Plan Maestro Reserva Nacional de Junin 2008-2012

273

description

Descripción, caracteristicas, Objetivos de conservación y plan de acciones de la reserva nacional de Junin.

Transcript of Plan Maestro Reserva Nacional de Junin 2008-2012

RESERVA NACIONAL DEJUNNPlan MaestroPasco - Junn2008 - 2012Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junn 2008 - 20012 Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENAIntendencia de reas Naturales Protegidas Calle Diecisiete No. 355, Urb. El PalomarSan Isidro - Lima 27Telfono: (511) 225 - 1055 Equipo Tcnico del Plan Maestro:Josefina Takahashi SatoEduardo Calvo BuendaAlex Humberto Pezo Vsquez Humberto Alzamora OlivariJos Untama Martinez Equipo Tcnico de la IANP: Ada Castillo OrdinolaMiryam Garca DonayreMarisela Huancauqui TorresMaria del Carmen Diaz Suarez Equipo Tcnico Gerencia del Programa PAN: Thierry Givois Silvia Jara HoyosJos Luis Rodriguez Avalos Equipo Tcnico de la RNJ:Orlando Delgado VicuaRonald Luis Medrano YanquiMaria Jess Saue MedranoVctor Ral Rojas QuispeRolando Tito Uribe De La CruzIsidro Indalecio Cruz VenturaCesar Garca RondinelJose Saravia TiconaJuan Percy Turn SedanoNathaly Palomino Vera Equipo Ampliado:Abdias Villoslada Taipe Alan Freddy Chamorro Cuestas Fotografas:Elio Monzon Zevallos Meza Reserva Nacional de Junn Proyecto Woodman - ECOAN JunnArte, Diseo y Diagramacin:Ronald Luis Medrano Yanqui Impresin:Grapex Per S.R.L.Jr. Cusco 485 - Huancayo Telefax: 212492Jr. Maritegui 735 El Tambo - Huancayo Telefax: 252898Hecho el depsito legal: No. 2008 -.. Esta publicacin se ha elaborado en el marco del Programa de Proteccin de reas Naturales Protegidas fase II (PAN II), ejecutada por PROFONANPE e INRENA con apoyo de KFW.Ing. Ismael Benavides FerreyrosMinistro de AgriculturaIng. Jos Lus Camino IvanissevichJefe del INRENAIng. Jorge Ugaz GmezIntendente de reas Naturales ProtegidasMAYO - 2008Repblica del PerRESOLUCIN JEFATURAL N 145-2008-INRENALima, 03 de Junio del 2008 VISTO:El informe N 169-2008-INRENA-IANP-DPANP/DOANP, de fecha 30 de abril del 2008,delaIntendenciadereasNaturalesProtegidas,querecomiendaaprobarla actualizacin del Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junn, 2008-2012;CONSIDERANDO:Que,elartculo18delaLeyN26834,LeydereasNaturalesProtegidas, establece que las reas naturales protegidas contarn con documentos de planificacin decarctergeneralyespecficosportipoderecursoyactividad,aprobadosporel Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA con participacin de los sectores correspondientes,losqueconstituyennormasdeobservanciaobligatoriapara cualquier actividad que se desarrolle a su interior;Que, uno de los documentos de planificacin del ms alto nivel de un rea natural protegida lo constituye el Plan Maestro, en el cual se define la zonificacin, estrategias y polticasgeneralesparalagestindelrea;laorganizacin,objetivos,planes especficosrequeridosyprogramasdemanejo;y,losmarcosdecooperacin, coordinacinyparticipacinrelacionadosalreaysuzonadeamortiguamiento, conforme lo dispone el artculo 20 de la norma antes citada; Que,asmismoelartculo25delaLeydereasNaturalesProtegidasa establecerqueenelPlanMaestrodeclarareanaturalprotegida,sedefinirla extensinquecorrespondeasuZonadeAmortiguamiento,queconstituyeaquel espacioadyacentealreanaturalprotegida,queporsunaturalezayubicacin, requieren un tratamiento especial que garantice la conservacin del rea;Que, la Zona de Amortiguamiento debe delimitarse de manera georeferenciada utilizandocoordenadasUniversalTransversalMercator(UTM)ydescriptiva, empleando en lo posible accidentes geogrficos de fcil identificacin en el terreno, conformelodisponeelartculo61delReglamentodelaLeydereasNaturales Protegidas, aprobado mediante Decreto Supremo N 038-2001-AG.Que,elartculo37.4delcitadoReglamentoylaEstrategiaNacionalparalas reas Naturales Protegidas - Plan Director, aprobada mediante Decreto Supremo N 010-99-AG, establecen que los planes maestros son aprobados mediante Resolucin JefaturaldelINRENA,previarevisindelComitdeGestinyapropuestadela Intendencia de reas Naturales Protegidas, con una vigencia de cinco (05) aos;Que,elartculo55,numeral2)delreglamentodelaLeydereasNaturales Protegidas, precisa que la planificacin del uso se realiza con amplia participacin y consultadelaspoblacionesaledaasoresidentesdelaReservaNacional.El aprovechamiento puede ser realizado por dichas poblaciones en forma prioritaria. Que,elartculo68delaConstitucinPolticadelPerestablecequees obligacindelEstadopromoverlaconservacindeladiversidadbiolgicaydelas reas naturales protegidas;Que,medianteDecretoSupremoN0750-74-AGdel07deagostode1974 estableci como rea natural protegida - ANP por el Estado a la Reserva Nacional de Junn - RNJ, ubicada en los Andes centrales, en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junn del departamento de Junn y los distritos de Ninacaca y Vicco del departamento de Pasco, en la Pampa de Junn o Meseta de Bombn, en las inmediaciones del lugar de la histrica Batalla de Junn, a 4100 msnm y con una extensin de 53,000 ha.Que, segn lo previsto por la Ley de reas Naturales Protegidas, dada por Ley N 26834,ensuartculo8ylodispuestoporsuReglamentoaprobadoporDecreto Supremo N 038-2001-AG, en el artculo 3, el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA es el ente rector o autoridad nacional competente del Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado Peruano - SINANPE;Que, por Resolucin de Intendencia N 1025-INRENA-IANP/DPANP, se aprueban losTrminosdeReferenciaparalaactualizacindelPlanMaestrodelaReserva Nacional de Junn.Que,medianteinformesN169-2008-INRENA-IANP-DPANP/DOANP,la Intendencia de reas Naturales Protegidas manifiesta su conformidad con la propuesta deactualizacindelPlanMaestrodelaReservaNacionaldeJunnyelproceso participativo seguido para su elaboracin;SE RESUELVE:Artculo1.-AprobarelPlanMaestrodelaReservaNacionaldeJunn 20082012,comodocumentodeplanificacindemsaltoniveldelreanatural protegida, que orienta, entre otros, el desarrollo de las actividades al interior de la citada rea natural protegida y su zona de amortiguamiento; el cual forma parte de la presente resolucin y se encuentra a disposicin del pblico en general en la Intendencia de reas Naturales Protegidas del INRENA y la pgina web institucional.Artculo 2.- Establecer los lmites de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva NacionaldeJunn,lamismaqueestincluidaenelPlanMaestroycuyamemoria descriptiva y mapa respectivo forman parte de la presente Resolucin Jefatural, como Anexo 1.Laversindigitaloficialdeloslmitesseencuentranenlosarchivosdela Intendencia de reas Naturales del INRENA y se constituye en los sucesivo como el documento oficial al que deber recurrirse en materia de ordenamiento territorial a todo nivel.Artculo 3.- Encargar a la Intendencia de reas Naturales Protegidas velar por la implementacin de las estrategias establecidas en el referido Plan Maestro.Regstrese, comunquese y publquese Ing. Jos Lus Camino IvanissevichJefe Instituto Nacional de Recursos Naturales DECRETO SUPREMO N 0750-74-AGESTABLECEN LA RESERVA NACIONAL DE JUNN(PROMULGADO EL 07 DE AGOSTO DE 1974)EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA CONSIDERANDO: Que el Presidente del Comit de Celebraciones de Junn por Oficio N 002-CCJ, del 02 de abril de 1974, hace llegar las gestiones de las autoridades polticas y comunales de JunnparaqueseestablezcanUnidadesdeConservacinenlapampade Chacamarca,lagoJunnyBosquedeRocasdeHuayllaydelacomprensindelos departamentos de Junn y Pasco; Que el 6 de Agosto de 1824, en la pampa de Chacamarca, tuvo lugar la batalla de Junn, uno de los acontecimientos histricos ms importantes de la Gesta Libertadora, que contribuy slidamente a la causa de la Independencia Nacional; Que el lago de Junn y el lugar denominado Bosque de Rocas de Huayllay, prximos a la pampa de Chacamarca, han sido magno escenario natural de la proeza del Ejrcito Libertador; Quelabellezaescnica,lafaunayflorapeculiaresdellagodeJunnascomola extraordinariaformacingeolgicadelBosquedeRocasdeHuayllay,merecenser conservados en homenaje a la gloria de los hroes de Junn, para goce espiritual de las generaciones futuras y para contribuir al desarrollo social y econmico de la regin a travsdelaprovechamientoracionaldelosrecursosnaturalesrenovablesque contienen y en especial del turismo; Que es de inters nacional reservar reas para la conservacin de especies de la fauna y flora silvestre para evitar su extincin tal como lo establece el Artculo 82 de la Ley N 16726 y su Reglamento; Que los Artculos 16 y 17 del Decreto-Ley N 14552 y la Ley N 16726 y su Reglamento disponen que es atribucin de la Direccin General de Forestal y Caza del Ministerio de Agricultura,proponerelestablecimientoyloslmitesdelosParquesNacionales, Reservas Nacionales y Santuarios Nacionales; Estando a lo establecido por los Artculos 16 y 17 del Decreto-Ley N 14552, por el Artculo 82 de la Ley N 16726y Artculo 197 de su Reglamento;as como por el Artculo 23 de la Ley Orgnica del Sector Agrario - Decreto - Ley N 9608 y Artculo 145,incisog)delReglamentodeOrganizacinyFuncionesdelosrganosdel Ministerio de Agricultura, aprobado por Decreto Supremo N 576-73-AG del 16 de mayo de 1973; DECRETA: Artculo 1.- Establzcase el Santuario Patritico Nacional de Chacamarca ubicado en la Provincia de Junn, Departamento de Junn, con una superficie de 2,500 Ha.,// Artculo 2.- Establzcase la Reserva Nacional de Junn ubicada en las Provincias de JunnyPasco,enlosDepartamentosdeJunnyPascorespectivamente,conuna extensin superficial de 53,000 Ha., teniendo los lmites siguientes:NORTE: Partiendo del punto ubicado en la interseccin del meridiano 7615'40 de longitud W y el paralelo 1055'00 de latitud S, punto de referencia situado en el Puente Upamayo, lugar donde convergen las carreteras que vienen de Vicco al norte y la que llega de Ondores al Sur, del citado punto se avanza en lnea recta hacia el N en una longitud de 4,200 m. hasta llegar al hito Condorcayan que delimita las Comunidades de Vicco y Pari, respectivamente, del punto Condorcayan se contina avanzando por una lnea recta en la misma direccin y en una longitud de 6,200 m.; tramo que toca la parte N-W delaLagodeHuagalayoc,hastacruzarlamargenizquierdadelroPanamo Condorcocha,deestepuntosesigueavanzandoporunalnearectasiempreen direccin N en una longitud de 4,00 m.; hasta llegar a su interseccin con las vas del Ferrocarril Central que va de Cerro de Pasco a La Oroya, de este punto ubicado en la interseccin del meridiano 7609'05 de longitud W y el paralelo 1050'50 de latitud S, secontinaavanzandoporunalneaparalelaalasvasdelFerrocarrilCentralen direccin N-E en una longitud de 11,300 m; hasta llegar a la cota de altitud de 4,100 m.s.n.m., de este punto se contina avanzando hacia el E por una lnea sinuosa que bordea la zona inundada del lago de Junn en una longitud de 5,100 m; hasta encontrar nuevamente las vas del Ferrocarril Central, quedando as constituido el lindero Norte con una longitud total de 30,800 m; ESTE: Partiendo del punto ubicado en la interseccin del meridiano 7602'50 de longitud W y el paralelo 1056'25 de latitud S se avanza por un tramo recto paralelo a las vas del Ferrocarril Central en direccin Sur con una longitud de 850 m; de este punto ubicado en la interseccin del meridiano 7602'34' de longitud W y el paralelo 1056'50 