Plan Emergencia

5
PLAN DE EMERGENCIA ESCUELA DE LENGUAJE KALEM ANCUD 1 PLAN DE EMERGENCIA. Nuestro Plan de Emergencia corresponde a la planificación de un conjunto de actividades, acciones y procedimientos tendientes a preservar la vida y la integridad física de los ocupantes del Colegio Kalem de Ancud ubicado en avenida Calle Aníbal Pinto número 379 comuna de Ancud, frente al evento de verse amenazados por una emergencia. OBJETIVO El objetivo fundamental de nuestro Plan, es asegurar la integridad física de los ocupantes del establecimiento ante una situación de emergencia, así como salvaguardar sus vidas, bienes y propiedad para lo cual se seguirán las siguientes directrices: • Se realizarán todas las acciones necesarias para disminuir al mínimo el riesgo de cualquier emergencia. • Se dispondrá de los elementos y equipos necesarios para alertar a los ocupantes de la ocurrencia de una emergencia. • Se realizarán inspecciones y una adecuada mantención a todos los equipos e instalaciones, especialmente aquellos relacionados con la protección contra cualquier tipo de emergencia. • Se mantendrán Vías de Evacuación suficientes y libres de obstrucciones. • Se dispondrá de la señalización necesaria para las Vías de Evacuación. • Se dispondrá de equipos de emergencias y personal capacitado en su uso. • Se contará con una Organización de Emergencia de carácter permanente. • Se mantendrán procedimientos escritos para las acciones a seguir, las que serán informadas a todos los ocupantes. • Se tomarán las medidas necesarias para facilitar la labor de cualquier equipo de apoyo. Emergencias: 1.1 Emergencia parcial. Es el incidente que para ser dominado requiere la actuación de los medios humanos y quedaran limitados a ese sector. Debiendo evacuarse y mantener en observación el lugar donde se produce el siniestro. 1.2 Emergencia general. Es el incidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección del centro y la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores. La emergencia general comportará la evacuación total del establecimiento Adjudicación de funciones Equipo de Seguridad Equipo de seguridad tendrá la misión de velar por el buen funcionamiento de los sub equipos ( equipo de alarma y evacuación , y primeros auxilios) y de prevenir y tomar las precauciones necesarias para impedir que se den las condiciones que puedan originar un accidente. - Para ello deberán: a. Estar informados de los riesgos potenciales a que está sometido la escuela de Lenguaje Kalem b. Hacer constar las anomalías que detecten y verificar que han sido subsanadas.

description

Plan de emergencia

Transcript of Plan Emergencia

  • PLAN DE EMERGENCIA ESCUELA DE LENGUAJE KALEMANCUD

    1 PLAN DE EMERGENCIA.

    Nuestro Plan de Emergencia corresponde a la planificacin de un conjunto de actividades, acciones yprocedimientos tendientes a preservar la vida y la integridad fsica de los ocupantes del Colegio Kalem deAncud ubicado en avenida Calle Anbal Pinto nmero 379 comuna de Ancud, frente al evento de verseamenazados por una emergencia.

    OBJETIVO

    El objetivo fundamental de nuestro Plan, es asegurar la integridad fsica de los ocupantes del establecimientoante una situacin de emergencia, as como salvaguardar sus vidas, bienes y propiedad para lo cual se seguirnlas siguientes directrices:

    Se realizarn todas las acciones necesarias para disminuir al mnimo el riesgo de cualquier emergencia. Se dispondr de los elementos y equipos necesarios para alertar a los ocupantes de la ocurrencia de unaemergencia. Se realizarn inspecciones y una adecuada mantencin a todos los equipos e instalaciones, especialmenteaquellos relacionados con la proteccin contra cualquier tipo de emergencia. Se mantendrn Vas de Evacuacin suficientes y libres de obstrucciones. Se dispondr de la sealizacin necesaria para las Vas de Evacuacin. Se dispondr de equipos de emergencias y personal capacitado en su uso. Se contar con una Organizacin de Emergencia de carcter permanente. Se mantendrn procedimientos escritos para las acciones a seguir, las que sern informadas a todos losocupantes. Se tomarn las medidas necesarias para facilitar la labor de cualquier equipo de apoyo.

    Emergencias:

    1.1 Emergencia parcial.Es el incidente que para ser dominado requiere la actuacin de los medios humanos y quedaran

    limitados a ese sector. Debiendo evacuarse y mantener en observacin el lugar donde se produce elsiniestro.

    1.2 Emergencia general.Es el incidente que precisa de la actuacin de todos los equipos y medios de proteccin del centro y la

    ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores. La emergencia general comportar la evacuacin total delestablecimiento

    Adjudicacin de funcionesEquipo de Seguridad

    Equipo de seguridad tendr la misin de velar por el buen funcionamiento de los sub equipos (equipo de alarma y evacuacin , y primeros auxilios) y de prevenir y tomar las precauciones necesariaspara impedir que se den las condiciones que puedan originar un accidente.

