Plan dep largo_per_comp_fsv

10
Opción de planifica- ción en los deportes de Iargo perlo- do de coltr- peticiones Francisco Seirulilo Vargas En los deportes donde el período de comPeticio' ,res es muy largo (dePor' tes de equipol, el entre' nador se encuent¡a con que toda una sé¡ie de oP' cr'ones sobre Periodiza' ción y planificación, no Ie sirYe, puesto que su Pro' blema es otro; su Probtre' ma es el de PreParar a sus jugadores Para esta liga tan larga y de iorma más inmediata, Para el partido de este domingo gse es eI segundo de Ia temporada, y del cual de' pende una buena clasiii' cación, etc' Esto condi- ciona enormemente al entrenador, el cual se ert- cuentra muchas Yeces en Ia disyuntiva de si en- trenar para iugar este do- mingo, o prepara¡ ve¡da' de¡antenüe a sus iugado- res para que obtengan un alto nivel de cualidades du¡ante todo el camPeo- nato, y preserva¡les de Ias lesiones tíPicas que sufi¡en los iugado¡es que sólo "iuegan" Y no se pfeParan. BID - Revista de Entrenamiento Deportivo. Volumen | - No 3 - 1987

Transcript of Plan dep largo_per_comp_fsv

Page 1: Plan dep largo_per_comp_fsv

Opción deplanifica-ción en losdeportes deIargo perlo-do de coltr-peticionesFrancisco SeiruliloVargas

En los deportes dondeel período de comPeticio',res es muy largo (dePor'tes de equipol, el entre'nador se encuent¡a conque toda una sé¡ie de oP'cr'ones sobre Periodiza'ción y planificación, no IesirYe, puesto que su Pro'blema es otro; su Probtre'ma es el de PreParar asus jugadores Para estaliga tan larga y de iormamás inmediata, Para elpartido de este domingogse es eI segundo de Iatemporada, y del cual de'pende una buena clasiii'cación, etc' Esto condi-ciona enormemente alentrenador, el cual se ert-cuentra muchas Yecesen Ia disyuntiva de si en-trenar para iugar este do-mingo, o prepara¡ ve¡da'de¡antenüe a sus iugado-res para que obtengan unalto nivel de cualidadesdu¡ante todo el camPeo-nato, y preserva¡les deIas lesiones tíPicas quesufi¡en los iugado¡es quesólo "iuegan" Y no sepfeParan.

BID - Revista de Entrenamiento Deport ivo. Volumen | - No 3 - 1987

Page 2: Plan dep largo_per_comp_fsv

Ya, desde antiguo, el hecho de ordenar las tareasdelentrenamiento ha Sido dráct ica habitual . Sabemosque para la preparación de los Juegos Olímpicos losatletas griegos agrupaban los distintos tipos de susactividades en "tetras", ciclos de cuatro días que sesucedían ininterrumpidamente hasta su part ic ipacionen los juegos. Pero este tipo de prácticas quedaron enel olv ido durante muchos años y sólo podemos hablarde una organización de act iv idades de entrenamientocon objetivo de mejorar el rendimiento deportivo, mu-chos años más tarde, con Murphy (1913) y Kotov(1916) que si bien no presentan cic los de entrena-miento claramente definidos, si agrupan los conteni-dos y tareas de entrenamiento en fases, que preten-dian una progresión para obtener el estado de formaen el momento deseado de la competic iÓn'

En los años 20-30 el f in landés L. Pihkala (1930)y losrusos Gorinovski y Birsin, proponen una serie de leyesque están aún vigentes para la inic iación, como: "Lacarga de entrenamiento debe disminuir progresiva-

mente en volúmen y aumentando en intensidad" o "elentrenamiento especif ico se edif ica sobre una ampl iabase general" y que el entrenamiento "ha de presen-tar una clara alternancia entre el trabajo y la recupera-ción".

Atendiendo a el las se pudo aumentar el número deentrenamientos y se logró di ferencias más los t iposde tareas según el índice de especificidad con quepodían apl icarse, asícomo, su intensidad.

