PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o...

25
1 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN OPERATIVO MULTIANUAL Y PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 MUNICIPALIDAD DE JALAPA

Transcript of PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o...

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

1

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL,

PLAN OPERATIVO MULTIANUAL Y

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

MUNICIPALIDAD DE JALAPA

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

2

ÍNDICE

CARÁTULA………………………………………………………………………………..1

ÍNDICE……………………………………………………………………………………..2

ACTA DE APROBACIÓN PEI, POM, POA 2017………………………………………3

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...…………….4

BASE LEGAL………………………………………………………………………………5

MARCO ESTRATÉGICO…………………………………………………………………7

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MUNICIPIO…………………………….7

MEMORIA FOTOGRÁFICA DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN

EL PDM……………………………………………………………………………..9

BREVE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL………………....12

VISIÓN…………………………………………………………………………….13

MISIÓN……………………………………………………………...…………….13

PRINCIPIOS Y VALORES………………………………………………………13

PLAN OPERATIVO MULTIANUAL (POM)………………………………………….15

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)…………………………………………………..16

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 Y AVANCES DE LA

EJECUCIÓN DEL POA 2016………………………………………………….…16

ANÁLISIS SOBRE LA DISPONIBILIDAD FINANCIERA DE LA

MUNICIPALIDAD PARA EL AÑO 2017…………………………………...…17

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN OPERATIVA

ANUAL 2017…………………………………………………………………...…18

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PRESUPUESTO………………...…20

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

3

ACTA DE APROBACIÓN PEI, POM, POA

2017

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

4

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a lo planteado por el Plan Nacional de Desarrollo K’atún Nuestra

Guatemala 2032 se establece la visión que tenemos que tener como país sobre la

forma y las vías de desarrollo que debemos tomar durante los siguientes 20 años,

siendo este Plan una herramienta indispensable para la creación de las políticas

públicas. Dicho plan no es el fin, si no el medio para poder llegar al desarrollo

esperado. De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo

en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública llegue a la

población más necesitada.

Respecto a la visión del Plan de Desarrollo Municipal de Jalapa del año 2010, para

el año 2025 la población jalapaneca tendrá acceso universal a los servicios básicos,

apoyando la formación de la mujer a través del centro de capacitación, fomentando

la participación y formación campesina a través de la tecnificación, mejorando los

índices de alfabetismo y educación, el mejoramiento de las áreas boscosas, el

tratamiento del área de la cuenca del Río Jalapa e incentivando el turismo.

El plan estratégico institucional ayuda a las municipalidades a trazar la ruta a

seguir para el periodo establecido (mediano plazo) que prioriza algunos temas

relevantes que tienen relación con sus competencias propias y/o delegadas y que

contribuirán a alcanzar los resultados de desarrollo de acuerdo al PND. Se expresa

por medio del Plan Estratégico Institucional (PEI), que busca aportar para el logro

en el cambio de las condiciones de vida de la población por lo tanto se convierte en

el documento de gestión municipal.

El presente documento contiene el plan estratégico institucional, el plan operativo

multianual y el plan operativo anual 2017, el cual, está vinculado con las políticas

de gobierno y de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo K’atún Nuestra

Guatemala 2032, así como las matrices proporcionadas por la Secretaría de

Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), priorizando aquellas

necesidades de la población jalapaneca de acuerdo a las necesidades que se han

identificado y así trabajar en beneficio de la población del municipio.

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

5

BASE LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

Artículo 98, artículo 105 y artículo 129 (referencia a la participación de las

comunidades, entidades, municipalidades). Artículo 134, Descentralización y

autonomía. Relacionado con las obligaciones mínimas del municipio y de toda

entidad descentralizada y autónoma. Literal b) Mantener estrecha coordinación

con el órgano de planificación del Estado.

LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO

Decreto No. 101-97.

Establece de manera explícita, en el marco de la gestión para resultados del

desarrollo, la obligatoriedad para que la institucionalidad pública vincule sus

procesos de planificación estratégica - institucional y operativa (multianual y

anual) al marco de políticas públicas de su competencia, a la planificación del

desarrollo y a la vinculación de los planes con el presupuesto. Artículo 2, inciso f);

artículo 3; artículo 4, inciso c); artículo 11, inciso e) y h); artículo 15; artículo 16

Vinculación Plan Presupuesto; artículo 19; 23; 24; 28; 31; 36; 38; 40; 47; artículo 54,

incisos a) y c); artículo 55 Informes de avance físico y financiero; artículo 75 y 76.

LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y

EGRESOS DEL ESTADO PARA EL EJERCICIO

FISCAL DOS MIL DIECISÉIS

Decreto No. 14-2015.

CÓDIGO MUNICIPAL

Decreto No. 12-2002. Establece las competencias del gobierno municipal en materia

de planificación y presupuesto, así como los derechos y obligaciones de los vecinos

a ser informados sobre el avance de las políticas y planes de desarrollo del

municipio. Artículo 17, inciso g); artículo 35, inciso c); artículo 53, inciso d); artículo

68, artículo 69; artículo 70, artículo 95; artículo 96, inciso d); artículo 135; artículo

142; artículo 143; artículo 144.

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

6

MARCO NORMATIVO DE PLANIFICACIÓN Y

PRESUPUESTO PARA EL PERÍODO 20172019

Emitido conjuntamente entre Segeplán y el Ministerio de Finanzas Públicas.

Lineamientos generales de Política

Normas del Sistema de inversión pública

Política de cooperación internacional No Reembolsable

Normas para la administración del aporte a los consejos departamentales de

desarrollo

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

7

MARCO ESTRATÉGICO

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MUNICIPIO

Los siguientes cuadros indican la relación de las problemáticas identificadas en el

Plan de Desarrollo Municipal con la problemática del país y las causas que debe

atacar la municipalidad para resolverlas, así como el eje del Plan Nacional de

Desarrollo al que pertenecen y las metas a las que se pretende llegar a fin de

cumplir con la visión de país.

PROBLEMÁTICA (PDM) PROBLEMÁTICA DEL

PAÍS CAUSAS

Deficientes servicios públicos; en salud, educación, seguridad alimentaria y seguridad ciudadana

Problema central: Desnutrición crónica en niños y niñas menores de 2 años Indicador: Prevalencia de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 0 a 24 meses (Dato base: 41.7% ENSMI 2014/2015)

Deficiente priorización de las necesidades que la población necesita que le sean atendidas. Baja inversión en servicios de salud, seguridad alimentaria y ciudadana.

Degradación ambiental; erosión de los suelos, pérdida de fuentes de agua y la biodiversidad

Problema central: Aumento de la vulnerabilidad en la población guatemalteca por fenómenos hidro-meteorológicos provocados por el cambio climático

Actividades de índole productiva sin control. Tala inmoderada de árboles, tanto para consumo propio como para aprovechamiento forestal.

Falta de tecnificación agropecuaria; falta de buenas prácticas productivas, limitando la asociatividad y los encadenamientos productivos

Problema central: Prevalencia de la subalimentación lndicador: Prevalencia de subalimentación (De15.6%-2015 a 14.6%-2019)

Baja inversión en tecnificación agropecuaria a pesar de ser un país netamente agrícola. Analfabetismo, que

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

8

Indice global de producción de alimentos Nivel de suficiencia global Indice de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas al consumidos

impide que los agricultores sigan capacitándose en otros ámbitos para mejorar sus capacidades.

PROBLEMÁTICA (PDM) EJE PND META

Deficientes servicios públicos; en salud, educación, seguridad alimentaria y seguridad ciudadana

Bienestar para la gente

Para el año 2032, reducir en no menos de 25 puntos porcentuales la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, con énfasis en los niños y niñas de los pueblos maya, xinka y garífuna, y del área rural.

Degradación ambiental; erosión de los suelos, pérdida de fuentes de agua y la biodiversidad

Recursos naturales hoy y para el futuro

Se ha reducido a cero las pérdidas de vidas humanas a causa de inundaciones.

Falta de tecnificación agropecuaria; falta de buenas prácticas productivas, limitando la asociatividad y los encadenamientos productivos

Bienestar para la gente

Para el año 2032, reducir en no menos de 25 puntos porcentuales la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, con énfasis en los niños y niñas de los pueblos maya, xinka y garífuna, y del área rural.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

9

MEMORIA FOTOGRÁFICA DE LA PROBLEMÁTICA

IDENTIFICADA EN EL PDM

Fotografía 1. Basureros clandestinos que proliferan por todo el casco urbano.

Fotografía 2. Escases del servicio de agua potable en el casco urbano y área rural.

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

10

Fotografía 3. Estado del basurero municipal de Jalapa.

Fotografía 4. Río Jalapa con altas concentraciones de aguas residuales.

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

11

Fotografía 5. Degradación ambiental y pocos espacios boscosos

Debido a que desde el año 2002 no se cuenta con un censo de población y

habitación actualizado, la Dirección Municipal de Planificación calculó la

población para el año 2017 en base a un incremento exponencial (tasa de

crecimiento) del 3.5%. Se consideró calcularlo con ese dato debido a que se tendrá

una mejor aproximación a lo real, también se tomó en cuenta que la tasa de

crecimiento ha ido en aumento en los últimos años.

