PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus...

43
PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN (PEAUP) DEL 1 er ENSANCHE DE PAMPLONA IRUÑEKO 1. ZABALGUNEKO HIRI JARDUKETARAKO ETA BABESERAKO PLAN BEREZIA (HJPB) PEAUP 1 er ENSANCHE 1. ZABALGUNEKO HJBPB Sesión de trabajo 29/04/2019 Lan saioa 2019/04/29

Transcript of PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus...

Page 1: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN (PEAUP)

DEL 1er ENSANCHE DE PAMPLONA

IRUÑEKO 1. ZABALGUNEKO

HIRI JARDUKETARAKO ETA BABESERAKO PLAN BEREZIA (HJPB)

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Sesión de trabajo 29/04/2019

Lan saioa 2019/04/29

Page 2: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

Legislación

Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundidode la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

EL PEAUP DEL 1er ENSANCHE

Definición

Instrumento a través del cual se desarrollan o modifican las determinaciones establecidaspor el Plan General Municipal sobre el suelo urbano, con la finalidad de regular actuacionesde rehabilitación edificatoria, de dotación y de reforma o renovación de la urbanización yregular la protección del patrimonio.

¿Qué es?

Plan Especial de Actuación Urbana y Protección(PEAUP) es un PLAN URBANÍSTICO elaboradopor el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña y cuyoámbito total de actuación se centra en elbarrio del Primer Ensanche.

Page 3: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

El DFL 1/2017, Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo, establece que los instrumentosde planeamiento deben contar con la participación real y efectiva de la ciudadanía.

• El proceso de participación ciudadana se organiza por medio de unPlan de Participación que tiene como objetivo informa a los ciudadanos y entidadesinteresadas, recoger sus observaciones y opiniones y aportar al Ayuntamiento esasobservaciones y opiniones para adoptar las decisiones relativas al PEAUP.

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 4: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Fases de desarrollo

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

DIAGNÓSTICO, ALTERNATIVAS Y ANTEPROYECTO

ELABORACIÓN DOCUMENTACIÓN TRAMITABLE

DOCUMENTACIÓN DEFINITIVA

FASE 1

FASE 2

FASE 3

FASE 4

Elaboración del PEAUP

DIAGNÓSTICO DE PARTICIPACIÓN

INFORMACIÓN Y DEBIBERACIÓN

PRESENTACIÓN DOCUMENTO PEAUP

FINAL

Participación

Page 5: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN.

(PEAUP)

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Sesión informativa 8 abril de 2019

Sesión trabajo29 abril de 2019

Sesión de retorno(fecha sin determinar)

Encuesta

Periodo de exposición a público. Sugerencias y alegaciones.

Page 6: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Página web: erabaki.pamplona.es

Es una plataforma de participación ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, donde estarádisponible toda la información sobre el PEAUP del 1er Ensanche.

• Acceso libre y permanente a la información.

• Se podrán realizar aportaciones a través de la plataforma y contestar a la encuesta.

Page 7: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

FASE 1. INFORMACIÓN

PEAUP 1er ENSANCHE

POBLACIÓN

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

EDIFICACIÓN Y VIVIENDA

EQUIPAMIENTOS

ESPACIOS LIBRES

USOS Y ACTIVIDADES

MOVILIDAD

PLANEAMIENTO

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO

PAISAJE Y ESTRUCTURA URBANA

Page 8: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

En 1888 el ingeniero militar José Luna Orfilaredactó un Plan para el denominadoEnsanche Intramuros en el que atribuía lasposibles ventajas económicas al Ministerio deGuerra y que el Municipio no Aprobó.

Fue entonces cuando el Ayuntamientoplanteó el Plan de Reformas Locales queseguía la estrategia de los gobiernosliberales de la época. Se paso de unaestrategia basada en la no intervención enasuntos urbanísticos a tomar la iniciativa delas reformas necesarias para el desarrollode las ciudades.

El arquitecto municipal Julián Arteaga fue elencargado de reformar el proyecto delEnsanche.

*Fuente: Diseño y normativa en la ordenación urbana de Pamplona (1770-1960)”. José María Ordeig Corsini Plano Casañal. Año 1882

Page 9: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Situado entre la ciudad existente y la Ciudadela tiene una forma alargada. Responde almodelo de ensanche que se proyectó en el siglo XIX, si bien resulta un modelo de ensancheatípico.

*Fuente: Libro «Historias de los barrios de Navarra»

El proyecto redactado por elarquitecto municipal Julián Arteagaa finales del siglo XIX creaba doszonas divididas longitudinalmentepor un vial (calle Padre Moret).

