PLAN ESTRATEGICO de TURISMO Desarrollo Rural Sustentable

147
  Plan Estratégico de Turismo para el Desarrollo Rural Sustentable de la Zona Maya de Quintana Roo, México, 2007-2025 Ildefonso Palemón Hernández Silva Antonio Iturbe Posadas Félix Jiménez Jiménez Juana Jiménez Jiménez (Coordinadores)

Transcript of PLAN ESTRATEGICO de TURISMO Desarrollo Rural Sustentable

Plan Estratgico de Turismo para el Desarrollo Rural Sustentable de la Zona Maya de Quintana Roo, Mxico, 2007-2025

Ildefonso Palemn Hernndez Silva Antonio Iturbe Posadas Flix Jimnez Jimnez Juana Jimnez Jimnez (Coordinadores)

Universidad de Quintana RooDr. Jos Luis Pech Vrguez Rector Prof. Ignacio Zaragoza ngeles Director de la Divisin de Ciencias Sociales y Econmico-Administrativas Dra. Lourdes Castillo Villanueva Directora de la Divisin de Ciencias e Ingeniera M. en SIG Antonio Iturbe Posadas Jefe del Centro de Informacin Geogrfica M. C. Ildefonso Palemn Hernndez Silva Coordinador General del Proyecto de Investigacin FOMIX QROO-2003-C02-13311

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Boulevard Baha s/n, esquina Ignacio Comonfort, Col. del Bosque Cdigo Postal 77019 Chetumal, Quintana Roo, Mxico Tel. (983) 835-0300, Ext. 246, Fax (983) 832-9656 http:\\www.uqroo.mx [email protected] 2

Copyright 2007 Ildefonso Palemn Hernndez Silva et al. Copyright 2007 Universidad de Quintana Roo Centro de Informacin Geogrfica Cuerpo Acadmico de Sistemas de Produccin y Servicios Alternativos Cuerpo Acadmico de Geografa y Geomtica Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnologa Todos los derechos reservados Prohibida la reproduccin total o parcial Primera edicin, 2007

ISBN en trmite Hecho en Mxico

Esta publicacin es resultado del proyecto de investigacin QROO-2003-C02-13311 Diseo del Plan Estratgico de Turismo para el Desarrollo Rural Sustentable de la Zona Maya del Estado de Quintana Roo financiado por el Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Quintana Roo.

Coordinacin, Ejecucin e Interpretacin CartogrficaM. en SIG Antonio Iturbe Posadas Geog. Carlos Alberto Sara Gutirrez LI. Rebeca Montes Pea

Coordinacin GeneralM. en C. Ildefonso Palemn Hernndez Silva

3

Agradecimientos[...] hacer una sociedad mejor, y no la sociedad de la globalizacin egosta, de la cual se benefician nicamente los poderosos, dejando en la estacada a los ms dbiles. Enrique Miret Magdalena en Dios mo por qu? de Abb Pierre, 2006.

Gracias por su participacin activa a todos los que asistieron y colaboraron en el desarrollo de lostalleres de planeacin participativa realizados en la zona de estudio y en la Ciudad de Chetumal: a las personas de las comunidades de los municipios de Jos Mara Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lzaro Crdenas y Solidaridad, interesados en desarrollar proyectos tursticos o prestadores ya de estos servicios; a los colegas y estudiantes de la Universidad de Quintana Roo, del Instituto Tecnolgico Superior de Felipe Carrillo Puerto y del Instituto Tecnolgico de Mrida.

El desarrollo del trabajo no hubiera sido posible sin la valiosa aportacin de informacin y trabajo de los gobiernos municipales, fundamentalmente de sus reas de Desarrollo Econmico y Turismo as como de los propios Presidentes Municipales en varios casos.

Tambin se agradece a las Secretaras del Gobierno del Estado de Quintana Roo que dieron informacin, y participaron en forma directa en varios casos, fundamentalmente a la Secretara Estatal de Turismo, a la Secretara de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y a la Secretara de Planeacin y Desarrollo Regional.

La participacin activa de los dems colaboradores del proyecto es invaluable por lo que se agradece a todos ellos: al M. C. Jorge Alberto Chan Cob, a la M. C. Cecilia Elizondo, al Dr. Francisco J. Gemes Ricalde, a Carlos Meade de la Cueva y al Lic. Gilmer Andrs Arroyo Snchez. Tambin se agradecen las opiniones y sugerencia recibidas de muchas otras personas que de enumerarse aqu puede cometerse el error de olvidar algn nombre.

4

ndiceAgradecimientos Pg. 4 ndice.. 5 Introduccin... Captulo 1. Marco terico y metodolgico Planeacin Planeacin estratgica Planeacin estratgica comunitaria Componente econmico y social El mtodo Cmo planear? El Proceso Cmo construir el plan estratgico? Captulo 2. Marco tico y legal.. Declaraciones Aspectos normativos Aspectos operativos Principios de un desarrollo sustentable Captulo 3. Atlas Turstico de la Zona Maya de Quintana Roo Flora Fauna Distribucin de la poblacin total por sexo Poblacin de 15 aos y ms segn condicin de alfabetismo Distribucin econmica de la poblacin Distribucin de la PEA por sector productivo Poblacin ocupada segn salarios mnimos recibidos mensualmente Duracin de la jornada de trabajo Seguridad social Marginacin Energa elctrica Agua entubada Viviendas con servicio telefnico Viviendas particulares con servicios bsicos Lengua indgena Zonas arqueolgicas Iglesias y centros ceremoniales Artesanas 10 15

38

41

5

Vas de comunicacin Hospedaje Restaurantes Infraestructura en salud Instituciones de educacin Potencial Turstico Rural Sustentable (subttulo) Potencial turstico rural sustentable (contenido) Aptitud ambiental Aptitud econmica Aptitud cultural Aptitud social Sntesis de aptitud Nota metodolgica Captulo 4. Plan estratgico... rboles de problemas Matriz de priorizacin de problemas Identificacin de soluciones Autodiagnstico y anlisis de campo de soluciones locales Matriz de evaluacin de soluciones Anlisis FODA Problema estratgico Solucin estratgica Estrategias Seleccin de opciones Mapa de ordenamiento de la zona Visin 2025: Misin: Matriz de objetivos Plan de accin Matriz de necesidad y disponibilidad de recursos Matriz de plan de accin Matriz de toma de responsabilidades Matriz de planificacin de monitoreo y evaluacin Conclusiones y recomendaciones Bibliografa 111

145

6

ndice de grficas y figurasGRFICAS Grfica 1 Distribucin de la Poblacin por Sexos Grfica 2 Poblacin de 15 aos o ms segn condicin de alfabetismo Grfica 3 Tasa de desempleo y ocupacin en la Zona Maya Grfica 4 PEA segn sector productivo Grfica 5 PEA, de localidades rurales, segn sector productivo Grfica 6 Distribucin de la poblacin ocupada segn salarios mnimos mensuales Grfica 7 Poblacin Ocupada Grfica 8 Poblacin Ocupada segn horas de trabajo en la semana de referencia Grfica 9 Viviendas particulares que disponen de energa elctrica Grfica 10 Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda Grfica 11 Viviendas particulares que dispone de servicio telefnico Grfica 12 Nmero de localidades por municipio, segn cobertura del servicio Grfica 13 Viviendas particulares con servicios Grfica 14 Viviendas particulares que disponen de agua entubada, drenaje y energa elctrica Grfica 15 Poblacin de habla indgena Grfica 16 Instituciones de educacin segn nivel educativo FIGURAS Figura 1.- Estructura de la planeacin estratgica Figura 2.- Modelo de sistema. Anlisis estratgico Figura 3.- Planeacin Estratgica Figura 4.- Proximidad a los centros de decisin e influencia en la organizacin que tienen las variables del turismo y ecoturismo en la zona maya de Quintana Roo. Figura 5.- Factibilidad y alcance de las Oportunidades y Amenazas para el ecoturismo en la zona maya de Quintana Roo. Figura 6.- Balance FODA de la zona maya de Quintana Roo, segn su previsibilidad en el ecoturismo. Figura 7.- rbol de problemas internos. Figura 8.- rbol de problemas en agentes externos del desarrollo. Figura 9.- rbol de problemas en reas y funciones del Estado. Figura 10.- rbol general de problemas para el desarrollo del ecoturismo en la zona maya de Quintana Roo. Figura 11.- Identificacin de soluciones. Figura 12.- Matriz DAFO para el problema y su solucin estratgicos. Figura 13.- Anlisis de impacto de la solucin al problema central general. Figura 14.- rbol de objetivos sobre los problemas internos (Figura 7). Figura 15.- rbol de objetivos sobre los problemas en agentes externos del desarrollo (Figura 8). Figura 16.- rbol de objetivos sobre los problemas en reas del Estado (Figura 9). Figura 17.- rbol general de objetivos sobre los problemas para el desarrollo del ecoturismo en 7

la zona maya de Quintana Roo (figura 10). Figura 18.- Articulacin del plan estratgico con los planes actuales.

8

ndice de tablasTABLAS Tabla 1 Categoras de amenaza del grupo faunstico mamfero Tabla 2 Familias de mamferos avistados en la Zona Maya Tabla 3 Avistamientos de mamferos en la Zona Maya segn orden al que pertenecen Tabla 4 Categoras de amenaza del grupo faunstico reptil Tabla 5 Categoras de amenaza del grupo faunstico aviario Tabla 6 Localidades con mayr ndice de desempleo Tabla 8 Poblacin ocupada segn horas de trabajo en la semana de referencia Tabla 9 Nivel de marginacin Tabla 10 Centrales generadoras de energa elctrica del estado de Quintana Roo Tabla 11 Cobertura de servicios Tabla 12 Infraestructura hotelera en Quintana Roo Tabla 13 Ocupacin hotelera Tabla 14 Criterios de aptitud ambiental Tabla 15 Disgregacin del subcriterio ecosistemas Tabla 16 Localidades con mayor aptitud ambiental Tabla 17 Criterios de aptitud econmica Tabla 18 Disgregacin del subcriterio vas de comunicacin Tabla 19 Localidades con mayor aptitud econmica Tabla 20 Criterios de aptitud cultural Tabla 21 Localidades con mayor aptitud cultural Tabla 22 Criterios de aptitud social Tabla 23 Localidades con mayor aptitud social Tabla 24 Matriz de aptitud Tabla 25 Evaluacin del sistema de planeacin estratgica Tabla 26.- Sntesis de fortalezas (F), debilidades (D), oportunidades (O) y amenazas (A) para el ecoturismo en la zona maya de Quintana Roo. Tabla 27.- Matriz de priorizacin de problemas. Tabla 28.- Implicaciones para la solucin del problema central general y ms importante. Tabla 29.- Matriz de evaluacin de soluciones. Tabla 30.- Medios y fines del rbol general de objetivos para el ecoturismo en la zona maya de Quintana Roo. Tabla 31.- Plan estratgico de la zona maya. Tabla 32.- Matriz de objetivos de los rboles de problemas y de objetivos generales de las Figuras 10 y 17. Tabla 33.- Matriz de objetivos del problema general. Tabla 34.- Matriz de necesidades y disponibilidad de recursos para el problema general. Tabla 35.- Matriz de plan accin para atender el problema general. Tabla 36.- Matriz de toma de responsabilidades para atender el problema general. Tabla 37.- Matriz de planificacin de monitoreo. 9

