Plan lecto1

19
Trabajo de castellano Nicole Fernanda Osorio López Grado: 11-2 Exalumnas de la presentación 2017

Transcript of Plan lecto1

Page 1: Plan lecto1

Trabajo de castellano

Nicole Fernanda Osorio López

Grado: 11-2

Exalumnas de la presentación

2017

Page 2: Plan lecto1

PLAN LECTOR ANALISIS LITERARIO

1. Nombre de la obra

La Divina Comedia

2. Descripción física y moral de los personajes principales y 5

secundarios.

PERSONAJES PRIMARIOS Dante: Es el personaje protagónico de la historia, quien contando con 35 años (la mitad de la vida) se sentía perdido en el plano espiritual, tratando de buscar la purificación. De esta forma, se encuentra en disposición para comenzar un viaje rumbo al encuentro de su Beatrice, mujer a la que ama, y que ahora pertenece al plano espiritual, convirtiéndose en símbolo de pureza, quien a través de su viaje al más allá ayudara al ser humano en su conversión al bien. En lo moral, era una persona solidaria, pues siempre se preocupaba por su

querida Florencia, pero tenía sus errores como cualquier otra persona y que en

parte de su vida tropieza por la mala vida, sobre todo era estudioso porque sin eso

no puede haber logrado lo que es.

Virgilio:

Es el que acompaña y guía a Dante por cada uno de los círculos del infierno y los

giros del purgatorio, menos al cielo ya que es pagano y al paraíso solo entran por

gracia de Dios, era una persona que había llevado una vida mala, pero que se

encarga de llevar al Paraíso a Dante, sumamente social, porque a lo largo del

recorrido se socializa con miles de personas.

Page 3: Plan lecto1

Beatrice:

Es la hija de un noble florentino, de quien Dante se enamoró, aceptando sin

embargo su destino de verla casado con otro. Al poco tiempo la joven murió,

convirtiéndose para Dante en un símbolo de pureza, la idealización de la belleza y

virtud, sumamente bondadosa lo cual le asegura un lugar en el paraíso junto a los

santos y la virgen.

PRESONAJES SECUNDARIOS

Carón:

Es el demonio barquero encargado de cruzar las almas de los muertos a través de

la laguna Estigia, que separa la vida de la muerte.

Minos:

Legendario rey de Creta e hijo de Zeus y Europa, es el juez del infierno, es decir,

el que dictamina a que circulo tiene que ir cada persona.

Cerbero:

Perro de tres cabezas que guarda las puertas del infierno, una vez que se ha

cruzado la laguna Estigia. Está en el círculo de los glotones.

Plutos:

Dios de la riqueza, Dante le dice que tiene una voz ronca.

Flegias:

Simboliza la ira y el fuego, se encarga del quinto círculo.

Page 4: Plan lecto1

Francesa de Rímini:

Hija de un noble amigo de Dante, acude a clases de lectura con su cuñado y

mientras leen se enamoran esto hace que ella sea destinada al círculo de la

lujuria.

Felipe Argenti:

Es un señor brutal y vulgar que quiere que todo se lleve a cabo a la fuerza.

Page 5: Plan lecto1

3. Argumento de la obra (síntesis escrita máximo una hoja)

En él se narra un viaje imaginario que habría realizado Dante por los tres reinos de

ultratumba.

Este viaje no es un simple pasaje por el mundo del más allá sino que obedece a

un favor especial que le ha sido concedido para alcanzar la salvación de su alma

y, a través de su ejemplo, la de la humanidad pecadora.

Al inicio de la obra Dante se ubica como el personaje central del relato y cuenta

que se encontraba perdido en una selva oscura. Si bien llega a divisar la luz del

sol sobre la cima de una montaña, al intentar ascender se le aparecen tres fieras

(pantera, león y loba) que le cortan el camino; la sombra del poeta Virgilio le

socorre y ambos inician un viaje a través del Infierno y el Purgatorio.

Durante su descenso por el Infierno, Dante conoce los suplicios a que son

sometidas las almas de aquellos que murieron en pecado y dialoga con algunos

de estos desgraciados condenados. Desde el fondo del Infierno, y siempre guiado

por la sabiduría de Virgilio, ambos salen nuevamente a la superficie y ascienden

por la montaña del Purgatorio, donde los espíritus se purifican de sus errores para

poder entrar al Paraíso celestial.

