Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

20
| | | | |[pic] | | |Abordaje para la Salud Comunitaria y las Enfermedades Tropicales Desatendidas en Honduras. | |Plan Estratégico para ANESVAD | | | |[pic] | | | |Dr. EDUARDO HUMBERTO RETES | | | |Enero 2011 | [pic] [pic] TABLA DE CONTENIDO Introducción 2 Abordaje de la Salud Comunitaria 3 Estructura Organizativa 3 Metodología Participativa 3 Diagnóstico de Salud. Red de Servicios 5 Atención Integrada 5 Trabajo a nivel de la familia y la comunidad 6 Censo y Ficha Familiar 6 Visita Domiciliaria 6 Diagnóstico Participativo. Planificación de base. 7 Personal Comunitario 8 Plan Estratégico Salud Comunitaria 9 Salud Materna 9

Transcript of Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

Page 1: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

| | | | |[pic] | | |Abordaje para la Salud Comunitaria y las Enfermedades Tropicales Desatendidas en Honduras. | |Plan Estratégico para ANESVAD | | | |[pic] | | | |Dr. EDUARDO HUMBERTO RETES | | | |Enero 2011 | 

[pic] [pic] TABLA DE CONTENIDO Introducción 2 

Abordaje de la Salud Comunitaria 3 

Estructura Organizativa 3 

Metodología Participativa 3 

Diagnóstico de Salud. Red de Servicios 5 

Atención Integrada 5 

Trabajo a nivel de la familia y la comunidad 6 

Censo y Ficha Familiar 6 

Visita Domiciliaria 6 

Diagnóstico Participativo. Planificación de base. 7 

Personal Comunitario 8 

Plan Estratégico Salud Comunitaria 9 

Salud Materna 9 

Enfermedades Prevalentes de la Infancia 10 

Salud de Adolescentes y Jóvenes 12 

Salud del Adulto Mayor 12 

Page 2: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

Enfermedades Tropicales Desatendidas 13 

Enfermedades febriles 13 

Enfermedades Nutricionales 15 

Enfermedades Tropicales 15 

Área geográfica 13 

ANEXOS 14 

Anexo 1. Prácticas Familiares Clave. 14 

Introducción 

El sector salud de Honduras se ha caracterizado por la fragmentación de los servicios lo que ha producido un pobre desempeño, dificultades de acceso, además de las barreras culturales, uso ineficiente de los recursos disponibles, baja satisfacción de los usuarios y la incapacidad de respuesta a las demandas de medicamentos. El país ha iniciado un proceso de reforma del sector que pretende la separación de las funciones y la provisión de servicios a través de un proceso de descentralización que pretende obtener equidad, eficiencia y acceso a los servicios. 

El proceso de descentralización se ha iniciado del gobierno central a los gobiernos locales. Se ha promovido la iniciativa público privada, que permite a la empresa privada invertir en asocio con el gobierno. Las municipalidades se han preocupado por atender el sector salud y se han unido en lo que se conoce como mancomunidades. La mancomunidad o asociación de municipios se define como una entidad territorial local, auxiliar y subordinada a los municipios miembros, sujeta al derecho público, exclusivamente gestora y ejecutora por delegación, de programas, proyectos y servicios de interés prioritario, que permiten a sus miembros abordar de manera conjunta problemas que no pueden afrontarse individualmente. 

ANESVAD es una ONG Española para el Desarrollo con más de 40 años de experiencia en cooperación, que tienen como fin contribuir a la promoción y protección de la salud entendida como un derecho humano fundamental. Asimismo, favorecer un cambio social que permita abordar las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. 