Como se puede observar en la gráfica anterior, se toma en cuenta a la totalidad de

la población del municipio pero no toda es elegible para acceder a los programas o

proyectos que se tienen planificados. Se calculó con un 49% de población de

hombres y 51% de mujeres. Se consideró un 60% de población en área urbana y

1) Población Total del municipio

3.1 Objetivo 3.2 Elegible 4.1 Hombres 4.2 Mujeres 5.1 Urbana 5.2 Rural

Familias con servicios de agua apta para consumo humano 177,245 106,347 52,110 54,237 63,808 42,539

En este caso se incluye la

desagregación por número de

personas y no por número de

familias. (ejemplo: 4 mil

familias x promedio 5

miembros = 20,000 personas)

Producto del ente rector (MAGA) Promotores y

agricultores de infra y subsistencia con mejoras en sus

sistemas productivos

Intervención de la municipalidad: Establecimiento de

huertos familiares, semillas mejoradas, capacitación,

sistemas de riego, en coordinación con el ente rector)

44,311 26,587 13,028 13,559 15,952 10,635

En este caso se incluye la

desagregación por número de

personas y no por número de

familias. (ejemplo: 4 mil

familias x promedio 5

miembros = 20,000 personas)

Producto ente rector (SE-CONRED)

Población atendida en áreas afectadas por eventos naturales

o provocados, conforme a los estándares nacionales e

internacionales de Respuesta

intervención de la municipalidad:

dragado de ríos; alcantarillados pluviales; sistemas de

almacenamiento de agua de lluvia; sistemas de alerta

temprana

177,245 106,347 52,110 54,237 63,808 42,539

En este caso se incluye la

desagregación por número de

personas y no por número de

familias. (ejemplo: 4 mil

familias x promedio 5

miembros = 20,000 personas)

3) Población

(número de personas*)

4) Desagregación por sexo de la

población elegible5) Desagregación por área

177,245 habitantes

6) Observaciones (*)2) Productos (competencias propias)

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

12

40% en área rural. También es importante hacer notar que, en algunos casos, no

hablamos de personas si no de familias. Tanto para los atender los deficientes

servicios públicos; en salud, educación, seguridad alimentaria y seguridad

ciudadana; la degradación ambiental; erosión de los suelos, pérdida de fuentes de

agua y la biodiversidad; y la falta de tecnificación agropecuaria; falta de buenas

prácticas productivas se considera atender al 60% de la población elegible.

BREVE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

INSTITUCIONAL

La administración actual recibió una institución desfinanciada, sobrepoblada por

empleados, sin procedimientos claros, entre otros. La primera acción que realizó el

Gobierno Municipal de Jalapa fue un diagnóstico institucional para saber con

precisión la situación e iniciar un proceso de modernización a través de una

restructuración de la gestión administrativa, ya que estos aspectos estructurales

son clave en la administración para re enfocar a la institución hacia los objetivos

planteados. Aún se pagan proyectos de arrastre de años anteriores.

Una forma en la que la municipalidad puede aprovechar esos vínculos que se

deben tener con las instituciones de gobierno es por medio de las reuniones del

Municipalidad de : JALAPA Departamento: JALAPA

1) No.2) Actor

nombre y descripción3) Rol

4)

Importancia5) Poder 6) Recursos / acciones

7) Ubicación geográfica y área de

influencia

1 CODEDECooperación

financieraAlta Alta

Financieros, asistencia técnica,

seguimiento a la ejecición de

proyectos

Departamental

2 MSPAS Apoyo Alta Bajo

Vigilancia de la calidad de agua

Atención preventiva

Cordinación interinstitucional

Municipal

3 MARN Aval técnico Alta MedioLicencias y resoluciones

ambientalesMunicipal

4Dirección General de

Bienes del Estado

Certificador de

posesión de

terrenos

Media Bajo

Certificaciones de las

posesiones de los terrenos en

donde se pretendan construir

proyectos

Nacional

5 SEGEPLAN

Cooperación

técnica y

financiera

Alta Alta

Asistencia técnica y financiera

para solicitar financiamiento de

proyectos

Nacional

6 MAGACooperación

técnicaAlta Medio

Asistencia técnica para

proyectos agrícolasNacional

7 PNUD

Cooperación

técnica y

financiera

Media Medio

Asistencia técnica y financiera

para capacitar personal

municipal en los temas

agrícolas y de medio ambiente

Nacional

8 CONREDApoyo técnico y

logísticoAlta Medio

Asistencia técnica y logística

para aumentar las capacidades

de disminución de riesgo

Departamental

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

13

Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE), durante el presente año se intentará

a toda costa la participación de ellas para fortalecer la gobernabilidad,

representatividad, incluso, la participación ciudadana. También se ha trabajado de

la mano con ellos recibiendo los avales para las construcciones de escuelas, puestos

de salud, sistemas de agua potable, drenajes, entre otros.

VISIÓN

Que se perciba una imagen favorable para la institución, haciendo eficientes los

servicios que se le brinden a la población; buscando estabilizar de manera

operativa y administrativa el funcionamiento del Gobierno Municipal.

MISIÓN

Establecer una relación Institucional, coadyuvando la formación y capacitación en

actividades productivas, creando condiciones de desarrollo industrial para

erradicar los índices de pobreza, desnutrición, salud y analfabetismo.

PRINCIPIOS Y VALORES

Principios/ valores Descripción

Amabilidad Esperamos actuar con caridad hacia el vecino

Atención

La gestión de nuestro gobierno municipal es abierta y accesible al ciudadano

Confianza Deseamos que los vecinos se sientan cómodos con nuestro accionar

Compromiso Queremos hacer respetar nuestra palabra

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

14

Honestidad

Tenemos la expectativa que nos cataloguen como un Gobierno Municipal transparente

Respeto

La tolerancia y el buen trato hacia los usuarios de nuestros servicios debe ser una máxima para nosotros

RESULTADOS ESTRATÉGICOS DE PAÍS

PRODUCTOS QUE LA MUNICIPALIDAD ENTREGARÁ EN

EL PERÍODO 2017-2020

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de dos años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7% en 2015 a 31.7% en 2019)

Familias con servicios de agua apta para consumo humano. (Competencia propia).

Para el 2019, se ha disminuido la población subalimentada en 1 punto porcentual (de 15.6% en 2015 a 14.6% en 2019)

Producto del ente rector (MAGA) Promotores y agricultores de infra y subsistencia con mejoras en sus sistemas productivos. (Competencia delegada). Intervención de la municipalidad: Establecimiento de huertos familiares, semillas mejoradas, capacitación, sistemas de riego, en coordinación con el ente rector.

Para el 2019, se ha incrementado en el país la capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático

Producto ente rector (SE-CONRED) Población atendida en áreas afectadas por eventos naturales o provocados, conforme a los estándares nacionales e internacionales de Respuesta. (Competencia delegada). Intervención de la municipalidad: dragado de ríos; alcantarillados pluviales; sistemas de almacenamiento de agua de lluvia; sistemas de alerta temprana

La Municipalidad contribuye para que MAGA y CONRED cumplan con el

resultado estratégico de país.

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

15

PLAN OPERATIVO MULTIANUAL (POM)

5.1)

Fís

ica

(201

7)

5.2)

Fin

anci

era

(201

7)

5.3)

Fís

ica

(201

8)

5.4)

Fin

anci

era

(201

8)

5.5)

Fís

ica

(201

9)

5.6)

Fin

anci

era

(201

9)

5.7)

Fís

ica

(202

0)

5.8)

Fin

anci

era

(202

0)9.

1) F

ísic

a

9.2)

Fin

anci

era

(mon

to e

stim

ado

Q.)

2017

2018

2019

2020

Am

pla

ció

n s

iste

ma

de

tra

tam

ien

to d

e a

gua

po

tab

le c

asc

o u

rba

no

,

cab

ece

ra m

un

icip

al

3,38

0 m

Q17

0,76

8.00

Q

42

,692

.00

Q

42

,692

.00

Q

4

2,69

2.00

Q

42

,692

.00

Ma

ne

jo m

erc

ad

o m

un

icip

al

de

Ja

lap

a 2

017

48 m

ese

sQ

8,12

1,04

4.00

Q 2

,030

,261

.00

Q 2

,030

,261

.00

Q

2,03

0,26

1.00

Q

2

,030

,261

.00

Do

taci

ón

de

in

sum

os

y

he

rra

mie

nta

s p

ara

ap

oyo

al

cam

pe

sin

o

48 m

ese

sQ

12,0

00,0

00.0

0 Q

3,0

00,0

00.0

0 Q

3,0

00,0

00.0

0 Q

3,

000,

000.

00

Q

3,0

00,0

00.0

0

Cap

aci

taci

ón

se

guri

da

d

ali

me

nta

ria

, áre

a r

ura

l,

Jala

pa

, Ja

lap

a 2

017

48 m

ese

sQ

3,00

0,00

0.00

Q

750

,000

.00

Q

750

,000

.00

Q

75

0,00

0.00

Q

750

,000

.00

3

Par

a el

201

9, s

e h

a

incr

emen

tad

o e

n e

l paí

s la

cap

acid

ad d

e re

silie

nci

a y

adap

taci

ón

al c

amb

io

clim

átic

o

N/A

54 p

roye

cto

s18

Q

-

18 Q

150

,000

.00

18 Q

150

,000

.00

18 Q

150

,000

.00

CON

RED

/Mu

nic

ipa

lid

ad

-In

terv

en

cio

ne

s54

pro

yect

os

Q45

0,00

0.00

Q

-

Q

1

50,0

00.0

0 Q

150,

000.

