PLAN DE TRABAJO VyP.doc

46
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDAR MILPO ANDINA PERU S.A.C. UNIDAD MINERA EL PROVENIR INSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO LICITACION: LC-EP-2016-007 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDAR N° 1 DISCIPLINA: PLANEAMIENTO VyP: IS-01CT0101-000-02 Aprobado por: Jefe de Proyecto: _________________ Gerente de Proyecto : _________________ Cliente : _________________ FECHA: ELABORADO: REVISADO: EMITIDO PARA: REV. Documento elaborado por VyP ICE document.doc www.vpice.com Página 1 de 46

Transcript of PLAN DE TRABAJO VyP.doc

Page 1: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDAR

MILPO ANDINA PERU S.A.C.UNIDAD MINERA EL PROVENIR

INSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

LICITACION: LC-EP-2016-007

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDAR N° 1

DISCIPLINA: PLANEAMIENTO

VyP: IS-01CT0101-000-02

Aprobado por:Jefe de Proyecto : _________________

Gerente de Proyecto : _________________

Cliente : _________________

FECHA: ELABORADO: REVISADO: EMITIDO PARA: REV.

27-05-16 C. Pérez Construcción 0

OBSERVACIONES:

Documento elaborado por VyP ICE document.doc

www.vpice.com Página 1 de 32

Page 2: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

ÍNDICE

1. OBJETIVO………………………………………………………………………………... 3

2. ALCANCE ………………………………………………………………………….……. 3

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA….…….……………………………….……. 3

4. DEFINICIONES..………………………..………………………………………….….. 6

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES…………………….…….….. 7

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL……………………………………….. 9

7. PELIGROS Y RIESGOS ………………………………………………………………... 10

8. PERSONAL ASIGNADO AL TRABAJO…………………………………………... 11

9. RESPONSABILIDADES……………………………..………………………………. 12

10. PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………. 15

11. REGISTROS………………………………………………………………………………. 31

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 2 de 32

Page 3: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

1. OBJETIVO.

El presente documento tiene como objetivo establecer y asegurar los lineamientos que se deben seguir para el montaje de 3500 metros de tubería de HDPE Ø 8” SDR 9 desde la planta de procesos hasta relaves, el trabajo incluye Obras Civiles, Fabricación y Montaje de Soportes Estructurales y Montaje de la Tuberías Ø8” HDPE SDR 9. El documento establece una forma correcta de realizar las actividades de manera eficiente, con calidad, de acuerdo al diseño de Ingeniería, Especificaciones Técnicas y Practicas de Trabajo Seguro de acuerdo a los lineamientos de MILPO, garantizando las normas que rigen esta materia se cumplan cabalmente, garantizando la integridad física de los trabajadores, instalaciones en general, ambiente y terceros.

Construcción de Bases de Concreto para Soportes de Tuberías. Fabricación y Montaje de Soportes Estructurales de Tuberías. Montaje de Tuberías de relaves Ø8” HDPE SDR 9.

La planta concentradora de la Unidad Minera El Porvenir actualmente procesa 6500 tpd de mineral y ha decido incrementar sus líneas de disposición de relaves desde la planta de procesos hacia la quebrada denominada Tingobado.

2. ALCANCE.

Aplica a todas las actividades de construcción de Obras Civiles, Fabricación y Montaje de Soportes Estructurales y Montaje de Tuberías de Relaves. El presente procedimiento está dirigido a todo el personal de VyP ICE SAC, el cual incluye Ingenieros, Supervisores, Operarios, Oficiales, Soldadores que realicen la Instalación de los 3500 metros de Tuberías de Relaves, así mismo al personal que realice trabajos en las inmediaciones del punto de trabajo.

El alcance del trabajo de este Contrato, incluye lo siguiente:

Trazo y replanteo de la ruta propuesta para el transporte de relaves desde la planta de procesos hasta la quebrada llamada Tingobado.

Excavación para cimentación de pedestales. Vaciado de concreto de pedestales para soporte de tuberías. Suministro, fabricación y montaje de soporte metálico para tuberías. Instalación de 3.5 km de tuberías HDPE de 8” SDR 9, soldadura por termofusión.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

3.1. Levantamiento de Información en Campo.

Se realizara un trazo y replanteo de la ruta que seguirá la tubería, así como los puntos donde se ubicaran los pedestales y soportes metálicos. Personal de VyP, incluido un Ingeniero, dibujante y Topógrafo harán un recorrido a la zona donde se instalara la tubería para verificar los accesos, y la ruta que seguirá la tubería, además del conteo y

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 3 de 32

Page 4: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

ubicación de los cimientos de concreto y soportes metálicos. Se realizara un plano general de las líneas de tubería indicando los puntos específicos de la misma.

3.2. Especificaciones Técnicas y Documentación de Referencia.

3.2.1. Anexo 1 – Alcance del Trabajo.

3.2.2. Anexo 2 – Formato H.

3.2.3. Anexo 3 - SSO-P-03 - Ingreso de Visitantes.

3.2.4. Anexo 4 - Modelo Contrato de Obra.

3.3. Normas Aplicables

3.3.1. American Institute of Steel Construction (AISC)

3.3.2. American Society for testing Materials (ASTM)

3.3.3. American National Standards Institute (ANSI)

3.3.4. American Society of Mechanical Engineers (ASME)

3.3.5. American Petroleum Institute (API 650)

3.3.6. American Welding Society (AWS D1.1)

3.3.7. American Petroleum Institute (API 1140)

3.3.8. Norma ASTM D2321 Recomendaciones Prácticas para la Instalación de Tuberías Subterráneas.

3.3.9. Norma ASTM D 2657-90. “Practice for heat joining polyolefin pipe and fitting.

3.3.10. Norma ASTM F 1290-93."PRACTICE FOR ELECTROFUSION JOINING POLYOLEFIN PIPE AND FITTINGS"

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 4 de 32

Page 5: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

3.3.11. Norma ASME, “Non Destructive Examination”. Code V.

3.3.12. Norma ISO/DIS 13953, “Polyethylene (PE) Pipes and Fittings-Determination of the tensile Strength of test specimens form a but-fused joint”.

3.3.13. Norma ASME B 31.6 o 31.8

3.3.14. ASTM D3350. CELL CLASIFICATION HDPE.

3.3.15. ASTM D1238. Índice de fusión HDPE.

3.3.16. ASTM D1525. Densidad HDPE.

3.3.17. API 17J (FlexSteel)

3.3.18. ASTM F 714-10

3.4. Estándares de Seguridad de VyP

1.1.1. D.S. 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

1.1.2. Reglamento interno de Seguridad de VyP ICE.

1.1.3. Permiso de Trabajo Seguro

1.1.4. Permiso de Trabajo en Caliente.

1.1.5. Permiso de Trabajo en Espacios Confinados.

1.1.6. Permiso de Trabajo en Altura.

1.1.7. Elaboración del ATS.

1.1.8. Matriz de IPERC.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 5 de 32

Page 6: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

4. DEFINICIONES.

VyP ICE SAC: Empresa Metal Mecánica y de Mantenimiento Mecánico, especializada en Proyectos Estructurales, Mecánicos y Civiles, así como Mantenimiento a Plantas Concentradoras.

La Tubería: es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es petróleo, se utiliza la denominación específica de oleoducto. Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza la denominación específica de gasoducto. También es posible transportar mediante tubería materiales que, si bien no son un fluido, se adecúan a este sistema: hormigón, cemento, cereales, documentos encapsulados, etcétera.

TUBERÍAS DE HDPE: La tubería de polietileno de alta densidad (HDPE) es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano, uno de los componentes del gas natural). Es muy versátil y se puede transformar de diversas formas.

El polietileno de alta densidad: es un polímero de la familia de los polímeros olefínicos (como el polipropileno), o de los polietilenos. Su fórmula es (-CH2-CH2-)n. Es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno. Se designa como HDPE (por sus siglas en inglés, High Density Polyethylene) o PEAD (polietileno de alta densidad). Este material se utiliza, entre otras cosas, para la elaboración de envases plásticos desechables.