IntroduccinEsta obra tiene como objetivo principal proporcionar elementos para avanzar en el desarrollode un turismo responsable en la zona maya de Quintana Roo, para contribuir a su desarrollo rural sustentable y, con ello, al desarrollo de la Entidad. La construccin del presente plan consider las importantes versiones metodolgicas que existen para su diseo y aplicacin, algunas de las cuales pueden verse ms adelante, en el marco terico y metodolgico. Adems consider, y contiene, elementos nuevos que derivan de la visin personal y de equipo de trabajo, alimentadas con ideas y propuestas que podemos encontrar en la literatura ms reciente al respecto. El plan propiamente parte de los elementos ticos y legales que indican y apuntan el sentido del ser humano integrado y coexistiendo, por tanto, con la naturaleza. El diagnstico rescata y pondera los elementos informativos que contribuyen al desarrollo de actividades tursticas en la zona maya de Quintana Roo y por ello podemos ver el grado de potencialidad turstica de las comunidades seleccionadas de acuerdo a las variables elegidas. Como resultado del diagnstico, que se presenta como un Atlas turstico de la zona maya de Quintana Roo, 21 de las 72 comunidades analizadas bajo los aspectos ambiental, social, cultural y econmico calificados con criterios que identifican caractersticas favorables o desfavorables (agrupados en variables de segundo y tercer nivel de jerarqua)-, tienen aptitud alta para el desarrollo del turismo alternativo; 44 comunidades tienen aptitud media pues as calificaron las unidades territoriales en que se encuentran ubicadas; 6 comunidades y sus unidades territoriales, por su parte, tiene aptitud baja; y, slo una comunidad no es apta para el ecoturismo, en las condiciones actuales y de acuerdo a las macro-variables indicadas. Los cuatro aspectos evaluados, o variables de primer nivel de jerarqua, macro-variables al igual que las subvariables-, tienen un peso relativo distinto en su aportacin u obstculo para el turismo, de acuerdo con la valoracin del equipo de trabajo. Los elementos analticos que llevaron a las estrategias y consideraciones para la puesta en marcha del plan, derivaron de las condiciones actuales del entorno y el sector, de las caractersticas de la zona, del anlisis por medio de los rboles de problemas y soluciones, de los resultados de la matriz FAVOD, de las conclusiones del Marco Lgico y de la referencia de los principios y aspectos ticos y legales aqu planteados. Antecedentes Los desequilibrios socioeconmicos finalmente se han expresado en desajustes medioambientales de una magnitud tal que han preocupado a la opinin mundial. Tales desequilibrios no son actuales ni han sido estudiados slo en los ltimos tiempos. En las sociedades pre-capitalistas ya se presentaban los indicios ms patticos de una relacin insana, como ocurri en el Esclavismo que eliminaba por completo al ser humano ante s mismo. Fue con

10

el sistema capitalista actual que la disfuncin cobr su mayor grado pues el metabolismo social 1 alcanz, y tiene, su mayor nivel de degradacin; los clsicos de la Economa Poltica comprendieron muy bien tal situacin y no solo expresaron su contenido sino la evolucin y trnsito hacia mejores estadios de convivencia. El metabolismo econmico, dice Enrique Leff (2005: 1), exuda externalidades que no puede absorber y, a travs de su credo fundamentalista y totalitario, se enclava en el mundo destruyendo el ser de las cosas la naturaleza, la cultura, el hombre al intentar reconvertirlas a su forma unitaria y universal, desde hace cinco siglos a la fecha. Pero el problema y dilema mismo de la humanidad, incluso hoy, no est claramente definido debe ser nuestra preocupacin el equilibrio entre conservacin y desarrollo econmico, la internalizacin de los costos ambientales, el reestablecimiento del metabolismo social en el sentido que lo planteara Carlos Marx (Foladori, 2003: 2), la bsqueda de una racionalidad ambiental para repensar la produccin a partir de los potenciales ecolgicos de la naturaleza y las significaciones y simbolismos asignados a la naturaleza por la cultura (Leff, 2005: 16), etc.?. Qu es lo que conduce a la degradacin de los recursos biticos y abiticos, es la forma de propiedad, es la falta de una conciencia social de nuestros actos, son ambos aspectos, son otras las causas?. Vale la pena decirlo pues de ello depende el tipo de acciones a desarrollar. Dice Iracheta que las causas de los problemas territoriales-ambientales son estructurales, que derivan por una parte del propio modelo de desarrollo asumido por nuestro pas y por la otra del incumplimiento de las normas y la corrupcin e impunidad, donde destaca la gubernamental (2006: 4). Sin embargo, ante la alarmante prdida de biodiversidad muchas iniciativas slo ponen nfasis en la conservacin -con iniciativas locales, nacionales y/o regionales para uno o ms pases- sin especificar el papel y las acciones de la sociedad y sus comunidades locales. El Plan ecorregional de las selvas mayas, zoque y olmeca, por ejemplo, propone una agenda de conservacin a travs de una red de reas de conservacin que si bien menciona la utilizacin de las variables socioeconmicas, culturales e institucionales, solo presenta de manera ilustrativa niveles de amenaza e ndices de eficiencia por unidad de manejo para la importante rea de 190 mil km2 (Pronatura Pennsula de Yucatn y The Nature Conservancy, 2006: 4, 9). Falta ah establecer las acciones humanas para las reas de conservacin, las zonas aledaas y las actividades relacionadas. Se plantea que en la economa actual las estrategias productivas y de consumo estn siendo fuertemente impactadas por la tecnologa al grado de que la Agronoma, por ejemplo, transforma y transformar sobre todo en los prximos aos- no solo al agro sino al ser humano mismo, con la produccin de alimentos manipulados genticamente para atender las necesidades de los diversos estratos de poblacin y sus modos de vida en la demandante sociedad globalizada (Brambila, 2006). Ese proceso de desarrollo lleva a las anteriores interrogantes y es la muestra clara de cmo se generalizan y amplan las formas de valorizacin econmica de la naturaleza; esa Nueva Economa es la misma bajo las polticas que ven en la biodiversidad grandes bancos de materia prima para las empresas. Hoy que la preocupacin ambiental nos acongoja se afirma que la sustentabilidad est enfrentada al modelo neoliberal de desarrollo por lo que es aqulla quien debe ser la referencia[...] proceso a travs del cual la sociedad humana transforma la naturaleza externa y, al hacerlo, transforma su naturaleza interna. En ese proceso histrico se llega el momento en que la existencia humana se separa de las condicionantes naturales necesarias para reproducirse, se rompe as el metabolismo con la naturaleza, se transmutan las riquezas naturales en riquezas monetarias, se llega a las diferencias sociales y causas de la depredacin capitalista del suelo. Teora de la renta y recursos naturales, Chapingo, Mxico, 2003, pp. 2-6.1

11

para nuestras acciones, junto a las categoras de multidisciplina y planeacin participativa (De la Pea, 2005: 68). Pero como [] el nuevo orden ecolgico regido por la recodificacin de la naturaleza como capital natural, resulta un verdadero modelo de simulacin pues [] el discurso del crecimiento sostenible levanta una cortina de humo que vela las causas reales de la crisis ecolgica 2 , es pretensin de este trabajo la bsqueda de un Desarrollo Integral y la Democracia de Base como orientacin estratgica del desarrollo para lograr la caracterstica central que debe tener toda Regin: fortaleza organizativa (Boisier, 1989). Con ello y la participacin del Estado se tiene el binomio necesario que posibilita generar y sostener el proceso de desarrollo. El Desarrollo Integral como indica Moure (2001) parte de asumir que la vida social es orgnicamente producida por la interaccin de tres subsistemas: el econmico, definido por el conjunto de relaciones y eventos que tienen lugar en la produccin de bienes y servicios; el social, definido por las relaciones y eventos en la vida cotidiana que permiten la existencia biolgica y cultural de un grupo como comunidad; y el ecolgico, definido por los elementos, vivos y no vivos, y sus relaciones, natural o socialmente producidas, que constituyen el ambiente de las actividades humanas. Se espera, por lo anterior, tener comunidades autnomas en lo poltico, autogestivas en lo orgnico y autofinanciables en lo econmico, donde el desarrollo sea integral y armnico, orientado a mejorar sus niveles de vida con el aprovechamiento de sus recursos histricos, econmicos, sociales y naturales, incrementando la capacidad de gestin comunitaria en la economa actual. Ante la racionalidad econmica actual y sus impactos degradantes, dice Enrique Leff, debe prevalecer el principio precautorio as como las visiones e intereses de los pueblos sobre las formas de uso y apropiacin de la biodiversidad (2005: 8-9). Considerando que en nuestra zona de inters prevalecen formas de organizacin social que tienen recursos naturales bajo una forma de propiedad social comunitaria o ejidal, que por ello- tienen posibilidades de generar un proceso desarrollo que se acerque a la reconstruccin del metabolismo social necesario para que se reviertan los problemas medioambientales, se presenta una propuesta de acciones para desarrollar las condiciones de un ecoturismo verdadero, en el sentido que lo dice Sandoval (2006: 26), en la zona maya del estado de Quintana Roo. En el proyecto de investigacin financiado por el FOMIX CONACYT-Gobierno del Estado de Quintana Roo, Diseo del Plan Estratgico de Turismo para el Desarrollo Rural Sustentable de la Zona Maya del Estado de Quintana Roo, se estableci que en la ruralidad de esta zona, una de las actividades econmicas que por las caractersticas propias del lugar y las formas de propiedad- tiene potencial de desarrollo, es el turismo con sustentabilidad fundado en la diversidad ecolgica y cultural del lugar. Lo anterior, adems, se puede potenciar si se avanza en ese sentido, con la existencia de elementos adicionales como los siguientes: 1. En los municipios que integran la zona maya, los gobiernos, grupos de inters, propietarios o usufructurarios de los recursos, organizaciones civiles, organismos nacionales e internacionales, instituciones de educacin y/o investigacin, tienen inters y realizan acciones para el desarrollo del turismo. 2. El Estado, los municipios y algunas comunidades o grupos tienen planes de desarrollo que incluyen las actividades tursticas en la zona maya y se hace turismo en numerosos sitios.

