Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y...

13
Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología. Licenciatura en Derecho. Lic. Alejandro Morales Ramírez. 1 PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE INVENCIONES, MARCAS Y TRANSFERENCIA DE TECONOLOGÍA Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará el régimen jurídico regulador de las patentes, los certificados de invenciones y marcas, así como el que se refiere a la tecnología y su traspaso. Periodo lectivo 2015-I Nombre del profesor Lic. Alejandro Morales Ramírez Semestre 10 * Se recomienda consultar el programa de esta asignatura en el plan de estudios para complementar la información que se brinda aquí DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56. 23. 16.17 56.23.15.71 Teléfono particular o celular (mismo que se registró en la carta compromiso SAE) 04455-32-71-76-89 Correo electrónico Asesoría en salón Horario: Sábados 8:00 a 9:30 Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. 2) Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen falta números, agrega cero(s) al inicio) 4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal Asesoría en cubículo Horario: Sábados de 10:00 a 11:30 SAE ( )Recurso ( ) Sustitución ( )Distancia

Transcript of Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y...

Page 1: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 1

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

RÉGIMEN JURÍDICO DE INVENCIONES, MARCAS Y TRANSFERENCIA DE TECONOLOGÍA

Objetivo general de la asignatura:*

El alumno analizará el régimen jurídico regulador de las patentes, los certificados de invenciones y marcas, así como el que se refiere a la tecnología y su traspaso. Periodo lectivo 2015-I

Nombre del profesor Lic. Alejandro Morales Ramírez Semestre 10 * Se recomienda consultar el programa de esta asignatura en el plan de estudios para complementar la información que se brinda aquí DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56.23.16.17

56.23.15.71 Teléfono particular o celular (mismo que se registró en la carta compromiso SAE)

04455-32-71-76-89

Correo electrónico

Asesoría en salón Horario: Sábados 8:00 a 9:30

Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. 2) Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen

falta números, agrega cero(s) al inicio) 4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del

año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia

En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal

Asesoría en cubículo Horario: Sábados de 10:00 a 11:30

SAE

( )Recurso ( ) Sustitución ( )Distancia

Page 2: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 2

ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN PARCIAL

Unidad(es)* Actividades de evaluación1 Puntos

Fecha de aplicación o

entrega

Fecha de retroalimentación

Instrucciones para realizar la actividad

2 guías de estudio previas a los exámenes parciales

5/5 Previamente a la aplicación de los exámenes parciales

1 a 4 Examen parcial o trabajo individual

10 20 de septiembre

de 2014

27 de septiembre de 2014.

5 a 8 Examen parcial o trabajo individual

10 15 de noviembre de

2014

22 de noviembre de 2014.

Lecturas semanales y resolución de casos prácticos

10 Semanalmente Se buscará que el alumno realice una lectura referente a la asignatura y la resolución de un caso práctico cada semana, se entregará un control de lectura y con tres elementos a evaluar: A) Mapa mental o conceptual de los aspectos más importantes del texto. B) Relación del texto con la materia C) Opinión personal del texto D) Procedimiento que se usa para la resolución del caso práctico, y E) Resultado del caso práctico. Todas las lecturas se encuentran en el CID de la FES Acatlán, o serán enviadas por correo electrónico, lo anterior permite que accedan a ellas sin complicación alguna. El caso lo entregaré de manera escrita y lo subiré al foro para discusión.

TOTAL PARCIAL 40

Page 3: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 3

EVALUACIÓN FINAL

Evaluación objetiva por Moodle

60

Consulta el calendario de exámenes al

final del semestre

Calificación final 100 *Agregue tantas líneas como rubros tenga

Page 4: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 4

FORMA GENERAL DE TRABAJO

Trabajo individual y en equipo: Cada semana deberán realizar una lectura y/o resolver un caso práctico relacionado con los temas de la materia, se les solicita sean puntuales, la clase comienza a las 8:00 a.m. Asimismo, dos semanas antes de cada evaluación parcial se les proporcionará una guía, que deberán resolver a mano con los temas más importantes de las unidades vistas.

• Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: • Los cuestionarios servirán como guía de estudio para los exámenes, se elaborarán a mano en hojas convencionales, se

entregarán previamente a la aplicación del examen o en su caso, se pueden enviar escaneados en las fechas correspondientes.

6010

10

1010

Acreditación de la AsignaturaExamen Final Moodle

Primer examen parcial

Segundo examen parcial

Lecturas semanales/resolución de casos prácticos.

Guias de estudio

Page 5: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 5

• Los exámenes parciales serán en forma individual en las fechas establecidas de manera previa.

• Si el alumno opta por presentar trabajo individual de las unidades correspondientes, deberá notificar con al menos ocho

días hábiles a la fecha de la evaluación al asesor y realizarlo con base a las instrucciones específicas en las que básicamente deberá desarrollar en forma clara y precisa el contenido de las unidades que correspondan, explicando los conceptos básicos.

• El trabajo individual puede ser sujeto de una breve réplica oral por parte de asesor.

• Comunicación con alumnos:Presencial en asesoría grupal y a distancia por correo electrónico o teléfono celular.

• Política contra el plagio: Todo trabajo escrito debe ser consecuencia de una lectura cuidadosa del material provisto, de una investigación complementaria y debe ser original. A este respecto, deben notar que el plagio es una ofensa académica grave y los estudiantes que lo cometan serán sancionados dependiendo de la extensión de la falta. El plagio es una forma de deshonestidad que ocurre cuando una persona pasa como propio el trabajo de alguien más. Esto varía desde no citar a un autor (persona o institución) cuyas ideas se incorporaron al trabajo, o bien copiar y pegar párrafos sacados de libros, artículos o páginas diversas en la Web, hasta la descarga o copia de escritos enteros. Las sanciones pueden variar desde la calificación de cero en la actividad en la que fue sorprendido el plagio hasta reprobar el curso completo e incluso el alumno que cometa esta falta podría ser sujeto de proceso en la oficina de Asuntos Jurídicos de Acatlán.

• Redondeo de calificaciones finales: Cualquier fracción de calificación reprobatoria, es reprobatoria. Ejemplo (5.9999 = 5);

Fracciones aprobatorias suben al entero subsecuente a partir de la fracción de .51. Ejemplo (6.47 = 6; 6.51 = 7). • Recomendaciones generales:

• Visite el CID de la FES Acatlàn, ubique la existencia del material bibliográfico que se recomienda.

Page 6: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 6

• Entre al sitio SAE en el se ofrece la consulta de material bibliográfico en o ligas donde puede obtenerlo.

• Revise cada semana el sito SAE de la materia, lea cuidadosamente el tema propuesto, subraye las ideas principales,

identifique las palabras que no comprenda y escriba las dudas que tenga o aportaciones en asesoría presencial para

retroalimentación que aun que no es obligatoria la asistencia se recomienda presentarse pero exclusivamente si se

estudio el tema propuesto.Inútil presentarse si no lee previamente el tema propuesto.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE

UNIDAD1 Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

*Becerra Ramírez, Manuel (1993). Hacia un nuevo derecho mexicano de la propiedad intelectual. El tratado de libre comercio de América del Norte. Análisis, diagnóstico y propuestas jurídicas. Tomo 11. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. México. *Álvarez Soberanis, Jaime (1979). Le regulación de las invenciones y Marcas y de la transferencia tecnológica. Prólogo de Miguel Villoro Toranzo, Ed. Porrúa, S.A. de C.V.

1.1 Concepto de Propiedad Intelectual.

1.2 Su división de propiedad intelectual en Derecho del autor y propiedad industrial.

1.3 Naturaleza jurídica. 1.4 Órganos competentes de la

propiedad intelectual.