de latitud S, se sigue avanzando en la misma direccin paralela a las vas del Ferrocarril Central por la Pampa de Matacancha en una longitud de 3,550 m.; de este punto de interseccin del meridiano7602'34delongitudWyelparalelo1058'45delatitudS,secontina avanzando por una recta siempre paralela a las vas del Ferrocarril Central que va de Cerro de Pasco a La Oroya en una longitud de 8,500 m.; de este punto ubicado en el meridiano 7559'58 de longitud W y el paralelo 1102'30 de latitud S se avanza en otro tramo paralelo a las vas del Ferrocarril Central en una longitud de 1,250 m.; de este lugar ubicado en la interseccin del meridiano 7600'15" de longitud W y el paralelo 1103'10delatitudSsecontinaavanzandoporunarectaparalelaalFerrocarril Central en direccin S, en una longitud de 4,900 m.; de este punto de interseccin del meridiano 7559'57 de longitud W y el paralelo 1105'47 de latitud S se avanza en direccin E por un trecho tambin paralelo a la citada va frrea en una longitud de 550 m ; de este punto interceptado por el meridiano 7559'40 de longitud W y el paralelo 1105'58 de latitud S se avanza por el tramo final paralelo a las vas del Ferrocarril Centralenunalongitudde3,750m.;determinndoseasellinderoEsteconuna longitud total de 23,350 m; SUR: Continuando el punto ubicado en la interseccin del meridiano 7559'25" de longitud W y el paralelo 1107'57" de longitud S se avanza por una lnea recta aledaa a la ciudad de Junn en direccin S en una longitud de 4,000 m, hasta llegar a la carretera interna que bordea el lago de Junn a inmediaciones del lugar denominado Gargacocha, de este punto de interseccin del meridiano 7601'10 de longitud W y el paralelo 1109'55 de latitud S se avanza por una lnea sinuosa paralela a la carretera interna en direccin S-W, que va de Junn a Ondores, en una longitud de 17,000 m. hasta llegar a la margen derecho del ro Hualamayo, quedando as constituido el lindero Sur con una longitud total de 21,900 m; OESTE: Saliendo de la margen derecha del ro Hualamayo punto de interseccin del meridiano 7608'32" de longitud W y el paralelo 1105'10" de latitud S, se contina avanzando con direccin S-W a inmediaciones de Ondores por un tramo sinuoso paralelo a la carretera que va del pueblo mencionado hasta llegar al Puente Upamayo, con una longitud total de 23,500 m; punto de partida y cierre de la poligonal (7615'40 Long. W-1055'00 Lat. S) determinndose as el lindero Oeste, conforme a lo observado en el plano respectivo. Artculo 3.- Establzcase el Santuario Nacional de Huayllay en la Provincia de Pasco del Departamento de Pasco con una superficie de 6,815 Ha., //Artculo 4.- En el Santuario Patritico Nacional de Chacamarca los poseedores de la tierra no podrn realizar construcciones u obras e instalaciones que atenten contra la armona del paisaje. La Administracin del Santuario podr llevar a cabo acciones tendientes a reconstruir el paisaje natural en concordancia con el momento histrico de la Batalla de Junn.Artculo 5.- La Reserva Nacional de Junn se regir en su manejo y administracin por lo dispuesto en la Ley N 16726 y en las Leyes y Reglamentos que se dicten sobre la materia.Artculo 6.- El Santuario Nacional de Huayllay se regir por lo dispuesto en la Ley N 16726 y en las Leyes y Reglamentos que se dicten sobre la materia. En este Santuario Nacional las Empresas Comunales y las Comunidades Campesinas en posesin del rea podrn realizar sus actividades pecuarias habituales, sin destruir el paisaje natural y con la prohibicin absoluta de utilizar las formaciones geolgicas como canteras, la tala de las especies vegetales arbustivas y la quema de pasturas, as como el ejercicio de la Caza y/o captura de animales silvestres.Artculo 7.- La Direccin General de Forestal y Caza y la Zona Agraria correspondiente delMinisteriode AgriculturaquedanencargadasdelaadministracindelSantuario NacionaldeHuayllay,delSantuarioPatriticoNacionaldeChacamarcaen coordinacinconelMinisteriodeGuerraydelaReservaNacionaldeJunnen coordinacin con el Ministerio de Pesquera para todo lo concerniente a los recursos pesqueros.Artculo 8.- Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto Supremo.Artculo 9.- El presente Decreto Supremo ser refrendado por los Ministros de Guerra, Agricultura y Pesquera.DadoenlaCasadeGobierno,enLima,alossietedasdelmesdeagostodemil novecientos setenta y cuatro.Gral. de Div. EP. JUAN VELASCO ALVARADOPresidente de la RepblicaGral. de Div. EP. EDGARDO MERCADO JARRNMinistro de GuerraGral. de Div. EP. ENRIQUE VALDEZ NGULOMinistro de AgriculturaGral. de Brig. EP. JAVIER TANTALEN VANINIMinistro de PesqueraAGRADECIMIENTOExpresamos nuestro profundo agradecimiento a todas las personas y representantes deinstitucionespblicasyprivadasqueparticiparonactivamenteenlostalleresde trabajo para la actualizacin de este documento de planificacin que orientar el trabajo de conservacin de nuestra Reserva Nacional de Junn, un agradecimiento especial a todosycadaunodelospobladoresdelascomunidadescampesinasdeVicco, Ninacaca, Carhuamayo, Santa Clara de Chuiroc, Matacancha, Huayre, Villa de Junn, Ondores y San Pedro de Pari, as como a los alcaldes de las provincias y distritos y representantesdelasdiversasinstitucionesqueparticiparonconsusimportantes aportes orientados a lograr el desarrollo sostenible de esta importante rea protegida. UnfinalperoimportanteagradecimientoalosmiembrosdelasAsociaciones Conversavionistasde AvifaunadelaRNJ(Pari,Ondores-Paccha,yUco),porsu valiosoaportecomoprincipalesconocedoreslocalesdellagoJunn,astambin nuestroreconocimientoalosguardaparquesvoluntarios,personalguardaparquey administrativo del ANP.INRENAReserva Nacional de JunnPRESENTACINEsdeespecialagradoparaelInstitutoNacionaldeRecursosNaturales-INRENA, presentar a la poblacin en general el Plan Maestro Actualizado de la Reserva Nacional de Junn (Pasco - Junn), rea Natural Protegida creada el ao de 1974 teniendo como objetivosdecreacinconservarelvaliosoecosistemadellagoJunn,subelleza escnica, su diversidad de flora y fauna silvestre para contribuir al desarrollo social y econmicodelareginatravsdelaprovechamientoracionaldesusrecursos naturales renovables. EstimportantereaNaturalProtegida,ensus53000haconstituyeunamuestra representativadeloshumedalesaltoandinos,mantienedentrodesuecosistema plantas y animales caractersticos de estos ambientes, por sus caractersticas nicas dentro de estos ambientes se han desarrollado especies endmicas nicas y que son reconocidas por la comunidad cientfica internacional. Inicialmente concebida para la conservacin del ecosistema de lacustre, pero en la actualidad a este importante valor ecolgico se aade el valor por el servicio ambiental que presta por su provisin de agua para la generacinde energa elctrica y otras actividadesproductivasde la regin (riego de zonas agrcolas). El logro de actualizar el Plan Maestro signific un esfuerzo y sacrificio de los diversos actores involucrados en la conservacin de la Reserva, representado esto a travs de sus9comunidadescampesinas,5distritos,2provinciasy2regiones,sus organizacionesdebase,asociacionesconservacionistas,institucionespblicas, organizacionesnogubernamentalesyentidadesprivadasquejuntoconelINRENA representadoporlaReservaNacionaldeJunnhanparticipadocontribuyendocon valiosos aportes para la preparacin de este documento. Esfuerzo que ha recibido el apoyodelprogramaProteccindereasNaturalesProtegidasfaseII(PANII) ejecutadoporelFondoNacionalparareasNaturalesProtegidasporelEstado (PROFONANPE) y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) con el apoyo del banco Kreditanstalt fr Wiederaufbau (KfW) de Alemania.Este Plan Maestro constituye la herramienta de planificacin y gestin de ms alto nivel delaReservaNacionaldeJunn,yrenelosaportesdetodoslosactores,locual involucra un gran compromiso de todos los agentes en su concretizacin, y constituye unaoportunidadparaalcanzarlosobjetivosdeconservacinydesarrollolocaly regional.ConelcompromisodetodoslosactoresinvolucradosenlagestindelaReserva lograremos la ptima implementacin de este Plan Maestro. Ing. Jos Lus Camino IvanissevichJefe del Instituto Nacional de Recursos NaturalesINRENANDICEIntroduccin AgradecimientoPresentacin ndice Cap tulo 1: Antecedentes1.1.Creacin del ANP 251.2.Objetivos de Creacin de la RNJ 251.3.Categora de Manejo 251.4.Humedal de Importancia Internacional 271.5.Sistema Nacional de reas Naturales Protegidaspor el Estado - SINANPE 281.6.Base Legal 30Captulo 2: Caractersticas 2.1. Ubicacin, Extensin y Lmites 372.1.1. Ubicacin 372.1.2.Extensin 372.1.3.Lmites y Coordenadas 372.2. Descripcin de la RNJ 412.2.1. Clima 412.2.2.Hidrografa 412.2.2.1. Principales Afluentes 452.2.2.2. Inventario de afluentes del lago Junn512.2.3. Geologa552.2.3.1. Estratigrafa 552.2.3.2. Hidrogeologa 652.2.3.3. Geologa Estructural 662.2.4. Geomorfologa 662.2.5. Suelos 712.2.6. Fenmenos Geodinmicos 732.2.7. Paisaje 772.2.8. Zonas de Vida 812.2.9.Hidrobiolgicos 862.2.10. Fauna Silvestre 892.2.11. Flora942.3. Descripcin de las Variables Socio Econmicas 1012.3.1. Poblacin y Localidades del mbito de la Reserva 1012.3.2. Comunidades Campesinas1062.3.3.Servicios e Infraestructura 1082.3.3.1. Educacin 1082.3.3.2. Salud 1092.3.3.3. Vivienda, Servicios Bsicos y Otros Servicios 1102.3.3.4. Transporte y Accesibilidad 1102.3.4. Actividades Econmicas, Productivas y Extractivas 1112.3.4.1.Actividades Ejecutadas por Privados Externos 1122.3.4.1.1. Minera 1122.3.4.1.2. Empresas Hidroelctricas 1122.3.4.1.3. Empresas de Turismo 1122.3.4.2Actividades Ejecutadas por los Pobladores1132.3.4.2.1. Agricultura 1132.3.4.2.2. Pecuaria 1132.3.4.2.3. Caza y Pesca1132.3.4.2.4. Extraccin de Champa y Quema de Totora 1142.3.4.2.5. Extraccin de Recursos No Metlicos 1142.3.4.2.6. Servicio de Transporte de Carga 1142.3.5. Tenencia de la Tierra, Agua y Uso del Espacio 1152.3.6. Turismo y Recreacin 1172.3.6.1. Recursos Tursticos 1182.3.6.2. Infraestructura y Servicios 1212.3.6.3. Flujo de Turistas 123Captulo3:AnlisisyDiagnsticoparalaConservacindelaDiversidad Biolgica3.1. Mapa de Actores Vinculados con la RNJ 1273.1.1. Actores y Organizaciones Locales 1283.1.2. Actores Comprometidos con el Desarrollo de la Zona 1293.2. AnlisisFODA 1293.3. Anlisis de los Principales Amenazas Ambientales 1313.3.1. Contaminacin por la Actividad Minera 1323.3.2.Embalse y Desembalse del lago Junn 1333.3.3. Contaminacin con Aguas Residuales y Residuos Slidos 1343.3.4. Contaminacin por la Actividades Menores: Quema de Pastizales, Totorales y Actividades Agropecuarias 1343.3.5. Depredacin de la Fauna y Flora1353.3.6. Extraccin de No Metlicos 1353.3.7. Vulnerabilidad Frente al Cambio Climtico1354.1. Objetivos del Plan Maestro 1414.1.1. Objetivo General 1414.1.2. Objetivos Especficos 1414.2. Visin de Largo Plazo de la RNJ 1424.3. Misin de la RNJ 1424.4. Estrategias para la Gestin de la RNJ 1424.5.Fortalecimiento de las Comunidades Campesinas del mbito de Influenciade la RNJ 1434.6. Objetos de Conservacin 1444.6.1. Prioridades u Objetos de Conservacin 1444.7. Potenciales Servicios Ambientales de la RNJ y su Zona deAmortiguamiento 1474.8. Lineamientos para la Valoracin Ambiental de la RNJ y su Zona de Amortiguamiento 1474.8.1. Valoracin de la Regulacin Hdrica1484.8.2. Valoracin de la Biodiversidad y Belleza Escnica1493.1.1.1. Organizaciones Comunales 1283.1.1.2. Instituciones Poltico Administrativas 