2 Enrique Leff, 2005; 4-5. , Memoria del III Encuentro Internacional sobre desarrollo sostenible en Petn: Gobernabilidad Ambiental, Guatemala, 2005.

12

3. Hay vinculacin entre el turismo de la zona maya y el turismo de los dems municipios de la Entidad, slo en algunos sitios especficos. 4. Existen comunidades o grupos de ellas que tienen elementos e inters en desarrollar actividades tursticas para aprovechar sus recursos y complementar la economa comunitaria. 5. El Estado tiene al turismo en Cancn, La Riviera Maya, La Gran Costa Maya, Cozumel, Isla Mujeres y otros sitios, como la principal actividad econmica que busca diversificarse y ofrecer elementos adicionales en busca de la fidelidad del turista. Dada tal situacin y la discusin actual sobre desarrollo y sustentabilidad, sobre modelo econmico vigente y viabilidad de la vida en el largo plazo, se concluy que se requiere, en nuestra zona de inters al menos- una planeacin del turismo que atienda las caractersticas y necesidades del lugar, sin olvidarse de su entorno, buscando encontrar ah los elementos para el desarrollo del ecoturismo o turismo de naturaleza. Para avanzar en tal sentido es necesario partir y trabajar teniendo siempre como referencia los principios que se mencionan ms adelante. Para que el ser humano tenga una coexistencia y no una relacin de coloniaje con sus semejantes y su entorno, debe vivir bajo los principios indicados si quiere que su modo de desarrollo sea sustentable efectivmente. Como ello es, en estos momentos, una utopa ms vale plantear los aspectos en los que se puede comenzar a actuar desde ahora: la formacin, la educacin informal y formal, la planeacin como forma de orientar las acciones del hombre y el ejemplificar personalmente los comportamientos alternativos. De acuerdo con lo anterior, y con De la Pea (2006: 17) ya que: la formulacin de polticas sobre el medio ambiente requiere por necesidad un manejo planificado del entorno [] y para lograr esto es necesario en primera instancia el anlisis exhaustivo de lo que tenemos y en qu condiciones se encuentra, se dise un plan estratgico de turismo para el desarrollo rural sustentable de la zona maya de Quintana Roo que incluye esos aspectos. Es muy importante considerar que el turismo no es un fenmeno industrial y menos an cuando analizamos dicha actividad en el sentido estricto del trmino; no es un fenmeno social, en su esencia, sin implicaciones financieras; es un proceso econmico puro como las dems formas de relacin dominante del hombre consigo mismo y con la naturaleza y, por tanto, va enfocado a la bsqueda del retorno de las inversiones y/o a la apropiacin de la naturaleza sin o con dueo, ofreciendo servicios. As entonces, el turismo no es industria turstica ni contemplacin ldica sino mercantilizacin de la necesidad de recreacin y por tanto parte del desbordamiento del capital ms all de sus propios lmites; es por eso que debe buscarse, en el territorio concreto, el equilibrio entre desarrollo y naturaleza o la instauracin de relaciones humanas nuevas; ese equilibrio o relaciones nuevas pasan por las necesidades, intereses y participacin de los dueos o usufructuarios de los recursos y de ello tenemos muchos ejemplos en nuestro propio pas. Llegar a un estado o situacin como la descrita no ocurre por casualidad sino con el trabajo constante y direccionado de las comunidades y por ello se plantea aqu la necesidad de un plan estratgico de turismo para el desarrollo rural sustentable, considerando tal desarrollo en su acepcin correcta y consecuente, valorando los avances ya existentes, recordando que la versin clsica de los planes conducen a desarrollos ya bien conocidos por sus efectos negativos, considerando la responsabilidad compartida como necesaria y tomando en cuenta la normatividad y referencias actuales tanto locales como a nivel nacional e internacional. 13

El PEDI 2025 establece que [] los sistemas actuales de certificacin de la sustentabilidad hotelera, de la sustentabilidad de las zonas costeras, de las operaciones de viajes, y en general, de todos los pasos que se dan en el proceso del turismo, nos obliga a tomar a este paradigma (el del desarrollo sustentable) como un principio rector del desarrollo, como lo es en la actualidad en la mayora de los pases de este mundo globalizado (Gobierno de Quintana Roo, 2000: 8).

14

1

Marco terico y metodolgico

El desarrollo econmico en la perspectiva del desarrollo sustentable conduce a categoras msespecficas para poder realizar un esfuerzo de planeacin. As, el estudio de las actividades y especialmente de las practicas de acceso, control y el hacer poltica sobre los recursos naturales, es un primer paso para re-ubicar el anlisis social en el campo del desarrollo rural sostenible (Arce, 2005; 13). Partir del bagaje terico y metodolgico para llegar al diagnstico del fenmeno de inters y volver a el para plantear una propuesta de accin, es un camino necesario y permanente que aqu se ha recorrido. Planeacin El concepto convencional de planeacin generalmente se vincula a la planeacin pblica propia de las economas llamadas socialistas y al enfoque particular desarrollado por las capitalistas, ste ltimo se ve con nfasis en la perspectiva de la teora keynesiana desarrollada como consecuencia de la crisis mundial del capitalismo en 1929, interpretada como una situacin de sobreproduccin y estancamiento econmico originado por la incapacidad de las empresas privadas para mantener el crecimiento econmico y la gobernabilidad social. La visin de John M. Keynes cobr vigor al plantear la necesidad de una mayor intervencin del Estado en la economa, teniendo como herramienta bsica la planificacin del quehacer econmico va las polticas fiscal, monetaria, crediticia, salarial, exterior, educativa y social. La planificacin desde la ptica de la economa de mercado cobr vigor a partir del plan francs de 1946 desarrollado por Jean Monnet, en contraposicin a la visin de las economas centralizadas; la segunda versin de ese plan, extendida de 1954 a 1957, se orient hacia una planificacin general de la economa y logr aceptacin en los pases capitalistas. Al nuevo enfoque se le denomin planeacin indicativa o souffl para diferenciarla de la planeacin imperativa o vinculante de las economas socialistas. En el caso de Amrica Latina la visin acerca de la planificacin fue manifestada por la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL) quien en 1953 present el documento Estudio preliminar sobre la tcnica de programacin del desarrollo econmico, sin embargo fue la demanda de Estados Unidos en la reunin en Punta del Este, Uruguay en 1961, la que influy para que los pases adoptaran la perspectiva de la planeacin pblica en su visin indicativa, al condicionar la ayuda a los pases contemplados en el programa denominado Alianza para el Progreso (Acerenza, M. A., 2003: 135, 136). De esta forma cobraron vigencia los modelos que centraron a la planeacin como la panacea para alcanzar el desarrollo social y econmico para muchos pases del mundo, influyendo en la toma de decisiones gubernamentales, en la iniciativa privada y los sectores sociales, en sus vertientes de economa de mercado, economas centralizadas o una visin mixta. La crisis econmica de los pases que enarbolaron la planificacin centralizada fue traducida como el fracaso y la inviabilidad de tal paradigma de desarrollo que se mantuvo vigente hasta la dcada de los setenta y los ochenta del Siglo XX en muchos pases. La preeminencia de 15

la economa de mercado enarbolada por las economas capitalistas desplaz y sustituy la visin de la planificacin centralizada, por lo que cobr vigor la planificacin indicativa, que promueve la administracin y la planeacin del desarrollo econmico y social por parte de la iniciativa privada y el papel indicativo del estado. El enfoque moderno de la planificacin empresarial se centra en la llamada planificacin por objetivos tambin denominada planificacin estratgica. Steiner, George A. (2005: 7) afirma que la planeacin estratgica formal con sus caractersticas modernas fue introducida por primera vez en 1950, siendo las empresas ms importantes del mundo quienes la desarrollaron. La visin empresarial enriqueci, perfeccion y nutri el concepto clsico del proceso administrativo, constituido por las cuatro reas funcionales de la empresa: planeacin, organizacin, direccin y control. As la administracin como ciencia e insumo central de las empresas cobr vigor, ubicndose la planeacin como el primer paso que debe emprender toda organizacin que desea ser competitiva. El nuevo enfoque empresarial de planificacin tambin ha impregnado a la administracin pblica y la mayora de los espacios del quehacer social. Por lo que se puede distinguir, de acuerdo al mbito en que se pretende ejercitar, la planeacin estratgica empresarial, la planeacin estratgica en la administracin pblica, la planeacin estratgica participativa, la planeacin estratgica en empresas sin fines de lucro y la planeacin estratgica de recursos ambientales, naturales, sociales, culturales y humanos. Los planteamientos bsicos son similares en cada caso, no obstante pueden variar aspectos conceptuales y metodolgicos de acuerdo a la naturaleza del problema. Cabe precisar que la tipologa de la planeacin estratgica se ubica y se centra en la temporalidad, aspecto que est relacionado con la posicin empresarial que refiere al tiempo como logros, ganancias o fracasos. Una planeacin eficiente y eficaz puede redituar beneficios y utilidades al propietario o grupo social involucrado en el corto plazo y asegurar el logro de los objetivos en el mediano y largo plazo. En el contexto actual, tal visin desplaza, trasciende y se fusiona con otros tipos de planeacin, cuya configuracin primordial no es el tiempo, sino los conceptos intrnsecos al estado, la sociedad y el territorio. Actualmente ya no existe un control sobre los grandes agregados de la economa por el estado, lo que aunado a procesos de globalizacin econmica, crecimiento de las comunicaciones y avances tecnolgicos, hacen que el contexto se torne competitivo e incierto para las organizaciones y la administracin pblica. Tal situacin hace imprescindible tomar decisiones a cada momento, donde la planeacin estratgica emerge como una ciencia social que facilita la toma de decisiones en pro de mejores condiciones de desarrollo social y econmico. En resumen, independientemente del contexto social y poltico que dio origen a la planeacin estratgica, lo que queda de manifiesto es su imperante necesidad de aplicacin metodolgica en procesos que tiendan aprovechar de manera ptima los recursos con que cuenta una organizacin a travs de la participacin activa de todos sus miembros, con lo que se pueden lograr condiciones apropiadas para un desarrollo social y econmico armnico. Planeacin estratgica Es preciso, indicar que la planificacin estratgica es un concepto cuya temtica est en proceso de construccin, no hay una definicin nica. Para algunos autores la planeacin a largo plazo constituye la planeacin estratgica, mientras que para otros son conceptos distintos. Por ejemplo, desde la perspectiva de Harold Koontz y Cyril ODonnell citado por Martnez Villegas (1997), la planeacin a largo plazo es decidir en forma anticipada qu hacer, cmo hacerlo, 16

