PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un...

24

Transcript of PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un...

Page 1: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal
Page 2: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal
Page 3: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTIDAD.

2.1. POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE RECURSOS HUMANOS:

• Selección de la plantilla

• Contratación de personal

• Clasificación profesional

• Formación

• Promoción retribución salarial

3. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE GÉNERO.

4. OBJETIVOS DEL PLAN

5. PLAN DE ACCIÓN

5.2 TIEMPO DE TRABAJO: CONCILIACIÓN Y CORREPONSABILIDAD

5.3 SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN

5.4 PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO

5.5 VIOLENCIA DE GÉNERO

5.6 RIESGOS LABORALES Y SALUD LABORAL

6. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN

7. COMISIÓN DE IGUALDAD

8. VIGENCIA

ANEXO: CRONOGRAMA

Page 4: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

1.- INTRODUCCIÓN

La transversalidad de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es, cada vez más, un elemento esencial y prioritario para el buen funcionamiento de las administraciones públicas, tanto porque son organizaciones laborales como por ser entidades gestoras de las políticas públicas que se ponen en marcha en los diferentes ámbitos territoriales y competenciales.

En este contexto, los procesos para la integración de la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades en la gestión de las entidades públicas se están empezando a desarrollar de forma sistemática en los organismos públicos de nuestro país en todos los niveles territoriales: local, provincial, regional y estatal.

Los recientes cambios legislativos han venido a amparar e impulsar dichos procesos, ya que además de establecer la obligatoriedad de la realización de planes de igualdad en las empresas y organizaciones laborales, determinan la integración transversal del principio de igualdad de trato y de oportunidades en todas las políticas públicas.

La Ley 7/ 2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y por otro lado, la Ley orgánica 3/ 2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (a nivel estatal) y la Ley 8/ 2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura (en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma) establecen obligaciones para las administraciones públicas, en los dos sentidos: como organizaciones laborales y como gestoras de políticas públicas.

Sin embargo, existen dificultades en las organizaciones, derivadas de la forma tradicional de trabajar y de los recursos, tanto humanos como técnicos y económicos, que determinan las posibilidades de la entidad pública de llevar a cabo intervenciones adecuadas a las responsabilidades que en materia de igualdad les atribuyen las leyes. Por eso, si se quiere lograr un resultado significativo de estas intervenciones, es preciso abordarlas de forma activa y planificada, partiendo de un diagnóstico previo de la situación en la que se encuentra dicha organización en relación con las responsabilidades que debe adoptar para la promoción activa de la igualdad entre mujeres y hombres.

Al mismo tiempo, es preciso señalar que se trata de procesos que afectan al funcionamiento interno de la totalidad de la organización y que comprometen la actuación de todas las áreas de competencia de la misma, por lo que en su desarrollo deben implicarse todos los departamentos que la componen. En este sentido, los departamentos de igualdad o de la mujer juegan el papel de impulsar y coordinar todo el proceso que tiene como objetivo incorporar la igualdad de oportunidades en el seno de la organización laboral así como en las políticas públicas que desarrolla, pero todos y cada uno de los departamentos de la entidad están obligados a adoptar, a su vez, un papel activo en el ámbito de sus competencias.

Este Plan o estrategia de trabajo se plantea como retos principales integrar la perspectiva de género en la gestión de los recursos humanos de la Administración local y adecuar su política y prácticas en esta materia a los avances y mandatos legislativos en materia de igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.

Page 5: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

El Plan de Igualdad elaborado en 2010 sirve como base para realizar un nuevo análisis de la situación de trabajadoras y trabajadores de este Ayuntamiento y crear una Comisión permanente de participación y coordinación en la que se irá revisando y mejorando periódicamente, siendo uno de sus principales retos conseguir la implicación de todas las Concejalías, de todos los agentes políticos, sociales y económicos, de todas las asociaciones, de las entidades educativas, deportivas, culturales, sanitarias y lo que es más importante, de la ciudadanía de Zafra. Porque el logro de la igualdad es competencia de todas las personas de una ciudad y a todas beneficiará, no solamente a las mujeres.

Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal Técnico en Igualdad, de reactivar las políticas de igualdad, puesto que la vigencia del Plan de 2010 y su Comisión expiró en diciembre de 2012. Esta nueva Comisión de Igualdad será igualmente un órgano mixto y paritario, formado por mujeres y hombres representantes tanto del Ayuntamiento como del personal.

La Comisión de Igualdad actuará como un órgano de diseño, interpretación y vigilancia del Plan y, por supuesto, de negociación.

A partir de un nuevo diagnóstico de la situación sobre igualdad entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento de Zafra en el que se recogen los datos necesarios, tanto cuantitativos como cualitativos, se han detectado los aspectos más urgentes que deben abordarse en materia de igualdad para hacer efectiva la Igualdad de Oportunidades en la organización.

En función de los resultados del Diagnóstico de Género se han marcado unos Objetivos definidos, unas medidas concretas para conseguir los objetivos propuestos, los recursos tanto humanos como materiales necesarios, así como el plazo de ejecución de cada una de las acciones.

Por último, se recoge el seguimiento y evaluación del Plan en el que se definirán los indicadores de medición y los instrumentos de recogida de información para conocer el grado de cumplimiento del Plan y de los objetivos alcanzados.

La difusión del Plan, así como la Formación de la plantilla en materia de Igualdad son instrumentos necesarios para lograr con ello el cumplimiento de los objetivos fijados, que son la existencia de igualdad real y efectiva entre trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de zafra y que servirá como antecedente a un posible Plan de Igualdad enfocado a la ciudadanía.

El Plan de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Zafra es:

- Colectivo, ya que se realiza entre todas las personas de la plantilla.

- Flexible, ya que está adaptado a las características del Ayuntamiento de Zafra y las acciones que se implementen están diseñadas a medida de la realidad y de su contexto concreto en función de sus necesidades y posibilidades.

- Integral, incide en toda la plantilla, no sólo en las mujeres.

- Transversal, implica a todas las áreas de gestión de la organización.

