Plan Estratégico 2012 - 2014

21
Plan Estratégico 2012 - 2014 Aprobado por Resolución Nº 36 Asunción, 17 de enero de 2012 DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS

Transcript of Plan Estratégico 2012 - 2014

Page 1: Plan Estratégico 2012 - 2014

Plan Estratégico

2012 - 2014

Aprobado por Resolución Nº 36

Asunción, 17 de enero de 2012 DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS

Page 3: Plan Estratégico 2012 - 2014

Dirección Nacional de Aduanas

ANTECEDENTES

Page 4: Plan Estratégico 2012 - 2014

PROCESO

Se elaboró

con la

participación

activa de

Directivos,

Delegados

Representantes,

Coordinadores,

Jefes de áreas,

Administradores y

funcionarios

técnicos.

Se realizaron

ocho reuniones

independientes

de trabajo con

cada área y dos

talleres

generales

Entrega técnica de Resultados,

Consenso, Aprobación,

Obs.: Difusión, Ajuste de la Política de

Calidad

Page 5: Plan Estratégico 2012 - 2014

¡IMPORTANTE!

La formulación y ejecución del PE implica la

generación de una herramienta institucional

a partir de la cual se busca mejorar la gestión en el largo plazo, cumplir

un rol importante y protagónico en el

cumplimiento de la misión y visión.

El Plan Estratégico es el documento orientador para la formulación de

Planes Operativos y Presupuestos anuales

para el logro de los Objetivos Estratégicos.

Formulación del Plan Estratégico : Ley Nº 2422 , Ejes Estratégicos del Gobierno Nacional, Recomendaciones de la OMA .

Page 6: Plan Estratégico 2012 - 2014

¡IMPORTANTE!

¡Es de largo plazo! El largo plazo se define como un período que se extiende entre 3 y 5 años hacia el futuro.

ENFOQUE INTEGRAL

Page 7: Plan Estratégico 2012 - 2014

RESULTADOS

El análisis

situacional

(MATRIZ

FODA),

La definición

de la Misión

y Visión,

Valores,

Política de

Calidad

La

formulación

de los Ejes,

Objetivos

Estratégicos

La

construcción

del Mapa

Estratégico

Elaboración

del Cuadro

de Mando

Integral

Page 8: Plan Estratégico 2012 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS

EJES ESTRATÉGICOS

Aprobado por Resolución Nº 36

Asunción, 17 de enero de 2012

Page 9: Plan Estratégico 2012 - 2014

EJES ESTRATÉGICOS

Inversión y asignación

de Recursos Financieros

para el mejoramiento de

la tecnología, la

infraestructura física y

el desarrollo

Organizacional

Ejes

Estratégicos

DNA

Desarrollo del

Talento Humano

Consolidación

de la gestión a

través de

cooperaciones y

alianzas

Comunicación e

imagen

institucional

Gestión de la

calidad y

certificación

ISO 9001:2008

Fortalecimiento del

Control, Seguridad

y Facilitación

Proactividad y

articulación

Normativa

Page 10: Plan Estratégico 2012 - 2014

Objetivos

Estratégicos

DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS Aprobado por Resolución Nº 36

Asunción, 17 de enero de 2012

Page 11: Plan Estratégico 2012 - 2014

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Ajustar el plan de

Capacitación por

competencias.

Implementar una política

institucional relacionada

al Bienestar del personal,

motivación e incentivos.

Desarrollar y

mantener

procedimientos

homogéneos

(simplificados).

Certificación de los

procesos de todas las

Administraciones

Aduaneras y procesos

centrales de las

Direcciones y/o Áreas.

Obtener cooperación técnica

y/o financiera de los

Organismos Internacionales y

Aduanas de la Región para la

mejora de la gestión aduanera.

Elaborar y ejecutar

proyectos transversales a

la Institución.

Potenciar la

implementación de

buenas prácticas de

gestión enfocada a la

mejora continua.

Page 12: Plan Estratégico 2012 - 2014

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Superar la

expectativa de

recaudación

Establecer controles

más eficientes y

eficaces

Credibilidad y confianza de

la ciudadanía, a través de

una eficiente política de

comunicación externa.

Incrementar el sentido de pertenencia

y compromiso del funcionario de

Aduanas con la implementación de

una adecuada política de

comunicación interna.

Implementar el Digesto Normativo

Aduanero Nacional y del Mercosur.

Revisar y modificar el Código

Aduanero y su Decreto

Reglamentario.