00

Q

1

50,0

00.0

0

Par

a el

201

9, s

e h

a d

ism

inui

do

la p

ob

laci

ón

sub

alim

enta

da

en 1

pun

to p

orc

entu

al (

de

15.6

% en

201

5 a

14.6

% en

201

9)

3) P

rodu

ctos

PR

OD

UC

TO

48

inte

rve

nci

on

e

s

1212

Q3,

750,

000.

00N

/A12

Q3,

750,

000.

0012

2M

AG

A/M

un

icip

ali

da

dIN

AB

Q2,

072,

953.

005,

567

Mu

nic

ipa

lid

ad

MSP

AS

/CO

DED

E/M

AR

N/C

OC

OD

ES/J

ALA

PA

GU

A

1

Fam

ilia

s co

n s

erv

icio

s d

e

agu

a a

pta

pa

ra c

on

sum

o

hu

ma

no

Q3,

750,

000.

00

Para

el 2

019,

se

ha d

ism

inui

do

la p

reva

lenc

ia d

e de

snut

rici

ón

crón

ica

en n

iños

men

ores

de

dos

años

, en

10 p

unto

s

porc

entu

ales

(de

41.

7% e

n

2015

a 3

1.7%

en

2019

)

5,56

7

Q3,

750,

000.

00

5,56

7Q

2,07

2,95

3.00

22,2

70

fam

ilia

s

5) P

rogr

amac

ión

de p

rodu

ctos

2) R

esul

tado

Est

atég

ico

de P

aís

(REP

)

6) R

espo

nsab

le d

e

cum

plim

ient

o de

met

a de

l pro

duct

o

Q2,

072,

953.

00

Mat

riz

de

Pro

gram

ació

n O

pe

rati

va M

ult

ian

ual

(P

OM

) 2

01

7-2

02

0

4) M

eta

Mun

icip

al d

el

Prod

ucto

,

perí

odo

7) C

orre

spon

sabl

e de

l

cum

plim

ient

o de

la

met

a de

lpro

duct

o

1)

No

.

10)

Año

de

inte

rven

ción

9) M

eta

par

a el

per

íodoIN

TER

VEN

CIÓ

N

8) In

terv

enci

ones

(pr

oyec

tos,

acti

vida

des)

Q2,

072,

953.

005,

569

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

16

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 Y

AVANCES DE LA EJECUCIÓN DEL POA 2016

Como se puede observar en las figuras siguientes, se tiene un buen porcentaje del

POA ejecutado debido al seguimiento que se dio en 2016 a las acciones de la

administración anterior. Cabe resaltar que se encontró mucha deuda por obra de

arrastre de años anteriores y se invirtió en pagarlas, por ejemplo, el proyecto de

Arrendamiento con opción a compra de 2,000 lámparas de tecnología led e

inducción magnética para mejoramiento red de alumbrado público área rural, el

cual, casi está pagado al día en la actualidad.

Muchos de esos proyectos fueron culminados al 100%, otros no tanto,

probablemente se deba a que el presupuesto estaba inflado y no se tenían los

recursos para pagar tanto como se habían comprometido.

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

17

ANÁLISIS SOBRE LA DISPONIBILIDAD

FINANCIERA DE LA MUNICIPALIDAD PARA EL

AÑO 2017

Municipalidad de: JALAPA Departamento: JALAPA

1) Procedencia del financiamiento a nivel municipal para el año

2017

2) Disponibilidad financiera

para el año 2017

Q.

3) Monto

destinado a

Inversión

Q.

4) % de

Inversión

5) Monto

destinado a

funcionamiento

Q.

6) % de

funcionamiento

Situado constitucional 32,993,450.00Q 29,694,105.00Q 90% 3,299,345.00Q 10%

IVA-PAZ 35,592,500.00Q 26,694,375.00Q 75% 8,898,125.00Q 25%

Regalías -Q -Q

Fonpetrol 725,895.00Q 725,895.00Q 100% -Q

Cooperación Internacional no reembolsable (técnica, financiera,

especie) -Q 0% -Q 0%

Recursos de CODEDE -Q

Ingresos propios 20,238,614.00Q 0% 20,238,614.00Q 100%

Impuesto a circulación de vehículos terrestres 3,833,800.00Q 3,737,955.00Q 97.50% 95,845.00Q 2.5%

Otras

7) Total financiamiento para el año fiscal 2017 93,384,259.00Q

8) Recursos comprometidos para el año fiscal 2017 Monto comprometido

Proyectos de arrastre

Deuda (monto a pagar en el año)

Otros (Especificar)

9) Total comprometido -Q

10) Total Disponible para el año fiscal 2017 93,384,259.00Q

Disponibilidad financiera para el Plan Operativo Anual 2017

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

18

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

OPERATIVA ANUAL 2017

2,78

0

Con

stru

cció

n l

ám

ina

s te

cho

me

rca

do

Ca

be

cera

Mu

nic

ipa

l, J

ala

pa

90 m

2 Q

276

,000

.00

Mu

nic

ipa

lid

ad

/DM

P

Con

stru

cció

n d

e g

ale

ras

en

el

me

rca

do

mu

nic

ipa

l p

ara

el

resg

ua

rdo

de

lo

s ve

nd

ed

ore

s a

nte

la

s in

cle

me

nci

as

de

l

tie

mp

o

2,78

0

Ma

ne

jo c

em

en

teri

o

mu

nic

ipa

l ca

be

cera

mu

nic

ipa

l d

e J

ala

pa

, Ja

lap

a

2017

12 m

ese

s Q

54

,033

.34

Mu

nic

ipa

lid

ad

/Se

rvic

io

s p

úb

lico

s

Ma

ne

jo d

el

cem

en

teri

o m

un

icip

al

pa

ra d

arl

e e

l se

rvic

io a

la

po

bla

ció

n ja

lap

an

eca

2,78

0

Am

pla

ció

n s

iste

ma

de

tra

tam

ien

to d

e a

gua

po

tab

le

casc

o u

rba

no

, ca

be

cera

mu

nic

ipa

l

845

m Q

42

,692

.00

Mu

nic

ipa

lid

ad

/DM

PM

ejo

ram

ien

to d

el

sist

em

a d

el

po

z d

el

Ba

rrio

Sa

n F

ran

cisc

o

pa

ra d

ota

r d

e a

gua

a l

a p

ob

laci

ón

2,78

0M

an

ejo

me

rca

do

mu

nic

ipa

l

de

Ja

lap

a 2

017

12 m

ese

s Q

2

,030

,261

.00

Mu

nic

ipa

lid

ad

/Se

rvic

io

s p

úb

lico

s

Ma

ne

jo d

el

me

rca

do

mu

nic

ipa

l p

ara

ma

nte

ne

r la

s

con

dic

ion

es

hig

ién

ica

s p

ara

la

po

bla

ció

n

Pro

du

cto

en

te r

ect

or

(MSP

AS,

MCI

V)

Con

stru

cció

n

de

ce

ntr

os

de

sa

lud

,

carr

ete

ras,

ad

qu

isic

ión

de

eq

uip

o

Inte

rve

nci

ón

de

la

mu

nic

ipa

lid

ad

:

Con

stru

cció

n, a

mp

lia

ció

n o

me

jora

mie

nto

de

ca

min

os

rura

les

80,5

0022

,450

Q48

,000

.00

MIC

IVI/

FSS/

Mu

nic

ipa

lid

a

d

Con

stru

cció

n c

en

tro

de

con

verg

en

cia

ald

ea

Río

Bla

nco

1 u

nid

ad

Q

48,0

00.0

0 M

un

icip

ali

da

d/D

MP

Culm

ina

ció

n d

e l

a c

on

stru

cció

n p

ara

ap

oya

r la

sa

lud

en

la

com

un

ida

d

950

Do

taci

ón

de

in

sum

os

y

he

rra

mie

nta

s p

ara

ap

oyo

al

cam

pe

sin

o

12 m

ese

s Q

3

,000

,000

.00

Hu

ert

os

fam

ilia

res,

se

mil

las

me

jora

da

s, s

iste

ma

s d

e r

iego

8,00

5

Cap

aci

taci

ón

se

guri

da

d

ali

me

nta

ria

, áre

a r

ura

l,

Jala

pa

, Ja

lap

a 2

017

12 m

ese

s Q

750

,000

.00

Cap

aci

taci

on

es

en

el

tem

a d

e s

egu

rid

ad

ali

me

nta

ria

y

nu

tric

ion

al

pa

ra l

as

com

un

ida

de

s d

el

mu

nic

ipio

3

Para

el 2

019,

se

ha d

ism

inui

do

la p

reva

lenc

ia d

e de

snut

rici

ón

crón

ica

en n

iños

men

ores

de

dos

años

, en

10 p

unto

s

porc

entu

ales

(de

41.

7% e

n

2015

a 3

1.7%

en

2019

)

Pro

du

cto

de

l e

nte

re

cto

r

(MSP

AS)

Info

rma

ció

n, e

du

caci

ón

y

com

un

ica

ció

n s

ob

re l

as

pra

ctic

as

de

cu

ida

do

infa

nti

l

Inte

rve

nci

ón

de

la

mu

nic

ipa

lid

ad

:

Cap

aci

taci

ón

a m

ad

res

de

niñ

os

me

no

res

de

do

s

os,

so

bre

cu

ida

do

infa

nti

l

20,0

004,

000

150,

650.