Soporte para Tubería: Estructura en que recaen las acciones de apoyar la Tubería, como son soportes elevados de Tubería (“Racks” de Tubería), soportes superficiales de Tubería, mochetas, entre otros.

Circuitos de Prueba: Tramos o segmentos de un Sistema de Tubería, que el Contratista debe utilizar para llevar a cabo las pruebas de presión (hidrostática, neumática y/o hidroneumática) de un Sistema de Tubería. Estas secciones o circuitos se deben delimitar en base a los isométricos de la Ingeniería AprobadaPara Construcción del proyecto.

La Termofusión: es un método de soldadura simple y rápido, para unir tubos de polietileno y sus accesorios. La superficie de las partes que se van a unir se calientan a temperatura de fusión y se unen por aplicación de presión, con acción mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño de la tubería y sin usar elementos adicionales de unión. Esta técnica produce una unión permanente y eficaz, y es económica. Las superficies a soldar deben comprimirse contra el termoelemento con una fuerza que es proporcional al diámetro de la tubería y luego se debe disminuir hasta un valor determinado de presión, con el objeto de que las caras absorban el calor necesario para la polifusión. Esta disminución provoca la formación de un cordón regular alrededor de la circunferencia, que está relacionado directamente con el espesor del tubo.

Soldadura: Es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, (generalmente metales), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal),

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 6 de 32

Page 7: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón.

Montaje: Montaje es el proceso mediante el cual se emplaza cada pieza en su posición definitiva dentro de una estructura. Estas piezas pueden ser de diferentes materiales pero las preferidas son las estructuras metálicas y de hormigón. Estas se adaptan a las concepciones de las nuevas arquitecturas y las necesidades de la industria de hoy, se emplean cada día más ampliamente. Con ambos sistemas se pueden alcanzar obras de grandes magnitudes. El montaje industrial es un desafío permanente al ingenio; suele desarrollarse en condiciones geográficas complejas o debe conectarse la nueva estructura con una ya existente, y con plazos bastante restringidos por los elevados montos de inversión comprometidos.

Maniobra Crítica: Cualquier maniobra con cargas de tipo importante, única o con otras cargas en las condiciones que se detallan a continuación.

EPPs: Se considera que los Equipos Protección Personal están destinados para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Estos elementos deben ser llevados o sujetados por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud.

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.

El Jefe de Operaciones y/o Ingeniero Residente deberán coordinar con el área de equipos para el suministro del equipo según requiera la magnitud de la obra en las actividades de acuerdo a los procedimientos internos.

5.1 Equipos Mayores :

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 7 de 32

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD1.00 Camión Grúa 12 Ton 1.02.00 Mini Bus de 32 pasajeros 1.03.00 Grupo Electrógeno 1.04.00 Máquina de Termo Fusión 4.0 5.00 Retro Excavadora 1.0

Page 8: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

5.2 Herramientas :

ITEM DESCRIPCION MARCA CANTIDAD

1.00 Estación Total Topcon 1.02.00 Máquina de Soldar Semi Automática Miller 2.03.00 Esmeril Angular 7" DeWalt 4.04.00 Esmeril Angular 4 1/2" DeWalt 4.05.00 Esmeril Recto Bosch 2.06.00 Taladro Magnético Hougen 1.07.00 Juego de Llaves Mixtas Stanley 2.08.00 Juego de Llaves de Golpe S/M 2.09.00 Juego Ratchet y dados Stanley 2.0

10.00 Tecles Manuales de Cadena Yale 8.011.00 Tecles Manuales de Palanca Yale 8.012.00 Tirfor Manual de Palanca Truper 4.013.00 Grilletes de Acero (Varias Medidas) Crosby 20.014.00 Estrobos (Varias Medidas) S/M 10.015.00 Eslingas Sintéticas (Varias Medidas) S/M 10.016.00 Cables de Acero ½” para líneas de vida Mts 200.017.00 Sogas de Nylon 1/2” Mts 100.018.00 Equipos de Oxicorte. S/M 2.019.00 Tablero Eléctrico Normalizado S/M 2.020.00 Manta Ignifuga S/M 2.021.00 Carpa para Soldar S/M 2.022.00 Extintores de 20kg S/M 6.023.00 Máquina de Termofusion S/M 2.024.00 Escalera Telescópica de Fibra de Vidrio S/M 1.025.00 Lampas S/M 10.026.00 Picos S/M 10.027.00 Barretas S/M 10.028.00 Carretillas S/M 10.029.00 Combas S/M 6.030.00 Cajones de Herramientas S/M 4.0

Antes de iniciar las labores se deberá verificar la operatividad y buen estado de los equipos y herramientas a usar.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 8 de 32

Page 9: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD

1.00 Uniforme de trabajo con cinta reflectiva 40.02.00 Chaleco de seguridad con cinta reflectiva 40.03.00 Casco de Seguridad 40.04.00 Barbiquejo 40.05.00 Lentes de seguridad claros 40.06.00 Lentes de seguridad oscuros 40.07.00 Zapatos de seguridad con punta de acero. 40.08.00 Botas de Jebe con punta de acero 40.09.00 Tapones de oído. 40.0

10.00 Orejeras de seguridad 40.011.00 Respirador de media cara 40.012.00 Filtros de Polvo 40.013.00 Filtros de Gases 40.014.00 Guantes de seguridad 40.015.00 Arnés de seguridad con 2 colas y shock – absorber. 40.016.00 Arnés de seguridad con 2 colas (acero) y shock – absorber. 2.017.00 Guantes de soldador 2.018.00 Careta de soldar 2.019.00 Careta para esmerilar 2.020.00 Ropa de cuero para soldador 2.021.00 Cinta de demarcación Rojo y amarillo. 4.022.00 Letreros de señalización 4.023.00 Extintores P.Q.S 6 kilos. 4.0

EPP BÁSICO EPP ESPECIFICO

Casco de seguridad

Lentes de seguridad

Zapatos de seguridad

Chaleco de seguridad

Ropa de trabajo

Guantes de cuero

Protección auditiva

Respirador de gases 6003 y

polvo

Arnés y línea de vida

Uso obligatorio

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 9 de 32

Page 10: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

7. PELIGROS Y RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS. EVALUACION DE RIESGOS.Área desordenada, elementos estructurales males acopiados.

Daño a personas, caídas al mismo nivel, golpes, cortes, aprisionamientos, fracturas.

Falta de iluminación en el área.

Daño a personas u equipos por falta de visibilidad, golpes, tropezones.Daño a la persona por caída a distinto nivelAplastamiento por elementos de montaje en la mano u otra parte del cuerpo.

Terreno desnivelado, mal compactado área congestionada.Operador y/o rigger no autorizado o no Certificado.

Volteo de grúas y/o equipos de izaje, daño a personas, equipo e instalaciones.Posicionamiento incorrecto de equipos de izaje y/o transporte, respuesta deficiente ante emergenciaMala operación de equipos de izaje y/o transporte con la consecuente alta probabilidad de accidentes.

Accesorios de izaje en malas condiciones de uso o inadecuados para los trabajos a realizar (eslingas, estrobos, grilletes, etc.), documentación / certificación errónea o incompleta.

Falla de los accesorios de izaje, caída de carga, golpes, Aplastamientos, daño a equipos e instalaciones.

Condiciones climáticas adversas para la ejecución de los trabajos (tormenta eléctrica, viento, neblina, lluvia, etc.)

Resbalones, daño a personas, equipo y/o instalaciones

Personal en altura caminando sobre estructuras metálicas, líneas de vida de arnés ancladas a sistemas de protección contra caídas a niveles inferiores de la cabeza o a piso de plataforma.

Daño a personas por caída a distinto nivel, golpes durante la caída por no funcionamiento de absorvedores de impacto.

Personal debajo de cargas suspendidas Aplastamiento, golpes, aprisionamiento.

Amoladoras o máquinas de poder en mal estado o Deficientes

Daño a personas, Cortes a la piel, quemaduras, inhalación de humos, shock eléctrico, mutilaciones, fatalidad, respuesta deficiente ante emergencia

Instalación de soportes en campo:Montaje de soportes / Apuntalado y soldeo

Caída de carga, aplastamiento.Caída a desnivel, caída de personal y materiales.Trabajos en calienteProyección de partículas

Falla operacional del equipo (Ej.: sistema hidráulico) (Grúa Hidráulica).