En la cima del Purgatorio Virgilio se despide de Dante y regresa a su lugar en el

primer círculo del Infierno (el Limbo). El alma de Beatriz le acompañará de ahí en

adelante, hasta los últimos círculos del Paraíso.

Al llegar al centro luminoso en que se encuentran las almas puras (el Empíreo),

Beatriz vuelve a ocupar su sitio entre los bienaventurados que rodean a Dios.

Finalmente, San Bernardo de Claraval intercede a través de la Virgen María para

que se le conceda a Dante el don de contemplar la luz divina, con lo cual culmina

el viaje.

Page 6: Plan lecto1

4. Descripción de contextos (sustentados con citas textuales)

Contexto político:

“pressa ganaba en el gobierno, agnombre, y doraba su espalda Galigayo en su

pomo grabando su renombre”

Podemos observar un contexto político monárquico en el cual la máxima autoridad

era el rey, se basaba en un gobierno poco igualitario.

Contexto económico:

¡Oh ira loca! Y ¡oh codicia ciega, que aguijonea pasajera vida, y aquí por siempre

entre tormentos brega!

Podemos observar la gran codicia de Dante por tener mucho dinero cuando se

encontraba en el infierno, su sistema económico estaba basado en el feudalismo

que se basaba en un feudo, se dedicaban a trabajar la tierra.

Contexto religioso:

“Así, por una de estas almas pías

Dicho me fue; y mi Beatriz, siguiendo:

<< ¡Di! ¡Di! Creyendo como a Dios creerías. >>”

En el contexto religioso podemos ver su religiosidad enfocada en Dios, también

como oran para poder alcanzar el cielo, creyendo que este existe y conociendo

que hay un Dios que juzga todos sus pensamientos y actos.

Contexto cultural:

<<todas las cosas vuestras llevan muerte, y si hay entre ella, mas durable

algunas, vuestra vida es muy corta, y no lo advierte.

Podemos observar que su cultura era guiada por Dios, eran muy creyentes y

sabían que si no llevaban una vida correcta serían arrastrados parta el infierno

según el trascurso de lo que había sido su vida.

Page 7: Plan lecto1

5. Explicación de inferencias basadas en citas textuales de la obra

“es preciso que descendamos por aquí lentamente para que acostumbremos de

antemano nuestros sentidos a este triste olor y luego no tendremos necesidad de

prevenirnos contra el”

Infiero que Dante le dice a Virgilio que caminen despacio para observar y sentir

como es el lugar (infierno) para que se acostumbren a su triste olor para cuando

lleguen a él ya lo conozcan y no tengan necesidad de prevenirse.

“como el toro que se inclina hacia el lado en que ha recibido el golpe mortal y que,

sin poder resolverse, salta por una y otra parte, así salto es Minotauro”

Infiero que el Minotauro salto tan fuerte hacia ellos, es semejanza como cuando a

un toro le dan un golpe mortal y se enfurece. El Minotauro saltaba de un lado a

otro sin quedarse quieto.

“¿habéis observado que el de detrás mueve lo que toca? Los pies de los muertos

no acostumbran hacer esto”

Infiero que él se da cuenta que el que está detrás mueve lo que toca con sus pies

y que los muertos no acostumbran hacer eso, entonces por lo tanto no esta

muerto.

“cuando penetramos en un bosque en el que no había sendero alguno. El follaje

no era verde, sino de un color oscuro; sus ramas no eran rectas, sino nudosas o

entremezcladas; no había frutas, sino espinas envenenadas”

Page 8: Plan lecto1

Infiero que llegaron a un lugar del inframundo muy diferente al que se imaginaban

que irían a llegar, llegaron a un bosque muy diferente a los que normalmente

conocían y lleno de peligro para ellos.

“entonces se calmó la tempestad de mi alma y me atreví a mirar el tenebroso

escenario”

Infiero que Dante se encontraba aterrorizado por lo que le había sucedido,

pensaba que era su propia muerte, en un momento intento calmarse y mirar el

tenebroso lugar donde se encontraba.