57Q

SEPR

EM/M

INED

UC/

Mu

nic

ipa

lid

ad

Cap

aci

taci

ón

gru

po

de

mu

jere

s e

n á

rea

urb

an

a y

rura

l, J

ala

pa

201

7

12 m

ese

s Q

150

,650

.57

Mu

nic

ipa

lid

ad

/Pro

gra

m

as

Soci

ale

s/O

MM

Cap

aci

taci

on

es

a g

rup

os

de

mu

jere

s e

n e

l á

rea

urb

an

a y

rura

l d

e J

ala

pa

4

Para

el 2

019,

se

ha

incr

emen

tado

en

el p

aís

la

capa

cid

ad d

e re

silie

ncia

y

adap

taci

ón

al c

ambi

o cl

imát

ico

Pro

du

cto

en

te r

ect

or

(MA

RN

)

Pob

laci

ón

de

mu

nic

ipio

s

pri

ori

zad

os

y/o

vu

lne

rab

les

qu

e c

ue

nta

n c

on

info

rma

ció

n, c

ap

aci

taci

ón

,

no

rma

tiva

e i

nst

rum

en

tos

con

est

án

da

res

na

cio

na

l e

inte

rna

cio

na

les

de

Ge

stió

n

de

Rie

sgo

y R

ed

ucc

ión

de

De

sast

res

en

cu

mp

lim

ien

to

de

l m

arc

o l

ega

l. (

SE-

CON

RED

)

Inte

rve

nci

ón

de

la

mu

nic

ipia

lid

ad

:

cap

aci

taci

ón

y f

orm

aci

ón

sob

re m

ed

ida

s d

e

resi

lie

nci

a y

ad

ap

taci

ón

al

cam

bio

cli

ma

tico

1,50

042

080

0,00

0.00

Q

CO

NR

ED/M

un

icip

ali

da

d

Ma

ne

jo y

ela

bo

raci

ón

de

est

ud

ios

am

bie

nta

les

y

san

ea

mie

nto

, Ja

lap

a 2

017

12 m

ese

s80

0,00

0.00

Q

Mu

nic

ipa

lid

ad

/DM

PEl

ab

ora

ció

n d

e e

stu

dio

s té

cnic

os

vari

os

am

bie

nta

les

pa

ra

ob

ten

er

reso

luci

on

es

y li

cen

cia

s a

mb

ien

tale

s

18,0

90

Me

jora

mie

nto

ca

rre

tera

y

cam

ino

s ve

cin

ale

s á

rea

rura

l, J

ala

pa

, Ja

lap

a 2

017

47,0

00 m

7,50

0,00

0.00

Q

M

ejo

ram

ien

to d

e l

a r

ed

via

l d

el

mu

nic

ipio

de

Ja

lap

a

3,57

5

Me

jora

mie

nto

ca

lle

ru

ral,

case

río

La

s Cr

uci

tas

ha

cia

ald

ea

An

shig

ua

, Ja

lap

a

4500

650,

000.

00Q

M

ejo

ram

ien

to d

e 4

.7 K

m d

e b

ala

stro

pa

ra c

om

un

ica

r a

la

s

com

un

ida

de

s La

s Cr

uci

tas

y A

nsh

igu

a

12)

Act

ivid

ad/I

nsum

os

11)

Res

pons

able

del

cum

plim

ient

o de

la

inte

rve

nció

n re

laci

ona

da

al p

rodu

cto

5) M

eta

del

prod

ucto

(añ

o

2017

)

8) In

terv

enci

one

s (p

roye

ctos

,

acti

vida

des)

1)

No

. 2)

Res

ulta

do E

stat

égic

o de

Paí

s

(REP

)3)

Pro

duct

os

INSU

MO

S

9) M

eta

de la

inte

rven

ció

n

10)

Mon

to Q

. de

la

inte

rven

ció

n

PR

OD

UC

TO

Pla

n O

pe

rati

vo A

nu

al (

PO

A)

6) M

onto

Q. d

el

prod

ucto

(añ

o 20

17)

22,2

70Q

330,

033.

34M

un

icip

ali

da

d

4) M

eta

Mun

icip

al

del P

rodu

cto,

perí

odo

7) R

espo

nsab

le d

e

cum

plim

ient

o de

met

a de

l

prod

ucto

(M

unic

ipal

idad

o

ente

rec

tor)

2M

un

icip

ali

da

d/P

rogr

am

as

soci

ale

s

Para

el 2

019,

se

ha d

ism

inui

do

la p

obla

ció

n su

balim

enta

da e

n

1 pu

nto

porc

entu

al (

de 1

5.6%

en 2

015

a 14

.6%

en

2019

)

Para

el 2

019,

se

ha d

ism

inui

do

la r

azón

de

mor

talid

ad

mat

erna

en

20 p

unto

s (d

e 11

3

mue

rtes

por

cad

a ci

en

mil

naci

dos

viv

os e

n 20

13 a

93

mue

rtes

por

cad

a ci

en

mil

naci

dos

viv

os e

n 20

19)

"Pro

du

cto

de

l e

nte

re

cto

r

(MSP

AS,

MCI

V)

Con

stru

cció

n d

e c

en

tro

s d

e

salu

d, c

arr

ete

ras,

ad

qu

isic

ión

de

eq

uip

o

Inte

rve

nci

ón

de

la

mu

nic

ipa

lid

ad

:

Con

stru

cció

n d

e c

am

ino

s

rura

les

(po

r co

mp

ete

nci

a

mu

nic

ipa

l)

Con

stru

cció

n d

e

infr

ae

stru

ctu

ra d

e

salu

d"c

ircu

nsc

rip

ció

n

mu

nic

ipa

l.

26,5

87M

AG

A/M

un

icip

ali

da

dQ

3,75

0,00

0.00

Pro

du

cto

de

l e

nte

re

cto

r

(MA

GA

) P

rom

oto

res

y

agr

icu

lto

res

de

in

fra

y

sub

sist

en

cia

co

n m

ejo

ras

en

su

s si

ste

ma

s

pro

du

ctiv

os

Inte

rve

nci

ón

de

la

mu

nic

ipa

lid

ad

:

Esta

ble

cim

ien

to d

e h

ue

rto

s

fam

ilia

res,

se

mil

las

me

jora

da

s, c

ap

aci

taci

ón

,

sist

em

as

de

rie

go, e

n

coo

rdin

aci

ón

co

n e

l e

nte

rect

or)

Mu

nic

ipa

lid

ad

/DM

P60

,490

MSP

AS/

Mu

nic

ipa

lid

ad

Q

8,1

50,0

00.0

0 5

Q2,

072,

953.

00M

un

icip

ali

da

d

1

Para

el 2

019,

se

ha d

ism

inui

do

la p

reva

lenc

ia d

e de

snut

rici

ón

crón

ica

en n

iños

men

ores

de

dos

años

, en

10 p

unto

s

porc

entu

ales

(de

41.

7% e

n

2015

a 3

1.7%

en

2019

)

Fam

ilia

s co

n s

erv

icio

s d

e

agu

a a

pta

pa

ra c

on

sum

o

hu

ma

no

22,2

70

Fam

ilia

s q

ue

re

cib

en

otr

os

serv

icio

s d

e s

an

ea

mie

nto

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

19

2,35

078

5C

ap

aci

taci

ón

ed

uca

ció

n,

cult

ura

y d

ep

ort

es

en

áre

a

urb

an

a y

ru

ral,

Ja

lap

a 2

01

7

12

me

ses

89

6,0

94

.48

Q

Ca

pa

cita

ció

n e

n e

du

caci

ón

, cu

ltu

ra y

de

po

rte

s p

ara

la

niñ

ez

y a

do

lesc

en

cia

de

l m

un

icip

io4

44

21

,56

88

12

Ca

pa

cita

ció

n p

ara

el

fort

ale

cim

ien

to d

e l

a

cali

da

d e

du

cati

va a

niv

el

pre

-

pri

ma

rio

y p

rim

ari

o e

n e

l

mu

nic

ipio

de

Ja

lap

a, J

ala

pa

20

17

12

me

ses

1,9

87

,06

4.1

0Q

Ca

pa

cita

ció

n c

on

el

ob

jeti

vo d

e f

ort

ale

cer

la c

ali

da

d

ed

uca

tiva

a n

ive

l p

re-p

rim

ari

a y

pri

ma

rio

en

el

mu

nic

ipio

44

4

9,7

45

2,3

46

Ca

pa

cita

ció

n n

iñe

z y

ad

ole

sce

nci

a e

n e

l á

rea

urb

an

a y

ru

ral,

Ja

lap

a 2

01

7

12

me

ses

68

,98

2.0

0Q

Ca

pa

cita

ció

n a

la

niñ

ez

y a

do

lesc

en

cia

en

pro

gra

ma

s

soci

ale

s y

cult

ura

les

44

4

6,1

22

1,9

54

Alf

ab

eti

zaci

ón

po

bla

cio

n

áre

a u

rba

na

y r

ura

l, J

ala

pa

20

17

12

me

ses

50

6,2

00

.00

Q

Ap

oyo

a l

os

pro

gra

ma

s d

e a

lfa

be

tiza

ció

n e

n e

l m

un

icip

io4

44

8

Par

a e

l 20

19

, se

ha

dis

min

uid

o

la t

asa

de

de

lito

s co

me

tid

os

con

tra

el p

atri

mo

nio

de

las

pe

rso

nas

en

7 p

un

tos

(de

97

en

20

15

a 9

0 e

n 2

01

9)