Volcamiento de equipo, aplastamiento, fatalidad, atropello, daño de equipo, personas e instalaciones.

Elementos de protección personal en mal estado (EPPs), deficiente o no cumplen con el estándar requerido.

Cortes, caídas, astricciones de dedos, quemaduras, mutilaciones, inhalación de gases, inhalación de polvos, contusiones, incrustaciones de partículas en los ojos, pérdida de audición, pérdida de agudeza visual.

Señalización deficiente, o no existente.Atropello, caídas a mismo y distinto nivel, choques, Cortes, astricciones de dedos, quemaduras, fatalidad, golpeado por o contra.

Desconocimiento de los procedimientos de seguridad y operativos.

Cortes, caídas, astricciones de dedos, quemaduras, inhalación de gases, inhalación de polvos, contusiones, incrustaciones de partículas en los ojos, pérdida de audición, perdida de agudeza visual, volcamiento de equipos, etc.

Trabajar cerca o bajo de cables Energizados. Shock eléctrico, quemaduras, azotes, arco eléctrico, fatalidad.

8. PERSONAL ASIGNADO AL TRABAJODocumento elaborado por VyP ICE

document.doc

www.vpice.com Página 10 de 32

Page 11: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

La supervisión conformada por un Ingenieros de Campo y Supervisores designado para las tareas. El personal para la ejecución de la actividad es variable, se tendrá trabajadores de las siguientes especialidades:

8.1. Trazo y Replanteo. El personal encargado de trazo y replante será integrado por un dibujante cad y un topógrafo, encargados de realizar el levantamiento del área donde se instalara la tubería, se encargaran de ver los accesos y el mejor planteamiento para el recorrido de la tubería, además de realizar una plano general del recorrido de la tubería, con coordenadas específicas.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD

1.00 Topógrafo 1.02.00 Ingeniero Residente 1.03.00 Dibujante CAD 1.0

8.2. Obras Civiles. Se armara una cuadrilla de 26 obreros para todos los trabajos civiles que se incluyan en el montaje de las tuberías, estas serán: Excavaciones de pases de tuberías, excavaciones para pedestales de concreto, construcción de pedestales de concreto armado, se incluye el trabajo de acero y encofrado. Las obras civiles pueden ser antes o después de la instalación de las tuberías, ya que esta se encuentra en zonas accesibles, todo el personal estará a cargo del capataz civil el cual reportara todas sus actividades al Ingeniero Residente. Se tendrá el apoyo de una Retro Excavadora para acelerar los trabajos de excavación.

ITEM DESCRIPCION (TURNO DIA) CANTIDAD

1.00 Operario Civil 8.02.00 Oficial Civil 8.03.00 Peón Civil 10.0

8.3. Obras de Estructuras Metálicas. Se armara una cuadrilla de 8 obreros para la fabricación y montaje de todos los soportes metálicos para las tuberías de HDPE, estos se encargaran de tomas las medidas, habilitar el acero, fabricar y montar todos los soportes que se incluyan en el montaje de la tubería. Se habilitara un pequeño taller para la fabricación de los soportes y para el montaje de los mismos se utilizara un camión grúa si es requerido. Todo el personal estará a cargo del Supervisor de Montaje el cual reportara todas sus actividades al Ingeniero Residente.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 11 de 32

Page 12: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD

1.00 Operario Montaje 3.02.00 Oficial Montaje 3.03.00 Soldador 4G 2.04.00 Operador de Camión Grúa 1.0

8.4. Obras de Montaje de Tuberías. Se armaran 03 cuadrillas para el montaje de tuberías, estos se encargaran del tendido, alineamiento y termo fusión de las tuberías. El tendido de tuberías se realizara de manera secuencial, las tres líneas tendidas juntas y soportadas ya sea por pedestales o soportes metálicas, también se incluyen las pruebas hidrostáticas a cargo de este personal. Todo el personal estará a cargo del Supervisor de Montaje el cual reportara todas sus actividades al Ingeniero Residente.

ITEM DESCRIPCION (TURNO DIA) CANTIDAD

1.00 Técnico de Termo fusión 6.02.00 Operario de Termo fusión 6.03.00 Operador de Camión Grúa 1.0

8.5. Residencia y Supervisión. La dirección de la obra estará a cargo de Ingenieros y Supervisores que estarán a cargo de ejecutar la obra realizando siguiendo los lineamientos de calidad y seguridad que se requieren en la obra.

ITEM DESCRIPCION (TURNO DIA) CANTIDAD

1.00 Ingeniero Residente 1.02.00 Supervisor de Seguridad 2.03.00 Supervisor de Montajes 1.04.00 Capataz Civil 1.0

9. RESPONSABILIDADES

9.1. DEL INGENIERO RESIDENTE :

Proveer los medios necesarios para llevar a cabo los trabajos de obras civiles, montaje de estructuras metálicas y montaje de tuberías, y dar la conformidad al presente procedimiento.

Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del presente procedimiento.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 12 de 32

Page 13: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

Comunicar oportunamente al Cliente a través de sus representantes el inicio de las operaciones correspondientes, así como de las restricciones y riesgos que amenacen las metas y objetivos de las labores.

Implantar y asegurar el cumpliendo del presente procedimiento.

Velar por el cumplimiento de las Normas, Reglamentos, Leyes y Ordenanzas en materia de Seguridad, Higiene y Ambiente.

Notificar ante la gerencia contratante cualquier evento indeseado ocurrido en la obra.

Asegurar la divulgación del Procedimiento de Trabajo Seguro a todo el personal involucrado.

Responsable del cumplimiento del presente procedimiento durante las actividades de montaje.

Asegurarse de que todo personal nuevo cuente con la difusión del presente procedimiento

Establecer la difusión del presente documento a través de las charlas de los 5 minutos reforzando el mensaje de la obligatoriedad del mismo.

Garantizar que los materiales, equipos y herramientas necesarias para ejecutar este trabajo se encuentren disponibles, operativas y cumplan con los estándares del proyecto para realizar un trabajo seguro y eficiente.

Es responsable de supervisar la correcta elaboración del ATS.

Es responsable de controlar que los trabajos se realicen implementando las medidas de control, identificadas e indicadas en el análisis seguro de trabajo.

Liderar, organizar, coordinar y supervisar directamente las operaciones en campo de acuerdo a lo indicado en el presente documento y según los planos, normas y especificaciones técnicas aplicables.

Conocer las especificaciones técnicas, planos y cualquier documento técnico referido a la actividad.

Difundir los procedimientos aplicables a la actividad al personal a cargo de los trabajos, registrar la asistencia.

Actualizar la documentación técnica cada vez se emitan nuevas revisiones y retirar los superados para evitar que sean utilizados en obra.

Coordinar con el área de calidad el programa diario de inspecciones de las actividades a realizarse en las reuniones de Producción.

9.2. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE:Documento elaborado por VyP ICE

document.doc

www.vpice.com Página 13 de 32

Page 14: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

Asesoría permanente durante la elaboración del presente procedimiento

Verificar que se instruya al personal que ejecutara el trabajo de este procedimiento, así como también que estén informado de los riesgos asociados y las medidas a tomar, dejando un registro de ello.

Coordinar en conjunto con la supervisión las re-instrucciones necesarias al personal que esté involucrado en todas las tareas críticas.

Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos y asegurar el cumplimiento de este procedimiento.

Participar en la preparación de planes de emergencia.

Asesorar a la Supervisión de línea en la investigación de accidentes / incidentes.

Verificar el cumplimiento de las recomendaciones surgidas de las investigaciones de accidentes / incidentes.

Asistir a la Supervisión de línea en la elaboración del Análisis de Riesgos en tareas específicas.

Detectar actos y condiciones inseguras.

Motivar al trabajador en las prácticas seguras de trabajo.

Revisar credenciales de la certificación de los operadores / equipos.