Objetivo específico: Analizará el concepto de propiedad intelectual y distinguirá su división de derecho de autor y propiedad industrial, ubicando a los órganos competentes de la Administración Pública Federal.

Page 7: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 7

UNIDAD 2 Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

* Sepúlveda, Cesar (1981). El Sistema Mexicano de propiedad Industrial. Ed Porrúa. México. * Rangel Medina, David (1992). Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. México. * JalifeDaher, Mauricio. (1998). Comentarios a la Ley de la Propiedad Industrial. Mc-Graw Hill. México. * Ley de la propiedad intelectual.

2.1 Concepto de la propiedad industrial. 2.2 Naturaleza jurídica. 2.3 Marco Jurídico Constitucional de la propiedad industrial. 2.3.1 La convención de París para la protección de la propiedad industrial y ver sus revisiones. 2.4 Instituciones de la propiedad industrial. 2.4.1 La patente. 2.4.2 El modo de utilidad. 2.4.3 Diseños industriales. 2.4.4 Avisos comerciales. 2.4.5 Nombres comerciales. 2.4.6 Denominación de origen. 2.4.7 La marca. 2.7.8 Los secretos industriales.

Objetivo específico: Analizará el concepto de propiedad industrial, su marco jurídico constitucional y distinguirá las diversas instituciones que conforman dicha disciplina.

Page 8: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 8

UNIDAD 3 Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

* Becerra Ramírez, Manuel (1993). Hacia un nuevo derecho mexicano de la propiedad intelectual. El tratado de libre comercio de América del Norte. Análisis, diagnóstico y propuestas jurídicas. Tomo 11. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. México. * Rangel Medina, David (1960). Tratado de Derecho Marcario, las Marcas Industriales y Comerciales en México. México.

3.1 Las licencias de uso. 3.2 La transmisión de derechos. 3.3 La cancelación. 3.4 Las licencias obligatorias y de utilidad pública. 3.5 Nulidad y caducidad.

Objetivo específico: Distinguirá los diversos actos jurídicos que pueden realizar en la propiedad industrial, analizando sus requisitos de forma y fondo.

UNIDAD 4 Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

* Rangel Medina, David (1992). Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. México.

4.1 La nulidad de la patente. 4.2 LA caducidad de la patente. 4.3 La nulidad de la marca. 4.4 La caducidad de la marca. 4.5 La cancelación del registro de marca.

Objetivo específico: Analizará y distinguirá las diversas formas de las instituciones que conforman a la propiedad industrial

Page 9: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 9

UNIDAD 5

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

* Castrejón García, Gabino Eduardo (2000). Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad Industrial. * Ley Federal del Procedimiento Administrativo. * Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. * Ley de amparo.

5.1 Principios generales del procedimiento administrativo. 5.2 Procedimientos de declaración administrativa. 5.3 Efectos de la declaración administrativa. 5.4 Recursos administrativos. 5.4.1 Reconsideración. 5.4.2 Revisión. 5.5 Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. 5.6 El amparo administrativo y su revisión.

Objetivo específico: Analizará y distinguirá los diferentes procedimientos, contencioso administrativoque existen en el derecho de propiedad industrial.

Page 10: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 10

UNIDAD 6 Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

* Rangel Medina, David (1992). Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. México. * Ley Federal del Procedimiento Administrativo.

6.1 La inspección y vigilancia. 6.2 Requisitos. 6.3 Procedimientos Administrativos. 6.4 Las actas de visita. 6.5 El aseguramiento de productos.

Objetivo específico: Analizará las formas de comprobación de cumplimiento de la normatividad en materia de propiedad industrial, así como sus procedimientos y requisitos.

UNIDAD 7

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

* Rangel Medina, David (1992). Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. México. * Sepúlveda, Cesar (1981). El sistema mexicano de propiedad industrial. Ed. Porrúa. México.