Una zona civil al norte junto a laciudad existente que ha mantenidoa lo largo de los años suscaracterísticas generales y unazona militar al sur, en la queinicialmente se ubicaron lasinstalaciones militares y losnuevos cuarteles yprogresivamente se ocupó poredificios residenciales. *Fuente: Diseño y normativa en la ordenación urbana

de Pamplona (1770-1960)”. José María Ordeig Corsini

Page 10: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

PLANEAMIENTO ACTUAL

PLAN GENERAL MUNICIPAL - PGM

HOMOLOGACIÓN DEL PGM A LA LEY 35/2002

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DE PRIMER Y SEGUNDO ENSANCHE - PERI

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN DEL PRIMER ENSANCHE - PEAUP

2002

2007

2007

Este PEAUP del 1er Ensanche supone la revisión del anterior Plan Especial de ReformaInterior (PERI) que se elaboró para el Primer y Segundo Ensanche en 2007 y que desarrollade forma pormenorizada la ordenación del Plan General Municipal (PGM) vigente desde 2002.

Page 11: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

El Plan Municipal establece como objetivos el mantenimientode la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios yla mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrolloa la redacción de un Plan Especial.

El Plan regula la protección de edificios, monumentos,recintos, elementos etc. que presentan valoren históricos,culturales, ambientales, etc.

El PERI del 1er y 2º Ensanche hace suyos los objetivos delPlan General Municipal que promueven “la conservación de laestructura física y morfológica del Ensanche así como desus usos característicos, y el mantenimiento y refuerzo desu centralidad y, apunta como criterios de intervención elmantenimiento de los usos residenciales, institucionales,dotaciones y terciarios”.

Delimita 9 Unidades Básicas que constituyen los ámbitospara los que establece la Normativa Urbanística Particular.

Page 12: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO

Catálogo

El Plan Municipal de Pamplona protegelos edificios, monumentos, elementos deinterés, recintos y espacios libres convalor históricos, culturales yambientales. En el ámbito del1er Ensanche protege 16 edificios,3 elementos y 2 zonas arqueológicas.

Conjunto histórico-artístico del Casco Antiguo de Pamplona

En 1968 se declaró el Conjunto histórico-artísticodel Casco Antiguo de Pamplona.

En julio de 2014 se modificó su delimitación. En elámbito del 1er Ensanche se establecen zonas derestitución y entorno de las murallas.

Page 13: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Page 14: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Resolución de la Institución Príncipe de Viana

• La legislación de patrimonio exige la redacción de un Plan Especial de Protección delárea declarada como Conjunto Histórico Artístico de Pamplona.

• Definición del ámbito del PEAUP en relación con el conjunto Histórico Artístico quepermita distinguir las áreas que carecen de planeamiento especial de protección.Tercera delimitación.

• La protección debe incluir tanto los edificios, elementos y recintos del Catálogo delPlan Municipal como las murallas y la ciudadela, incluyendo una ficha de catálogo ysu protección con grado 1. La delimitación municipal no incluye murallas ni ciudadela.

La resolución del Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales señala:

Page 15: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Page 16: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

• Están declarados como Bien de Interés Cultural el edificio de la calle GeneralChinchilla 7 (sede M.C.P.) y el camino de Santiago que bordea el edificio Singular.

• Requerimientos para las UB 235, 236, 237 y 238: se mantendrán las alturasactuales y fondos edificados de los edificios protegidos (no se autorizaránampliaciones en planta y en altura), altura máxima en caso de renovación B+4,cubiertas inclinadas en el cuerpo principal, no se permitirán áticos, entre otrasdeterminaciones.

• Los estudios de detalle que modifiquen las alineaciones deberá contar con informefavorable de la Institución Príncipe de Viana. Repercusión en mejora envolventeenergética.

Page 17: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

POBLACIÓN

Hombres Mujeres Total

835 992 1.827

• Pérdida de población a partir de 1991. Crecimientonegativo de la población.

• Población envejecida característica de nuestra sociedad.Grueso de la población entre los 40 y los 65 años.

• Población feminizada, sobre todo a partir de los 60años (característica reciente en el barrio).

• 94% de residentes nacionales.

• Los núcleos familiares están compuestos principalmentepor 2 personas (el 30,5%) o por 1 persona (25,5%).

Page 18: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

EDIFICACIÓN Y VIVIENDA

• El parque edificado del 1er Ensanche data de principios yfinales del siglo XX.

• 23 edificios de uso residencial.

• 830 viviendas en total.

• 2,20 personas/vivienda (1.827 personas en total)

• Un 17% de las viviendas no dispone de ascensor.