cundo hacerlo y quin lo va a hacer. La planeacin llena el vaco que existe entre dnde estamos y a dnde queremos llegar, cuya definicin puede considerarse como planeacin estratgica. Goodstein, Leonard D., Timothy M. Nolan y J. William Pfeiffer (2004: ix) asumen que ambos conceptos son totalmente diferentes, planear a largo plazo es slo una extensin de lo que se hace en el presente, asumindose de que las cosas continuarn, por lo que el plan se enfoca a decisiones simples extrapoladas. Para Pinto V., Roberto (2005: 68) la planeacin estratgica es sinnimo de planeacin corporativa, planeacin directiva, planeacin general total, planeacin a largo plazo, planeacin formal, planeacin general, planeacin efectiva y planeacin con miras a resultados efectivos. Para Steiner, George A. (2005: 7, 20) los conceptos estn relacionados con el proceso histrico reciente, la actualmente llamada planeacin estratgica tiene sus orgenes en la planeacin a largo plazo, sta ltima acuada por las empresas en los inicios de la segunda mitad del Siglo XX y que ha sido perfeccionada considerando las variaciones que ha venido registrando la economa de mercado. La planeacin estratgica es el proceso por el cual los miembros guas de una organizacin prevn su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo (Goodstein, Leonard D., Timothy M. Nolan y J. William Pfeiffer, 2004: 5). En el enfoque moderno los miembros de una organizacin, al asumirse como corresponsables con derechos y obligaciones, contribuyen a la identificacin de prioridades que pueden mejorar las actividades que se realizan, a travs de un autoanlisis que permite redefinir o refrendar el quehacer y prever los logros que se quieren alcanzar hacia el futuro. La planeacin estratgica en la particularidad del turismo puede definirse como planeacin eminentemente participativa que tiene por objetivo particular mejorar la competitividad de un destino y como general, el que estos beneficios se trasladen a toda la sociedad, cuyo concepto principal es el de cluster, que se define como el agrupamiento de empresas que dan servicio a la actividad turstica en diferentes niveles y que est asociado a otras empresas que proveen el abastecimiento y otros servicios de apoyo (Cesar Dachary, A. y S. M. Arnaiz Burne (2004: 66, 67). Resulta interesante precisar la preeminencia que la planeacin estratgica tiene respecto a otras perspectivas, as como las principales dificultades que se enfrentan. Pinto V., Roberto (2005: 70) menciona que las ventajas de la planeacin estratgica son: 1) plantea en el presente las posibilidades de futuro, 2) permite prever problemas y tomar decisiones de manera preventiva, disminuyendo la resolucin correctiva, 3) detecta las amenazas y las oportunidades del entorno y la problemtica interna con suficiente antelacin, 4) establece los objetivos y las metas institucionales, proyectndolos en el tiempo, 5) reduce considerablemente los errores y desviaciones en las metas programadas al definir los posibles cambios y comportamientos, tanto del exterior como del interior de la organizacin. Dentro de los limitantes se consideran: 1) para su diseo se requieren conocimientos profundos sobre planeacin, 2) sus beneficios no siempre se ven en el corto plazo, en ocasiones tienen que pasar algunos aos antes de que puedan apreciarse sus ventajas y 3) puede requerir cambios profundos en la estructura, lo que provoca desajustes y resistencia al cambio. Rodrguez Valencia, J. (2005: 22) subraya que la importancia del nuevo enfoque radica en: 1) promueve el desarrollo al establecer mtodos para utilizar adecuadamente los recursos, 2) reduce los niveles de incertidumbre que se pueden enfrentar en el futuro, aunque no los elimina, 3) propicia una mentalidad futurista, teniendo ms visin del porvenir y un afn por lograr y mejorar las cosas, 4) condiciona al organismo social al medio externo, 5) establece un sistema apropiado para la toma de decisiones, 6) reduce al mnimo los riesgos y aprovecha al mximo las 17

oportunidades, 7) al establecer planes de trabajo, stos sientan las bases con que se operar, 8) minimiza los problemas potenciales, 9) maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos en todos los niveles de la organizacin, 10) hace que miembros de una organizacin conozcan perfectamente qu es lo que se espera de ellos y les da la oportunidad de tomar parte en las decisiones a que se lleguen y 11) proporciona los elementos necesarios para llevar a cabo el control. Sin embargo, pueden detectarse deficiencias en la planeacin estratgica, Daniel H. Gray (1986: 89) seala las siguientes: 1) inadecuada preparacin de los administradores en materia de planeacin estratgica, 2) vaguedad en los objetivos, al grado de resultar intiles, 3) insuficiencia de la informacin para elaborar planes de accin, 4) revisin ineficaz del plan estratgico, 5) insuficiente vinculacin entre la planeacin estratgica y procesos paralelos e 6) Identificacin imprecisa de las potencialidades. Por su parte, Steiner, George A. (2005: 22) muestra que no es planeacin estratgica: 1) tratar de tomar decisiones futuras, 2) pronosticar el futuro, 3) programar el futuro, 4) preparar planes detallados y correlacionados, 5) sustituir la intuicin y los criterios y 5) extrapolar la realidad actual. El sentido es ms profundo y tiene que ver con la adopcin una nueva cultura fincada en la funcionalidad adecuada de la comunidad y sus valores, en la innovacin y su capacidad de tomar decisiones pertinentes ante un contexto de oportunidades y riesgos constantes. En concreto la planeacin estratgica tiene conceptualmente su origen en el mbito empresarial, cuyo enfoque estrictamente participativo y holstico permite su aplicabilidad en diversos contextos y organizaciones. En el turismo sustentable y alternativo es fundamental para lograr un uso apropiado del patrimonio natural y cultural, de tal forma que pueda impactar el desarrollo social y econmico de las organizaciones y las comunidades involucradas. Planeacin estratgica comunitaria La planeacin estratgica por definicin es esencialmente participativa y su enfoque en el turismo sustentable y alternativo se concreta en la planeacin estratgica comunitaria. El patrimonio natural y cultural de la poblacin local requiere de la planificacin participativa de todos los agentes involucrados y el compromiso esencial de la administracin pblica para crear las condiciones favorables para un desarrollo social y econmico integral; es el binomio EstadoRegin que plantea Sergio Boisier (1989) como necesario para el desarrollo y donde debe destacarse la fortaleza organizativa como principal rasgo de madurez. Del planteamiento hecho por Bez, A. L. y A. Acua (2003: 77) se puede sealar que la planeacin en el turismo sustentable o alternativo se define como la direccin consciente y la integracin colectiva de todas aquellas actividades que se basan en el uso de la tierra como asentamiento, recurso o estructura. Todo buen proceso de planificacin debe empezar con un levantamiento de los recursos existentes en una regin o localidad: el paisaje, los recursos naturales, la poblacin humana y las actividades socioeconmicas de las comunidades existentes. La planeacin del turismo y el desarrollo sustentable debe enmarcarse desde la perspectiva de la planeacin participativa, que puede definirse como un proceso de interaccin entre la comunidad local y los organismos e instituciones, dirigido a establecer las lneas de accin a seguir sobre una problemtica especfica a solucionar, en donde ambas partes tienen que actuar buscando la identificacin de problemas, las bases de la concertacin de intereses, el diseo general de las propuestas y las formas de ponerlas en prctica, teniendo siempre como referente la viabilidad financiera de las propuestas, la disponibilidad de recursos, el marco 18

jurdico vigente y las polticas pblicas de desarrollo (SECTUR (a), 2004: 14, 15). Tal perspectiva vislumbra el proceso de planeacin estratgica comunitaria que necesitan llevar acabo todos los individuos y grupos de inters comprometidos con el aprovechamiento de los recursos comunitarios en pro de mejores condiciones de vida. Para Molina E., Sergio y Sergio Rodrguez A. (2002: 77, 78) la planeacin participativa, se define como el proceso de elaboracin de un plan mediante la participacin de todos los sectores de la sociedad y de todos los individuos que forman parte de los grupos de inters, cuyas principales caractersticas son: 1) objetivos, estrategias y metas definidos y orientados a todo el sistema, 2) resultado o producto de la participacin como un todo, 3) compromete a todos los involucrados, 4) tiende a distender los conflictos existentes, 5) revalora el entorno y 6) valora el medio natural. Rodrguez Valencia, J. (2005: 95, 96) seala como caractersticas principales del enfoque integral de la planeacin: 1) es una actividad en la que tienen que intervenir la autoridad, 2) trata con cuestiones bsicas (valores y cultura), 3) ofrece un marco para la planeacin detallada y para decisiones cotidianas, 4) se trata de una planeacin de largo alcance y 5) analiza el entorno: ambiente interno y externo. El panorama externo exige un anlisis del medio exterior para aprovechar oportunidades y prevenir amenazas. El panorama interno presupone un anlisis al interior para detectar puntos dbiles y fortalezas. El enfoque de largo plazo consiste en contemplar el panorama a futuro. Es necesario precisar, que la elaboracin e implementacin de un plan estratgico comunitario suele ser ms complejo, en comparacin con la planeacin de la mediana o gran empresa, debido a que en la primera, la toma de decisiones est basada en la poltica y la pluralidad de los diferentes grupos sociales, cuyos criterios pueden estar fincados en el inters particular, comunitario o pblico, la eficiencia poltica y el anlisis de costo-beneficio (Steiner, George A., 2005: 311-326). Bez, A. L. y A. Acua (2003: 77, 78) al referirse a la complejidad de la planeacin estratgica del turismo sustentable, en particular del turismo de naturaleza, seala que es un procedimiento complejo, dinmico y permanente que, si bien se rige por los principios bsicos de todo proceso de planificacin requiere de un tratamiento especial que contemple la participacin oportuna y activa de todos los sectores involucrados, pero independientemente de su complejidad deber abarcar en su anlisis el campo social, econmico, financiero, ambiental, histrico-cultural y tecnolgico para garantizar su viabilidad, factibilidad y sostenibilidad en cada uno de estos mbitos. El turismo no debe verse como un fin en s mismo, sino como una herramienta de desarrollo, por lo que la planeacin debe pensarse procurando el desarrollo social, la conservacin de los recursos naturales y culturales y la recreacin basada en una oferta organizada, garantizando el respeto a las costumbres, las tradiciones y las creencias locales (SECTUR (b), 2004: 18). Lo cual puede lograrse con la participacin activa de la comunidad en la elaboracin del plan, la gestin de proyectos de inversin y la operacin de empresas locales. La posicin de que la participacin incluyente es el medio ms adecuado para los propsitos que se persiguen, radica en reconocer la importancia central que tienen los individuos como seres humanos y no como un recurso abstracto constituido en insumo para la produccin o comercializacin de bienes y servicios. El eje de la planeacin debe recaer sobre la comunidad, sin embargo es necesaria e indispensable la participacin de grupos de inters, sin cuya participacin no es posible transitar hacia escenarios de mejora. En ste sentido, es bsico contar con la participacin de las autoridades locales o comunitarias, municipales, estatales y federales, as como con los 19