7.1 Infracciones. 7.1.1 Concepto de infracción administrativa. 7.1.2 Procedimientoadministrativo para determinar la infracción. 7.2 Los delitos en materia de propiedad. 7.2.1 Supuestos jurídicos. 7.2.2 Requisitos de procedibilidad. 7.2.3 Sanciones.

Objetivo específico: Analizará las diferentes conductas antijurídicas en materia de propiedad industrial así como sus efectos y sanciones.

Page 11: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 11

UNIDAD 8

Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

* Campillo García, José Ignacio (1974). La transferencia de la tecnología en América Latina. UNAM. Facultad de Derecho, tesis profesional. México. * Castrejón García, Gabino Eduardo (2000). Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad Industrial.

8.1 Concepto de Transferencia de tecnología. 8.2 Procedimiento Administrativo en materia de transferencia de tecnología. 8.3 Concepto Know hoy en México. 8.4 La franquicia como variante de la transferencia de tecnología en México. 8.4.1 El contrato de franquicia. 8.4.2 Requisitos de fondo y forma. 8.4.3 Procedimientos de inscripción.

Objetivo específico: Analizará lo relativo a la transferencia de tecnología, así como su importancia y efectos en la propiedad industrial. Estudiará la franquicia como variante de Tecnología.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS Documente por orden alfabético las referencias complementarias que pueden ser de utilidad para el alumno

Page 12: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 12

CALENDARIO

Sesión/ Semana Semana (fecha) Unidad Actividades

1 Agosto 9 Presentación

general del curso

Se realizará una presentación general de la asignatura y de la forma de trabajo que se aplicará en el semestre. Se inician a ver temas de la unidad 1.

2 Agosto 16 Unidad I Lectura 1. Conclusión de la unidad 1 e inicio de la unidad 2. 3 Agosto 23 Unidad I y II Lectura 2. Conclusión de la unidad 2 y estudio de un caso práctico. 4 Agosto 30 Unidad III Entrega de caso práctico. Inicio de la unidad 3.

5 Septiembre 6 Unidad IV Lectura 3. Conclusión de la unidad 3 e inicio de la 4. Estudio de caso práctico.

6 Septiembre 13 Unidad IV Entrega de caso práctico y conclusión de la unidad 4.

7 Septiembre 20 PRIMER

EXAMEN PARCIAL

Entrega de cuestionario y aplicación del examen o entrega de trabajo individual, se solicita a los alumnos que deseen presentar examen sean puntuales.

8 Septiembre 27 Unidad V Lectura 4. Inicio de unidad 5. 9 Octubre 4 Unidad V Lectura 5. Conclusión de unidad 5 e inicio de unidad 6. Estudio de caso práctico.

10 Octubre 11 Unidad VI Entrega de caso práctico y conclusión de unidad 6. 11 Octubre 18 Unidad VII Lectura 6. Inicio de unidad 7 y estudio de caso práctico.

12 Octubre 25 Unidad VIII Entrega de caso práctico. Conclusión de unidad 7 e inicio de unidad 8. Estudio de caso práctico.

13 Noviembre 1 DÍA FESTIVO 14 Noviembre 8 Unidad VIII Entrega de caso práctico y conclusión de Unidad 8.

15 Noviembre 15 SEGUNDO

EXAMEN PARCIAL

Entrega de cuestionario y aplicación del examen o entrega de trabajo individual, se solicita a los alumnos que deseen presentar examen sean puntuales.

16 Noviembre 22 Retroalimentación general y entrega de calificación parcial

Page 13: Plan de trabajo. Régimen jurídico de invenciones, marcas y ...suayed.acatlan.unam.mx/planestrabajosua/2015-I/... · Tratado teórico-práctico de los derechos de autor y de la propiedad

Plan de trabajo de la asignatura Régimen Jurídico de Invenciones, Marcas y Transferencia de Tecnología.

Licenciatura en Derecho.

Lic. Alejandro Morales Ramírez. 13