PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO...

70
“Si nos tomamos en serio las humanidades, el riesgo de la lectura supone algo más que la posibilidad de un suspenso. Los libros no ambicionan desembocar en una cartilla de notas o en un currículum, pero en una identidad, una conciencia y una educación sentimental. Los libros decisivos forman o deforman, hacen o deshacen y se quedan para siempre con nosotros”. Luis García Montero PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17

Transcript of PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO...

Page 1: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

“Si nos tomamos en serio las humanidades, el riesgo de la lectura supone algo más que la posibilidad de un suspenso. Los libros no ambicionan desembocar en una cartilla de notas o en un currículum, pero sí en una identidad, una conciencia y una educación sentimental. Los libros decisivos forman o deforman, hacen o deshacen y se quedan para siempre con nosotros”.

Luis García Montero

PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17

Page 2: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

LEER EN EL ROSTRO DEL MUNDO

En el 400 Aniversario de la muerte de Cervantes, el IES Eras de Renueva dedica un homenaje a El Quijote

La libertad, la justicia, el

amor, los sueños…la aventura

Page 3: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Leer a Cervantes

nos ha impulsado a ser lo que somos: a creer en nuestros

sueños, a imaginar aventuras, a luchar por la

libertad, la justicia y el amor. Pero no basta con leer los

libros…

Page 4: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

LEER EN EL ROSTRO DEL MUNDO

Don Quijote es el paradigma de lector. Leyó todo lo conocido y no fue suficiente. Necesitó salir a los caminos, al ENCUENTRO CON EL OTRO (el libro más rico jamás escrito por la abundancia de contenidos). Y SE COMPROMETIÓ.

El más cuerdo de los locos, llevó su compromiso en la apuesta decidida a favor de los prójimos más débiles. Después de leer en los libros, decidió leer en el rostro del mundo.

Si en el curso 2015/2016 hemos leído “El Quijote”, el compromiso que contrae el protagonista nos invita a una lectura más atenta y más humana del mundo, nos exige la obligación de ir más allá de la dimensión individual, pues en cada hombre, de algún modo, reside toda la humanidad.

La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una lectura “bien hecha” supone no sólo la recepción de contenidos y su transformación en conocimientos, sino y por encima de todo realizar una apuesta comprometida con el sufrimiento del mundo.

Creemos en el poder de la literatura para cambiar y mejorar el mundo.

De ahí, que –en este curso- y a través de las lecturas que hemos elegido vayamos “leyendo en el rostro del mundo, de nuestro mundo” distintas problemáticas a las que no podemos ser ajenos, problemáticas que han tratado de forma magistral los autores que siguen.

Page 5: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

ANDRÉS TRAPIELLO

“El Quijote es una obra inagotable, que está llena de bondad y enseñanzas. Es

una llave maestra que te contesta a cualquier cosa que le preguntes, a la

corrupción española, sobre la igualdad... Siempre tiene una

enseñanza. Es una obra que te guía

sobre tantas cosas...» A. Trapiello

1993 2004 2014 2015

Page 6: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

• La empatía: refugiados en Europa

El libro de los viajes equivocados, Clara Obligado 4 de Noviembre

• La violencia juvenil: La edad de la ira, Fernando J. López 17 de Noviembre Mentira, Care Santos

18 de Enero

ENCUENTROS LITERARIOS PREVISTOS

Page 7: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

El Premio Cervantes Chico distingue a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. Para su designación se tienen en cuenta, además de sus méritos literarios, criterios como la popularidad y la utilización de la obra del escritor como recurso educativo y didáctico.

PREMIO CERVANTES CHICO

2016

ANA ALCOLEA: “Creo profundamente que la literatura es algo mágico, casi místico, que nos relaciona con lo más universal de cada uno. Es como si hubiera un lazo que va desde la imaginación del escritor a la del lector; un lazo tejido de palabras. Un lazo para el que no existe ni el espacio ni el tiempo, y que nos comunica con lo más esencial. No podría, ni querría, imaginar mi vida sin ese poder creador de las palabras”.

Page 8: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Ana Alcolea Serrano, nació en Zaragoza, en 1962. Es licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa. Desde 1986, es

profesora de secundaria en un instituto. Ha vivido en Teruel, Cantabria y Alcalá de Henares.