ANESVAD ha verificado la necesidad de instaurar metodologías de intervención basadas en las estrategias nacionales, potenciando aproximaciones sectoriales centradas en sus fortalezas y capacidades instaladas. Es en este contexto que se propone que el abordaje a la problemática se salud en Honduras no se haga basado en programas sino en el

Page 3: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

fortalecimiento de las redes de salud utilizando como eje central para la gestión y ejecución de las acciones a la mancomunidad. Esto nos permitirá coherencia con la visión de ANESVAD de ir impulsando acciones hacia un desarrollo sostenible y endógeno que facilite el acceso a la salud a los grupos vulnerables, la realización de acciones de sensibilización y educación, impulsar acciones integrales a través del trabajo en redes y la promoción de cambios sociales que permitan la transformación de las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. 

Los miembros de la mancomunidad de Guisayote, reserva biológica que agrupa a las municipalidades de La Labor, Lucerna, Sensenti, Fraternidad y Dolores Merendón, en el Departamento de Ocotepeque, preocupados por la salud de la población han buscado asesoramiento técnico para la elaboración de un abordaje de salud que les permita el fortalecimiento de la red existente con la Secretaría de Salud, la integración de la gestión municipal, la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud en las comunidades y en las familias, a través de la visita domiciliaria, que les garanticen la sostenibilidad de las acciones. 

Abordaje de la Salud Comunitaria 

Estructura Organizativa Se propone el abordaje de la salud comunitaria a través de la mancomunidad. Se debe de conformar un Comité Ejecutivo de Salud de la Mancomunidad que se encargue de la elaboración de un plan de salud, basado en las enfermedades prevalentes en las comunidades, la implementación de las acciones y la gestión de recursos y coordinaciones a nivel de las instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base y organismos de apoyo técnico. El comité estará integrado por miembros de todas las municipalidades, un miembro del sector salud, del sector educación y de otras secretarías de estado que se considere pertinentes. Deberá nombrarse un Director Ejecutivo quien se encargará de la implementación del plan de salud para la mancomunidad, del monitoreo de las actividades y de la administración del mismo. 

La primera instancia de coordinación será la Regional de Salud Departamental (RSD), por ser el ente rector y regulador de las acciones de salud. 

Las municipalidades deberán de conformar sus comités de salud municipales los cuales se encargarán de la ejecución de las acciones de salud en las diferentes comunidades de sus respectivos municipios. A nivel de cada comunidad deberá de haber un comité de salud donde estén representados todos los actores sociales, las organizaciones y los grupos comunitarios. Se incluirán en este comité a los promotores de salud comunitaria y al personal voluntario de salud, como ser las parteras, los guardianes y los representantes de salud. 

Metodología Participativa 

Page 4: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

Cada uno de los municipios deberá de hacer un mapeo de los actores sociales que están presentes o que trabajan en su territorio con el fin de conocer en detalle ¿quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Con qué recursos cuentan? 

Se deberá de sacar un listado de las instituciones de Gobierno o Secretarías de Estado, entes semiautónomos, entes descentralizados del Estado, Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, grupos médicos o de salud, universidades, colegios, escuelas, proyectos gubernamentales o no gubernamentales, proveedores de servicios de salud estatales, privados, de organizaciones sin fines de lucro, seguridad social, que laboran en la mancomunidad, los municipios y las comunidades. Se deberá establecer un mapa de todas las redes sociales, gubernamentales, de salud y otras.

Se propone la planificación de base que incorpora el trabajo con los actores sociales y en redes; tiene la ventaja de darle mayor participación a los sectores que están presentes en la comunidad y permite abarcar más territorio, mayor población con los recursos existentes, potencializando sus habilidades. Se promueven las prácticas familiares clave diseñadas por la OMS / UNICEF (Anexo 1) 

Planificación de base: [pic] 

Trabajo en Redes en un ámbito geográfico que puede corresponder a la mancomunidad: 

[pic] 

Diagnóstico de Salud. Red de Servicios En conjunto con las autoridades de salud se procederá a la elaboración de un diagnóstico de salud que nos brinde en detalle la mortalidad y morbilidad materno-infantil y sus causas. Se deberá de describir la red de servicios de salud, públicos y privados, así como los programas de salud y desarrollo social que se ejecutan en la zona. 