Pro

du

cto

de

l e

nte

re

cto

r

(MIN

GO

B)

Se

rvic

ios

de

segu

rid

ad

pre

ven

tiva

y d

el

de

lito

Inte

rve

nci

ón

de

la

mu

nic

ipa

lid

ad

: Alu

mb

rad

o

bli

co; c

ám

ara

s d

e

vigi

lan

cia

; esp

aci

os

bli

cos

y p

rogr

am

as

pa

ra

act

ivid

ad

es

recr

ea

tiva

s,

de

po

rtiv

as

y cu

ltu

rale

s

60

,19

02

5,4

15

2,0

70

,37

8.0

0Q

M

ING

OB

/Mu

nic

ipa

lid

ad

Me

jora

mie

nto

re

d d

e

alu

mb

rad

o p

úb

lico

áre

a

rura

l

2,0

00

mp

ara

s2

,07

0,3

78

.00

Q

M

un

icip

ali

da

d/D

MP

Inst

ala

ció

n l

ám

pa

ras

led

e i

nd

ucc

ión

ma

gné

tica

en

áre

a r

ura

l5

00

50

01

,00

0

35

,45

03

5,4

50

Me

jora

mie

nto

Pa

rqu

e B

arr

io

El P

orv

en

ir, J

ala

pa

10

0 m

2-

Q

Me

jora

mie

nto

de

l p

arq

ue

ba

rrio

El

Po

rve

nir

de

la

ca

be

cera

mu

nic

ipa

l d

e J

ala

pa

10

00

0

50

,15

55

0,1

55

Me

jora

mie

nto

Pa

rqu

e

Na

vid

ad

, Ja

lap

a1

50

m2

1,0

86

,84

3.2

0Q

Me

jora

mie

nto

de

l p

arq

ue

na

vid

ad

de

la

ca

be

cera

mu

nic

ipa

l

de

Ja

lap

a1

50

00

25

,57

52

5,5

75

Me

jora

mie

nto

ca

lle

2a

ave

nid

a e

ntr

e 1

a c

all

e y

2a

call

e C

zo

na

1

10

0 m

21

,02

4,1

68

.43

Q

M

ejo

ram

ien

to c

all

e 2

a a

ven

ida

en

tre

1a

ca

lle

y 2

a c

all

e C

zon

a 1

41

,68

01

1,3

55

Me

jora

mie

nto

ca

lle

y

ave

nid

as

de

l ca

sco

urb

an

o,

Jala

pa

, Ja

lap

a 2

01

7

16

50

m2

1,0

10

,00

0.0

0Q

Me

jora

mie

nto

de

la

s ca

lle

s y

ave

nid

as

de

l ca

sco

urb

an

o d

e

Jala

pa

25

,57

52

5,5

75

Me

jora

mie

nto

ca

lle

Trá

nsi

to

Ro

jas

en

tre

pti

ma

y o

cta

va

ave

nid

a z

on

a 1

, ba

rrio

La

De

mo

cra

cia

, Ca

be

cera

Mu

nic

ipa

l

30

m2

29

2,8

77

.03

Q

Me

jora

mie

nto

ca

lle

Trá

nsi

to R

oja

s e

ntr

e s

ép

tim

a y

oct

ava

ave

nid

a z

on

a 1

, ba

rrio

La

De

mo

cra

cia

, Ca

be

cera

Mu

nic

ipa

l

80

,60

02

4,9

00

Ma

ne

jo y

ela

bo

raci

ón

de

est

ud

ios

técn

ico

s va

rio

s

Jala

pa

, Ja

lap

a 2

01

7

12

me

ses

80

2,3

60

.00

Q

Ela

bo

raci

ón

de

est

ud

ios

técn

ico

s va

rio

s p

ara

lo

s p

roye

cto

s

20

17

44

4

41

,68

01

1,3

55

Ma

ne

jo s

ali

zaci

ón

ho

rizo

nta

l y

vert

ica

l ca

sco

urb

an

o C

ab

ece

ra M

un

icip

al

de

Ja

lap

a, J

ala

pa

20

17

12

me

ses

91

5,9

56

.21

Q

Mu

nic

ipa

lid

ad

/PM

TSe

ña

liza

ció

n h

ori

zon

tal

y ve

rtic

al

en

el

casc

o u

rba

no

de

Jala

pa

44

4

11

,12

25

,75

0

Ca

tast

ro á

rea

urb

an

a d

e l

a

Ca

be

cera

Mu

nic

ipa

l d

e

Jala

pa

, 20

17

12

me

ses

25

,93

3,8

85

.50

Q

M

un

icip

ali

da

d/D

MP

Ca

tast

ro e

n e

l á

rea

urb

an

a d

e J

ala

pa

44

4

35

,50

09

,85

5

Ma

ne

jo a

mp

lia

ció

n y

rem

oza

mie

nto

de

la

infr

ae

stru

ctu

ra p

úb

lica

mu

nic

ipa

l 2

01

7

12

me

ses

6,9

95

,20

4.4

4Q

Mu

nic

ipa

lid

ad

/Se

rvic

io

s p

úb

lico

s

Me

jora

mie

nto

de

la

in

fra

setr

uct

ura

bli

ca e

n e

l m

un

icip

io

de

Ja

lap

a4

44

11

En 2

02

0, l

os

gob

iern

os

loca

les

cue

nta

n c

on m

eca

nis

mo

s e

inst

rum

en

tos

de

ge

stió

n q

ue

les

pe

rmit

en

ab

ord

ar

situ

acio

ne

s co

mu

ne

s e

n la

s

aglo

me

raci

on

es

urb

anas

,

pri

nci

pal

me

nte

en

la p

rest

ació

n

de

se

rvic

ios

bás

icos

, la

mo

vilid

ad s

oci

al,

el t

ran

spo

rte

,

la v

ivie

nd

a y

el e

spac

io

blic

o.

La p

ob

laci

ón

gu

ate

ma

lte

ca

goza

de

sa

lud

, la

s

en

ferm

ed

ad

es

infe

ccio

sas,

pa

rasi

tari

as

y la

s cr

ón

ico

-

de

gen

era

tiva

s h

an

dis

min

uid

o y

so

n t

rata

da

s

efi

cie

nte

me

nte

48

,90

01

3,7

83

1,1

95

,90

0.0

0Q

M

SPA

S/M

un

icip

ali

da

d

Ma

ne

jo y

co

mp

ra d

e

inst

um

os

pa

ra c

lín

ica

mu

nic

ipa

l Ja

lap

a 2

01

7

12

me

ses

1,1

95

,90

0.0

0Q

Mu

nic

ipa

lid

ad

/Se

rvic

io

s p

úb

lico

s/C

lín

ica

Mu

nic

ipa

l

Co

mp

ra d

e i

nsu

mo

s p

ara

la

clí

nic

a m

un

icip

al

44

4

36

,97

4,4

51

.61

Q

MIN

EDU

C/C

ON

ALF

A/M

un

i

cip

ali

da

d

MIN

EDU

C/M

un

icip

ali

da

d

Mu

nic

ipa

lid

ad

Mu

nic

ipa

lid

ad

/DM

P

2,8

83

,15

8.5

8Q

M

un

icip

ali

da

d/P

rogr

am

as

soci

ale

s

1,0

86

,84

3.2

0Q

M

un

icip

ali

da

d/D

MP

MIN

GO

B/M

un

icip

ali

da

d

57

5,1

82

.00

Q

En 2

02

0, l

os

gob

iern

os

loca

les

cue

nta

n c

on m

eca

nis

mo

s e

inst

rum

en

tos

de

ge

stió

n q

ue

les

pe

rmit

en

ab

ord

ar

situ

acio

ne

s co

mu

ne

s e

n la

s

aglo

me

raci

on

es

urb

anas

,

pri

nci

pal

me

nte

en

la p

rest

ació

n

de

se

rvic

ios

bás

icos

, la

mo

vilid

ad s

oci

al,

el t

ran

spo

rte

,

la v

ivie

nd

a y

el e

spac

io

blic

o.

