Plan Nacional de Adaptación al cambio Climático- Versión Final

80

Transcript of Plan Nacional de Adaptación al cambio Climático- Versión Final

  • PLAN NACIONAL DE ADAPTACINAL CAMBIO CLIMTICOElaborado en el marco del Plan de Accin Nacional de Cambio Climtico

    Aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climtico el 1 de diciembre de 2014

  • 4

    Plan Nacional de Adptacin al Cambio Climtico

    PLAN NACIONAL DE ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO

    Documento elaborado por el Departamento de Cambio Climtico del Ministerio del Medio Ambiente, en el marco del Plan de Accin Nacional de Cambio Climtico.

    Equipo de elaboracin del Documento:Maritza Jadrijevic (Coordinadora)Gladys SantisKarl-Peter MuckFernando Faras

    Instituciones Colaboradoras:Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio de Economa, Fomento y Turismo; Ministerio de Agricultura; Ministerio de Educacin; Ministerio de Obras Pblicas; Ministerio de Energa; Ministerio de Salud; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Defensa Nacional; Ministerio del Interior y Seguridad Pblica.

    Diseo, diagramacin e ilustraciones:Oficina de Comunicaciones y Prensa del Ministerio del Medio AmbienteAlejandro Armendariz

    Fotografas:Dvisin de Recursos Naturales y Biodiversidad, Proyecto GEF-MMA-PNUD Sistema Nacional de reas Protegidas y Oficina de Comunicaciones y Prensa del Ministerio del Medio AmbienteJorge Herreros, Rodolfo Domnguez, Karina Bahamonde

    Impresin:Impreso en Santiago de Chile, agosto de 2015, en Imprenta Maval, con un tiraje de 1000 ejemplares.Esta publicacin est impresa en papel 100% reciclado, libre de cido, cloro elemental (ECF), contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

  • 5

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    1. Antecedentes

    1.1. El cambio climtico

    1.2. Adaptacin al cambio climtico

    1.3. El cambio climtico y sus impactos esperados en Chile

    1.3.1. Temperatura1.3.2. Precipitacin1.3.3. Eventos climticos extremos1.3.4. Impactos sectoriales

    1.4. El rol del Estado en la adaptacin al cambio climtico

    1.5. Avance institucional en Chile en materias de cambio climtico

    2. Componentes del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    2.1. Misin, Objetivos y Principios

    2.2. Estructura operativa para la implementacin del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    2.3. Lneas de accin transversales del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    2.4. Lneas de accin sectoriales del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    2.4.1. Elaboracin de planes sectoriales de adaptacin al cambio climtico2.4.2. Implementacin de planes sectoriales de adaptacin al cambio

    climtico2.4.3. Los Planes Sectoriales: estado de avance

    2.5. Monitoreo, evaluacin y actualizacin del Plan Nacional y de los Planes Sectoriales

    2.5.1. El Plan Nacional2.5.2. Los Planes Sectoriales2.5.3. Planificacin de actividades

    3. Acrnimos

    4. Bibliografa

    5. Anexo

    9

    9

    12

    14

    16171819

    31

    33

    36

    36

    38

    43

    50

    5052

    57

    68

    686971

    74

    75

    77

    ndice

  • 6

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    No es la especie ms fuerteni la ms inteligente la que sobrevive,

    sino la que mejor se adapta a los cambios

    Charles Darwin (1809-1882)

    Autor de la Teora de la Evolucina travs de la seleccin natural.

  • 7

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    PresentacinChile y su capacidad de adaptacin al Cambio Climtico

    Los frecuentes eventos extremos del clima han motivado una creciente preocupacin por enfrentar los impactos del Cambio Climtico, que gana cada vez ms espacio tanto en la conciencia pblica en general como en los foros internacionales. La razn es que estos fenmenos tienen un fuerte impacto sobre las poblaciones afectadas, la infraestructura, la economa, la distribucin de agua y energa, entre muchos aspec-tos, tanto a nivel local como nacional.

    Chile, en particular, est experimentando seales del Cambio Climtico con eventos inusuales de lluvias en el norte del pas, con el semestre ms seco desde 1866 en la zona central y una prolongada temporada de calor a lo largo de todo el pas.

    A nivel nacional, esta preocupacin por el Cambio Climtico se refleja en la necesidad de contar con planes y estrategias sectoriales que enfrenten las amenazas de este fenmeno con medidas de adaptacin, y en lo que respecta a las causas del Cam-bio Climtico, con medidas de mitigacin de las emisiones de los Gases del Efecto Invernadero (GEI).

    Es importante no confundir el concepto de la adaptacin al Cambio Climtico como una expresin de resignacin colectiva, sino por el contrario, entenderlo como res-puesta activa y planificada frente a los desafos que nos impone el Cambio Climtico, y que se manifiestan tanto en forma de amenazas como tambin de oportunidades.

    La adaptacin a este fenmeno global es un proceso complejo y transversal que debe ser parte del desarrollo econmico y tecnolgico de un pas, lo que requiere de su incorporacin en los diferentes niveles de gobierno, desde lo nacional a lo regional y con nfasis en las realidades locales.

    As, y desde el reconocimiento de la vulnerabilidad de Chile ante el Cambio Climtico expresado en la Primera Comunicacin Nacional de Chile ante la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) en 1999, los gobier-nos chilenos han estado trabajando en forma continua en el desarrollo de polticas de adaptacin.

    En 2006, en tanto, el Comit Nacional Asesor sobre Cambio Global lanz la Es-trategia Nacional de Cambio Climtico, que dos aos despus comenz a operar a travs del Plan de Accin Nacional de Cambio Climtico: 2008-2012 (PANCC), coordinado en ese momento por la Comisin Nacional del Medio Ambiente durante el primer mandato de la Presidenta Bachelet.

    Nuestro pas reconoce en la Estrategia Nacional de Cambio Climtico que Chile es un pas social, econmica y ambientalmente vulnerable al Cambio Climtico, y que los costos de la inaccin pueden ser mucho mayores que las medidas e inversio-

    Pablo Badenier MartnezMinistro del Medio Ambiente de Chile

  • 8

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    nes necesarias, en corto plazo, para adaptarse y mitigar los impactos negativos del Cambio Climtico. El Estado de Chile, en quien recaer la mayor carga de inversin, sobretodo en el desarrollo de infraestructura, debe destinar los recursos necesarios para evaluar tales costos y determinar las acciones a seguir, en particular, en aquellos sectores que se consideren prioritarios.

    En este contexto, el PANCC estableci entre sus metas la elaboracin e implemen-tacin de un Plan Nacional de Adaptacin y siete planes sectoriales de adaptacin al Cambio Climtico: Silvoagropecuario, Biodiversidad, Pesca y Acuicultura, Salud, Infraestructura, Energa y Recursos Hdricos, a los cuales se agregaron en 2014 los sectores Ciudades y Turismo.

    El presente Plan Nacional de Adaptacin se constituye, entonces, como el instrumen-to articulador de la poltica pblica chilena de adaptacin al Cambio Climtico. El plan entrega los lineamientos para la adaptacin y proporciona la estructura operativa para la coordinacin y coherencia de las acciones de los diferentes sectores y distintos niveles administrativos territoriales, considerando que la adaptacin puede llevarse a cabo a nivel de un sector especfico, multisectorial, regional o de manera transversal.

    A travs de la gradual implementacin de este plan, en cuya elaboracin ha contribui-do la mayora de los ministerios del Gobierno de Chile, el pas fortalece su capacidad de adaptacin al Cambio Climtico. Pero al mismo tiempo, profundiza los conoci-mientos sobre impactos y vulnerabilidades, genera acciones planificadas que per-mitan minimizar los efectos negativos, junto con aprovechar los efectos positivos del Cambio Climtico para su desarrollo econmico, social y ambiental, contribuyendo de esta manera al bienestar de las generaciones actuales y futuras.

    Santiago de Chile, agosto de 2015Pablo Badenier Martnez

    Ministro del Medio Ambiente de Chile

  • 9

    Poltica Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    En la actualidad existe un amplio consenso cientfico en que el fenmeno del cambio cli-mtico es un hecho inequvoco, causado principalmente por la accin del hombre. Desde la dcada de 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los ltimos decenios a milenios. La atmsfera y el ocano se han calentado, los volmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado. (IPCC, 2013/14)

    Los efectos adversos del cambio climtico son considerados como amenazas cuyos im-pactos pueden poner en riesgo el desarrollo de los pases y la integridad ecosistmica a nivel mundial. Numerosas especies vegetales y animales debilitadas ya por la contamina-cin y la prdida de hbitat, no sobrevivirn los prximos aos.

