Plan estrategico

102
PLAN ESTRATEGICO DOLORES HIDALGO, CIN, GTO.

Transcript of Plan estrategico

Page 1: Plan estrategico

PLAN ESTRATEGICODOLORES HIDALGO, CIN, GTO.

Page 2: Plan estrategico

¿QUÈ ES UN PLAN ESTRATÉGICO?

Un Plan analiza la posición actual, el objetivo que se desea alcanzar y los pasos que requiere para lograrlo.

Page 3: Plan estrategico

¿QUÈ ES UN PLAN ESTRATÉGICO?

“Un documento formal elaborado por escrito que sigue un proceso lógico, progresivo, realista, coherente a las acciones futuras que habrán de ejecutase en una empresa, utilizando los recursos disponibles, procurando el logro de sus objetivos y que, al mismo tiempo, establezca los mecanismos de control de dichos logros”

Page 4: Plan estrategico

¿POR QUÉ LA EMPRESA NECESITA UN PLAN ESTRATÉGICO?

Simplemente, porque sin él, la empresa será como un barco sin timón y esto no es el modelo o la imagen de eficiencia, que la pequeña y mediana empresa necesita ni tampoco la mejor inversión.

Un plan es necesario, porque nadie puede tener presente muchos detalles mientras resuelve una docena de asuntos diferentes, que propician desperdicio de recursos o errores graves. Aún los mejores pilotos, ingenieros y administradores trabajan con base en un plan. Para hacer las cosas más fáciles, hay que pensar con anticipación en todos los movimientos estratégicos.

Page 5: Plan estrategico

¿POR QUÉ LA EMPRESA NECESITA UN PLAN ESTRATÉGICO?

Análisis Estratégico Definiciones estratégicas Planes de acción

Page 6: Plan estrategico

ÁREAS QUE PUEDEN CONSTITUIR FORTALEZAS O DEBILIDADES DE UNA EMPRESA

1.- Gerencias.- Experiencia en el área de negocios, nivel de conocimiento y habilidades de los niveles de dirección, sistema de planificación, espíritu emprendedor, sistemas operacionales, lealtad y experiencia del personal, orientación al mercado de la empresa, claridad de sus objetivos y otros similares.

Page 7: Plan estrategico

ÁREAS QUE PUEDEN CONSTITUIR FORTALEZAS O DEBILIDADES DE UNA EMPRESA

2.-Innovaciòn. Capacidad para generar nuevos productos, creatividad, calidad de los diseños, fiabilidad, acceso a a fuentes externas de desarrollo tecnológicos y otros similares.

Page 8: Plan estrategico

ÁREAS QUE PUEDEN CONSTITUIR FORTALEZAS O DEBILIDADES DE UNA EMPRESA

3.-Marketing.imagen de calidad, diferenciación de la empresa y sus productos o servicios, imagen de marca, amplitud y coherencia de la línea de productos, orientación al consumidor, conocimientos y habilidades en la gestión del marketing, niveles de distribución, relaciones con la clientela, estructura y dinámica de la red de ventas, conocimiento del mercado, experiencia en el lanzamiento de nuevos productos, número de clientes, lealtad, crecimiento de los mercados, segmentos no explorados y otros similares.

Page 9: Plan estrategico

ÁREAS QUE PUEDEN CONSTITUIR FORTALEZAS O DEBILIDADES DE UNA EMPRESA

4.-Finanzas.-Màrgenes de beneficios, capacidad de generación de recursos internos, capacidad de capacitación de recursos externos, estabilidad financiera, capital de trabajo, habilidad administrativo-financiera, estructura de los costos generales y otros similares.

Page 10: Plan estrategico

ÁREAS QUE PUEDEN CONSTITUIR FORTALEZAS O DEBILIDADES DE UNA EMPRESA

5.-Producciòn. Capacidad de producción, acceso a a las materias primas, estado de los equipos, tecnología utilizada, estructuras de costos y otros similares.

Page 11: Plan estrategico

ÁREAS QUE PUEDEN CONSTITUIR FORTALEZAS O DEBILIDADES DE UNA EMPRESA

6.-Personal.-Capacidad del personal, personal calificado y no calificado, acceso a la especialización, experiencia y otros.