Velar por el cumplimiento de las normas de Seguridad, Higiene y Ambiente.

Asistir a la Supervisión de línea en el dictado de las Charlas Seguridad.

Chequear e inspeccionar maquinarias y equipo.

Mantenerse en el área de trabajo durante los trabajos.

9.3. COORDINADOR QA/QC:

Asesorar en la construcción en materia de QA/QC.

Tener los documentos de calidad en orden para que cuando el cliente los solicite tenerlos a la mano.

Controlar y verificar cumplimiento del plan de QA/QC y procedimiento exigidos por el cliente.

Verificar la certificación, archivo y control de los registros que se generen de la aplicación de este procedimiento y procedimientos relacionados.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 14 de 32

Page 15: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

Verificar el cumplimiento del procedimiento de calidad surgidas durante la realización de trabajos en materia de QA/QC.

Asistir a las reuniones de seguimiento semanal con el cliente.

10.PROCEDIMIENTO

Dentro de las actividades que conforman el proceso constructivo del presente procedimiento, el Área de Construcción debe tener en cuenta los siguientes pasos:

10.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL MONTAJE DE TUBERIAS DE HDPE

10.1.1.INSTALACIÓN EN TUBERÍAS DE POLIETILENO (HDPE) EXPUESTAS CON APLICACIÓN DE SOPORTES Y/O ELEMENTOS DE SUJECIÓN

INTRODUCCION.Las tuberías horizontales apoyadas son afectadas por el peso de la tubería y por su volumen; esto ocurre entre apoyos. Cuando la curva o deflexión entre apoyos se minimiza, la tensión en la pared de la tubería se controla. Es por ello que deben espaciarse los apoyos de acuerdo al diámetro de la tubería, de su SDR y del peso del fluido en su interior para limitar la deflexión usando un simple análisis de vigas continuas. La deflexión máxima recomendada entre soportes es de 1”.

Los soportes deben acunar la tubería por lo menos 4” o 1.5 veces el diámetro de la tubería, cualquiera de los dos que sea menor. Un mínimo de 120º de circunferencia de la tubería debe apoyarse. Los apoyos deben estar libres de bordes afilados.A menudo, se instalan en el campo tuberías apoyadas. Estas instalaciones se exponen a cambios de temperatura debido al tiempo. Si es posible, la tubería apoyada o suspendida debe instalarse casi próximo a la temperatura de operación en la práctica o en el tiempo más caliente.

Cuando un sistema apoyado es más caliente que su temperatura de instalación, la tubería se dilata. Como los aumentos de longitud en las tuberías, desviación lateral o "serpenteo" ocurre entre las sujeciones, la cantidad total de expansión que ocurra dependerá de la longitud de la tubería y del aumento de temperatura con respecto a la temperatura en el momento de instalación del sistema.

La tubería debe sujetarse totalmente y/o puede sujetarse de cada apoyo. Para limitar las deflexiones debido a la expansión se recomienda sujetarla a cada apoyo. Si los apoyos están diseñados de manera de que se fijen en la punta, deben ser capaces de mantener la tubería. Si la tubería está diseñada para el movimiento durante la expansión, los apoyos deben proporcionar una guía sin oponerse a la dirección del movimiento.Es muy importante que las tuberías de polietileno que se instalen al aire libre tengan un recubrimiento de manera que puedan protegerla de cualquier golpe o daño externo que se le pueda causar a la misma.

SEPARACIÓN ENTRE APOYOS DE LA TUBERÍA.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 15 de 32

Page 16: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

La distancia entre apoyos está basada en el análisis de una viga continua y una deflexión a una distancia entre apoyos cuando la tubería está llena de líquido. La figura 1.2, muestran la separación entre apoyos de acuerdo a diferentes SDR y diámetros de las tuberías.Existen algunas recomendaciones adicionales acerca de la distancia entre apoyos para las tuberías de polietileno, entre las cuales se encuentran:

Si se observa o se espera una temperatura del medio ambiente de 10 ºF más alta que la temperatura de instalación, se recomienda un apoyo continuo y a su vez controlar la expansión térmica y prevenir la excesiva inclinación.

Si se espera operar a temperaturas de más de 100 ºF (37.7 ºC) y hay posibilidad para el cambio rápido de temperatura, los próximos SDR más bajos al SDR de 32.5 pueden usarse para el espaciamiento.

Evite la expansión, es por ello que se debe verificar las condiciones de diseño en cuanto a la dilatación de la tubería y por supuesto colocar los apoyos en las distancias apropiadas para cada sistema.

INCIDENCIA DE LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA EN LA TUBERÍA DE HDPE.Las tuberías de Polietileno de Alta Densidad (HDPE), resisten el daño de la radiación ultravioleta. Las tuberías de otro color que no sea negro, tienden a deteriorarse bajo la exposición constante al sol. Las instalaciones superficiales serán afectadas por cambios térmicos de longitud.

"Culebrear" la tubería hacia atrás y adelante puede permitir mayor longitud de tubería de manera que la contracción en tiempo frío puede ser controlada.Puede necesitarse de anclas de retención para mantener la tubería dentro del derecho de vía. La clasificación de presión por temperatura elevada puede aplicarse sí la tubería está expuesta al calentamiento solar. Los aditamentos fabricados en grandes diámetros pueden requerir esfuerzos de tracción por cambios de longitud térmicos.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 16 de 32

Page 17: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

Hay muchas situaciones en las cuales instalar tuberías sobre la superficie tiene sus ventajas. Algunas de estas ventajas son las siguientes:

La dureza y flexibilidad del polietileno permiten a menudo, instalaciones a través de pantanos o ciénagas, encima de áreas heladas y en otras condiciones medio ambientales más ásperas.

Instalaciones por encima de piedras sólidas o por agua son algunas veces los métodos de instalación más económicos.

La tubería de HDPE es ligera y facilita el ensamble rápido y a su vez la rápida disponibilidad del sistema.

Las tuberías sobre tierra se exponen a los cambios de temperaturas del medio ambiente. La tubería puede contraerse y dilatarse. Quedará como una "serpiente" o rodará ligeramente. Deben hacerse algunas concesiones para la expansión térmica. La tubería de polietileno debe fijarse a los intervalos predeterminados para limitar su movimiento.Otro método para controlar el movimiento debido a la expansión y contracción térmica es permitir que la tubería se mueva ligeramente entre dos filas de pilones de tierra, donde cada pilón se instala en cada lado de la tubería. Algunas tuberías se pueden instalar en trincheras o zanjas poco profundas para limitar el movimiento. Cuando se requiera instalar en lugares que tengan una inclinación significante, se recomienda usar anclas de retención o trincheras.Anclas, pilones, trincheras, minimizan la posibilidad de moviendo bajo la pendiente.

Climas calientes:La línea debe instalarse de modo de que se pueda aprovechar al máximo la sombra del sol. La expansión térmica también puede minimizarse, si el flujo del fluido se mantiene en todo momento, o al menos, durante el tiempo más caliente del ciclo térmico.

Climas fríos:Una llama o fuego no pueden usarse para derretir una tubería de polietileno que se encuentre helada. Los productos de HDPE están diseñados para resistir el calor, pero se recomienda que la temperatura tenga un máximo de 140ºF (60ºC). Donde ocurra congelamiento en aplicaciones sobre tierra, deben tomarse precauciones para no obstruir la tubería. El flujo constante podrá reducir las oportunidades de congelamiento. Además, se debe aprovisionar de tubos de drenaje, los cuales se pueden incluir en el diseño. Es importante aclarar que el congelamiento no producirá estallido en la tubería debido a que ésta se deformará con la dilatación del fluido y cuando el líquido se deshiela, la tubería retorna ilesa a las dimensiones originales.

10.1.2.INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE POLIETILENO (HDPE) ENTERRADAS

INTRODUCCIÓN.En cualquier tipo de instalación subterránea, la calidad de la instalación es uno de los factores más importantes en el comportamiento a largo plazo de los ductos utilizados. En muchas aplicaciones de tuberías de polietileno hay diferentes propuestas que pueden ayudar a realizar procedimientos de instalación más seguros y más rápidos.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 17 de 32

Page 18: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

Esta sección ofrece una buena guía de instalación subterránea de tuberías de Polietileno de Alta Densidad y debe servir como complemento de sus conocimientos al ingeniero y de acuerdo a las condiciones locales en que se encuentre.