    Los anlisis cientficos tambin sealan una tendencia creciente en la frecuencia e intensi-dad de los eventos meteorolgicos extremos en los ltimos cincuenta aos y se considera probable que las altas temperaturas, olas de calor y fuertes precipitaciones, continuarn siendo ms frecuentes en el futuro, lo que puede ser desastroso para la humanidad (IPCC, 2013/14).

    1.1. El cambio climtico

    Antecedentes1.

    Foto: Torres del Paine, Ivan Null

  • 10

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    En tanto, una publicacin del Banco Mundial (2012) advierte la probabilidad de que la tem-peratura media global, podra aumentar en unos 4C durante el siglo XXI, lo que causara episodios de calor sin precedentes, graves sequas y grandes inundaciones en muchas regiones, con serias consecuencias para los ecosistemas y los servicios que otorgan, como por ejemplo servicios de suministro de alimentos y de agua, servicios de regulacin de suelos, de enfermedades y plagas, servicios recreacionales, culturales, espirituales, y religiosos entre otros.

    En la reciente publicacin del Panel Intergubernamental de Cambio Climtico (IPCC, 2013/14) se indica que en ausencia de esfuerzos adicionales de mitigacin, las emisiones de gases de efecto invernadero continuarn creciendo, y causarn un aumento de la tem-peratura media de la superficie global de ms de 3 y hasta 5 grados Celsius al 2100, con respecto a los niveles pre-industriales. Se requerirn fuertes reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar los niveles de calentamiento a 2C en relacin con los niveles preindustriales, lo que supondr un importante reto tecnolgico, econmi-co, institucional y de comportamiento.

    La precisin de los modelos climticos crece cada ao, as como la precisin de los in-sumos y la resolucin espacial. Actualmente, representan la mejor herramienta que dis-ponemos en la prediccin de la condicin posible del clima futuro. Sin embargo cabe mencionar, que los escenarios climticos del IPCC, por su naturaleza estadstica y de modelacin, siempre acarrean una inevitable incertidumbre. Tambin existe incertidumbre en las proyecciones del crecimiento de la poblacin, de la economa, las tecnologas y tipo de energa que se utilizarn, y en las futuras polticas de cambio climtico a nivel global, factores utilizados para calcular las futuras emisiones de CO2 en las que se basan los dis-tintos escenarios climticos.

    El marco institucional a nivel mundial

    A raz de los cambios climticos observados y la gravedad de sus posibles impactos, se ha establecido a nivel de las Naciones Unidas una estructura de negociacin, coordinacin e informacin cuyos dos foros principales son la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climtico, conocido por el acrnimo en ingls IPCC. El IPCC se estableci en el ao 1988 por la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Una de las principales actividades del IPCC es hacer evaluaciones peridicas de los conocimientos sobre el cambio climtico en el mundo, en base a un anlisis exhaustivo, objetivo, y transparente, de la informacin cientfica, tcnica y socioeconmica revisada por homlogos y publicada. En su Primer Informe de Evalua-cin (1990) el IPCC confirm los elementos cientficos, que suscitan preocupacin acerca del cambio climtico y motiv a la Asamblea General de las Naciones Unidas a crear la Convencin Marco sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) en 1992 y la cual ha sido sus-crita por 193 estados, incluyendo Chile.

    A recomendacin del IPCC, la CMNUCC ha desarrollado dos principales ejes estratgicos de accin para hacer frente a los desafos de un clima cambiante: mitigacin y adaptacin. La mitigacin consiste en disminuir las emisiones de los gases de efecto invernadero y/o

  • 11

    Poltica Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    incrementar la absorcin de dixido de carbono de la atmsfera mediante sumideros. La adaptacin se refiere a actividades realizadas por individuos o sistemas, para evitar, resistir o aprovechar los cambios y los efectos del clima, actuales o previstos.

    En materia de adaptacin al cambio climtico, la CMNUCC, ha logrado durante la ltima dcada una serie de hitos importantes:

    En 2001 Conferencia de las Partes (COP) (COP 7, Marrakech, Marruecos) se estableci un programa de trabajo, para el desarrollo de capacidades nacionales, en materia de cambio climtico incluyendo Programas Nacionales de Acciones de Adaptacin.

    En 2006 (COP 12, Nairobi, Kenia) la CMNUCC encarg a su rgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (SABSTA) un proyecto de cinco aos, para abordar temas de vulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico.

    En 2007 la CMNUCC, puso en operacin el Fondo de Adaptacin, para el financiamien-to de proyectos y programas de adaptacin al cambio climtico.

    En 2010 (COP 16, Cancn, Mxico) se estableci el Cancun Adaptation Framework (CAF), que establece la formulacin de medidas de adaptacin y su implementacin a nivel nacional.

    En 2011 (COP 17, Durban) se definieron las Directrices iniciales para la formulacin de planes nacionales de adaptacin para pases menos desarrollados.

    Desde estos hitos, se releva la importancia de los Planes Nacionales de Adaptacin como una herramienta poderosa para enfrentar los efectos actuales y esperados del cambio climtico.

  • 12

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Si bien es fundamental seguir tratando de reducir las emisiones de GEI, la mitigacin por s sola no es suficiente y no se percibirn sus efectos en la estabilizacin de emisiones de GEI, antes de la segunda mitad del siglo XXI. El calentamiento del planeta ya est en marcha y es urgente contar con estrategias de adaptacin, especialmente para los pases en desarrollo, que ya estn resintiendo desproporcionadamente los efectos, y poniendo en riesgo su progreso econmico y su seguridad alimentaria.

    El IPCC (2013/14), define la adaptacin1 al cambio climtico como: Un proceso de ajus-tes al clima y sus efectos actuales o esperados. En sistemas humanos, adaptacin busca moderar o evitar impactos negativos o aprovechar los efectos beneficiosos. En algunos sistemas naturales, intervenciones del hombre podran facilitar los ajustes al clima y sus efectos esperado.

    La aplicacin prctica de este concepto requiere un anlisis de vulnerabilidad de los com-ponentes de un sistema expuestos a los eventos climticos y la identificacin de medi-das de adaptacin, ya sea para reducir la vulnerabilidad o para beneficiarse de posibles oportunidades. La vulnerabilidad se define como La propensin o predisposicin a verse afectados de manera adversa e indica que abarca una variedad de conceptos y elemen-tos, incluyendo la sensibilidad o susceptibilidad al dao y la falta de capacidad para hacer

    1.2. Adaptacin al cambio climtico

    (1) Otro concepto que aparece relacionado al de la adaptacin es el de resiliencia, que se define como la capacidad de los siste-mas sociales, econmicos y ambientales para hacer frente a un evento o tendencia o perturbacin peligrosa, respondiendo o reor-ganizndose de manera que mantengan su funcin esencial, la identidad y estructura, al tiempo que se mantiene la capacidad de adaptacin, aprendizaje y transformacin.

    Foto: Energa Elica, Karina Bahamonde

  • 13

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    frente al cambio climtico y adaptarse (IPCC, 2013/14).

    Cabe sealar que el cambio climtico tambin puede generar algunos efectos potencial-mente positivos, especialmente en las zonas geogrficas de altas latitudes o en zonas montaosas, donde un aumento en la temperatura promedio puede contribuir a expandir la frontera agrcola.

    En el contexto de la adaptacin, se distinguen diferentes categoras: adaptacin preven-tiva, adaptacin reactiva, adaptacin autnoma y adaptacin planificada. En el caso de la adaptacin planificada, esta involucra tanto el diseo e implementacin directa de me-didas, como tambin la creacin de capacidades de adaptacin, por la va de un mayor nivel de conocimiento sobre los riesgos, impactos y medidas disponibles para enfrentar el cambio climtico.

    Para garantizar la viabilidad y sustentabilidad de las medidas de adaptacin, su identifi-cacin e implementacin requiere un enfoque participativo, que involucre todas las partes interesadas, personas o instituciones, afectadas o concernidas por las actividades planea-das. La CMNUCC, tambin recomienda en el contexto de los Planes Nacionales de Adap-tacin, que estos no deberan representar acciones aisladas, sino formar parte integral e intersectorial, de las polticas del estado, para un desarrollo sustentable y la modernizacin de sus sectores.

    Para el proceso de identificacin y elaboracin de las medidas de adaptacin, (ver cap.2) la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE, 2012), recomienda orientarlas segn cinco lneas estratgicas:

    Reduccin del riesgo climtico: medidas que reducen en forma directa la vulnerabilidad.

    Manejo poltico-administrativo del tema del cambio climtico: medidas que consideran o integran la temtica del cambio climtico a nivel de leyes, normas, ordenanzas y polticas.

    Educacin, capacitacin y concientizacin: medidas de informacin y capacitacin en temas del cambio climtico y en la elaboracin de medidas apropiadas de adaptacin.

    Investigacin en impactos y escenarios climticos: medidas de investigacin que enri-quecen nuestro conocimiento del tema y proporcionan herramientas de anlisis, moni-toreo y prediccin.

    Coordinacin intersectorial e interinstitucional: medidas que fomentan una estructura de coordinacin y que facilitan un enfoque participativo en la elaboracin e implementacin de las actividades de adaptacin al cambio climtico.

    Caber mencionar que al 2014 la mayora de los pases miembros de la OCDE, han elabo-rado Estrategias Nacionales de Adaptacin y 47 de los pases menos desarrollados, han entregado a la CMNUCC sus Programas Nacionales de Accin en Adaptacin (NAPA, por sus siglas en ingls).

  • 14

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Chile cumple con lo sealado en la CMNUCC en su artculo 4, nmero 8, sobre pases que se consideran especialmente vulnerables: cuenta con reas de borde costero de baja altura; con zonas ridas, semiridas; zonas con cobertura forestal y zonas expuestas al deterioro forestal; es un pas propenso a desastres naturales; presenta zonas propensas a la sequa y la desertificacin; presenta zonas urbanas con problemas de contaminacin atmosfrica; y zonas de ecosistemas frgiles, incluidos los sistemas montaosos. (2 Comunicacin Nacio-nal de Cambio Climtico, 2011)

    Las proyecciones climticas, dan cuenta de una gama de posibilidades para el clima futuro. Este depender de cmo evolucione la sociedad mundial, de las tecnologas presentes y futuras, de las fuentes de energa utilizadas, del crecimiento de la poblacin y de las acciones y polticas que se lleven a cabo en temas de mitigacin del cambio climtico, entre otros fac-tores. En consecuencia, los impactos tambin se encuentran en funcin de estas variables.

    La ciencia del cambio climtico es dinmica, por lo que constantemente se deben revisar y actualizar las proyecciones, que en este captulo se presentan.

    En Chile, se han realizado estudios de impactos del cambio climtico (U. de Chile, 2006; CEPAL, 2012a.), con proyecciones del modelo de clima global HadCM3, de la Oficina Me-teorolgica del Reino Unido, modelando en base a los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero SRES. Special Report on Emissions Scenarios, A2 y B2 del IPCC (ver Anexo).

    1.3. El cambio climtico y sus impactos esperados en Chile

    Foto: Ministerio del Medio Ambiente. Gobierno de Chile

  • 15

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Otro estudio, elaborado por la Universidad de Chile (2012), proyecta los impactos del cam-bio climtico en base a los nuevos escenarios considerados por el IPCC, denominados RCP, Representative Concentration Pathways. En este trabajo, se realizaron simulaciones para los escenarios RCP2.6 y RCP8.5, que corresponden al escenario ms favorable y ms desfavorable, respectivamente, desde el punto de vista de las concentraciones de dixido de carbono en la atmsfera (ver Anexo). Las proyecciones de temperaturas y precipita-cin se obtienen para dos perodos: 2011-2030 y 2031-2050, sobre la base histrica de 1961-1990. En este estudio el pas se subdividi en 7 subregiones o zonas climatolgicas: altiplano, entre 18S y 23S; norte grande, entre 23S y 27S; norte chico, entre 28S y 32S; Chile central, entre 32S y 38S; zona sur, entre 38S y 42S; Patagonia, entre 44S y 49S y Magallanes, entre 50S y 55S (ver fig.2).

    A continuacin se describen los impactos en la temperatura, las precipitaciones, en los even-tos extremos y los impactos a nivel sectoriales, sin embargo es necesario indicar que en trminos generales cualquier fenmeno climtico que pone en peligro componentes del me-dio ambiente en que habita una comunidad, representa tambin un impacto sobre su tejido socio-econmico, las redes de relaciones interpersonales, las conductas colectivas, etc.

    Foto: Cajn del Maipo, Karina Bahamonde

    Foto: Santiago, Karina Bahamonde

  • 16

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    1.3.1. Temperatura

    Se proyecta un aumento de temperatura en todo el territorio nacional, con un gradien-te de mayor a menor, de norte a sur y de Cordillera a Ocano. Cabe destacar que el calentamiento promedio en Chile es menor al calentamiento promedio global. Para el perodo cercano, entre 2011 y 2030, los aumentos de temperatura fluctan entre los 0.5C para la zona sur y los 1.5C para la zona norte grande y altiplnica. Para el periodo entre 2031 y 2050, se mantiene el patrn de calentamiento, pero con valores mayores.

    El escenario RCP8.5 proyecta las mayores concentraciones de CO2, con aumento de temperatura que llega hasta los 2C. El escenario RCP2.6, que implica fuertes polticas climticas de mitigacin, frena el aumento de temperatura a un promedio mundial de 2C. Se espera que el mayor calentamiento se verifique en la zona norte grande y en altura, sobre la Cordillera de los Andes. En la figura 1 se muestran los incrementos de temperatura en el territorio nacional, para el perodo comprendido en-tre los aos 2031 y 2050.

    RCP 2.6(2031-2050) (1961-1990)

    RCP 8.5(2031-2050) (1961-1990)

    285 290 295285 290 295

    0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

    -20

    -25

    -30

    -35

    -40

    -45

    -50

    -55

    -20

    -25

    -30

    -35

    -40

    -45

    -50

    -55

    C Figura 1

    Incrementos en la temperatura, para el periodo 2031-2050, con respecto al periodo 1961-1990, para los escenarios RCP 2.6 y RCP 8.5.

  • 17

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    1.3.2. Precipitacin

    Para el periodo cercano, entre los aos 2011 y 2030, se proyectan disminuciones de pre-cipitacin entre 5 y 15%, para las latitudes 27S a 45S, esto es, entre la cuenca del Ro Copiap y la cuenca del Ro Aysen. Para la zona sur, entre 38S y 42S, aproximadamente entre la cuenca del ro Biobo y el lmite sur de la Regin de Los Lagos, la seal de disminu-cin de precipitacin es ms robusta, es decir, existe coincidencia entre los resultados de varios modelos que proyectan esta disminucin. No se proyectan otros cambios significa-tivos en el resto del territorio.

    Para el perodo 2031 a 2050, se mantiene e intensifica la disminucin de las precipitacio-nes. Se observa que la zona ubicada entre los 35S y 45S, aproximadamente entre la cuenca del Ro Mataquito y la cuenca del Ro Aysen, muestra una seal bastante robusta de disminucin de las precipitaciones. En la zona de Magallanes, los modelos simulan un aumento de precipitaciones, con una diferencia muy pequea con respecto a la actualidad.

    -50 -40 -30 -20 -10 -5 0 5 10 20 30 40 50%

    RCP 2.6(2011-2030) (1961-1990)

    285 290 295

    -20

    -25

    -30

    -35

    -40

    -45

    -50

    -55

    A B C D

    RCP 2.6(2011-2030) (1961-1990)

    285 290 295

    -20

    -25

    -30

    -35

    -40

    -45

    -50

    -55

    RCP 2.6(2031-2050) (1961-1990)

    285 290 295

    -20

    -25

    -30

    -35

    -40

    -45

    -50

    -55

    RCP 8.5(2031-2050) (1961-1990)

    285 290 295

    -20

    -25

    -30

    -35

    -40

    -45

    -50

    -55

    Figura 2:

    Mapas de cambio porcentual de precipitacin para el periodo1961-1990 para escenarios:

    A: RCP2.6 periodo 2011-2030

    B: RCP8.5 perodo 2011-2030

    C: RCP2.6 perodo 2031-2050

    D: RCP8.5 perodo 2031-2050

  • 18

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    La Figura 2 muestra los cambios porcentuales de precipitacin para cada zona, en los periodos de anlisis. Los tonos caf indican una disminucin de la precipi-tacin y los tonos verdes, un aumento.

    1.3.3. Eventos climticos extremosLa variabilidad climtica ha sido analizada en relacin a los eventos extremos (CEPAL, 2012a), encontrndose un marcado aumento en la probabilidad de even-tos de sequa2, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XXI. En este anlisis un 70% de los modelos proyect que, para fines del siglo XXI, este tipo de eventos ocurrira ms de 10 veces en 30 aos.

    Por otra parte, pese a que el nmero de eventos de precipitacin extrema tiende a decrecer en gran parte del pas, la ocurrencia de eventos de alta precipitacin en das con temperaturas elevadas, aumenta con respecto a la situacin base. Esto tiene implicancias

    importantes, ya que el incremento de la altura de la isoterma cero, durante las llamadas tormentas clidas, tiene el efecto de aumentar considerablemente el caudal de los ros. Ello genera grandes catstrofes debido a inundaciones, creci-das y aluviones. Estos eventos pueden provocar la prdida de vidas humanas e impactar negativamente la provisin y calidad del agua potable para la poblacin. Estos mismos eventos generan adems serios impactos sobre la infraestructura de riego y afectan la calidad de las aguas, debido al arrastre de materiales, los que pueden alterar la composicin qumica y organolptica de las aguas.

    De acuerdo a lo sealado por el IPCC (2012), los patrones de la poblacin, la ur-banizacin y los cambios en las condiciones socioeconmicas, han influido en las tendencias observadas en la exposicin y vulnerabilidad a los fenmenos climti-cos extremos. La rpida urbanizacin y el crecimiento de las mega ciudades, es-pecialmente en pases en desarrollo, han propiciado la aparicin de comunidades urbanas sumamente vulnerables, en particular debido a asentamientos informales y a una gestin de tierras poco adecuadas. Chile no se encuentra ajeno a esta realidad. Las medidas de adaptacin deben reducir el grado de exposicin a los eventos extremos.

    Es muy probable que la duracin, la frecuencia y/o la intensidad de los perodos clidos o las olas de calor aumenten en casi todas las zonas continentales. Tenien-do en cuenta los escenarios de emisiones A1B y A2 (ver anexo), es probable que si en un perodo de 20 aos se da un da muy caluroso, a finales del siglo XXI esto ocurra cada 2 aos en la mayora de las regiones (IPCC, 2012).

    (2) Se considera como sequa dos aos consecutivos con precipitaciones anuales menores al percentil 20 de la lnea base.

    Foto: Erosin de la tierra, Karina Bahamonde

  • 19

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    19

    1.3.4. Impactos sectoriales

    El Plan de Accin Nacional de Cambio Climtico (PANCC) 2008-2012 identific 7 sectores prioritarios que requieren planes de adaptacin al cambio climtico y durante el proceso de elaboracin del presente plan, en 2013-2014, se agregaron dos sectores ms: ciuda-des y turismo. Uno de los primeros pasos en la elaboracin de los Planes Sectoriales es la identificacin de los impactos potenciales sobre los componentes de los sectores a travs de un anlisis de su vulnerabilidad al cambio climtico.

    En la figura 3, se presenta en forma esquemtica los impactos potenciales del cambio climtico en Chile, para distintos sectores. Una descripcin detallada de vulnerabilidades e impactos estarn incluidas en los mismos Planes Sectoriales y una versin resumida se presenta en este captulo.

    Macro zonas

    Precipitaciones

    Figura 3:

    Impactos del cambio climtico en Chile (CEPAL, 2012 a)

    * Los estudios que dan cuenta de los impactos del cambio climtico para Chile, indican que la seal de aumento de la precipitacin media anual para la zona del altiplano, no es una seal robusta e involucra un alto grado de incertidumbre.

  • 20

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Sector Silvoagropecuario

    Los efectos del cambio climtico sobre las temperaturas y las precipitaciones, sumados a la erosin de los suelos, producto de las lluvias y la desertificacin, tendrn impactos diversos sobre la productividad del sector silvoagropecuario. La CEPAL (2012) distingue en este contexto tres tipos principales de impactos: impactos en la calidad de los suelos, impacto en la productividad e impacto en ocurrencia de plagas y enfermedades.

    Referente a los suelos y bajo el escenario climtico A2, el cambio de las condicio-nes climticas, generara un importante aumento en la magnitud y extensin de los procesos erosivos en el pas, desde la Regin de Coquimbo a la de Los Lagos, con toda su secuela de efectos ambientales, productivos y sociales (AGRIMED (2008), AGRIMED y ASAGRIN (2011)).

    En el caso de los impactos sobre la productividad se espera que la agricultura de secano se vea afectada por los cambios en temperatura y precipitacin, mientras que la agricultura de riego solo se ver afectada por el alza en la temperatura en aquellos lugares donde no se proyecten cambios en la disponibilidad del agua. En trminos generales, se aprecian mejoras en la productividad en el sur del pas y en partes del valle central, y prdidas de productividad en el resto del pas, especial-mente en aquellas regiones que presenten restricciones de riego.

    Con respecto al posible impacto en ocurrencia de plagas y enfermedades, solo es posible plantear algunas hiptesis que requieren confirmacin emprica (CEPAL 2012). Entre ellas se espera que se reduzca la incidencia de enfermedades que surgen en ambientes de alta humedad, por ejemplo la Botrytis de la vid. Referente al problema de plagas existe la hiptesis de que un aumento de la temperatura tiende a favorecer tanto el nmero de generaciones de insectos, como la amplia-cin del tamao de su rea de distribucin.

    Desde una perspectiva socioproductiva, existen variados anlisis que dan cuenta de la exposicin o vulnerabilidad al cambio climtico de comunidades rurales en Chile. Uno de ellos (AGRIMED y ASAGRIN (2011)) caracteriza dicha fragilidad para 20 diferentes grupos de agricultores, desde la poblacin Aymara Atacamea en el norte de Chile, hasta los ganaderos en la pampa patagnica en el sur. Este estudio identific seis potenciales amenazas climticas: erosin y degradacin de suelos; (ii) falta de agua en secano; (iii) falta de agua de riego; (iv) plagas y enferme-dades; (v) ciclos de vida de los cultivos y (vi) estrs trmico.

    Los resultados de este anlisis, demuestran que los grupos ms vulnerables a las posibles amenazas del cambio climtico, son los agricultores del secano interior y del secano costero, entre Valparaso y BoBo y los agricultores de los valles trans-versales y los ganaderos de la zona de secano. La amenaza transversal principal para estos grupos, tiene que ver con los recursos hdricos, su disponibilidad y el grado de eficiencia en su uso y manejo.

  • 21

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    (3) Piso de vegetacin: corresponde al espacio carac-terizado por un conjunto de comunidades vegetales zonales con estructura y fisonoma uniforme, situadas bajo condiciones mesoclimticas homogneas, que ocupan una posicin determinada a lo largo de un gradiente de elevacin, a una escala de tiempo tem-poral especfica.

    Biodiversidad

    La velocidad de adaptacin de las comunidades de plantas y animales, no es compatible con la rapidez con que se prev seguirn ocurriendo los cambios cli-mticos. El territorio chileno posee condiciones particularmente favorables para atenuar la magnitud de los cambios en las temperaturas, no as en el caso de las precipitaciones, las que se espera, sigan disminuyendo durante varias dcadas ms, amenazando seriamente a los recursos hdricos y a la vegetacin natural, la que debera adaptarse en una importante extensin del territorio, a una condicin ms rida.

    La regin central del pas es la ms afectada por la disminucin de las precipita-ciones, mientras que el aumento de la temperatura se har sentir con fuerza en las regiones altas, por sobre los 2000 m. El cambio climtico representa una amenaza para los equilibrios eco-sistmicos, en toda la extensin territorial chilena.

    Se han analizado los posibles impactos de relevancia ecosistmica del futuro cli-ma, sobre cada uno de los 127 pisos vegetacionales3 de Chile (AGRIMED, 2013), a una resolucin espacial de 1 km, realizando una evaluacin del estrs biocli-mtico para los nuevos escenarios climticos, en la primera mitad de este siglo. Adems se realiz una evaluacin de la vulnerabilidad no climtica de los pisos, considerando: la presencia de especies invasoras, la huella humana, la categora de proteccin oficial que se establezca, la extensin territorial potencial del piso y su superficie remanente actual.

    El estrs bioclimtico se estima como una funcin de las diferencias entre las condiciones promedios de la lnea base: 1980-2010 y las condiciones esperadas en 2030 y 2050, considerando como variables del clima: la temperatura estival, la temperatura invernal y el grado de aridez. Se han identificado como los tres pisos ms afectados por el futuro clima, para el ao 2050: (i)Bosque Esclerfilo, (tales como el Bosque esclerfilo mediterrneo costero de Lithrea caustica y Azara inte-grifolia y el Bosque esclerfilo mediterrneo interior de Lithrea caustica y Peumus boldus), (ii) Bosque Caducifolio (como el Bosque caducifolio templado de Notho-fagus obliqua y Persea lingue, el Bosque caducifolio templado de Nothofagus obliqua y Laurelia sempervirens y el Bosque caducifolio mediterrneo-templado costero de Nothofagus obliqua y Gomortega keule) y (iii) Bosque Laurifolio (Bosque

  • 22

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    laurifolio templado interior de Nothofagus dombeyi y Eucryphia cordifolia y Bosque laurifolio templado costero de Aextoxicon punctatum y Laurelia sempervirens).

    El cambio climtico representa una amenaza para los equilibrios ecosistmicos en toda la extensin territorial chilena. Los mayores hotspots aparecen en la zona central de clima mediterrneo, sin embargo los ecosistemas australes, de altura o desrticos no estn fuera de riesgo. Particular atencin requerirn los ecosistemas de altura, no slo por la amenaza climtica, sino por el importante rol regulador hdrico que ejercen en las partes altas de las cuencas.

