Israel?

Page 161: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

14.- ¿Qué importancia tienen los precedentes en el sistema jurídico mixto de Israel?

Page 162: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

SISTEMA JURÍDICO MIXTO DE JAPÓN

Hasta la primera mitad del siglo XIX, el emperador japonés que debió gobernar su país, en realidad estuvo relegado a papeles simbólicos; sin embargo, los shogunes, que fueron primeros ministros fueron los que realmente gobernaron Japón.

En Japón, el Derecho no se aceptó como en otros países, ya que desde antes del siglo XX era inexistente para regular sus relaciones sociales, ni en el caso de relaciones entre personas de una misma clase, pues se le desconfiaba y aun en muchos individuos se le desconfía ya que se guían por un conjunto de normas relativas a la moral, usos y costumbres de comportamiento llamadas giri que sustituye al Derecho y, para algunos japoneses tradicionalistas, hasta a la moral.

En 1868 se inicia la era Meiji, con el nombre del emperador Meiji; en 1912, muere Meiji y llega al trono Yoshihito, comenzando la era Taisho, quien muere en 1926 y su hijo Hiroito asciende al trono y se inicia una nueva era, la showa o la “era de la paz resplandeciente”; el trono imperial es dinástico y se hereda de padre a hijo. El actual emperador Akihito, instaura la era Heisei “era de la paz y éxito”, desde 1989, año en que tras la muerte de Hiroito, se convierte en el nuevo emperador del Japón.

Por otra parte, el 11 de febrero de 1889 se promulga la primera Constitución Política, vigente hasta 1946, con 76 artículos y sin tener adiciones o reformas, en la misma se personificó la soberanía imperial en el emperador, consagra que la soberanía reside en el pueblo y no en el emperador, la Dieta se elige por sufragio universal y es el órgano supremo del poder del Estado, el gabinete es responsable ante el electorado a la manera inglesa, el poder judicial es semejante al norteamericano, establece el derecho de voto a hombres y mujeres por igual y garantiza los derechos humanos. De tal manera que al entrar en vigor, fue necesario promulgar varias leyes reglamentarias para hacer efectiva la Constitución Política.

No obstante, desde la segunda mitad del siglo XIX, Japón recibió crecientes influencias económicas y políticas de algunas de las grandes potencias mundiales de entonces, como lo fueron Inglaterra, Francia (Legislación Penal y Procesal Penal), Alemania (Código de Comercio, Código Civil y Procesal Civil, aunque otros

Page 163: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

ordenamientos jurídicos europeos influyen en la legislación civil japonesa) y, principalmente, Estados Unidos de América, los que desde el exterior ocasionaron cambios en la estructura jurídico – política y en las relaciones económicas y diplomáticas.

Pero como las influencias externas de otros países no fueron determinantes para la reestructuración completa del Japón, y aunque antes de la segunda guerra mundial Japón no perdió ninguna guerra, fue a raíz de su derrota en la segunda guerra mundial (por ser integrante del eje Berlín – Roma – Tokio), que como perdedor bélico se le impuso el modelo del sistema jurídico norteamericano y el parlamentarismo europeo. Y en cuanto a la organización política actual, sus características son las determinadas por la Constitución Política de 1946, cuando se promulga, pero entra en vigor en 1947, misma que se divide en XI capítulos y tiene 103 artículos, el noveno se refiere a la prohibición para el Japón de tener un ejército. No obstante, en 1950 se promulgó la Orden de la Fuerza de la Reserva Nacional de la Policía. Sin embargo, en 1949 se le reintegró a Japón otra parte de su autoridad y por la guerra de Corea (1950 – 1953), parte de su territorio se uso por Estados Unidos de América para establecer bases militares; además, en 1952 Japón y Estados Unidos de América firmaron un tratado de paz que puso fin a la ocupación. Japón es un Estado con gobierno democrático y sus ciudadanos tienen el derecho de elegir y ser elegidos en las elecciones nacionales y regionales.