    - Para ello debern:

    a. Estar informados de los riesgos potenciales a que est sometido la escuela de Lenguaje Kalem

    b. Hacer constar las anomalas que detecten y verificar que han sido subsanadas.

  • c. Tener conocimiento de la existencia y forma de uso de los medios materiales de autoproteccin quese dispone.

    d. Estar capacitados para suprimir sin demora las causas que puedan provocar cualquier anomala,mediante una accin indirecta (de las que se describen posteriormente, como, por ejemplo, avisando alas personas designadas en el Plan de Emergencia) o mediante una accin directa y rpida (cortar lacorriente elctrica localmente, cerrar la llave de paso del gas, aislar las materias inflamables, etc.).

    e. Combatir las emergencias desde su descubrimiento (para ello deber aplicar las consignas del Plan deEmergencia, atacar el incendio con los medios de primera intervencin disponibles mientras lleganrefuerzo).

    f. Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.

    g. Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los efectos de los posibles incidentes oreducirlos al mnimo.

    Jefe de emergencia

    Valorar la emergencia y asumir la direccin y coordinacin de los medios humanos. Ordenar dar laalarma, decidir el inicio de la evacuacin y la alerta a las ayudas externas.

    Jefe de emergencia:

    Funcin Nombre Tlf: localizacin

    Jefe de emergencia XIMEN CALDERONGONZALEZ

    065) 627735

    Jefe de emergencia sustituto CARLA LINNEBRINK 065) 627735

    Equipos de alarma y evacuacin

    Sus integrantes transmitirn la alarma a instancias del jefe de emergencia y realizarn las accionesplanificadas encaminadas a asegurar una evacuacin total y ordenada de su sector.

    Este equipo ser el encargado de dar la alarma, cortar el transito y las instalaciones de gas yelectricidad.

    Nombre Funcin tlf

    Ximena Caldern Gonzlez Dar la alarma

    Cortar instalaciones degas y electricidad

    065)627735

    Leticia Linnenbrik Cortar el transito 065) 627735

    Equipo de primeros auxilios:

    Sus componentes prestarn los primeros auxilios a los lesionados leves, los evacuarn y acompaarn alhospital designado. (En caso de ser necesario)

    Nombre tlf

    Ximena Caldern Gonzlez 065)627735

    Carla Linebrink - Karina Ponce CamilaAmpuero

    065) 627735

  • Definicin y planificacin de acciones:

    - Alarma:

    Provocar el inicio de la evacuacin o el confinamiento de los ocupantes del centro. Siempre se dar ainstancia el Jefe de emergencia.

    La alarma de evacuacin sern campanadas continuas.

    - Evacuacin:

    Se entiende por evacuacin la accin de desalojar de forma organizada y planificada las diferentesdependencias del Colegio cuando ha sido declarada una emergencia dentro del mismo (incendio,tsunami).

    A continuacin se incluyen algunas consignas a seguir para su organizacin:

    La seal de alarma para la evacuacin ser de forma manual, campanadas continuas

    Las vas de evacuacin deben permanecer en todo momento libre de obstculos.

    La evacuacin se realizara de la siguiente forma:

    Sala 1, 3, 4 evacuaran por la rampa de acceso

    Salas 2 y extensin horaria evacuaran por tobogn

    La Profesora entregar instrucciones a su asistente

    La profesora ordenar a sus nio a formarse , los contar y verificar que estn todos en la sala

    Tomarn la cuncuna de salida

    Evacuarn de forma ordenada y gil

    La evacuacin por el tobogn se realizar de acuerdo a lo siguiente:

    Una ta ayudar a bajar a los nios y la otra recibir en la parte de abajo

    La ta secretaria cuidar la puerta para que los nios no salgan solos

    Luego la comunidad escolar del Colegio Kalem, se desplazar por calle Anbal Pinto hacia el Internadodel Colegio El Pilar, donde esperarn instrucciones.

    El punto final se denomina PUNTO DE REUNIN. Nuestro punto de reunin ser El Internado delColegio El Pilar, donde cada persona evacuada debe quedarse en este sector a la espera de instrucciones del jefede evacuacin.

    Los padres debern retirar a sus hijos en el patio del internado del colegio el pilar en el plazode una hora, Si se excede este plazo y el nio (a) no ha sido retirado los tos los trasladara hacia suhogar

    Simulacros:

    Consisten en llevar a cabo peridicamente las acciones de alarma y evacuacin para comprobar laviabilidad de su diseo.

    Otro objetivo de los mismos es mecanizar la conducta de los usuarios del Colegio Kalem ante unaemergencia, con lo que se logra minimizar la posibilidad de que surjan situaciones de pnico y se optimiza eltiempo de ejecucin de la evacuacin.