empresarios y microempresarios interesados en implementar acciones en cuanto a servicios, infraestructura, seguridad, conservacin de los recursos naturales y culturales, educacin ambiental y financiamiento de proyectos, entre otras. La planeacin, su edificacin, debe ser asumida de manera incluyente y democrtica; la experiencia muestra que los planes desarrollados por las autoridades en la administracin pblica han tenido impactos poco significativos y generado una animadversin en los grupos sociales, por lo que Molina E., Sergio y Sergio Rodrguez A. (2002: 42) recomiendan que la planeacin debe fomentar la autogestin y estar de acuerdo con lo que la colectividad involucrada disponga. El rea dbil de la planeacin convencional bsicamente consisti en que su contenido no era correspondiente con la realidad, por lo que la planeacin desde la visin de la autoridad entr en un proceso de demrito. La planeacin efectiva debe llevar al desarrollo integral donde, como indica Moure (2001), la vida social es orgnicamente producida por la interaccin de tres subsistemas: el econmico, definido por el conjunto de relaciones y eventos que tienen lugar en la produccin de bienes y servicios; el social, definido por las relaciones y eventos en la vida cotidiana que permiten la existencia biolgica y cultural de un grupo como comunidad; y el ecolgico, definido por los elementos, vivos y no vivos, y sus relaciones, natural o socialmente producidas, que constituyen el ambiente de las actividades humanas. Es bajo ese enfoque que se busca tener comunidades autnomas en lo poltico, autogestivas en lo orgnico y autofinanciables en lo econmico, donde el desarrollo sea armnico, orientado a mejorar los niveles de vida con el aprovechamiento de los recursos histricos, econmicos, sociales y naturales, incrementando la capacidad de gestin comunitaria en la economa actual. Ante la racionalidad econmica actual y sus impactos degradantes, dice Enrique Leff, debe prevalecer el principio precautorio as como las visiones e intereses de los pueblos sobre las formas de uso y apropiacin de la biodiversidad (2005: 8-9). Steiner, George A. (2005: 76) menciona que entre ms alto es el grado de participacin en la planeacin ms fcil ser el deber de la autoridad para desarrollar e implantar planes que permitan alcanzar los objetivos deseables. La participacin de la comunidad en la planeacin debe considerar las condiciones culturales particulares, as como su integracin en todas las fases del proceso, desde el establecimiento de objetivos, hasta su implementacin y evaluacin. Esto quiere decir que la comunidad decide qu es lo que va a suceder, implementa los cambios y evala si se lograron los objetivos o no. Esta ltima fase es fundamental, ya que el plan y sus proyectos perdurarn si la comunidad considera que han sido beneficiosos para ella. El plan entonces ya no es una imposicin de alguien o de unas cuantas personas de la comunidad, sino de toda la comunidad. La planeacin participativa debe lograr impacto social, hacer eficiente los recursos disponibles y fomentar la organizacin autogestiva (SECTUR (a), 2004: 14,15). La resistencia al cambio social sobre el rol actual que deben tener las empresas de autogestin comunitaria se ubica en el mbito de la autoridad en sus distintos niveles de gobierno, quienes pueden percibir que la participacin de los grupos sociales puede traducirse en demandas y exigencias polticas en el mbito interno y externo a la comunidad, aunado al riesgo de que se pierda el control poltico y econmico.

20

Una ventaja central de la perspectiva de participacin estriba en favorecer la integracin del recurso humano 1 , sus valores y su cultura, cuyo rescate genera un sentido de apropiacin hacia lo local y de servicio hacia el exterior, hecho que permite contar con un enfoque claro de funcionalidad y visin hacia el futuro inmediato y de largo plazo. Las personas como eje principal constituyen la integracin ms significativa que la planeacin realiza en el contexto de la comunidad. Todo organismo social debe otorgar prioridad a los recursos humanos de que dispone. El elemento humano, es decisivo en todas las fases de operacin de todo tipo de organizacin: inicio, crecimiento y desarrollo, cuyo insumo primordial debe someterse a evaluacin mediante la medicin de la eficiencia con la que se utilizan los recursos humanos y su mejoramiento, incluyendo la capacitacin y el desarrollo personal (Rodrguez Valencia, J., 2005: 188-189). Bez, A. L. y A. Acua (2003: 86, 87) seala que los recursos humanos en el turismo sustentable vinculado a la naturaleza deben cumplir con los principios bsicos de la administracin de personal, dentro de los que se encuentran la seleccin y reclutamiento, la motivacin, el liderazgo, la comunicacin y la capacitacin. La planeacin estratgica comunitaria tiene como fundamento primordial la capacitacin del recurso humano y respeto a sus valores. De acuerdo a Goodstein, Leonard D., Timothy M. Nolan y J. William Pfeiffer (2004: 22, 167-190) la bsqueda de valores es la fase ms importante del proceso de planeacin estratgica y una de las ms difciles, cuyos elementos son los valores personales, valores de la comunidad, la cosmovisin, la cultura y los grupos de inters. La bsqueda de valores se proyecta hacia todos los grupos de inters que mantienen relaciones directas o indirectas con la comunidad. Dentro de los que se encuentran el gobierno, los consumidores, los inversionistas, proveedores, grupos polticos y grupos de sociales, entre otros (Goodstein, Leonard D., Timothy M. Nolan y J. William Pfeiffer, 2004: 191 y 192). La premisa central consiste en correlacionar de manera ptima los valores propios de la comunidad con los correspondientes a los agentes externos, de quienes depende muchas veces la buena funcionalidad del plan. En concreto, la planeacin estratgica comunitaria es una planeacin social y econmica de los recursos locales, que se realiza mediante involucrando a todos los actores que pueden hacer posible un desarrollo econmico que impacte en el bienestar y nivel de vida de los individuos. El dilema central consiste en conjugar apropiadamente la comercializacin de bienes y servicios con la valorizacin del patrimonio natural y cultural, lo cual puede lograrse con la reivindicacin del rol e importancia que tiene el recurso humano comunitario. Componente econmico y social El componente econmico y social constituye la esencia de la perspectiva de la planeacin estratgica, siendo primordiales los procesos que permitan mejorar las variables e indicadores econmicos que impactan el mejoramiento en el nivel de vida. Se concibe que el desarrollo social puede lograse mediante la planeacin participativa de los recursos naturales, humanos, culturales y sociales con que cuenta una organizacin o regin. Las actividades econmicas tradicionales integradas al nuevo giro comercial basado en el turismo permiten potenciar y diversificar los bienes servicios que se ofrecen, haciendo1

El concepto recurso humano es utilizado desde la definicin realizada por Bez, A. L. y A. Acua (2003: 86-89) dnde se vislumbra que no existe antagonismo entre la autogestin de proyectos de turismo de naturaleza y el concepto de recursos humanos utilizado en el mbito empresarial.

21

compatible la necesidad de desarrollo de la economa local con la sustentabilidad ambiental, aunque los ejemplos en ese sentido son los menos. Cesar Dachary, A. y S. M. Arnaiz Burne (2004: 43) plantean que la planeacin del espacio turstico tiene dos referentes fundamentales. Por un lado, el ordenamiento ecolgico que es la forma de ordenar los ecosistemas desde una perspectiva dominantemente biolgica; y por el otro, la planeacin estratgica que es la que permite ordenar las actividades desde una perspectiva social y econmica. El uso eficiente de los recursos y la innovacin en el desarrollo de nuevos productos y servicios mediante la planeacin estratgica, concreta el enfoque econmico de mejoramiento de la condicin individual, empresarial o comunitaria, dirigida hacia la comercializacin de productos que puedan impactar en los ingresos personales medrando las condiciones de vida de la localidad o regin. Cabe acotar puntualmente, que los principios sociales y econmicos que inspiran la planeacin estratgica emergen, y forman parte, de la economa de mercado, que privilegia el punto de vista empresarial en el desarrollo individual y colectivo. Por lo anterior es valioso el desarrollo de metodologas alternativas como el Ecoturismo TAP (Chvez de la Pea, 2006: 3) que parte de la necesidad de defender la diversidad cultural latinoamericana, y mesoamericana en particular, como un instrumento contra la globalizacin que pretende borrar las culturas para imponer un modelo de desarrollo conveniente para los pases del norte, a fin de que puedan mantener su nivel de vida, a costa de seguir explotando y empobreciendo a las comunidades dueas o usufructuarias de los recursos. El principio bsico que inspira la planeacin estratgica plantea que el xito en la comercializacin de bienes y servicios se logra mediante objetivos factibles que puedan posicionarse por encima de la incertidumbre y el conflicto, a travs de un proceso permanente y continuo de anlisis y evaluacin. Los logros significativos se concretan cuando los proyectos derivados muestran su viabilidad econmica, social y ambiental. La viabilidad econmica corresponde a la rentabilidad de la inversin. La viabilidad social se deriva y se evala como un aspecto relacionado con la inversin pblica que tienen que realizar las autoridades en sus tres niveles para poder fortalecer las condiciones para la actividad turstica, as como en el impacto social que puede detonarse, tales como mejor acceso a la educacin, a la salud y a la vivienda, entre otros. Por su parte, la viabilidad ambiental, compleja por definicin, debe concretarse en indicadores cuantitativos y cualitativos del uso adecuado del patrimonio natural. En resumen, la planeacin estratgica en el turismo sustentable y alternativo tiene como objetivo principal poder coadyuvar a mejorar los procesos locales que favorezcan el uso, la conservacin y la comercializacin de bienes y servicios derivados del patrimonio natural, histrico y cultural con que cuentan las comunidades locales, cuyo fin ltimo consiste en mejorar las condiciones de vida a travs del desarrollo econmico y social compatibles con el turismo y dems actividades que se realizan localmente. El mtodo, cmo planear? La planeacin estratgica llega a cada individuo que forma parte de una organizacin. No obstante, el primer paso para el cambio en la forma de planear estriba en la decisin de la autoridad, quien debe estar convencida y comprometida con los nuevos procesos, asumiendo los costos, esfuerzos y tiempos requeridos (Sachse, M., 2005: 153). As se reconoce en el Artculo 9 de la Ley Orgnica de Planeacin del Estado de Quintana Roo donde se estable que corresponde

22

a los sistemas estatal y municipal de planeacin generar los planes de desarrollo (Gobierno del Estado de Quintana Roo, 2001). Para Steiner, George A. (2005: 20, 21, 53) la estructura de la planeacin estratgica la constituye la integracin de tres tipos de planes: estratgico (largo plazo, tres a cinco aos), tctico (mediano plazo, dos a tres aos) y operativo (corto plazo, hasta un ao). De acuerdo a Rodrguez Valencia, J. (2005: 99-111), la planeacin estratgica est integrada por el plan estratgico, los planes tcticos y los planes operativos, los tres deben estar intrnsicamente relacionados y coadyuvando al logro de las metas. Al igual que el plan estratgico, los planes tcticos deben contemplar las mismas categoras de anlisis o reas, con una visin concreta a lograrse en el mediano plazo a travs del establecimiento de objetivos, tcticas (acciones para el logro de los objetivos), programas tcticos (actividades con secuencia cronolgica) y presupuesto (recursos para alcanzar los objetivos). Por su parte, la planeacin operativa abarca los mismos conceptos claves de la planeacin estratgica y tctica, cuya perspectiva en el corto plazo se realiza mediante el establecimiento de objetivos, procedimientos (manual de procedimientos para realizar una actividad) y programas operativos (pasos que seguirn las reas funcionales). Respecto a la temporalidad de un plan, cabe sealar que convencionalmente se establece un tiempo de cinco aos. Sin embargo, en la actualidad es la situacin del medio ambiente externo, su estabilidad o variaciones, la que debe observarse; una permanencia positiva del contexto favorece el largo plazo y ante virajes continuos lo ms propio es el mediano plazo. En la administracin pblica los planes estn siendo diseados de diez a veinte aos, cuya estrategia parece dar certidumbre a toda la actividad econmica y social de un pas, aspecto que favorece que las empresas comerciales y sin fines de lucro puedan construir planes a un mayor tiempo.

