Plan e5

2
SEGUNDO MOMENTO: UN MÉTODO Y UNA PEDAGOGÍA PARA EL PLAN E MÉTODO PROSPECTIVO ESTRATÉGICO Y PEDAGOGÍA SINODAL PARA CONSTRUIR EL PLAN DE EVANGELIZACIÓN EN BOGOTÁ. Entre julio del 2011 y diciembre del 2012, se dará el segundo momento en el proceso para construir juntos, nuestro nuevo Plan de Evangelización, teniendo presente un método y una pedagogía. Método significa camino, pasos a seguir, modo de proceder para alcanzar de manera ordenada y sistemática, un fin determinado. Por eso cuando hablamos del método para construir nuestro Plan de Evangelización, nos referimos a los pasos que vamos a seguir para elaborar juntos, este instrumento orientador de la acción evangelizadora de la iglesia arquidiocesana. Entre los distintos métodos de planeación que existen, se ha visto como oportuno y pertinente el Método Prospectivo Estratégico, aplicado a proyectos de pastoral. La metodología Prospectiva Estratégica tiene un marcado acento bíblico, por su consideración dinámica de la historia, que integra el pasado desde el constante ejercicio de memoria que lo actualiza, valora el presente y reconoce su orientación hacia el futuro, conducido por las promesas de Dios (descendencia grande, tierra prometida, mesías, salvación, reino de Dios,

Transcript of Plan e5

Page 1: Plan e5

SEGUNDO MOMENTO:

UN MÉTODO Y UNA PEDAGOGÍA PARA EL PLAN E

MÉTODO PROSPECTIVO ESTRATÉGICO Y PEDAGOGÍA SINODAL PARA CONSTRUIR EL PLAN DE

EVANGELIZACIÓN EN BOGOTÁ.

Entre julio del 2011 y diciembre del 2012, se dará el segundo momento en el proceso para construir juntos, nuestro nuevo Plan de Evangelización, teniendo presente un método y una pedagogía.

Método significa camino, pasos a seguir, modo de proceder para alcanzar de manera ordenada y sistemática, un fin determinado. Por eso cuando hablamos del método para construir nuestro Plan de Evangelización, nos referimos a los pasos que vamos a seguir para elaborar juntos, este instrumento orientador de la acción evangelizadora de la iglesia arquidiocesana.

Entre los distintos métodos de planeación que existen, se ha visto como oportuno y pertinente el Método Prospectivo Estratégico, aplicado a proyectos de pastoral.

La metodología Prospectiva Estratégica tiene un marcado acento bíblico, por su consideración dinámica de la historia, que integra el pasado desde el constante ejercicio de memoria que lo actualiza, valora el presente y reconoce su orientación hacia el futuro, conducido por las promesas de Dios (descendencia grande, tierra prometida, mesías, salvación, reino de Dios, nueva alianza, cielo nuevo, tierra nueva…), que como utopías lo van jalonando; generando así, una esperanza activa y comprometida”.

En fidelidad a las Declaraciones Sinodales (1998), la construcción del Plan de Evangelización asumirá la misma pedagogía sinodal propuesta para toda la acción evangelizadora de la Arquidiócesis. Por lo tanto, la metodología Prospectiva Estratégica se realizará desde la actitud de la consulta, en un ejercicio permanente de

Page 2: Plan e5

escuchar, discernir y responder a la voluntad de Dios, que guiará cada uno de los pasos.