Áre

as

con

ord

en

am

ien

to

via

l (M

un

icip

ali

da

d)

9 10

Par

a e

l 20

19

, se

ha

dis

min

uid

o

la t

asa

de

ho

mic

idio

s e

n 6

pu

nto

s (d

e 2

9.5

en

20

15

a 2

3.5

en

20

19

)

Pro

du

cto

de

l e

nte

re

cto

r

(MIN

GO

B)

Inte

rve

nci

on

es

po

lici

ale

s e

n z

on

as

de

ma

yor

inci

de

nci

a d

e

ho

mic

idio

s

Inte

rve

nci

ón

de

la

mu

nic

ipa

lid

ad

: Alu

mb

rad

o

bli

co; c

ám

ara

s d

e

vigi

lan

cia

; esp

aci

os

bli

cos

pa

ra a

ctiv

ida

de

s

recr

ea

tiva

s, d

ep

ort

iva

s y

cult

ura

les

6

Par

a e

l 20

19

, se

ha

incr

em

en

tad

o la

cob

ert

ura

de

ed

uca

ció

n p

rep

rim

aria

en

12

pu

nto

s p

orc

entu

ale

s (d

e 4

7.3

%

en

20

14

a 5

9.3

% e

n 2

01

9)

Pro

du

cto

de

l e

nte

re

cto

r

(MIN

EDU

C)

Cre

aci

ón

y c

on

tra

taci

ón

de

nu

eva

s p

laza

s

Inte

rve

nci

ón

de

la

mu

nic

ipa

lid

ad

:

con

tra

taci

ón

de

do

cen

tes

7M

un

icip

ali

da

d/P

rogr

am

as

soci

ale

s

Par

a e

l 20

19

, se

ha

incr

em

en

tad

o la

tas

a d

e

fin

aliz

ació

n e

n p

rim

aria

en

7.1

pu

nto

s p

orc

entu

ale

s (d

e 7

1.7

en

20

13

a 7

8.8

% e

n 2

01

9)

Pro

du

cto

de

l e

nte

re

cto

r

Pro

gra

ma

de

aco

mp

am

ien

to

(Min

ed

uc)

In

terv

en

ció

n d

e

la m

un

icip

ali

da

d:R

efa

cció

n

esc

ola

r, b

eca

s, a

po

yo a

lo

s

pro

gra

ma

s d

e

Alf

ab

eti

zaci

ón

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

20

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL

PRESUPUESTO

11

Nivel Descripción Nivel Pgr Subp ProyAct /

ObDescripción

1Prevención de

la desnutrición

crónica

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de desnutrición crónica

en niños menores de dos años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7%

en 2015 a 31.7% en 2019)

Programa 11Prevención de la desnutrición

crónica

No tiene Subprograma 000 SIN SUBPROGRAMA

Producto Familias que reciben otros servicios de saneamiento Proyecto 001CONSTRUCCION LAMINAS TECHO

MERCADO CABECERA MUNICIPAL

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

Intervenciones CONSTRUCCION LAMINAS TECHO MERCADO CABECERA MUNICIPAL Obra 001CONSTRUCCION LAMINAS TECHO

MERCADO CABECERA MUNICIPAL

2Prevención de

la desnutrición

crónica

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de desnutrición crónica

en niños menores de dos años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7%

en 2015 a 31.7% en 2019)

Programa 11Prevención de la desnutrición

crónica

No tiene Subprograma 000 SIN SUBPROGRAMA

Producto Familias que reciben otros servicios de saneamiento Proyecto 001

MANEJO CEMENTERIO

MUNICIPAL, CABECERA

MUNICIPAL DE JALAPA, JALAPA

2017

IntervencionesMANEJO CEMENTERIO MUNICIPAL, CABECERA MUNICIPAL DE

JALAPA, JALAPA 2017Actividad 001

MANEJO CEMENTERIO

MUNICIPAL, CABECERA

MUNICIPAL DE JALAPA, JALAPA

2017

Intervenciones Obra 000 SIN OBRA

3Prevención de

la desnutrición

crónica

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de desnutrición crónica

en niños menores de dos años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7%

en 2015 a 31.7% en 2019)

Programa 11Prevención de la desnutrición

crónica

No tiene Subprograma 000 SIN SUBPROGRAMA

Producto Familias con servicios de agua apta para consumo humano Proyecto 002

AMPLIACION SISTEMA DE

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

CASCO URBANO CABECERA

MUNICIPAL

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

IntervencionesAMPLIACION SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CASCO

URBANO CABECERA MUNICIPALObra 001

AMPLIACION SISTEMA DE

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

CASCO URBANO CABECERA

MUNICIPAL

4Prevención de

la desnutrición

crónica

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de desnutrición crónica

en niños menores de dos años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7%

en 2015 a 31.7% en 2019)

Programa 11Prevención de la desnutrición

crónica

No tiene Subprograma 000 SIN SUBPROGRAMA

Producto Familias con servicios de agua apta para consumo humano Proyecto 002MANEJO MERCADO MUNICIPAL DE

JALAPA, 2017

Intervenciones MANEJO MERCADO MUNICIPAL DE JALAPA, 2017 Actividad 001MANEJO MERCADO MUNICIPAL DE

JALAPA, 2017

Intervenciones Obra 000 SIN OBRA

Planificación Presupuesto

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

21

12

1

Apoyo para el

consumo

adecuado de

alimentos

Para el 2019, se ha disminuido la población subalimentada en 1

punto porcentual (de 15.6% en 2015 a 14.6% en 2019)Programa 12

Apoyo para el consumo

adecuado de alimentos

No tiene Subprograma 000 SIN SUBPRO GRAMA

Producto Producto del ente rector (MAGA) Agricultores de infra y subsistencia

con mejoras en sus sistemas productivosProyecto 001

CAPACITACION SEGURIDAD

ALIMENTARIA, AREA RURAL, JALAPA,

JALAPA 2017

IntervencionesCAPACITACION SEGURIDAD ALIMENTARIA, AREA RURAL, JALAPA,

JALAPA 2017Actividad 001

CAPACITACION SEGURIDAD

ALIMENTARIA, AREA RURAL, JALAPA,

JALAPA 2017

Intervenciones Obra 000 SIN O BRA

2

Apoyo para el

consumo

adecuado de

alimentos

Para el 2019, se ha disminuido la población subalimentada en 1

punto porcentual (de 15.6% en 2015 a 14.6% en 2019)Programa 12

Apoyo para el consumo

adecuado de alimentos

No tiene Subprograma 000SIN SUBPRO GRAMA

Producto Producto del ente rector (MAGA) Agricultores de infra y subsistencia

con mejoras en sus sistemas productivosProyecto 001

DOTACION DE INSUMOS Y HERRAMIENTAS

PARA APOYO AL CAMPESINO, JALAPA

IntervencionesDOTACION DE INSUMOS Y HERRAMIENTAS PARA APOYO AL

CAMPESINO, JALAPAActividad 002

DOTACION DE INSUMOS Y HERRAMIENTAS

PARA APOYO AL CAMPESINO, JALAPA

Intervenciones Obra 000 SIN O BRA

13

1Prevención de

la mortalidad

en la niñez

Para el 2019, se ha disminuido la mortalidad en la niñez en 10 puntos

por cada mil nacidos vivos (de 35 muertes por mil nacidos vivos en

2015 a 25 muertes por mil nacidos vivos en 2019)

Programa 13Prevención de la mortalidad en

la niñez

No tiene

Para el 2019, se ha disminuido la mortalidad en la niñez en 10 puntos

por cada mil nacidos vivos (de 35 muertes por mil nacidos vivos en

2015 a 25 muertes por mil nacidos vivos en 2019)

Subprograma 001

Para el 2019, se ha disminuido la mortalidad en

la niñez en 10 puntos por cada mil nacidos vivos

(de 35 muertes por mil nacidos vivos en 2015 a

25 muertes por mil nacidos vivos en 2019)

Producto

Producto del ente rector (MSPAS)

Información, educación y comunicación sobre las practicas de

cuidado infantil

Proyecto 001

CAPACITACION GRUPO DE MUJERES EN AREA

URBANA Y RURAL, JALAPA 2017

IntervencionesCAPACITACION GRUPO DE MUJERES EN AREA URBANA Y RURAL,

JALAPA 2017Actividad 001

CAPACITACION GRUPO DE MUJERES EN AREA

URBANA Y RURAL, JALAPA 2017

Intervenciones Obra 000 SIN OBRA

2Prevención de

la mortalidad

en la niñez

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de desnutrición crónica

en niños menores de dos años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7%

en 2015 a 31.7% en 2019)

Programa 13Prevención de la mortalidad en

la niñez

No tiene

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de desnutrición crónica

en niños menores de dos años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7%

en 2015 a 31.7% en 2019)

Subprograma 001

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de

desnutrición crónica en niños menores de dos

años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7% en

2015 a 31.7% en 2019)

Producto Producto del ente rector (MSPAS, MCIV)

Construcción de centros de salud, carreteras, adquisición de equipoProyecto 002

CONSTRUCCION CENTRO DE

CONVERGENCIA ALDEA RIO

BLANCO

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

Intervenciones CONSTRUCCION CENTRO DE CONVERGENCIA ALDEA RIO BLANCO Obra 001

CONSTRUCCION CENTRO DE

CONVERGENCIA ALDEA RIO

BLANCOL

3Prevención de

la mortalidad

materna

Para el 2019, se ha disminuido la razón de mortalidad materna en 20

puntos (de 113 muertes por cada cien mil nacidos vivos en 2013 a 93

muertes por cada cien mil nacidos vivos en 2019)

Programa 13Prevención de la mortalidad

materna

No tiene

Para el 2019, se ha disminuido la razón de mortalidad materna en 20

puntos (de 113 muertes por cada cien mil nacidos vivos en 2013 a 93

muertes por cada cien mil nacidos vivos en 2019)

Subprograma 002

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de

desnutrición crónica en niños menores de dos

años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7% en

2015 a 31.7% en 2019)