Page 12: Plan estrategico

EJEMPLOS DE POSIBLES ÁREAS DE OPORTUNIDADES

Nueva forma de explotar más eficazmente una fortaleza de la empresa.

Tendencia de crecimiento de las ventas. Ampliación de la base de clientes. Aceptación de los productos o servicios de la

empresa. Aumento sostenido en la participación de

mercado. Ventajas del producto o servicio, respecto a

los competidores.

Page 13: Plan estrategico

EJEMPLOS DE POSIBLES ÀREAS DE OPORTUNIDADES

Ampliación de la cobertura de los mercados. Nuevos usos o aplicaciones del producto o

servicio. Mejoras en la capacidad de servicio al

cliente. Apertura de nuevos mercados. Nuevas posibilidades para uso de la

publicidad, promoción, etc. Ampliación de la cobertura de los

mercados.

Page 14: Plan estrategico

EJEMPLOS DE POSIBLES AMENAZAS

Descenso en las tendencias de crecimiento de las ventas.

Una base de clientes muy reducida. Mercado de los productos o servicios en

declive. Mensajes publicitarios poco eficaces. Pérdida de clientes importantes. Rentabilidad muy baja. Competencia de precios en el mercado Insatisfacción de los clientes. Incapacidad de la empresa para incorporar

nuevas tecnologías.

Page 15: Plan estrategico

FIJACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos a largo plazo “son metas concretas que colectivamente aseguran el cumplimiento de la misión de una organización”

Page 16: Plan estrategico

CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS.

Los objetivos son más específicos que el enunciado de la misión. Si están adecuadamente escritos, los objetivos de un individuo o de la empresa pueden describirse en términos de cualidades, de acuerdo con Sverdlik y otros(Administraciòn y Organización, p. 90-91, Edit. Harper Collins, Usa, 1991) estás son las siguientes:

Page 17: Plan estrategico

CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS.

1.-Especificas Expresar los objetivos en enunciados de acción con directrices claras sobre que se debe hacer.

Page 18: Plan estrategico

CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS.

2.Medibles. Determínense resultados que puedan medirse(de preferencia en términos cuantitativos), de manera que se fácil determinar si un objetivo ha sido alcanzado o no).

Page 19: Plan estrategico

CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS.

3.-Alcanzables. Establézcanse objetivos realistas para que sea posible alcanzar los objetivos como fueron enunciados.

Page 20: Plan estrategico

CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS.

4.-Comprensivos.Establèzcanse objetivos en todas las áreas funcionales básicas en que planean logros, proporcionando un plan único e integrado.

Page 21: Plan estrategico

CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS.

5.-Coordinados. Coordínense los objetivos individuales o de grupo de manera que sean congruentes y contribuyan al logro de metas de otros individuos, grupos y de toda la organización.

Page 22: Plan estrategico

CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS.

6.-Prioritarios. Jerarquícense los objetivos según su importancia a fin de proveer guías para la asignación de los grupos.

7.-Limitadas en tiempo. fíjense plazos para el logro de cada objetivo, cada meta y submeta.

8.-Flexibles. Establèzcanse objetivos que sean modificables según cambien las condiciones.

Page 23: Plan estrategico

CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS.

9.-Acepatas.Acèptese cada objetivo (internalizadas y consideradas como un compromiso por los individuos)

Page 24: Plan estrategico

OBJETIVOS ESTRATÈGICOS

EMPRESA: CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO, S.C.(CEPA).

MISIÒN: Producir y comercializar programa de desarrollo de administradores con la más alta calidad posible.

VISIÒN: Ser de las primeras cinco empresas de consultoría administrativa más competentes de la región.

Page 25: Plan estrategico

OBJETIVOS ESTRATÈGICOS

Participación en el Mercado:

Incrementar nuestra participación en el mercado regional de programas para seminarios, a un 5% por año, durante cinco años.

Page 26: Plan estrategico

OBJETIVOS ESTRATÈGICOS

Calidad del servicio:

Mejorar cada programa sustancialmente cada dos años hasta ser regionalmente reconocidos como una editorial productora de materiales de calidad superior.

Page 27: Plan estrategico

OBJETIVOS ESTRATÈGICOS

Rentabilidad:

Alcanzar una ganancia anual sobre las ventas de un 10% después de cubrir los gastos e impuestos, cada anualidad durante cinco años.