- Dinámico y sistemático, ya que se irá adecuando a cada momento.

Page 6: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

- Tiene un fin, conseguirla Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, definiendo objetivos correctores de los desequilibrios detectados y especificando medidas que garanticen que todos los procesos de la entidad se realizan de acuerdo al principio de la Igualdad de Oportunidades.

2.- CARACTERÍSTICAS DE LA ENTIDAD

El Ayuntamiento de Zafra cuenta con una plantilla fija compuesta por 205 personas de los cuales 123 son hombres (60%) y 82 mujeres (40%).

Del total de hombres 42 son funcionarios y 81 son personal laboral, mientras que del total de mujeres solo hay 8 funcionarias (lo cual supone menos 5% de la plantilla) y 74 son personal laboral.

El personal laboral del Ayuntamiento de Zafra se rige por el “Convenio Colectivo del Ayuntamiento de Zafra”. Su personal funcionario lo hace por un Acuerdo Marco que no fue aprobado por la Delegación del Gobierno cuando se presentó, pero vigente por acuerdo entre las partes.

Ambos están vigentes desde el 1 de Enero del año 2000, con las revisiones anuales correspondientes de los conceptos retributivos.

3.- RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE GÉNERO

Tras la realización del diagnóstico de género, se han detectado en el Ayuntamiento algunos aspectos que favorecen la igualdad de oportunidades entre los trabajadores y las trabajadoras como es el caso de las licencias y permisos, retribuidos y no retribuidos, que mejoran lo recogido tanto en el Estatuto de los Trabajadores como en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Sin embargo, se han detectado por otra parte una serie de áreas en la que se visualizan desigualdades de género, tales como el uso de un lenguaje sexista en la denominación de los puestos de trabajo.

Es de destacar, de forma positiva, la creación y aprobación de un Protocolo de Prevención y Actuación en caso de Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo en este Ayuntamiento. Dicho documento se pondrá a disposición de todas las jefaturas de servicios para que el personal a su cargo esté adecuadamente informado.

Conocer y señalar estas diferencias y sus significados es el paso inicial e imprescindible para abordar la reflexión crítica que concluya en acciones sistemáticas dirigidas a conseguir una sociedad más justa. El resumen de este diagnóstico se refleja en la tabla siguiente:

Page 7: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

ÁR

EA

SI

TU

AC

IÓN

DE

L A

YU

NT

AM

IEN

TO

O

BJE

TIV

OS

CO

NV

EN

IO C

OL

EC

TIV

O D

E

RE

FER

EN

CIA

El F

unci

onar

iado

de

este

Ayu

ntam

ient

o se

rig

e po

r el

Acu

erdo

M

arco

.

El p

erso

nal

labo

ral

del

Ayu

ntam

ient

o se

rig

e po

r el

Con

veni

o C

olec

tivo

de T

raba

jo d

el “

Excm

o. A

yunt

amie

nto

de Z

afra

Exis

te u

n R

egla

men

to q

ue re

gula

la B

olsa

de

Empl

eo.

Exis

te u

n Pr

otoc

olo

de a

ctua

ción

en

caso

de

Aco

so S

exua

l o

por R

azón

de

Sexo

.

• R

ecog

er

de

man

era

expl

ícita

el

co

mpr

omis

o de

el

abor

ació

n de

un

pr

otoc

olo

que

inco

rpor

e la

s m

edid

as

para

que

las

tra

baja

dora

s ví

ctim

as d

e vi

olen

cia

de g

éner

o pu

edan

eje

rcer

los

de

rech

os

labo

rale

s qu

e le

s co

rres

pond

en.

Ya

exis

te u

n Pr

otoc

olo

de a

ctua

ción

en

caso

de

acos

o se

xual

o

por r

azón

de

sexo

.

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S D

E L

A

PLA

NT

ILL

A

El

ayun

tam

ient

o de

Za

fra

cuen

ta

con

una

plan

tilla

fij

a co

mpu

esta

por

205

per

sona

s, d

e la

s cu

ales

123

son

hom

bres

y

82 m

ujer

es. C

omo

Func

iona

rios

hay

42 h

ombr

es y

8 m

ujer

es y

co

mo

pers

onal

labo

ral h

ay 8

1 ho

mbr

es y

74

muj

eres

.

• G

aran

tizar

el

prin

cipi

o de

com

posi

ción

o

pres

enci

a eq

uilib

rada

(6

0-40

%).

Act

ualm

ente

se

cum

ple

en e

sa m

ism

a pr

opor

ción

.

POL

ÍTIC

AS

Y

PRÁ

CT

ICA

S D

E

RE

CU

RSO

S H

UM

AN

OS

SEL

EC

CIÓ

N

El p

erso

nal

labo

ral

se c

ontra

ta a

tra

vés

de o

posi

ción

lib

re o

co

ncur

so-o

posi

ción

, m

edia

nte

conv

ocat

oria

s o

prog

ram

as d

e em

pleo

, o a

trav

és d

e pr

opia

bol

sa d

e em

pleo

del

Ayu

ntam

ient

o

Sens

ibili

zar

en

igua

ldad

de

op

ortu

nida

des

entre

muj

eres

y h

ombr

es

a la

s pe

rson

as q

ue f

orm

an p

arte

de

la

Mes

a de

N

egoc

iaci

ón

y de

lo

s tri

buna

les

de s

elec

ción

. •

Intro

duci

r cr

iterio

s de

util

izac

ión

de u

n le

ngua

je

no

sexi

sta

en

la

ofer

ta

de

empl

eo

y

base

s de

se

lecc

ión

de

pers

onal

C

ON

TR

AT

AC

IÓN

Den

tro d

el p

erso

nal

labo

ral

exis

te u

n 22

% d

e m

ujer

es c

on

parc

ialid

ad e

n su

s co

ntra

tos

fren

te a

l 2%

de

hom

bres

.

Tam

bién

es

dest

acab

le q

ue la

tem

pora

lidad

afe

cta

a un

52%

de

las

muj

eres

fren

te a

un

48%

de

varo

nes.

