Plan Nacer Catamarca - Instructivo para el llenado de Fichas de Inscripción de Niños

4

Click here to load reader

Transcript of Plan Nacer Catamarca - Instructivo para el llenado de Fichas de Inscripción de Niños

Page 1: Plan Nacer Catamarca  - Instructivo para el llenado de Fichas de Inscripción de Niños

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADODE FICHAS INSCRIPCION NIÑOS

RECIEN NACIDO O MENOR DE 6 AÑOS

CAMPO DETALLE

APELLIDO Y NOMBRE

El agente debe preguntar el apellido y los nombres del niño, y anotarlo en la casilla correspondiente, ubicando una letra en cada casillero hasta completar el nombre o apellido.En el caso de que tenga más de un nombre debe dejar entre nombre y nombre un casillero en blanco.

¿EL DOCUMENTO ES PROPIO O ES DE UN FAMILIAR?

El agente debe preguntar si el documento que se presenta corresponde al propio beneficiario o corresponde a un familiar (padre, madre o tutor), y debe hacer una cruz en la respuesta ofrecida.

TIPO DE DOCUMENTO

El agente debe solicitar el documento del niño. En el caso de que aún no tenga, debe solicitar el documento del mayor a cargo. Debe hacer una cruz en el tipo de documento entregado. En el caso de que sea una cédula provincial debe escribir el número de código de la provincia que emite la cédula (ver anexo). En el caso que corresponda a una opción distinta de las que están explicitas, debe hacer una cruz en la opción OTROS y anotar en letra imprenta y mayúscula qué tipo de documento es.

NÚMERO DE DOCUMENTO

El agente debe anotar en número de documento presentado, escribiendo un número en cada casillero hasta completar.

El documento de identidad exigido por el Seguro Materno Infantil es el DNI. En el caso de que se presente otro tipo de documento de identidad, la inscripción será provisoria y sólo se hará definitiva cuando se presente el DNI correspondiente. Se acepta una inscripción con documento de familiar como definitiva cuando se trate de un menor a dos años de edad. Cuando el menor supere los dos años de edad, la inscripción pasará a ser provisoria hasta que se presente el DNI correspondiente.

CATEGORIA DENTRO DEL SEGURO MATERNO INFANTILCAMPO DETALLERECIEN NACIDO Si el posible beneficiario tiene menos de 28 días de nacido, debe hacer una cruz en esta

opción.MENOR DE 6 AÑOS Si el posible beneficiario tiene más de 28 días y hasta 5 años y 364 días, debe hacer una

cruz en esta opción.

DATOS DENTRO DEL SEGURO, SEXO Y ORIGENCAMPO DETALLESEXO El agente debe consignar con una cruz el sexo del posible beneficiario.

Page 2: Plan Nacer Catamarca  - Instructivo para el llenado de Fichas de Inscripción de Niños

FECHA El agente debe consignar con una cruz el sexo del posible beneficiario, consignado los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año.

LUGAR Es el lugar de nacimiento del posible beneficiario que figura en el documento. En el caso de que no posea documento o no lo presente, se le debe preguntar la provincia y la localidad en la que se produjo el nacimiento. El agente debe ubicar una letra en cada casillero hasta completar la provincia y la localidad.

SI ES EXTRANJERO,

PAÍS

El agente debe preguntar si el posible beneficiario es extranjero. Si la respuesta es “no” se debe trazar una raya dentro del casillero para anular el campo. Si la respuesta es “si” se debe escribir el nombre del país ofrecido como respuesta.

¿PERTENECE A ALGÚN PUEBLO

ORIGINARIO?

El agente debe preguntar si el posible beneficiario pertenece a algún pueblo originario. Si la respuesta es “no” debe trazar una en la opción no. Si la respuesta es “si” debe trazar una cruz en la opción si y, a continuación debe preguntar cuál es el idioma o lengua y anotar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida, y cual es la población originaria a la que pertenece y anotar la respuesta.

DATOS DE MADRE, PADRE O

TUTOR

Son los datos de la/las personas responsables del menor al que se pretende inscribir. El agente debe solicitar el documento de la/las personas que están a cargo del menor.

TIPO DE DOCUMENTO: Es el tipo de documento de la madre, el padre o el tutor según corresponda. Debe hacer una cruz en el tipo de documento entregado. En el caso de que sea una célula provincial debe escribir el número de código de la provincia que emite la cédula (ver anexo).

NÚMERO DE DOCUMENTO: Es el número de documento de la madre, el padre o el tutor según corresponda. Se debe anotar el número que figura en el documento presentado consignando un número en cada casillero hasta completar.

APELLIDOS: Son los apellidos de la madre, padre o tutor según corresponda. Se debe anotar una letra por casillero hasta completar. En el caso de que tenga más de un apellido debe dejar un casillero en blanco entre cada apellido.

NOMBRE: Son los nombres de la madre, padre o tutor según corresponda. Se debe anotar una letra por casillero hasta completar. En el caso de que tenga más de un nombre debe dejar un casillero en blanco entre cada nombre.