1. Planeacin estratgica

(3 a 5 aos o ms)

Plan estratgico

tctica

2. Planeacin

Planes tcticos(2 a 3 aos)

3. Planeacin operacional

Planes de accin(hasta 1 ao)

Figura 1 Estructura de la planeacin estratgica. En base a Rodrguez Valencia, J., 2005, pg. 90

23

Steiner, George A. (2005: 66-68) muestra que existen diversos enfoques para elaborar un plan, sealando como uno de los ms importantes a la planeacin en equipo, participativa o estratgica, el cual requiere de una mayor relacin interpersonal en su construccin, seguimiento y evaluacin. La razn de disear un plan estratgico corresponde, en gran medida, a elaborar un marco terico de accin, que tender a homogeneizar conceptos y conocimientos de los procesos que deben seguirse (Goodstein, Leonard D., Timothy M. Nolan y J. William Pfeiffer, 2004: 9). Para Steiner, George A. (2005: 53) los sistemas de planeacin estratgica son canales perfectos de comunicacin, mediante el cual se utilizan conceptos comunes que unifican criterios en los procesos. La comunicacin es efectiva si la informacin que se trasmite es adecuada para una correcta planeacin, por lo que la metodologa para generarla debe circunscribirse al mtodo cientfico y no a la mera simplicidad de un listado de datos o informacin aislada. Tomando como referencia las caractersticas de objetividad, racionalidad y sistematicidad, Molina E., Sergio y Sergio Rodrguez A. (2002: 45), sealan que en un sentido bastante amplio es posible afirmar que la planificacin es un mtodo cientfico de investigacin para el conocimiento, cambio y evaluacin de la realidad sociocultural. Dentro de los estudios y anlisis que deben realizarse para tener resultados de investigacin adecuados destacan los histricos, culturales, psicolgicos, sociolgicos, polticos, antropolgicos, educativos, poblacionales, contables, administrativos, financieros, econmicos, comerciales, tecnolgicos y ambientales, entre otros. En los procesos de anlisis deben aplicarse ciencias formales como la lgica y las matemticas. Steiner, George A. (2005: 239-253) al referirse a las tcnicas analticas de la planeacin indica que siempre deben considerarse desde los mtodos ms antiguos, tales como la intuicin, la experiencia y los anlisis contables, hasta los ms modernos como modelos en computacin, anlisis costo-beneficio e investigacin en ciencias sociales. La convergencia de diferentes disciplinas y herramientas debe abordarse desde la perspectiva interdisciplinaria con la finalidad de que las aportaciones no se realicen en forma aislada sino integrada y correspondiente con la complejidad abordada. Lo fundamental consiste en asumir y visualizar que cada uno de los procesos correspondientes a las temticas abordadas en la planeacin, se encuentran relacionados y formando parte de un mismo sistema que corresponde a la comunidad, por lo que se hace necesario emprender un anlisis con rigor cientfico desde una perspectiva holstica. La metodologa de acercamiento a la realidad en forma holstica se finca en la teora general de sistemas, calificada como las ciencias de las ciencias, puesto que integra las diversas estructuras y proporciona la posibilidad del manejo de un lenguaje comn, independientemente del rea de conocimiento cientfico de que se trate. Tambin posee la capacidad de integrar ciencias que pueden apoyar el proceso de planificacin en cada una de sus etapas (Molina E., Sergio y Sergio Rodrguez A., 2002: 46) El anlisis de la informacin y la obtencin de la misma deben realizarse mediante un enfoque sistmico y de proceso. Pinto V., Roberto (2005: 79) cita los siguientes conceptos de sistema: conjunto de elementos en interaccin (Bertalanffy); conjunto de objetos junto con las relaciones entre los mismos y, adems, las relaciones entre sus atributos (French y Bell); y, un todo complejo y organizado (Rosenzweig). Un sistema est integrado por subsistemas y ms de un sistema forma un suprasistema. La perspectiva de sistema se concibe como un objeto de estudio integrado por un conjunto de subsistemas con funciones propias, que interactan entre s, se ubican dentro de lmites y 24

actan en bsqueda de un objetivo comn. Generalmente los subsistemas constituyen recursos para el sistema, que pueden incidir positiva o negativamente para alcanzar la meta. Por otra parte, el sistema est inmerso dentro de un entorno que lo afecta o determina y que es afectado por l. Los subsistemas que tienen su origen fuera del sistema pueden ser considerados insumos o elementos que inciden en los procesos que pretenden alcanzar la meta. Los recursos que entran (inputs) al sistema se transforman, dando como resultado un producto (outputs). De acuerdo a Rodrguez Valencia, J. (2005: 3) la teora de sistemas define una organizacin como: 1) un sistema inserto en un medio orientado hacia ciertos objetivos y cuyos integrantes tienen un propsito comn, 2) un subsistema tcnico, es decir, personas que utilizan conocimientos, tcnicas, maquinaria y equipo, 3) un subsistema estructural, es decir, individuos que trabajan juntos, en actividades integradas, 4) un subsistema personal, es decir, individuos que se interrelacionan socialmente y de manera coordinada y 5) un subsistema administrativo cuya tarea es planear, organizar, dirigir y controlar el esfuerzo global. Desde el enfoque de sistema en la planeacin de una regin con potencial para el desarrollo del turismo deben participar todos o partes de los miembros de una organizacin, siempre y cuando estn dispuestos a seguir una serie de reglas implementadas por ellos mismos y asumir la responsabilidad de participar activamente para el logro de un objetivo comn (SECTUR (c), 2004: 20). Los procesos llevados acabos por los elementos del sistema los convierten en entes dinmicos y cambiantes, es decir, con vida propia. De acuerdo a Roberto Pinto V., Roberto (2005: 80) los subsistemas se encuentran tan relacionados entre s que cuando se presenta una deficiencia en alguno, repercute en el resto de la organizacin. Ante tal circunstancia, tratar de resolver el problema particular de un subsistema para mejorar todo el sistema no es el proceso ms apropiado, por el contrario, la remediacin debe contemplar al sistema en su conjunto. Steiner, George A. (2005: 44) dice que en sistemas amplios y complejos las mejores soluciones para cada parte individual no ajustan para formar el todo deseado, por tanto, debemos aprender a tomar en cuenta todo el conjunto. La complejidad del sistema se explica por su naturaleza u origen, generalmente los relacionados con la problemtica ambiental o el desarrollo fincado en la fragilidad natural, social y cultural, suelen estar constituidos por elementos intrnsicamente complejos, que para ser abordados demandan de una perspectiva holstica. Un objeto de estudio complejo requiere de la participacin de diversas disciplinas de acuerdo a la naturaleza del tema en cuestin, por lo que es necesario abordarlo a travs de una posicin de interdisciplina. Los criterios metodolgicos para la planeacin turstica segn lo planteado por expertos de la OMT (1999a) referido por Cesar Dachary, A. y S. M. Arnaiz Burne (2004: 49-50), deben incluir un enfoque continuo flexible, global, integrado, medioambiental y sostenible, basado en la comunidad, realizable y de planeacin estratgica, que pueden sintetizarse en la sustentabilidad, la visin holstica y la participacin comunitaria, para lograr un verdadero desarrollo sustentable. De la simbiosis entre el desarrollo y la complejidad ambiental pueden establecerse tres categoras de anlisis estrechamente relacionadas, la econmica, la ambiental y la social. El plan debe contemplar procesos para que haya ingresos econmicos y que se repartan de manera justa, de tal forma que las posibilidades de bienestar y desarrollo humano estn al alcance de todos, permitiendo una nueva forma de relacin con la naturaleza (SECTUR (d), 2004: 10, 11). Los elementos bsicos de toda metodologa participativa desde la perspectiva social en la integracin de un plan pueden organizarse en cuatro componentes amplios: invencin social, aprendizaje social, compromiso social y planeacin repetitiva. La comunidad disea sus propias soluciones, las personas obtienen un mayor nivel de comprensin, lo que incide en cambios en el 25