1283.1.1.3. Organizaciones Comunitarias de Base 1283.1.1.4. Instituciones del Gobierno Centra y Regional 1283.1.1.5. Organizaciones para la Gestin y Conservacinde la Reserva de Junn 128Captulo 4: Componente Estratgico4.9. Actividades de Reducido Impacto Ambiental en la RNJ y su Zona de Amortiguamiento 1494.10. Propuesta Metodologa para el Seguimiento y Monitoreo de los Impactos Ambientales en la RNJ 150Captulo 5: Zonificacin5.1.Zonas de Proteccin, Recuperacin y Uso Sostenible1555.1.1. Zona de Proteccin Estricta (PE) 1565.1.2.Zona Silvestre (S) 1575.1.3.Zona de Uso Turstico (UT) 1595.1.4.Zona Histrico Cultural (HC) 1625.1.5.Zona de Aprovechamiento Directo (AD) 1635.1.6.Zona de Uso Especial (UE) 1645.1.7.Zona de Recuperacin (REC) 1655.2. Zona de Amortiguamiento 167Captulo 6: Componente Programtico 6.1. Programa de Conservacin de Recursos1736.1.1. Sub Programa de Proteccin 1736.1.2. Sub Programa de Manejo Sostenible de Recursos 1756.2. Programa de Uso Pblico 1776.2.1. Sub Programa Uso Turstico y Recreacional1776.2.2. Sub Programa de Planificacin y Gestin Urbana 1796.2.3. Sub Programa Valoracin y Educacin Ambiental 1806.2.4. Sub Programa de Investigacin 1816.3. Programa de Apoyo a la Gestin 1826.3.1. Sub Programa de Operaciones y Administracin 1836.3.2. Sub Programa de Desarrollo Personal 1846.3.3. Sub Programa de Comunicacin 1856.3.4. Sub Programa de Sostenibilidad Financiera 1856.3.5. Sub Programa de Participacin Ciudadana1866.3.6. Sub Programa de Planificacin,Monitoreo y Evaluacin 1876.3.7. Sub Programa de Zona de Amortiguamiento 1886.3.8. Resumen del presupuesto para la Reserva Nacional de Junn2008 2012 1396.4. Cronograma Programtico: Diagrama 1407.1. Organigrama para la Gestin de la RNJ1957.2. Personal de la Reserva Nacional de Junn 1957.3. Infraestructura y Equipos 196Captulo 7: Requerimientos para su ImplementacinCaptulo 8: Literatura 199Captulo 9: Glosario de Trminos 205Captulo 10: Lista de Acrnimos 209Captulo 11: Anexos 213221. ANTECEDENTESCREACIN DEL REA NATURAL PROTEGIDAEl Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N 0750-74-AG del 7 de agosto de 1974 estableci como rea Natural Protegida por el Estado a la Reserva Nacional de Junn - RNJ, ubicada en los Andes Centrales, en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junn de la regin Junn (41,052 ha equivalentes al 77% del rea total) y los distritos de Ninacaca y Vicco de la regin Pasco (11,948 ha equivalentes al 23% del rea total), en la pampa de Junn o altiplano de Bombn, en las inmediaciones del lugar de la histrica batalla de Junn, a 4,100 m.s.n.m. y con una extensin de 53,000 ha. La mayor parte de su superficie est ocupada por el lago Junn, Chinchaycocha o de los Reyes y en su rea de influencia por pequeas lagunas como Lulicocha, Chacacancha, Tauli, Cusicocha, Ahuascocha y Rusquicocha. 1El lago Junn o Chinchaycocha , es el segundo lago ms extenso del Per y uno de los principales tributarios de la cuenca del Amazonas,cumpliendo una serie de Servicios Ambientales entre los que se puede resaltar la regulacin hdrica, la captacin de agua, la generacin hidroenergtica y la conservacin del equilibrio ecolgico.La diversidad biolgica de la Reserva Nacional de Junn corresponde al paisaje alto andino o puna de los Andes centrales. Las principales comunidades vegetales son el pajonal denso de altura con humedales alto andinos y el csped de puna. Por influencia del lago, el rea alberga una especial y diversa poblacin de aves; entre las que se encuentran especies residentes y migratorias. De gran relevancia es la presencia del ZambullidordeJunn,queesunimportanteobjetodeconservacindelrea.Los mamferos son escasos, entre los que se encuentra el zorro andino, el cuy silvestre, el gato monts y la vizcacha, entre otros.OBJETIVOS DE CREACIN DE LA RNJLos objetivos de creacin de la Reserva Nacional de Junn son:Conservacin de la flora y fauna silvestre y las bellezas escnicas del lago Junn.Contribuiraldesarrollosocialyeconmicodelaregin,atravsdel aprovechamiento racional de sus recursos naturales renovables.CATEGORA DE MANEJOLacategoraodesignacinoficialdelANPesdeReservaNacional,quesegnla legislacin nacional define a esta categora como reas destinadas a la conservacin de la diversidad biolgica y a la utilizacin sostenible de los recursos de fauna y flora silvestre, acutica y terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial bajo planesdemanejoaprobados,supervisadosycontroladosporlaautoridadnacional competente.1 Chinchaycocha: Chinchay significa gato andino olince: divinidad de los Pumpush (pobladores del altiplano de Junn,que ahora corresponden a las Provincias de Junn y Cerro de Pasco.Tambin significa norte (Chinchay Suyo: ubicado al norte de Cusco),es decirChinchaycocha: lago del Norte.252627HUMEDAL DE IMPORTANCIA INTERNACIONALComo lo define la Convencin Ramsar los humedales incluyen una amplia variedad de habitats, tales como pantanos, turberas, llanuras de inundacin, lagos, ros, y reas costerascomomanglaresypraderasdepastosmarinos,entreotros;ascomo humedalesartificialestalescomoestanquesdetratamientodeaguasresidualesy embalses.La Convencin de Ramsar reconoce que la designacin de Humedales de Importancia Internacional(sitiosRamsar)sloestableceelpuntodepartidaparaasegurarla sostenibilidad de los humedales y el mantenimiento de los servicios de los ecosistemas, yqueparalograrestohacefaltaprepararyponerenprcticaunprocesode planificacindelmanejo,conlaparticipacindetodoslosinteresadosdirectos. Adems, tales procesos de planificacin del manejo pueden y deben ser aplicables a todos los humedales, independientemente de si han sido designados o no con arreglo a Ramsar. En la Recomendacin 6.3 de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convencin sobre los Humedales (Brisbane, Australia, 1996) se pidi a las Partes que Haganesfuerzosespecialesparaalentarlaparticipacinactivaeinformadadelas comunidades locales e indgenas en sitios incluidos en la Lista de Ramsar (Secretara Ramsar, 2007c). Con fecha 24 de enero de 1992, mediante una Carta de Entendimiento, se estableci el Programa de Conservacin y Desarrollo Sostenido de Humedales del Per (PCDSH), programa que acta como Comit Nacional de Humedales Ramsar y es presidido por el InstitutoNacionaldeRecursosNaturales-INRENA, Autoridad Administrativaantela Convencin Ramsar.EllagoJunnoChinchaycochaesreconocidoporlaConvencinRamsaren1997, comoHumedaldeImportanciaInternacional,especialmentecomoHbitatde Aves Acuticas,entendindose como tal a las reas donde el agua es el principal factor que controla el ambiente y la vida de la fauna y flora asociada;que deben ser conservados porencontrarseentrelosecosistemasmsproductivosdelmundo,lacalidady cantidad de agua que provee, los recursos de vida silvestre, por la belleza escnica; por consiguiente por las oportunidades para la recreacin y ecoturismo.Los sitios Ramsar y el principio de uso racionalEl acto de designar un humedal como de importancia internacional con arreglo a la Convencin es un primer paso apropiado en el camino de la conservacin y el uso sostenible, y su finalidad es lograr el uso racional (sostenible) a largo plazo del sitio. (tomado del Anexo a la Resolucin VII.11).Los nuevos lineamientos para la planificacin del manejo de los sitios Ramsar y otros humedales, adoptados por la COP8 (Resolucin VIII.14),reconoce que la elaboracin y ejecucin de el plan de manejo de un sitio Ramsar forma parte de un proceso de planificacin integral que ayuda a tomar decisiones respecto de los objetivos de manejo del mismo; identificar y describir las medidas de manejo requeridas para alcanzar los objetivos;determinarlosfactoresqueafectanopuedenafectaralasdistintas caractersticas del sitio, incluidas sus funciones; definir las necesidades de monitoreo para detectar cambios en las caractersticas ecolgicas y medir el grado de eficacia del manejo; demostrar que el manejo es efectivo y eficiente; mantener la continuidad de un manejo efectivo; dirimir todo conflicto de intereses; conseguir recursos para poner el manejo en prctica; hacer posible la comunicacin en los sitios y entre ellos, y con las 28organizaciones y los interesados directos; y asegurar el cumplimiento de las polticas locales, nacionales e internacionales. Incluyen orientaciones sobre la integracin de la planificacin del manejo de sitios en la planificacin de la ordenacin global del medio ambiente, as como las orientaciones adicionales solicitadas sobre zonificacin, y sobre el enfoque de precaucin. LosLineamientossubrayantambinlaimportanciacrticadereconocerlosrasgos socioeconmicos y culturales, as como las funciones de los humedales y de asegurar que todos los interesados directos y la comunidad local participen desde un principio en el proceso de planificacin del manejo (Ramsar, 2007. Manual 16).LaconservacindeloshumedalesenelPer,seremontadesdelapocadelas culturas Preincas, como Nazca, Mochica, Chim, entre otras, hasta los presentes aos de la Repblica.Por consiguiente, la poblacin rural ha utilizado los humedales desde pocas ancestrales y su supervivencia ha estado estrechamente ligada a ellos. El Gobierno Peruano ha mostrado su preocupacin por la conservacin de importantes muestras representativas de humedales del pas, a travs del establecimiento y gestin de reas naturales protegidas como son el Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes,elSantuarioNacionaldelasLagunasdeMeja,laReservaNacionalde Paracas y el Refugio de Vida Silvestre de los Pantanos de Villa en la regin costera; la Reserva Nacional de Junn, la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca y la Reserva NacionaldelTiticacaenlareginandina;laReservaNacionalPacayaSamiria,el Parque Nacional del Manu y el Santuario Nacional de Pampas del Heath en la regin amaznica, entre otros. SISTEMA NACIONAL DE REAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO ElSistemaNacionaldereasNaturalesProtegidasporelEstadoSINANPEest conformadoporloscomponentesfsicos,biolgicosysocioculturales,dondeel componente fsico esta conformado a su vez, tanto por sus componentes biticos y abiticos. El componente socio cultural est representando por los actores locales y regionales,nacionaleseinternacionales,tantodelsectorpblicocomoprivado, relacionados directa o indirectamente con la gestin del rea y los aspectos culturales de los actores locales y de ser el caso, regionales.El SINANPE tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del pas a travs de la conservacin de muestras representativas de la diversidad biolgica,mediante la gestin eficaz de las reas naturales protegidas de carcter nacional, regional local y privado, garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y econmicos a la poblacin local, regional y nacional (INRENA, 1999. Plan Director de las reas Naturales Protegidas).29MAPA DEL SISTEMA NACIONAL DE REAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SINANPEBASE LEGALLa Reserva Nacional de Junn, de igual manera que otras reas naturales protegidas y sus herramientas de planificacin y gestin se sustentan en los siguientes dispositivos legales:Constitucin Poltica del Per31/10/1993EstablecequeeselEstadoquiendeterminalapolticanacionaldelambientey promueveelusosostenibledelosrecursosnaturales.Establecetambinqueesel Estado quien est obligado a promover la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas.Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales oD. L. N 613 del 08/09/1990.EstablecequeesobligacindelEstadoprotegermuestrasrepresentativasdelos ecosistemas naturales existentes en el territorio nacional, sealando que para tal fin es necesario el establecimiento de un Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas.Convenio Relativo a Humedales de Importancia InternacionaloResolucin Legislativa N25353 del 23/11/1991.SuscritoporelPerel28deagostode1986,ascomosuProtocoloModificatorio, adoptado en Pars, el 3 de diciembre de 1982. A la fecha, con 155 pases contratantes, reconocelaimportanciadeloshumedalescomoecosistemasextremadamente importantes para la conservacin de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de los pobladores.Laprincipalobligacindelospasesmiembrosesasegurarquela conservacin de los humedales se incluya en planes nacionales que aseguren su uso apropiado(Artculo3.1).LoshumedalesreconocidosporlaConvencinrecibenla publicidad y el reconocimiento internacional, incrementando las posibilidades de apoyo para su uso sostenible y proteccin. Entre las ventajas de la incorporacin de la RNJ como Sitio Ramsar es que permite definir acciones encaminadas a recibir asistencia tcnicayfinancieraparaaccionesdegestin,vigilancia,capacitacin,manejode informacin, entre otros.Ley Orgnica del Ministerio de Agricultura oD. L. N25902 del 26/11/1992.NormadecreacindelInstitutoNacionaldeRecursosNaturalesINRENAcomo organismo pblico descentralizado del Ministerio de Agricultura.Convenio 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes oResolucin Legislativa N26253 del 02/12/1993.NormadelaOrganizacinInternacionaldelTrabajoOIT,ratificadoporelPoder Ejecutivo el 17/01/1994 y depositado en la OIT el 02/02/1994,entrando en vigencia el 02/02/1995, que plantea el respeto y participacin de los pueblos indgenas y tribales del pas.Estrategia Nacional para la Conservacin de Humedales del Per R.J. 054-96-INRENA del 12/03/1996.Instrumento de gestin, planificacin y orientacin para la conservacin y uso racional de los humedales en el Per, a fin de asegurar y contribuir con sus objetivos; siendo el objetivogenerallapromocindelaconservacindeloshumedalesorientadosa obtenerbeneficiosecolgicos,sociales,econmicos,culturalesyespiritualescomo partedelaportealdesarrollointegralsostenibledelpas.Establecequeel 3031almacenamiento de agua en las cotas ms altas, contribuye al desarrollo nacional, tanto paralaagricultura,generacindeenerga;perosobretodoparaatenderlas necesidades de salud y sanidad de la poblacin. Ley de reas Naturales Protegidas o Ley N 26834 del 4/07/1997Norma los aspectos relacionados con la gestin de las reas Naturales Protegidas, su conservacin de conformidad con el artculo 68 de la Constitucin Poltica del Per. Esta ley define a las reas Naturales Protegidas como los espacios continentales y/o marinosdelterritorionacional,expresamentereconocidosydeclaradoscomotales, incluyendo sus categoras y zonificaciones, para conservar la diversidad biolgica y dems valores asociados de inters cultural, paisajstico y cientfico, as como por su contribucinaldesarrollosostenibledelpasysealandoquelasreasNaturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nacin y que su condicin natural debe ser mantenidaaperpetuidad,pudiendopermitirseelusoreguladodelreayel aprovechamiento de recursos, o determinarse la restriccin de los usos directos. Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidaso(D.S. N038-2001-AG del 26/06/2001) Consolidan el marco conceptual y normativo de las reas Naturales Protegidas por el Estado. Ley de Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica oLey N26839 del 16/07/1997.Norma que regula el marco general para la conservacin de la diversidad biolgica y la utilizacin sostenible de sus componentes.Estrategia Nacional sobre Diversidad BiolgicaoD.S. N102-2001-PCM del 04/09/2001Instrumentoquenormalaconservacinyelaprovechamientosostenibledela diversidadbiolgica,enconcordanciaconloscompromisosadquiridosenla Convencin sobre Diversidad Biolgica,suscrito y ratificado por el Gobierno Peruano.Reglamento de Procedimientos MinerosoD.S. N042-2003-EM del 13/12/2003Establece el compromiso previo para el desarrollo de actividades mineras,el desarrollo delasactividadesproductivasenelmarcodeunapolticaquebuscalaexcelencia ambiental, el fomento del desarrollo sostenible de las poblaciones locales en el rea de influencia de la actividad minera y el cumplimiento de los PAMA y lo dispuesto en el Estudio de Impacto Ambiental y la obligacin de presentar anualmente a la autoridad competente, un informe sobre las actividades de desarrollo sostenible ejecutadas por las empresas.Ley General del AmbienteoLey N28611 del 13/10/2005Estableceelmarcolegaldelasactividadeseconmicasenrelacinasuimpacto ambiental. Reconoce el derecho de la sociedad civil a participar en la identificacin y resguardodelasreasnaturalesprotegidasylaobligacindecolaborarenla consecucin de sus fines.32Fondo Nacional para reas Naturales Protegidas por el Estado FONANPE.oD.L. N 26154 del 30/12/1992.Crea el FONANPE como un fondo fiduciario intangible destinado a la conservacin, proteccinymanejodelasreasnaturalesprotegidasporelEstadoyel PROFONANPE como la institucin encargada de su administracin. EstrategiaGeneralparalasreasNaturalesProtegidasporelEstadoPlan Director oD.S. N010-99-AG del 07/04/1999.EstablecequeelPlanDirectoresuninstrumentodeplanificacinyorientacindel desarrollodelSistemaNacionaldereasNaturalesProtegidasporelEstado,que define los lineamientos de poltica y el planeamiento estratgico de las reas naturales protegidas. Ley Forestal y de Fauna Silvestre oLey N27308 del 07/07/2000.Establece el marco legal para las unidades de conservacin privada y regula el manejo sostenibledelasespeciesdefaunayflorasilvestreconfinesdesubsistenciay comerciales, estableciendo en este ltimo caso la obligatoriedad de Planes de Manejo aprobadosporlaautoridadcompetente,laconcesinporelEstadoaprivadosdel derecho de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, entre otros.Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre oD.S. N014-2001-AG del 05/10/2001.Establece el marco legal para las unidades de conservacin privada y regula el manejo sostenible de las especies de flora y fauna silvestre. Reglamento de Organizacin y Funciones del INRENAoD.S. N 02-2003-AG del 15/01/2003Establece que la Intendencia de reas Naturales Protegidas asume parcialmente las funciones de la Direccin General de reas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre, siendoelencargadodepromoveryejecutarlaspolticas,planesyprogramas orientadosalagestindelasunidadesdelSistemaNacionaldereasNaturales Protegidas.Texto nico de Procedimientos Administrativos del INRENA o o oD.S. N 014-2004-AG, modificado por D.S. N020-2005-AG y las R.M. N0527-2005-oAG y R.M. N698-2007-AG.Establecelosprocedimientosyserviciosquepermitenimplementarlosdispositivos legalesenmateriadeaprovechamientoderecursosnaturalesrenovables,aguay medio ambiente de competencia del INRENA.Establecimiento de la Reserva Nacional de Junn - RNJ oD.S. N0750-74-AG del 07/08/1974.Crea a la Reserva Nacional de Junn como rea Natural Protegida por el Estado.Estrategia Nacional para la Conservacin de Humedales del PerR.J. 054-96-INRENA del 12/03/1996.Instrumento de gestin, planificacin y orientacin para la conservacin y uso racional de los humedales en el Per, a fin de asegurar y contribuir con sus objetivos.33Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junn 2000 - 2005 oR.J. N089-2000-INRENA del 20/03/2000.Constituye el primer documento de planificacin y orientacin de las actividades que se desarrollen en el interior de la RNJ y en la zona de amortiguamiento.Declaratoria en Emergencia Ambiental del lago JunnoLey N27642 del 19/01/2002.Declara en Emergencia Ambiental la Reserva Nacional de Junn y crea la Comisin Multisectorial Descentralizada, encargada de fiscalizar la contaminacin ambiental en laextensindelaRNJ,ascomoaprobarunPlanySistemadeManejo Ambiental Sostenible que evale principalmente la ejecucin de los compromisos de inversin de los PAMA de las empresas mineras de la regin, las medidas de gestin de los residuos urbanos y las medidas de manejo del embalse y desembalse para la generacin de energa elctrica.Plan ChinchaycochaR.S.551-2002-PCMdel10/12/2002,modificadoporR.S.092-2004-PCMdel 21/03/2004.Declara en Emergencia Ambiental la RNJ por encontrarse contaminado en casi un 80% por metales sedimentados en valores superiores a los mximos permisibles. La R.S. aprueba el Plan y Medidas de Manejo Ambiental Sostenible del lago Chinchaycocha, estandolacoordinacindesuimplementacinacargodelConsejoNacionaldel Ambiente-CONAM.Categorizacin de Especies Amenazadas de Fauna SilvestreoD.S. N034-2004-AG del 22/09/2004Establece las categoras de las especies amenazadas de fauna silvestre, consta de 65 mamferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios,prohibiendo la caza, captura, tenencia, transporte o exportacin con fines comerciales de todos los especmenes, productos y/o subproductos; procediendo solo si provienen de unidades de manejo que cuenten con planes aprobados por el INRENA. La colecta con fines de investigacin debe contar conopininfavorabledelINRENAydeinstitucionescientficasnacionaleso internacionales reconocidas, cuando el caso lo amerite.GuaMetodolgicaparalaElaboracindePlanesMaestrosdelasreas Naturales ProtegidasR.I. 029-2005-INRENA el 26/07/2005Establece los lineamientos para la planificacin participativa y continua de los Planes MaestrosparalasreasNaturalesProtegidas,losmecanismosparasuejecucin, seguimiento, desarrollado en cinco fases; as como la estructura orgnica mnima para dar inicio al proceso de elaboracin o actualizacin de estos documentos de gestin.Aprobacin del Comit de Gestin de la Reserva Nacional de Junno OR.I. N 007-2003-INRENA-IANP del 30/06/03,renovado con R.I. N011-2005-IANP-INRENAFormaliza la conformacin del Comit de Gestin de la RNJ,actuando como Secretario Tcnico la Jefatura del rea Natural Protegida.372. CARACTERSTICASUBICACIN, EXTENSIN Y LMITESUBICACINLa RNJ est ubicada en los Andes Centrales, en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junn de la regin Junn y en los distritos de Vicco y Ninacaca en la regin Pasco; en la pampa de Junn o altiplano de Bombn, sobre los 4100 m.s.n.m.EXTENSINLa superficie total es de 53000 ha., siendo la mayor parte ocupado por el lago Junn y en su rea de influencia por pequeas lagunas, tales como Lulicocha, Chacacancha, Tauli, Cusicocha, Ahuascocha y Rusquicocha. Del rea total, 41,052 ha equivalentes al 77% estn ubicados en el Departamento de Junn y 11,948 ha equivalentes al 23% en el Departamento de Pasco.LMITES Y COORDENADASLa Reserva Nacional de Junn est ubicada en los Andes Centrales, ocupado en mayor porcentajeporellagoJunnoChinchaycocha(77%)ycircundadoporunaextensa altiplanicie (altiplano de Bombn) con pendientes ligeras; as como pequeas lagunas, tales como: Lulicocha, Chacacancha, Tauli, Cusicocha, Ahuscocha y Ruspicocha.Sus lmites de acuerdo al Decreto Supremo de su creacin y el Sistema de Informacin Geogrfica - SIG son: NorteSe inicia en el punto N 1 de coordenadas UTM 361979E, 8792409N, ubicado a la altura del puente Upamayo, continua en lnea recta en direccin noreste hasta alcanzar el punto N 2 de coordenadas UTM 