• El precio de la vivienda se sitúa entorno a los2.500€/m², siempre entre los barrios más caros dePamplona.

SUPERFICIES Nº VIVIENDAS %

<60 m² 21 3%60 m² - 90 m² 204 25%90 m² - 120 m² 254 31%120 m² - 200 m² 296 36%

> 200 m² 55 7%TOTAL 830 100%

Page 19: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

MOVILIDAD

No es objeto del PEAUP regular la movilidad ya queexisten diversos Planes que regulan la movilidad enPamplona y su comarca.

• Modificación de la movilidad como consecuenciade la implantación del Plan para la Amabilizacióndel Centro.

• Hay 506 plazas de aparcamiento para coches(200 de ellas privadas) y 22 plazas para motos.

• 11 aparcamientos subterráneos vinculados aviviendas que disponen de 833 plazas deaparcamiento

• Hay 7 las líneas de transporte urbano colectivo

• Los principales itinerarios peatonales son laAvenida Pio XII y la calle General Chinchilla.

Page 20: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

PAISAJE URBANO

• La diferencia de altura entre unos edificiosy otros ha generado la aparición demedianeras que distorsionan el paisajeurbano del 1er Ensanche.

USOS EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS LIBRES

• Hay principalmente equipamientos públicos de carácter general, es decir, que están alservicio de toda la ciudad (Parlamentos de Navarra, MCP, Jefatura de Policía Nacional,Escuela de música, etc.). La oferta de servicios y equipamientos de carácter local secompleta con los del Casco Antiguo y el 2º ensanche.

• El espacio público disponible en el barrio para el ciudadano es limitado: El Foso y laplaza contigua. No obstante, en el entorno más cercano al barrio hay numerososespacios verdes y plazas: Ciudadela, parque de la Taconera, plaza Baluarte, etc.

• Las actividades económicas que se desarrollan son: comercio, actividades profesionalesy hostelería. Disminución del tejido comercial.

Page 21: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

Comercio, usos y actividades:

• Muchos locales vacíos. Hay locales en alquiler desdehace años pero que nadie quiere iniciar un negociocomercial en la zona y que los pocos que quedan notienen buen pronóstico. Como ejemplo la zona de lacalle Sandoval, que está vacía.

• No hay nada de tejido urbano ni nada de comercio.

• Poco movimiento y actividad en la zona en general.

• Más actividad en la zona, más opciones, más vida, másdotaciones, más movimiento. Se comenta que elgimnasio que había se ha cerrado porque no va nadieal no poderse acceder en coche.

• En cuanto a oficinas, la cosa es diferente. Sí que haymás actividad en este sector.

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

RESUMEN PRIMERA SESIÓN DE PARTICIPACIÓN

Page 22: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

Movilidad y aparcamiento:

• El tema de la movilidad preocupa especialmente, tanto para el coche como para elpeatón.

• La implantación del Plan para la Amabilización del Centro ha repercutido negativamenteen la accesibilidad, la movilidad, el aparcamiento y en la actividad comercial del barrio.

• Se habla de el Plan para la Amabilización del Centro no es para los vecinos sino para lagente que no vive en el Ensanche.

• Pocos lugares de aparcamiento y poca rotación de coches.

• La solución de parking subterráneos sería muy positivo porque hay graves problemas deaparcamiento.

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Page 23: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

Espacio urbano y transporte público:

• Molestias de ruido por la noche debido a que es unazona de paso entre el Casco Viejo y San Juan.

• Hostelería en la zona, pero no de cualquier tipo.

• Más alumbrado público para mayor seguridad en la zona,porque se comenta que está subiendo el número dehurtos tanto en locales como en viviendas, al ser unazona poco transitada.

• Se propone pasar la parada de taxis al otro lado de lacalle Navas de Tolosa, donde el bosquecillo.

• Hay bastantes autobuses y muchas paradas de bus enun espacio reducido; ¿Se podrían concentrar?

Otros:

• Se comenta que ha llegado alguna familia con niños/asal barrio.

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Page 24: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

Positivo:

• Zonas verdes: Ciudadela, Taconera, Baluarte.

• Patrimonio: Calidad y protección.

Correcto:

• Patrimonio.

• Dotaciones.

• Vivienda:

‐ Valorada correctamente.‐ Gran tamaño de las viviendas. Aunque no acorde con la

tendencia del tamaño de familia.

• Zonas verdes

‐ Cercanía de la Ciudadela y la Taconera.‐ Posibilidad de incorporar zonas infantiles en la zona verde de

detrás del Singular.

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Page 25: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

A mejorar:

• Patrimonio: Protección del edificio Singular.