• In

trodu

cir

med

idas

pa

ra

redu

cir

la

tem

pora

lidad

y

la

parc

ialid

ad

en

la

cont

rata

ción

par

a aq

uella

s ac

tivid

ades

do

nde

las

muj

eres

os

tent

an

may

or

repr

esen

tativ

idad

Page 8: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

CL

ASI

FIC

AC

IÓN

PR

OFE

SIO

NA

L

El m

ayor

núm

ero

de m

ujer

es o

cupa

los

pues

tos

de s

ervi

cios

de

limpi

eza,

aux

iliar

es s

anita

rios,

aux

iliar

de

ayud

a a

dom

icili

o y

auxi

liare

s de

adm

inis

traci

ón.

Los

hom

bres

en

cam

bio,

ocu

pan

en s

u m

ayor

ía p

uest

os d

e op

erar

io, c

onse

rjería

y c

ondu

cció

n de

veh

ícul

os m

unic

ipal

es.

Exis

te ta

nto

segr

egac

ión

horiz

onta

l com

o ve

rtica

l.

• Fa

vore

cer

la c

ompo

sici

ón e

quili

brad

a en

las

dist

inta

s ca

tego

rías

prof

esio

nale

s.

• U

tiliz

ar u

n le

ngua

je n

o se

xist

a en

la

deno

min

ació

n de

los

pues

tos

de tr

abaj

o de

la R

.P.T

FOR

MA

CIÓ

N

No

exis

te e

n es

te A

yunt

amie

nto

Plan

de

Form

ació

n es

pecí

fico.

La f

orm

ació

n se

rea

liza

a tra

vés

de l

a EA

P y

la D

iput

ació

n Pr

ovin

cial

.

• A

plic

ar l

o es

tabl

ecid

o en

el

Con

veni

o C

olec

tivo

sobr

e fo

rmac

ión

• Fo

men

tar

el a

cces

o a

la f

orm

ació

n de

to

do e

l pe

rson

al,

espe

cial

men

te d

e lo

s gr

upos

men

os c

ualif

icad

os.

• Fo

rmar

y

sens

ibili

zar

en

mat

eria

de

ig

uald

ad

de

opor

tuni

dade

s a

las

dife

rent

es je

fatu

ras

de s

ervi

cios

.

PRO

MO

CIÓ

N

No

se h

an d

etec

tado

dat

os s

ufic

ient

es s

obre

el

proc

eso

de

prom

oció

n •

Gar

antiz

ar la

igua

ldad

de

opor

tuni

dade

s en

los

proc

esos

de

prom

oció

n in

tern

a.

RE

TR

IBU

CIÓ

N

SAL

AR

IAL

La e

stru

ctur

a de

la re

tribu

ción

sal

aria

l es

la m

ism

a ta

nto

para

el

pers

onal

func

iona

rio c

omo

labo

ral.

Las

posi

bles

bre

chas

de

gén

ero

vien

en d

efin

idas

por

crit

erio

s co

mo

la s

egre

gaci

ón o

cupa

cion

al y

otro

s co

mpl

emen

tos

y pl

uses

as

ocia

dos

a de

term

inad

os

pues

tos

que

no

ha

sido

fa

cilit

ados

• A

segu

rar

el

prin

cipi

o de

ig

uald

ad

retri

butiv

a

CO

RR

ESP

ON

SAB

LID

AD

Y

CO

NC

ILIA

CIÓ

N

Los

perm

isos

re

laci

onad

os

con

la

conc

iliac

ión

y la

co

rres

pons

abili

dad

han

sido

dis

frut

ados

por

las

traba

jado

ras

del

Ayu

ntam

ient

o, n

o ha

hab

ido

ning

ún s

ólo

caso

de

hom

bres

que

ha

yan

hech

o us

o de

est

e de

rech

o.

• Fo

men

tar

la c

orre

spon

sabi

lidad

fam

iliar

y

dom

éstic

a en

tre m

ujer

es y

hom

bres

. •

Ase

gura

r qu

e la

s di

stin

tas

med

idas

de

conc

iliac

ión

exis

tent

es s

ean

cono

cida

s po

r tod

o el

per

sona

l.

Page 9: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y

SEN

SIB

ILIZ

AC

IÓN

El A

yunt

amie

nto

de Z

afra

con

side

ra q

ue s

u im

agen

, ta

nto

inte

rna

com

o ex

tern

a, t

rans

mite

los

val

ores

de

igua

ldad

ent

re

muj

eres

y h

ombr

es,

ya q

ue n

o se

pro

duce

dis

crim

inac

ión

algu

na e

ntre

la p

lant

illa,

aju

stán

dose

a lo

que

mar

ca la

Ley

.

Sin

emba

rgo,

aún

no

hay

una

tota

l ut

iliza

ción

del

len

guaj

e no

se

xist

a en

las

ofe

rtas

de e

mpl

eo y

doc

umen

taci

ón i

nter

na.

Úni

cam

ente

des

taca

el

hech

o de

que

los

des

pach

os e

stán

se

ñala

dos

en s

usta

ntiv

os a

bstra

ctos

, com

o A

lcal

día,

Sec

reta

ría,

etc.

• A

segu

rar

el c

onoc

imie

nto

de t

oda

la

plan

tilla

so

bre

el

proc

eso

de

impl

anta

ción

del

Pla

n de

Igua

ldad

. •

Asu

mir

el

leng

uaje

in

clus

ivo

com

o he

rram

ient

a in

disp

ensa

ble

a fa

vor

de la

Ig

uald

ad e

ntre

muj

eres

y h

ombr

es.

AY

UD

AS,

BO

NIF

ICA

CIO

NE

S Y

PO

LÍT

ICA

SO

CIA

L

La B

olsa

de

Empl

eo s

e di

rige

prin

cipa

lmen

te a

la in

serc

ión

de

pers

onas

con

difi

culta

des

para

enc

ontra

r em

pleo

o c

on ri

esgo

de

excl

usió

n.