“yo, de mi casa hice mi propia horca”

Infiero que nos trata de decir que el hizo su casa su propio lugar de muerte, donde

se observaban cenizas y en lugar de parecer una casa se asemejaba a un lugar

de ultratumba.

“desde allí nos dirigimos al punto en donde se divide el segundo recinto del tercero

y donde se ve el terrible poder la justicia divina”

Infiero que llegaron a los ríos infernales donde cada persona llegaba a pagar sus

pecados cometidos en la tierra, (estos ríos infernales dividían el segundo y tercer

recinto).

“dirigí mi añorante mirada a la cima, considerándola perdida, y me sentí empujado

por mis enemigos hacia las tenebrosidades recién abandonadas”

Infiero que Dante levanto su mirada a la cima de la montaña para la cual pensaba

dirigirse, la observaba muy lejos y perdida entre la tiniebla, pero sabía que debía

seguir su camino así fuera tenebroso ya que las fieras lo estaban esperando.

“¡felices, ay, los que allí adentro admite!

Page 9: Plan lecto1

Infiero que Virgilio le cuenta a Dante que le niegan la entrada al imperio celestial

porque desconocía la verdadera fe y le dice que todos los que son admitidos

deben estar llenos de felicidad.

“fijaban sus ojos en nosotros como suele fijarlos un viejo sastre en su aguja”

Infiero que los observaban muy detenidamente, miraba sus almas y quería

analizar de cada uno de ellos todos sus detalles.

6. Relación causa-efecto

-“en el extremo de una ribera escarpada que formaban grandes piedras rotas y

acumuladas en círculo, llegamos hasta un montón de espíritus atormentados

más cruelmente. Allí, debido a las horribles emanaciones y al olor que

despedía el profundo abismo, nos pusimos al amparo de la losa de un gran

sepulcro, donde vi una inscripción que decía: <<guardo al papa Anastasio, a

quien fotino arrastro lejos de la recta senda>>

Arribar en un lugar peligroso donde se encontraban espíritus atormentados con

tan fuerte crueldad, cuyas emanaciones se veían construidas de dolor trajo

como consecuencia que el profeta y Dante deben buscar un refugio para

protegerse y no salir perjudicados o lastimados.

-“ahora descendamos allá abajo, al tenebroso mundo-me dijo el poeta muy

pálido”

“¿cómo quieres que vaya yo si tu sueles desvanecer incertidumbres te

atemorizas?”

Al ellos decidir bajar al tenebroso infierno, estaban muy asustados y pálidos, lo

cual genero que Virgilio no deseara ir, lo cual al momento cambio de decisión.

-“tal era la salida de aquel precipicio y en la cima de aquella roca entreabierta

yacía tendido el monstruo, oprobio, de, creta que fue concebido por una falsa

vaca,”

Page 10: Plan lecto1

“cuando nos vio se mordió así mismo, como si estuviese abrasado por la ira.

Entonces mi sabio le grito”

Se encontraba el monstruo de Creta que al ver a Dante y a Virgilio se llenó de

ira lo cual causo que se mordiera así mismo.

-“pero fija tus miradas en el valle, porque ya estamos cerca del rio de sangre

en el que hierve todo el que ha hecho daño a los demás utilizando la violencia”

Le dice que observe bien el valle, porque ya están cerca del rio de sangre en el

que se paga todo lo malo que se ha hecho con violencia, lo cual genera una

preocupación desesperada por parte de Dante.

-“entre el pie de la roca y dicho foso corrían en ella muchos centauros armados

con saetas, del mismo modo como solían ir a cazar por el mundo. Al vernos

descender se detuvieron y tres de ellos se separaron de la banda, teniendo en

la mano preparados sus arcos y sus flechas”

Se encontraban muchos centauros armados, pero al ver a Dante y Virgilio

bajar, causo que tres de ellos se separaran de su banda, teniendo en sus

manos su herramienta de defensa.