Producto Producto ente rector (MSPAS, MCIV) Construcción de centros de

salud, carreteras, adquisición de equipo Proyecto 001

MEJORAMIENTO CARRETERA Y CAMINOS

VECINALES AREA RURAL, JALAPA, JALAPA

2017

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

IntervencionesMEJORAMIENTO CARRETERA Y CAMINOS VECINALES AREA RURAL,

JALAPA, JALAPA 2017 Obra 001MEJORAMIENTO CARRETERA Y CAMINOS

VECINALES AREA RURAL, JALAPA, JALAPA

2017

4Prevención de

la mortalidad

materna

Para el 2019, se ha disminuido la razón de mortalidad materna en 20

puntos (de 113 muertes por cada cien mil nacidos vivos en 2013 a 93

muertes por cada cien mil nacidos vivos en 2019)

Programa 13Prevención de la mortalidad

materna

No tiene

Para el 2019, se ha disminuido la razón de mortalidad materna en 20

puntos (de 113 muertes por cada cien mil nacidos vivos en 2013 a 93

muertes por cada cien mil nacidos vivos en 2019)

Subprograma 002

Para el 2019, se ha disminuido la prevalencia de

desnutrición crónica en niños menores de dos

años, en 10 puntos porcentuales (de 41.7% en

2015 a 31.7% en 2019)

Producto Producto ente rector (MSPAS, MCIV) Construcción de centros de

salud, carreteras, adquisición de equipo Proyecto 001

MEJORAMIENTO CALLE RURAL, DE CASERIO

LAS CRUCITAS HACIA ALDEA ANSHIGUA,

JALAPA

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

IntervencionesMEJORAMIENTO CALLE RURAL, DE CASERIO LAS CRUCITAS HACIA

ALDEA ANSHIGUA, JALAPA Obra 002MEJORAMIENTO CALLE RURAL, DE CASERIO

LAS CRUCITAS HACIA ALDEA ANSHIGUA,

JALAPA

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

22

14

1Cobertura de

educación

preprimaria

Para el 2019, se ha incrementado la cobertura de educación

preprimaria en 12 puntos porcentuales (de 47.3% en 2014 a 59.3% en

2019)

Programa 14Cobertura de educación

preprimaria

No tiene

Para el 2019, se ha incrementado la cobertura de educación

preprimaria en 12 puntos porcentuales (de 47.3% en 2014 a 59.3% en

2019)

Subprograma 001

Para el 2019, se ha incrementado la cobertura

de educación preprimaria en 12 puntos

porcentuales (de 47.3% en 2014 a 59.3% en

2019)

Producto producto del ente rector (MINEDUC)

Creación y contratación de nuevas plazasProyecto 001

CAPACITACION EDUCACION, CULTURA Y

DEPORTES EN AREA URBANA Y RURAL,

JALAPA 2017

IntervencionesCAPACITACION EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES EN AREA

URBANA Y RURAL, JALAPA 2017Actividad 001

CAPACITACION EDUCACION, CULTURA Y

DEPORTES EN AREA URBANA Y RURAL,

JALAPA 2017

Intervenciones Obra 000 SIN O BRA

2Cobertura de

educación

preprimaria

Para el 2019, se ha incrementado la cobertura de educación

preprimaria en 12 puntos porcentuales (de 47.3% en 2014 a 59.3% en

2019)

Programa 14Cobertura de educación

preprimaria

No tiene

Para el 2019, se ha incrementado la cobertura de educación

preprimaria en 12 puntos porcentuales (de 47.3% en 2014 a 59.3% en

2019)

Subprograma 001

Para el 2019, se ha incrementado la cobertura

de educación preprimaria en 12 puntos

porcentuales (de 47.3% en 2014 a 59.3% en

2019)

Producto producto del ente rector (MINEDUC)

Creación y contratación de nuevas plazasProyecto 001

CAPACITACION PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD

EDUCATIVA A NIVEL PRE-PRIMARIO Y

PRIMARIO EN EL MUNICIPIO DE JALAPA,

JALAPA 2017

IntervencionesCAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA A NIVEL PRE-

PRIMARIO Y PRIMARIO EN EL MUNICIPIO DE JALAPA, JALAPA 2017Actividad 002

CAPACITACION PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD

EDUCATIVA A NIVEL PRE-PRIMARIO Y

PRIMARIO EN EL MUNICIPIO DE JALAPA,

JALAPA 2017

Intervenciones Obra 000 SIN O BRA

3Primaria

completa

Para el 2019, se ha incrementado la tasa de finalización en primaria

en 7.1 puntos porcentuales (de 71.7 en 2013 a 78.8% en 2019)Programa 14 Primaria completa

No tienePara el 2019, se ha incrementado la tasa de finalización en primaria

en 7.1 puntos porcentuales (de 71.7 en 2013 a 78.8% en 2019) Subprograma 003

Para el 2019, se ha incrementado la tasa de

finalización en primaria en 7.1 puntos

porcentuales (de 71.7 en 2013 a 78.8% en 2019)

Producto Producto del ente rector

Programa de acompañamiento (Mineduc)Proyecto 001

CAPACITACION NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

EN EL AREA URBANA Y RURAL, JALAPA

2017

Intervenciones CAPACITACION NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN EL AREA URBANA Y RURAL, JALAPA 2017 Actividad 001CAPACITACION NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

EN EL AREA URBANA Y RURAL, JALAPA

2017

Intervenciones Obra 000 SIN O BRA

4Primaria

completa

Para el 2019, se ha incrementado la tasa de finalización en primaria

en 7.1 puntos porcentuales (de 71.7 en 2013 a 78.8% en 2019)Programa 14 Primaria completa

No tienePara el 2019, se ha incrementado la tasa de finalización en primaria

en 7.1 puntos porcentuales (de 71.7 en 2013 a 78.8% en 2019) Subprograma 003

Para el 2019, se ha incrementado la tasa de

finalización en primaria en 7.1 puntos

porcentuales (de 71.7 en 2013 a 78.8% en 2019)

Producto Producto del ente rector

Programa de acompañamiento (Mineduc)Proyecto 001

ALFABETIZACION POBLACION AREA

URBANA Y RURAL, JALAPA 2017

Intervenciones ALFABETIZACION POBLACION AREA URBANA Y RURAL, JALAPA 2017 Actividad 002ALFABETIZACION POBLACION AREA

URBANA Y RURAL, JALAPA 2017

Intervenciones Obra 000 SIN O BRA

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

23

17

1

Prevención de

hechos

delictivos

contra el

patrimonio

Para el 2019, se ha disminuido la tasa de delitos cometidos contra el

patrimonio de las personas en 7 puntos (de 97 en 2015 a 90 en 2019)

Programa 17Prevención de hechos delictivos

contra el patrimonio

No tiene

Para el 2019, se ha disminuido la tasa de delitos cometidos contra el

patrimonio de las personas en 7 puntos (de 97 en 2015 a 90 en 2019) Subprograma 001Para el 2019, se ha disminuido la tasa de delitos

cometidos contra el patrimonio de las personas

en 7 puntos (de 97 en 2015 a 90 en 2019)

Producto Producto del ente rector (MINGOB) Servicios de seguridad preventiva

y del delito Proyecto 001MEJORAMIENTO RED DE ALUMBRADO

PUBLICO AREA RURAL

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

Intervenciones MEJORAMIENTO RED DE ALUMBRADO PUBLICO AREA RURAL Obra 001MEJORAMIENTO RED DE ALUMBRADO

PUBLICO AREA RURAL

2Reducción del

índice de

homicidios

Para el 2019, se ha disminuido la tasa de homicidios en 6 puntos (de

29.5 en 2015 a 23.5 en 2019) Programa 17Reducción del índice de

homicidios

No tienePara el 2019, se ha disminuido la tasa de homicidios en 6 puntos (de

29.5 en 2015 a 23.5 en 2019)Subprograma 002

Para el 2019, se ha disminuido la tasa de

homicidios en 6 puntos (de 29.5 en 2015 a 23.5

en 2019)

Producto Producto del ente rector (MINGOB) Intervenciones policiales en zonas

de mayor incidencia de homicidios Proyecto 001MEJORAMIENTO PARQUE BARRIO EL

PORVENIR, JALAPA

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

IntervencionesMEJORAMIENTO PARQUE BARRIO EL PORVENIR, JALAPA

Obra 001MEJORAMIENTO PARQUE BARRIO EL

PORVENIR, JALAPA

3Reducción del

índice de

homicidios

Para el 2019, se ha disminuido la tasa de homicidios en 6 puntos (de

29.5 en 2015 a 23.5 en 2019) Programa 17Reducción del índice de

homicidios

No tienePara el 2019, se ha disminuido la tasa de homicidios en 6 puntos (de

29.5 en 2015 a 23.5 en 2019)Subprograma 002

Para el 2019, se ha disminuido la tasa de

homicidios en 6 puntos (de 29.5 en 2015 a 23.5

en 2019)

Producto Producto del ente rector (MINGOB) Intervenciones policiales en zonas

de mayor incidencia de homicidiosProyecto 001

MEJORAMIENTO PARQUE NAVIDAD JALAPA

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

IntervencionesMEJORAMIENTO PARQUE NAVIDAD JALAPA

Obra 002MEJORAMIENTO PARQUE NAVIDAD JALAPA

18

Resiliencia y

adaptación al

cambio

climático

Para el 2019, se ha incrementado en el país la capacidad de

resiliencia y adaptación al cambio climáticoPrograma 18

Resiliencia y adaptación al

cambio climático

1 No tienePara el 2019, se ha incrementado en el país la capacidad de

resiliencia y adaptación al cambio climáticoSubprograma 002

Para el 2019, se ha incrementado en el país la

capacidad de resiliencia y adaptación al cambio

climático

Producto

Producto ente rector (MARN)