    Deben llevarse a cabo simulacros al menos tres veces al ao, o las veces que sea necesario con el fin deintegrar en el plan de emergencia a todas las personas de nuevo ingreso.

  • Ficha para el Jefe de emergencia

    QU HAGO SI?

    Recibo aviso de una situacin conflictiva con posibilidad de agresin1. Aviso a carabineros de Ancud.2. Gestiono ayuda interna para el compaero.3. Espero en la puerta del centro la ayuda externa solicitada.

    Alguien me comunica que se ha producido un incendio.1. Intento recabar toda la informacin posible (magnitud, origen).2. Me encargo de dar la alerta y de que las puertas queden abiertas.3. Si el conato pasa a ser o amenaza con convertirse en emergencia solicito ayuda externa ( bomberos).4. Aviso al Jefe del Equipo de Primeros Auxilios para que avise a sus miembros y se dirija al Punto deReunin preestablecido.5. Doy orden de dar la alarma.6. Reno informacin sobre las personas evacuadas.7. Suministro a los bomberos la informacin que soliciten a su llegada.8. Verifico que todos han sido evacuados

    Alguien me dice que ha encontrado a una persona accidentada.1. Intento recabar toda la informacin posible (quin, donde, qu).2. Solicito ayuda externa 065 6200003. Aviso al Jefe del Equipo de Primeros Auxilios para que su equipo acuda al lugar del accidente.4. Espero en la puerta del centro a la espera de la ayuda externa, para conducir al personal enviado

    hasta el lugar donde se encuentre el accidentado5. Si el accidente se produce en el establecimiento y es menos grave se traslada al hospital En caso de sismo1.- Recopilar la mayor informacin posible2.- Dar aviso de evacuar en caso que sea necesario

    Se plantea cualquier otra situacin susceptible de ser considerada una emergencia.

    1. Despus de evaluar la situacin, acto siguiendo las pautas recogidas en el plan, movilizando losrecursos necesarios y ordenando, si es preciso, la evacuacin del centro.

    Ficha para TRABAJADORES EN GENERAL

    QU HAGO SI?

    Detecto una situacin conflictiva con posibilidad de agresin que afecte la integridad

    1. Aviso a un compaero y/o al jefe de emergencia.2. Espero la llegada del compaero y de la ayuda externa.

    Recibo aviso de una situacin conflictiva con posibilidad de agresin

    1. Aviso al jefe de emergencia2. Me dirijo a ayudar al compaero.3. Esperamos la llegada de ayuda externa.

    Descubro un incendio.

    1. Aviso a un compaero prximo.2. Si hay alguien en peligro intentamos rescatarlo3. Se lo comunico al jefe de emergencia4. Entrego instrucciones a la asistente de sala

  • 5. Ordeno, formo y cuento a los nios6. Evacuamos ordenadamente por la salida de emergencia7. Permanezco en el punto de reunin hasta que se de aviso de abandonarlo

    Alguien me dice que ha descubierto un incendio.

    1. Con un extintor la asistente de cada sala ser la encargada de intentar apagar el fuego2. Seguiremos las instrucciones que nos transmita el jefe de emergencia a travs de la persona quedescubri el fuego.3. Y si es fuera de la sala de clases, la persona que encuentra el foco intentar apagarlo4. Si no podemos sofocar el fuego cerraremos las puertas de la dependencia donde se localice y lassealizaremos colocando un extintor delante.5. Evacuaremos de acuerdo a lo dispuesto

    Encuentro a una persona accidentada.1. Si sigue en peligro intentar protegerla de mayores daos2. Aviso a un compaero para que permanezca junto a l -ella3. Pongo el hecho en conocimiento del jefe de emergencia

    Alguien me dice que ha encontrado a una persona accidentada.

    1. Acudo junto a ella y permanezco all hasta que llegue el Equipos de Primeros Auxilios.2. El jefe de emergencia y Equipo de Primeros auxilios evalan la situacin :Se solicita ayuda externaSe traslada hacia el hospital

    Se produce un sismo

    1. Dejo lo que est haciendo.2. Reno a los nios en el triangulo de seguridad3. Sigo las instrucciones del jefe de emergencia.

    4.Abro las puerta5.Una vez terminado el movimiento, evacuo hacia zona de seguridad

    Ficha para el Jefe del Equipo de Primeros Auxilios

    QU HAGO SI?

    El jefe de emergencia me comunica que hay un herido.

    1. Intento recabar toda la informacin posible.2. Recojo el material que estime necesario y me dirijo hacia el lugar del accidente.3. Colaboro con la ayuda externa en caso de ser necesario. Escucho la alarma1. Dejo lo que est haciendo, recojo el material de primeros auxilios y me dirijo hacia el Punto de Reuninpreestablecido.2 Una vez en el Punto de Reunin, junto con el resto de miembros del Equipo de Primeros Auxilios,procedo a la atencin de los heridos si fuera necesario.