Sabemos que la mortalidad en menores de un año está relacionada con el parto prematuro, el bajo peso al nacer y la asfixia neonatal. En los menores de cinco años las infecciones respiratorias agudas, la diarrea, la desnutrición y el parasitismo intestinal son las causas más importantes de morbilidad-mortalidad. En las mujeres las enfermedades relacionadas con el embarazo, el embarazo en adolescentes, parto y puerperio. En los adultos mayores las enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes y tuberculosis; y en la población en general las enfermedades transmitidas por vectores. 

Los grupos vulnerables son las adolescentes, los jóvenes, las mujeres embarazadas, los menores de cinco años y las personas de la tercera edad. 

Es importante conocer la red de servicios con que se cuenta y el sistema de referencia para los casos, desde el nivel comunitario hasta el nivel hospitalario. La documentación

Page 5: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

del sector privado y de las organizaciones sin fines de lucro favorecerán las alianzas estratégicas, la subrogación de servicios y la iniciativa público privada, que permitirá mejorar la calidad de los servicios a nivel local. Es también importante conocer, a parte de la capacidad instalada de los servicios de salud, los recursos humanos con formación en salud que hay en los municipios y a nivel de la mancomunidad. 

Atención Integrada Tradicionalmente se ha hecho un abordaje de la problemática de salud en base a programas verticales, lo que ha resultado en algunos casos como ser la vacunación, pero en general nos ha llevado a la fragmentación de los servicios, pobre desempeño de los centros, ineficiente uso de los recursos, inequidad, exclusión de grupos, bajas coberturas e insatisfacción de los usuarios. Se ha demostrado que el abordaje integrado es más eficiente, eficaz y mejora la accesibilidad de los servicios y la cobertura de los mismos. 

El abordaje integrado a nivel de las municipalidades y las mancomunidades permitirá no sólo la integración de los programas dentro de la Secretaría de Salud, sino la integración de las instituciones , el sector educación, agricultura, medio ambiente, desarrollo social, obras públicas, transporte y vivienda, con los que se le dará un abordaje integrado al individuo, la familia y la comunidad. 

Trabajo a nivel de la familia y la comunidad 

Censo y Ficha Familiar Tradicionalmente en el sector salud el CEFASA (Censo Familiar de Salud) ha sido una herramienta fundamental para conocer con certeza la población que tienen en sus comunidades y de esa forma poder planificar las acciones. La Secretaría de Salud ha planificado sus acciones en dase a los datos del censo nacional del 2001 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las poblaciones de los años subsiguientes han sido un aproximado, lo que ha creado algunos inconvenientes con ciertos programas que no logran sus coberturas y tiene como deficiencia el hecho de no tomar en cuenta la migración de las personas. 

Se propone la recolección de información a través de una ficha familiar en la cual se documente las características de la vivienda, características de las personas (los habitantes de la vivienda agrupados por familia y grupo de edad), registros de vacunación, peso y talla de los menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores, enfermedades crónicas, medicamentos necesarios y un espacio para documentar las visitas domiciliarias. 

Esta información se deberá automatizar para tener la base de datos municipal y poder planificar las acciones de salud, de cuidado del medio ambiente e ir documentando los avances y las acciones de salud que se vayan a realizan. Se debe de cruzar esta información con la Secretaría de Salud y con el Registro Nacional de las Personas. 

Page 6: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

Visita Domiciliaria El país ha hecho un esfuerzo por extender los servicios a la población en las comunidades y se les ha tratado de integrar en las acciones de salud, pero aún se quedan poblaciones excluidas y hay dificultad para accesar a los servicios de salud y coberturas bajas. 

Las personas de las comunidades han sido capacitadas, a través de charlas y talleres, en la identificación de las señales de peligro de enfermedades prevenibles, la importancia del control prenatal, el monitoreo de peso y talla, los hábitos de higiene y nutricionales, el cuidado del medio ambiente, entre otros. Estas acciones deben de tener un monitoreo y seguimiento. 