Exis

ten

prog

ram

as c

on e

l m

ism

o ob

jetiv

o: P

lan

de E

mpl

eo d

e Ex

perie

ncia

; Pla

n de

Em

pleo

Soc

ial.

• C

ontin

uar

con

la p

uest

a en

mar

cha

de

prog

ram

as d

irigi

dos

a la

con

trata

ción

de

muj

eres

y o

tros

cole

ctiv

os e

n rie

sgo

de

excl

usió

n so

cial

.

PRE

VE

NC

IÓN

DE

L A

CO

SO

SEX

UA

L Y

PO

R R

AZ

ÓN

DE

SE

XO

Ha

sido

ela

bora

do u

n Pr

otoc

olo

para

la

prev

enci

ón d

el a

coso

se

xual

y e

l ac

oso

por

razó

n de

sex

o, q

ue d

ebe

gara

ntiz

ar e

l re

spet

o a

la d

igni

dad

de l

as p

erso

nas

y la

san

ción

de

las

actu

acio

nes

que

aten

ten

cont

ra e

lla.

• Fo

rmar

a la

s pe

rson

as q

ue c

ompo

nen

la

Com

isió

n pa

ra

la

prev

enci

ón

y el

tra

tam

ient

o de

los

caso

s de

aco

so s

exua

l y

por r

azón

de

sexo

. •

Difu

ndir

y di

strib

uir

el

Prot

ocol

o a

todo

s lo

s de

parta

men

tos,

gar

antiz

ando

el

ac

ceso

a

todo

el

pe

rson

al

de

la

Adm

inis

traci

ón.

RIE

SGO

S L

AB

OR

AL

ES

Y S

AL

UD

L

AB

OR

AL

El A

yunt

amie

nto

de Z

afra

dis

pone

de

un s

ervi

cio

de P

reve

nció

n de

Rie

sgo

exte

rnal

izad

o. A

dem

ás, c

uent

a co

n pe

rson

al té

cnic

os

espe

cial

ista

s qu

e co

labo

ran

en

la

Prev

enci

ón

de

Rie

sgos

La

bora

les.

• G

aran

tizar

la in

clus

ión

de la

per

spec

tiva

de

géne

ro

en

la

eval

uaci

ón

de

los

riesg

os la

bora

les.

Page 10: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

4. OBJETIVOS DEL PLAN

4.1. Objetivo general

El objetivo general de la actualización del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Zafra es contribuir a eliminar las desigualdades que han emergido en la fase de diagnóstico y detectar y evitar posibles situaciones futuras que no respeten la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral municipal.

Este objetivo se llevará a cabo en la medida en que, tanto la Corporación Municipal como la plantilla del Ayuntamiento, se conciencien de la necesidad de romper con viejos paradigmas sexistas, lo cual se consigue con una labor continua de formación y sensibilización en materia de Igualdad de Oportunidades, marcando este Plan como uno de sus objetivos principales la tarea de sensibilización y concienciación en pro de la Igualdad.

Se establecen como Objetivos Generales:

- Consolidar el compromiso de la institución con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

- Modificar o eliminar las prácticas de gestión de personal que puedan estar dando lugar a las situaciones de desigualdad.

- Promover la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres y el equilibrio en la participación de las mujeres y hombres.

- Integrar la igualdad de oportunidades en la gestión de recursos humanos. - Asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de igualdad de trato y

oportunidades entre mujeres y hombres.

4.2. Objetivos específicos

a. Formar y sensibilizar en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres b. Asumir el lenguaje inclusivo como herramienta indispensable a favor de la igualdad entre mujeres y hombre. c. Fomentar el acceso a la formación de todo el personal, especialmente de los grupos

menos cualificados d. Ampliar la participación de mujeres y hombres en aquellos puestos o servicios en los que

tienen menor representación. e. Reducir la parcialidad en la contratación. f. Asegurar el principio de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. g. Fomentar la corresponsabilidad doméstica entre mujeres y hombres. h. Difusión del Plan de Igualdad. i. Prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. j. Asegurar la protección de los derechos laborales de las mujeres víctimas de violencia de

género. k. Garantizar la inclusión de la perspectiva de género en la evaluación de los riesgos

laborales.

Page 11: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

5. PLAN DE ACCIÓN

Este II Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Zafra afecta exclusivamente a la plantilla, pero como se ha indicado en la introducción la transversalidad de la perspectiva de género y la participación ciudadana en la elaboración de futuros Planes, deben convertirse en principios rectores que marquen el camino a seguir.

Para poner en marcha un Plan así no es suficiente con la voluntad política y el impulso del Ayuntamiento ya que para lograr los cambios deseados en la estructura no igualitaria de la sociedad contemporánea se requiere el esfuerzo de todos los agentes sociales a través de su esfuerzo y su implicación.

Avanzar en la igualdad real requiere un compromiso y un cambio de actitudes globales que permitan abrir paso a un modelo de sociedad con un mayor grado de igualdad entre mujeres y hombres constituye una tarea a medio y largo plazo que origine nuevos modelos de referencia no sesgados por la asignación tradicional de género.

La responsabilidad de los Poderes Públicos ante el principio de igualdad entre mujeres y hombres se ha convertido en un criterio general de actuación desde la aprobación de la Ley de Igualdad. A pesar de este importante avance legislativo hay diversas circunstancias que ponen de manifiesto que queda mucho por trabajar para conseguir una igualdad efectiva (escasa presencia de mujeres en posiciones de representación social y toma de decisiones, la persistencia de situaciones de violencia de género, el mayor desempleo femenino…).

Esperemos que este nuevo Plan sea una referencia para otras instancias de la Administración que, como el Ayuntamiento de Zafra, quieran liderar este proceso, incorporando a sus políticas de recursos humanos el compromiso efectivo con la igualdad entre mujeres y hombres.

A continuación se definen las distintas Áreas de intervención y, con posterioridad, se detallan en una tabla los objetivos y acciones que las integran así como la persona o personas responsables de su puesta en marcha y seguimiento, además de la temporalización.

