Plan Lect or Lamb Aye Que

14

Click here to load reader

Transcript of Plan Lect or Lamb Aye Que

Page 1: Plan Lect or Lamb Aye Que

PLAN LECTOR

Ed. Secundaria

2011-2012

ÍNDICE

I. E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” CHICLAYO

Page 2: Plan Lect or Lamb Aye Que

Descripción del ProyectoTítulo JustificaciónTema Transversal Integración del Proyecto en el CurrículoValores y Actitudes Objetivos y MetasObjetivo General Objetivos EspecíficosDescripción de las Participantes

Por cursos Complementarias o extraescolares Adaptadas para alumnos con necesidades educativas

especiales

Recursos humanos Personales Materiales Organizativas

Difusión del Plan a la Comunidad Educativa

Tríptico (anexo)

Mecanismos para el seguimiento y Evaluación del Plan

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Elvira García y García”2. DIRECTOR : José Alcántara

Page 3: Plan Lect or Lamb Aye Que

3. SUBDIRECTORA : Ruth Castillo Ubillús4. DOCENTE RESPONSABLE:

FLORES VELA, SocorroMENDOZA LÓPEZ, Milto Rafael

5. AÑO : 2011

I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1. TITULO

“MIS LECTURAS FAVORITAS”

1.2. JUSTIFICACIÓN

La lectura constituye una actividad clave en la educación del estudiante por ser instrumento de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas de nuevos conocimientos, permitiéndole una formación integral que contribuirá con el pleno desarrollo de su personalidad.

A partir de la afirmación anterior, como docentes del Área de Comunicación hemos creído conveniente elaborar un Proyecto que servirá para solucionar los problemas observados en nuestras estudiantes en relación con la falta de hábitos de lectura y su práctica inadecuada.

Se hace necesario, por tanto, articular desempeños de comprensión que, integrados en los currículos de las diferentes áreas y materias, tengan como finalidad potenciar la mejora de la competencia lectora y el fomento del hábito lector de las estudiantes, capacitándolas, de este modo, para seguir con aprovechamiento, enseñanzas posteriores.

Este Proyecto incluye lecturas continuas y discontinuas que ofrecen a las estudiantes las siguientes ventajas:

- Fomentar el placer por la lectura.- Elevar el nivel de comprensión y expresión oral y escrita.- Sentir poco a poco la necesidad de elaborar sus propios temas,

aprender a redactar y practicar la lectura en textos diversos.- Integrar los contenidos leídos con otras áreas.- Alcanzar una velocidad lectora adecuada a la edad.

Mediante esta iniciativa, buscamos motivar en nuestras estudiantes la práctica cotidiana de la lectura para así dotarla de una herramienta fundamental en sus procesos intelectuales y por ende de aprendizaje.

Page 4: Plan Lect or Lamb Aye Que

Queremos que la estudiante sienta que estos ejercicios o prácticas de lectura no constituyen una obligación del plan de estudios, sino un voluntario recurso para ilustrarse y reforzar su cultura.

1.2.1 TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Educación para la gestión de riesgos, conciencia ambiental y cultural.

Educación Intercultural: Identidad Local y Regional.

1.3. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO EN EL CURRICULO

Para garantizar la ejecución del proyecto cada área tendrá en cuenta las siguientes capacidades:

HILOS CONDUCTORESO CAPACIDADES FUNDAMENTALES

AREA CAPACIDAD DE ÁREA

Pensamiento creativo

Pensamiento critico

Solución de problemas.

Toma de decisiones

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN- IDIOMA EXTRANJERO

Expresión y comprensión oral Comprensión de textos, producción de textos

MATEMÁTICA Interpretación de gráficos

EDUCACIÓN RELIGIOSA

Comprensión de fuentes doctrinales

Discernimiento de la fe

INFORMÁTICA

Gestión de procesos tecnológicos;

Comprensión y aplicación de tecnologías

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

Relaciones interpersonales

Construcción de la autonomía

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Expresión artística

CIENCIAS TECNOLOGÍA Y AMBIENTE:

Comprensión de información

Juicio critico

Page 5: Plan Lect or Lamb Aye Que

CIENCIAS SOCIALES

Comprensión de textos

Juicio critico

. 1.3.1 VALORES Y ACTITUDES

Valores: Respeto y Responsabilidad

Actitudes: Perseverancia en la tarea, disposición cooperativa y

democrática, respeto a las normas de convivencia.

1.4. OBJETIVOS Y METAS

1.4.1 OBJETIVOS GENERAL:

Crear hábitos de lectura en las estudiantes de la IE “Elvira García y García”

de Chiclayo.