Con la visita domiciliaria se pretende tener un contacto directo con la comunidad, apoyarles y motivarles a que refuercen sus conocimientos y que mejoren sus prácticas hasta que puedan ser autosuficientes. 

Se deberá elaborar un manual con gráficas, emplasticado, que integre toda la información de manuales de los programas y que contenga todas las acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades, búsqueda de atención médica, tratamientos adecuados, rehabilitación y vectores que producen enfermedades. 

[pic] [pic] [pic] 

Se puede iniciar con conocimientos generales sobre el cuerpo humano y el derecho a la salud; higiene y medio ambiente; nutrición y ejercicios, prevención de enfermedades prevalentes en la infancia, enfermedades tropicales desatendidas, enfermedades de transmisión sexual; control de embarazo, parto, puerperio y cuidados del recién nacido y reconocimiento de señales de peligro; crecimiento y desarrollo normal de los niños, monitoreo de peso y talla; enfermedades prevalentes de los adultos, enfermedades crónicas y enfermedades transmitidas por vectores; también se pudiera introducir un capitulo de primeros auxilios y prevención de accidentes en el hogar como ser quemaduras por agua caliente, heridas, golpes. Debe haber un capítulo para los adolescentes y los jóvenes con la motivación “mente sana en cuerpo sano” y las orientaciones para el retraso en el inicio de las relaciones sexuales. 

Diagnóstico Participativo. Planificación de base. Con la participación de todos los socios locales y las cabezas de red se deben analizar los problemas de salud que afectan a la población. Esta metodología participativa permite la elaboración de un plan de salud ajustado a la percepción de la población con la propuesta de acciones de acuerdo a los recursos disponibles y con un plan de monitoreo para ver avances. [pic] La planificación de base tiene las características siguientes: 

Page 7: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

➢ Enfatiza la necesidad de construir sobre capacidades locales y redes existentes. ➢ Genera sentido de pertenencia y autoría local. ➢ Adopta un enfoque integral donde una amplia gama de actores sociales aportan sus distintas destrezas y recursos. ➢ Establece alianzas y redes novedosas cuyos desafíos compartidos son clave para un resultado exitoso ➢ Se desarrollaron nuevas herramientas para fomentar la participación a nivel de la familia y la comunidad. ➢ La capacidad local se fortalece tanto en el plano municipal como en el plano de la mancomunidad. Si se documenta el proceso puede ser un modelo a nivel nacional. 

Personal Comunitario Se propone la contratación de enfermeras y auxiliares que lleven a cabo la labor de las visitas domiciliarias. Las familias deberán de utilizar el manual. Se seleccionarán aquellas personas que muestren mayor interés y destreza para capacitarlas como promotoras voluntarias de salud que en el transcurso de los tres años del proyecto puedan ir asumiendo la responsabilidad de las enfermeras y las visitas. Deberá de tenerse un plan de incentivos. 

[pic] 

A nivel de los centros de salud, ya sean públicos o descentralizados, el promotor de salud y los equipos de salud familiar (ESAF) deberán de monitorear las actividades, apoyar a las promotoras comunitarias, supervisar las visitas domiciliarias e ir transfiriendo la responsabilidad de reportar al municipio las acciones. 

La municipalidad, la mancomunidad y el comité ejecutivo de salud deberán de monitorear las promotoras, revisar los planes de salud de las comunidades y municipalidades, y asegurar la calidad de los servicios, así como apoyar al personal voluntario y a los comités de salud. 

Plan Estratégico Salud Comunitaria 

Salud Materna Para lograr la disminución de la mortalidad materna es necesario brindar información a las mujeres en edad fértil (MEF) en cuanto a la responsabilidad de ser madres, el retraso de las relaciones sexuales, la planificación familiar y el diálogo con los hombres, con el fin de tener parejas estables y maduras. Debe de brindarse los conocimientos sobre el embarazo, puerperio, parto y cuidados del recién nacido. Se hará prevención con ácido fólico a las MEF y a las embarazadas se les proporcionará sus vitaminas prenatales. 