Asimismo, se propone la necesidad de revisión de los dos textos que regulan las condiciones de trabajo en el Ayuntamiento de Zafra, esto es, el Acuerdo Marco para personal funcionario y el Convenio Colectivo de trabajo para personal laboral, aunque esta medida no se puede incluir en la temporalización que aquí se presenta.

La comisión de Igualdad trabajará para la promoción de la comunicación no sexista en el Ayuntamiento de Zafra, contribuyendo a garantizar el cumplimiento por parte de la institución del art. 14.11 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como de los artículos 3.9, 7.2.b y 27 de la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la violencia de Género en Extremadura. También se marcará como objetivo asegurar la utilización de un lenguaje e imágenes inclusivas en la comunicación interna y externa del Área de Recursos Humanos y Régimen Interior, así como favorecer la eliminación de estereotipos de género en relación con las profesiones y con el empleo en el Ayuntamiento de Zafra.

Page 12: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

Uno de los logros conseguidos en este Plan ha sido la incorporación de un protocolo de actuación en caso de acoso sexual y acoso por razón de sexo, recogiendo en dicho documento la ampliación de los derechos laborales de las empleadas/os públicas que sean víctimas de acoso.

Page 13: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

AR

EA

SE

LE

CC

IÓN

OB

JET

IVO

A

ESP

EC

ÍFIC

OS

ME

DID

A

RE

SUL

TA

DO

S IN

DIC

AD

OR

ES

RE

SPO

NSA

BL

E

CA

LE

ND

AR

IO

Form

ar y

se

nsib

iliza

r en

ig

uald

ad d

e op

ortu

nida

des

entr

e m

ujer

es y

ho

mbr

es

Form

ació

n en

igua

ldad

de

géne

ro a

las

pers

onas

que

form

an p

arte

de

la M

esa

de

Neg

ocia

ción

y d

e lo

s Trib

unal

es d

e Se

lecc

ión

en e

l Ayu

ntam

ient

o

En 2

010

la

form

ació

n fu

e re

aliz

ada.

Dad

o el

tie

mpo

tran

scur

rido,

se

vol

verá

a in

cidi

r en

dic

ha fo

rmac

ión.

Nº d

e pe

rson

as

form

adas

en

igua

ldad

de

gén

ero

Con

ceja

lía re

spon

sabl

e

2017

-201

9.

Asu

mir

el

leng

uaje

in

clus

ivo

com

o he

rram

ient

a in

disp

ensa

ble

a fa

vor

de la

ig

uald

ad e

ntre

m

ujer

es y

ho

mbr

es

Util

izac

ión

de u

n le

ngua

je n

o se

xist

a en

la

s ofe

rtas d

e em

pleo

Ofe

rtas d

e em

pleo

el

abor

adas

con

un

leng

uaje

no

sexi

sta

Nº d

e of

erta

s pu

blic

adas

en

leng

uaje

no

sexi

sta

Com

isió

n de

igua

ldad

Con

ceja

lía re

spon

sabl

e

2017

-201

9.

Page 14: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

ÁR

EA

DE

CO

NT

RA

TA

CIÓ

N

OB

JET

IVO

A

ESP

EC

ÍFIC

OS

ME

DID

A

RE

SUL

TA

DO

S IN

DIC

AD

OR

ES

RE

SPO

NSA

BL

E

CA

LE

ND

AR

IO

Am

plia

r la

pa

rtic

ipac

ión

de

muj

eres

y

hom

bres

en

aque

llos p

uest

os

en lo

s que

tien

en

men

or

repr

esen

taci

ón

Impl

emen

taci

ón d

e un

a m

edid

a de

ac

ción

pos

itiva

, dan

do p

riorid

ad e

n la

co

ntra

taci

ón a

l sex

o m

enos

re

pres

enta

do e

n ca

da p

rofe

sión

, ca

tego

ría y

/o fu

nció

n. S

iem

pre

a ig

ual

de m

érito

y c

apac

idad

May

or e

quili

brio

ent

re

muj

eres

y h

ombr

es e

n ca

da p

rofe

sión

, cat

egor

ía

y/o

func

ión

Incr

emen

to d

e m

ujer

es

y ho

mbr

es e

n la

s ca

tego

rías y

pue

stos

en

los q

ue se

enc

uent

ran

infr

arre

pres

enta

dos

Con

ceja

lía

resp

onsa

ble

de

cont

rata

ción

2017

-201

9.

Red

ucir

la

parc

ialid

ad e

n la

co

ntra

taci

ón

En a

quel

los p

rogr

amas

o lí

neas

de

subv

enci

ón d

onde

se p

ueda

ele

gir l

a m

odal

idad

de

cont

rata

ción

, prio

rizar

la

jorn

ada

a tie

mpo

com

plet

o

Incr

emen

to d

e la

co

ntra

taci

ón a

tiem

po

com

plet

o

Red

ucci

ón d

e la

pa

rcia

lidad

en

la

cont

rata

ción

fem

enin

a

Con

ceja

lía

resp

onsa

ble

de

cont

rata

ción

2017

-201

9.

Page 15: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

ÁR

EA

DE

CL

ASI

FIC

AC

IÓN

PR

OFE

SIO

NA

L

OB

JET

IVO

A

ESP

EC

ÍFIC

OS

ME

DID

A

RE

SUL

TA

DO

S IN

DIC

AD

OR

ES

RE

SPO

NSA

BL

E

CA

LE

ND

AR

IO

Asu

mir

el

leng

uaje

in

clus

ivo

com

o he

rram

ient

a in

disp

ensa

ble

a fa

vor

de la

ig

uald

ad e

ntre

m

ujer

es y

ho

mbr

es

Rev

isió

n de

la R

.P.T

par

a co

rreg

ir la

den

omin

ació

n se

xist

a de

alg

unos

pu

esto

s

Den

omin

ació

n de

los

pues

tos d

e la

R.P

.T.

con

un le

ngua

je n

o se

xist

a

Nº d

e co

rrec

cion

es

real

izad

as e

n la

de

nom

inac

ión

de lo

s pu

esto

s de

la R

.P.T

.