Población de municipios priorizados y/o vulnerables que cuentan con

información, capacitación, normativa e instrumentos con estándares

nacional e internacionales de Gestión de Riesgo y Reducción de

Desastres en cumplimiento del marco legal. (SE-CONRED)

Proyecto 001MANEJO Y ELABORACION DE ESTUDIOS

AMBIENTALES Y SANEAMIENTO, JALAPA,

JALAPA 2017

IntervencionesMANEJO Y ELABORACION DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SANEAMIENTO, JALAPA,

JALAPA 2017Actividad 001

MANEJO Y ELABORACION DE ESTUDIOS

AMBIENTALES Y SANEAMIENTO, JALAPA,

JALAPA 2017

Intervenciones Obra 000 SIN O BRA

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

24

19

1

Movilidad

Urbana y

Espacios

Públicos

En 2020, los gobiernos locales cuentan con mecanismos e

instrumentos de gestión que les permiten abordar situaciones

comunes en las aglomeraciones urbanas, principalmente en la

prestación de servicios básicos, la movilidad social, el transporte, la

Programa 19Movilidad Urbana y Espacios

Públicos

No tiene Subprograma 000 SIN SUBPRO GRAMA

Producto AREAS CON ORDENAMIENTO VIAL (MUNICIPALIDAD). Proyecto 001MEJORAMIENTO CALLE 2A AVENIDA

ENTRE 1A CALLE Y 2A CALLE C ZONA 1

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

IntervencionesMEJORAMIENTO CALLE 2A AVENIDA ENTRE 1A CALLE Y 2A CALLE C

ZONA 1Obra 001

MEJORAMIENTO CALLE 2A AVENIDA

ENTRE 1A CALLE Y 2A CALLE C ZONA 1

2

Movilidad

Urbana y

Espacios

Públicos

En 2020, los gobiernos locales cuentan con mecanismos e

instrumentos de gestión que les permiten abordar situaciones

comunes en las aglomeraciones urbanas, principalmente en la

prestación de servicios básicos, la movilidad social, el transporte, la

Programa 19Movilidad Urbana y Espacios

Públicos

No tiene Subprograma 000SIN SUBPRO GRAMA

Producto AREAS CON ORDENAMIENTO VIAL (MUNICIPALIDAD). Proyecto 001MEJORAMIENTO CALLE Y AVENIDAS DEL

CASCO URBANO, JALAPA, JALAPA 2017

Intervenciones Actividad 000SIN ACTIVIDAD

IntervencionesMEJORAMIENTO CALLE Y AVENIDAS DEL CASCO URBANO, JALAPA,

JALAPA 2017Obra 002

MEJORAMIENTO CALLE Y AVENIDAS DEL

CASCO URBANO, JALAPA, JALAPA 2017

3

Movilidad

Urbana y

Espacios

Públicos

En 2020, los gobiernos locales cuentan con mecanismos e

instrumentos de gestión que les permiten abordar situaciones

comunes en las aglomeraciones urbanas, principalmente en la

prestación de servicios básicos, la movilidad social, el transporte, la

Programa 19Movilidad Urbana y Espacios

Públicos

No tiene Subprograma 000SIN SUBPRO GRAMA

Producto AREAS CON ORDENAMIENTO VIAL (MUNICIPALIDAD). Proyecto 001

MEJORAMIENTO CALLE TRANSITO ROJAS

ENTRE SEPTIMA Y OCTAVA AVENIDA

ZONA 1, BARRIO LA DEMOCRACIA,

CABECERA MUNICIPAL

Intervenciones Actividad 000 SIN ACTIVIDAD

IntervencionesMEJORAMIENTO CALLE TRANSITO ROJAS ENTRE SEPTIMA Y OCTAVA

AVENIDA ZONA 1, BARRIO LA DEMOCRACIA, CABECERA MUNICIPALObra 003

MEJORAMIENTO CALLE TRANSITO ROJAS

ENTRE SEPTIMA Y OCTAVA AVENIDA

ZONA 1, BARRIO LA DEMOCRACIA,

CABECERA MUNICIPAL

4

Movilidad

Urbana y

Espacios

Públicos

En 2020, los gobiernos locales cuentan con mecanismos e

instrumentos de gestión que les permiten abordar situaciones

comunes en las aglomeraciones urbanas, principalmente en la

prestación de servicios básicos, la movilidad social, el transporte, la

Programa 19Movilidad Urbana y Espacios

Públicos

No tiene Subprograma 000SIN SUBPRO GRAMA

Producto AREAS CON ORDENAMIENTO VIAL (MUNICIPALIDAD). Proyecto 001

MANEJO Y ELABORACION DE

ESTUDIOS TECNICOS VARIOS JALAPA

JALAPA 2017

Intervenciones MANEJO Y ELABORACION DE ESTUDIOS TECNICOS VARIOS JALAPA JALAPA

2017

Actividad 001

MANEJO Y ELABORACION DE

ESTUDIOS TECNICOS VARIOS JALAPA

JALAPA 2017

Intervenciones Obra 000

5

Movilidad

Urbana y

Espacios

Públicos

En 2020, los gobiernos locales cuentan con mecanismos e

instrumentos de gestión que les permiten abordar situaciones

comunes en las aglomeraciones urbanas, principalmente en la

prestación de servicios básicos, la movilidad social, el transporte, la

Programa 19Movilidad Urbana y Espacios

Públicos

No tiene Subprograma 000 SIN SUBPRO GRAMA

Producto AREAS CON ORDENAMIENTO VIAL (MUNICIPALIDAD). Proyecto 001

MANEJO SENALIZACION

HORIZONTAL Y VERTICAL CASCO

URBANO CABECERA MUNICIPAL DE

JALAPA JALAPA 2017

IntervencionesMANEJO SENALIZACION HORIZONTAL Y VERTICAL CASCO URBANO

CABECERA MUNICIPAL DE JALAPA JALAPA 2017

Actividad 002

MANEJO SENALIZACION

HORIZONTAL Y VERTICAL CASCO

URBANO CABECERA MUNICIPAL DE

JALAPA JALAPA 2017

Intervenciones Obra 000

6

Movilidad

Urbana y

Espacios

Públicos

En 2020, los gobiernos locales cuentan con mecanismos e

instrumentos de gestión que les permiten abordar situaciones

comunes en las aglomeraciones urbanas, principalmente en la

prestación de servicios básicos, la movilidad social, el transporte, la

Programa 19Movilidad Urbana y Espacios

Públicos

No tiene Subprograma 000 SIN SUBPRO GRAMA

Producto AREAS CON ORDENAMIENTO VIAL (MUNICIPALIDAD). Proyecto 001CATASTRO AREA URBANA DE LA

CABECERA MUNICIPAL DE JALAPA

2017

Intervenciones CATASTRO AREA URBANA DE LA CABECERA MUNICIPAL DE JALAPA 2017 Actividad 003

CATASTRO AREA URBANA DE LA

CABECERA MUNICIPAL DE JALAPA

2017

Intervenciones Obra 000

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, PLAN … · De acuerdo al plan, se establecen modelos o metodologías de desarrollo en las cuales debemos trabajar a fin de que la inversión pública

25

7

Movilidad

Urbana y

Espacios

Públicos

En 2020, los gobiernos locales cuentan con mecanismos e

instrumentos de gestión que les permiten abordar situaciones

comunes en las aglomeraciones urbanas, principalmente en la

prestación de servicios básicos, la movilidad social, el transporte, la

Programa 19Movilidad Urbana y Espacios

Públicos

No tiene Subprograma 000 SIN SUBPRO GRAMA

Producto AREAS CON ORDENAMIENTO VIAL (MUNICIPALIDAD). Proyecto 001

MANEJO AMPLIACION Y

REMOSAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA PUBLICA

MUNICIPAL 2017

IntervencionesMANEJO AMPLIACION Y REMOSAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

PUBLICA MUNICIPAL 2017Actividad 004

MANEJO AMPLIACION Y

REMOSAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA PUBLICA

MUNICIPAL 2017

Intervenciones Obra 000

21

1

Apoyo a la

Salud

Preventiva

LA POBLACI?N GUATEMALTECA GOZA DE SALUD, LAS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS, PARASITARIAS Y LAS CR?NICO-

DEGENERATIVAS HAN DISMINUIDO Y SON TRATADAS

EFICIENTEMENTE

Programa 21 Apoyo a la Salud Preventiva

No tiene Subprograma 000SIN SUBPRO GRAMA

Producto

PERSONAS ATENDIDAS EN SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA POR

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES (INFECCIOSAS

Y PARASITARIAS) (MSPAS). Proyecto 001

PERSONAS ATENDIDAS EN

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA

POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Y NO TRANSMISIBLES (INFECCIOSAS Y

PARASITARIAS) (MSPAS).

Intervenciones MANEJO Y COMPRA DE INSUMOS PARA CLINICA MUNICIPAL JALAPA 2017 Actividad 001

MANEJO Y COMPRA DE INSUMOS

PARA CLINICA MUNICIPAL JALAPA

2017

Intervenciones Obra 000 SIN O BRA