CONTROL DE LA DEFLEXIÓN.La capacidad de carga que tiene una tubería puede ser incrementada por la tierra cuando ésta es encajada. Cuando la tubería es cargada, el peso es transferido de la tubería a la tierra por un movimiento exterior horizontal de la pared de la tubería. Esto mejora el contacto entre la tubería y la tierra y refuerza a su vez la pasiva resistencia de la tierra. Esta resistencia ayuda a prevenir más allá la deformación de la tubería y contribuye al soporte vertical de los pesos. La cantidad de resistencia encontrada en la tierra asentada es consecuencia directa del procedimiento de instalación. (Ver figura 3.1)

El objetivo principal en una instalación de tubería de polietileno es limitar el control de la deflexión (en este capítulo el término "deflexión", significa un cambio en el diámetro vertical de la tubería). La deflexión de la tubería de HDPE es la suma total de dos componentes: la "deflexión en la instalación" que refleja la técnica y cuidado de la tubería que se maneja y la "deflexión en servicio" que refleja el acomodamiento de la construcción del sistema tubería - tierra, la subsiguiente fuerza y otras cargas.La "deflexión en servicio", es normalmente una disminución en el diámetro vertical de la tubería, puede ser previsto a través de varias relaciones razonablemente bien documentadas y pueden ser calculados por varios métodos, software o elementos finitos.

La "Deflexión en la instalación", puede ser un incremento o disminución en el diámetro vertical de la tubería. Un incremento en el diámetro vertical de la tubería, se refiere al "levantamiento" y es usualmente un resultado de los esfuerzos que actúan en la tubería durante la compactación y el relleno. Hasta cierto punto esto beneficia la compensación de la deflexión en servicio.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 18 de 32

Page 19: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

La deflexión en instalación está sujeta al control del cuidado de la colocación y consolidación del relleno de la tubería.

ACEPTACIÓN DE LA DEFLEXIÓN.

Para la evaluación y control de la calidad de la instalación de tuberías flexibles, muchos diseñadores imponen un requisito de "aceptación de la deflexión", esto es particularmente importante para el flujo de gravedad con tuberías de gran SDR. Normalmente no se verifica para tuberías de presión la deflexión. La "aceptación de la deflexión" vertical en una tubería es la máxima deflexión requerida en la instalación. Típicamente sólo se toman medidas después que la consolidación inicial de la tubería ha ocurrido, normalmente 30 días después de la instalación. El ingeniero del proyecto dispone la "aceptación de la deflexión" basada en la aplicación particular y en el tipo de uniones. Normalmente, la deflexión está limitada al 5%, aunque las tuberías de HDPE en aplicaciones de gravedad normalmente pueden resistir deflexiones mucho más grandes sin deteriorarse. Cuando la deflexión es moderada pasada los 30 días, es común presentar un porcentaje mucho más alto.

EXCAVACIÓN DE LA ZANJA.La zanja debe excavarse de acuerdo a la alineación requerida y profundidad mostrada en la figura 3.2. El ancho de la zanja variará con su profundidad y también con el tipo de arena presente. Se recomienda abrir zanjas para la instalación de acuerdo a la longitud de la tubería ensamblada sobre la zanja, referirse a la tabla 3.1. El ancho de la cama debe permitir una adecuada compactación alrededor de la tubería. El material excavado, si es piedra libre y se fractura bien por la excavadora, puede proporcionar un apropiado asiento del material.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 19 de 32

Page 20: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

La flexibilidad y grandes diámetros de las tuberías de HDPE, junto con su habilidad de fusión térmica en grandes diámetros conectados en tierra, permiten el uso de técnicas de instalación que son diferentes a las técnicas de instalación utilizadas en tuberías de otros materiales.Las paredes de la zanja pueden estar en un declive de un ángulo de 45º o el ángulo de reposo del material. Cuando sean necesarias zanjas anchas, el relleno de zanja debe ser compactado por niveles para poder así resistir la carga final.

PREPARACION DEL FONDO DE LA ZANJAPara sistema de presión como acueductos, distancias de líneas de transmisión largas, la nivelación exacta de los fondos de las zanjas no es esencial a menos que se especifique en el trazado. Para los sistemas de alcantarillados y drenajes por gravedad, la cuesta debe graduarse tan uniformemente como se haría para otros materiales.

Agregado para diámetros de tuberías mayores de 8” se deberá hacer un informe técnico del suelo, para mayor información. El fondo de la zanja debe estar relativamente liso y libre de piedra. Deben quitarse objetos que puedan causar punto de carga en la tubería y el fondo de la zanja debe rellenarse usando de 4” – 6” de consolidación de la fundación. Si la condición de la tierra es inestable, el fondo de la zanja debe socavarse y llenarse la profundidad de la zanja con el material seleccionado apropiado.

Típicamente, las tuberías de HDPE no requieren revestimientos. La buena compactación de la tierra alrededor de los montajes tales como codos, tees, son normalmente suficientes. Si se usa revestimientos de concreto según su tamaño o superficies de concreto de presión, éstos se ponen en tierra serena y proporcionarán protección adecuada. El revestimiento debe construirse de hormigón reforzado y deben representar como especie de un ancla entre la

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 20 de 32

Page 21: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

tubería o accesorio y la pared sólida de la zanja. En la figura 3.3 se ilustran varios tipos de bloqueo con concreto y revestimiento de accesorios.

La norma ASTM D 2321 "Recomendaciones Prácticas para la Instalación Subterránea de Tuberías" recomienda:

El fondo de la zanja debe estar liso, seco y estabilizado si es necesario.

Si se requiere de material para la fundación, éste debe ser de un material convenientemente identificado por ASTM D 2321. El material debe nivelarse y compactarse a un mínimo de 85% STANDARD PROCTOR DENSITY.

Colocar el material de relleno de zanja debajo de la tubería.

Se requiere consolidar alrededor de la superficie de la tubería usando las herramientas convenientes.

El relleno de zanja debe colocarse en una primera y segunda capa uniformemente que no exceda de 12” y cada capa debe compactarse a un mínimo de 85% STANDARD PROCTOR DENSITY.

Los primeros rellenos de zanjas deben normalmente extenderse a una altura igual a 75% del diámetro de la tubería, si la tubería será puesta bajo el agua, consulte al ingeniero del proyecto para determinar si se requiere de material adicional.

El relleno de zanja final, debe ser de material que esté libre de piedras grandes u objetos punzo penetrantes.

Se debe obtener una compactación adecuada antes de que cualquier equipo se maneje encima de la tubería.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 21 de 32

Page 22: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

Consulte al ingeniero del proyecto antes del entierro de cualquier tubería para determinar especificaciones del relleno de zanja y condiciones especiales.

APOYO DE TUBERÍASLa tubería de polietileno puede unirse al nivel de la tierra y puede bajarse hacia adentro de la zanja o, en el caso en que fuese necesario se podrá realizar soldaduras dentro de ella. El exceso de esfuerzo o tensión debe evitarse durante toda la instalación, eliminando la posibilidad de que queden esfuerzos residuales después de la compactación.La fuerza de tirado que puede aplicarse a una tubería en tierra firme puede estimarse con la siguiente fórmula:

Cuando es necesario halar la tubería, se debe tener cuidado de que no se dañe y debe hacerse por el extremo del collar de brida

INSTALACIÓN DE ACCESORIOS Y VÁLVULAS.Cuando en la instalación de tuberías se conecten accesorios y/o estructuras rígidas, el movimiento o doblado debe prevenirse. Los rellenos de zanja deben compactarse para proporcionar apoyo total, o un apoyo de concreto puede construirse bajo la tubería y accesorios. Debe prestarse una particular atención a la compactación llevada a cabo alrededor de los accesorios y prolongar los extremos de la tubería más allá del montaje. La compactación del 90% (PROCTOR DENSITY) o mayor en esas áreas es recomendada.Los tornillos en la conexión del cabezal, así como las abrazaderas en las almohadillas de apoyo deben ser re apretadas antes del entierro de la tubería. Las superficies de las conexiones pueden observarse mientras esté en funcionamiento.La tubería de HDPE o accesorios pueden encajarse en concreto si su diseño lo requiere. El revestimiento de concreto puede usarse para aumentar la taza de presión de accesorios, la fuerte estabilización de válvulas o accesorios y/o el control de la expansión o contracción térmica.