• Dotaciones y actividades:

‐ Generar entorno para mayores. No hay nada.‐ Ningún supermercado.

• Movilidad:

‐ Con la “Amabilización” se han generado problemas para elvecindario y el comercio. Desertización.

‐ No se ha pensado en los usuarios.‐ Estacionamiento y accesos.‐ Una vida muy incómoda.‐ Necesidades e intereses vecinales frente a necesidades de

otros barrios o municipios (el barrio se ha convertido en elaparcamiento del casco viejo).

‐ La zona se muere, sin vehículos, las viviendas se van a vaciary el comercio va a desaparecer.

‐ El NO acceso del vehículo está haciendo que la zona se quede“muerta”; no se ve apenas gente (a diferentes horas). El pococomercio que hay va a desaparecer.

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Page 26: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

• Usos y actividades:‐ La hostelería nocturna no es bien recibida.‐ Cada vez hay más locales vacíos.‐ Falta de actividad, comercio...‐ Se necesitan más actividades para reactivar la zona. Es un

desierto.‐ Más vida.

• Paisaje urbano:‐ Encaje de vivienda moderna con más antiguas (medianiles...)‐ Urbanización con un carácter provisional o de no muy alta

calidad (bolardos, pintura...)‐ Aumentar luminarias.‐ Aumentar seguridad. Si no hay movimiento en la calle, pueden

aumentar los delitos como robos en piso, etc.

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Sin valoración:

• “Zona muy agradable pero se está quedando muy incómoda”• Edificio Singular: ¿Protección y/o inversión en eficiencia energética?

Page 27: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

• 17 encuestas ‐ 5 online ‐ 12 en papel

• Edad‐ 3 menores de 40‐ 12 entre 40 y 65‐ 2 mayores de 65

• Sexo‐ 12 mujeres y 5 hombres

• Ocupación‐ Ocupaciones diversas

RESULTADOS PROVISIONALES DE LA ENCUESTA

Page 28: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Vivienda

• Adecuado estado de las viviendas‐ 9 sí y 7 no

• ¿Qué podría mejorarse?1. Aislamiento y eficiencia energética.2. Viviendas vacías en deterioro.

Favorecer la rehabilitación.

• Número de dormitorios

• ¿Se ajusta a sus necesidades?‐ 10 sí y 2 no

2 dorm 3 dorm +3 dorm

3 5 6

• ¿Considera que su vivienda esenergéticamente eficiente?‐ 5 sí y 8 no

• ¿Encuentra usted problemas deaccesibilidad en su vivienda?‐ 8 sí y 6 no

• Indique qué problemas tiene1. Falta de ascensor/adaptación

de los portales.2. Problemas de acceso por la

Amabilización.

Page 29: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Dotaciones y espacio público

• ¿Suficientes las dotaciones?‐ 8 sí y 8 no

• ¿Qué tipo de dotación cree usted que debería haber?1. Centro de salud, centro para

mayores, parque infantil.2. Polideportivo y centros culturales

(librería, teatro…)

• ¿Adecuado el espacio público disponible en el barrio?‐ 15 sí y 2 no

• ¿Cómo cree usted que podríamejorarse?‐ Consolidación de las mejoras

tras la Amabilización.‐ Mejora del uso de zona de

detrás del Singular...‐ Ampliación de las aceras.

Page 30: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Movilidad

• Opinión acerca de la Amabilización del barrio‐ 9 “nada satisfecho”‐ 3 “poco satisfecho” ‐ 4 “Satisfecho”

• ¿Cómo se desplaza usted?‐ Coche / Andando / Transporte

público

• Número de aparcamientos que hay en el barrio‐ Pocos, 1 suficientes, 1 muchos.

• ¿Hay comercio suficiente?‐ 12 no y 5 sí

• ¿Qué tipo de comercio cree ustedque falta?‐ Supermercados, librerías,cafeterías, alimentación,prensa… Comercio decercanía.

• Opinión sobre los establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos

1. Regulados, mayoría con buena percepción.

2. Percepción más neutral.3. 2 respuestas negativas.

Usos y actividades

Page 31: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Valoración General

• ¿Qué es lo que más le preocupa del barrio? 1. Accesibilidad, movilidad rodada,

aparcamientoQue afecta a...1. La falta de actividad, vida2. Otros

• ¿Qué es lo que más valora del barrio? 1. Localización2. Zonas verdes, patrimonio y cultura3. Cercanía con los vecinos

• Aportaciones1. La amabilización perjudica a los

habitantes de la zona.2. Posibilidad de aparcar en el

bosquecillo3. El transporte público podría ser más

eficiente 4. Otros

Page 32: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

Las propuestas y alternativas para el PEAUP del I Ensanche de Pamplona/Iruña serealizarán desde el análisis previo de lo preexistente, ya que se trata de suelo urbanoconsolidado en el que no hay espacio disponible para nuevos desarrollos o zonas deampliación. Por lo tanto, se plantearán alternativas de actuación sobre el tejido urbanoexistente que estarán encaminadas a proteger, transformar, rehabilitar, reformar, etc. elpatrimonio.