Com

isió

n de

igua

ldad

.

Con

ceja

lía re

spon

sabl

e

2017

-201

9.

TIE

MPO

DE

TR

AB

AJO

OB

JET

IVO

A

ESP

EC

ÍFIC

OS

ME

DID

A

RE

SUL

TA

DO

S IN

DIC

AD

OR

ES

RE

SPO

NSA

BL

E

CA

LE

ND

AR

IO

Fom

enta

r la

C

orre

spon

sabi

lidad

do

més

tica

entr

e m

ujer

es y

hom

bres

Rea

lizac

ión

de u

na c

ampa

ña

info

rmat

iva

sobr

e lo

s per

mis

os

labo

rale

s de

conc

iliac

ión

del

Ayu

ntam

ient

o di

rigid

a a

los

traba

jado

res

Trab

ajad

ores

in

form

ados

sobr

e su

s de

rech

os d

e co

ncili

ació

n

Nº d

e co

mun

icad

os e

miti

dos.

Nº d

e tra

baja

dore

s a lo

s que

se

les e

ntre

ga (d

esag

rega

do p

or

sexo

)

Nº d

e se

sion

es in

form

ativ

as

real

izad

as

Nº d

e m

ater

ial e

ntre

gado

Com

isió

n de

Ig

uald

ad

Abr

il-di

ciem

bre

2017

Page 16: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

ÁR

EA

DE

FO

RM

AC

IÓN

OB

JET

IVO

A

ESP

EC

ÍFIC

OS

ME

DID

A

RE

SUL

TA

DO

S IN

DIC

AD

OR

ES

RE

SPO

NSA

BL

E

CA

LE

ND

AR

IO

Form

ar y

se

nsib

iliza

r en

m

ater

ia d

e ig

uald

ad d

e op

ortu

nida

des

Con

tinua

r for

man

do e

n ig

uald

ad

de g

éner

o a

la C

omis

ión

de

Igua

ldad

Com

isió

n de

Igua

ldad

form

ada

en ig

uald

ad d

e op

ortu

nida

des

Nº d

e ac

cion

es

form

ativ

as e

n la

s que

pa

rtici

pan

Com

isió

n de

Igua

ldad

Abr

il-di

ciem

bre

2017

N

º de

hora

s de

form

ació

n qu

e re

cibe

n

Form

ació

n so

bre

igua

ldad

de

opor

tuni

dade

s ent

re m

ujer

es y

ho

mbr

es a

l per

sona

l del

A

yunt

amie

nto

apro

vech

ando

los

recu

rsos

exi

sten

tes (

Ofic

ina

de

Igua

ldad

de

man

com

unid

ad,

Sind

icat

os…

)

Pers

onal

del

A

yunt

amie

nto

form

ada

en ig

uald

ad d

e op

ortu

nida

des

Nº d

e ta

llere

s im

parti

dos

Com

isió

n de

Igua

ldad

Abr

il-di

ciem

bre

2017

N

º de

per

sona

s que

pa

rtici

pan

en lo

s ta

llere

s

Con

ceja

lía d

e Ig

uald

ad

Fom

enta

r el

ac

ceso

a la

fo

rmac

ión

de to

do

el p

erso

nal.

Rea

lizac

ión

de u

n di

agnó

stic

o en

ne

cesi

dade

s for

mat

ivas

, apl

ican

do

lo q

ue m

arca

el C

onve

nio

Col

ectiv

o so

bre

form

ació

n.

Con

ocim

ient

o de

las

nece

sida

des f

orm

ativ

as

de la

pla

ntill

a

Dia

gnós

tico

real

izad

o

Con

ceja

lía re

spon

sabl

e

Abr

il-di

ciem

bre

2017

Page 17: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

ÁR

EA

DE

PR

OM

OC

IÓN

OB

JET

IVO

S E

SPE

CÍF

ICO

S M

ED

IDA

R

ESU

LT

AD

OS

IND

ICA

DO

RE

S R

ESP

ON

SAB

LE

C

AL

EN

DA

RIO

Gar

antiz

ar la

ig

uald

ad d

e op

ortu

nida

des

en lo

s pro

ceso

s de

pro

moc

ión

inte

rna

Rea

lizac

ión

de u

n es

tudi

o po

rmen

oriz

ado

de

los p

roce

sos d

e pr

omoc

ión

inte

rna

del

pers

onal

del

Ayu

ntam

ient

o

Con

ocim

ient

o de

l núm

ero

de

muj

eres

y h

ombr

es q

ue h

an

prom

ocio

nado

Estu

dio

real

izad

o

Com

isió

n de

Ig

uald

ad

2017

-201

9.

ÁR

EA

DE

RE

TR

IBU

CIÓ

N S

AL

AR

IAL

OB

JET

IVO

S E

SPE

CÍF

ICO

M

ED

IDA

R

ESU

LT

AD

OS

IND

ICA

DO

RE

S R

ESP

ON

SAB

LE

C

AL

EN

DA

RIO

Ase

gura

r el

pr

inci

pio

de

igua

ldad

re

trib

utiv

a en

tre

muj

eres

y

hom

bres

Rea

lizac

ión

de u

n es

tudi

o po

rmen

oriz

ado

y un

segu

imie

nto

de la

s ret

ribuc

ione

s med

ias

entre

muj

eres

y h

ombr

es, d

ifere

ncia

ndo

sala

rio b

ase

y co

mpl

emen

tos g

ener

ales

y

espe

cífic

os d

e es

te A

yunt

amie

nto

Con

ocim

ient

o so

bre

las

retri

buci

ones

med

ias d

e m

ujer

es y

hom

bres

, tan

to

labo

rale

s com

o fu

ncio

nario

s

Estu

dio

real

izad

o

Com

isió

n de

Ig

uald

ad

2017

-201

9.

