Plan Diario 4 Termodinamica

download Plan Diario 4 Termodinamica

of 7

Transcript of Plan Diario 4 Termodinamica

Colegio Gabriela Mistral.Coquimbo.Unidad Tcnica Pedaggica.Profesor Winston Contuliano Monardes.Planificacin curricular 2014.

Docente: Winston Contuliano Monardes.Asignatura: Termodinmica.Curso: 4 medio

Identificacin de unidad:Duracin: 28 horas

Unidad 3: El mundo cuntico.Desde: 28 de julioHasta: 18 de noviembre.

Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidadContenidos de la unidadFecha y tipo de evaluacin

1. Apreciar la utilidad y las limitaciones de un modelo simplificado de la realidad;2. Visualizar la relacin entre las variables macroscpicas con que se describe un fenmeno y el nivel microscpico;3. Distinguir el mbito en que impera la fsica cuntica y apreciar sus consecuencias.a. Dualidad onda-corpsculo en la materia. Relaciones de Louis de Broglie.b. Anlisis del tomo de hidrgeno de Niels Bohr a la luz de las relaciones de Broglie.c. La nocin de funcin de onda y sus consecuencias sobre la descripcin del tomo. Interpretaciones acerca de su significado.d. Ensayo acerca de un tema termodinmico o fsica cuntica, por ejemplo su origen histrico, su importancia para comprender los fenmenos, sus aplicaciones, etc. Uso de diversas fuentes de informacin como libros y revistas tcnicas o de divulgacin, enciclopedias, bases de datos, etc.1ra prueba parcial (1PP)Laboratorio2da prueba parcial (2PP)3ra prueba parcial.

Objetivo de aprendizaje transversales Los OFT del mbito crecimiento y autoafirmacin personal referidos a la formacin y desarrollo del inters y capacidad de conocer la realidad y utilizar el conocimiento y la informacin en situaciones de la vida cotidiana.Investigacin y el desarrollo de formas de observacin, razonamiento y de proceder caractersticos del mtodo cientfico, as como las de exposicin y comunicacin de sus ideas frente a interrogantes planteadas, de resultados de actividades experimentales o de indagacin.Hbitos de rigurosidad en el trabajo de observacin y medicin, y de flexibilidad y creatividad en la formulacin de preguntas e hiptesis. La utilizacin de diferentes fuentes de informacin, el saber seleccionarla, sintetizarla, hacer un anlisis crtico de ella y presentarla mediante un informe escrito u oral

En el plano de la formacin tica se pretende que los y las estudiantes valoren el poder del mtodo cientfico usado por los grandes investigadores, el cual ha permitido conocer mejor al Universo, desmitificarlo, y admirarlo en lo que en verdad es para de esta forma impedir que personas inescrupulosas hagan predicciones del futuro en los diversos planos de la existencia.Carcter blico en el estudio de los fenmenos fsicos y comentar lo terrible que han sido las guerras y la poca inteligencia del hombre al no poder evitarlas, para de esta forma propender a valores que conducen a actitudes pacficas

El OFT del mbito persona y su entorno referido a comprender como aspectos de los contenidos de las unidades tienen expresin en fenmenos cotidianos, en aparatos tecnolgicos, en el estudio del Universo. Se pretende desarrollar en los y las estudiantes la imaginacin y la creatividad a travs del estudio de las leyes de la termodinmica y el mundo cuntico. A travs de la comprensin de algunos hechos trascendentales de la historia de la fsica y las controversias cientficas se valore el desarrollo lgico y riguroso que debe hacerse de las principales ideas en que se fundamenta la teora cientfica.

Adems, el programa se hace cargo de los OFT de Informtica incorporando en diversas actividades y tareas la bsqueda de informacin a travs de redes de comunicacin, empleo de software, y la seleccin de redes de comunicacin.

Uso de recursos didcticos (tics cra)

Planificacin de clase.

N de clase y fechaObjetivos de aprendizajes o Aprendizajes EsperadoContenidos de la claseEstrategias metodolgicas(considerar momentos de la clase)HabilidadesActitudesIndicador de logro

129/07AE 01 Reconocen que en el mbito atmico la fsica no rige en la forma determinista concebida por Newton a travs de su segunda ley, siendo modificada por la fsica cuntica, que predice slo la probabilidad de eventos.a. Dualidad onda-corpsculo en la materia. Relaciones de Louis de Broglie.Interpretaciones acerca de su significado.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer el comportamiento de partculas y ondas.Desarrollo: Observan el comportamiento de una pelota que es lanzada, luego rebota y es atrapada, y describen lo que ocurre cualitativa y cuantitativamente. Hacen lo mismo con la vibracin de una cuerda tensa. Reflexionan acerca de la mejor forma de expresar lo que observan en trminos de magnitudes medibles, apuntando a diferenciar ondas y partculas.Hacen un listado de fenmenos cotidianos que pueden ser descritos adecuadamente mediante los conceptos de partcula o de onda. Reflexionan acerca de posibles situaciones ambiguas.Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.ReconocerToma concienciaAnalizan los conceptos de partcula y de onda como descripciones diferentes de la realidad, y los caracterizan mediante ejemplos.Hacen un listado de fenmenos cotidianos que pueden ser descritos adecuadamente mediante los conceptos de partcula o de onda.

25/08AE 01 Reconocen que en el mbito atmico la fsica no rige en la forma determinista concebida por Newton a travs de su segunda ley, siendo modificada por la fsica cuntica, que predice slo la probabilidad de eventos.a. Dualidad onda-corpsculo en la materia. Relaciones de Louis de Broglie.Interpretaciones acerca de su significado.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer el comportamiento de partculas y ondas.Desarrollo: Se informan acerca de la controversia entre Isaac Newton y Christian Huygens en torno a la naturaleza de la luz.Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.ReconocerToma concienciaAnalizan los conceptos de partcula y de onda como descripciones diferentes de la realidad, y los caracterizan mediante ejemplos.Hacen un listado de fenmenos cotidianos que pueden ser descritos adecuadamente mediante los conceptos de partcula o de onda.

312/08AE 02 Diferencian, caracterizan y reconocen los conceptos de partcula y onda, como abstracciones genricas tiles para describir algunos fenmenos cotidianos;a. Dualidad onda-corpsculo en la materia. Relaciones de Louis de Broglie.Interpretaciones acerca de su significado.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer el comportamiento de partculas y ondas.Desarrollo: Discuten acerca de la naturaleza dual de la luz, y sus manifestaciones a veces como onda, a veces como partcula (fotn).Observan el efecto fotoelctrico y discuten acerca de la naturaleza de la luz como un ente discreto, segn se manifiesta en dicho efecto.Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.Reconocer analizarToma concienciaSe informan acerca de la controversia entre Isaac Newton y Christian Huygens en torno a la naturaleza de la luz.Elaboran modelos que simulan el comportamiento dual de la luz, destacando las circunstancias en que se comporta como onda o como partcula.Discuten acerca de la naturaleza dual de la luz, y sus manifestaciones a veces como onda, a veces como partcula (fotn).Observan el efecto fotoelctrico y discuten acerca de la naturaleza de la luz como un ente discreto, segn se manifiesta en dicho efecto.

412/08AE 02 Diferencian, caracterizan y reconocen los conceptos de partcula y onda, como abstracciones genricas tiles para describir algunos fenmenos cotidianos;a. Dualidad onda-corpsculo en la materia. Relaciones de Louis de Broglie.Interpretaciones acerca de su significado.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer el comportamiento de partculas y ondas.Desarrollo: Discuten acerca de la naturaleza dual de la luz, y sus manifestaciones a veces como onda, a veces como partcula (fotn).Observan el efecto fotoelctrico y discuten acerca de la naturaleza de la luz como un ente discreto, segn se manifiesta en dicho efecto.Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.Reconocer analizarToma concienciaSe informan acerca de la controversia entre Isaac Newton y Christian Huygens en torno a la naturaleza de la luz.Elaboran modelos que simulan el comportamiento dual de la luz, destacando las circunstancias en que se comporta como onda o como partcula.Discuten acerca de la naturaleza dual de la luz, y sus manifestaciones a veces como onda, a veces como partcula (fotn).Observan el efecto fotoelctrico y discuten acerca de la naturaleza de la luz como un ente discreto, segn se manifiesta en dicho efecto.

519/08AE 02 Diferencian, caracterizan y reconocen los conceptos de partcula y onda, como abstracciones genricas tiles para describir algunos fenmenos cotidianos;a. Dualidad onda-corpsculo en la materia. Relaciones de Louis de Broglie.Interpretaciones acerca de su significado.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer el comportamiento de partculas y ondas.Desarrollo: Discuten acerca de la naturaleza dual de la luz, y sus manifestaciones a veces como onda, a veces como partcula (fotn).Observan el efecto fotoelctrico y discuten acerca de la naturaleza de la luz como un ente discreto, segn se manifiesta en dicho efecto.Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.Reconocer analizarToma concienciaSe informan acerca de la controversia entre Isaac Newton y Christian Huygens en torno a la naturaleza de la luz.Elaboran modelos que simulan el comportamiento dual de la luz, destacando las circunstancias en que se comporta como onda o como partcula.Discuten acerca de la naturaleza dual de la luz, y sus manifestaciones a veces como onda, a veces como partcula (fotn).Observan el efecto fotoelctrico y discuten acerca de la naturaleza de la luz como un ente discreto, segn se manifiesta en dicho efecto.

626/08Prueba parcial.

72/09Correccin prueba parcial.