Parece que fué K. Grantyn (1939) el que presentópor vez pr imera un cic lo anual de entrenamiento, s ininterrupciones, div idido en tres grandes periodos paraatender a las necesidades de la competic ión, conunos contenidos precisos en cada uno de el los, quepermitian afrontar la competiciÓn en el mejor estadode forma. Ya en los años 50 aparecen G. Dyson y N.Ozol in oue desarrol lan modelos de apl icaciÓn al at le-t ismo, basados en una preparación mult i lateral queconcluye en una especial izaciÓn en el momento de lacompetic ión. ( f ig. 1).

F\> --

: R{r tr - r !JÉs

-6.¿J

A 3.9g-grd

; e,dsoE:o9!,

t |9t¡t

d

5l¿3b0,(t o-

- tFL¡ó

U

t,!g

r¡s8\e

:5tlr{du\t¡Or\

FR

:¡.d

ü

siiü

.9i jqñ' !c

ü|!Per. Prepo,rotor io Per o4o Competi ivo

- votr¡menIntensidcrd

Corga ('r 0

IIII

.|II

- lIa

.ll'rt l

.4.lat

EloSor

furioJos

,ti.

É

54 BID - Revista de Entrenamiento Deportivo. Volumen | - No 3 - 1987

(q4

Page 3: Plan dep largo_per_comp_fsv

L0o10EOl060

40gzol0

(/,,.7'

F¡r.odo 'Pre lor io

\ uE.

Tio n

?er. Comp¡Jic ioo¡¡

r-- Vo[,^ncn

- rntencidad,-- Formq, (t"r o)

C'C LO - OOELE - 'TEFIPOF'AC,A

(r,3 s)

B)D - Revista de Entrenamiento Deport ivo. Volumen I - No 3 - 1987

Page 4: Plan dep largo_per_comp_fsv

.6cncro, t

(rr¡ e)

/\/ \A\ /

C LLmite

C. Gronde

C.ñedüno,

Dc¡. Activo

De¡c,o,nsg

F. l fl , ¡ ¡ , l t ¡ - Cic[o¡ pr€<o-Fct i . ¡ .h.

* - Co-¡rt icton ¡r inci¡et.o - De¡.enso A.t i ,ro.

CorXo, 6et etot.

Cot1o Especiot.

Estas foimas fueron aplicadas también a otros de-portes. Letunov (1950)just i f ica la divis ión en periodos,mucho más cientí f icamente, haciendo patente que elestado de forma no se debe a los componentes orga-nizat ivos de los elementos del entrenamiento sino a"la carga" biológica a que se somete el atleta con suapl icación durante el entrenamiento.

Los períodos de entrenamiento están, por tanto,sujetos más a las peculiaridades del atleta que alnúmero o local ización de las competic iones en elciclo anual. En esta misma lÍnea L. P. Matreyev 0956)desarrolla el concepto de periodizaciÓn del entrena-miento teniendo como base las fases del síndrome deadaptación de H. Selye. Dado el carácter ondulantede la respuesta biológica frente a la carga del entre-namiento, procura lograr una relaciÓn Óptima entre losr i tmos del entrenamiento y los cambios ondulantes delas funciones f is iológicas (Fig. 2)

De aquí la gran importancia que t iene el valorar lacarga del entrenamiento, su volúmen, intensidad yorientación general o especial (Fig. 3) para lograr la

periodización más adecuada, en consonancia con lasintencional idades para las que se apl ica.

Matveev aporta fundamentos científicos que justifi-can la necesidad de planif icacion y si bien aún no seconocian con la exact i tud actual las condiciones de laadaptación biológica a las distintas cargas de carác-ter especif ico, dió un pr imer paso de gran trascenden-cia, para su esclarecimiento.

Las invest igaciones en el campo biológico y f is iolo-gico, permit ieron en los años siguientes mejorar elmodelo, tanto a Matveev como a otros. Fidelus (1960)propone una signi f icat iva disminución del volúmen dela carga durante el periodo competitivo para lograruna forma más duradera, así como una reducción deltrabajo general respecto a las propuestas de Matveev(Fig. 4) .

Más tarde, Nlglak introduce el doble cic lo comosolución a dos momentos de forma en un mismo año(f ig. 5) con subperiodos que aportan una mayor f lexi-bi l idad a las propuestas.