Page 18: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

AR

EA

DE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y S

EN

SIB

ILID

AD

OB

JET

IVO

A

ESP

EC

ÍFIC

OS

ME

DID

A

RE

SUL

TA

DO

S IN

DIC

AD

OR

ES

RE

SPO

NSA

BL

E

CA

LE

ND

AR

IO

Difu

sión

del

pla

n de

igua

ldad

Elab

orac

ión

de u

n co

mun

icad

o in

tern

o do

nde

se re

coja

n lo

s pr

inci

pale

s obj

etiv

os y

m

edid

as d

el P

lan

para

ent

rega

r a

todo

el p

erso

nal a

trav

és d

e to

dos l

os c

anal

es d

ispo

nibl

es

Pers

onal

info

rmad

o de

l Pla

n de

igua

ldad

del

Ayu

ntam

ient

o

Nº d

e co

mun

icad

os

difu

ndid

os

Com

isió

n de

Ig

uald

ad

Abr

il-m

ayo

2017

Pers

onas

a la

s que

le ll

ega

la in

form

ació

n A

bril-

may

o 20

17

Can

ales

usa

dos p

ara

su

difu

sión

Difu

sión

del

com

prom

iso

del

Ayu

ntam

ient

o co

n la

igua

ldad

en

tre m

ujer

es y

hom

bres

(en

su

pági

na w

eb, p

rogr

amas

de

fiest

a, m

edio

s de

Com

unic

ació

n lo

cale

s…)

Com

prom

iso

del

Ayu

ntam

ient

o co

n la

igua

ldad

de

opo

rtuni

dade

s ent

re m

ujer

es

y ho

mbr

es

Nº d

e do

cum

ento

s, Pr

ogra

mas

…, e

n lo

s que

se

men

cion

a el

com

prom

iso

con

la Ig

uald

ad d

e op

ortu

nida

des

Com

isió

n de

Ig

uald

ad

Abr

il-m

ayo

2017

Con

ceja

lía

resp

onsa

ble

Abr

il-m

ayo

2017

Asu

mir

el

leng

uaje

Incl

usiv

o co

mo

Her

ram

ient

a In

disp

ensa

ble

a

Favo

r de

la

igua

ldad

ent

re

muj

eres

y

hom

bres

Dis

tribu

ción

ent

re la

pla

ntill

a de

un

man

ual y

Her

ram

ient

a in

form

átic

a pa

ra la

util

izac

ión

de u

n le

ngua

je n

o se

xist

a

Man

ual s

obre

util

izac

ión

de

leng

uaje

incl

usiv

o di

strib

uido

en

tre e

l per

sona

l

Nº d

e pe

rson

as a

las q

ue se

re

parte

el m

anua

l

Com

isió

n de

Ig

uald

ad

2017

-201

9.

Ada

ptac

ión

de c

omun

icad

os y

do

cum

ento

s util

izan

do u

n le

ngua

je in

clus

ivo

Mat

eria

l gen

erad

o de

sde

el

Ayu

ntam

ient

o, a

just

ado

al

leng

uaje

incl

usiv

o

Nº d

e m

ater

iale

s ad

apta

dos

Pers

. en

carg

ado

gene

rar

docu

men

taci

ón

2017

-201

9.

Page 19: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

ÁR

EA

S D

E P

RE

VE

NC

IÓN

DE

AC

OSO

SE

XU

AL

Y P

OR

RA

N D

E S

EX

O

OB

JET

IVO

A

ESP

EC

ÍFIC

OS

ME

DID

A

RE

SUL

TA

DO

S IN

DIC

AD

OR

ES

RE

SPO

NSA

BL

E

CA

LE

ND

AR

IO

Prev

enir

el a

coso

se

xual

y e

l aco

so

Por

razó

n de

sexo

Se h

a el

abor

ado

un p

roto

colo

de

actu

ació

n pa

ra la

pre

venc

ión

del

Aco

so S

exua

l y e

l Aco

so p

or

Raz

ón d

e Se

xo e

n el

A

yunt

amie

nto

de Z

afra

, es

tabl

ecié

ndos

e un

pro

cedi

mie

nto

espe

cial

par

a el

trat

amie

nto

de lo

s ca

sos q

ue p

ueda

n pr

oduc

irse.