La primera actividad se hará durante la visita domiciliaria, donde al estar en contacto se hará la detección temprana de las embarazadas. Las enfermeras y las promotoras de salud pueden manejar la prueba de embarazo. Luego nos garantizaríamos los controles

Page 8: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

prenatales de acuerdo a las normas, en la semana gestacional establecida. Durante estos controles se conocer las señales de peligro del embarazo, parto y puerperio, para que se haga un diagnóstico temprano y un manejo oportuno. 

A nivel comunitario se promoverá el plan de parto, que es una estrategia de apoyo para la mujer embarazada y su familia con el fin de prepararse para asistir a sus controles prenatales, aspectos nutricionales, detectar señales de peligro y programar los detalles para el momento del parto. El parto deberá ser a nivel institucional por lo que se requerirá de algunos fondos y de transporte, lo cual deberá de contar con el apoyo de la comunidad. Se llevará una ficha. 

[pic] [pic][pic] 

Se propone dotar de un ultrasonido portátil para los centros de salud con el fin de mejorar el diagnóstico y mejorar la calidad de atención. [pic] 

Como complemento al control prenatal y el plan de parto debe facilitarse a nivel municipal un albergue que pueda facilitar que la embarazada se traslade de su comunidad en la semana 37. Eso permitirá que la embarazada esté bajos cuidados y que enfoque su atención en el parto, el puerperio y los cuidados del recién nacido, aparte de garantizar el parto institucional. El albergue materno estará en contacto con la clínica materna y será el sitio donde se tendrá el puerperio normal, hasta que la mujer y su niño estén en condiciones de retornar a su comunidad. 

[pic][pic] 

A nivel de clínica materna u hospital, se continuará con el plan de automatizar la historia clínica perinatal que está siendo apoyada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en los centros de atención del país. También se apoyará con cursos para el manejo de urgencias obstétricas y reanimación del recién nacido, para evitar la muerte neonatal. 

Enfermedades Prevalentes de la Infancia El abordaje de las enfermedades prevalentes de la infancia se hace apoyado en la estrategia de AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia), que considera tres aspectos: [pic] [pic][pic] [pic] A través de la promoción de las prácticas familiares clave se podrá tener promoción de la salud infantil, detección precoz de las enfermedades a través de la identificación de signos de peligro, el diagnóstico temprano, el manejo adecuado, ya sea a nivel del hogar o institucional y la referencia oportuna a niveles de mayor complejidad. Existe el componente neonatal comunitario, que complementa los cuidados del recién nacido que

Page 9: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

se le enseñan a la madre y que brinda conocimientos sobre signos de peligro del recién nacido. 

Honduras lleva décadas implementando la estrategia de AIN-C (Atención Integrada a la Niñez-Comunitario), en la que se monitoreo el peso y la talla de los niños menores de cinco años, con énfasis en los menores de dos años y se brinda consejería para garantizar un crecimiento y desarrollo adecuado. Esta estrategia se ejecuta a través de monitoras comunitarias que deberán de ser supervisadas inicialmente por las enfermeras que hacen las visitas domiciliarias, por las promotoras y luego por el comité de salud municipal. 

