Plan destrezas historia 2do año

3
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JORGE A. QUEVEDO” AÑO LECTIVO : 2015 - 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN: LIC. EDITHA PACHECO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 04-05-2015 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Promover el conocimiento de la historia de la humanidad como un proceso continuo, complejo y diverso en cada contexto geográfico, a través de la ubicación de los eventos históricos en el tiempo, para propiciar la comprensión diacrónica e interrelacional de la acción humana y el ecosistema. Derechos del Buen Vivir Art. 31 Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respecto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Perspectiva diacrónica: Señala la observación a lo largo del tiempo de los hechos sociales, así como de la evolución y transformación de la sociedad. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Sintetizar las principales características de la revolución neolítica a partir de la transcendencia que tuvo para la posterior consolidación de los grupos humanos en todos los continentes. Construye líneas de tiempo para ubicar procesos importantes. Identifica las características principales de la revolución neolítica. 2. PLANIFICACIÓN

Transcript of Plan destrezas historia 2do año

Page 1: Plan destrezas historia 2do año

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JORGE A. QUEVEDO” AÑO LECTIVO :2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

LIC. EDITHA PACHECO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4  04-05-2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Promover el conocimiento de la historia de la humanidad como un proceso continuo, complejo y diverso en cada contexto geográfico, a través de la ubicación de los eventos históricos en el tiempo, para propiciar la comprensión diacrónica e interrelacional de la acción humana y el ecosistema.

 Derechos del Buen VivirArt. 31 Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respecto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA  Perspectiva diacrónica: Señala la observación a lo largo del tiempo de los hechos sociales, así como de la evolución y

transformación de la sociedad.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

 Sintetizar las principales características de la revolución neolítica a partir de la transcendencia que tuvo para la posterior consolidación de los grupos humanos en todos los continentes.

Construye líneas de tiempo para ubicar procesos importantes. Identifica las características principales de la revolución neolítica.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 2: Plan destrezas historia 2do año

 Experiencia: Activar los saberes previos sobre el tema. ¿Qué entienden por revolución? Comparte tus conocimientos con tus compañeros

de clase.Reflexión:

Análisis del significado de revolución neolítica.Conceptualización:

Revisión y socialización de textos sobre revolución neolítica.

¿Qué es la Revolución neolítica? Construcción de resúmenes individuales.

Aplicación: Exposición y socialización de trabajos individuales

para el análisis colectivo.

 Textos Papelote Cuaderno de los estudiantes Organizadores gráficos

 Elabora un informe o realiza un cuadro comparativo donde establezcas diferencias y semejanzas entre revolución y permanencia de un estatus (estado social)

  TÉCNICA:Observación

INSTRUMENTOEscala de valoración.

TÉCNICA:

Pruebas

INSTRUMENTO: : Ensayo, objetivas

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LIC. EDITHA PACHECO Nombre: LIC. ENID SALINAS Nombre: MGS. JOSÉ CASTILLO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 27 DE ABRIL DEL 2015 Fecha: Fecha: