PLAN DIDÁCTICO ANUAL 2012 GEOGRAFIA DE MÉXICO Y EL MUNDO

7
PLAN DIDÁCTICO ANUAL ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PERIODO ESCOLAR 2012-2013 I. Datos Generales Nombre del Maestro: Enrique Báez Tobías Número de horas semanales: 5 horas Grado: Primer grado grupo B II. Ubicación de la Asignatura en el Plan de Estudios: A. Ubicación teórica: Campo formativo para la Educación Básica: Exploración y comprensión del mundo natural y social. - Preescolar: Exploración y conocimiento del mundo. - Primaria: Geografía. - Secundaria: Geografía en primer grado Transversalidad: A efecto de procurar y fomentar la transferencia entre asignaturas y contextos de la vida diaria se tenderán puentes entre contenidos de vinculación evidente y en la realización de proyectos. En los estudios de caso se considerarán los contenidos de otras asignaturas al circunscribir un problema del espacio geográfico en cualquiera de sus categorías de análisis. Tipos de transversalidad a considerar en la planeación didáctica: - Antecedente: Exploración del mundo natural y social

Transcript of PLAN DIDÁCTICO ANUAL 2012 GEOGRAFIA DE MÉXICO Y EL MUNDO

Page 1: PLAN DIDÁCTICO ANUAL 2012 GEOGRAFIA DE MÉXICO Y EL MUNDO

PLAN DIDÁCTICO ANUALASIGNATURA GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO

PERIODO ESCOLAR 2012-2013

I. Datos GeneralesNombre del Maestro: Enrique Báez TobíasNúmero de horas semanales: 5 horasGrado: Primer grado grupo B

II. Ubicación de la Asignatura en el Plan de Estudios:

A. Ubicación teórica:

Campo formativo para la Educación Básica: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

- Preescolar: Exploración y conocimiento del mundo.- Primaria: Geografía.- Secundaria: Geografía en primer grado

Transversalidad:

A efecto de procurar y fomentar la transferencia entre asignaturas y contextos de la vida diaria se tenderán puentes entre contenidos de vinculación evidente y en la realización de proyectos.

En los estudios de caso se considerarán los contenidos de otras asignaturas al circunscribir un problema del espacio geográfico en cualquiera de sus categorías de análisis.

Tipos de transversalidad a considerar en la planeación didáctica:

- Antecedente: Exploración del mundo natural y social(PREESCOLAR), Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética, Educación Física, Educación Artística.

- Paralela con las asignaturas de primer grado: Español, Matemáticas, Ciencias I, Inglés, Asignatura Estatal, Tecnologías, Artes y Educación Física.

- Subsecuente: Español II y III, Matemáticas II y III, Ciencias II,Historia I y II, Formación Cívica y Ética I y II, Educación Física, Educación Artística.

Page 2: PLAN DIDÁCTICO ANUAL 2012 GEOGRAFIA DE MÉXICO Y EL MUNDO

B. Ubicación práctica:Tipo de alumnos: Adolescentes de clase económica (alta, media, media alta, media baja, baja3)Número de alumnos por grupo: Horario Matutino:

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES7:00-7:507:50-8:408:40-9:309:30-10:2010:20-10:4010:40-11:30 G.M.M G.M.M. G.M.M.11:30-12:20 G.M.M.12:20:13:10 G.M.M.

3. Propósitos de la Asignatura: Propósitos generales de la enseñanza de la geografía en la educación

básicaCon el estudio de la geografía en educación básica se pretende que los alumnos comprendan la organización y transformación del espacio en que viven, mediante el análisis de los procesos geográficos que en él se suscitan. Igualmente, que reconozcan la dinámica de los espacios geográficos desde una perspectiva temporal, la interacción entre los componentes naturales, económicos y sociales que los estructuran, y las escalas de orden local, estatal, nacional, continental y mundial en que se manifiestan.

Propósito de la enseñanza de la geografía en la educación secundariaLa asignatura Geografía de México y del Mundo tiene como propósito general que los estudiantes de educación secundaria comprendan los procesos que transforman el espacio geográfico, a través del análisis del desarrollo sustentable, la dinámica de la población, la interdependencia económica, la diversidad cultural y la reorganización política, considerando las relaciones que se dan en las escalas mundial y nacional.

4. Enfoque de la asignatura:

La enseñanza de la geografía da prioridad al estudio de las expresiones espaciales de la vida humana, poniendo de manifiesto que su diversidad y transformación no es fortuita sino resultado de procesos continuos a través del tiempo.

El estudio de los procesos geográficos se dirige al análisis y a la comprensión integral de los diversos espacios en que se desenvuelven los adolescentes, a fin de que puedan localizar,

Page 3: PLAN DIDÁCTICO ANUAL 2012 GEOGRAFIA DE MÉXICO Y EL MUNDO

Bloque 4. Espacios económicos y desigualdad social

Propósitos

Identificar las relaciones entre la distribución de los espacios económicos, los recursos naturales y la población. Reflexionar sobre la globalización y sus efectos en la desigualdad socioeconómica en México y en el mundo.

Temas Número de sesiones 1.- Espacios globales 18 2.- Globalización y desigualdad socioeconómica

8

3.- Indicadores socioeconómicos en México

5

4.- Estudio de caso 4 Total 35

Bloque 5. Espacios culturales y políticos

Propósitos

Analizar la diversidad cultural de los pueblos y las naciones, así como los efectos de la globalización en la identidad cultural y territorial. Reflexionar sobre los intereses económicos y políticos en los conflictos de México y del mundo para valorar la importancia de la coexistencia pacífica entre los grupos humanos.

Temas Número de sesiones 1.- Diversidad cultural y globalización

10

2.- Organización política 10 3.- Cultura y política en México 11 4.- Estudio de caso 4 Total 35

7. Cronograma 2012-2013

Bloque Sesiones

Mes Agosto

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Semanas

4ª. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Ind. Y Diagnóstico

5 X

B1 35 X X X X X X XB2 35 X X X X X X X V V

Page 4: PLAN DIDÁCTICO ANUAL 2012 GEOGRAFIA DE MÉXICO Y EL MUNDO

- Por sus agentes se evaluará todo el proceso de enseñanza y aprendizaje en función de los componentes de las competencias a desarrollar por bloque y de los aprendizajes esperados a través de las prácticas de Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación registrando los resultantes en listas de cotejo o escalas estimativas.

La calificación será asignada e integrada por los puntajes preestablecidos y obtenidos para las evidencias de aprendizaje programadas y signados en las formas de registro. (Listas de cotejo, rúbricas, otras)

Las evidencias de aprendizaje son las pruebas más importantes que debe presentar el estudiante para demostrar el dominio del aprendizaje esperado.

Las evidencias son de cuatro tipos:- Evidencias de conocimiento,- Evidencias de procedimientos, elaboración, realización de tareas3- Evidencias actitudinales y- Evidencias de productos terminados

10. Recursos y materiales Didácticos los que recomienda el enfoque de la asignatura:

Tecnologías de la Información y la Comunicación. Material cartográfico. Imágenes geográficas. Videos y películas educativas. Libros y publicaciones periódicas. Graficas y estadísticas. Prototipos educativos. Practicas de campo Biblioteca y Red escolar. Los propios de la institución y los que elaboren los alumnos.

11. Bibliografía: Básica y complementaria.

Libros de texto. Los facilitados vía INTERNET Materiales de apoyo sugeridos en cada Bloque del programa de estudio. Materiales utilizados en los TGA.

Lugar y fecha: Apizaco, Tlaxcala 20 de agosto de 2012.

Vo. Bo. El director de la escuela Profesor de grupo

Prof. José Mariano Pérez Barraza Enrique Báez Tobías

Page 5: PLAN DIDÁCTICO ANUAL 2012 GEOGRAFIA DE MÉXICO Y EL MUNDO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 53MATLALCUEYETL, LOMA FLORIDA

APIZACO, TLAXCALA.

PLAN DE TRABAJO ANUAL2012-2013

ASIGNATURA: FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I

GRADO: SEGUNDO GRUPO A

LOMA FLORIDA, APIZACO, TLAXCALA.

AGOSTO DE 2012