Las guías y materiales disponibles son: |Documento |Finalidad | |Guía de Diagnóstico Local Participativo |Brinda información técnica para la elaboración de un DLP a nivel local. | |Guía para realizar la encuesta de hogares sobre las prácticas |Proporciona directrices para planificar y realizar encuestas en hogares antes| |clave. |y después de la intervención. | |Curso de capacitación del ACS |Instrumento para capacitar a ACS, adaptado a la realidad nacional. | |Curso de capacitación para ACS y parteras |Mejorar la detección de signos de peligro del embarazo, parto y periodo | | |neonatal. | |Guía de Practicas y mensajes clave para los actores sociales |Entregar herramientas para la difusión de las 16 prácticas clave. | |Estrategias de Comunicación para la Salud Integral en la |Guía metodológica para el desarrollo de estrategias de abogacía y | |Infancia |comunicación | |Prácticas familiares y comunitarias que promueven la |Resumen de evidencias disponibles sobre el impacto potencial de las | |supervivencia infantil, su crecimiento y desarrollo: evidencia |intervenciones en la supervivencia, crecimiento y desarrollo del niño/niña. | |de las intervenciones | | |Guías de actores sociales de la comunidad: | |Voluntarios de Cruz roja, proveedores de servicios de salud, |Proporcionan una descripción del componente comunitario de la estrategia | |coordinadores locales, organizaciones de base, profesores, ACS,|AIEPI, así como medidas que los actores sociales pueden adoptar para difundir| |Alcaldes. |las prácticas clave en su comunidad a través de su rol. | 

Como actividad complementaria se propone el levantamiento de la ficha dental y oftalmológica para brindar la atención integrada a los individuos, familias y comunidad. Estas acciones son importantes para mejorar la calidad de vida y han estado relegadas. Salud de Adolescentes y Jóvenes 

Page 10: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

Este grupo etario es bastante vulnerable y no encuentra un sitio amigable en la red de servicios. Se propone la dotación de un centro de atención a los adolescentes donde se les brinde a los adolescentes un espacio físico y personal que puedan manejar sus problemas y les den la orientación necesaria. Esta estrategia se ha desarrollado con éxito en El Salvador y en Honduras está empezando a implementarse. El municipio es el lugar adecuado. 

[pic][pic][pic] [pic] 

Salud del Adulto Mayor La atención integrada al adulto mayor es un programa que hace falta en el país. Las personas de la tercera edad gozan de descuentos en las farmacias y restaurantes. La población rural está excluida de esos servicios por el poco acceso que hay a los mismos. 

A nivel comunitario y a través de la visita domiciliaria, puede hacerse la detección de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, así como de los problemas de insuficiencia venosa que llegan a crear úlceras en miembros inferiores. Se propone la creación de los clubes de hipertensos, diabéticos y otras enfermedades para auto apoyo, mejorar sus conocimientos de la enfermedad y medidas de prevención, nutricionales y la importancia de los medicamentos. Estos clubes se encargarán de la gestión de medicamentos a nivel del municipio. 

También se propone la creación del centro de la tercera edad donde se apoye al adulto mayor con terapias, grupos de lectura, actividades culturales, deportes etc. que les permitan llevar una vida con dignidad. Se les puede apoyar desde el punto de vista nutricional, vitaminas y micronutrientes. [pic] [pic] 

Enfermedades Tropicales Desatendidas 

Enfermedades febriles El abordaje de estas enfermedades debe de ser integrado, por lo que sugerimos que se estudien como enfermedades febriles y que se haga un abordaje integrado del individuo. Una vez llevado a cabo el diagnóstico se procederá a la identificación de la etiología. En esta categoría están enfermedades transmitidas por vectores, lo que obliga a la vigilancia vectorial, a la identificación del vector y a la toma de las medidas de control, además de las medidas de prevención y promoción de la salud. Debe de hacerse diagnóstico diferencial de las enfermedades febriles con leptospirosis y hepatitis. 

Malaria En el año 2006, Honduras con aproximadamente un 10% de la población de Centroamérica con riesgo moderado y alto de adquirir malaria, contribuyó con el 17% de los casos y el 33% de los casos por Plasmodium falciparum. No es de las causas más importantes de mortalidad pero si de morbilidad. Los factores de riesgo están asociados a

Page 11: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

los cultivos de arroz, palma africana, bananos y cítricos. Los departamentos con mayor incidencia de la enfermedad están ubicados en la costa norte del país. Las medidas de prevención que se proponen son las inspecciones de las comunidades en busca de criaderos, drenaje de las aguas, dotación de mosquiteros impregnados con permetrina, detección de casos febriles y el examen de gota gruesa. Se hará la vigilancia comunitaria correspondiente y se brindará medicamento. 