Este mismo autor def ine con precisiÓn la dinámicade las cargas en el "Microciclo" semanal haciendo verla importancia que el lo t iene para lograr los benef ic iosde la sobrecompensación tras el esfuerzo (Fig. 6) '

Estaban así las cosas, pero a partir de los años 70se iniciaron imoortantes cambios con nuevas pro-puestas para la plani f icación. A. Arosjev (1971) propo-ne una estructura del entrenamiento según el pr inci-pio del "péndulo". Esta al ternancia pendular sistemáti-ca se real iza entre la carga especial y general (Fig. 7)

en forma ininterrumpida, de manera que la cargaespecial aumenta constantemente hasta lograr sumayor expresión en la competic ión más importante.Esta estructura permite un mayor número de momen-tos en que el at leta esté en forma, si bien la agresivi-dad de la carga, hace que pueda sólo ser ut i l izada enperiodos cOrtos de entrenamiento.

A. Vorobjev (1974) presenta una modalidad de car-ga en "sal tos" tanto del volúmen como de la intensi-dad para así evitar la adaptación del aparato neuro-muscular a estímulos siempre constantes de carga.Es preferentemente aplicable en Halterofilia y depor-tes en los oue el s istema neuro-muscular pueda l legara un equi l ibr io estacionario, provocado por las condi-

100lo

6o106o

---- Í - -

IA-'¡t.t*J

dcLFindr¡to

_-_l _

. Arosjev '

Semanos

BID - Revista de Entrenamiento Deport ivo. Volumen I - No 3 - 1987

Page 5: Plan dep largo_per_comp_fsv

L wcrchoshon kij.

PPr 3c¡ ¡

?.P¡ ?.c¡

Em fntc ivq, los Prof i t<íct icos

ciones de aplicación de las cargas. La tendencia de laplanificación en los años 80 se vé influenciada por J.Werchoshanskij (1978) con su entrenamiento "en blo-ques". La defensa de esta propuesta la fundamentaen que para rendir al máximo, no sólo se tiene queplanificar la carga del entrenamiento sino tambiéntener presente la evolución técnica del atleta, inclusola táctica, confeccionando así la total formación enbloques de todos los componentes del rendimientodeportivo. Su teoría está inicialmente aplicada al atle-tismo,'para aquellas especialidades que tienen altaexigencia técniea, los saltos y lanzamientos, ademásde gran componente en fuerza explosiva, como cuali-dad condicional dominante para rendir en ellas (fig. 8)

Comprobó que el aumento de fuerza absoluta ejer-ce una influencia negativa en la velocidad de ejecu-ción técnica, por lo que el volúmen de trabajo detuerzay su duración en eltiempo, deben ser modifica-das en función de la necesidad creciente de aplica-ciún al nivel técnico alcanzado. Su propuesta es tra-bajar la luerza concentrada "en ploques" seguida deotro bloque de Fuerza-Técnica y afirma con ello que:Tal trabajo'de fuerza con un volúmen concentradodurarite dos meses, seguido de un trabajo especiali-zado de fuerza-técnica, asegura la continuidad delascenso y mejora de la fuerza rápida durante dos yhasta tres meses después de tal entrenamiento.

La carga se distribuye en bloques según indica la(fig. 9). Esta estructura obliga a una elección determi- .,sárnada de los medios de entrenamiento en los sucesi--*;¿{í.vos bloques, para que no se separen demasiador$ffi -contenidos y que la combinación elegida ofreca á5i-'milaoión posit iva en elt iempo.

Como resultado de las experiencias de planifica-ción en la R.F.A. P. Tschiene (1977) propuso una nue-va óptica de distribución de la carga durante la tem-porada, fundamentada en su mantenimiento en unalto nivel de intensidad durante todo el ciclo de entre-namiento (Fig. 10).

Intercala, luego del periodo preparatorio, un "lnter-valo profiláctico", al contrario que podría suponerse,para iniciar el periodo de competiciones suficiente-mente descansado. Esta estructura es sobre todoaplicable a los deportes de alto componente de fuerzaexplosiva y cbn dos fases de competiciones diferen-ciadas. Si a las características mencionadas le añadi-mos la de que un controlado número de competicio-nes para cada individuo es el procedimiento utilizadopor él para incrementar la intensidad especificada, asícomo, para el desarrollo y mantenimiento de la forma,habremos definido los principales aspectos de su es-.

- (t r.u)Vot,.mrnFr¡er¡c - Teinicq,Frerzc - rdpid,e

l12r! - 8toj,.cs d" f,,.e".o,T - Ticnica.Fucr¿a Rd¡ido,.

