Plan de Trabajo para Junta Universitaria

download Plan de Trabajo para Junta Universitaria

of 6

Transcript of Plan de Trabajo para Junta Universitaria

  • 7/29/2019 Plan de Trabajo para Junta Universitaria

    1/6

    Elmer A. Zapata Mercado

    Representante Estudiantil ante el Senado AcadmicoFacultad de Ingeniera

    Recinto Universitario de Mayagez de la Universidad de Puerto Rico

    Plan de Trabajo:

    Candidato a Representante Estudiantil ante la

    Junta Universitaria

    Ao Acadmico 2013-2014

  • 7/29/2019 Plan de Trabajo para Junta Universitaria

    2/6

    P g i n a | 2

    "Lder no es mandar, es saber servir y dirigir a los dems con propsito."

    Perfil:

    Acadmico:

    o 4to ao de un doble bachillerato en Ingeniera Qumica y Ciencias en Qumica

    o Estudiante investigador por ms de 2 aos

    Posiciones Ocupadas:

    o Senador Acadmico por la Facultad de Ingeniera, Ao Acadmico 2012-2013

    o Secretario de Prensa y Relaciones Pblicas del Consejo General de Estudiantes,

    Noviembre 2012 Presente

    Comits:

    o Representante Estudiantil en Comit de Cursos del Senado Acadmico del RUM

    o Presidente del Comit de Actividades del Consejo General de Estudiantes

    o Presidente del Comit Ad-Hoc referente a la situacin con la NSF

  • 7/29/2019 Plan de Trabajo para Junta Universitaria

    3/6

    P g i n a | 3

    "Lder no es mandar, es saber servir y dirigir a los dems con propsito."

    Introduccin:

    Qu es la Junta Universitaria?

    La Junta Universitaria, compuesta por el Presidente de la UPR, 4 funcionarios nominados

    por el Presidente, los 11 Rectores, 11 Profesores y 11 estudiantes (1 por unidad), en forma general

    tiene la funcin esencial mantener integrado el sistema universitario, respecto a su planificacin

    de conjunto y asesorar al Presidente en la coordinacin de la marcha de las diferentes unidades

    institucionales en sus aspectos acadmicos, administrativos y financieros. (Ley de la Universidad

    de Puerto Rico, segn enmendada).

    Por qu pertenecer a la Junta Universitaria?

    Ser partcipe de los cuerpos deliberativos de la Universidad, sin duda alguna, otorga una

    experiencia nica para la formacin individual de cada estudiante que deciden ser parte. Es

    imprescindible que los estudiantes que decidimos tomar estas responsabilidades, creamos

    fielmente en la democratizacin de la educacin superior del pas. Que garanticemos a los

    estudiantes que representamos, la ms justa y fiel de las representaciones. Que sepamos poner

    los derechos de los estudiantes y su beneficio por encima de cualquier cosa pues son ellos quienes

    nos dan estas oportunidades. Es necesario que nos les debamos a esos pares que depositaron su

    confianza en nosotros. La participacin estudiantil en el pro de la educacin de su pueblo es

    sumamente necesaria para garantizar la representacin de todos los sectores de la Comunidad

    Universitaria. Todo esto sin perder de perspectiva el norte de la Universidad de Puerto Rico,

    proyecto social ms exitoso y longevo de nuestra sociedad.

    Para poder cumplir cabalmente estos propsitos, es necesaria una comunicacin directa

    con el estudiantado del Recinto y tratar de acaparar la opinin de la mayora de los estudiantes

    representados. De esta manera se salvaguarda el poder llevar el mensaje claro del estudiantado

    del Recinto Universitario de Mayagez. Es por esto que me comprometo a la mayor de mis

    capacidades, a agotar todo mecanismo de comunicacin a mi alcance para poder recolectar la

    opinin del estudiantado del RUM. Para as garantizar la participacin de mis pares y llevar su voz

    a la Junta Universitaria de la UPR.

  • 7/29/2019 Plan de Trabajo para Junta Universitaria

    4/6

    P g i n a | 4

    "Lder no es mandar, es saber servir y dirigir a los dems con propsito."

    Propuestas:

    1. Uno de mis principales enfoques ser el que se ample la oferta acadmica en nuestro

    Recinto. Es por esto que impulsar los programas acadmicos de Doctorado en Filosofa

    en Bioingeniera, Doctorado en Filosofa en Ingeniera Mecnica, Doctorado en Filosofa

    en Ingeniera Elctrica, el grado en Maestra de Ingeniera de Materiales y los grados de

    Bachiller en Ingeniera en Computacin e Ingeniera en Software. Estos programas han

    sido evaluados en varias ocasiones por la Vice Presidencia de Asuntos Acadmicos de la

    UPR. En algunos casos se tardaron las evaluaciones ms de lo que estipula el reglamento

    (seis meses). Actualmente las evaluaciones fueron discutidas por la Junta Administrativa

    del Recinto. El prximo paso es elevarlas a la Junta Universitaria, donde mi compromiso

    es y ser impulsar estos programas. Esto garantizar la expansin de ofrecimientos

    acadmicos del Recinto, convirtindolo en uno ms atractivo para estudiantes del

    extranjero. Esto se lograr con el apoyo del representante claustral ante la Junta

    Universitaria para el prximo ao acadmico. Tambin un punto importante, es que

    nuestra facultad fundadora, Ciencias Agrcolas, necesita la diversificacin de sus

    programas. Para ser ms preciso, esta facultad est carente de un programa de Ingeniera

    Agrcola. Dado a la concienciacin sobre la seguridad alimentaria, es imperativo que se

    preparen estudiantes en los campos ingenieriles de la agricultura. Es importante recalcar

    que esto puede ayudar a la automatizacin de procesos agrcolas, y de esta forma ayudara la economa agrcola de nuestro pas la cual es urgente y necesaria. Esta facultad cuenta

    con el programa de Tecnologa Mecnico Agrcola (TMAG), lo que sera necesario es una

    evaluacin curricular e impulsarla en la Junta Universitaria.