PRECAUCIÓN:Los montajes de tuberías HDPE, después que se unen a la tubería, pueden ser dañados por tensión excesiva creada por el manejo o instalación impropia. Si la tubería une sus extremos a una tee y se levanta sin tener apoyo del peso de la tubería, la tee puede fisurarse y romperse. Los montajes fabricados no pueden soportar el peso de la

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 22 de 32

Page 23: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

tubería. Si es necesario tirar el montaje de su posición, al accesorio fabricado o cabezal, nunca debe usarse como punto de amarre para el halado.Cuando la tubería de polietileno esté conectada con collarín a accesorios fijos en una estructura rígida, por ejemplo una válvula, un refuerzo de concreto puede verterse en la tubería generando un anclaje. Estos soportes pueden extenderse de la unión del collarín, un mínimo de un diámetro de la tubería para las tuberías más grandes que 12” o un mínimo de 1” para la tubería más pequeñas. En tal caso se presentan a continuación la siguiente figura 3.4 que demuestran la efectiva prevención de daños en las conexiones. Cuando la tubería de HDPE se extiende a través de una pared, como en una boca de inspección por ejemplo, anclajes similares a los de la figura 3.5, evitan el movimiento de la tubería a través de la pared.

RELLENO Y TAPADO DE HUECOSEl relleno de zanja debe llevarse a cabo según uno de los métodos siguientes: como es requerido en la figura 3.6, o como sea especificado por el ingeniero que dirige la obra.A menos que se especifique por el ingeniero, debe completarse la "fundación" y "rellenos iniciales" antes de la prueba de goteo, y el resto del relleno se completa después de la realización de una prueba satisfactoria. En todos los casos deben ponerse la fundación y el material del relleno inicial y deben compactarse para proporcionar apoyo como es especificado por el ingeniero que dirige la instalación.El material en particular usado para el relleno variará según las condiciones locales, el tipo de aplicación y los requisitos específicos del Ingeniero que dirige la obra. Lo que se presenta a continuación incluye varios materiales del proceso y clasificaciones de la tierra listadas bajo el "Sistema de unificación de clasificación de tierra", especificado en la norma ASTM D2321.

CLASE I.- Piedra angular ¼” a 1 ½”, incluyendo varios materiales que pueden estar localmente disponibles como coral, escoria aplastada, la piedra aplastada y cáscaras aplastadas.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 23 de 32

Page 24: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

CLASE II.- Arenas toscas y arenas gruesas ½” como tamaño de partícula máximo, incluyendo las arenas diversamente graduadas y arenas gruesas que contienen porcentajes pequeños de hullas menudas, generalmente granular y no cohesivo, húmedo o seco.

CLASE III.- Finas arenas y la arcilla enarenada, incluye arena arcilla fina y mezclas del grabar arcilla.

Relleno inicial y Encamisado.Los requisitos de compactación específicos pueden variar de trabajo a trabajo. En general, el encamisado y rellenos iniciales deben compactarse a 90% de Standard Proctor Density como lo determinado por "American Association of State Highway Officials Method: T99." En ciertas aplicaciones no críticas, un nivel más bajo de consolidación puede ser especificado por el ingeniero que dirige la obra.La compactación debe llevarse a cabo en capas de 6” hasta la cima de la tubería. La compactación no debe hacerse directamente encima de la tubería si no por lo menos un pie de capa de tierra encima de la misma.

Relleno final.Los rellenos finales de cierta calidad pueden excavarse de otra tierra. Este material debe estar libre de vacíos, trozos de arcilla, piedras y cantos rodados más grande de 8” en su diámetro. En todos los casos el ingeniero que dirige la obra debe juzgar la conveniencia del material para el uso como relleno.

Dos o más tuberías en una zanja común.En el caso de tuberías múltiples en la misma zanja, los requisitos previamente establecidos aplican en todos los casos. El cuidado debe tenerse en el espacio entre tuberías, para que se pueda permitir el acceso del equipo de compactación adecuado, como se muestra en figura 3.6.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 24 de 32

Page 25: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

10.2. ACTIVIDADES PREVIAS

10.2.1. El personal involucrado con la tarea, direccionados por su Supervisor, realizarán una inspección general del área de trabajo para ubicar los lugares donde se ubicaran las herramientas, materiales y equipos para los trabajos de montaje. Se revisaran los documentos necesarios para los trabajos, permisos, ATS, PETARs, Procedimientos e IPERC. Se realizaran el cerco del perímetro del área de trabajo colocando señalizaciones, cintas y carteles que indique la presencia de personal realizando trabajos específicos.

10.2.2. El personal que va a realizar el trabajo debe transportar sus materiales y herramientas a su zona de trabajo. La conexión de los equipos la realiza el Electricista encargado del área y coordinado con el Supervisor de la Unidad. Las herramientas serán trasladadas por el personal a una caja de herramientas a la zona de trabajo por camión o plataforma. Las herramientas manuales y eléctricas son transportadas por el personal con el mismo carrito de traslado de materiales, en otro viaje, hacia el punto más cercano a la zona de trabajo.

10.2.3. Lo operarios de termofusión, mecánicos y ayudantes ingresarán sus herramientas manuales y eléctricas y las instalaran, utilizando una tubería de acero enterrada en caso estos atraviesen vías de tránsito. El tendido de las extensiones 220V / 440V, también se conecta de la toma principal para la conexión de equipo de termofusión amoladoras, máquinas de soldar y luminarias se realiza con sumo cuidado para evitar descargas eléctricas, shock eléctrico o quemaduras, inspeccionando siempre antes de su conexión el equipo a instalar. Asimismo, se colocará una varilla de cobre para puesta a tierra.

10.2.4. Antes de utilizar cualquier herramienta manual o eléctrica se debe hacer una revisión específica por la persona competente y dichas herramientas deben estar con la cinta del mes, además de estar en óptimas condiciones de trabajo.

10.2.5. Se colocará debajo de equipo de termofusión y del generador de corriente una bandeja fabricada de geomembrana de HDPE esto para contener las virutas producto del refrentado y algún posible derrame de combustible y/o aceite. Solo podrán estar en el área de trabajo personal directo de VyP que se encuentre involucrado en el trabajo de montaje.

10.2.6. Se armará una carpa portátil para proteger los trabajos de termosufusión de lluvia y viento, esta carpa será de fácil transportar para todos los puntos donde se realizaran las juntas por termo fusión.

10.2.7. Reconocer y evaluar el área de trabajo. Se debe verificar que las condiciones climatológicas sean las más favorables para la realización de los trabajos (no debe haber atmósferas explosivas, lluvias fuertes, vientos fuertes, etc.).

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 25 de 32

Page 26: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

10.3. OBRAS CIVILES Y MONTAJE DE SOPORTES. (05/07/2016 – 01/08/2016)

10.3.1. Para la fabricación de soportes de tuberías, deberán asegurarse de seguir las especificaciones técnicas dadas por el cliente como información entregada, todas las fabricaciones se realizaran en el taller provisional que el contratista tendrá en obra. Las fabricaciones se realizaran de acuerdo a planos de fabricación aprobados por el Cliente. Las fabricaciones de las mallas para pedestales y soportes estructurales se harán en ambientes adecuados para los trabajos en caliente, con todas las medidas de seguridad que se requieren.

10.3.2. Luego de la aprobación de los planos de los pedestales de concreto se realizara la fabricación de las mallas de los mismos, estos se realizaran en los talleres adecuados y habilitados por VyP para trabajos en caliente, se realizara el armado de las mallas y según el avance de las fabricación y tendido de tuberías se pueden programar doble turno para cumplir con el cronograma de vaciado de concreto.