(r,r s)

¡et

(r,e. ro)

? Prc¡oroforto

+ _-+

Recu¡eracich...

(r,3. r)

togg d,e la.foÍmq

. . . *

8ID - Revista de Entrenamiento Deportivo. Volumen | _ No 3 _ 19g7

Page 6: Plan dep largo_per_comp_fsv

Period.o Cor. p.trcaones Lo.rqo

pecial concepción de la plani f icación que modif ican,en parte , las anteriores opciones.

Sin duda el l íder de los años B0 es A. Bondarciuk,responsable de la preparación de los lanzadores so-viét icos desde el año 1.980, con los que ha tenidoexcelentes resultados. Su propuesta se centra en as-pectos estructurales de la planificación que desarrollamediante dos ideas fundamentales. La pr imera es queel at leta es una unidad y como tal , t iene que serentrenado, no puede ser una vez sÓlo físico-con-condicional, y otra vez técnico, como decía Wdder-choshanskij en su estructura de bloques, sino queambas estructuras, la condicional específica y la téc-nica, deben entrenarse simultáneamente. Su segundaidea es el el iminar la preparación general , pues losmovimientos utilizados en ella son de dudosa transfe-rencia a los movimientos específicos de competición,y sólo la ut i l iza como medio de recuperación. Graciasa estas dos ideas, el entrenamiento puede hacersemás individual pues la apl icación de los elementoscondicionales a la técnica, dependerá del nivel dee,jecución, de ajuste motor del deportista, frente a losmovimientos técnicos específicos de su deporte (Fig.1 1).

De esta forma se desarrolla un período de incre-mento individualde la prestación que podrá ser más omenos largo y sólo dependerá de la capacidad indivi-dual del atleta. Se continua con una fase de estabiliza-ción del rendimiento, importante para el control de laforma hasta la fecha de competición y a partir de ésemomento, bien se puede alargar este periodo estableo provocar una reducciÓn de la forma e iniciar denuevo el ciclo. Es evidente la mayor elasticidad deesta forma, frente a cualquiera de las hasta el momen-to desarrolladas lo que permite distintas e interesan-tes interpretaciones alejándose de la concepciÓn tra-dicional de periodización.

Toda esta larga exposición de las distintas tenden-cias que a lo largo de los años han venido producién-dose, no ha sido nada más que para apreciar que laperiodización se ha venido aplicando en depofies enlos que es necesario estar en forma, en contadosmomentos de un año, en aquel los en los que el calen-dario de competiciones es reducido a dos o tres fasesdel ciclo anual. Los deportes que deben realizar gran-des períodos competitivos son resueltos por imitaciÓnde alguna de las opciones mencionadas, introducien-do ciertas modificaciones, generalmente en la estruc-tura de las cargas, según el buen entender del entre-nador corresPondiente.

Esta exposición de métodos nos será útil cuandopropongamos el modelo de planificación de este tipo

de largo período competi t ivo, pues las soluciones queproponemos t ienen su fundamento en el las'

Desde el año 1973 cuando real izamos la tesina deFin de Carrera sobre la distr ibuciÓn de la carga en elentrenamiento de jóvenes velocistas, estabamos inte-resados en observar como la concentraciÓn de lascargas de mediana y al ta intensidad pudiera inf luir enel rendimiento de velocidad. Pudimos comprobar que,indeoendientemente del c ic lo de entrenamiento enoue se encontraron los at letas, aquel los que siempreconcentraban su trabajo, obtenÍan mejoras en su ren-dirr iento en 40 m. Este test de 40 m. se real izÓ inde-oendientemente de la fase de preparación en que sehal laran y durante todo el c ic lo de entrenamiento.Aquel los que concentraban las cargas, obtenían me-jores resultados que el grupo de cargas distr ibuidos.Hacemos notar que todo esto sucedía cuando aúnWerchoshanski j no había di fundido su sistema de"bloques" antes mencionado. Más tarde, al obteneruna mayor informaciÓn sobre este sistema pudimosredondear sustancialmente es propuesta pensando,oue sería una solución ideal para resolver los proble-mas en aquel las especial idades deport ivas que nece-si tan de un largo estado de forma y que sus cual ida-des condicionales se centran en el área de la fuerzaexplosiva. Este t ipo de deportes plantean la exigenciade competir durante B-9 meses al año y hacen a losdeport istas que los pract ican el tener que rendir du-rante todo éste tiempo al más alto nivel posible, te-niendo, cuando más, 2 meses para preparar esta lar-ga temporada de competic iones. Podíamos decir queél esquema del c ic lo de entrenamiento quedaría así(Fig. 12) en una aproximación real, debiendo tenerpresente que en el periodo preparatorio, hay ya com-pet ic iones en torneos veranlegos.