    En general los bioclimas que sustentan a la mayor parte de los ecosistemas, pa-recen desconfigurarse sin que se reconfiguren en otro lugar del territorio, lo que deja poco lugar a los posibles desplazamientos latitudinales o longitudinales de los ecosistemas. Lo ms probable es que esto provoque la emergencia de nuevas combinaciones de especies, las que tardarn centenas de aos en alcanzar un nuevo equilibrio.

  • 23

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Sector Pesca y Acuicultura

    A diferencia de los escenarios del clima para sistemas terrestres, los escenarios para sistemas marinos estn afectados por un alto grado de incertidumbre, en es-pecial cuando se trata de escenarios a nivel regional o local. Ejemplo de este grado de inseguridad es la discrepancia entre el aumento en la temperatura superficial del mar (TSM) pronosticado por los modelos globales y la disminucin observada en la TSM registrado durante los ltimos 25 aos en las aguas costeras chilenas.

    Segn el IPCC (AR5, 2013/14) el cambio climtico est afectando caractersticas fundamentales de los ocanos, de las costas y de sus ecosistemas asociados. Los cambios especficos se pueden observar en las caractersticas fsicas (p.ej. temperatura, patrones de corriente ocenica) y biogeoqumicas (p.ej. grado de acidez, contenido de oxgeno, concentracin de nutrientes) que son clave para magnitud y distribucin de la produccin primaria (algas) y secundaria (todos los otros organismos marinos) Las principales consecuencias del cambio climtico sobre la pesca y sus recursos marinos identificados segn el IPCC son:

    El Cambio climtico y sus efectos sobre la acidez de los ocanos estn alterando profundamente los ecosistemas marinos e impactan en forma negativa la pesca y acuicultura.

    Los principales impactos se refieren al desplazamiento de los stocks y al aumento de la mortalidad de crustceos y moluscos para acuicultura debido a la acidifi-cacin marina.

    Los impactos se agravan por otros factores como: sobreexplotacin de los recur-sos, contaminacin y prdida de hbitats.

    La disminucin de los ecosistemas de arrecifes de coral tiene consecuencias negativas para pesqueras costeras.

    La acuicultura puede ser afectada por el aumento en la frecuencia y magnitud de tormentas o inundaciones.

    Los impactos contribuyen a la generacin de zonas muertas y zonas con ex-cesiva proliferacin de microalgas txicas.

    El fenmeno climtico llamado El Nio-Oscilacin del Sur (ENOS) es el agente ms importante de variabilidad interanual en el clima de la regin y en las condiciones oceanogrficas de sus ecosistemas controlando la abundancia y distribucin de los organismos marinos. La fase clida de ENOS conocida como El Nio se mani-fiesta principalmente por un aumento de la temperatura superficial del mar (TSM) y una disminucin de los vientos alisios en el lado Este del Ocano Pacfico. La fase inversa o fra de ENOS, conocida como La Nia, se caracteriza por presentar TSM ms fras que lo normal e intensificacin de los vientos alisios en el Este del Ocano Pacfico.

  • 24

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    A modo de ejemplo, el efecto del Nio 1997-1998 produjo en la pesquera pelgica industrial de la zona norte de Chile un profundo efecto negativo sobre los desem-barques de la Anchoveta debido a las alteraciones en su distribucin y biomasa.

    Aunque hay una alta seguridad de que los eventos ENOS seguirn producindose tambin en el futuro, los modelos del clima actualmente disponibles no permiten una conclusin coherente respecto a cmo el cambio climtico va a afectar la frecuencia o magnitud de estos eventos (IPCC, 2013/14).

    En el caso de la acuicultura chilena, es posible que el cambio en el nivel del mar no tenga efectos directos sobre los recursos cultivados. Sin embargo, pueden existir otros efectos relacionados a la exposicin de los centros de produccin, los que se veran forzados a realizar cambios en su localizacin de manera progresiva o, en casos menos extremos, a hacer modificaciones en su infraestructura, incluyendo las instalaciones de operaciones y los sistemas de cultivo.

    Otro posible impacto en los centros de cultivo, relacionado al aumento del nivel del mar, es el cambio en las salinidades de los sistemas de estuario, lo cual pu-diese influir negativamente en los rendimientos y mortalidades de los individuos. Adicionalmente a lo anterior, es tambin factible que dicho efecto pueda favorecer la manifestacin de plagas y/o enfermedades relevantes en el centro de cultivo.

    Un ejemplo de lo anterior es el piojo del salmn, que afecta el crecimiento, pudien-do causar incluso la muerte producto de heridas en el cuerpo de los individuos. Este parsito podra verse favorecido en su diseminacin producto del aumento de la temperatura del mar, la cual influye en su distribucin.

  • 25

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Salud

    La relacin entre el fenmeno del cambio climtico y los efectos en la salud huma-na es sumamente compleja, encontrndose efectos directos tales como impactos en la salud producto de las olas de calor y fro e impactos por el aumento de los fe-nmenos meteorolgicos extremos. Tambin se encuentran efectos indirectos, en que el cambio climtico modificar elementos de soporte para la salud humana: cambios en la calidad y disponibilidad del agua y de los alimentos. Esta situacin de complejidad es la que resalta la importancia de conocer todas las interacciones para poder saber dnde debe concentrar sus esfuerzos el sector (GreenLabUC, 2012).

    Debido a la ocurrencia de eventos hidrometeorolgicos extremos, como aquellos asociados al fenmeno del ENSO, puede existir un aumento en enfermedades in-fecciosas, lesiones y defunciones, enfermedades mentales y migracin, enferme-dades alrgicas y enfermedades asociadas a las altas temperaturas. Los aumen-tos en la frecuencia e intensidad de las olas de calor, tendrn un impacto directo en la salud de la poblacin. Si bien no se espera que el cambio climtico produzca nuevas enfermedades, podra aumentar la ocurrencia de algunas y exacerbar el efecto de ciertas variables ambientales en la salud.

    En la zona centro-sur del pas se espera un aumento de casos de enfermedades transmitidas por roedores y garrapatas, hantavirus y rabia. Tambin se proyectan aumentos de enfermedades cardio-respiratorias, producto de los efectos asocia-dos al aumento emisiones contaminantes al aire por la generacin de energa en base a combustibles fsiles.

    En el norte grande las condiciones sern ms favorables para el desarrollo de enfermedades vectoriales, tales como la malaria y el dengue, las que hoy no se encuentran presentes en Chile, y enfermedades transmitidas por garrapatas.

    El extremo austral del pas, es vulnerable a la ocurrencia de inundaciones y tor-mentas costeras, esperndose como impactos lesiones y defunciones ante los eventos y enfermedades infecciosas y mentales. Debido al aumento de la radia-cin UV en esa zona, se esperan impactos en salud de la poblacin, tales como: cataratas corticales, melanoma maligno cutneo e inmunosupresin.

    La disminucin de la calidad y disponibilidad de agua y alimento, producto de eventos extremos como las sequas e inundaciones, para la zona norte y centro-sur del pas, podran tener impactos en la nutricin y calidad de vida de la pobla-cin.

  • 26

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Recursos Hdricos

    Siendo este un recurso de importancia transversal, los impactos sobre su disponi-bilidad, afectarn directamente a los sectores que dependen de ellos, tales como el sector sanitario, el riego, la generacin hidroelctrica, la industria, la minera, los ecosistemas, entre otros.

    De acuerdo a los estudios de vulnerabilidad desarrollados en el pas (AGRIMED, 2008; U. de Chile, 2010; CEPAL, 2012c), considerando los efectos del aumento de las temperaturas y la disminucin de las precipitaciones, esperados para gran parte de la zona centro-sur del pas, se estima una reduccin de los caudales medios mensuales para las cuencas ubicadas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos (paralelos 30S y 42S). Los estudios dan cuenta de una reduccin significativa de caudales, en los ros Elqui, Illapel, Aconcagua, Maipo, Cachapoal, Teno, Cautn y otros.

    La elevacin en la isoterma 0C, producto del aumento en las temperaturas, redu-cira la capacidad de almacenar nieve a lo largo del ao, adems de alterar la fecha en que los caudales se manifiestan en las cuencas, especialmente aquellas de influencia nival, tales como las de los ros Limar e Illapel, en las cuales se afectar de manera significativa esta componente, reduciendo los caudales disponibles en poca estival.

    Uno de los impactos directos sobre los recursos hdricos previsibles del cambio climtico que ha sido poco estudiado a la fecha es el impacto del retroceso de glaciares. Este, podra llegar a ser significativo, especialmente en aquellas cuencas con altos porcentajes de cubertura de glaciares y altas demanda de recursos h-dricos (CCG, 2013). Cuencas, como aquellas ubicadas entre los ros Aconcagua y Cachapoal, se vern afectadas, al disminuir los aportes que estos cuerpos realizan en los perodos secos.