LUGAR DE ATENCIÓN CLÍNICA HABITUAL CAMPO DETALLE

LUGAR DE ATENCIÓN

CLINICA HABITUAL

Es el Centro de Atención Primaria, Hospital, Clínica, Consultorio Médico o cualquier lugar de atención de salud en dónde se atiende o se va a atender el posible beneficiario. El agente debe anotar el sitio ofrecido como respuesta escribiendo una letra en cada casillero hasta completar. Si quien realiza la inscripción conoce el Nº de código del Efector ofrecido como respuesta, puede anotarlo en el casillero de CODIGO.

DATOS DE DOMICILIO DEL MENOR (en el caso de que no conviva con el adulto)CAMPO DETALLE

EL ADULTO QUE El agente debe consignarse la respuesta en el casillero correspondiente marcando

Page 3: Plan Nacer Catamarca  - Instructivo para el llenado de Fichas de Inscripción de Niños

PRESENTA AL MENOR

¿CONVIVE CON ESTE?

con una cruz. Si la respuesta es “si” los datos siguientes serán los del adulto que inscribe al posible beneficiario. Si la respuesta es “no” los datos siguientes deben ser los del menor.

CALLE Es el nombre de la calle en la que vive el menor. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que el nombre de la calle conste de más de una palabra, se debe dejar un casillero en blanco entre palabra y palabra.

Nº PUERTA El agente debe anotar el número con el que se identifica a la casa. En las zonas urbanas es el número que figura en la “chapa” que está clavada en la pared del frente de la casa. En el caso de que no tenga número asignado, o no se pueda saber cual es el número de puerta, se deben consignar las siglas S/N, y se debe aclarar en OBSERVACIONES la manera de identificar la vivienda (describir algún rasgo particular. Ej.: color de la puerta, si tiene rejas).

PISO El agente debe anotar el número o letra del piso de la vivienda, en el caso de que sea una propiedad horizontal o una propiedad con planta baja y altos.

DEPTO. El agente debe anotar el número o letra del departamento con el que se identifica a la vivienda, en el caso de que sea una propiedad horizontal.

MANZANA El agente debe anotar el número con el que se identifica a la manzana en la que se emplaza la vivienda. Es necesario consignarlo en el caso de viviendas rurales. En el caso de viviendas urbanas es optativo, siempre que se haya consignado el Nº PUERTA correctamente.

ENTRE CALLE Es el nombre de la calle que está en una de las esquinas de la vivienda del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal.

Y CALLE Es el nombre de la calle que está en la otra esquina de la vivienda del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal.

TELEFONO Es el número de teléfono en el que se puede contactar al posible beneficiario o al mayor a cargo. El agente debe consignar el número de área, un guión y el número de teléfono, completando en cada casillero un número hasta completar la respuesta ofrecida.

DEPARTAMENTO Es el nombre del departamento en el que se encuentra la localidad. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en departamentos, se debe anular trazando una línea horizontal.

MUNICIPIO Es el nombre del municipio en el que se encuentre la localidad. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en municipios, se debe anular trazando una línea horizontal.

LOCALIDAD Es el nombre de la ciudad, pueblo o localidad en la que se encuentra emplazada la vivienda del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida.

BARRIO/PARAJE Es el nombre del barrio o paraje donde se encuentra emplazada la vivienda del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida.

CODIGO POSTAL El agente debe escribir el número de código postal del lugar en donde está el domicilio que se describió anteriormente. Debe ser un número de cuatro dígitos,

Page 4: Plan Nacer Catamarca  - Instructivo para el llenado de Fichas de Inscripción de Niños

un dígito por casillero.OBSERVACIONES En este espacio se pueden anotar todas aquellas observaciones que ayuden a

identificar la vivienda del posible beneficiario. El agente debe llenar con letra clara, preferentemente imprenta y mayúsculas, y las instrucciones deben ser precisas.

FECHA DE INSCRIPCION

El agente debe consignar la fecha del día en el que se está haciendo la inscripción, consignando los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año.

FIRMA POR LA INSCRIPTA/O

El mayor que está solicitando la inscripción del menor a cargo, debe firmar dando conformidad a los datos precisados en la planilla. Debe hacerlo luego de haber leído o haber escuchado la lectura del agente inscriptor de todos los datos consignados. En el caso de que no esté de acuerdo, el agente inscriptor debe modificar los datos que no conformen al mayor a cargo. En el caso de que la modificación de los datos anule la inscripción, le debe informar al mayor a cargo de la situación planteada. Si el insiste en su postura, se anula el formulario de inscripción.

FIRMA DEL AGENTE

INSCRIPTOR

El agente incriptor debe firmar, luego de que el mayor a cargo haya confirmado los datos con su firma.

CENTRO DE INSCRIPCIÓN

Es el nombre del centro dónde se realiza la inscripción o del centro al que el agente inscriptor debe entregar los formularios de inscripción.

NOMBRE COMPLETO DEL

AGENTE INSCRIPTOR

El agente inscriptor debe consignar su nombre y apellido completo anotando una letra en cada casillero hasta completar. Debe dejar un casillero en blanco entre palabra y palabra.