365526E, 8794750N ubicado a la altura del centro poblado Condorcayan, prosigue en lnea recta en direccin noreste hasta alcanzar el puntoN3decoordenadasUTM370211E,8798686N,acontinuacindelamisma manera en lnea recta hasta alcanzar el punto N 4 de coordenadas UTM 373942E, 8800281E lugar de intercepcin con la va frrea.EsteDesde el punto N 4 continua por el curso de la lnea frrea en direccin sureste hasta alcanzar el punto N 5 de coordenadas UTM 382683E, 8793166N, punto desde el cual continuaatravsdelalneasinuosacorrespondientealasinmediacionesde Carhuamayo demarcada mediante D.S. N 0750-74-AG hasta alcanzar el punto N 6 ubicado en coordenadas UTM 385398E, 8789968N, lugar de intercepcin con la va frrea; el lmite contina a travs del curso de la lnea frrea en direccin sureste hasta alcanzar el punto N 7 de coordenadas UTM 390678E, 8778878N, ubicado a la altura de la localidad de Uco, desde el cual continua en direccin sur por el curso de la lnea frrea hasta alcanzar el punto N 8 de coordenadas UTM 391611E, 8769038N.SurDesde el punto N 8 continua en lnea recta en direccin sur oeste hasta alcanzar el punto N 9 de coordenadas UTM 388373E, 8765234N ubicada en la intercepcin del limite del rea Natural Protegida con la carretera afirmada que une la ciudad de Junn con la localidad de Ondores.OesteDesde el punto N 9 se continua en direccin noroeste siguiendo el curso de la carretera afirmada Junn - Ondores hasta alcanzar el punto N 10 de coordenadas UTM 374948E, 8773987N ubicado en la bifurcacin de la antigua carretera Ondores - Pari, desde el cual continua a travs del curso de la antigua carretera Ondores - Pari hasta alcanzar el puntoN11decoordenadasUTM364458E,8788469Nubicadoalaalturadela localidad de San Pedro de Pari, continuando por el curso de la carretera Pari - Vicco hasta alcanzar el punto N 1.Cuadro No. 01Coordenadas de los puntos que delimitan la Reserva Nacional de Junn(Datum WGS84)38Puntos Este Norte12345678910113619793655263702113739423826833853983906783916113883733749493644588792409879475087986868800281879316687899688778878876903887652348773987878846941DESCRIPCIN DE LA RNJCLIMAEl clima corresponde a las extensas punas que se encuentran entre los 4,000 a 4,500 m.s.n.m. El rea de influencia de la RNJ presenta temperaturas fras que bajan por debajo de los 0 C en las noches. El clima de la zona corresponde al piso inferior de la Puna, donde la temperatura oscila entre los 3 y 7 C, siendo los meses ms fros entre mayo y septiembre.La temperatura del lago a diferentes profundidades es: de 17C a 15 cm., de 15,5C a 1 m, de 15C a 3 m, y de 14C a 6 m. La temperatura media mensual en la cuenca del ro San Juan no vara notablemente entre estaciones y oscila entre los 3,5 y 5,5C para la parte alta de la cuenca (Estacin Cerro de Pasco) y entre 4,6 y 6,7C en la parte baja (Estacin Upamayo).Como en la mayor parte de los Andes Peruanos, se caracteriza por la secuencia de una estacin seca (abril - noviembre) y otra lluviosa (diciembre - marzo), con sus respectivas etapas de transicin. Anualmente llueve un promedio de 940 mm, siendo los meses de junio a septiembre los que presentan un volumen mnimo de lluvias.La precipitacin en la cuenca del ro San Juan muestra igualmente una fuerte influencia estacional. Un promedio de 73,7% de la precipitacin anual total ocurre entre los meses de octubre y marzo, con 22.3% entre abril y septiembre. Anualmente llueve un promedio de 940 mm (Plan Maestro RNJ, 2000 - 2005).Deacuerdoalosdatosclimticosempleadosenelsistemadeclasificacinporel mtodo Thornwait, la zona ha sido identificada del tipo Hmedo - Frgido, con perodos casi carentes de lluvias, durante el otoo y el invierno.HIDROGRAFAEllagoJunnoChinchaycocha,ubicadontegramenteenlareginJunn,conuna 2extensin de 30 Km ,se alimenta por tributarios que nacen mayormente en la cordillera oriental de los Andes, en las numerosas lagunas existentesen su rea de influencia. El lagoesalimentadopor12rosy20arroyos,entrelosqueseencuentranelro Yahuarmayo, Maraychaca, Condorcocha y Huascn, ubicados todos ellos al oeste de los poblados de Carhuamayo y Ninacaca. Otros ros son el San Juan, el San Jos y el Chacachimpa.Los ros principales que discurren en el rea de influencia son: el ro San Juan que gran parte de sus tributarios nacen en la cordillera occidental y tiene como principal afluente alroBlanco,quedesembocaenelroSanJuanyquealunirseallagoJunno Chinchaycocha forma el ro Mantaro.La descarga artificial del lago se realiza a travs de un canal que sale de la represa de Upamayo, predominantemente en la poca seca.45El lago tiene una profundidad mxima de 12 m, en el punto que el lago est a 4082.7 m.s.n.m.; pero vara desde 0.5 m en las riberas hasta ms de 10 m en la parte central del lago.2.2.2.1. Principales Afluentes:El rea se encuentra inscrita en la parte alta de la cuenca del ro Mantaro, el cual es uno de los afluentes ms importantes del Apurmac - Ucayali, no slo por el volumen de sus aguas, sino por la importancia econmica y la gran poblacin que se concentra en su valle.2El rea total de la cuenca del ro Mantaro alcanza los 33,500 km , alcanzando en su recorrido hasta la confluencia con el ro Ene un recorrido de 735 km.El ro Mantaro, que tiene una longitud de ms o menos 735 km., nace en la Cordillera Occidental Andina, en nevados que se localizan al norte de la mina Ragra, al este del departamentodePascoyqueconcentraenlalagunade Alcacocha,susaguasde fusin que vierten hacia el este. El efluente que sale de Alcacocha toma el nombre de ro de San Juan y corre de oeste a este, hasta recibir las aguas que vienen de la laguna de Alcacocha; all cambia de rumbo y se dirige de norte a sur para penetrar en el altiplano de Junn donde recibe las aguas que trae el efluente del lago Junn o Chinchaycocha, lugar a partir del cual, con el nombre de ro Mantaro, corre por un lecho mendrico que caracteriza su curso en el altiplano de Junn, zona donde recibe numerosos afluentes quevienendelaCordilleraOccidentalyledansusaguasporlamargenderecha. Despus de pasar por La Oroya corre por un lecho encajonado formando pequeos caones, hasta la zona de Jauja; donde el valle se ensancha y concentra no slo una gran actividad agropecuaria, sino tambin una poblacin muy densa que se alinea a lo largo del valle, donde se suceden un gran nmero de centros poblados, muchos de ellos comunidadesindgenasconlargatradicinehistoria,talescomoHuaripampa, Muquiyauyo, Mito, etc. La mayor concentracin urbana del valle est en la ciudad de Huancayo (3,271 m.s.n.m.), capital de la regin Junn.Sedefinentrestramosalolargodesudesarrollo,cuyascaractersticassonlas siguientes:El Mantaro Superior, con zonas planas al pie de las altas montaas, en las cuales se han formado numerosas lagunas, lo que sumado a las caractersticas geolgicas de terrenos con gran capacidad de retencin, generan condiciones de descarga en el ro bastante regulares a lo largo del ao.El Mantaro Medio, en el cual el ro discurre con pendiente media y en el cual se ubica el principal Valle Interandino de la regin, denominado con el mismo nombre del ro.El Mantaro Inferior, en el que el ro discurre por un curso de fuerte pendiente y con la presencia latente de notables fenmenos de geodinmica externa.49En el primer tramo, est ubicado el lago Junn o Chinchaycocha y las otras lagunas del sistemafluvial,delascualesnacenlosprincipalestributariostantodelamargen derechacomodelaizquierda.AguasdebajodeladescargadellagoJunno Chinchaycocha, en el Mantaro Medio y a unos 80 km se encuentra el embalse Malpaso (3,800 m.s.n.m.), generador de energa en la Hidroelctrica del mismo nombre. En este tramo, el ro recibe diversos tributarios de la margen derecha, entre los que destacan los ros Carhuacayan y Corpacancha. De Malpaso al Puente Stuart (3,560 m.s.n.m.), el ro recorreporunos100kmenunvallerelativamenteestrechoydemedianaafuerte pendiente, recibiendo tributarios tanto de la margen izquierda como derecha entre los que se encuentran los ros Tishgo, Yauli y Pachacayo.Entre el Puente Stuart y Chupuro (3,125 m.s.n.m.) y a 100 km de desarrollo, se ubica el Valle del Mantaro en el cual el ro discurre con baja pendiente siguiendo un curso sinuoso. El principal tributario en esta zona es el ro Cunas afluente por la margen derecha, que confluye a la altura de la ciudad de Huancayo. A partir de Chupuro hasta su confluencia con el ro Apurmac (500 m.s.n.m.), el ro se precipita por un curso de fuerte pendiente, en un can que se va profundizando generando zonas de gran inestabilidad. Hasta Tablachaca(2,630m.s.n.m.),puntodeubicacindelaTomadelaCentral Hidroelctrica del Mantaro, recibe dos tributarios de importancia por la margen derecha, los ros Quilln y Huancavelica.Cuadro No. 2Principales ros de la cuenca del lago Junn o ChinchaycochaEl rea del lago Junn o Chinchaycocha se emplaza en la cuenca alta del ro Mantaro, 2con una extensin promedio de 470 kmde espejo de agua. La zona de la represa de Upamayo es una depresin con afloramientos rocosos en los taludes de su margen izquierda, con topografa suave a ligeramente inclinada, donde se encuentran dos (2) estaciones meteorolgicas, una de propiedad de Electroper y la otra de ElectroAndes S.A. empresa de SN Power Per Holding S.R.L. (capitales de StatkraftyNorfund),querecientementeadquirilosderechosdelaconcesinde ElectroAndesoperadaporPSEGEnergyHoldings,queenconjuntoregistranlas principales variaciones climticas del rea. Antes de la construccin de la presa Upamayo el lago era alimentado por su cuenca propiaperoconlaconstruccindelapresadeUpamayoellagoesalimentado parcialmente por el ro San Juan, ubicado al extremo Noreste de la Reserva Nacional de Junn y el ro Colorado, que se forma del aporte de la laguna Mamacona y del ro Conoc.Ro NacimientoExtensinkmRosAfluentesDesembocaduraMantaroSan JuanNevados al norte de la mina RagraLago Alcacocha72442Yarpoc, Yahuar Mayo, Negro, Anticona, Hocuroyoc, Tingo, Chiuric, Palcan, Conocancha.Macairumi, Pacarpan, Chumpacancha, Quicay, Huaraupampa, Gashan, Racurragra, Blanco, ColoradoRo ApurmacRepresa UpamayoEl lago tambin recibe el aporte de los manantiales, infiltraciones, que descienden de la cordillera Oriental y Occidental y el aporte pluviomtrico. Tambin recibe los aportes de otros ros menores, ubicados en el la orilla norte, que recolectan el agua de lagunas vecinas y zonas hmedas e inundables y los llevan hacia los totorales perifricos. Todos estos ros estn ubicados al este de los centros poblados de Carhuamayo y Ninacaca.Para una mejor descripcin de los manantiales y cursos de agua se han identificado tres (03)zonas bien definidas:ZonaOeste:AbarcalospobladosdeHuarmipuquio-Ondores-Pari,laquese encuentra conformada por una cadena de cerros de roca calcrea de pendientes suaves con quebradas de corto recorrido y cursos de agua que se originan de las infiltracionesformndosemanantialesquedescargansusaguasdeforma permanente al lago Junn.Zona Norte: Comprendido principalmente por el ro San Juan y todos los tributarios que drenan sus aguas al lago como el ro Blanco, Tacto y Vieja Pata. Representan aproximadamente el 60% del total de agua que ingresa al lago.Zona Nor - Este: Comprende las zonas de Vicco - Ninacaca y Carhuamayo, dicha zona esta conformada por depsitos cuaternarios recientes, los que estn prximos allago,sondenaturalezalimo-arcillosa(lacustre)ylosmsalejadossonde naturaleza gravo arenosa (depsito aluvial). Morfolgicamente se caracteriza por ser una planicie de muy poca pendiente (casi nula) que dificulta el recorrido de las aguas superficiales por lo que estas no tienen un cauce definido.En relacin a las aguas subterrneas,los manantiales estn presentes mayormente en elcambiodependienteconlascolinascircundantes,habindoseidentificadolos siguientes:Lacapuquio en Vicco,que da origen al ro Atocpaclla y Palicush.Leonpuquio en Ninacaca, zona de manantiales en que est prximo a la zona del cementerio cuyas aguas han sido utilizadas en una piscigranja, sus aguas descargan en la laguna Pamoc que a su vez genera el ro Wegron el cual es un tributario del ro Yahuarmayo el cual descarga sus aguas de forma laminar al lago ya que su cauce es insuficiente para el caudal que conduce.EnlaplanicieVicco-Ninacacalapendienteescasinula,presentndoseniveles freticos superficiales que impiden la formacin de cauces definidos por lo que el flujo es laminar o se percola por los materiales ms an cuando el nivel del lago se encuentra elevado.En el mbito del rea existen diversas estaciones hidrogrficas en las cuencas de los ros San Juan y Mantaro (vase Anexo N 3.1.).SegnelEstudiodePlandeManejo AmbientaldelasOperacionesdeEmbalsey DesembalsedellagoChinchaycocha(2006),losnivelesdellagofueronanalizados tomandoencuentalainformacinproporcionadaporElectroAndesenlaestacin Casapato, estacin que representa mejor los valores de los niveles del lago.Para un mejor anlisis del nivel del agua, se han identificado 3 pocas bien definidas en funcin a la precipitacin anual. En los aos hmedos los niveles varan de 13,420 a 13,421 p.s.n.m. en el periodo de lluvias mientras que en pocas de estiaje los niveles 50fluctan entre 13,417 a 13,419 p.s.n.m., en aos secos los niveles se encuentra entre 13,418 y 13,420 p.s.n.m. en el periodo de lluvias mientras que en estiaje los niveles estn en el rango de 13,414 a 13,416 p.s.n.m., finalmente en aos normales la variacin en poca de lluvias se encuentra entre 13,419 a 13,420 p.s.n.m. y en pocas de estiaje esta variacin se encuentra entre 13,415 a 13,416 p.s.n.m.El nivel mximo del lago ocurri en febrero de 1994 con un valor de 13,421.7 p.s.n.m., entantoqueelvalormnimosepresentoennoviembrede1996,conunvalorde 13,411.2 p.s.n.m. De lo mencionado anteriormente se puede concluir que en general los niveles fluctan como mximo 1 pie en periodo de lluvias y en pocas de estiaje esta variacin es de 3 pies.Del anlisis de los grficos se deduce que los niveles del lago disminuyen en los meses de septiembre a diciembre, mientras que los niveles aumentan entre enero a mayo, esto debido a que a partir del mes de diciembre las compuertas de la represa de Upamayo soncerradashastafinesdelmesdemayoenquelascompuertassonreabiertas, descendiendo los niveles de agua.2.2.2.2. Inventario de tributarios y efluentes del lago Junn Comoresultadodelastrescampaasdemedicinenlasqueseharealizadoel inventariodelostributariosdellago,sehadeterminadoloscaudalesquepermiten conocer su variacin en el tiempo, apreciando que el 80% de cursos son estacionales activndose solo en el periodo de lluvias, mientras que en poca de estiaje la mayora deellosnoconducenaguasosuaporteesmnimo.Losrosycursosdeaguas oinventariados se aprecian en el Anexo N3.3.En todo el permetro del lago Chinchaycocha existe una gran cantidad de canales de drenaje a los que en su gran mayora carecen de mantenimiento, pues se encuentran colmatados por sedimentos acuticos que han originado que todo el sistema de drenaje se encuentre colapsado, a su vez existe la zona de Ninacaca - Vicco donde se emplaza ungranbofedalproductodelosdesbordesdelosrosCondorcocha(Wegron)y Yahuarmayo debido a que su cauce no puede conducir todo el caudal.5155Los bofedales son zonas de terrenos inundadas o saturadas, en el caso especfico del lagoChinchaycochalasaguasretenidasporestosbofedalespodranaportaruna importante caudal al lago.Actualmente este recurso no es aprovechado debido al mal estado de los canales de drenaje; adems, limitado por que la pendiente promedio en la zona Este es casi nula, condicin que dificulta el drenaje de las aguas que mayormente son de origen sub - superficial.En la zona de Ninacaca - Vicco desde la laguna Pamoc hasta el ro Yahuarmayo se presentanbofedalesdegranextensindondesepierdengrandescantidadesde volmenes de agua por evapotranspiracin.2.2.3. GEOLOGA 2.2.3.1. ESTRATIGRAFALa configuracin de las geoformas actuales del rea protegida y de las adyacentes est relacionadagenticamenteconlosprincipaleseventosgeolgicosocurridosenla regin. En el rea de estudio afloran rocas de diferente composicin, cuyas edades van desdeelMesozoicoalreciente,estandocompuestasmayormenteporrocas sedimentariasymetamrficascubiertaspordepsitosinconsolidadosyextensos plutonesintrusivos,losquehandadoorigenalosdiferentessuelos,sucapacidad productiva y su resistencia a los procesos de erosin (erosividad de los suelos).EstructuralmenteladepresindondeseubicaellagoChinchaycochaesungraben alargadoflanqueadoporestructurasplegadasyfalladasyquetienenlaorientacin andina y que forman las cumbres de las dos cordilleras laterales que tienen orientacin NE - SO.El origen de la planicie se remonta a las ltimas glaciaciones (durante el Pleistoceno 12,000 a 15,000 aos atrs). En el extremo norte, los glaciares convergieron desde la cordillera a ambos lados de la altiplanicie y los depsitos morrnicos formaron un dique enestazona.Enelextremosur,abanicosdedeposicindificultaroneldrenaje formndose el lago Junn.ElorigendellagoJunnnoestbienestablecido,puedeestarrelacionadocon fenmenos de tectonismo y otra teora establece que se form una vez concluido el levantamientodelacordilleraandina,porunligeroyprogresivohundimientoque gener la depresin.59Acontinuacinsedescribelascaractersticasdelastresdiferentesformaciones geolgicas.A) Formaciones del CenozoicoDepsitoAluvialReciente(Qr-al).-Depsitosconstituidospormateriales acarreados por los ros emplazados en las depresiones de los valles formando terrazas y conos aluviales deyectivos, a lo largo de los principales ros formando extensas terrazas fluviales, con presencia de limos, arcillas y arenas finas con gravas arenosas bien clasificadas, y en profundidad una mezcla de rodados y arenas.Enlugaresdecursosampliossehandesarrolladocapasdearcillay arcilla gravosa que se utiliza para la agricultura.Depsitosfluvioglaciarios,glaciaricos(Qp-fg,g).-Conformadopor materiales morrnicos poco consolidados y depositados en bancos irregulares, quehansidopreviamentetransportadosporlasaguasapartirdedepsitos glaciricos ms antiguos.B) Formaciones del MesozoicoGrupoGoyllarisquizga(Ki-g).-Compuestodeunasecuencia dominantementeporcuarcitasbastantetectonizadas.Localmentese diferencian dos miembros litolgicos caractersticos, aunque cartogrficamente nohansidodiferenciados.Elmiembroinferiorestacompuestoporareniscas arcsicasdegranofinoencapasdelgadas,conmaticesrojizosablanco verdosos, que se intercalan con areniscas cinerticas blanco amarillentas y con microconglomerados cuarzosos. El miembro superior es el ms conspicuo y se leobservaenlasprincipaleselevacionesorogrficas,litolgicamente,ensu porcin inferior, consiste en bancos masivos de cuarcitas porfidoblsticas, de granomedioafino,conalgunosmicroconglomeradoslenticulares,bastante compactos;lascoloracionesvaranentreelblancoamarillentohastamatices rojizos o marrones, con brillo resinoso.Formacin Casapalca (Kti - ca).- o Capas Rojas, como tambin se le conoce, constituye sedimentos continentales de amplio desarrollo en la Cordillera Andina Central,conformadaporunaintercalacindebrechasyconglomeradosde clastos calcreos y cuarcticos, cementados por materiales areno - arcillosos de tonos rojizos en la base y de areniscas, conglomerados y lutitas con paquetes de calizas y chert, de tonos rojizos gradando levemente o blanquecino - verdosos, en la parte superior. Aflora con relativa amplitud en diferentes lugares del sector occidentaldeldepartamento(lmiteconLima),conformandozonasdefuerte escurrimiento, en las cabeceras de los ros Huay - Huay y Mantaro.C) Formaciones del PaleozoicoGrupo Pucara (Tj - pu).- Influye notablemente en la morfologa permitiendo el desarrollo de un relieve crstico con abundantes cavernas y dolinas. Las tres unidadesreconocidassonlasformacionesChambar,Aramachayy Condorsinga.LaFormacinChambar.-Seencuentraformandoncleosdepliegues anticiclinales, conformado por calizas que contienen generalmente abundantes nduloseinclusionessilceasdeformairregular,lascalizassonbastantes resistentes, de apariencia maciza; sin embargo, en algunos lugares se observan abundantescuevasydepresiones;adems,formafarallonesyescarpas 60empinadas. Las calizas de la formacin Chambar son grises a gris oscuras con coloracionessuperficialesbeigesamarrnclaro;selesdescribecomo biomicritas, calizas dolomticas, algunas dolomitas espticas y calizas micrticas dolomitizadas;contienenespculasdeesponjas,restosdeostrcodos, calciesferas,bivalvosequinodermos,etc.,generalmentereemplazadospor calcita esptica.LaFormacinAramachay.-Fcilmentereconocibleporsusafloramientos menos resistentes a la erosin, sus estratos estn generalmente limitados por superficiesdeestratificacinplanasyparalelas,conformadaporlimonitas fosfticas,intercaladaslutitassilceasqueconelintemperismoadquierenel colorverdeyChertsdecolormarrnrojizo,conuntopeconformadoporun paquete macizo de areniscas de 10 m de espesor.LaFormacinCondorsinga.-Consistentedeunasecuenciadecalizas micrticas de color gris a beige, generalmente es puesta en estratos delgados, con superficies de estratificacin algo onduladas, paralelas y discontinuas. En algunos casos, tiene intercalaciones de limoarcillitas delgadas de colores gris claro,verdosoaamarillentas.Losestratosenalgunoscasos,muestran deformacin tipo slumping o deslizamientos. GrupoMitu(Ps-mi).