Pasa largas temporadas en Noruega. Le gusta viajar y siempre lo hace con un cuaderno en el que toma notas y apuntes que luego

recrea en sus novelas. Sus primeros recuerdos vienen de su primer viaje a Italia, un país al que vuelve siempre que puede.

Su obra es de literatura infantil – juvenil. Fiel a su profesión,

pronuncia frecuentes charlas en colegios e institutos, y publica artículos didácticos sobre teatro (sobre todo del “clásico” español) y

sobre lengua y literatura. Algunas de sus obras son: Donde aprenden a volar las gaviotas, El retrato de Carlota, El medallón

perdido y Cuentos de la abuela Amelia

Page 9: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

OBRAS DE ANA ALCOLEA

Page 10: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una
Page 11: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

RECOMENDADO A PROFESORES Si lo lees te vas a reír, vas a pensar…y a relativizar los problemas del día a día.

Una obra inteligente que nos pone frente al modelo de educación de nuestro país y de nuestros institutos

Sinopsis :

Si esto fuera Finlandia, este libro no existiría. Porque allí los alumnos son perfectos, los profesores son perfectos, las familias son perfectas y los institutos, por supuesto, son perfectos.

Aquí, como de finlandeses tenemos poco, más que perfectos somos humanos, por eso en nuestras aulas hay alumnos distópicos, que hacen un examen de 10 en un universo paralelo y sacan un 2 en el universo real; profesores multitarea, que tan pronto ejercen de animadores socioculturales como de psicólogos, enfermeros, seguratas o traductores simultáneos; y padres que hacen compulsivamente la ESO y se preguntan cómo suspenden sus hijos tras haberse estudiado con ellos hasta la última conquista de los Catholic Kings (en bilingual, claro).

Si eres alumno y odias al tipejo del «justifica tu respuesta», o si eres profesor y no recuerdas cuándo fue la última tarde que no estuviste pegado a un rotulador rojo, o si eres padre y empiezas a dudar de que la adolescencia se termine, este es tu libro. Y si aún crees, como el autor de estas páginas, que las tizas pueden cambiar el mundo, también lo es.

Page 12: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

HALLOWEEN

Los tienes en la biblioteca

FRANKENSTEIN, Mary Shelley LOS MEJORES RELATOS DE TERROR LLEVADOS AL CINE, Edgar Allan Poe, Ray Bradbury, R.L. Stevenson y más autores EL RETRATO DE DORIAN GREY, Orson Wells EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES, Ramson Riggs DRÁCULA, Bram Stoker LEYENDAS, Gustavo A. Becquer

Page 13: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

CLARA OBLIGADO

Conferencia en IES ERAS DE RENUEVA. Día 4 de noviembre, 12 horas

Page 14: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

CLARA OBLIGADO nació en Buenos Aires. Exiliada política de la dictadura militar, desde 1976 vive en España. Es Licenciada en Literatura, y ha dirigido los primeros talleres de Escritura Creativa que se organizaron en España, actividad que ha llevado a cabo para numerosas universidades y diversas instituciones

En 1996 recibió el premio femenino Lumen por su novela La hija de Marx. Y en 2012 el premio Setenil al mejor libro de cuentos del año, por El libro de los viajes equivocados.

Ha publicado con Páginas de Espuma su volumen de cuentos Las otras vidas y las antologías Por favor, sea breve 1 y 2, señeras en la implantación del género en España.

Tiene numerosos libros de ensayo, y es colaboradora en medios periodísticos. Su obra ha sido traducida a diferentes idiomas.

Page 15: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

CLARA OBLIGADO LA LITERATURA EXCÉNTRICA, ESCRIBIR EN EL EXILIO

Clara Obligado hace a través de su literatura una reflexión sobre un mundo en crisis, tanto económica como cultural. Pretende hacer pensar al lector. Reivindica una literatura que llama transterrada o excéntrica, es decir, situada fuera del centro, de lo visible. Escrita por exiliados que se ven obligados a emigrar y pierden la familia, la lengua materna, la pertenencia a un pueblo.

El lugar mental desde el que escribe es algo así como “una literatura desde la verja”, desde ese “no lugar”, desde ese lugar incierto, se generan espacios que cuestionan tanto la identidad del país en el que se vive como la propia identidad del que se ve obligado a atravesar fronteras.

El tema no es nuevo, aunque sí lo es en la magnitud de la actual diáspora.

