PLAN MASA DE DESARROLLO URBANO - PLANIFICACIÓN DE UN ... · utópicos de la ciudad, donde se...

1
Esta necesidad de intervenir sobre el desarrollo de la ciudad industrial da fruto al nacimiento de nuevas corrientes ideológicas entre las cuales aparecen los pensamientos utópicos de la ciudad, donde se buscaba promover el colectivismo, la búsqueda de una mejor calidad de vida para la clase obrera y que esta goce de los avances de esta revolución. Uno de los mayor exponentes del urbanismo utópico del siglo XIX fue Charles Fourier uno de los pioneros en la critica de la ciudad industrial, quien promovió ciudades a manera de gigantes edificios a los cuales llamó falansterios; que eran comunidades de alrededor de 1600 personas los cuales compartían los servicios comunes de administración, bibliotecas, comedores, y las viviendas y zonas de trabajo se presentarían como conexiones por medio de patios y calles cubiertas. Las personas podrían elegir el trabajo que querían desempeñar y también podrían cambiar de actividad en el caso de quererlo. Estas comunidades serían de economías autosuficientes. Una nueva idea de pensamiento liberal socialista era parte de la idea donde el hombre debía dejarse llevar por las pasiones, dejar a un lado la moral y dejar fluir sus instintos con el fin de conseguir una sociedad armónica. Robert Owen fue participe de este movimiento utópico, donde su teoría se basaba en que si se mejorara el entorno social del hombre, este seria mejor. Owen trabajo por normar las condiciones de trabajo y vivienda de los obreros, teniendo en cuenta que los niños y la juventud tenían que educarse y acudir a planteles educativos. Creo teorías de una nuevos tipos de sociedades de alrededor de 1200 personas implantadas en terrenos agrícolas de 500 ha; donde su organización se establecería alrededor de una plaza central con los edificios públicos y otros edificios para la vivienda. Las actividades productivas estarían separadas por anillos de áreas verdes y jardines. En estas sociedades no existirían tribunales ni cárceles ya que estas comunidades trabajarían por un bien común y la violencia y robos no serían necesarios. Vista de lo que hubiera sido un Falansterio por Charles Fourier Fuente: http://.wordpress.com/category/charles-fourier/ Propuesta de New Harmony Indiana, Robert Owen Fuente: http://mesmerismo.com/2012/01/new-harmony/ CAPITULO VI - Marco Teórico PLAN MASA DE DESARROLLO URBANO - PLANIFICACIÓN DE UN CENTRO CULTURAL PARA EL BARRIO DE GUÁPULO Julio 2012 6.2 Marco teórico urbano 101

Transcript of PLAN MASA DE DESARROLLO URBANO - PLANIFICACIÓN DE UN ... · utópicos de la ciudad, donde se...

Page 1: PLAN MASA DE DESARROLLO URBANO - PLANIFICACIÓN DE UN ... · utópicos de la ciudad, donde se buscaba promover el colectivismo, la búsqueda de una mejor calidad de vida para ...

1016.2 Marco teórico urbano

Esta necesidad de intervenir sobre el desarrollo de la ciudad industrial da fruto al nacimiento de nuevas corrientes ideológicas entre las cuales aparecen los pensamientos utópicos de la ciudad, donde se buscaba promover el colectivismo, la búsqueda de una mejor calidad de vida para la clase obrera y que esta goce de los avances de esta revolución.

Uno de los mayor exponentes del urbanismo utópico del siglo XIX fue Charles Fourier uno de los pioneros en la critica de la ciudad industrial, quien promovió ciudades a manera de gigantes edificios a los cuales llamó falansterios; que eran comunidades de alrededor de 1600 personas los cuales compartían los servicios comunes de administración, bibliotecas, comedores, y las viviendas y zonas de trabajo se presentarían como conexiones por medio de patios y calles cubiertas. Las personas podrían elegir el trabajo que querían desempeñar y también podrían cambiar de actividad en el caso de quererlo. Estas comunidades serían de economías autosuficientes. Una nueva idea de pensamiento liberal socialista era parte de la idea donde el hombre debía dejarse llevar por las pasiones, dejar a un lado la moral y dejar fluir sus instintos con el fin de conseguir una sociedad armónica.

Robert Owen fue participe de este movimiento utópico, donde su teoría se basaba en que si se mejorara el entorno social del hombre, este seria mejor. Owen trabajo por normar las condiciones de trabajo y vivienda de los obreros, teniendo en cuenta que los niños y la juventud tenían que educarse y acudir a planteles educativos. Creo teorías de una nuevos tipos de sociedades de alrededor de 1200 personas implantadas en terrenos agrícolas de 500 ha; donde su organización se establecería alrededor de una plaza central con los edificios públicos y otros edificios para la vivienda. Las actividades productivas estarían separadas por anillos de áreas verdes y jardines. En estas sociedades no existirían tribunales ni cárceles ya que estas comunidades trabajarían por un bien común y la violencia y robos no serían necesarios.

Vista de lo que hubiera sido un Falansterio por Charles Fourier

Fuente: http://.wordpress.com/category/charles-fourier/

Propuesta de New Harmony Indiana, Robert Owen

Fuente: http://mesmerismo.com/2012/01/new-harmony/

Vista de lo que hubiera sido un Falansterio por Charles Fourier

Fuente: http://.wordpress.com/category/charles-fourier/

Propuesta de New Harmony Indiana, Robert Owen

Fuente: http://mesmerismo.com/2012/01/new-harmony/

CAPITULO VI - Marco Teórico

PLAN MASA DE DESARROLLO URBANO - PLANIFICACIÓN DE UN CENTRO CULTURAL PARA EL BARRIO DE GUÁPULO Julio 2012

6.2 Marco teórico urbano

101