    2. Dado a los cambios a las normativas de la Beca PELL que impone un lmite del 600% de

    elegibilidad (6 aos), muchos estudiantes se pudieran ver afectados. Es importante

    reconocer que no todos los estudiantes pueden tomar 18 crditos/hora por semestre

    para poder terminar su grado en el tiempo estipulado por el currculo. Esto afecta

    principalmente a los estudiantes de Ingeniera en el RUM, pues los currculos son de 5

    aos a un promedio entre 16-18 crditos/hora por semestre. La carga acadmica para

    muchos estudiantes es demasiada y esto puede producir los fracasos en sus cursos. Hay

  • 7/29/2019 Plan de Trabajo para Junta Universitaria

    5/6

    P g i n a | 5

    "Lder no es mandar, es saber servir y dirigir a los dems con propsito."

    que tomar en cuenta que muchos estudiantes tambin trabajan y es un tanto ms difcil.

    Propongo impulsar las revisiones curriculares pertinentes en los departamentos del

    Recinto para disminuir la cantidad de crditos para que as los estudiantes estn igual de

    preparados en sus reas de especializacin, en menos tiempo. Esto no debe ser problema

    ya que universidades muy renombradas en otros pases cuentan con bachilleratos de

    aproximadamente 140 crditos para las ingenieras en cambio en la UPR son de 170

    crditos aproximadamente. Luego de dichas revisiones, impulsara encarecidamente los

    cambios pertinentes en la Junta Universitaria. De esta manera, se dan oportunidades a

    estudiantes que al mismo tiempo tienen otras obligaciones de vida. As pueden terminar

    sus estudios, gozando las ayudas para terminar sus estudios sin verse afectados por el

    factor tiempo cuando se habla de crditos para un grado de bachiller.

    3. Uno de los principales objetivos de la Junta Universitaria es la inclusin de todas las partes

    de la Comunidad Universitaria. Es por esto que es sumamente importante que el

    Representante Estudiantil ante dicha Junta sea alguien que est cnsono con los reclamos

    estudiantiles. Garantizando de esta manera que la voz del estudiantado del RUM sea

    escuchada, pero ms importante an, que se haga valer. El representante que es electo

    por voto directo de los estudiantes tiene la responsabilidad de votar tomando en cuenta

    la opinin del estudiantado. Como bien mencion, har lo que est a mi mayor capacidad

    para educar, cuestionar y recolectar la mayor cantidad de opiniones posibles.

    4. Una Reforma Universitaria que haga justicia a la Comunidad Universitaria. Como miembro

    de la Junta Universitaria se puede impulsar la accin de convocar a miembros de los once

    recintos a iniciar un proceso para reformar la universidad. Si la Reforma Universitaria sale

    de la misma Comunidad Universitaria se puede incluir ms en el bienestar de la

    Universidad de Puerto Rico, contrario a la reforma propuesta por el exgobernador de

    Puerto Rico. En dicha reforma se pretenda eliminar la representacin estudiantil y

    claustral de la mayora de los foros por que representaban un conflicto de inters [Pgs.

    9-10 Cambio de Rumbo para dar Pertenencia a la Educacin Superior en el Siglo 21] para

    la Universidad. Esto, no tomando en cuenta que han sido los estudiantes y profesores

  • 7/29/2019 Plan de Trabajo para Junta Universitaria

    6/6

    P g i n a | 6

    "Lder no es mandar, es saber servir y dirigir a los dems con propsito."

    quienes han defendido la Institucin a capa y espada. La Reforma Universitaria si es

    necesaria en la UPR pero, sta debe nacer de la propia Comunidad Universitaria. Pues es

    la Comunidad quien conoce el da a da de la Universidad y as se puede hacer un juicio

    ms prudente al respecto.

    5. En los ltimos meses en el RUM se estuvo viendo, especficamente en el Senado

    Acadmico, como los procesos disciplinarios no se estuvieron llevando a cabo

    correctamente. Violentando as los derechos estudiantiles de los involucrados. Es por esto

    que impulsar la revisin al Reglamento General de Estudiantes para que se garantice y

    se salvaguarden los debidos procesos a los estudiantes. Cuidando as sus derechos. Dicha

    revisin sera sometida luego al cuerpo regente de la UPR que est en funcionamiento almomento de someter el nuevo RGE.

    6. Impulsar una evaluacin sobre los requerimientos de entrada al Sistema UPR tales como

    el IGS. Esto, dado en que los ltimos aos se experiment una merma en el ingreso de

    estudiantes a la UPR. El aumento de los IGS y la disminucin de cupos en los programas

    acadmicos, implica una doble reduccin de estudiantes ingresando a la Universidad, por

    lo que se estara achicando en vez de crecer. Es de suma importancia que la UPR crezca

    para as poder cumplir mejor los objetivos del sistema de educacin superior pblico. Es

    por esta razn que se deben evaluar las reducciones de los programas en la UPR.

    Mi trabajo no estar limitado a las propuestas aqu mencionadas. Tambin estar sumamente

    comprometido a trabajar por las cosas que surjan durante mi ocupacin del cargo. Siempre tomando

    como norte el bienestar del estudiantado de mi Alma Mater, El Colegio. Sirva este documento como

    prueba de mi compromiso con mi Universidad, por consiguiente con los estudiantes del Recinto

    Universitario de Mayagez de la Universidad de Puerto Rico.