¿Puede mantenerse la forma de un equipo durantetan largo periodo competitivo? Nosotros creemos quees posible cuando el nivel del equipo es al to y posi-blemente también en la inic iación y nivel medio, s i serealizan algunos cambios estructurales, atendiendo alvalor "cinergét ico" de los elementos del entrenamien-to. A este respecto, T. Bompa profesor de teoria delEntrenamiento en la Universidad de York, publ ica en1984 un trabajo de cÓmo lograr la forma deportivaóptima y define tres niveles de este estado de gracia.Ei priméro es el "nivel de forma deportiva general"que es un nivel muy elevado de factores condiciona-les y de alto perfeccionamiento de todas las aptitudesbiomotrices requeridas para la práctica en una disci-plina deportiva. Es por tanto un estado de entrena-miento elevado en el que el organismo del at leta esmás ef icaz; s i el at leta no lo t iene, no puede tener

8ID - Revista de Entrenamiento Deport ivo. Volumen | - No 3 - 1987

Page 7: Plan dep largo_per_comp_fsv

(r1n)

acceso a niveles superiores en su estado de forma.Para esta adquisición el atleta debe haber tenido unacorrecta formación deportiva de años.

El segundo nivel que propone, es el de "alta formadeportiva" que se caracteriza por un estado de rendi-miento próximo al máximo. Logrado por el desarrollocondicional específico y adaptado aldeporte en cues-tión, junto con una eficacia técnica y táctica con elsoporte de las capacidades de valor psíquico necesa-rias para optar a una forma deportiva. En ella el depor-tista se encuentra en un estado biológico superior,caracterizado por una adaptabilidad muy rápida a lascargas de entrenamiento, así como un bien ritmo derecuperación. Es un estado al máximo nivel en el quelos niveles de ejecución técnica y resolución tácticason óptimos (Fig. 13)

T. Bompa define estos estados e identifica los facto-res que inf luyen en la adquisición de cada uno deellos, pero no propone los medios para poder accedera ellos de una forma estable. Dado que la forma ópti-ma es transitoria, los deportes que tienen un largoperiodo competitivo crean la necesidad de estar en elsegundo nivel, de "alta forma" deportiva la mayorparte del periodo competitivo para, desde é1, saltar ala "forma óptima" cuando las condiciones del depor-tista sean las idóneas. Para los deportes de equipo,esta dinámica es muy interesante al objeto de tener atodos los jugadores en nivel de "alta forma" y queesporádicamente logren unos cuantos saltar al "ópti-

mo" en los momentos más transcendentales de todoel calendario deport ivo (Fig. 14).

Este es el diseño para lograr estar en forma durantelos ocho- nueve meses que duran los períodos com-petitivos de ciertos deportes. L Pero, cómo lograr estaplataforma de alta forma...? Nosotros creemos que elhacer coincidir la dinámica de las grandes curvas delos periodos, con las pequeñas de los microciclossemanales en este tipo de deportes, es muy compli-cado, por no decir imposible, pues dentro de cadamicrociclo hay que introducir una carga de muy varia-ble, e imprevlsible valor como es la competición, ca-racterística de los deportes que nos ocupamos y enmuchos casos dos competiciones en el microciclo. Sia esta situación añadimos la necesidad de mantenerun alto nivel de ejecución técnica de los gestos espe-cíficos y de capacidad táctica durante todo el periodocompetitivo, debemos prescindir del trabajo.en volú-men general, por tanto, desestimar el diseño de perio-dización de Matveev y acercarnos a una combinaciónde elementos de Werchoshanskij y Boderciuk parasolucionar los problemas que se nos plantean. Delprimero, el concepto de trabajo concentrado y enbloques que como pudimos comprobar en nuestratesina, permiten mantener y elevar el nivel de fuerzaexplosiva durante toda la temporada y del segundo, lanecesidad de relacionar los componentes condicio-nales con los psicomotrices de resolución técnica,incluso con los intelectuales de contenido táctico, quecomo vimos, su sinergía permite el paso de alta formaal de óptima forma cuando lo creamos necesario, asícomo el iminar el t rabajo general durante el per iodopreparatorio.

iOómo se concreta la dinámica de las cargas paralograr esta situación? Condiciones del período prepa-rator io: v ienen esquematizadas en la (Fig. 15).