Page 28: Plan estrategico

OBJETIVOS ESTRATÈGICOS

Sueldos y Salarios:

Incrementar un 12% en sueldos y salarios, cada año, durante cinco años.

Page 29: Plan estrategico

OBJETIVOS ESTRATÈGICOS

Control del crecimiento de la empresa:

Ordenar hacer fuera de la empresa la mayor parte posible de trabajos, tales como: redacción de material, tipografía, impresión y encuadernación, durante tres años para minimizar la expansión de personal e instalación.

Page 30: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

Stoner J. , la define así:

“Es el programa general que se traza para alcanzar los objetivo de una organización y ejecutar así su misión”

Certo S., la definie como: “Un plan amplio y general, desarrollado para

alcanzar objetivos organizacionales a largo plazo”.

Page 31: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

“El patrón de respuesta de la organización a su medio ambiente”

La estrategia pone los recursos(humanos, materiales, financieros y técnicos) en juego, frente a los problemas y riesgos que plantea el medio externo.

Page 32: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

Si su objetivo es : “Incrementar la rentabilidad de la empresa”, calcula cómo un porcentaje de las ventas para que pase del actual 11% a un 13% en el transcurso del próximo año, usted podrá lograrlo:

A) Aumentando los precios, mientras se mantengan estables los costos.

B) Reduciendo los costos, mientras se mantengan estables los precios.

Page 33: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

C)incrementando los precios mientras, al mismo tiempo reduzca sus costos.

D)aumentando los volúmenes de ventas, para que la incidencia porcentual de los gastos generales sea más baja y en consecuencia, mejore la relación ventas-beneficios.

Page 34: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

Cada una de estas posibilidades conforma una estrategia diferente que le permitirá alcanzar el mismo objetivo:”aumentar el porcentaje que representan los beneficios respecto a las ventas.

Page 35: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

Un objetivo.- Es un resultado. El objetivo responde a la pregunta:¿Hacia dónde vamos?

Page 36: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

Una estrategia. Es un medio. La estrategia responde a la pregunta:¿Cómo vamos a llegar?

Page 37: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

Estrategias operativas.-Son aquellas que están dirigidas hacia el mejoramiento de las áreas críticas de la empresa(comercializaciòn, producción, personal, tecnología, procesos de trabajo, capacitación).

Estrategias de negocios de empresa.-Son aquellos que están dirigidos hacia el mejoramiento en la posición estratégico-competitiva de los bienes o servicios que genera la organización.

Page 38: Plan estrategico

CÓMO CREAR UNA ESTRATEGIA CORRECTA

ARCHIVO ADJUNTO.

Page 39: Plan estrategico

TIPOS DE RECURSOS ORGANIZACIONALES

1.-Recursos Humanos 2.-Recursos Financieros 3.-Recursos Materiales 4.-Recursos técnicos

Page 40: Plan estrategico

RECURSOS HUMANOS

Son las personas que trabajan para una organización. Las habilidades que poseen y su conocimiento acerca del sistema de trabajo, son de gran valor para los administradores.

Page 41: Plan estrategico

RECURSOS FINANCIEROS

Son las cantidades de dinero que los administradores usan, a fin de adquirir bienes y servicios para la organización.

Page 42: Plan estrategico

RECURSOS MATERIALES

Son aquellas cantidades de suministros y materiales que se usan directamente en la producción de bienes y servicios.

Page 43: Plan estrategico

RECURSOS TÉCNICOS

Implican el uso de tecnología, los administradores deben apoyarse en técnicas como: sistemas y procedimientos, sistemas de producción, sistemas de información, fórmulas, patentes, sistemas de control.

Page 44: Plan estrategico

ESTRATEGIA DE EMPRESA

1.-Estrategia de comercialización:

Estrategia de productos Mercado.Estrategia de precios.Estrategia de distribuciónEstrategia de promociónEstrategia de servicio.

Page 45: Plan estrategico

ESTRATEGIA DE EMPRESA

2.-Estrategia de producción: Estrategia de instalaciones Estrategia de integración Estrategia de capacidad Estrategia de calidad Estrategia de tecnología Estrategia de control de operaciones.