comportamiento y la capacidad de asumir compromisos en libertad, incluyendo la evaluacin personal y del plan (SECTUR (a), 2004: 14, 15). Sintetizando el planteamiento de Bez, A. L. y A. Acua (2003: 17-19), una forma de sistematizar la elaboracin de un plan, que pretende dar respuesta a la complejidad que existe entre recreacin, preservacin y desarrollo, puede integrarse metodolgicamente mediante los siguientes pasos: 1) Formar un equipo planificador multidisciplinario, 2) Obtener informacin bsica, 3) Realizar un inventario de Campo, 4) Evaluar las limitaciones y las ventajas, 5) Estudiar la regin, zonificarla e identificar su vocacin, 6) Proponer las opciones de desarrollo integrado, 7) Sealar las implicaciones financieras y 8) Preparar, analizar y evaluar el plan. De acuerdo a Cesar Dachary, A. y S. M. Arnaiz Burne (2004: 50) los componentes imprescindibles en la elaboracin de un plan para el turismo sustentable, incluye: mercado (actuales o potenciales, nacionales e internacionales), atractivos (naturales, culturales y artificiales), alojamiento, transporte, infraestructura existente y a construir, comunidad y cultura, servicios de apoyo y gestin institucional. Los autores referidos sealan que la OWT (1995) establece como procesos centrales que se deben seguir de forma holstica un estudio preliminar, determinacin de los objetivos, estudio de los elementos sociales, econmicos y ambientales, anlisis y sntesis. Partiendo del enfoque metodolgico general de la planeacin estratgica para grandes unidades (identificar el cluster, evaluar la competitividad de los cluster, desarrollar una estrategia de cluster y plan estratgico de accin), puede derivarse una propuesta para regiones con potencial para el turismo alternativo, que incluya: anlisis regional (medio fsico, estructura demogrfica, estructura econmica de la regin, equipamiento social e infraestructura, estructura poltica e identificacin de grupos de poder, atractivos tursticos potenciales, estructura de la tenencia de la tierra y los conflictos existentes, historia y cultura regional, y servicios educativos y de salud), articulacin de los estudios sectoriales con la participacin de todos los actores regionales, formulacin de las polticas de desarrollo turstico, formulacin de estrategias (con nfasis en el tipo de mercado y su potencialidad), polticas de aplicacin y mecanismos de gestin, y evaluacin, seguimiento y adecuacin en el mediano y largo plazo (Cesar Dachary, A. y S. M. Arnaiz Burne, 2004: 67-69). Dicho planteamiento es congruente con el proceso sistemtico siguiente: 1) organizacin comunitaria, 2) planeacin participativa y autodiagnstico de los miembros de la comunidad, 3) estudio de mercado para definir si los proyectos son viables de acuerdo a la demanda existente, 4) constitucin legal de la figura jurdica empresarial, 5) estudio geo-socioeconmico, 6) diagnstico turstico, 7) Diseo de los proyectos y 8) estudio financiero para identificar la rentabilidad del proyecto y establecer el punto de equilibrio de inversin (SECTUR (e), 2004: 2426) El proceso de anlisis y sntesis muestra los resultados del plan respecto a su viabilidad. Existen diversas herramientas que pueden emplearse para analizar la informacin, dentro de las que pueden sealase los anlisis cuantitativos y cualitativos, diagramas relacionales y esquemas matriciales. Retomando el planteamiento de Bez, A. L. y A. Acua (2003: 78), los procedimientos y herramientas a utilizar para la planificacin, dependern y variarn en funcin de diversos factores, a saber: el objetivo primario de la misma (si es un sitio natural, arqueolgico, recreativo, etc.); el tipo de organizacin y, por ende, la perspectiva de la propia planificacin que se llevar a cabo (si es indicativa, de acatamiento obligatorio o mixta); el nfasis de manejo de la regin (social, ambiental, cultural, etc.), el tipo de administracin (pblica, privada sin fines de lucro, mixta, etc.).

26

Un enfoque desarrollado con la idea de mejorar la calidad de las inversiones sociales, superando los problemas de la planificacin demasiado imprecisa, responsabilidad gerencial ambigua y evaluacin excesivamente controversial, fue el marco lgico, creado en 1969 por Len Rossenberg y Lawrence Posner de la firma consultora Practical Concepts Inc., para la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID). El xito obtenido al aplicarse dio lugar a que otras agencias de financiamiento del desarrollo adoptaran y desarrollaran an ms este enfoque. Este fue el caso de la Agencia Alemana de Cooperacin Tcnica que bajo la direccin de Moses Thompsom desarroll el mtodo ZOPP, que en espaol significa planificacin de proyectos orientada a objetivos. El nuevo planteamiento incorpor elementos como el anlisis de participantes, anlisis de problemas, anlisis de objetivos y el anlisis de alternativas. El trabajo en equipos multidisciplinarios y diversos mediante talleres fue incorporado en lo que constituy una metodologa participativa que aqu se us para disear el plan de turismo. Actualmente en la planeacin estratgica se encuentra en boga el uso de la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA o DAFO)), que consiste en sistematizar la informacin y comparar los principales elementos distinguidos en el anlisis profundo y riguroso. Para Goodstein, Leonard D., Timothy M. Nolan y J. William Pfeiffer (2004:31, 269) la matriz FODA est integrada por fortalezas y debilidades intrnsecas al sistema en cuestin y de oportunidades y amenazas en relacin al medio ambiente externo, que pueden tener un efecto positivo o negativo en la organizacin y en sus esfuerzos para lograr el futuro deseado, constituyendo la principal forma de validar el modelo. Rodrguez Valencia, J. (2005: 142) define al anlisis estratgico FODA como una herramienta para el estudio sistemtico a fin de determinar hasta qu punto una organizacin puede resistir a su medio ambiente, cuyos factores considerados no deben limitarse a un listado, sino emprender un anlisis ms estructurado que se concrete en hallazgos que contribuyan a la formulacin de las estrategias. EntornoOportunidades y amenazas

EntradasFortalezas y debilidades

Proceso de conversin

Salida

Control Figura 2.- Modelo de sistema. Anlisis estratgico Fuente: Rodrguez Valencia, J. (2005: 125, 127)

27

Dentro del entorno interno puede ubicarse los recursos humanos, materiales y financieros, la funcionalidad jerrquica, los productos y servicios que se ofrecen, la innovacin, la creatividad, competitividad, la toma de decisiones, la cultura y los valores. Por su arte, el contexto externo abarca lo social, econmico y poltico, dentro de los que pueden identificarse una serie de variables, tales como poltica comercial, poltica exterior, competidores, mercado y clientes, tasa de inters, inflacin, crdito, grupos sociales y poltica social, entre otros. Para cada caso hay que identificar sus fortalezas y debilidades o sus oportunidades o amenazas, respectivamente (ver figura anterio). Por ejemplo, en el caso del FODA de los recursos humanos, una fortaleza puede ser la capacidad profesional del personal y una debilidad la falta de capacitacin; cuyas afirmaciones provienen de los estudios y anlisis realizados, y donde la matriz FODA facilita tomar decisiones respecto a los recursos humanos. A pesar de lo anterior, la practicidad de vaciar una serie de datos e informacin en una matriz puede hacerla carecer de validez cientfica y trascendental al constituirse su contenido en un simple listado. Dado que muchas organizaciones suelen convertir una lista simple, compilada y ambigua a la que denominan anlisis FODA en su planeacin estratgica, es preferible que el anlisis se haga de manera integral e incorporando otros tipos de herramientas, es decir, el producto de una investigacin concreta no debe reducirse a una matriz FODA. La matriz FODA no debe sustituir el estudio, los mtodos, las tcnicas y las herramientas que deben utilizarse en una investigacin, pues su finalidad, segn Rodrguez Valencia, J. (2005: 138), consiste nicamente en sistematizar la informacin y facilitar la toma de decisiones. El demerito cada vez mayor del anlisis FODA radica en parte, al hecho de que muchas organizaciones desde una posicin discursiva afirman haber realizado una planeacin estratgica, la cual dista de la realidad al constituir un listado extrado de publicaciones o retomado de ejercicio hechos por otras entidades, bajo la premisa de que los conceptos y las categoras son similares. Matthas Sacase (2005: 39) al referirse a las recomendaciones para la implantacin exitosa de un sistema de planeacin en empresas pblicas de pases en vas de desarrollo, indica que no hay que sobrevaluar la bibliografa, ni copiar los sistemas sugeridos, pues la mayora ha sido elaborada para pases industrializados y difcilmente son adaptables a las circunstancias particulares de pases en vas de desarrollo. Steiner, George A. (2005: 19, 39) seala que es importante entender que no existe un sistema de planeacin el cual debe adoptarse, sino que la planeacin estratgica debe ser diseada para que corresponda a las caractersticas particulares de cada organizacin, agrega que es un grave error pensar que cualquier sistema puede ser adaptado a otro. En la actualidad existe una gran cantidad de organizaciones del sector privado y pblico, que asumen contar con un anlisis FODA enmarcado desde la perspectiva de la planeacin estratgica, pero que no resistiran un anlisis riguroso y apegado a mtodos y herramientas fincadas en la investigacin cientfica. Es ms loable hacer un anlisis integral que incorpore herramientas adecuadas para la tipologa de informacin generada, donde la matriz FODA sea slo una herramienta de anlisis, que cobre veracidad por categoras ms profundas como la observacin, la indagacin histrica, el razonamiento, la deduccin, la induccin y la verificacin, as como estudio relacionales y uso de tecnologa moderna. Reivindicar la finalidad del anlisis FODA y su versin ms amplia referida a la planeacin estratgica es tarea que compete a tericos, especialistas e investigadores, en corresponsabilidad con organizaciones comprometidas y serias. Molina E., Sergio y Sergio Rodrguez A. (2002: 51) al referirse a la importancia y seriedad de la planeacin de bienes y servicios de inters social, puntualizan que la forma 28

adecuada de planificar consiste en analizar objetivamente una realidad y condicionar las acciones al problema. La forma que tome la planificacin depender de la naturaleza del problema, de los medios disponibles, de las caractersticas de quienes intervienen en el proceso y de quienes resultarn afectados por su aplicacin. Las tcnicas seleccionadas para poner en marcha el proceso sern vlidas si son capaces de cumplir con lo que se espera. La planificacin del desarrollo no admite experimentos o trabajo de laboratorio. Los errores representan altos costos sociales y econmicos. Despus de la investigacin cientfica debe constituirse una base de datos que contenga la informacin interna y externa generada en el anlisis de la situacin que guarda la organizacin, el cual abarca el examen de las expectativa o intereses de elementos externos e internos. Cuyos propsitos estn relacionados con la identificacin de las fuerzas ms significativas del contexto, la sistematizacin de la informacin interna, la constitucin de un foro para puntos de vistas divergentes, el estmulo del pensamiento creativo y un sistema de informacin (Steiner, George A., 2005: 123-147). La informacin es el insumo principal para poder desarrollar un exitoso plan estratgico, su ambigedad puede conducir a decisiones equivocadas, que se traducen en perdida de recursos, de crecimiento econmico y de bienestar individual y colectivo, situacin trgica en el contexto de una economa de mercado globalizada y altamente competida, en vas de desarrollo. Generalmente se considera que los planes fracasan porque carecen de informacin real para tomar decisiones acertadas, tal situacin se resuelve s se aplica el rigor cientfico y tecnolgico para generarla. Existen organizaciones que consideran que es indispensable contar con bancos de informacin que deben estarse actualizando de manera continua a cada instante, pero tal estrategia no es suficiente, pues la generacin de informacin sin un adecuado anlisis cientfico pierde toda objetividad para poder ser utilizada de manera confiable y certera. Los principales bancos de informacin que pueden integrase son: recursos y procesos internos, giro o actividad que se realiza y procesos externos. Si bien, la gama de informacin que pueda analizarse y generarse es amplia, lo medular consiste en vislumbrar la situacin actual y futura. La informacin objetiva y concreta que se integre constituye el elemento ms importante para tomar una correcta decisin ante la competencia, la incertidumbre y los problemas. En resumen, el mtodo que debe aplicarse en la planeacin del turismo sustentable y alternativo desde la perspectiva de la planeacin estratgica comunitaria, puede definirse como holstico y sistmico, donde la participacin activa de todos los actores del desarrollo es esencial para lograr los fines propuestos. El proceso, cmo construir el plan estratgico? Al emprenderse la autoevaluacin, autodiagnstico o anlisis de situacin, la informacin generada en cada uno de los niveles de anlisis constituye el insumo bsico para una planeacin efectiva que permita alcanzar las metas. La garanta ms loable de contar con datos e informacin fidedigna consiste en involucrar de manera democrtica y transparente a todos los miembros de la comunidad, quienes al ser integrados facilitan abatir aquellas circunstancias que pueden constituirse inhspitas para el proceso, tales como, resistencia al cambio, valores y costumbres ligados a la improductividad y actitud pasiva ante la adversidad y los problemas. La autoevaluacin debe realizarse en todos los mbitos, incluyendo el perfil de los planificadores, los usuarios del plan, las autoridades en todos sus niveles, as como los recursos humanos, financieros y materiales, canales de produccin y comercializacin, de acuerdo a los 29