A. Volúmen concentrado de condicionamiento espe-cial .B. Volúmen de condicionamiento general .l . IntensidadF.T. Fuerza - TécnicaT. Tiempo de duración del período preparatorio.

Dado que los deportistas de alta cualificación nece-

IP¡¡tt

FI

oo

.^r.¡I

top

(

+r¡ñA.

II

P¡t PAllar. P cor.tPSfrc.

'Esto{o ocreRtr.

Estado d"oFor^o. G.nero,(t

Pcr. COMPErrc roArES

B2D - Revista de Entrenamiento Deport ivo. Volumen | - No 3 - 1987

( t : ,0

59

Page 8: Plan dep largo_per_comp_fsv

A.- Vol ;n concentrqdo do condic iononiento esprciol .

B.- Volúmen de condic iononiento generol .

I . - Intengidod

F.T.- Fr¡rzo - Tócnico

T.- Tiempo de dr,¡rqción del per iodo prcporotor io.

E.F.- Estqdo de formo

(r ) . - Tiempo

F. G. - Forrno G6nerql

4.P. Al to Formq

sitan un elevado nivel de capacidades condicionalesespecíficas, éste es el objetivo del período (A). Con elvolúmen concentrado de estas capacidades, entrena-das durante la unidad del ( t ) t iempo gue dura el perío-do, proporcionamos las condiciones necesarias parasu elevación respecto a temporadas anteriores. Enesta fase puede entrenarse tres veces diarias logran-do el efecto sinergético de los distintos contenidos delentrenamiento. A partir de este momento, se inicia untrabajo concentrado de fuerza{écnica (Ft) y así comoen el ciclo de condicionamiento especial se realizabaa baja intensidad éste de aplicación a la técnica sehace con una intensidad (l) creciente. En esta fase sedeben incluir competiciones de torneos veraniegosque deberán ser valorados como componentes deesta cualidad, logrando con ello un incremento pro-gresivo del estado de forma (E) para comenzar así elperíodo competitivo, entrando en la plataforma de altaforma deseada.

En terminología de T. Bompa, en este período inten-tamos alcanzar el nivel de "alta forma" sobre la basedel trabajo concentrado específico. Este trabajo nosha permitido obtener una forma general superior aetapas anteriores de entrenamiento (Fig. '16).

Las curvas de estado de forma son comprobadaspor medio de test, que deben realizarse al menos, tresveces durante este período, asegurándose sean váli-dos para controlar unas y otras capacidades. Condi-ciones del periodo de competiciones: todas las for-mas de planificación que han sido expuestas, propo-nen sistemáticamente que la adquisición del estadode "alta forma" y el de "forma óptima", sólo se consi-guen mediante una lenta curva que se ha provocadocon el período de preparación.

Pero en la propuesta hecha de período préparatorioprecedente, esta curva es de evolución rápida ocasio-nada por el trabajo concentrado de capacidades es-pecificas. Gracias a ello podemos mantener el estadode "alta forma" si logramos controlar la dinámica de lacarga y lograr la sinergia entre los contenidos dirigi-dos y especiales, de las tareas de entrenamiento.Para el primer efecto proponemos que esta dinámicasea controlada exclusivamente a nivel del microciclosemanal. Ello se justifica porque en estos deportescada fín de semana hay, probablemente, una compe-t ic ión, e incluso, en el centro de la semana, en nopocas situaciones. La posible solución pasa por reali-zar la siguiente dinámica (Fig. 17).

B)D - Revista de Entrenamiento Deport ivo. Volumen | - No 3 - 1987

Page 9: Plan dep largo_per_comp_fsv

C.C.E.- Concentroción de cuol idodes especioles.

F.T.- Fuorzo-Tácnlco

G.- Trobojo GerErol .