Page 46: Plan estrategico

ESTRATEGIA DE EMPRESA

3.-Estrategia financiera:

Estrategia de estructura de capital Estrategia de flujo de caja

Page 47: Plan estrategico

ESTRATEGIA DE EMPRESA

4.-Estrategia de Personal:

Estrategia de Capacitación y desarrollo. Estrategia de evaluación del desempeño. Estrategia de cambio organizacional Estrategia de control administrativo de

personal

Page 48: Plan estrategico

¿QUÉ ESTRATEGIA DEBEMOS SEGUIR?

a)Ciclo de vida de la empresa: 1.-Iniciaciòn 2.-Crecimiento 3.-Expansiòn-consolidaciòn 4.-Declinaciòn

Page 49: Plan estrategico

¿QUÉ ESTRATEGIA DEBEMOS SEGUIR?

3.-Cuando una empresa empieza a “madurar”, el objetivo de crecimiento se torna crítico. Cuando el crecimiento del mercado no es suficiente para sostener el crecimiento deseado de la empresa, la alternativa está en arrebata participación a la competencia. Si se fija un objetivo en el sentido de ganar participación, la estrategia seleccionada claramente debe ser capaz de satisfacer ese objetivo.

Page 50: Plan estrategico

¿QUÉ ESTRATEGIA DEBEMOS SEGUIR?

4.-En la etapa de “declinación” de la empresa, se debe tomar una decisión en torno a los objetivos apropiado. ¿Deben ser declinantes junto con el mercado o se luchará por ganar participación? La respuesta, probablemente tiene que ver con la economía de la lucha por la participación de mercado.

Page 51: Plan estrategico

¿QUÉ ESTRATEGIA DEBEMOS SEGUIR?

b)Nivel de flexibilidad estratégica. Esta segunda características de la situación estratégica, que es una restricción a los objetivos que se pueden fijar, es el nivel de flexibilidad estratégica de la empresa.

Page 52: Plan estrategico

¿QUÉ ESTRATEGIA DEBEMOS SEGUIR?

C)La posición de la empresa. Esta tercera característica, que debe considerarse que es la posición de la empresa es una especie de juego de ajedrez.

Page 53: Plan estrategico

ESTRATEGIA CORRECTIVA Y PREVENTIVA

Una acción correctiva es aquella que llevamos a cabo para eliminar la causa de un problema. Las correcciones atacan los problemas, las acciones correctivas sus causas.

Las acciones preventivas se anticipan a la causa, y pretenden eliminarla antes de su existencia. Evitan los problemas identificando los riesgos. Cualquier acción que disminuya un riesgo es una acción preventiva.

Page 54: Plan estrategico

TIPO DE ESTRATEGIA

ESTRATEGIA DEIFINCION EJEMPLOS

De integración -Hacia adelante

Adquirir la posesión o un mayor control de los distribuidores o detallistas.

TANDY Co. Abre nuevas tiendas de RADIO SCHAK

-Hacia atrás Tratar de adquirir el dominio o un mayor control de los proveedores de la empresa.

K MART exige a sus proveedores que vendan sus mercancìas a consignaciòn

-Horizontal Tratar de adquirir el dominio o un mayor control de los proveedores

Page 55: Plan estrategico

TIPO DE ESTRATEGIA

ESTRATEGIA DEFINICION EJEMPLOS

INTENSIVAS -Penetración en el mercado.

Conseguir mayor penetración en el mercado para productos actuales, por medio de mayor esfuerzo en la comercialización

La SORIANA ha gastado mucho para aumentar su participación a nivel nacional.

-Desarrollo de mercado.

Introducir bienes o servicios presentes en zonas geográficas nuevas.

CEMEX, ha invertido en Sudamérica, España, USA.

-Desarrollo de producto.

Tratar de aumentar las ventas mejorando los bienes o servicios presentes o desarrollando otros nuevos

MODELO, está invirtiendo constantemente dinero para el desarrollo de productos.

Page 56: Plan estrategico

TIPÒ DE ESTRATEGIA

ESTRATEGIA DEFINCIIÒN EJEMPLOS

De diversificación

-Diversificación concéntrica.

Agregar bienes o servicios nuevos, pero relacionados.