Sobre las facultades del emperador, símbolo de Japón que unifica y permanece como tal por voluntad del pueblo, está la ratificación del primer ministro designado por la Dieta, quien por consejo y aprobación del gabinete, nombra al presidente de la Suprema Corte; promulga leyes, órdenes ministeriales y tratados; convoca a la Dieta, puede disolver la Cámara de Representantes y ejerce otras funciones protocolarias, como son recibir a embajadores, ministros y jefes de Estado.

Acorde a la Constitución Política de 1947, el Poder Legislativo se integra por una Dieta que es un congreso bicameral, una Dieta llamada Kokkani que inicia sesiones en diciembre de cada año y que al año deben ser 150 sesiones ordinarias, dicha Dieta se divide en una Cámara de Representantes llamada shugi y con 512 integrantes que duran 4 años y elegidos en 130 distritos electorales y, la otra Cámara de Consejeros, llamada Sangi con 250 integrantes, pero 100 de sus miembros se eligen por circunscripción nacional y que dura 6 años. Todos los integrantes de la Dieta renuncian habitualmente a la filiación de su partido para garantizar imparcialidad en sus trabajos parlamentarios.

Conforme a la Constitución Política de 1947, el Poder Ejecutivo se deposita en un gabinete llamado Naikaku, propio de un sistema parlamentario de gobierno, con un primer ministro que debe ser un civil y que generalmente es el presidente del partido en el poder y se designa entre los miembros de la Dieta por resolución de la misma y después es ratificado por el emperador; el Niakako – Suri – Dayn, designado por el Kokkani y que se ratifica por el emperador y no tener más de 20 ministros integrantes de dicho gabinete, pero que en la realidad son 12; el concejo

Page 164: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

de ministros es responsable colectivamente ante la Dieta y ante esta debe renunciar en masa si el cargo de primer ministro está vacante.

Según la Constitución de 1947, el Poder Judicial Tiene una Suprema Corte de Justicia con sede en Tokio, se integra por un magistrado presidente designado por el emperador y, además está compuesta tres salas y cada una compuesta por 5 magistrados y también puede funcionar en pleno de magistrados , tiene 14 magistrados que son elegidos por el gabinete de personas integrantes de una lista que elabora la corte suprema, que a su vez deben ser ratificados por el Niakaku cada 10 años: sus procedimientos son el Wakai, sobre conciliación judicial; el Gojo, acerca de concesiones recíprocas y el Choter, relativo al arbitraje; también, resuelve apelaciones y se reproduce el judicial review del sistema de Estados Unidos de América, conforme al cual la Suprema Corte tiene el poder para decidir si una ley, reglamento o acto administrativo fueron emitidos de conformidad con la Constitución Política o contraviniéndola; además, tribunales superiores, tribunales de distrito, tribunales familiares y sumarios; no existen tribunales extraordinarios ni algún órgano del poder ejecutivo tiene poder judicial final.

Además, tiene a los Hosos, que son un grupo de jueces, procuradores generales y lo abogados, quienes tienen que pasar un examen estatal y que han sido instruidos en el Instituto de Entrenamiento e Investigación Legal (con influencia de Europa), donde estudian dos años; los jueces son llamados Saiban Kan; los fiscales, llamados Kensatsu y es que en Japón prefieren llegar a un arreglo extrajudicial que perder su honorabilidad y vergüenza de que sus problemas se traten públicamente. Además, los abogados eran desconocidos en Japón hasta mediados del siglo XIX, pero la primera Ley sobre Abogados entró en vigor en 1893 y la última en 1949, los que deben registrarse en un Tribunal de Distrito y pertenecer a una barra de abogados, que a su vez debe ser miembro de la Federación Japonesa de Asociaciones de Barras.