    En el extremo austral del pas (paralelos 50S y 55S), se espera un leve aumento de los caudales disponibles. En el caso del extremo norte, disminuiran los cau-dales de las cuencas en la primera mitad del siglo XXI. En la segunda mitad, las proyecciones que se han realizado cuentan con un grado importante de incerti-dumbre, por lo que no es posible inferir con certeza su comportamiento futuro.

  • 27

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Infraestructura

    Las obras de infraestructura se disean con cierto nivel de seguridad, para condi-ciones y eventos inciertos. Dados los efectos proyectados del cambio climtico, es posible concebir las obras de modo que su seguridad sea tan alta como se desee, considerando siempre los costos econmicos correspondientes asociados a dicho estndar. Este balance de costos y beneficios permitir adoptar soluciones que satisfagan las necesidades de la sociedad en un contexto de incertidumbre frente a los eventos meteorolgicos. Los impactos del cambio climtico sobre la infraestructura, dicen relacin con el aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos, como inundaciones por precipitacin, aludes y desborde de ros producto de lluvia intensa y tormentas clidas, los que presentan un riesgo para las obras construidas en bordes de ros, la infraestructura de puentes, las obras de contencin, los sistemas de drenaje de aguas lluvias, etc. (CCG, 2012)

    La mayor frecuencia e intensidad de los eventos extremos, sumado al aumento del nivel del mar, traern como consecuencia incrementos en la altura de las olas, en la intensidad de los oleajes y, en la intensidad y direccin de los vientos. Estos impactos afectarn no solo la infraestructura, sino tambin la operacin de los puertos y caletas pesqueras, cuyas actividades se ven interrumpidas durante este tipo de eventos.

    Existen otros impactos indirectos, como por ejemplo aquellos que se verificarn en las obras de embalse y en las obras de infraestructura de pozos asociada a los sis-temas de agua potable rural. La merma en la precipitacin disminuir los caudales de escurrimiento superficial y la recarga de los acuferos. Consecuentemente con ello y producto de la disminucin de la oferta de recurso hdrico en las cuencas, es posible que no se logre el llenado de algunos embalses y que se sequen algunos pozos, por lo cual ser necesario adaptar el diseo de la infraestructura a las con-diciones de clima que se proyectan.

  • 28

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Sector Energa

    Para el sector energtico, los principales cambios e impactos esperados dicen relacin con la disponibilidad y temporalidad de los caudales de aquellas cuencas en las cuales existe generacin hidroelctrica. De esta manera, los impactos pre-visibles sobre los recursos hdricos, impactarn a su vez al sector energtico. Se ha estudiado el potencial de generacin hidroelctrico del Sistema Interconectado Central (SIC), el que presentar disminuciones4 que irn desde un 11% en el pe-rodo 2011-2040, hasta un 22% para un perodo del 2071-2099 considerando el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero A2. En el caso del esce-nario B2, las disminuciones de potencial de generacin seran del orden de 10% y 16%, para los mismos perodos (CEPAL, 2012a)

    Debido al aumento de las temperaturas, se esperan cambios en el consumo ener-gtico tanto por parte de las industrias, como a nivel residencial, producto del mayor consumo de energa en sistemas de aire acondicionado. Esto, sumado a la merma en generacin hidroelctrica, puede provocar un aumento de consumo desde otras fuentes de energa.

    (4) El perodo de referencia corresponde a: 1996-2008: en el caso de las cuencas Aconcagua, Maipo, Cachapoal y otras de la zona sur de Chile; 2004-2008: cuenca Biobo; 1976-2008: cuenca Maule y 1973-2000: cuenca Laja.

  • 29

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Sector Turismo

    El tipo de impacto para el sector turismo se da en funcin de los cambios espe-rados tanto en precipitaciones como en las temperaturas, as como de las carac-tersticas de la actividad turstica local. Los efectos del cambio climtico tendrn impactos sobre los ecosistemas y por lo tanto sobre las actividades tursticas asociadas a los mismos. En trminos generales, se espera un cambio hacia una condicin ms tropical en el sector norte del pas, lo que puede tener una inci-dencia positiva en el turismo de sol y playas. Pero, al haber un aumento en las precipitaciones en los sectores cordilleranos, las situaciones de riesgos naturales deben ser manejadas para ofrecer un territorio seguro y estable. Por otro lado, se debe poner atencin al ascenso altitudinal en la lnea de nieves, lo cual puede traer como consecuencia impactos negativos en los centros de ski.

    Los impactos directos, pueden alterar los ciclos reproductivos de distintas plagas aumentando su cantidad y variedad. Se citan como ejemplos mosquitos en el norte grande, tbanos y coliguachos en el sector centro sur, algas como el Didymo en la zona sur y austral entre otros, lo que repercutira en el turismo (CCG, 2013)

    Con respecto a los eventos extremos, las olas de calor y fro pueden desincen-tivar el turismo en determinadas zonas y los efectos de eventos extremos sobre las costas (aumentos en la altura de olas, frecuencia de tormentas, vientos, etc.) sumado al aumento paulatino del nivel del mar, pueden afectar el turismo de playa y zonas costeras.

  • 30

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Ciudades

    Las ciudades experimentan un alto grado de vulnerabilidad, debido a la concen-tracin de poblacin e infraestructura que ellas presentan. La planificacin de la adaptacin urbana, es uno de los retos ms importantes que enfrenta la sociedad frente al cambio global, dada la importancia de las ciudades para la economa na-cional y la variedad de actividades que se realizan en las mismas, involucrando a gran parte de los servicios de los sectores econmicos y de los recursos naturales. La complejidad de estos sistemas representa un desafo mayor para la adaptacin al cambio climtico.

    Para Chile, se ha proyectado un aumento de las temperaturas y una disminucin significativa de las precipitaciones medias anuales en la zona que concentra la mayor parte de la poblacin del pas y donde se espera que la demanda por el recurso hdrico aumente. Como efectos del cambio climtico, se tendrn olas de calor intenso que pueden verse acentuadas por las caractersticas de la urbaniza-cin del suelo en la ciudad. Adems, los efectos del cambio climtico provocarn una presin adicional sobre los sistemas de alcantarillado y el suministro de agua potable, en los sistemas de energa, que debern abastecer una demanda cre-ciente y sobre los servicios de transporte. Tambin se espera una mayor presin sobre los servicios de salud y los asentamientos humanos, especialmente entre los segmentos ms pobres de la sociedad, los que a menudo se encuentran en situacin de riesgo y son menos capaces de enfrentarse a las consecuencias de los fenmenos meteorolgicos extremos (por ejemplo olas de calor, escasez de agua inundaciones, etc.) y otros impactos del cambio climtico (CAS, 2012).

    Por otro lado, la inundacin por lluvias intensas, tendr un impacto sobre los co-lectores de evacuacin de aguas y los sistemas de drenaje. Otros eventos de importancia son las tormentas clidas que pueden provocar desbordes de ros, aludes e interrupcin de los servicios de agua potable.

    A los sectores urbanos de zonas costeras, adems de los efectos sealados ante-riormente, se suman los fenmenos extremos relacionados a tormentas de viento y lluvia y los aumentos en la altura e intensidad de las olas, lo que pondra en riesgo la infraestructura, el funcionamiento de los servicios y la seguridad de la poblacin.

    La adaptacin al cambio climtico de las ciudades, deber considerar todos los sectores involucrados directa o indirectamente en la planificacin y gestin de ellas, tales como recursos hdricos, energa, infraestructura, biodiversidad, salud, transportes, etc.

  • 31

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    1.4. El rol del Estado en la adaptacin al cambio

    climtico

    Considerando que los efectos adversos del cambio climtico representan una amenaza para el desarrollo sustentable del pas, es al Estado a quien le corresponde un rol rector en materia de adaptacin y reduccin de las vulnerabilidades actuales y futuras, en especial en el contexto de la adaptacin planificada.

    La Constitucin Poltica de la Repblica de 1980 en su artculo 1 define el rol del Estado, indicndose que est al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien comn. Para alcanzar el objetivo de bien comn el Estado debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comu-nidad nacional su mayor realizacin espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantas constitucionales.

    Esta realizacin espiritual y material, que en definitiva significa el bienestar de la poblacin, puede verse afectada por los impactos del cambio climtico, ya sea por reduccin de la disponibilidad o calidad de agua o alimentos, en la seguridad de las personas, en el empleo, en los bienes y servicios que brindan los ecosistemas, o los efectos negativos en la salud de la poblacin. Por lo tanto, es rol del Estado preparar al pas para adaptarse al cambio climtico, de manera de no comprometer el bienestar actual y el de las futuras generaciones.