TV AZTECA, una empresa televisiva, en el negocio de tv de cable.

-Diversificación horizontal

Agregar bienes o servicios nuevos, pero no relacionados, para clientes presentes.

CEMEX, se relaciona con MARRIOTT en el negocio hotelero.

Diversificación conglomerada

Agregar bienes o servicios nuevos, pero relacionados.

SEAGRAM adquiere el 13 % de TIME WARNER.

Page 57: Plan estrategico

TIPOS DE ESTRATEGIA

ESTRATEGIA DEFINICION EJEMPLOS

De defensa -Empresa de riesgo compartido(point venture)

Dos o más empresas patrocinadoras constituyen una organización separada con el objeto de cooperar.

PHILLIPS se ha aliado a ATT para el desarrollo de sistemas telefónicos avanzados.

-Encogimiento Reagruparse mediante la reducción de costos y activos para revertir la disminución de ventas y utilidades

AHMSA se declara en quiebra.

-Desinversiòn Vender una división o parte de una organización

VITRO decide vender Anchar Glaa Container Liquidaciòn de Polidesepensa, S.A. de C.v.

Page 58: Plan estrategico

TIPOS DE ESTARTEGIA

ESTRATEGIA DEFINICIÒN EJEMPLOS

De defensa -La liquidación Vender los activos de una empresa, en partes, a su valore tangible.

KKR Co. Adquiriò Nabisco y despùes empezò a vender divisiones por separado.

La combinación

Aplicar una combinación de dos o más estrategias al mismo tiempo

Page 59: Plan estrategico

LAS ESTRATEGICAS GENÈRICAS DE M. PORTER

TIPOS DE ESTARTEGIA

DEFINICION EJEMPLO

Para el liderazgo en costos

Esta gira en torno de la fabricación de productos estándar a precios unitarios muy bajos, para consumidores que son sensibles a los precios. Una exitosa estrategia de este tipo suele infiltrarse en toda la empresa, como lo demostraría su enorme eficiencia: pocos gastos indirectos, escasos adornos, intolerancia ante el desperdicio, análisis de presupuestos, métodos de control, recompensas al personal al contener costos.

WALMART, BLACK AND DECKER, MACDONALDS, LINCOLN ELECTRIC

Page 60: Plan estrategico

LAS ESTARTEGIAS GENERICA DE M. PORTER

TIPO DE ESTRATEGIA

DEFINICION EJEMPLO

De diferenciación Es una estrategia que busca la producción de bienes y servicios que se consideran únicos en la industria y están dirigidos a consumidores que son relativamente insensibles a los precios. Las características especiales para diferencia el producto pueden incluir: diseño de ingeniería, desempeño del producto, un servicio excelente, existencia de refacciones, vial útil, facilidad de uso.

RALP LAUREN, BMW, DR. PPEPER, ETC.

Page 61: Plan estrategico

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS

Las estrategias son un medio para alcanzar los objetivos a largo plazo. Algunas estrategias empresariales podrían ser: la expansión geográfica, la diversificación, la adquisición, el desarrollo de productos, la penetración en el mercado, el redespliegue, la desinversión, la liquidación, el riesgo compartido.

Page 62: Plan estrategico

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS

Polaroid Sigue la estrategia de conglomerado

diversificado que llevará a la empresa a una nueva industria. Polaroid está saliendo del ramo de la fotografía para introducirse en el de las imágenes electrónicas. La fotografía instantánea representó el 85 % de las ventas de Polaroid en 1993; los planes de la empresa para el 2011 son obtener el 85 % de las ventas de imágenes médica y de artes gráficas.

Page 63: Plan estrategico

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS

Sears Roebuck A partir de 1995 incluyen dirigirse a los

clientes de sexo femenino, aumentar la cantidad de ropa que vende, cerrar las operaciones de catálogo, cerrar algunas tiendas, recortar más de 50000 ejemplares, cerrar más de 100 tiendas no rentables, recordar más de 500 tiendas rentables, sacar los muebles de las tiendas Sears para introducirse en una cadena nueva de tiendas llamadas Homelife y revender el 20% de sus acciones, todo esto planeado al año 2001.