[pic] [pic] Mosquiteros Material educativo 

Dengue El dengue es una enfermedad urbana producida por el mosquito Aedes. La mayoría de los casos se encuentran en las dos ciudades principales. Un factor importante es que la población de los sitios afectados no cuenta con servicios de agua potable, por lo que se ven obligados a almacenarla en barriles y recipientes, favoreciendo la proliferación del vector. Otro problema es que en Honduras la vigilancia epidemiológica se basa en el reporte de casos de los centros de salud y hospitales, sin tener el adecuado estudio epidemiológico. Se recopila la información del vector pero no se cruza la información para poder tomar medidas oportunas. 

Se propone el análisis de la información recolectada a través de los TSA (técnicos de salud ambiental) de la Secretaría d Salud y de las inspecciones comunitarias que se hagan durante las visitas domiciliarias. Se deben programar operativos de limpieza con el apoyo de la municipalidad. Debe de observarse el canal endémico de la enfermedad en los últimos años para la realización de las acciones de prevención. [pic] 

Enfermedad de Chagas Honduras tiene muy pocos casos de Chagas, pero tratándose de una enfermedad transmitida por vectores debe de tenerse una vigilancia del vector. Se está en proceso de ser certificado libre de uno de los dos vectores lo que refuerza la necesidad de mantener la vigilancia del vector. Las actividades se realizan a nivel comunitario y la población ha logrado conocer y capturar el vector. El TSA de salud se encarga de recopilar la información de las comunidades y se propone que la información se procese a nivel del municipio y la mancomunidad para que se coordinen a nivel de comité de salud las respuestas. El rociamiento de las viviendas debe de manejarse a nivel de las comunidades, ya que se tiene personal capacitado para ello. 

[pic] [pic] Enfermedades Nutricionales La desnutrición es una de las enfermedades prevalentes en la niñez hondureña. Se propone la documentación a través de la ficha familiar, el incremento del conocimiento de la nutrición con los alimentos disponibles en las comunidades así como el complemento con la merienda escolar y con los huertos familiares. Se propone un trabajo integrado con

Page 12: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

la Secretaría de Agricultura y los municipios. El énfasis debe de hacerse en garantizar una nutrición adecuada para los niños menores de dos años, que es el tiempo en que su cerebro está en desarrollo. 

Se sugiere la suplementación con vitamina “A”, hierro aminoquelado y zinc en los niños menores de cinco años y en edad escolar. 

[pic][pic][pic] 

Geohelmintiasis Como complemento nutricional se propone que todos los niños y adultos de los departamentos a ser intervenidos sean desparasitados con una dosis de albendazole de 400mg dos veces al año. En estas jornadas se hará la investigación de las muestras de heces a través de la técnica de Kato katz, que se puede realizar en el campo con el apoyo de los microbiólogos regionales. 

Enfermedades Tropicales 

Tuberculosis El manejo de la tuberculosis se hará a través de la detección comunitaria de los sintomáticos respiratorios y el examen de esputo. Se acompañará al paciente en la toma de sus medicamentos. El personal voluntario apoyará esta acción. [pic] 

Leishmaniasis Honduras cuenta con los cuatro tipos de leishmaniasis, además de presentaciones atípicas. La detección de casos se hará a través de la visita domiciliaria y se capacitará a las enfermeras para que puedan hacer el diagnóstico a través del raspado de los bordes de la lesión. Además de Ocotepeque, Choluteca y Valle son los departamentos donde se debería de trabajar. En la isla de Amapala se han encontrado lesiones dérmicas con vector de lesiones viscerales. 