Page 16: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

CLARA OBLIGADO Y EL PROBLEMA DE LOS REFUGIADOS

“En Europa hemos convertido en museo

hasta los campos de concentración. De alguna manera, se trata de recordar, pero también de acallar, de silenciar la verdadera violencia, las persecuciones, el destino al que parecemos condenados. En mi novela se reflexiona sobre cómo la falta de memoria nos lleva al horror de hoy, a convertir el Mediterráneo en una tumba gigantesca. A no tener compasión por los que huyen de la guerra. En un primer momento parece que hablara, básicamente, de la pasión amorosa, pero no es eso, no. El gran tema de mi libro es, justamente, la compasión es decir, la empatía”.

Page 17: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

EL 24 DE MARZO DE 1976, EL EJÉRCITO ARGENTINO CON EL GENERAL VIDELA AL MANDO, DIO UN GOLPE DE ESTADO DEPONIENDO A LA PRESIDENTA ISABEL MARTÍNEZ DE PERÓN, E IMPLANTÓ UNA SANGRIENTA DICTADURA MILITAR QUE DURÓ HASTA 1983. EN ESTA DICTADURA MILITAR, MILES DE ESTUDIANTES, SINDICALISTAS, INTELECTUALES Y OTROS PROFESIONALES FUERON SECUESTRADOS, TORTURADOS, ASESINADOS O DESAPARECIERON.

Jorge Rafael Videla en 1976

LA DICTADURA ARGENTINA (1976-1983)

Page 18: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

EL GOLPE DE ESTADO DEL 76 ESTABLECIÓ UN RÉGIMEN QUE TUVO COMO EJE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LOS OPOSITORES Y LA IMPOSICIÓN DE UN SENTIMIENTO GENERALIZADO DE MIEDO DESTINADO A PARALIZAR CUALQUIER PROTESTA.

Page 19: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

EL LIBRO DE LOS VIAJES EQUIVOCADOS

”Mi idea fue interrogar a Europa desde que era una isla, desde su origen, y recorrer su historia, sobre todo las que el mismo europeo considera el extrarradio, como el Círculo Polar Ártico o Albania. En el recorrido aflora la violencia. Y también los pequeños acontecimientos de la vida: el amor, la maternidad. Esa búsqueda me llevó a la forma de la espiral logarítmica. Esta estructura me permite representar lo que creo que es el mundo. No soy filósofa, pero en la escritura surge esta forma como un modo de pensamiento que me permite considerar que hay una segunda oportunidad. Que se puede retroceder cuando hemos tomado malos caminos y se puede seguir adelante a partir de los aciertos”.

Page 20: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

CLARA OBLIGADO TIENE UNA CONCEPCIÓN DE LA LITERATURA COMO ARMA PARA PARA CAMBIAR EL MUNDO

En su poética y certera recreación de los horrores de este mundo, de las injusticias, de las desigualdades, la espiral es la imagen de un cosmos, de un universo, en el que en sus círculos infinitos y en sus curvas crecientes, se contienen los viajes equivocados de la vida, de la historia que nos ha llevado a la actual situación de crisis que parece repetirse eternamente. El libro nos acerca a las atrocidades de la historia pero, a su vez, retrata nuestra actualidad y el drama de todos aquellos seres que se sienten desplazados, marginados, periféricos, apátridas, en suma extranjeros.

Page 21: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

LOS TEMAS DEL LIBRO…

• La inmigración: cómo las personas que abandonan su país se sienten marginadas en su nuevo destino, la dificultad de adaptarse al principio y el trato que reciben. • El ser humano es un ser que continuamente tiene que DECIDIR, es libre. • La percepción del tiempo como una espiral de sucesos. • La importancia del azar en nuestra vida.

Page 22: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

INMIGRACIÓN en la actualidad

Page 23: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

REFUGIADOS SIRIOS EN EUROPA

Page 24: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Yo hago literatura “desde la verja”

Clara Obligado

Page 25: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una
Page 26: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

“NO SE OLVIDA UN OLOR, COMO NO SE OLVIDA

UN TACTO, NO SE OLVIDA TAMPOCO LA

ÚLTIMA VISIÓN DE LAS COSAS Y ESA MEMORIA HERIDA PROTAGONIZA DURANTE AÑOS LOS

SUEÑOS DEL EMIGRANTE”

Page 27: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

CON ESTE LIBRO HEMOS VIAJADO HACIA LA BARBARIE, LA SOLEDAD, EL DESARRAIGO, LA IDENTIDAD Y LAS INJUSTICIAS, MEDIANTE LA RECURRENTE IMAGEN DE LOS