Page 64: Plan estrategico

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS

Los objetivos a largo plazo de una empresa pueden alcanzarse de varias maneras. Los especialistas en planeación pueden, por ejemplo “El Clavito” S.A. de C.V., es una empresa fabricante en la que el grupo administrativo ha decidido restringir sus actividades operativas a una línea de bienes relativamente reducida y desarrollar sus propios establecimiento de venta al menudeo en lugar de usar distribuidores.

Page 65: Plan estrategico

OBJETIVO: LOGRAR EL 10% DE AUMENTO EN LAS GANANCIAS POR

AÑO.

ESTRATEGIAS:

ESTABLECER TIENDAS PROPIAS DE VENTA. INCREMENTAR LA FUERZA DE VENTA. AUTORIZAR LOS PROCESOS DE

PRODUCCIÓN. EXPANDIR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN. ADQUIRIR PEQUEÑAS EMPRESAS

RELACIONADAS CON EL RAMO DE FERRETERIA.

Page 66: Plan estrategico

CÓMO ELABORAR PLANES DE ACCIÓN

Los planes orientan la acción. Consecuentemente, un plan de acción es una orientación que dirige alguna área funcional de la empresa y del cual se derivan las decisiones, acciones y procedimientos de la dirección superior.

Objetivos y planes de acción. Apoyando a todos los planes de acción que sirven de guía a la dirección superior están los objetivos de una empresa.

Page 67: Plan estrategico

CÓMO ELABORAR PLANES DE ACCIÓN

La formulación de planes de acción, es una fase vital en el proceso de administración estratégica, que está a cargo y depende de la decisión del gerente general, pero que tiene importancia para todos los niveles, hasta los operarios y sus inmediatos supervisores.

Page 68: Plan estrategico

CÓMO ELABORAR PLANES DE ACCIÓN

Los planes de acción, como indicadores, ocupan una posición determinada en numerosos puntos a largo de la estructura organizacional, con el propósito de guiar a la gerencia general, hasta los objetivos organizacionales que desea alcanzar de manera eficiente eficaz.

Page 69: Plan estrategico

CÓMO ELABORAR PLANES DE ACCIÓN

Los planes de acción, como indicadores, ocupan una posición determinada en numerosos puntos a largo de la estructura organizacional, con el propósito de guiar a la gerencia general, hasta los objetivos organizacionales que desea alcanzar de manera eficiente eficaz.

Page 70: Plan estrategico

VOCABLOS RELACIONADOS CON LOS PLANES DE ACCION

Proyecto.-Un proyecto representa partes pequeñas e independientes del programa.

Ordenes.-Éstas significan la comunicación o indicación para realizar acciones que han de seguirse.

Estrategias.-Es un plan general de la empresa, para enfrentarse con su entorno y vivir dentro de èl.

Page 71: Plan estrategico

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS

Táctica.-Son los medios empleados para lograr un objetivo. Denota los pasos detallados, para conseguir los fines que se persiguen en los planes predeterminados o en la estrategia. Por tanto, la táctica significa planes a mediano plazo, en acción respecto a método y procedimiento, por ejemplo: el establecimiento sistemático de cuotas de venta por territorio, producto, cliente y vendedor individual.

Page 72: Plan estrategico

¿QUÉ ESTRATEGIA DEBEMOS SEGUIR?

2.-Durante el crecimiento de la empresa, son importantes los márgenes adecuados para sostener el crecimiento. Demostrar la rentabilidad en forma de dividendos sobre la inversión es factor clave. La participación en el mercado es vital en esta etapa.

Page 73: Plan estrategico

FORMULACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

Regla.-Precepto que ha de seguir, para hacer algo o para no hacerlo. Esta es precisa en sus instrucciones, no necesita interpretación y su aplicación es siempre la misma todas las veces que se usa.

En asuntos administrativos como ejemplo, están: el atuendo personal, la puntualidad, la limpieza, las horas de oficina, la conducta hacia otros

Page 74: Plan estrategico

FORMULACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

La finalidad de los planes, es hacer posible el cumplimiento de los objetivos. Éstos son la expresión concreta del objeto que persigue una empresa, es decir, lo que se propone hacer y lo que se piensa obtener con esta acción.