Por eso, en el sistema procesal civil del Japón, el juez inicia el procedimiento en la fase llamada “Conciliación Judicial”, en la que se procura una resolución razonable mediante concesiones recíprocas, en la que dos mediadores no profesionales resuelven de manera informal el conflicto, bajo la supervisión del juez. Como la cultura japonesa es distinta de la occidental, los litigios son menores en beneficio de los procedimientos tradicionales de mediación y conciliación.

Acerca del sistema procesal penal del Japón, comienza con un sistema inquisitorial público y de la policía en la etapa de investigación, esta cuenta con autoridad de coerción, investigación, bajo control legal y judicial, pero puede interrogar al sospechoso sujeto a reclusión.

En relación a las fuentes del Derecho en el sistema jurídico mixto de Japón, se integra con el Horitsu, emanada del Kokkani, se forma con un Roppo relativo a los 6 Códigos y que son: la Constitución Política de 1947, que refleja la política y el Derecho impuesto por los Estados Unidos de América al finalizar la segunda guerra mundial; el Código Civil; el Código Penal; Código Mercantil; Código de

Page 165: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Procedimientos Civiles y Código de Procedimientos Penales; reglamentaciones ; el precedente, los tratados celebrados por el Japón con otros Estados extranjeros, han de ser firmados por el Niakaku y ratificados por el Kokkani; la doctrina, que influye poco en resoluciones judiciales; y, Kan shu, relativa a la costumbre que se considera en el Código Civil y en el Código de Comercio, en cuanto no sea contraria al orden público.

1. Altava Lavall, Manuel Guillermo. Coordinador. (2003). Lecciones de Derecho Comparado. pp. 58 - 60

2. Martínez García, Ponciano Octavio; Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles y José Humberto, Zarate.(2005). SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS. Ed. McGraw – HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. México, D. F.: 1era. ed. Reimpr.

3. Sirvent Gutiérrez, Consuelo.(2006). SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁ NEOS. Ed. Porrúa, S. A. de C. V. México, D. F. : 8va. ed. aum. pp. 201 – 221

4.- Lan Arredondo, Arturo Jaime.(2008). Sistemas Jurídicos. Oxford University Press. México, D. F. : 1ERA. ed. pp. 171 - 184

5.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510.

Page 166: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO DEL SISTEMA JURÍDICO MIXTO DE JAPÓN

1.- ¿Qué tipo de influencias recibió Japón de las potencias extranjeras en el siglo XIX?

2.- ¿Qué características tuvo en Japón su Constitución Política de 1947?

3.- ¿Qué características tuvo en Japón el poder legislativo conforme a la Constitución Política de 1947?

4.- ¿Qué características tuvo en Japón el poder ejecutivo conforme a la Constitución Política de 1947?

5.- ¿Qué características tuvo en Japón el poder judicial conforme a la Constitución Política de 1947?

6.- ¿Cuáles son las fuentes del Derecho en el sistema jurídico mixto de Japón?

Page 167: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

SISTEMA JURÍDICO MIXTO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

Page 168: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO DEL SISTEMA JURÍDICO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

Page 169: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

SISTEMA JURÍDICO DE ALEMANIA

Page 170: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO DEL SISTEMA JURÍDICO DE ALEMANIA

Page 171: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

SISTEMA JURÍDICO DE LA INDIA

Page 172: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

CUESTIONARIO DEL SISTEMA JURÍDICO DE LA INDIA

Page 173: Plan de Trabajo Del Seminario de Sistemas JurÃ-dicos Comparados de 2015 - 1(1)

Además, se realizarán comparaciones de instituciones jurídicas de Derecho Constitucional, Derecho Civil, Derecho Mercantil y de Derecho Penal de los Estados Unidos Mexicanos con sistemas jurídicos de países de Iberoamérica y de Estados Unidos de América, en su caso.

1.- David, René y Jauffret – Spinosi, Camille. (2010). LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Ed. UNAM – IIJ. Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México, D. F. 1era. reimpr. de la 10ma. 1era. ed. pp. 1 - 510