1.4.2 Objetivos específicos:

a. Fomentar el hábito por la lectura b. Conseguir una velocidad lectora adecuada a la edad. c. Elevar el nivel de expresión oral y escrita. d. Optimizar nuestros recursos bibliográficos e informáticos. e. Lograr que la estudiante sea analítica, crítica y reflexiva.f. Valorar las fuentes escritas nacionales, regionales e internacionales.

METAS:

…….. estudiantes de Educación Secundaria de la IE “Elvira García y García”

participando del Plan Lector.

II .DESCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

2.1. Descripción de la institución

La Institución Educativa “Elvira García y García” se encuentra ubicada

en el P.J. San Antonio y pertenece al nivel secundario de menores y

adultos.

Dicho P.J. se encuentra en la zona periférica de la ciudad de Chiclayo y

el nivel socio cultural y económico de sus habitantes es medio bajo y se

Page 6: Plan Lect or Lamb Aye Que

evidencia indiferencia frente a los hábitos de lectura y escritura por

parte de las estudiantes.

2.2 Descripción de las estudiantes participantes (grados, secciones,

otras características)

Las discentes participantes pertenecen al tercero, cuarto y quinto grado

de la I.E. y sus edades oscilan entre 14 y 16 años aproximadamente.

2.3 Lista de estudiantes

Se adjunta a este documento las nóminas de las estudiantes de los 3

grados especificados en el rubro anterior.

2.4 Descripción del docente o docentes participantes

Los docentes participantes en el presente proyecto pertenecen a

diversas áreas del turno I, y todos ellos, de esta manera, estarán

involucrados en su ejecución.

2.5 Otros participantes:

Padres de familia de la I.E.

Personal Directivo y Administrativo.

2.6 Organigrama (opcional)

3 DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 Descripción de actividades

Organización de un ambiente de lectura con sus respectivos textos con

contenidos que estén de acuerdo con las necesidades e intereses de las

estudiantes y también con los temas transversales y valores programados.

Inventario y Publicación del librero para 3ero., 4to. y 5to. Año con textos de

la biblioteca de la I.E. y también prestados.

Socialización del proyecto: Sensibilización del proyecto a la Comunidad

Educativa.

Lectura y análisis de textos priorizando los nacionales y regionales.

Un texto específico para la lectura individual del primer mes, otro para el

segundo mes, ambos programados en cada una de las Unidades de

aprendizaje. El tercer texto y todos los restantes de cada mes van a ser

Page 7: Plan Lect or Lamb Aye Que

seleccionados por cada una de las estudiantes del INVENTARIO DE

LIBRERO que vamos a publicar con anticipación.

Para el control de las lecturas se elaborará una guía donde estén los

nombres de las estudiantes y se registre el título de la obra que leyó y

relató. (Participarán 5 estudiantes solo un día de cada una de las semanas).

Dicha guía considerará aspectos estructurales, temáticos y estilísticos de

las obras tratando siempre de recoger evidencias de la lectura realizada y

no la memorización de argumentos.

Para analizar textos escritos en el aula hemos programado lecturas de los

módulos enviados por el MINEDU.

Recopilación de información de su entorno familiar (cuentos, historias,

mitos y leyendas)

3.2 Cronograma de actividades

ACTIVIDADESTIEMPO

A M J J A S O N D

Planificación y elaboración del proyecto

Sensibilización a docentes

Selección de lecturas (Inventario del Librero)

Elaboración de Guía de recolección de datos de inicio, proceso y salida. Lectura de textos seleccionados.

Coordinación entre docentes

Pre Test (Lectura inicial evaluada)

Lectura y discusión de Textos seleccionados

(Proceso)

Aplicación de fichas de recolección de datos de

proceso

Post Test (Lectura final evaluada)

Tabulación de datos estadísticos

Page 8: Plan Lect or Lamb Aye Que

Análisis e interpretación de los datos obtenidos

Redacción de informe final

Socialización de resultados

3.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO

3.3.A Estrategias de información (búsqueda, organización y

almacenamiento en medios informáticos)

Recopilación de los textos seleccionados.

Presentación de textos seleccionados.

Estrategias de comunicación (procedimientos y herramientas de comunicación)

Correo electrónico. Intranet

Hojas impresas

3.3.B Estrategias de gestión y producción (planificación, organización

de tareas, seguimiento y evaluación)

Primera Fase del proyecto consistirá en la determinación de las actividades a realizar en dos niveles: 1er nivel (1ro y 2do grado) y 2do nivel (3ro , 4to. Y 5to grado) y en la selección de las lecturas más adecuadas a cada nivel, así como en la elaboración y adquisición de los materiales necesarios para las actividades programadas.