89/09AE 03 Pueden aplicar las relaciones de Louis de Broglie a situaciones simples del mbito atmico;b. Anlisis del tomo de hidrgeno de Niels Bohr a la luz de las relaciones de Broglie.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Calculan la longitud de onda asociada a un electrn que se mueve con distintas velocidades, y la comparan con la de una pelota de ftbol en un juego normal.Comparan la interpretacin clsica con la interpretacin cuntica del fenmeno de interferencia cuando un haz de luz llega a una doble rendija.Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.Aplicar analizarToma concienciaCalculan la longitud de onda asociada a un electrn que se mueve con distintas velocidades, y la comparan con la de una pelota de ftbol en un juego normal.Comparan la interpretacin clsica con la interpretacin cuntica del fenmeno de interferencia cuando un haz de luz llega a una doble rendija.

916/09AE 05 Conocen a un nivel elemental el rol de la funcin de onda en la descripcin de los fenmenos atmicos, y su significado como amplitud de probabilidad;c. La nocin de funcin de onda y sus consecuencias sobre la descripcin del tomo.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Se informan acerca de aspectos histricos en torno a la necesidad de introducir la funcin de onda en la fsica. Discuten acerca de las caractersticas de la funcin de onda para el electrn en un alambre muy delgado (unidimensional). Discuten acerca de la descripcin probabilstica de la realidad, y la certeza en las predicciones clsicas. Realizan algn modelo analgico para apreciar la diferencia entre la descripcin clsica para el electrn en una caja, y aquella mediante una funcin de onda (descripcin cuntica).Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.Aplicar analizarToma concienciaSe informan acerca de aspectos histricos en torno a la necesidad de introducir la funcin de onda en la fsica.Discuten acerca de las caractersticas de la funcin de onda para el electrn en un alambre muy delgado (unidimensional).Discuten acerca de la descripcin probabilstica de la realidad, y la certeza en las predicciones clsicas.Realizan algn modelo analgico para apreciar la diferencia entre la descripcin clsica para el electrn en una caja, y aquella mediante una funcin de onda (descripcin cuntica).

1023/09AE 05 Conocen a un nivel elemental el rol de la funcin de onda en la descripcin de los fenmenos atmicos, y su significado como amplitud de probabilidad;c. La nocin de funcin de onda y sus consecuencias sobre la descripcin del tomo.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Discuten el modelo ondulatorio de Bohr para el tomo de hidrgeno en el contexto de su descripcin mediante una funcin de onda. Analizan el caso en que la funcin de onda no se anula en los extremos del hilo cuntico. Se informan acerca de la importancia que ha tenido la fsica cuntica en hacer posibles algunos artefactos de uso diario.Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.Aplicar analizarToma concienciaDiscuten el modelo ondulatorio de Bohr para el tomo de hidrgeno en el contexto de su descripcin mediante una funcin de onda.Analizan el caso en que la funcin de onda no se anula en los extremos del hilo cuntico.

1130/09Prueba parcial

127/10Correccin prueba parcial

1314/10AE 05 Conocen a un nivel elemental el rol de la funcin de onda en la descripcin de los fenmenos atmicos, y su significado como amplitud de probabilidad;c. La nocin de funcin de onda y sus consecuencias sobre la descripcin del tomo.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Discuten el modelo ondulatorio de Bohr para el tomo de hidrgeno en el contexto de su descripcin mediante una funcin de onda. Analizan el caso en que la funcin de onda no se anula en los extremos del hilo cuntico. Se informan acerca de la importancia que ha tenido la fsica cuntica en hacer posibles algunos artefactos de uso diario.Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.Aplicar analizarToma concienciaDiscuten el modelo ondulatorio de Bohr para el tomo de hidrgeno en el contexto de su descripcin mediante una funcin de onda.Analizan el caso en que la funcin de onda no se anula en los extremos del hilo cuntico.

1421/10AE 06 Aprecian la preeminencia de la fsica cuntica en la tecnologa moderna: rayos lser, electrnica, medicina nuclear, etc;d. Ensayo acerca de fsica cunticaInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Se informan acerca de la importancia que ha tenido la fsica cuntica en hacer posibles algunos artefactos de uso diario.Ensayo acerca de fsica cuntica, por ejemplo su origen histrico, su importancia para comprender los fenmenos, sus aplicaciones, etc. Uso de diversas fuentes de informacin como libros y revistas tcnicas o de divulgacin, enciclopedias, bases de datos, etc.Cierre: se realiza resumen general de los contenidos. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en la clase.Aplicar analizarToma concienciaSe informan acerca de la importancia que ha tenido la fsica cuntica en hacer posibles algunos artefactos de uso diario.

1528/10AE 06 Aprecian la preeminencia de la fsica cuntica en la tecnologa moderna: rayos lser, electrnica, medicina nuclear, etc;d. Ensayo acerca de fsica cunticaPrueba parcial y ensayo acerca de fsica cuntica.

164/11Correccin prueba parcial

1711/11Ensayo PSU

1818/11Finalizacin ao escolar

Observaciones:

Fecha de entrega: __________________________//

Pgina 7 de 7