10.3.3. Luego de realizar el planteamiento de la ubicación de las tuberías se empezara con las excavaciones para los pases de la tubería y los pedestales, las excavaciones se realizaran de manera manual en los lugares donde no sea posible el ingreso de la Retro Excavadora. Se armaran cuadrillas según la dificultad del terreno para la excavación según el cronograma. Las excavaciones en los pases de vehículos se programaran con el Supervisor de Turno para realizarlas con la Retro excavadora y poder realizar la excavación y tendido de tubería en el menor tiempo posible.

10.3.4. Se realizarán el encofrado de los pedestales según el diseño del mismo, se separaron cuadrillas para que los trabajos sean continuos en todo el proceso de construcción, excavaciones, enmallados, encofrados y vaciado de concreto. Se realizara el encofrado de la mayor cantidad de pedestales para el vaciado de concreto.

10.3.5. Se sub contratara empresas especializadas en la elaboración de concreto pre mezclado, respetando lo ofrecido por VyP y que se encuentra en las especificaciones Técnica, Concreto 280 kg/cm2, con pruebas de rotura de probetas según normas y llegando a la resistencia ofrecida.

10.3.6. En coordinación con la Supervisión de MILPO se realizaran los desencofrados de los pedestales y limpieza de los pernos de anclaje para las abrazaderas de las tuberías.

10.3.7. El Contratista suministrará los materiales para la fabricación / construcción de los soportes de las tuberías de HDPE. Los materiales serán de primera calidad y con certificados de calidad que garanticen su composición. La

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 26 de 32

Page 27: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

fabricación/construcción se realizará siguiendo los estándares de calidad del Contratista.

10.3.8. Todos los materiales excedentes luego de las demoliciones y/o excavaciones serán eliminados en los lugares donde MAPSAC nos indique y respetando las procedimientos y normas de Media Ambiente exigidas por el Cliente.

10.3.9. La calidad de acero y concreto para la fabricación / construcción de soportes (dados de concreto y estacas respectivamente), serán según las especificaciones de las normas ASTM, debiendo el Contratista disponer de los certificados de calidad de los materiales a emplear.

10.3.10. Luego de realizado el trazado de las tuberías en coordinación con la supervisión se fabricaran los soportes metálicos, según sea las dimensiones y el terreno por donde pase la tubería, estos soportes se fabricaran de acero estructural A-36. Todos los soportes se fabricaran en los talleres habilitados por VyP, en donde se realizaran planos de campo para la fabricación de los mismos. El acero para la fabricación de soportes será traído por VyP desde los talleres de Lima, los perfiles serán traídos arenados y pintados con una capa de pintura base epoxica, luego de la fabricación de los soportes se harán resanes de pintura base y el acabado final cuyo color será indicado por el cliente.

10.3.11. Todas las dimensiones y elevaciones estarán dadas en milímetros a no ser que se indique lo contrario en los planos o notas correspondientes.

10.3.12. Se realizara el traslado de los soportes desde los talleres del contratista hasta la obra, se utilizara camión grúa para el traslado de soportes estructurales los mismos que estarán recubiertos para evitar ralladuras en la pintura.

10.3.13. Todos estos trabajos de Montaje, por ser de alto riesgo deben estar supervisados en su totalidad por el Ingeniero Residente y el Ingeniero de Seguridad.

10.3.14. Se realizara la nivelación de los soporte para que este dentro de las tolerancia respectivas.

10.4. MONTAJE DE TUBERIAS HDPE Ø8” SDR 9 (05/07/2016 – 08/08/2016)

10.4.1. El Montaje de todas las tuberías se hará de acuerdo al Código ASME B31.3 Cap. VII Parte 9 y ASTM D 2657, excepto lo que se modifique en esta Especificación y lo acordado con MAPSAC.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 27 de 32

Page 28: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

10.4.2. Se transportará desde los lugares de almacenaje hasta la obra todas las tuberías y accesorios HDPE que se utilizaran en el montaje, debiendo ser acopiados en las zonas designadas por la Supervisión de Obra y que estén en las condiciones para almacenar las tuberías. Para esta actividad se utilizara Camión grúa con operador calificado y rigger. Se cargaran las tuberías en el camión y serán movilizadas a los lugares de acopio que indique la Supervisión de Montaje, estos lugares se coordinaran entre VyP y la Supervisión de MILPO para no generar impedimento en los accesos de la unidad y garantizar la seguridad de los materiales.

10.4.3. Las tuberías serán almacenadas formando prismas triangulares, de no más de 15 unidades o menos según el requerimiento de los Supervisores. Serán aseguradas con estacas y cuñas para evitar su desplazamiento.

10.4.4. Se deberá realizar todas las conexiones a líneas existentes en servicio que sean requeridas por los planos o por la Supervisión de Obra, debiendo considerarse por parte del Contratista, las dificultades que este tipo de trabajo entraña. La falta de soportes definitivos no será motivo de retraso en el montaje de tuberías, debiendo el contratista hacer uso de soportes provisionales.

10.4.5. Limpiezas de Tuberías: Todas las tuberías, accesorios deberán ser cuidadosamente inspeccionados y limpiados de cualquier material o cuerpo extraño antes de proceder a su termo fusión y montaje definitivo.

10.4.6. Luego de haber inspeccionado todas las tuberías que no presenten defectos fuera de lo permisible, y que estén enumeradas según una secuencia de termo fusión se realizara el izaje de los tubos sobre la máquina de termo fusión según la secuencia y numeración. El montaje se realizara utilizando un camión grúa que se estacionara en la carretera paralela montaje de las tuberías, de donde se jalará la tubería hasta posicionarla a su siguiente junta a termo fusionar. Todos los trabajos que impliquen la realización de maniobras manuales se realizarán con equipos y herramientas de izaje para lo cual se seguirán los siguientes lineamientos:

10.4.7. Antes de Iniciar las labores: Solicitar firmas de ATS por el personal responsable de los trabajos, verificar que el personal encargado del trabajo tenga los EPPs necesarios, verificar operatividad de las grúas y revisión de accesorios de izaje (grilletes, eslingas, etc.), colocación de cabos guías antes del izamiento de la carga (vientos), instalación de líneas de vida previo al inicio del trabajo cuyos accesos no excederán entre si 10 mts, en el lugar de montaje debe permanecer el personal estrictamente necesario para la maniobra, asegurarse que todas las herramientas y equipos a utilizar estén inspeccionados previamente, acordonamiento y señalizar el área de trabajo con cinta de color rojo.

10.4.8. Se procederá con una inspección de las herramientas a utilizar, como los tirfors, tecles antes de ser utilizados. Los equipos deberán estar en perfecto estado de

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 28 de 32

Page 29: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

funcionamiento, se comprobará el estado de las cadenas y cables; se verificará el estado de los seguros y la capacidad de los equipos a utilizar. Se llenará el formato de reporte de inspección de soportes y aparejos y el formato de inspección de herramientas eléctricas y manuales para que quede constancia del buen estado de los mismos.

10.4.9. Para la instalación de las maniobras, primero se elegirá un punto de anclaje adecuado, en nuestro caso se extenderá una línea de vida paralela a la posición de las tuberías a montar. Luego se seleccionarán los aparejos de izaje tales como: Estrobos, eslingas y grilletes. La selección se realizará en función al peso total de los elementos a izar, ya que en función a esto se determinará la capacidad de carga de cada equipo. Deberá tenerse en cuenta que los estrobos o las eslingas sujetados a los Tubos deberán estar protegidos en sus bordes. El equipo que transportara las tuberías (camión grúa) se posicionara en un lugar adecuado para el descarga de las tuberías donde está la líneas de tuberías a montar, descargara las tuberías en un costado de la pista para luego con el usa de maniobras descender las tuberías a su posición final.

10.4.10. Las tuberías que no puedan ser posicionadas con el camión grúa serán trasportadas manualmente y posicionadas utilizando maniobra o winches, una vez soldadas las tuberías pueden ser desplazadas de tal manera que el posicionamiento y el soldeo por termo fusión sea continuo.

10.4.11. Los trabajadores estarán posicionados sobre una superficie firme, un grupo estará en la parte superior de las líneas de tuberías en donde se descargaran las tuberías y son dos encargados de realizar el descenso de las tuberías y otro grupo estará al costado de la posición final de las tuberías, estos se encargaran de recepcionar las tuberías y montarla en su posicionamiento final. Al costado de la posición de las tuberías se tendrá un acceso que facilitara el desplazamiento del personal para el montaje. El camión gua también podrá trasladar los tramos de tuberías que ya estén soldados, siempre que se tenga acceso para la maniobra.

10.4.12. La carga será guiada desde la parte superior donde se encuentra la carretera, se utilizaran tilfor y maniobras para dejar caer las tuberías hasta llegar a su posicionamiento final. Se amarraran las tuberías con estrobos pero cuidados de no rayar la pintura, luego se anclaran los gancho de los Tilfor y se procederá a hacer el descenso de las tuberías.

10.5. SOLDEO TUBERIAS POR TERMO FUSION.

Se adjunta al procedimiento de trabajo un procedimiento de soldeo de tuberías por termo fusión. PROCEDIMIENTO V y P SSO-PET-003

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 29 de 32

Page 30: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

10.6. PRUEBAS HIDRAULICAS DE TUBERIAS HDPE

Los circuitos de tuberías que por su característica de diseño: presión, materiales, volúmenes temperaturas, etc., se les habrá de realizar prueba de presión como lo indican las especificaciones técnicas del proyecto.

El propósito de la prueba hidráulica además del cumplimiento con la reglamentación, es el asegurarse antes de la puesta en funcionamiento de cada circuito, que tanto el diseño, la selección de los materiales aplicados y el método de fabricación se han realizado convenientemente y se ha conseguido una estructura segura de los conductos.

El alcance de la prueba para cada circuito estará comprendido en el propio circuito y los injertos y los injertos montados en el mismo.

Todos los injertos serán cerrados con tapas soldadas, bridas, tapones roscados, etc., según las características de cada uno, los cuáles serán eliminados después de que la prueba haya sido realizada satisfactoriamente.

Los injertos cuya conexión sea para soldar a tope deberán tener una demasía en su longitud con el fin de cortarlo después de realizar la prueba eliminando la tapa de cierre y mecanizando los extremos en la longitud establecida en el diseño.

Como fluido de prueba se utilizará agua dulce a una temperatura no inferior a 10ºC ni superior a 50ºC y un contenido máximo de cloruros de 30 ppm.

Después de completada la prueba para estos aceros, la tubería será inmediatamente purgada, limpiada y secada con aire.

10.6.1.Preparación para la prueba

Antes de comenzar la prueba la fabricación se encontrará terminada, excepto aquellas operaciones como pintado, etc.; y se habrán realizado todos los exámenes e inspecciones excepto los que haya que realizar después de la prueba.

Se montarán dispositivos de venteo para la eliminación del aire contenido en las mismas durante el llenado, este dispositivo estará situado en la parte más alta del circuito.

Se procederá a la sustitución de las válvulas o accesorios de regulación por carretes de tubo para evitar el deterioro de las mismas durante la prueba.

Los circuitos estarán colocados en la posición de servicio y en una zona de fácil acceso. Todas las soldaduras estarán visibles para poder examinarlas con comodidad.

Toda la superficie exterior de cada circuito estará totalmente seca. Los manómetros se elegirán de forma que el valor de la presión de prueba esté

comprendido entre 1/3 y 2/3 del valor máximo medible con dicho manómetro. Estos estarán provistos de certificación que garantice su perfecta calibración.

10.6.2.Prueba

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 30 de 32

Page 31: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

Las zonas inmediatas a la prueba serán acotadas mediante indicadores que señalen la existencia de la misma.

Se comprobará que la válvula de drenaje está cerrada y la de aireación abierta Una vez que el fluido rebose por el dispositivo de venteo se procederá a cerrar la

válvula habiendo concluido la eliminación del aire y el llenado del circuito. La prueba de presión consistirá en someter cada circuito a una presión de prueba a

la presión de diseño del circuito x 1,5. La presión se irá subiendo lentamente hasta alcanzar la de prueba, y una vez alcanzada se mantendrá durante una hora.

Se comprobará durante la prueba de manera permanente que los manómetros se mantienen a la presión requerida sin producirse ningún tipo de fuga y que no existe ninguna deformación en el sistema.

Si los resultados son satisfactorios se procederá a la despresurización del circuito.

10.6.3.Registros de prueba de presión.

El Contratista debe elaborar y entregar el acta de la prueba de presión de acuerdo con el formato que se establezca en las Especificaciones Técnicas, los cuales deben contener como mínimo, la siguiente información:a. Dictamen o informe de calibración del manómetro oficial, del registrador de

presión, del termómetro y de todo aquel instrumento de medición, que se debe utilizar para llevar a cabo cualquier operación antes y durante la prueba de presión.

b. El formato para registro de la prueba de presión, debidamente rubricado por:-El inspector de la prueba de presión del Contratista que verifica y avala la inexistencia de fuga e integridad mecánica de las Tuberías. - El Ingeniero responsable de la obra del Contratista.- El Ingeniero de gestión de calidad del Contratista y

c. Cálculo del valor de la presión de prueba y esfuerzos a los que se somete la Tubería a la correspondiente temperatura y presión de prueba.

d. Gráfica de presión la que se debe firmar por el personal como se señala en el inciso b.

10.6.4.Conclusión de pruebas de presión, drenado y secado

A la conclusión de la prueba de presión, la presión se debe desfogar paulatinamente de tal manera, que no constituya ningún peligro para el personal ni dañe la Tubería y equipos. Todos los venteos se deben abrir paulatinamente antes de drenar el fluido de prueba y deben permanecer abiertos durante el drenado, a fin de evitar la formación de bolsas de vacío en el Sistema de Tubería.

El secado del Sistema de Tubería, se debe limitar a drenar y soplar con aire a presión, el fluido del Circuito de prueba.

Las válvulas, bridas de orificio, juntas de expansión y accesorios de Tubería que se desmontaron para efectuar las pruebas, se deben reinstalar con sus empaques definitivos. Se deben revisar las válvulas en su condición de cerrado o abierto según sea el caso, para preparativos de pre-arranque de la Instalación. Después de que las Tuberías se hayan drenado, se deben desmantelar y retirar los Soportes y Apoyos temporales, obra falsa y todo material de desecho de la prueba a fin de que el sistema quede listo para pintar o aislar las Tuberías.

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 31 de 32

Page 32: PLAN DE TRABAJO VyP.doc

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESTANDARINSTALACIÓN DE TUBERIAS HDPE DESDE

PLANTA DE PROCESOS HASTA QUEBRADA TINGOBADO

IS-01CT0101-000-02

Rev. 00

Fecha: 27-05-2016

El contratista debe retirar todos los bloqueos y bridas ciegas que se instalaron temporalmente para la prueba de presión, antes de la operación de pre-arranque.

11.DOCUMENTOS DE CALIDAD

Se deberá de verificar el cumplimiento del presente procedimiento y plan de calidad de VyP, utilizando los formatos:

o Reporte de Inspección de suministros.

o Structural Steel Check List

o Reporte Topográfico.

o Reporte de Torque.

o Reporte Diario de Soldadura.

o Resane de Pintura (Touch Up).

o Inspection Check list Structural Steel.

o Asegurar que las herramientas o equipos de verificación estén debidamente calibrados y con documentación a pie de obra.

1. REGISTROS:

NOMBRE DEL REGISTRO RESPONSABLE DEL CONTROL

TIEMPO MINIMO DE CONSERVACION

Check list de inspección de vehículos

Supervisor del área 1 año

Permiso de ingreso a Espacio confinado

Supervisor del áreaPor tarea

Permiso Trabajos en Caliente Supervisor del área Por tareaPermiso de trabajo en altura Supervisor del área Por tareaPermiso de trabajo seguro Supervisor del área Por tarea

Documento elaborado por VyP ICEdocument.doc

www.vpice.com Página 32 de 32