[pic] 

Área geográfica 

En vista de que se propone un abordaje integral y el fortalecimiento de salud proponemos que las actividades comunitarias, que incluyen la salud materna, salud infantil y la salud sexual y reproductiva, así como las enfermedades tropicales desatendidas, se realice primordialmente en el departamento de Ocotepeque con la Mancomunidad de Guisayote, reserva biológica que agrupa a las municipalidades de La Labor, Lucerna, Sensenti, Fraternidad y Dolores Merendón, quienes están en la disposición de abordar la problemática de salud en conjunto con la regional departamental y las municipalidades. Este proyecto serviría de modelo para ser implementado en otras mancomunidades. A

Page 13: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

esta intervención en Ocotepeque se le agregaría los municipios de Tambla y Tomalá. La mortalidad materna en el hospital de referencia es la segunda más alta del país (Hospital De Occidente, Santa Rosa de Copán). 

Un segundo sitio donde se puede intervenir es en los departamentos de Choluteca y Valle, donde hay prevalencia de enfermedades tropicales desatendidas, desnutrición y una alta tasa de mortalidad infantil. El abordaje sería también a nivel de mancomunidades. 

El tercer sitio de intervención sería la costa atlántica, donde se agrupan las etnias. Estos grupos se beneficiarían del censo y del diagnóstico a través de las fichas familiares, ya que no se cuenta con información de estos grupos ni un perfil de salud. Aquí se intervendría en malaria, Geohelmintiasis, además de la salud materna, infantil y sexual y reproductiva. 

ANEXOS 

Anexo 1. Prácticas Familiares Clave. 

| | | | 

Crecimiento físico y el desarrollo mental 1. Amamante a los lactantes de manera exclusiva por lo menos seis meses. (Las madres que son VIH positivas deberán recibir asesoramiento sobre otras opciones para alimentar al bebé, teniendo presente las normas y recomendaciones de OMS / UNICEF / ONUSIDA sobre infección por VIH y alimentación del lactante). 

2. A partir de los seis meses de edad, suministre a los niños alimentos complementarios recién preparados, de alto contenido nutricional y energético, continuando al mismo tiempo con la lactancia materna hasta los dos años o más. 

3. Proporcione a los niños cantidades suficientes de micro nutrientes (vitamina A y hierro, en particular), ya sea en su régimen alimentario o mediante el suministro de suplementos. 

4. Promueva el desarrollo mental y social del niño, respondiendo a su necesidad de atención, y procure estimularlo mediante la conversación, juegos y otras interacciones físicas y emocionales apropiadas. 

Para la prevención de enfermedades 5. Lleve a los niños en las fechas previstas a que reciban el esquema completo de vacunas antes de que cumplan un año. 

6. Deseche las heces (inclusive las de los niños) de manera segura y lávese las manos con agua y jabón después de la defecación y antes de preparar los alimentos y dar de

Page 14: Plan Enfermedades Tropicales Desatendidas

comer a los niños. 

7. Proteja a los niños en las zonas donde la malaria es endémica, asegurándose que duerman con mosquiteros tratados con insecticida. 

8. Adopte y mantenga los hábitos apropiados para la prevención y atención de las personas infectadas por el VIH/SIDA, especialmente los huérfanos. 

Para el cuidado apropiado en el hogar 9. Continúe alimentando y dando líquidos a los niños, especialmente leche materna, cuando están enfermos. 

10. Administre a los niños enfermos el tratamiento casero apropiado para las infecciones. 

11. Tome las medidas adecuadas para prevenir y controlar lesiones y accidentes en los niños. 

12. Evite el maltrato y descuido de los menores y tome medidas adecuadas cuando ocurran. 

13. Asegure que los hombres participen activamente en el cuidado de sus hijos y se involucren en los asuntos relacionados con la salud reproductiva de la familia 

Para buscar atención 14. Reconozca cuándo los niños enfermos necesitan tratamiento fuera del hogar y llévelos al personal de salud apropiado para que reciban atención. 

15. Siga las recomendaciones dadas por el personal de salud en relación con el tratamiento, seguimiento y la referencia del caso. 

16. Asegúrese que toda mujer embarazada reciba atención prenatal adecuada. La madre necesita contar con el apoyo de la familia y la comunidad para buscar atención apropiada, especialmente en el momento del parto, posparto y la lactancia.