-Sonsedimentoscontinentalesconmuymarcadas variaciones laterales de litologa, cuya composicin se encuentra conformada por aglomerados, areniscas y limo arcillitas intercaladas con vulcanitas (lavas andesticas)ypiroclastosdecolorverdeviolceo,cuyosespesoresvaran rpidamente de un lugar a otro. La morfologa del rea donde se ha desarrollado el lago ha determinado las condiciones hidrogeolgicas en el rea de influencia cuya depresin flanqueada por las cordilleras occidental y oriental, propicia la cuenca receptora de las precipitaciones y deshielos.Lacordilleraorientalylazonanortedellagopresentanrocasantiguasque correspondenalosgruposExcelsioryMitucuyaconstitucinlitolgicarespondea litologas con comportamientos impermeable, los que permiten que se mantenga los niveles del embalse.Alrededordellagoexistenotrasunidadesgeomorfolgicascomolasplaniciesde sedimentacinlasqueseubicanalnorteysuroestedellago,conformadospor depsitoslacustresconpresenciadenivelfretico.Losconosdesedimentacin constituidos por materiales inconsolidados forman abanicos, que se presentan en las salidas de los valles menores donde actualmente se encuentran las poblaciones de Junn, San Francisco de Uco, Huayre, Carhuamayo, Ninacaca y Ondores.Las Planicies de Inundacin estn conformadas por suelos arcillosos, con presencia de bofedales saturados que retienen las aguas en reas amplias presentndose al norte de Junn y entre Vicco y Ninacaca.Las Terrazas bajas inundadas; estn conformadas por depsitos aluviales reconocidas en los valles San Juan y Mantaro. Las terrazas medias; poco ms elevadas que las anteriores no son alcanzadas por la creciente de los ros.Las rocas que encierran el lago que si bien tienen cierta permeabilidad a travs de los estratos,estospresentanestructurasregionalescomoplegamientosconrumbosy buzamientos que no permiten su salida en caudales significativos.Al sur de Cerro de Pasco se presenta un domo de composicin dactica a cuarzo latita que intruye una secuencia de piroclastos y lavas, ocasionando brechas marginales en los extremos, denominados como San Gregorio y Marcapunta.Cuadro No. 3Unidades Geolgicas de la Reserva Nacional de Junn yla Zona de AmortiguamientoCenozoicoMesozoicoPaleozoicoCuaternarioCretceoJursicoPermianoRecientePleistocenoInferiorSuperiorSuperiorDepsitos aluvial recienteDepsitos fluvioglaci-ricosDepsitos glaciricosGrupo Goyllaris-quizgaFormacin CasapalcaGrupo PucarGrupo MituQr-alQP-fgQP-gKi-qKti-caTJ-puPs-mi26680.941310.93 199.7550.342.47 0.3820097.4927189.6210191.414222.231365.4220204.9516010.2819.8426.8410.064.171.3519.9515.81Reserva Nacional deJunnZona deAmortiguamientoERA SISTEMASERIE/PISOUNIDAD SmboloHa % % HaOtrosCuerpos de aguaCentros PobladosTotal24793.4814.9053000.0046.780.03100.001493.26522.32101297.001.470.52100.0061652.2.3.2. HIDROGEOLOGA Las condiciones hidrogeolgicas en el rea de influencia estn determinadas por la morfologa de la zona, que es una depresin flanqueada por las cordilleras occidental y oriental, de tal manera que es la cuenca receptora de las precipitaciones y deshielos.La cuenca del lago Junn es el colector principal de la zona, recibe las aguas pluviales en la temporada de lluvias, aumentando su volumen, pero parte de este aporte se infiltra en las rocas y depsitos cuaternarios que son acuferos naturales y la descarga es ms lenta. El ro Mantaro drena las aportaciones hdricas superficiales como subterrneas.Las rocas que encierran el lago que si bien tienen cierta permeabilidad a travs de los estratosestospresentanestructurasregionalescomoplegamientosconrumbosy buzamientos que no permiten la fuga. Por otra parte en la cordillera oriental y al norte del lago se presentan rocas ms antiguas como las rocas de los grupos Excelsiur y Mitu que tienen un comportamiento impermeable y son sellos para la estanqueidad del lago.En el periodo de estiaje se ha observado que pocos manantiales dan un aporte continuo al lago y estos provienen de las estructuras de las rocas como es los manantiales de Chacachimpa, Huarmicocha, Paccha, Ondores, Ro Palomayo, que estn relacionados con rocas calcreas. Por el sector de Vicco y Ninacaca, los manantiales afloran de los depsitosaluvialesquesonpermeables,elmanantialseproducecuandoelflujo subterrneoencuentraelnivelfreticosuperficial,astenemoslosmanantialesde Locapuquio, Shelby, y Leonpuquio, cuyas aguas descargan en la laguna Pamoc, que a su vez descarga en el lago.En el sector de las pampas de Vicco y Ninacaca el flujo del agua superficial se dispersa y nopresentancaucesdefinidosporloqueseobservaqueaparentementeelflujo desaparece, pero continan hasta el lago.En el rea existe un acufero que en general, est conformado por el conjunto de rocas delbasamento,volcnicas,sedimentarias,cuyapresenciaestevidenciadaporel afloramiento de cierta cantidad de agua subterrnea a travs de manantiales y reas pantanosas(bofedales)ubicadasdentrodelreadeinfluenciadellago.Debidoal procesoderecargaydescargacausadoporelciclohidrolgicoregional,elagua subterrnea se mantiene en constante movimiento.Lascondicionespredominantesdeocurrenciadelasaguassubterrneasson caractersticas de acufero libre, aunque, local y ocasionalmente, pueda ocurrir niveles con confinamiento como sistemas acuferos condicionados a la presencia del suelos orgnicos negros de origen lacustre, que cubren las rocas, de baja permeabilidad.Los sistemas de recarga son las cumbres de los cerros, donde las rocas permeables estn ms expuestas y permiten la percolacin de las aguas de lluvia hacia el subsuelo.Los sistemas de descarga natural, son los manantiales, los cuales se localizan sobre las laderas y principalmente dentro de la zona de inundacin. Estos manantiales, algunos de ellos de caudales importantes, se encargan de alimentar a los bofedalesy otorgan el caudal base a los arroyos locales.Debido al aporte del agua subterrnea, las quebradas mantienen un rgimen mnimo de caudales a travs del ao.66Engeneralenlacumbredeloscerroslanapafreticaseencuentrarelativamente profunda, pero muy cerca de superficie en las zonas planas. La direccin de flujo del agua subterrnea es casi paralela al sistema de drenaje superficial, es decir, el agua subterrnea se dirige desde las cumbres hacia el lecho de las quebradas, por cuyas laderas aflora a travs de manantiales.2.2.3.3. GEOLOGA ESTRUCTURALLa zona donde esta ubicado el lago es una altiplanicie y depresin que corresponde a un graben cuyas alturas varan de 4000 a 4350 m.s.n.m.; flanqueado por las cordilleras oriental y occidental que alcanzan alturas que se elevan entre 4,700 a 5,300 m.s.n.m.La cordillera oriental se ha formado con la orognesis herciniana del paleozoico y est conformadoporrocasantiguas.Lacordilleraoccidentalsehaformadodurantela orogenia andina de fines del mesozoico y esta conformado por rocas mesozoicas y cenozoicas. A fines del Terciario Medio, se produce nasenos de los andes que produce una intensa erosin formndose la superficie Puna que se caracteriza por presentar llanuras y colinas suaves.Actualmentelazonaesunadepresinquerecibelossedimentoserosionadosde ambas cordilleras que cubren las estructuras geolgicas anteriores por la formacin de la altiplanicie. Estructuralmente la depresin donde se ubica el lago Junn es un graben alargado flanqueado por estructuras plegadas y falladas que forman las cumbres de las dos cordilleras laterales que tienen orientacin NE - SO.2.2.4. GEOMORFOLOGAEl origen de la altiplanicie se remonta a las ltimas glaciaciones (durante el Pleistoceno 12,000 a 15,000 aos atrs). En el extremo norte, los glaciares convergieron desde la cordillera a ambos lados de la altiplanicie y los depsitos morrnicos formaron un dique enestazona.Enelextremosur,abanicosdedeposicindificultaroneldrenaje formndose el lago Junn o Chinchaycocha. El origen del lago no est bien establecido, puede estar relacionado con fenmenos de tectonismo. Otra teora establece que se form una vez concluido el levantamiento de la cordillera andina por un ligero y progresivo hundimiento que gener la depresin. Geogrficamente,enJunnconvergenlascordillerasOriental,CentralyOccidental, originando al norte el Nudo de Pasco. La extensa llanura que as se forma, se conoce como Altiplanicie de Bombn, nombre que hace alusin a antiguos pobladores de la regin, a quienes se les conoca como Pumpush o Pun - Pun.Las unidades geomorfolgicas identificadas en el rea de influencia de los ros San oJuan, Mantaro y lago Junn (Cuadro N4),son:Superficie Puna, pobremente desarrollada se encuentra truncado por pliegues tectnicos, presentan una morfologa plana y ondulada.Colinas, desarrolladas entre los 30 a ms de 300 m sobre el nivel de base local, mayormente conformado por afloramientos rocosos, y comprende las siguientes subunidades:lomadasestablesquenosuperanlos30m(PalomayoyPari), colinasbajasdeformasalargadasyredondeadas,menoresde80m(Presa Upamayo),colinasmedias,formandocumbresdealgunasmicrocuencas, labradasmayormenteencalizas(Junn)ycolinasaltasconformadaspor afloramientos rocosos (Este de Junn y Carhuamayo).67Lagunas Glaciares, productos de la glaciacin, que ha dejado cubetas,dando origen a las lagunas ubicadas en las partes altas de la cordillera oriental.Depresin lago Chinchaycocha, conforma una superficie ondulada con fondo llano, disectado por el socavamiento del ro Mantaro, moldeada por accin elica y erosin glaciar, de morfologa suave, emplazadas en rocas del grupo Pucara; ocupada por el lago Chinchaycocha.ConosdeSedimentacin,conformadopormaterialesinconsolidadosde formas cnicas formando abanicos, estas formas se presentan a la salida de los valles menores, donde se ubican las poblaciones de Junn, San Francisco de Uco, Huayre, Carhuamayo, Ninacaca, Ondores, etc.PlaniciesdeSedimentacin,superficiesplanasaligeramenteonduladas ubicadas al norte y suroeste del lago, conformados por depsitos lacustrinos con presencia de nivel fretico superficial.Planicies de Inundacin, reas amplias, conformado por suelos arcillosos, con presencia de bofedales cubiertas por pastos cuando el nivel del lago es bajo. Se encuentra al norte de Junn y entre Vicco y Ninacaca Valles, constituyen los cauces por donde discurren los ros San Juan, Mantaro y lostributariosmenores,conlechoamplioysuavependiente,formando meandros, que forman las terrazas bajas inundables con depsitos aluviales (SanJuanyMantaro)ylasterrazasmediasmselevadas,quenoson alcanzadas por el incremento del nivel de los ros y avenidas; pero son afectadas por la erosin lateral.SehanidentificadoenelreadeinfluenciadellagoJunnoChinchaycochalas Superficies Puna de morfologa plana y ondulada, pobremente desarrollada truncada por pliegues tectnicos, las colinas rocosas desarrolladas con altitudes de hasta 300 m sobre el nivel del terreno dentro de las cuales se han desarrollado lomadas, colinas bajas, medias y altas as como lagunas de origen glaciar.La fisiografa predominante del rea es la de terrenos casi planos, que bordean las orillas norte, este y sur, con pendientes de 1 a 4 %, tal como puede apreciarse en el puente Upamayo y en Paucarcoto, puntos que limitan con la pampa de Huampuay y la pampadeViccorespectivamente.Lafisiografadelasorillassudoeste,oestey noroeste es totalmente diferente, con colinas y cerros bordeando el lago, fluctuando entre 50 y 150 m de elevacin sobre el cuerpo de agua, con pendientes de hasta el 45%.68Cuadro No. 4Unidades Geomorfolgicas de la Reserva Nacional de Junn y la Zona de AmortiguamientoReserva Nacional de JunnZona de AmortiguamientoDescripcin SmboloOtrosHa % % Ha19635.446361.625653.7438333.6128357.02939.981493.26522.32101297.0051.450.000.930.820.000.0046.780.03100.0027268.48 490.54432.61 24793.4814.9053000.00A-aAd-cAo-bVs1-dVs1-eVg-aLagPobAltiplanicieAltiplanicie disectadaAltiplanicie onduladaVertiente montaosa y colina moderadamente empinadaVertiente montaosa y colina empinada a escarpadaFondo de Valle GlaciarCuerpos de aguaCentros Poblados19.386.285.5837.8427.990.931.470.52100.00Total712.2.5. SUELOSLos principales suelos de la Reserva Nacional de Junn son: Histosoles utricos que son suelos desarrollados a partir de sedimentos lacustres, con una topografa casi a nivel,pendientede0a2%ycondicioneshidrfilaspermanentes.Losphaeozems, suelosdesarrolladosapartirdematerialesprovenientesdeladescomposicinde areniscas, cuarcitas, excepcionalmente calizas y lutitas. Los litosoles utricos, suelos desarrolladossobrecalizas,lutitasyareniscascalcreas,materialesvolcnicose intrusivos.LazonadelaReservaNacionaldeJunnpresentasuelosqueseajustanauna distribucin geogrfica definida bsicamente por su litologa, el clima y la fisiografa, lo que ha permitido identificar en la zona 3 grupos de suelos: Suelos Aluviales:Queseubicanenlasplaniciesdelosrosysehallanformando geoformas tpicas de llanuras de terrazas aluviales y conos aluvio locales.Las terrazas aluviales estn distribuidas en la llanura aluvial generada por los ros. Por lo general, sonsuelosprofundos,texturamoderadamentefina,buendrenajeydemoderada productividad,lacualsehallalimitadaporunamarcadaacidezdelsueloyuna deficienciadelosprincipalesnutrientesbsicos,talescomofsforoypotasio.Su gradiente es plana a ligeramente inclinada.SuelosLacustres:Lossedimentosdeaguasdulcesvaranconsiderablementeen razn al factor de hospedaje. Este incluye la naturaleza del origen de la cuenca lacustre, eltipoderocaysueloalrededordelacuencayelreadedrenaje,eltamaoy profundidad del reservorio, la extensin de las aguas superficiales a las lneas costeras, el relieve y cantidad y tipo de cobertura vegetal del rea de drenaje, las condiciones climticas y los organismos que viven en el lago.SuelosResiduales:Originadosdelameteorizacindelosafloramientosrocosos, principalmente areniscas y calizas que circundan el lago Junn. Este grupo se haya integrado por dos unidades fisiogrficas: lomadas y colinas.oLos suelos presentes en la RNJ (Cuadro N5) son los siguientes:Cryofluvents.