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

ALTERNATIVAS

Page 33: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

TEJIDO URBANO EXISTENTE / Alternativa 0

En primer lugar, se define como alternativa O la opción que supone mantener la situaciónactual y que plantea una estrategia continuista con el planeamiento vigente.

• Se asumen los criterios de actuación establecidos enel Plan Municipal de Pamplona y en el PERI del 1er y 2ºEnsanche que promueven la conservación del tejidourbano existente y de sus edificios originarios ycontemplan actuaciones de renovación de la edificacióny mejora de las condiciones urbanas.

• Protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico,urbano y natural del 1er Ensanche recogidos en elcatálogo del Plan Municipal de Pamplona/Iruña y en lalas declaraciones del Conjunto Históricos del CascoAntiguo y de la Ciudadela de Pamplona.

Page 34: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

PROPUESTAS / Alternativas de ordenación

Espacio público y movilidad

Propuestas dirigidas a la recuperación del espacio público y la mejora de sus condicionesurbanas, con el objetivo de crear un tejido urbano que favorezca la actividad comercial,profesional, económica y social. Restauración urbana.

• Mejorar la calidad del espacio urbano del foso del recinto amurallado de Pamplona y elespacio libre contiguo.

• Mayor equilibrio en el uso y ocupación del espacio público, actualmente dominado por elvehículo en la calle Julián Arteaga, la calle Sandoval y el interior de la manzana deviviendas destinadas a militares, manteniendo aparcamientos.

• Aparcamientos subterráneos que permitan disminuir la presencia del vehículo ensuperficie y aumenten el número de plazas de aparcamiento.

Page 35: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Page 36: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Page 37: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Page 38: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

La implantación de nuevos aparcamientos subterráneos condicionada por la existencia derestos arqueológicos de la Ciudadela y el recinto amurallado de Pamplona.

Page 39: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Patrimonio y Paisaje Urbano• Identificación de los elementos que configuran el paisaje

urbano y son propios del 1er Ensanche: estructura ymorfología urbana, edificios, muralla, arbolados y otros.

• Preservación y protección del patrimonio cultural, históricoy artístico considerando tanto los elementos aislados comoel conjunto urbano. Valoración del entorno de los edificiosy elementos protegidos.

• Diversidad arquitectónica. Integración de arquitectura dedistintas épocas, estilos arquitectónicos y materiales.

• Mejora estética de los elementos que distorsionan elpaisaje. Adecuación de medianiles a través acabadossuperficiales (pinturas), soluciones constructivas quepermitan además mejorar las condiciones energéticas de losedificios (sistemas SATE, fachadas ventiladas, etc.) oapertura de huecos.

• Conciliar la conservación/protección y la renovación.

• Incremento de la protección según Resolución de P.V.

PROPUESTAS / Alternativas de ordenación

Page 40: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

Caixa Forum. Madrid Reforma: Herzog & De Meuron

Azkuna Zentroa. BilbaoReforma: Philippe Starck

Page 41: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

PROPUESTAS / Alternativas de ordenación

Usos y equipamientos

• Conservación de los usos característicosdel barrio:

‐ Uso residencial‐ Uso dotacional e institucional‐ Terciarios

• Nuevos usos y actividades.

• Reequipamiento. Nuevas necesidades: Parque infantil zona fosos.

• Regular los alojamientos turísticos.

Page 42: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB

PROPUESTAS / Alternativas de ordenación

Edificación y vivienda

• Corrección / restauración del volumen construido en actuaciones de renovación de laedificación (PERI). (alineaciones, alturas, recuperación de patios de manzana). Testimonial

• Intervención en la vivienda dirigida a:

‐ Mejora energética (nuevos sistemasconstructivos, intervención enfachada)

‐ Mejora de la accesibilidad (enportales, accesos)

‐ División de viviendas de gran tamañoen viviendas menores (superficiesmáximas, mínimas, tope densidad depoblación).

Page 43: PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA Y PROTECCIÓN … · de la trama del 1er Ensanche y de sus edificios originarios y la mejora de sus condiciones urbanas y remite su desarrollo ...

Muchas gracias

Eskerrik asko

PEAUP 1er ENSANCHE

1. ZABALGUNEKO HJBPB