-“ese es Neso, el que murió por la hermosa Dejanira y vengo por sí mismo su

muerte; el del medio, que se está mirando el pecho, es el gran Chiron, que

educo a Aquiles; el otro es el irascible Foto. Alrededor del Foso, van a

militares, atravesando con sus flechas a toda alma que se sale de la sangre

más de lo que le permiten sus faltas”

El amor perdido por Neso hacia la hermosa Dejanira le trajo como

consecuencia su muerte y también vengo por sí mismo su muerte.

-“nos pusimos en marcha fielmente escoltados hacia lo largo de las orillas de

aquella roja espuma donde lanzaban horribles gritos los ahogados. Los vi

sumergidos hasta las cejas”

“esos son los tiranos que vivieron de sangre y de rapiña. Aquí se lloran las

despiadadas faltas”

Page 11: Plan lecto1

Al ponerse en marcha hacia lo largo de las orillas, escucharon los gritos de los

ahogados; las despiadadas faltas o vivir de sangre y rapiña causaba que

fueran sumergidos en aquella espuma roja.

-/“creo que creyó que yo creía que aquellos salían del pecho de alguien que se

ocultaban de nosotros; de manera que mi maestro me dijo:

-si rompes alguna ramita de alguna de estas matas comprenderás lo

equivocados que son tus pensamientos.

Entonces extendí la mano hacia delante, cogí una rama de un gran zarzal y su

tronco exclamo:

-¿Por qué me rompes?

Inmediatamente se ennegreció de sangre y volvió a exclamar:

-¿Por qué me desgarras? ¿No te inspiro ningún sentimiento de piedad?

Hombres fuimos y ahora estamos convertidos en ramas, tu mano debería

haber sido más piadosa, aunque fuéramos almas de serpientes

Dante rompió una ramita, de la que Virgilio le había hablado, lo cual trajo como

efecto que esta le hablara y le dijera que en algún momento fue hombre y que

aunque fueran almas de serpientes merecían piedad.

-“cuando sale el alma feroz del cuerpo de donde se ha arrancado ella misma,

Minos la envía al séptimo círculo. Cae en la selva sin que tenga designado sitio

fijo y allí donde lanza la fortuna, brota como un grano de espelta. Brota primero

como un retoño y luego se convierte en planta; las arpías, al devorar sus hojas,

le causan dolor y le abren un camino por donde dan salida a aquel dolor.

El alma feroz del cuerpo cae a un sitio fijo en el que brota lo cual genera una

planta que las arpías se comen, les causa un dolor y abren un lugar para que

el dolor

Page 12: Plan lecto1

-“Como las demás almas, iremos a recoger nuestro despojos, pero sin que

ninguna de nosotras puede revertirse con ellos, porque sería injusto recobrar lo

que uno se ha quitado voluntariamente. Los arrastraremos hasta aquí y en este

lúgubre bosque, nuestros cuerpos serán colgados en el mismo árbol de su

sombra atormentada”

Todas las almas van a recoger su despojos pero ninguna puede revertirse de

ellos, lo cual trae como consecuencia que las arrastren hasta un bosque en el

cual sus cuerpos son colgados en un árbol el mismo de su sombra

atormentada.

7. Intertextualidad

Establezco relación entre la obra “la divina comedia” y “la odisea” ya que las

dos obras presentan argumentos en común, la Odisea trata de las aventuras

de Ulises constituyen una de las grandes epopeyas de la humanidad. El héroe

griego, después de 20 años de ausencia, regresa en busca de su fiel

Penélope.

Pero antes de conseguir su deseada meta, los azares y los dioses le llevan por

las rutas laberínticas en las que muchas veces está a punto de destruirse.

Homero funda con la odisea toda una literatura narrativa, llena de símbolos, de

escenas realistas y de una inimitable poesía. La Odisea y la Ilíada están en la

fuente de nuestra cultura occidental y constituyen las dos obras principales de

este enigmático bardo griego que fue homero.

Podemos observar en la Odisea que se presenta un inframundo cuando Ulises

va a preguntar cómo llegar a Ítaca el mismo que se presenta en la divina

comedia, de igual forma podemos observar la presencia de la mitología en las

dos obras.