- Suelos situados entre los 4,000 y 4,500 m.s.n.m., formados a partirdematerialdeorigenaluvialylacustrino,derelievetopogrficosuave, plano ha ligeramente inclinado, con pendientes de 2 a 8%. El drenaje natural es variable de bueno a pobre. En pocas de sequa, esta napa fretica decrece hastaunaprofundidadde80cm.Morfolgicamente,presentaunperfiltpico Acg; con un horizonte A1, de colores pardos grisceos oscuros; de textura franca arcillosa, de naturaleza cida; con abundante materia orgnica, que sobreyace a un horizonte C, gravo pedregoso, en una proporcin mayor a los 70%.Cryorthents.-Suelosresidualessituadosentrelos4,000y4,500m.s.n.m, desarrolladosinsituapartirderocasconsolidadasdenaturalezaciday bsica,constituidasporlutitas,areniscas,calizasycuarcitas.Seencuentran ocupando laderas de montaa, ligeramente inclinadas hasta muy fuertemente inclinadas.Elrelievetopogrficoesaccidentado,fuertementequebradoylas pendientes varan de 4 a ms de 75%. El drenaje natural es bueno a ligeramente excesivo,siendolaescorrentasuperficialrpidaamuyrpida,produciendo nivelesseverosdeerosin.Elperfiltpicodeestossuelosesdeltipo ACR; moderadamente profundos a muy superficiales. De color pardo oscuro a pardo amarillento oscuro, de textura media a gruesa, con grava angulares de 2 a 5 cm. 72dedimetro,enuncontenidomayoral20%.SubyaceunhorizonteCR,de textura gruesa, sin estructura que descansa sobre un horizonte R, constituido por estratos rocosos consolidados: son suelos de reaccin neutra a fuertemente cida. Fertilidad natural baja.Endoaquents.- Suelos situados entre los 4,000 y 4,500 m.s.n.m., constituidos porsedimentosdearenaylimodeorigenaluvinico(lacustrino)situadoslas planicieslacustrinascircundantesdellagoJunn.Surelievetopogrficoes suave, planos, con pendiente de 0 a 8%. El drenaje natural es pobre, debido a la acumulacin de los excesos de agua, proveniente de las zonas circundantes. Estossuelosseencuentranpermanentementesaturadosconagua,nivel freticoentre20y30cmdelasuperficie.Presentaunperfiltpico Acg;de maticesnegrosapardogrismuyoscuros,conmoteamientoprominentes;de texturamedia,conabundantemateriaorgnicaendiferentegradode descomposicin (hojas y races). Subyace un horizonte Cg, con ligeros sntomas de gleizacin, de color negro.Epiaquents.- Suelos situados entre los 4,000 y 4,500 m.s.n.m., constituidos por sedimentosdearenaylimodeorigenaluvinico(lacustrino)situadoenlas planicieslacustrinas cercanas al lago Junn. Su relieve topogrfico es suave, planos, con pendiente de 0 a 8%. El drenaje natural es imperfecto. Estos suelos presentan un nivel fretico a una profundidad de 80 cm. Presenta un perfil tpico Acg; de matices pardo gris muy oscuros, con moteamiento comn; de textura mediaafina,conabundantemateriaorgnica(hojasyraces).Subyaceun horizonte Cg, con ligeros sntomas de gleizacin, de color negro.Typic Dystrocryepts.- Suelos situados sobre los 4,000 m.s.n.m,desarrollados a partir de material transportado, por accin de la gravedad, en asociacin de otros agentes de naturaleza fluvio glacial; constituidos principalmente por areniscas, cuarcitas, limonitas ylutitas.Seencuentranocupandoladerasdependientessuavesdecolinasy pendientesempinadasamuyempinadasdelasladerasdemontaa.Elrelieve topogrfico es suavemente ondulado a quebrado, con pendientes variables de 15 a msde50%.Eldrenajenaturalesbuenoamoderado.Presentagravosidady pedregosidad superficial. La erosin alcanza niveles leves a moderados, debido a las pendientes mencionadas y a la existencia de una cobertura vegetal en base a pasturas naturales. El perfil tpico de estos suelos es del tipo A(B)R; moderadamente profundos, de cierto desarrollo pedogentico, con un epipedn cmbico, pardos grisceos muy oscuros a negro, de textura media a moderadamente gruesa, con grava angulares de 2 a 6 cm. De dimetro, en un contenido de 10% y piedras ocasionales. Un horizonte (B), de 20 cm., pardo amarillento oscuros a pardo oscuros, textura media a moderadamente fina, con escasa cantidad de gravas. Subyace un horizonte C gravo guijarroso.Cuadro No. 5Unidades de Suelos de la Reserva Nacional de Junn y la Zona de AmortiguamientoOtrosTotalReserva Nacional de JunnZona de AmortiguamientoSuelos de Zonas Templadas y Fras SmboloHa % % Ha6240.2845612.359185.33648.2719188.332840.0815566.781493.26522.32101297.004.040.2445.670.002.320.770.1546.780.03100.002141.74126.8824205.2301230.35406.8380.5924793.4814.953000CfChEdEpCf-ChDb-ChCh-DbLagPobCryofluventsCryorthentsEndoaquentsEpiaquentsCryofluvents - CryorthentsDystrocryepts - CryorthentsCryorthents - DystrocryeptsCuerpos de aguaCentros Poblados6.1645.039.070.6418.942.8015.371.470.52100.00Mtodos: U.S. Soil Survey Manual, 1998.U.S. Soil Taxonomy,2003.2.2.6. FENMENOS GEODINMICOSLosefectosdelosfenmenosgeodinmicosfrecuentes,sonvinculantesconel comportamientodelmedioambiente.Loseventosdesolifluxin(huaycos), inundaciones,deslizamientos,aluviones,etc.,perturbanelmedioambiente,siendo convenientepreveeraccionesafindeprotegersedelosefectosnegativos.Las erosiones de riberas e inundaciones son eventos geodinmicos frecuentes en el rea de la reserva, principalmente en la temporada de lluvias.En el lago Junn o Chinchaycocha especialmente en la margen derecha se observan numerosos conos de deyeccin o abanicos aluviales al final de las quebradas donde se han ubicado los principales centros poblados como son Junn, San Francisco de Uco, Huayre, Pariacancha, Carhuamayo, Ninacaca (Tambo de Sol), etc.; de estos abanicos los que llegan hasta las orillas del lago son los de las quebradas Anascanchi (al norte de Huayre),HuayreySanFranciscodeUco(alsurdeHuayre)lasmismasqueestn influenciadas por el nivel del lago y escasos aportes de sedimentos; los otros abanicos se encuentran bastante alejados del lago y los aportes de sedimentos al lago se reduce a los muy finos; por otra parte se ha observado que durante la poca de llenado del embalseelroSanJuanaportagrancantidaddesedimentosensuspensin; encontrndose a la margen izquierda el pueblo de San Pedro de Pari (antiguo y nuevo), el antiguo poblado esta afectado por las operaciones de embalse y desembalse del lago que al elevar su nivel inunda parte de esta sector humedeciendo las cimentaciones hechas de piedra y barro muchos de los cuales han colapsado.7377LosrosSanJuanyMantaroenlazonadeinfluenciadelaRNJpresentancauces amplios y poca gradiente por lo que se ha desarrollado muchos meandros amplios, pero en pocas de crecientes ocasionan erosin de riberas, desbordes e inundaciones. En el roSanJuanlasreasvulnerablesalasinundacionesestnubicadasdesdepoco aguasarribadelpuenteSanJuanhastalalagunaUpamayo;enestesectorenla temporada de lluvias el ro aumenta su nivel considerablemente y tambin su accin erosiva que se manifiesta con la erosin y destruccin parcial de los encauzamientos realizados en las orillas del ro; en la poca de estiaje la represa de Upamayo desfoga lentamentesusaguasporloquegranpartedelcauceinferiordelroSanJuan permanece sumergido. Las terrazas bajas ubicadas en la zona del delta muestran un color rojizo que corresponden a sedimentos de origen minero. En la sierra central, existe una falla a pocos kilmetros de la RNJ, conocida como la falla Huaytapallana, que se encuentra al pie de la cordillera del mismo nombre. Tiene un rumbo NW - SE con un buzamiento de 65 hacia el NE. Esta falla se ha movido en 1969 con un movimiento siniestral inverso. Otra de las fallas cercanas al rea es la Falla de La Quinua, ubicada en la parte alta del pueblo del mismo nombre (Ayacucho). Tiene un rumbo N 120 con un buzamiento de 55 hacia el sur. Su movimiento es normal con un salto vertical de unos 6 m. Su longitud es de algunos kilmetros.Todoslossismosenlaporcinocenicacorrespondenalazonadesubduccin, mientras que en la porcin continental se incluyen los sismos de la zona de Benioff, con profundidadesfocalesmayoresde70kmylossismoscontinentalesqueson superficiales.2.2.7. PAISAJEElreadelaRNJysuZonadeAmortiguamientoseenmarcaenungranpaisaje dominantementemontaoso,enelqueseinsertanambientesdispersos opertenecientes a los paisajes de planicies (Cuadro N6). Las alturas son variables con respecto a su nivel base local, normalmente un ro, por encima de los 300 m. GranPaisajedePlanicies.-Estconformadoporaquellastierras,quehansido depositados y modelados por accin aluvial, ya sea por el flujo de las corrientes de agua perennesointermitentesproductodelosdeshielos(PlanicieFluvio-glacial), acumulacionesaluviales(PlanicieAluvial),pordepsitoslacustrinos(Planicie Lacustrino) y en otros casos productos de derrames volcnicos (Planicie Volcnica). La topografa en cada uno de los casos se caracteriza por presentar pendientes variables desde planas a ligeramente inclinadas (0 a 8%).Gran Paisaje Montaoso.- Est conformado por tierras con elevaciones mayores de 300 m. sobre el nivel de base local, con una altitud variable desde los 4,000 m.s.n.m hasta por encima de los 4,500 m.s.n.m. Se encuentran constituidos por geoformas provenientes de materiales volcnicos, asimismo materiales sedimentarios e intrusitos y asociados a geoformas estrechamente ligadas a este Gran Paisaje Montaoso, tales como los depsitos de piedemonte y valles coluvio-aluviales estrechos. En las partes altasdelamontaa,generalmenteseencuentranexposicioneslticasygravosas, debido a que han perdido la cobertura superficial por modelado por accin de procesos glaciricos (glaciacin y deglaciacin).812.2.8. ZONAS DE VIDALa ecologa de la zona, pertenece a un ambiente montaoso de la Cordillera Central de los Andes del Per, distribuidos en la altiplanicie de Junn en su piso ms bajo hasta sus pisos ms altos en la zona de Tundra (Holdridge, 1978). Las zonas de vida identificadas (Cuadro No. 7) son:Pramo muy hmedo - Subalpino Tropical (pmh-SaT).- Se extiende desde los 4,200 hasta 4,500 m.s.n.m.. Es perhmedo - Fro, con temperatura media anual variable entre 6Cy3C,precipitacinpluvialtotalentre600y800mm(promedioanual).Esuna praderaaltoandinaconstituidaporpastosnaturalesdediversasfamilias;pero principalmenteGramneas.Engeneral,lazonatieneunacomposicinflorstica compleja y es la ms densamente poblada. Es utilizada para el pastoreo de ganado lanaryvacuno;enmenorproporcinpastoreodecamlidosamericanos. Potencialmente para el desarrollo de una ganadera en base a camlidos americanos.Pramopluvial-SubalpinoTropical(pp-SaT).-Ubicadasobreelpramomuy hmedo, desde los 4000 hasta 4500 m.s.n.m. Es superhmedo - Fro, con t