Prot

ocol

o de

act

uaci

ón

fren

te a

l aco

so se

xual

y

acos

o po

r raz

ón d

e se

xo

elab

orad

o

El p

roto

colo

ela

bora

do y

ac

epta

do p

or la

C

orpo

raci

ón M

unic

ipal

y

repr

esen

tant

e de

l pe

rson

al

Com

isió

n de

Ig

uald

ad

May

o 20

17

ÁR

EA

DE

VIO

LE

NC

IA D

E G

ÉN

ER

O

OB

JET

IVO

A

ESP

EC

ÍFIC

OS

ME

DID

A

RE

SUL

TA

DO

S IN

DIC

AD

OR

ES

RE

SPO

NSA

BL

E

CA

LE

ND

AR

IO

Ase

gura

r la

Pr

otec

ción

de

los

Der

echo

s la

bora

les

de la

s muj

eres

V

íctim

as d

e V

iole

ncia

de

géne

ro

Dis

tribu

ción

de

un d

ocum

ento

de

info

rmac

ión

a la

pla

ntill

a co

n to

dos l

os

dere

chos

de

la m

ujer

trab

ajad

ora

víct

ima

de v

iole

ncia

de

géne

ro

Doc

umen

to d

istri

buid

o y

Plan

tilla

info

rmad

a

Nº d

e do

cum

ento

s re

parti

dos

Com

isió

n de

ig

uald

ad

Abr

il-di

ciem

bre

2017

Nº d

e m

ujer

es y

ho

mbr

es q

ue re

cibe

n la

in

form

ació

n de

l tot

al

de la

pla

ntill

a

Page 20: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

ÁR

EA

DE

RIE

SGO

S L

AB

OR

AL

ES

Y S

AL

UD

LA

BO

RA

L

OB

JET

IVO

A

ESP

EC

ÍFIC

OS

ME

DID

A

RE

SUL

TA

DO

S IN

DIC

AD

OR

ES

RE

SPO

NSA

BL

E

CA

LE

ND

AR

IO

Gar

antiz

ar la

In

clus

ión

de L

a pe

rspe

ctiv

a de

nero

en

la

eval

uaci

ón d

e lo

srie

sgos

la

bora

les

Incl

usió

n de

la p

ersp

ectiv

as d

e gé

nero

en

la

real

izac

ión

de la

eva

luac

ión

de

riesg

os y

el p

lan

de p

reve

nció

n de

ries

gos l

abor

ales

y

salu

d la

bora

l

Eval

uaci

ón y

pla

n de

Pr

even

ción

de

riesg

os

Labo

rale

s y sa

lud

labo

ral c

on p

ersp

ectiv

a gé

nero

Eval

uaci

ón re

aliz

ada

con

pers

pect

ivas

de

géne

ro

Plan

de

prev

enci

ón d

e rie

sgos

labo

rale

s y

Salu

d la

bora

l rea

lizad

a co

n pe

rspe

ctiv

a de

gén

ero

Alc

aldí

a

cua

ndo

deba

re

visa

rse

el p

lan.

Em

pres

a ex

tern

a

Page 21: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

6. MECANISMO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

Los objetivos y acciones recogidas en este II Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombre del Ayuntamiento de Zafra, requieren de un proceso de evaluación que mida el cumplimiento de las actuaciones planteadas y su impacto en la plantilla de la empresa.

La evaluación se concibe dentro de un proceso de mejora continua en el marco del desarrollo de las acciones. La evaluación se efectuará en distintos momentos.

Una evaluación previa (Se corresponde con el Diagnostico)

Una evaluación intermedia al finalizar cada año de vigencia del Plan sobre los logros y dificultades encontradas durante la ejecución.

Una evaluación final al implantar cada medida que debe aportar una visión concreta de los resultados obtenidos con la finalidad de conocer el “nivel de cumplimiento de dichas medidas”

Durante el último año de ejecución del Plan, se realizará el informe final, que tendrá el objeto de

- Conocer el modo en que se han ejecutado las acciones previstas y su grado de adecuación con respecto a los objetivos establecidos.

- Informar sobre el grado de cumplimiento del Plan

- Conocer el impacto del Plan en la plantilla.

- Además, en el informe final se consideraran los datos y la información obtenida a partir de las investigaciones y estudios realizados durante el desarrollo del Plan.

El seguimiento del Plan se establecerá desde el primer momento en que se ponga en marcha la implantación de las medidas prioritarias.

El seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad serán realizados por la Comisión Permanente de igualdad.

Se utilizará en cada caso los indicadores tanto cuantitativos como cualitativos más apropiados para proceder a la evaluación ya al seguimiento de cada una de las medidas propuestas.

Page 22: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

7. COMISIÓN DE IGUALDAD

La Nueva Comisión de este Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Zafra se constituyó el 27 de marzo de 2017, tras haber expirado la vigencia de la anterior el 31 de diciembre de 2012. Está formada por 6 personas, de manera paritaria entre sexos ya que hay tres mujeres y tres hombres (tres representantes del Ayuntamiento y tres de la RLT) Las personas que conforman dicha comisión son:

• Dª M. del Carmen Cabello Fuentes, en calidad de representante del Grupo P.S.O.E.

• Dª Mercedes Fernández Bote, en calidad de representante del Grupo P.P.

• D. David Jiménez Cárdenas, en calidad de representante del Grupo I.U.

• D. Antonio Pérez Llera, en calidad de representante de CCOO.

• Dª Emilia Ramírez Gordillo, en calidad de representante de CSIF.

• D. Jesús Carramiñana Barrera, en calidad de técnico de los Servicios Sociales.

Además, a las reuniones de la Comisión de Igualdad asisten:

• Dª Remedios Cruz Blanco ó María Felisa Carrasco Gala, en calidad de Agente de Igualdad de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Río Bodión.

• José Manuel Gómez Jáñez, en calidad de Agente de Igualdad del SEXPE.

La Comisión es un Órgano consultivo e informativo encargado de velar y garantizar la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres que estará presente en cada actuación del Ayuntamiento y servirá de órgano informativo y de asesoramiento a las y los trabajadores de la misma.

Esta Comisión se encargará de garantizar el adecuado desarrollo de la elaboración, diseño e implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en la organización, colaborar en el diseño de las líneas estratégicas de actuación a través de la integración de medidas de Igualdad en el Plan de Igualdad de Oportunidades, así como los resultados desde la perspectiva de género en todas las medidas de Igualdad recogidas en el Plan de Igualdad de Oportunidades.

La Comisión cuenta con el asesoramiento de personal técnico experto en Igualdad de trato y oportunidades y elaboración de diagnósticos y planes de Igualdad.

Esta Comisión ha adquirido el compromiso de reunirse de forma ordinaria cada seis meses, para llevar a cabo su función, y de forma extraordinaria cada vez que sea necesario para abordar alguna situación de urgencia.

Page 23: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

VIGENCIA

Tendrá vigencia desde su firma hasta el 31 de Diciembre de 2019, fecha en la que ambas partes consideran conveniente realizar una revisión o actualización completa del Plan de Igualdad, sin perjuicio de que anualmente se puedan revisar e incorporar después de la negociación correspondiente entre la Comisión de Igualdad las actuaciones que se estimen oportunas en función de la evolución futura de la plantilla y las necesidades organizativas y estratégicas, así como los cambios sociales y/o legislativos.

Page 24: PLAN IGUALDAD 2017 DEFINITIVO · Todo nace de la voluntad política y tras la firma de un compromiso interno por parte de la Corporación Municipal, representantes sindicales y personal

II PLAN IGUALDAD

AYTO.ZAFRA

CONTRATACIÓN

CLASIFICACIÓN

FORMACIÓN

PROMOCIÓN

RETRIBUCION

TIEMPO DE TRABAJO

SENSIBILIDAD Y COMUNICACION

PREVENCIÓN DE ACOSO SEXUAL Y POR RAZONES DE

SEXO

VIOLENCIA DE GÉNERO

SALUDLABORAL

SELECCIÓN