    Foto: Palacio de la Moneda, Santiago de Chile, Camila Gonzlez

  • 32

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Para poder cumplir con este objetivo, el Estado debera, cuando corresponda, promover, coordinar, supervisar y ejecutar las actividades que aumentan la capacidad de adaptacin de los sectores expuestos al cambio climtico.

    Dado el carcter transversal de la adaptacin al cambio climtico y su relacin con otras polticas de desarrollo del Estado, es absolutamente necesario que la ejecucin e imple-mentacin de la misma, ocurra a nivel de diferentes sectores de la sociedad y regiones del pas. En este sentido es rol del Estado el asegurar la coherencia entre estas polticas, aprovechar esfuerzos y generar beneficios compartidos.

    En este contexto, es importante reconocer que el sector privado y la sociedad civil deben aportar desde sus realidades y potencialidades al proceso de adaptacin al cambio clim-tico, por lo cual recae en el Estado tambin la responsabilidad de generar y fortalecer las respectivas capacidades, difundir la informacin, educar y generar los espacios de partici-pacin ciudadana adecuados para que estos aportes puedan concretarse.

    Foto: Pampa, Patagonia Chilena, Karina Bahamonde

  • 33

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    1.5. Avance institucional en Chile en materias de

    cambio climtico

    Para poder cumplir con las responsabilidades del Estado en materia de cambio climtico, Chile participa hace 20 aos de manera firme y constante a nivel internacional en las dis-cusiones y procesos que han ido evolucionando en torno al tema. Este proceso se inici con la ratificacin de Chile a la Convencin Marco de la Naciones Unidas sobre el cambio climtico en 1994 y del Protocolo de Kioto en 2002.

    Debido a la relevancia que fue adquiriendo este tema para el pas, tanto a nivel del proce-so de negociacin internacional, como por el inicio de proyectos de cooperacin en esta materia, se decidi crear una instancia interinstitucional de dilogo y toma de decisin sobre estos temas. De esta manera, en 1996 la creacin del Comit Nacional Asesor so-bre Cambio Global (CNACG) marc un punto de partida de las acciones del gobierno en temas de cambio climtico a nivel nacional.

    En 1999 se present la 1a Comunicacin Nacional de Chile ante la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC), elaborada por la entonces Co-misin Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). La presentacin de cada Comunicacin Nacional forma parte del compromiso del Gobierno de Chile ante la CMNUCC.

    En 2006 el Comit Nacional Asesor sobre Cambio Global lanz la Estrategia Nacional de Cambio Climtico, que dos aos despus se operativiz a travs del Plan de Accin Nacional de Cambio Climtico: 2008-2012 (PANCC) de la CONAMA. En la Estrategia Nacional de Cambio Climtico de Chile se reconoce que: "Chile es un pas social, econ-mica y ambientalmente vulnerable al cambio climtico", y que "Los costos de la inaccin pueden ser mucho mayores que las medidas e inversiones necesarias, en corto plazo, para adaptarse y mitigar los impactos negativos del cambio climtico. El Estado de Chile, en quien recaer la mayor carga de inversin, sobretodo en el desarrollo de infraestructura, debe destinar los recursos necesarios para evaluar tales costos y determinar las acciones a seguir, en particular, en aquellos sectores que se consideren prioritarios".

  • 34

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    El PANCC se construy en base a tres ejes de accin: (i) adaptacin a los impactos del cambio climtico, (ii) mitigacin de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) y (iii) creacin y fomento de capacidades en cambio climtico. De esta manera y luego de aos en los que la mitigacin era considerada por los gobiernos como la nica so-lucin para enfrentar el cambio climtico, la adaptacin comienza a aparecer como una herramienta igualmente necesaria. Por tal razn, a partir del PANCC se desprenden los estudios de vulnerabilidad y la elaboracin de Planes Sectoriales de Adaptacin al Cambio Climtico y de un Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico como una tarea inte-rinstitucional, coordinada por el Ministerio del Medio Ambiente.

    Paralelamente a la ejecucin del PANCC, han ocurrido varias modificaciones dentro del sector pblico, las que han servido de plataforma, para fortalecer diversas acciones aso-ciadas a las temticas de cambio climtico en el pas. Entre estos cambios se destaca la creacin del Ministerio de Energa y el Ministerio del Medio Ambiente en 2010.

    El Ministerio del Medio Ambiente es la Secretara de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la Repblica en el diseo y aplicacin de polticas, planes y programas en materia ambiental, as como en la proteccin y conservacin de la diversidad biolgica y de los recursos naturales renovables e hdricos. A travs de esta misin el Ministerio cumplir con su visin de Alcanzar el desarrollo sustentable para el pas con el objeto de mejorar la calidad de vida de los chilenos, tanto de esta generacin como de futuras.

    La Ley N 19.300, en su Artculo 70 h) establece que corresponder a este Ministerio proponer polticas y formular los planes, programas y planes de accin en materia de cambio climtico. En ejercicio de esta competencia, deber colaborar con los diferentes rganos de la Administracin del Estado a nivel nacional, regional y local con el objeto de poder determinar sus efectos, as como el establecimiento de las medidas necesarias de adaptacin y mitigacin. Con este fin se cre en 2010 la Oficina de Cambio Climtico (OCC) dentro del Ministerio del Medio Ambiente, la cual en estrecha colaboracin con otras instituciones ministeriales ha sido fundamental para el proceso de la implementacin del PANCC. En el marco de esta cooperacin interministerial, se public en 2011 la 2a Comunicacin Nacional de Chile ante la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico.

    Mediante la Decisin 10/CP.7, en la 7 Conferencia de las Partes de la Convencin Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climtico, fue creado el Fondo de Adaptacin, para desarrollar acciones de adaptacin ante los efectos del cambio climtico. La Autoridad Designada para Chile ante este Fondo, ha recado sobre un representante de la Oficina de Cambio Climtico del Ministerio del Medio Ambiente. En este marco, el Ministerio del Medio Ambiente en el ao 2012 cre un Comit Asesor de la Autoridad Designada del Fondo de Adaptacin, entre cuyas funciones se encuentra la de seleccionar los proyectos ms apropiados para nuestro pas referente a medidas concretas de adaptacin al cambio climtico. Dicho comit es integrado por los ministerios de: Medio Ambiente, Agricultura, Obras Pblicas y Relaciones Exteriores.

    El programa ambiental del nuevo Gobierno, iniciado en 2014 estableci que se debe con-figurar la gestin ambiental en forma coherente con la importancia del desafo que implica el fenmeno del cambio climtico. Indica que el Consejo de Ministros para la Susten-

  • 35

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    tabilidad debe pasar a denominarse Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climtico y que este rgano debe elaborar, con la mxima celeridad posible, un nuevo plan nacional de cambio climtico con una visin transversal e integrada en adaptacin, mitigacin de impactos y creacin de capacidades, orientando las medidas a adoptar hacia una economa baja en carbono en la que aportarn tanto a la reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero como a la calidad del aire y a la calidad de vida de los chilenos. "La meta es cumplir como mnimo el compromiso de emisiones de gases de efecto invernadero asumido por Chile el 2009 en la XV Conferencia de las Partes de Cambio Climtico".

    La evolucin del tratamiento de la adaptacin en el marco de la Convencin de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico tendr importantes desarrollos en el futuro prximo. Ello en virtud de las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo climtico vinculante para todas las partes de la Convencin en la COP21 de Pars, en el que la adaptacin debiera recibir una atencin especial, tanto en arreglos institucionales como en la disponibilidad de recursos provenientes de los mecanismos financieros de la Convencin, como el Fondo de Adaptacin ya mencionado y el Fondo Verde del Clima.

    Considerando lo anterior, la implementacin del presente Plan Nacional de Adaptacin buscar incluir las herramientas, compromisos y procesos que surjan de las negociaciones multilaterales.

  • 36

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Componentes del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    2.1. Misin,Objetivos y Principios

    2.

    El Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico se constituye como el instrumento articulador de la poltica pblica chilena de adaptacin al cambio climtico, cuya misin se ha definido como:

    Fortalecer la capacidad de Chile para adaptarse al cambio climtico profundizando los conocimientos de sus impactos y de la vulnerabilidad del pas y generando acciones pla-nificadas que permitan minimizar los efectos negativos y aprovechar los efectos positivos, para su desarrollo econmico y social y asegurando su sustentabilidad.

    Este plan entrega los lineamientos para la adaptacin en Chile y proporciona la estructura operativa para la coordinacin y coherencia de las acciones de los diferentes sectores, y diferentes niveles administrativos territoriales, considerando que la adaptacin puede llevarse a cabo a nivel de un sector especfico, a nivel multisectorial, a nivel regional o de manera transversal.

    Objetivos

    1. Establecer el marco conceptual para la adaptacin en Chile.

    2. Establecer el marco institucional bajo el cual operar el Plan Nacional de adapta-cin y los planes sectoriales.

    3. Establecer y actualizar los sectores que requieren planes de adaptacin y establecer los criterios y lineamientos para su elaboracin e implementacin.