En cuanto a las actividades a realizar, distinguimos entre:

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACION POR LA LECTURA:a. Docentesb. Estudiantes

ACTIVIDADES PARA LA LECTURA COMPRENSIVA o Aplicación de lecturas en clase adecuadas a cada nivel.o Aplicación de fichas de monitoreo del proceso.

3.4 Medios y materiales

ComputadorasTextos literarios y no literarios.Material de copiado e impresión.

Page 9: Plan Lect or Lamb Aye Que

Cualquier otro material del Centro susceptible de ser utilizadoInternetIntranetBiblioteca

SEGUIMIENTO Y CONTROL

Verificar mediante las fichas de monitoreo la aplicación adecuada de las lecturas.

Coordinación permanente entre docentes.

Se realizará una evaluación inicial y otra final para medir la comprensión lectora.

Cada actividad realizada será evaluada por separado.El proyecto será evaluado teniendo en cuenta una categorización y

comparación de los resultados obtenidos en comprensión lectora.Finalmente elaborar un informe final que contemple las actividades

desarrolladas y los resultados obtenidos durante el período de ejecución del proyecto, asimismo la recopilación de experiencias de los docentes y discentes.

3.5 Indicadores e instrumentos de evaluación y seguimiento

Indicadores

Leen silenciosamente las lecturas presentadas

Responden a preguntas de comprensión por escrito y oralmente

Opinan sobre los temas tratados

Identifican el tema y la idea principal

Instrumentos

Fichas de recolección de datos

Fichas de monitoreo del proceso

Cuadros estadísticos

Fichas de observación

EVALUACIÓN

Lectura silenciosa Respuestas a preguntas de comprensión Opiniones sobre las lecturas presentadas Identificación de idea principal

Page 10: Plan Lect or Lamb Aye Que

EQUIPO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Inventario del Librero 2011

1. Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez)2. Por Favor Vuelve a Casa (Cristine Nostingler)3. Todos los Fuegos el Fuego (Julio Cortázar)4. La Metamorfosis y Otros Relatos (Franz Kafka)5. Crónica de una Muerte Anunciada (Gabriel García Márquez)6. La Isla del Tesoro (R Louis Stvenson)7. La Palabra del Mudo (Julio Ramón Ribeiro)8. Cuentos Andinos (Enrique López Albújar)9. Primer Amor (Iván Turqueniev)10. Madame Bovary ( Gusteve Flaubert)11. Ensayo Sobre la Ceguera (José Saramago)12. Cuentos de Zona Tórrida Manuel Mejía Vallejo)13. El Abrazo (Lygia Boyunga)14. La Hija del Capitán (Alexander Pushkin)15. Carmen (Prosper Merimee)16. La Ciudad y los Perros (Mario Vargas Llosa)17. El Tungsteno (César Vallejo)18. El Huerto de mi Amada (Alfredo Bryce Echenique)19. Diamantes y Pedernales Relatos Escogidos (José María Arguedas)20. Crónica de San Gabriel (Julio Ramón Ribeiro)21. Matalache (Enrique López Albujar )22. El Beso de Plata (Annete Kurtis Klause)23. Un Mundo para Julius (Alfredo Bryce Echenique)24. La Oración de la Rana (Anthony de Mello)25. El Coronel no Tiene Quien le Escriba Gabriel García Márquez)26. El Secreto de las Siete Semillas (David Fishman)

Page 11: Plan Lect or Lamb Aye Que

27. El Hombre Muerto (Horacio Quiroga)28. La Cama (Lygia Boyunga)29. La Metamorfosis (Franz Kafka)30. Colombia (Prosper Merimeé)31. El Aprendiz (Linda Sue Park)32. Tras las Montañas (Edwige Dandicat)33. El Señor Presidente (Miguel Angel Asturias)34. Viviendo Juntos (Kate Cann)35. El Túnel (Ernesto Sábato)36. Los Años Terribles (Yolanda Reyes)37. La Casa de los Espíritus (Isabel Allende)38. Ángeles Empantanados (Andrés Caicedo)39. 7 Ensayos Sobre la Realidad Peruana (José Carlos Mariátegui)40. Romeo y Julieta (William Shakespeare)41. El Amor en los Tiempos del Cólera (Gabriel García Márquez)42. Nunca Seré un Superhéroe (Antonio Santa Ana)43. Besar a una Chica que Fuma (44. La Fiesta del Chivo (Mario Vargas Llosa)45. Chocolate Caliente para el Alma de los Jóvenes