Page 75: Plan estrategico

PLAN DE ACCIÓN

Después que una alternativa estratégica que ha sido elegida por los administradores, deben comenzar a desarrollar sus planes de acción, para llevarlos a la realidad: los planes estratégicos(a largo plazo), los planes tácticos(a mediano plazo) se formulan en este momento.

Page 76: Plan estrategico

DEFINICION PLAN DE ACCIÓN

Sisk H., lo define como: “El proceso de evaluar toda la información

relevante y los desarrollos futuros probables, dando como resultado un curso de acción recomendada”.

Page 77: Plan estrategico

DEFINICION PLAN DE ACCIÓN

Mapcal, lo define así: “Son aquellos formados por el conjunto de

las actividades que se deberán ejecutar para facilitar el logro de las metas(específicas y cuantificadas) establecidas con anterioridad”.

Page 78: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

Se presentan ciertas circunstancias o condiciones, a las que tienen que enfrentarse las empresas. Por tanto, estas circunstancias confrontan individualmente cada área funcional. Las condiciones que con mayor frecuencia se presentan son las siguientes:

Iniciación de un bien o servicio nuevo. Crecimiento lento. Crecimiento rápido. Mejoría(sin crecimiento).

Page 79: Plan estrategico

ESTRATEGIAS

Ajuste(necesidad de reaccionar). Sobrevivir(sostenerse de manera firme). Declive(reducción de operaciones). Cierre(liquidar o quebrar). Compra(adquisición).

Page 80: Plan estrategico

EJEMPLO

“Nuestro plan de acción indica la introducción de la línea de bienes “Alfa” y “Beta”, en un periodo de tres años”.

Así es posible que para facilitar la aceptación de la nueva línea de producción, sea necesario:

Realizar un programa de contratación a corto plazo, por el departamento de personal.

Elaborar un presupuesto de ventas para el primer año del plan, por el departamento de ventas, a fin de cubrir pruebas preliminares de mercado, de nuevos conceptos de los artículos.

Page 81: Plan estrategico

EJEMPLO

Elaborar cálculos provisionales de costos durante el primer año del plan de acción por parte del departamento de producción.

Las actividades que se consideren convenientes y útiles, para la implantación de cualquiera de estas opciones, construirán el plan de acción que se deberá implantar para introducir la línea de bienes “Alfa y Beta”

Page 82: Plan estrategico

CÓMO ELABORAR PLANES DE ACCIÓN.

La manera más práctica para estructura un plan de acción, es la siguiente:

1.-elaborar por escrito, un resumen del objetivo de la estrategia seleccionada y de las metas que se deben alcanzar.

2.-Elabora una lista de todas las actividades posibles, que pudiesen ser necesarias, útiles o convenientes. Este listado preliminar, no deberá tener ningún orden especifico.

Page 83: Plan estrategico

CÓMO ELABORAR PLANES DE ACCIÓN.

3.-Eliminar la lista preliminar, las actividades que realmente decida no realizar. Se recomienda mantener, por el momento, las actividades para las que no se tenga una decisión definitiva.

4.-Establecer las prioridades entre las distintas actividades, es decir, indique las actividades que deben realizarse antes que otras, ya que algunas de éstas dependen de la realización de algunas previas.

5.-elaborar un programa de actividades, en el que se indiquen los meses en los que se deberá ejecutar cada actividad.

Page 84: Plan estrategico

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

diagrama

Page 85: Plan estrategico

LOS CINCO VOCABLOS: POR QUÉ, QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO.

Son el compendio de los procedimientos, para formular los planes de acción y su uso como guías de la acción. Tan pronto como un plan de trabajo propuesto ha indicado tentativamente “que” puede hacer, el trabajo general de investigación de los problemas indica “por qué” deberá hacerse o no hacerse.

Page 86: Plan estrategico

LOS CINCO VOCABLOS: POR QUÉ, QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO.

En caso de que deba hacerse, el plan tentativo de trabajo se convierte en lo “que” ha de hacerse. El trabajo general de investigación sirve ahora de base para convertir el “que” de los planes de acción de órdenes estratégicas e instrucciones sobre: cuándo, dónde y cómo.