1r,, ,o) "

Cuando hay competición el fín de semana, se pro-voca el mayor nivel de carga el miércoles, donde sereal izan, al menos, entrenamientos en doble sesión.De esta forma, se ooncentra la carga para obtener lasobrecompensación al final de semana. Por supuestoque la carga del part ido se contempla como lo que es,de gran nivel , y especif íca. Por el lo el in ic io de lasiguiente semana es de carga mínima, pretendiendola recuperación. Cuando hay dos competic iones en elmicrociclo, la dinámica es dist inta y proponemos lasiguiente (Fig. 18).

Entrenando el día posterior a la competiciÓn, con unnivel de carga media, obtenemos una respuesta biolí-gica (R.B) rápida a la fatiga acumulada en la competi-c ión, que ut i l izamos para la competic ión que sigue. Esevidente el parecido de perfil de carga en este diseñocon el propuesto para el período preparatorio. De estamanera, el nivel de "alta forma" se mantiene tantocuanto queramos, siempre claro está, que el deportis-ta tenga un elevado índice de 'Torma general" adquiri-do en las eondiciones propuestas en el período pre-paratorio que le permite soportar la agresividad deeste diseño. La respuesta lograda será estríctamenteindividual fundamentada en el síndrome de adapta-ción de H. Seyle biológicamente comprobado, que sereluerza con la inercia biológica adquirida en el perío-do preparator io, s iempre que se cumpla con las con-diciones ya específicadas. Las grandes oscilacionesondulantes o pendulares de carga, previstas en laspropuestas de diversos autores, son imposibles deqdaptar a los deportes de larga competición, pues lacarga del juego de cada domingo la al tera, por lo queeste diseño de "microadaptaciÓn" lo consideramosfundamental para poder controlar la carga que sopor-ta el deportista y, claro está, poderlo mantener en unaplataforma de "alta forma" durante el tiempo deseado.Los componentes de la carga, volúmen e intensidad,seguirán el diseño siguiente (Fig. 19) a lo largo detodo el período competitivo, para poder rñantener laplataforma de "alta forma ". Como se puede observar,esta muy de acuerdo con las propuestas de P. Tschie-ne.

La tendencia de la Intensidad es de mantenimientoelevado, propio de las especialidades donde es prefe-rente la luerza explosiva. Mientras que el volÚmentiende a descender progresivamente a lo largo detodo el período, de aquí la importancia del diseño detrabajo concentrado en el preparatorio.

El salto de la plataforma de "forma alta" al transito-rio de "forma óptima" se logra con la aplicaciÓn deciertas sinergias de los contenidos delentrenamiento.Ciertas combinaciones de contenidos son sinergéti-cos para unos individuos y no tanto para otros, por loque es habitual que en un deporte de equipo dondehay 15 ó 20 jugadores, sólo 3 ó 4 de el los logren pasara la "forma óptima" luego de haber realizado esoscontenidos, mientras los demás permanecen en laplataforma de "alta forma" esperando "su" momento.

La distribución de los contenidos de entrenamientodefinen la orientación de la carga y debe ser muysemejante al realizado durante el periodo preparato-rio. Esta semejanza, junto con el trabajo concentradode los primeros días de la semana, permiten al atletaestar en el fin del microciclo en la "plataforma", puessu pérdida momentánea ocasionada por la fatiga deltrabajo concentrado, se sobrecompensa en los si-guientes días, permit iendo al deport ista competir el f índe semana en al to nivel de forma. Esta dinámica se hainducido durante todo el período preparatorio y se hafijado la inercia fisiológica para la recuperación en eltiempo deseado, luego del trabajo concentrado, quedeja mayor huel la en el organismo del deport ista.Pero esta reacción, hemos observado, se vá debili-tando con el transcurso del período competitivo, sehace más lenta y menos significativa, sobre todo si

(r.x. r)

(riX. ra)

B)D - Revista de Entrenamiento Deport ivo. Volumen | - No 3 - 1987 61

Page 10: Plan dep largo_per_comp_fsv

hay partidos durante la semana, Para solucionar esteinconveniente disponémos"de dos recursos, uno yaindicado es el progresivo descenso del volúmen totalde la carga dej microciclo. El segundo es la distr ibu-ción de los elementos del entrenamiento de dist intaforma aunque respetando el perfil semejante al delperíodo preparatorio. La propuesta que hacemos (Fig.20) concreta los contenidos así:

La tendencia de esta opciÓn a lo largo del periodocompetitivo es concentrar más la carga hasta sÓlo undía y real izar una pendiente menos tendida de fuerza-técnica. El cuándo y cómo pasamos de una a otrapropuesta, v iene mediat izada por el número y la im-portancia de las competic iones que son las que in-f luyen de forma predominante, tanto en lograr la formaóptima como en el que se pierda el nivel de al ta formadebido a la concentraciÓn de la fatiga. La experienciadel entrenador y los controles sobre los jugadores sonlos más importantes índices a tener en cuenta en elmomento de tomar esta decisión.

La propuesta que hacemos para solucionar los pro-blemas de los deportes de largo período de competi-c iones la podriamos resumir en estas cinco ideas:

'1. El control de las cargas de entrenamiento enciclos superiores a una semana, es de di f íc i l real iza-ción en los deportes de largo periodo competitivo y elajuste de ésa dinámica imposible de adaptar a ladinámica de una planif icación tradicional con perío-dos de carga lenta y general .

2. El diseño de carga semanal en sistema de "mi-cro-adaptación" es el adecuado si está de acuerdocon los pr incipios de sobrecompensación. Esta debe-rá ser distinta según fluctue la competiciÓn dentro delcic lo semanal.

3. El trabajo concentrado de carga especial, es elque proporciona a lo largo de todo el período de

competic iones el mantenimiento del deport ista en unaplataforma de alta forma y la adaptación a ésa inerciade carga, debe haberse logrado ya en el períodopreparatorio.

4. El estado de "alta forma" hay que lograrlo y man-tenerlo indeoendientemente de la importancia de lascompetic iones aunque si atendiendo a la duraciÓn deel las.

5. La adquisic ión del estado de "forma Óptima" estemporal, se logra a nivel individual cuando en si tua-ción de al ta forma, se hacen coincidir en el deport istauna sinergia de cargas de contenido específ ico que loprovoquen.n

BIBUGBAFh

1. Durantez, Conrado. "L6 Juegos Olímpícos Ant¡guos". C.O.E. 1965

2. N.G. Ozol¡n. "S¡stema contemDoráneo de entrenam¡ento depoñ¡vo". Ed. Cient¡f¡cGTécn¡ca.k Habana.

3. L.P. Matvéev. Period¡zac¡ón del Entrenam¡ento Deport¡vo". Ed. INEF. MADRID

4. L.P.Matvéev. "FundamentEdet Entrenamiento Depod¡vo". Ed. Ráduga. MOSC

5. A.N. Vorobjev. "Halterot¡l¡a, ensayo sobre t¡s¡olog¡a y entrenam¡ento depoi¡vo". Ed.Libros de Méx¡co. 5.4., Méx¡co.

6. G.l. Werchoshansk¡i. Pincip¡os de la estructuración del entrenam¡ento en las modal¡da-des de fuerza explos¡va" R.F.E.A. "Cuadernos de Atlet¡smo".

7. P. Tsch¡ene. "El c¡clo anual de entrenam¡ento". Rv. Cultura spod¡va no 2 Nov.1 985.

8. F. Seirullo. "Hacía una s¡nergét¡a del entrenam¡ento". nev. Apuntes de Med¡cinaDeDodiva no. 50.. 1976.

9. F. Seíruilo "lJna exper¡enc¡a sbre el entrenam¡ento en jóvenes veloc¡stas". I.N.E.F.Madrid.,1973.

10. T.Bonpa"Pouraftendrelaformespott¡veopt¡male".Rev.Spott.,Abr¡l1.984.

1 l. Búdrac¡vk y otros. "Los lanzam¡entos en atlet¡smo". K¡ev., 1984.

12. M. Poñmann. "La plan¡f¡cac¡ón de I'entra¡nement de fathlete de hautn¡veau". RevL'entnineur.. Nov. Dic.. 1982.

13. T. Bompa. "Theory and methodology of tra¡n¡n1". Kendall and Hunt. lowa.

1 4. D. Hatre. "Pr¡nc¡pales ol sports tra¡n¡n7". Spottoverlag., Berl¡n

B:D - Revista de Entrenamiento Deport ivo. Volumen | - No 3 - 198762