bienes y servicios que deseen aprovechar. El propsito consiste en deducir las actividades que realiza la comunidad, as como los recursos humanos, el patrimonio natural y cultural con que cuenta, permitiendo conocer la forma en que operan y facilitan o imposibilitan el desarrollo social y econmico que se pretende, incluyendo la interrelacin de cada uno de sus elementos y la forma en que el medio externo influye en ellos. De acuerdo a la SECTUR (c) (2004: 21), para que el turismo se desarrolle en el marco de la sustentabilidad, son indispensables los autodiagnsticos comunitarios que ayudarn a determinar la viabilidad de un proyecto y la aceptacin de ste por la comunidad local. Adems sern un medio para la obtencin de informacin de carcter econmico, social, ambiental o de cualquier ndole, cuya finalidad ser que, de la experiencia de la poblacin local, surjan los planteamientos para la elaboracin de un plan que correspondan a sus necesidades (ver figura 3). Los talleres comunitarios son tiles para los autodiagnsticos, para realizarlos se pueden utilizar una serie de tcnicas pedaggicas, tales como el papelgrafo, Philiphs 66, Sociodramas y lluvia de ideas en plenaria.

Misin Auto evaluacin anlisis de situacin Anlisis externo Anlisis, mtodos y tcnicas Base de datos e informacin Visin Objetivo general FODA Polticas Estrategias Objetivos Metas

Anlisis interno

Figura 3.- Planeacin estratgica Fuente: Elaboracin propia. La informacin objetiva proporciona los elementos necesarios para definir o redefinir, de manera incluyente, las actividades comunitarias, la forma en que se realizan y el segmento social al que se dirigen. La misin define la razn de ser de la comunidad o interesados y permite identificar la vocacin nica. Para Rodrguez Valencia, J. (2005: 131) la definicin de la misin, es el punto de partida del sistema de planeacin estratgica. Con base en ella, es posible construir el soporte que dar cuerpo y armona a su instrumentacin. La fuente de donde emana una correcta misin radica precisamente en el estudio de valores internos y externos as como en el anlisis de la cultura; Sachse, Matthas (2005: 15, 26) seala que la misin define cules valores morales, ticos y econmicos se pretenden, qu cosmovisin la motiva y cul representa el ltimo y ms alto objetivo. Luego indica que, constituye el captulo ms difcil debido a: 1) la ambigedad del significado de la razn de ser, 2) que en la razn de ser se construyen todos los pasos y su definicin parcial conlleva a procesos incorrectos, 3) que los participantes deben estar completamente de acuerdo con la misin por ellos definida, para garantizar una total identificacin con la misma y 4) que es extremadamente 30

importante entender que no se trata de una decisin futura, sino de una decisin actual para el futuro. La participacin de los grupos de inters en la definicin de la misin de comunidades suele ser ms compleja que en la empresa privada, debido a que existe la necesidad de conciliar polticas pblicas, grupos de presin e intereses particulares, que ejercen todo tipo de influencias. No obstante, la incidencia de los diferentes grupos, la parte humana y sus valores son fundamentales para construir la misin. La no identificacin o apropiacin de los individuos con la misin de la comunidad a la que pertenecen puede deberse a ambigedades en la realizacin del plan y permite deducir que el sistema se encuentran en un estado de riesgo al no existir claridad en la funcin y rol que se desempea. Sin embargo, una misin transversal y con sentido de apropiacin constituye el soporte para que a diario se construyan los cimientos del xito que se pretende alcanzar. Pinto V., Roberto (2005: 77) establece que la misin clarifica y establece la razn de ser y de existir en un mbito o actividad especfica, por lo que incluye el qu, cmo y para qu se hace lo que se hace. El qu hace asegura de que se disponga de recursos humanos con conocimientos, habilidades y actitudes para el buen desempeo de una actividad. El cmo lo hace, sugiere la planeacin, la operacin, seguimiento y control. El para qu lo hace, est vinculado a la productividad. Para Sachse, Matthas (2005: 45) la misin se cristaliza en xito en trminos de la satisfaccin del usuario, mientras que en el mbito de proyectos pblicos se calcula en trminos de su contribucin a las metas del inters comunitario, hecho que dimensiona la labor de planificacin. Si bien la elaboracin de la misin se nutre de la informacin integrada de manera objetiva, por definicin constituye un juicio de valor que no puede determinarse dentro de lo correcto o incorrecto, sino como aprobada o no aprobada por otro juicio de valor, hasta despus de haberse tomado las decisiones que promueven el plan (Steiner, George A., 2005: 156, 157). Para Rodrguez Valencia, J. (2005: 131) existe una misin vigorosa o firme cuando se combinan estos cuatro elementos: que la estrategia y los valores se apoyen y refuercen; que las normas de conducta sean claras; que estn justificadas; y que las tres estn ligadas por un propsito que va ms all de la satisfaccin particular. La participacin activa de todos los individuos inmiscuidos en el sistema en la generacin y anlisis de la informacin permite despertar, aflorar y potenciar las capacidades de las personas para enfocar sus energas en el sentido de la mejora continua, esto sucede debido a la motivacin que provoca considerar a todos como parte importante y beneficiada del plan. Por lo que de esa forma se propicia el momento ms adecuado para aflorar en la comunidad una actitud emprendedora que pueda conllevar hacia la construccin de lo que se puede lograr en el futuro mediante la explotacin de capacidades de innovacin, esto es construir de manera participativa la visin a futuro que se pretender alcanzar. De esta forma, la planeacin estratgica se convierte en un proceso central que facilita concretar la creatividad innovadora de las personas y el sistema. Si la visin no es construida de manera democrtica, esta se convierte en un problema estructural para la entidad y demerita la importancia y trascendencia del plan, debido a que los individuos no se considerarn y ni se sentirn identificados con el enfoque hacia donde se quiere transitar. La visin es la oportunidad para hacer una coalicin y frente comn de fortaleza e innovacin que permita trascender situaciones de incertidumbre, problemas inherentes a la comunidad y actitudes particulares de sus miembros, por lo que se constituye en elemento trasversal que une a todos los niveles y procesos bajo una idea comn ineludible al xito y el mejoramiento continuo. La visin es el punto de referencia que todos los grupos de inters observan, a la cual se cie la toma de decisiones. 31

Goodstein, Leonard D., Timothy M. Nolan y J. William Pfeiffer (2004:62) consideran que entre las principales razones de una visin se encuentran: 1) la necesidad de una visin comn, 2) el deseo de controlar el destino, 3) el deseo de mejorar las condiciones de bienestar, 4) la percepcin de que el xito no garantiza el futuro, 5) la necesidad de salir del problema, 6) una coyuntura para abordar nuevas oportunidades y amenazas y 7) la necesidad de cooperar por el bien de todos. Para Rodrguez Valencia, J. (2005: 135, 136) dentro de la importancia de la visin se encuentra: 1) exponer de manera evidente y ante todos los grupos de inters la visin a futuro, 2) visualizar en el largo plazo a los individuos como protagonista del proceso de cambio, 3) proporcionar fortaleza e 4) imprimir sentido y calidad a las actividades. Corona Funes (1998: 33-36) citado por Rodrguez Valencia, J. (2005: 133, 134) define a la visin como aquella idea o conjunto de ideas que se tienen a futuro. Para definir la visin, es necesario hacernos tres preguntas bsicas y responderlas de manera precisa Cul es la principal idea a futuro de desarrollo? En qu aspectos estratgicos debemos concentrar los esfuerzos para alcanzar la idea a futuro? Cmo sabemos que vamos por el camino correcto? Cumplir de manera cotidiana con la misin y transitar hacia la visin deseada, requiere de compromisos que deben ser asumidos por todos en el uso de los recursos humanos, financieros y materiales, as como en la atencin al bien o servicio que se ofrecen. La corresponsabilidad del deber recae en las polticas bajo las cuales debe operar o funcionar el sistema. A diferencia de la posicin que asevera que las polticas deben ser diseadas por los lderes y directivos institucionales, nuestra posicin considera que su elaboracin debe corresponder a un proceso igualmente de participacin democrtica e incluyente. La perspectiva lgica muestra que s el autodiagnstico, el anlisis riguroso de la informacin y la construccin de la misin y la visin, se enmarcan dentro de un esquema incluyente, es demandante que el diseo de las polticas se sujete al mismo proceso. Al igual que el individuo se siente identificado con la misin y visin en la que particip en su elaboracin, es ms viable que asuma cumplir y acatar polticas que considere como propias, en contraste si percibe que stas le son impuestas. Las polticas son la orientacin de los recursos y las decisiones a favor del cumplimiento de los objetivos. stas deben ser lo suficientemente claras y explcitas, de tal manera que se asegure la participacin positiva de las personas en los problemas y logros de los objetivos (Pinto V., Roberto, 2005: 75). Por otra parte, las polticas tambin deben fundamentarse en la rigurosidad del proceso apegado al estudio concreto y real, es decir, erigirse sobre la base de la metodologa cientfica utilizada en el anlisis de todo el sistema y ser suficientemente claras en todos los niveles y mbitos de la organizacin. La informacin y su anlisis es el insumo central para elaborar polticas acordes con la realidad del sistema, la cual debe estar a disponibilidad de todos los individuos al momento de ir construyendo las polticas propias a la entidad. El xito del plan estratgico en gran medida depende de la lucidez de sus polticas, pues las mismas orientan toda la operatividad cotidiana. La poltica es la luz que alumbra el camino para alcanzar la visin. Para Rodrguez Valencia, J. (2005: 25, 26) la funcin de las polticas y estrategias es dar orientacin unificada y estructura a los planes. Las polticas son guas generales de accin que se refieren al logro de objetivos, definen el universo, del cual se toman decisiones futuras. Aunque no existen reglas con sustentacin metodolgica de los pasos que deben ir siguiendo los estudios y anlisis, es importante tener presente el sealamiento que hace Steiner, George A. (2005: 21) al indicar que la planeacin estratgica es sistemtica en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida. Se considera prudente que una vez tenindose los resultados de los diferentes anlisis,