Page 87: Plan estrategico

EJEMPLO

Asúmase que una empresa ha elaborado un plan de acción, para extender sus operaciones a un nuevo territorio; pero, antes de realizar este plan, se emprende un trabajo metódico de investigación, para aclarar si es económicamente posible. Este primer paso dará las respuestas necesarias al “por qué” del paso propuesto, así como también al “qué” hacer si la operación no tiene éxito

Page 88: Plan estrategico

EJEMPLO

Luego, el mismo trabajo de investigación lo usa la gerencia como ayuda para contestar la otras preguntas: cuándo, dónde, y cómo. Asúmase que las conclusiones obtenidas, indican que la expansión propuesta es aconsejable y que, a causa de una situación favorable en la competencia, debe iniciarse inmediatamente. Esto es la coordinación de una oportunidad, la respuesta a “cuando”. La respuesta a “dónde”, se hallará en aquella parte del informe que trata de la localización de la planta, toma en consideración factores como: transporte, fuerza, motriz, condiciones de vida para el personal y otros asuntos.

Page 89: Plan estrategico

EJEMPLO

Finalmente, la pregunta “cómo” se contesta recomendando al final del trabajo de investigación, que la expansión propuesta en el lugar indicado tendrá más éxito construyendo una nueva planta desde los cimientos, más bien que tratando de reconstruir, adaptándolo a las necesidades de la empresa, un edificio viejo o varios edificios de que pueda disponerse.

Page 90: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Un plan de acción de comercialización se compone normalmente de decisiones integradas, las cuales, son dinámicas. La estrategia puede estar cambiando rápida o lentamente dependiendo de las necesidades de la empresa.

Page 91: Plan estrategico

CONTENIDO DEL PLAN DE ACCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

1.-Portada 2.-Introducción 3.-Posición 4.-Recursos 5.-Objetivos 6.-Estrategias

Page 92: Plan estrategico

CONTENIDO DEL PLAN DE ACCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Bien o servicio.-Precio-Empaque-Promoción-Ventas personales.-Distribución física.-Publicidad-Presupuesto-Plan de prueba de mercado-Programa de actividades.

Page 93: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE PRODUCCIÓN

El plan de acción de producción es el que impulsa la creación de bienes o servicios que se venden. Cuanto más flexible sea, más opciones tiene.

Los puntos clave para un acertado plan de acción de producción ya han sido mencionados: el producto y el precio correcto.

Page 94: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE PRODUCCIÓN

1.-Portada 2.-Introducción 3.-Posición 4.-Recursos 5.-Objetivos 6.-Estrategias

Page 95: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE PRODUCCIÓN

Estudios: de diseño de prueba. Pruebas de laboratorio de uso. Capacidad de instalaciones maquinaria,

equipo, herramientas. Planes, especificaciones. Recepción y almacenaje de materiales. Control de calidad. Producción para inventario. Administración de la fuerza de trabajo. Embarque.

Page 96: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE FINANZAS

Un plan de acción de finanzas se refiere a la manera de balancear y asignar los recursos financieros de la empresa por medio de una unidad común llamada dinero. La habilidad para tomar decisiones de la empresa mejorará notablemente con las estrategias financieras efectivas.

Page 97: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE FINANZAS

1.-Portada 2.-Introducción 3.-Posición 4.-Recursos 5.-Objetivos 6.-Estrategias

Page 98: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE FINANZAS

-Activos de la empresa. -Pasivos de la empresa. Capital. Egresos Gastos Flujo de efectivo Punto de equilibrio

Page 99: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE PERSONAL

La estrategia para la administración de personal, ha recibido mucha atención en los últimos diez años. Algunas prácticas pueden ser mejores para una producción de bajo costo, mientras que, otras parecen fomentar la innovación. Algunas más pueden ser mejores para el servicio al cliente

Page 100: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE PERSONAL

1.-Portada 2.-Introducción 3.-Posición 4.-Recursos 5.-Objetivos 6.-Estrategias

Page 101: Plan estrategico

COMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN DE PERSONAL

-Inventario de recursos humanos -Descripción de puestos. -Sueldos y Salarios. -Incentivos -Capacitación

Page 102: Plan estrategico

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

Joaquín Rodríguez Valencia, Cómo aplicar la planeación Estratégica a la pequeña y mediana Empresa, ECAFSA Editorial, 2001.