TRENES QUE SE CRUZAN EN DIFERENTES TIEMPOS Y ESPACIOS, Y QUE CONECTADOS POR EL AZAR, NOS APROXIMAN A METÁFORAS DE LA VIDA HUMANA, A LOS VAIVENES

DE LA HISTORIA CUYO ROMPECABEZAS DEBEMOS RECOMPONER…

Page 28: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una
Page 29: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

ENCUENTRO CON FERNANDO J. LÓPEZ

LA EDAD DE LA IRA

Encuentro con Fernando J. López, el día 17 de noviembre 2016 a las 10.30 hrs.

Page 30: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

La edad de la ira es una novela que profundiza en el sistema educativo y sus problemas. Desde un enfoque sumamente personal, autorizado y actual, su autor traza una denuncia valiente y necesaria de los vicios de un sistema que no se dedica a formar a los adultos del porvenir, sino a perpetuar un mecanismo que no plantee problemas a sus participantes. Todo ello mediante una trama ágil, atractiva y trepidante que atrapará desde la primera página no sólo a docentes, padres y alumnos, sino a cualquier lector que aprecie la literatura de calidad.

Page 31: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una
Page 32: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

En el Gun Club de Baltimore, tres científicos aficionados preparan el mayor salto intentado nunca por los hombres, sirviéndose de un proyectil, que contiene una cabina para los decimonónicos astronautas, y un gigantesco cañón para

dispararlo más allá de la atmósfera.

JULES VERNE

(Nantes, 1828 - Amiens, 1905)

Escritor francés considerado el

fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con

gran precisión en sus relatos

fantásticos la aparición de

algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo

XX, como la televisión, los

helicópteros, los submarinos o las

naves espaciales.

SEMANA DE LA CIENCIA

Page 33: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

ISAAC ASIMOV (Petrovichi, 1920 - Nueva York, 1992)

Destacó especialmente en el género de la ciencia-ficción y la divulgación

científica. Licenciado en Químicas;

posteriormente se licenció en Ciencias y Artes y se doctoró en

Filosofía

En la primera novela titulada Fundación, Hari Seldon, doctor en psicohistoria, quien, mediante herramientas matemáticas predice que el Imperio Galáctico será destruido y toda la Galaxia se convertirá en un caos, muerte y hambre durante miles de años. Él tiene un plan para salvarla, usando la capacidad que los otros perdieron, la Ciencia

Page 34: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

PAOLO GIORDANO (Turín, 1982)

Licenciado en Física de las Interacciones

Fundamentales en Turín, se dedica durante un

tiempo a investigar las propiedades del quark

fondo la descomposición inclusiva del mesón B ,

mientras escribe su primera novela.

"Los matemáticos los llaman números primos

gemelos: son parejas de números primos

que están juntos, o mejor dicho, casi juntos,

pues entre ellos media siempre un número

par que los impide tocarse de verdad. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos

primos gemelos, solos y perdidos, juntos pero no lo bastante para tocarse de verdad."

Page 35: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

SONIA FERNÁNDEZ-VIDAL

( Barcelona, 1978)

Niko, un chico solitario de catorce años,

no se imagina las consecuencias que le traerá no seguir el camino que cada día

recorre para llegar al instituto. Al variar su ruta, atraído por el misterio, se verá

inmerso en un extraño universo. Dentro

del mundo cuántico ocurren cosas

sorprendentes, desde una guerra entre la

materia y la antimateria hasta las desapariciones del gato de Schrödinger.

Niko tiene la misión de devolver el

equilibrio, ahora en peligro, entre su mundo y el universo cuántico que acaba

de descubrir.

Doctora en Óptica e

Información Cuántica por

la Universidad Autónoma de

Barcelona, tras trabajar en el

CERN y en Los Alamos National Lab en proyectos

sobre la decoherencia e información cuántica y sobre

computación cuántica escalable

con luz y átomos.

Page 36: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

GUILLERMO MARTÍNEZ (Bahía Blanca, Argentina, 1962)

Autor y matemático

argentino, Guillermo

Martínez estudió Matemáticas en la

Universidad del Sur,

completando su formación

académica primero en Buenos Aires, donde se

doctoró en Lógica, y más

tarde en Oxford.