Page 13: Plan lecto1

8. significado gramatical

-cuando sale el alma feroz del cuerpo

Adv/verb/art./s.c/adj/prepo/s.c

-yo soy de la ciudad

Pronom/ verb/prepo/art. /s.c

-me ha separado así de mis hojas

Prepo/ verb/ adv/prepo/prepo/s.c

-iremos a recoger nuestros despojos

Verb/art/ verb/adv/s.c

-nuestros cuerpos serán colgados

Adv/ s.c/ verb/adj

-el rumor de las fieras

Art. /adj/prepo/ art. /s.c

-si este hombre hace puntualmente

Pron/ prepo/s.c/ verb/adj

-el poeta espero un momento

Art. / suj/ verb/art. / adj

-lo que creas que pueda interesarme

Art. / adv/ verb/ adv/verb/ adj

Page 14: Plan lecto1

-no pierdas tiempo

Neg/ verb/ s.c

-me entristece la compasión

Prepo?/adj/art. /adj

-si rompes alguna ramita

Prepo/verb/adv/s.c

-los pródigos corren entre las zarzas

Art. / suje/ verb?/prepo/ art. / s.c

-las selvas donde habitan las fieras

Art. /s.c/adv/adj/art./s.c

- un suicida florentino

Art. /suj/ adj

-las fieras que talan

Art. /suj/ prepo/ verb.

-las brutales arpías que arrojan

Art. /Adj/ suj/ prepo /verb

-Dionisio que tantos años de dolor

Su/prepo/adv/ s.c/ prepo/ adj

Page 15: Plan lecto1

-tiene el cabello tan negro

Adv/art. / s.c/ adj

-fue asesinado por su hijastro

Adv/ adj/ prepo/ prepo/ s.c

9. ortografía

Improviso

Las formas conjugadas de los verbos que en infinitivo no tiene ni b ni v. Veloz Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos. Empujado Antes de p y b se escribe m, siempre que tengamos un sonido nasal. Paraíso Grave con tilde, lleva el acento en la penúltima silaba, lugar que reúne todas las características ideales para un determinado grupo de seres vivos o para una determinada actividad. Sepulcro Grave sin tilde, porque tiene acento en la penúltima silaba. Terminan en vocal; construcción funeraria, generalmente de piedra, que se levanta sobre el suelo para enterrar uno o varios cadáveres

Page 16: Plan lecto1

Purgatorio Grave sin tilde, porque tiene acento en la penúltima silaba y termina en vocal, estado de purificación de las almas de los muertos en el que purgan sus pecados antes de alcanzar la gloria.

Bodigo.- Panecillo hecho de la flor de la harina, que se lleva a la iglesia como ofrenda Bonete.- Especie de gorra de varias hechuras y comúnmente de 4 picos, usada en la antigüedad por los eclesiásticos, colegiales y graduados. 2. Gorro redondo sin ala.

Bula.- Sello de plomo que pende de ciertos documentos pontificios. Libros, o escrituras religiosas que tienen este sello. Calabazada: cabezazo. Canónigos.- Dignatario eclesiástico que forma parte del cabildo, catedral, o que desempeña una función pastoral o administrativa de la diócesis. Continente: semblante. Convidar: convocar.

Palabras graves:

Son aquellas palabras que tienen acentuación en la última silaba, su intensidad de

acento deberá en la última silaba.

Razón

Froto

Raíz

Miro

Page 17: Plan lecto1

10. lectura de imágenes

En esta imagen podemos observar el inicio de la obra, cuando Dante se

encuentra perdido y las tres fieras están detrás de el

En esta imagen podemos observar la bestia que se encuentran Dante y Virgilio,

una bestia grande y feroz en una cueva, que los coloca en un grande peligro.

Page 18: Plan lecto1

En esta imagen podemos observar los círculos que se presentan en la obra, cada

círculo representa unas características de cada paso de ultratumba.

En esta imagen observamos a Dante y a Virgilio cruzando el rio de sangre donde

se encuentran todas las almas que fueron violentas en vida, se encuentras almas

llorando y desesperadas.

Page 19: Plan lecto1

En esta imagen observamos cuando Dante y Virgilio alcanzan la gloria del cielo, al

fin logran lograr su objetivo y encontrar la paz espiritual y así poder estar en el

cielo.