Gerenciar los mecanismos

necesarios para la facilitación

y control en los ingresos y

egresos de las mercancías.

Optimizar la tecnología

y infraestructura física

de las Administraciones

Aduaneras.

Adecuar la Estructura

organizacional a las

necesidades aduaneras.

Establecer

renovación

tecnológica de

manera constante.

Page 13: Plan Estratégico 2012 - 2014

Políticas Institucionales

de Gestión

La política es un curso de acción deliberadamente diseñada y calculada en función del logro de determinados objetivos. En este sentido, se han establecido las siguientes políticas de acuerdo a las dimensiones del Mapa Estratégico y en consonancia con los Objetivos Estratégicos.

Page 14: Plan Estratégico 2012 - 2014

• Priorizará la permanente profesionalización y capacitación continúa en áreas específicas de los Recursos Humanos de la DNA.

• Mantendrá un “clima laboral” cordial, respetuoso y fundamentado en el diálogo.

• Se impulsarán permanentemente los trabajos “en equipo” de manera que integremos vertical y horizontalmente nuestro accionar.

• Se realizarán seguimiento a los procesos en la búsqueda de una mejora continua y simplificación de las mismas para una efectiva operación.

• Se implementará el MECIP .

• Los recursos financieros con los que contamos deben ser usados racionalmente.

• La formulación del Presupuesto debe ser una actividad coordinada entre técnicos y administrativos para el éxito de nuestras intervenciones.

• Consolidar la gestión por resultados como mecanismo de negociación para mejorar la asignación presupuestaria.

• Captar recursos de la cooperación internacional.

• Contribuirá con la transparencia e integridad de la gestión pública luchando contra el fraude y la corrupción.

• Brindará servicios de calidad y con alto rigor técnico a los usuarios que son los más importantes en el desarrollo de nuestras acciones.

• Contribuirá en el fortalecimiento de la Administración Tributaria.

Dimensión del Valor Público

Dimensión Financiera

Dimensión de Aprendizaje y Crecimiento

Dimensión de Procesos Internos

DNA

Page 15: Plan Estratégico 2012 - 2014

El resultado del análisis de los objetivos específicos, su agrupamiento e interrelación ha permitido estructurar el Mapa Estratégico. Como producto de este análisis se produjeron objetivos específicos ligados con las políticas, algunos son iguales para varias Administraciones, esto se tiene en cuenta como un solo objetivo en el mapa.

Mapa Estratégico

Page 17: Plan Estratégico 2012 - 2014

Es un modelo de gestión, con un soporte de información periódica para la dirección de la organización, capaz de facilitar una toma de decisiones oportunas conociendo el nivel de cumplimiento de los objetivos, previamente definidos mediante indicadores de control y otras informaciones que lo soporte. Es una herramienta revolucionaria para comunicar la estrategia y alinear a las personas a la ejecución de esta.

El Cuadro de Mando Integral –

CMI

Page 18: Plan Estratégico 2012 - 2014

La Planificación Estratégica como una herramienta para medir el desempeño por medio del Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) ofrece un marco para analizar la estrategia utilizada, más allá de los indicadores financieros y crear valor desde cuatro perspectivas diferentes: La financiera, La del cliente, La del proceso interno, La del aprendizaje y el crecimiento.

Page 19: Plan Estratégico 2012 - 2014

Las matrices del Cuadro de Mando Integral (CMI) se construyeron a partir de los objetivos específicos identificados precisando las acciones, metas, indicadores y responsables para los tres años de vigencia del Plan Estratégico.

Page 20: Plan Estratégico 2012 - 2014

CONVERTIR LA ESTRATEGIA EN UN PROCESO CONTINUO.

Page 21: Plan Estratégico 2012 - 2014

• Para manejar la estrategia, el "CMI" exitoso se usa el "proceso de circuito doble o doble bucle", que integra la gestión táctica (presupuestos financieros y revisiones mensuales) y la gestión de estrategia en un proceso uniforme y continuo. Vincula la estrategia con el presupuesto; cierra el circuito a través de sistemas de feedback efectivos y reuniones de gestión; y, por último, prueba las hipótesis estratégicas con la información obtenida del sistema de feedback, aprende de los resultados y adapta la estrategia en consecuencia.

“Un Plan Estratégico sin una Implementación efectiva es sólo un deseo, la realidad nos muestra que el aspecto clave para que una estrategia sea implementación de forma efectiva en una organización es el ¡COMPROMISO DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN!”.