Un estudiante de matemáticas realiza un viaje a Oxford con fines académicos. Además de conocer a algunos de sus maestros en esta ciencia, las emociones se alborotan cuando se produce un asesinato en la casa donde se aloja. Se desata así un misterio para el que las matemáticas son, más que una disciplina teórica, la clave para su investigación y desarrollo

Page 37: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Una historia entrañable de

Navidad

Page 38: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

"Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda

costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible. Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música,

y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin –el nombre que le ha puesto al canal de YouTube– estalla

por toda la red…"

Page 39: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Una historia romántica… por Navidad

Page 40: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Para leer en invierno…

Estos Cuentos rusos son un homenaje a cinco de los más grandes autores de la literatura rusa y universal: Tolstói, Chéjov, Gógol, Pushkin y Dostoievski. Esta pequeña selección servirá a algunos lectores de introducción a estos autores, o les permitirá acceder a textos poco conocidos de estos maestro...

Page 41: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Un cuento triste

Era la noche de San Silvestre, la última noche del año. Todo el mundo en la ciudad se apresuraba para llegar pronto a sus casas y refugiarse del frío y la nieve. Iban muy abrigados, y algunos llevaban regalos de Navidad. Tras los cristales ardía la leña en las chimeneas y había agradables aromas de los manjares preparados para la cena de aquella noche…

Page 42: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

El libro trata de un

adolescente que se llama

Ulises y comienza narrando

como a los 8 años descubre que los Reyes

Magos no existen. A lo

largo del libro Ulises va

creciendo y nos va

contando cómo

descubre la literatura

Page 43: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

CARE SANTOS (Mataró 1970)

ha ganado el Premio Nadal en su 73 edición, con la novela

“Media vida”

Page 44: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Encuentro Literario con CARE SANTOS

SOBRE SUS LIBROS

Esta noche no hay luna llena

Mentira

IES Eras de Renueva, día 18 de enero de 2017 a las 10.30 18 ENERO, 9.00 Hrs. En el Ies Eras de Renueva

Page 45: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Care Santos quería hacer "un homenaje a la generación de nuestras madres, que nacieron en un país en el que tuvieron que luchar mucho para alcanzar libertades".

"Media vida", que se publicará, como el Pla, el próximo 7 de febrero, refleja el cambio de toda una generación de mujeres y de la propia mujer del siglo XX".

Page 46: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Otros libros imprescindibles de Care

Hay un momento en la vida

en el que aún estamos a tiempo.

Aún podemos elegir

aquello en que vamos a convertirnos.

Lo que deseamos ser.

Abel está en ese momento crucial de la vida:

tiene diecisiete años y se ha enamorado.

«Existe una fuerza capaz de convertirnos en otra

persona, de poner nuestro mundo cabeza abajo:

el amor.

Quien se enamora elige su propio camino. Deja

atrás una etapa de su vida para abrir la puerta a

un mundo nuevo y desconocido. Tal vez vence la

inseguridad, la soledad, la extrañeza, para

reconocerse en la mirada de otra persona.

Para mí, esta novela es mucho más que la

historia de dos criaturas de la noche que

necesitan encontrarse. Es una historia sobre

crecer, sobre elegir, sobre encontrar tu lugar en el

mundo y, por supuesto, la persona con quien

quieres compartirlo. Puede que sea fácil, pero

conviene luchar por lo que merece la pena.

Lo sé porque en algún momento de mi vida yo he

sido Abel y también Olivia».

Care Santos

Page 47: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Xenia, una chica de unos quince años

entra en contacto, en la red, con un chico

entusiasta de El guardián entre el

centeno; se enamora de él pero, cuando

intenta verle personalmente, descubre que

no es quien decía ser. La segunda parte es

una larga carta del chico a Xenia: está

ingresado en un centro de menores desde

los 14 años acusado de haber matado a

una chica. La novela está bien escrita, bien

construida, es tensa, y consigue sus

objetivos de hacer pensar en los peligros

de los contactos por internet por un lado;

en las dificultades a las que algunos chicos

han de hacer frente desde muy pequeños

y, por tanto, en las desventajas de partida

que tienen; en cómo es la vida en un

centro de menores...

Su literatura nos emociona y siempre nos da motivos para pensar

Page 48: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Ha escrito múltiples libros de literatura infantil y juvenil

Page 49: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

MÁS LIBROS DE CARE QUE DEBERÍAS LEER…

Si quieres profundizar en literatura rusa… XXXIV Premio

Ramón Llul de las letras catalanas

2014

Escrita en 2011,traducida a muchos idiomas y convertida en una

serie de TV

Un canto de

amor a los libros, pero también a la

ciudad de Barcelona 2013

Nos sumerge en el pasado familiar y de

la ciudad de Barcelona, en las primeras décadas

del siglo XX, en que el esplendor de la

burguesía se contrapone a la

convulsión social

Page 50: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

EFEMÉRIDES 2017

100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE GLORIA FUERTES (1917/2017)

75 AÑOS DE LA

MUERTE DE MIGUEL

HERNÁNDEZ

Page 51: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

El 28 de julio de 1917 nace Gloria Fuertes en Madrid, en la calle de la Espada, del castizo barrio de Lavapiés, en el seno de una familia humilde. Su madre era costurera y su

padre portero. De los 2 a los 14 años asiste a diversos colegios, entre ellos uno de monjas que ella recuerda en un

poema:

Me llevaron a un colegio muy triste donde una monja larga me tiraba pellizcos

porque en las letanías me quedaba dormida". Sus primeros años los pasa jugando en la Plaza del Progreso (hoy Tirso de Molina) y en la calle Mesón de Paredes, muy

cerca de El Rastro. Dada la escasez de medios con que contaba la familia, ella recuerda que era una “niña con zapatos rotos y algo triste porque no tenía muñecas”. Pronto encontró la manera de ayudar a su familia trabajando, como cuenta en el poema

siguiente: Mi primer juguete, una máquina de escribir

(alquilada) con la que trabajaba copiando direcciones,

me pagaban un céntimo por cada sobre…”

Page 52: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

A los 14 años su madre la matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer en la calle Pinar, donde obtuvo diplomas de Taquigrafía y Mecanografía, así como en Higiene y Puericultura. Pero ella que no quería ser ni niñera, ni modista,

como su madre y se matriculó en Gramática y Literatura. Su familia no podía entender sus aficiones, como eran los deportes y la poesía.

Sus primeros versos, los escribe a los catorce años.

En 1934 fallece su madre:

A los nueve años me pilló un carro y a los catorce me pilló la guerra; a los quince se murió mi madre,

se fue cuando más falta me hacía…”

Todos estos acontecimientos adversos, intentaba mitigarlos con su afán por la lectura. Gloria tenía muy claro su destino de escritora y trataba que sus poemas

fueran editados. En 1932 se publicó su primer poema: Niñez, Juventud, Vejez… tenía catorce años.

Gloria empieza a trabajar como contable en una fábrica donde entre cuenta y

cuenta escribe poemas. En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid. Desde 1938 hasta 1958 trabaja de secretaria

en "horribles oficinas", según ella misma confiesa.

Page 53: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Soy como esa isla que ignorada,

late acunada por árboles jugosos,

en el centro de un mar

que no me entiende,

rodeada de nada,

—sola sólo.

Hay aves en mi isla relucientes,

y pintadas por ángeles pintores,

hay fieras que me miran dulcemente,

y venenosas flores.

Hay arroyos poetas

y voces interiores

de volcanes dormidos.

Quizá haya algún tesoro

muy dentro de mi entraña.

¡Quién sabe si yo tengo

diamante en mi montaña,

o tan sólo un pequeño

pedazo de carbón!

Los árboles del bosque de mi isla,

sois vosotros mis versos.

¡Qué bien sonáis a veces

si el gran músico viento

os toca cuando viene el mar que me rodea!

A esta isla que soy, si alguien llega,

que se encuentre con algo es mi deseo;

—manantiales de versos encendidos

y cascadas de paz es lo que tengo—.

Un nombre que me sube por el alma

y no quiere que llore mis secretos;

y soy tierra feliz —que tengo el arte

de ser dichosa y pobre al mismo tiempo—.

Para mí es un placer ser ignorada,

isla ignorada del océano eterno.

En el centro del mundo sin un libro

sé todo, porque vino un mensajero

y me dejó una cruz para la vida

—para la muerte me dejó un misterio.

A los 17 años, escribe su primer libro de poemas: Isla Ignorada

Page 54: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una
Page 55: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una
Page 56: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

MIGUEL HERNÁNDEZ En el 75 aniversario de su muerte

Page 57: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una
Page 58: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una
Page 59: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

NANAS DE LA CEBOLLA

Page 60: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una
Page 61: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

DÍA 8 DE MARZO, de 13.40 a 14.35 Día Internacional de la Mujer

ENCUENTRO LITERARIO CON FULGENCIO FERNÁNDEZ

SOBRE SU LIBRO:

LEONESAS Y PIONERAS

MARZO

Page 62: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

BIOGRAFÍA

Fulgencio Fernández nació en Cármenes, donde aún vive. Creador de las revistas Los Argüellos Leoneses o Pico Gallo, así como de la puesta en marcha de la Semana Cultural, trabaja como redactor de Cultura en La Nueva Crónica desde la apertura del periódico.

Page 63: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

Ha sido ganador del Premio César Morán (1991) por sus reportajes

sobre la lucha de los vecinos contra el pantano de Omaña, y del Premio

Cossío de Periodismo en la modalidad de prensa escrita (2001).

Es coautor de varios libros: «Arbolio. Memoria Gráfica I y II» con Ángel Fierro «Historia de la lucha leonesa» con José A. Robles «Personajes leoneses» con David Rubio Y autor de : «Historia de los campeonatos provinciales de lucha leonesa» «Los aluches» y «La mujer en la lucha leonesa

Page 64: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

RECITAL POÉTICO 21 MARZO

Page 65: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

ENCUENTRO CON BEATRIZ BERROCAL “AL NORTE DEL NORTE”

18 JUNIO 2017

Page 66: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

PREMIO LUNA DE AIRE 2015

CUENTOS DE BEATRIZ BERROCAL PARA PÚBLICO INFANTIL Y JUVENIL

Page 67: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

LIBROS PARA ADULTOS

Page 68: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

- En el año 2001 obtuve una mención especial a la originalidad en el Certamen de Cartas de amor

de Calamocha, por mi texto "Carta de amor con humor".

- En el mismo año, la Fundación de Derechos Civiles selecciona como finalista el relato

"El Solidario".

- El ayuntamiento de León me concede el premio al mejor relato de autora leonesa por

"Dos Mujeres“

- Seguros Prado, (Salamanca 2001) me concede el Primer Premio de su certamen de relatos

por " Los lazos del alma".

- En el año 2002, otra vez la Fundación de Derechos Civiles selecciona uno de mis textos

"La vida y yo“

- Y quedo finalista el el Primer Certamen del Libro Deportivo convocado por el Diario Marca,

- En 2003 Viajes Constantí selecciona mi relato "Los niños zapateros" como finalista para

publicar en su libro.

- En 2004 mi novela "In Creschendo" queda finalista en el Premio de Novela Ciudad

de Torrevieja.

- La editorial Novelarle (Argentina) premió dos de mis relatos en su certamen literario

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Page 69: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

- En 2005 la página "Yoescribo.com" me concede el primer premio en su concurso de Cuento

Infantil.

- En 2006 gano el Primer Premio de la Asociación Cultural Tertulia Goya, de Santander, con

mi relato "El monstruo"

- En 2007 resulto finalista en el Premio de Novela de la página "Yoescribo.com".

- El ayuntamiento de León me otorga de nuevo el Premio por Mejor relato de autora leonesa por

el texto "La flor del mal".

- En 2008, el ayuntamiento de Villaquilambre (León) me concede el

primer premio en el certamen literario Relatos de Mujer, por el texto "Ejercicio de Lengua".

-En diciembre de 2011 obtengo el premio en el Casting Literario de Cuento Infantil convocado por

Online Studio Productions para publicar en plataformas de Apple (Ipad y Iphone) con el

cuento titulado "Loreto y Gus"

-En junio de 2014, la compañía Emasesa (Sevilla) me otorga el primer premio en el certamen de

"Relatos del agua", por el relato "El mundo de Balim".

-En 2015 el CEPLI (Centro de Estudios par la Promoción de la Literatura Infantil) me concede el

Primer Premio en el Certamen de Poesía Infanil "Luna de Aire", por el texto "La revolución de las

perdices", que es publicado por la editorial S.M.

-En 2017 recibo el Premio Ciudad de Marbella al mejor relato infantil por "Mini mamá"

Page 70: PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2016/17ieserasderenueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Fomento_Lectura_16-17.pdf · La lectura de El Quijote nos ha hecho conscientes de que una

PRESENTACIÓN DE LIBRO

“Aventuras de Paulín en Costa de Marfil”

A CARGO DE Mª CELIA ROPERO SERRANO

JUNIO 2017