    4. Definir lasaccionestransversalesalossectores, necesariasparalaadaptacinalcambio climtico.

  • 37

    Principios1. Priorizacin de las medidas de adaptacin que consideran

    a las personas, localidades e infraestructura ms vulne-rables.

    2. Uso del conocimiento cientfico disponible ymejora delconocimiento de los efectos del cambio climtico, con el findeprecisarlatomadedecisionesenmateriadeadap-tacin.

    3. Generacin de alianzas slidas entre todos los sectores y niveles administrativos territoriales, aprovechando los esfuerzos y conocimientos existentes.

    4. Promocin de la participacin ciudadana en el proceso de adaptacin al cambio climtico y de la difusin de in-formacin a la sociedad tomando en cuenta condiciones especficasdeaspectossociales,generoyetnia.

    5. Consideracin de la interaccin y sinergia entre las me-didas de adaptacin y evitar la mala adaptacin, enten-diendo sta como el aumento de la vulnerabilidad en un determinado sector a consecuencia de una medida de adaptacin en otro sector o el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.

    6. Simplicidad y costo efectividad en el diseo e implementa-cin de las medidas de adaptacin, junto al claro estable-cimiento de responsables y recursos.

    7. Flexibilidad del plan, de manera que permita incorporar los nuevos conocimientos e ir ajustndose de acuerdo a los aprendizajes.

    8. Complemento y soporte de otras polticas ambientales y/o sectoriales, que maximicen los beneficios mutuos talescomo: la gestin de desastres, la reduccin de las emisio-nes de gases efecto invernadero, la reduccin de la con-taminacin atmosfrica local, las polticas de fomento al riego, entre otros.

    9. Reconocimiento del valor de los ecosistemas y de la biodi-versidad, como la matriz natural esencial, para amorti-guar los efectos adversos del cambio climtico sobre las comunidades humanas, sobre la infraestructura y sobre los propios ecosistemas.

  • Figura 4:

    Acciones de Implementacin del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    38

    Poltica Nacional de Adptacin al cambio Climtico

    2.2. Estructura operativa para la implementacin del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    La adaptacin al cambio climtico es un proceso complejo y transversal que debe ser parte del desarrollo econmico y tecnolgico de un pas, lo que requiere de la incorpora-cin del tema en los diferentes niveles de gobierno, desde lo nacional a lo regional y local.

    En este contexto, el primer paso en la implementacin gradual del Plan Nacional es la definicin de una estructura operativa que facilite la ejecucin de una serie de acciones tanto transversales como sectoriales y para el seguimiento de estas acciones, en el marco de un sistema de monitoreo, evaluacin y actualizacin. La instalacin de esta estructura operativa requiere una serie de pasos fundamentales, los que se describen en la Figura 4.

    ACCCIONES SECTORIALES

    Elaboracin de los Planes Sectoriales Consulta Ciudadana de los Planes Sectoriales Implementacin de los Planes Sectoriales

    Instalacin de una estructura operativa para la ejecucin del Plan Nacional Pasos principales:

    1. Instalacin del Equipo Tcnico Interministerial de Cambio Climtico (ETICC).2. Designacin de los Puntos Focales Regionales de Cambio Climtico por: Gobiernos Regionales, Consejos

    Consultivos Regionales y Municipios interesados.3. Instalacin de los Comits Regionales de Cambio Climtico (CORECC).

    ACCCIONES TRANSVERSALES

    Investigacin cientca Comunicacin y educacin ambiental Fortalecimiento institucional Manejo del riesgo de desastres

    Monitoreo y evaluacin de la implementacin del Plan Nacional y de los Planes Sectoriales y sus respectivas actualizaciones

  • 39

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    El esquema de la estructura operativa para la implementacin (Figura 5) del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico corresponde a un enfoque intersectorial, encabezado por el Consejo de Ministros para Sustentabilidad y Cambio Climtico (CMSCC), que se encuentra dentro del sistema normativo y legal actual. Como componentes nuevos se re-quiere como pieza clave a nivel central (i) la creacin de un Equipo Tcnico Interministerial de Cambio Climtico (ETICC) y a nivel regional (ii) la creacin de Comits Regionales de Cambio Climtico (CORECC).

    Figura 5:Esquema de la estructura operativa para la implementacin del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Equipo Tcnico Interministerialde Cambio Climtico (ETICC)(integrado por los puntos focales

    de cambio climticode los ministerios competentes)

    SEREMIAs(MMA) MUNICIPIOS

    Gobiernos Regionales(presiden los CORECC)

    Comits Regionales de Cambio Climtico (CORECC)

    Consejo de Ministros para Sustentabilidady el Cambio Climtico (CMSCC)

    ConsejosConsultivos Regionales*

    (Academia, ONGs, Empresas, Gremios

    Laborales, MMA)

    MINISTERIOS(competentes en materia de

    cambio climtico)

    ConsejoConsultivo*

    (Sector pblico, MMA, Presidencia, Academia, ONGs,

    Empresas, Gremios Laborales

    Depto. de Cambio Climtico (preside el ETICC)

    Ministerio del Medio Ambiente

    (Ministro)

    Consulta CiudadanaDurante el proceso de elaboracin e

    implementacin de los planes

    NIVELCENTRAL

    NIVELREGIONAL

    Ley 20417(Ley de Medio Ambiente):

    Elaboracin de los Planes y asistencia en su implementacin y seguimiento

    Implementacin y seguimiento de los Planes

  • 40

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    La necesaria participacin de la ciudadana dentro de la estructura operativa propuesta ser representada en el Consejo Consultivo a nivel central, en los Consejos Consultivos Regionales, ambos establecidos por la Ley 20.417, y por las Consultas Ciudadanas re-gionales.

    Para el funcionamiento de la estructura propuesta, se requiere modificar la Ley 19.300 y dar paso al actual Consejo de Ministros para la Sustentabilidad a un Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climtico (CMSCC). Esta modificacin establecer las funciones de este Consejo en los temas referidos a Cambio Climtico.

    Los componentes de esta estructura operativa y sus funciones, propuestas en el marco de la ejecucin de la poltica pblica en cambio climtico a travs del Plan Nacional, los Planes Sectoriales y dems actividades en materia de cambio climtico sern:

    El Consejo de Ministros para Sustentabilidad y Cambio Climtico (CMSCC)El CMSCC decide, entre otros, la poltica ambiental del Gobierno en materia de cambio climtico, tanto en temas de adaptacin como mitigacin. En materia de adaptacin al cambio climtico, le compete al CMSCC aprobar el Plan Nacional de Adaptacin al Cam-bio Climtico, los Planes Sectoriales de Adaptacin y sus actualizaciones.

    El CMSCC recibe anualmente del Ministro del Medio Ambiente un reporte sobre el estado de la implementacin del Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico, de los Planes Sectoriales de Adaptacin al Cambio Climtico y dems actividades en esta materia.

    El reporte anual incluye informacin sobre: avances, obstculos, necesidades y recomen-daciones e informa sobre presupuestos ejecutados y montos faltantes o sobrantes.

    El CMSCC respalda las recomendaciones del reporte anual a travs de solicitudes es-pecficas e impulsa la implementacin de los planes y actividades en materia de cambio climtico a nivel regional, a travs de los Intendentes Regionales, por ejemplo en el marco de los Planes de Desarrollo Regional, y en coordinacin con los Comits Regionales de Cambio Climtico. El CMSCC solicita al Ministerio de Hacienda la movilizacin de presu-puestos sectoriales necesarios, cuyos montos sern identificados a travs de los reportes anuales al CMSCC.

    El Ministerio del Medio Ambiente (MMA)El Ministerio del Medio Ambiente encarga a su Departamento de Cambio Climtico el diseo de la poltica ambiental en materia de cambio climtico y asigna el presupuesto ne-cesario. El MMA designa en sus SEREMIAs un Punto Focal Regional de Cambio Climtico como punto de enlace con el Departamento de Cambio Climtico.

    La Departamento de Cambio Climtico (DCC) del MMAEl Departamento de Cambio Climtico del Ministerio del Medio Ambiente es la entidad, que en coordinacin con otras instituciones pblicas, lidera los procesos de elaboracin e implementacin de planes, desarrolla agendas, capacitacin y apoyo para gestionar financiamiento a travs de fuentes internacionales y actividades relacionadas al cambio climtico. El Departamento de Cambio Climtico organizar la instalacin del Equipo Tc-nico Interministerial de Cambio Climtico, convocar y presidir sus reuniones y preparar

    1

    2

    3

  • 41

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    el reporte anual para el Ministro del Ministerio del Medio Ambiente, sobre el estado de las actividades en materia de cambio climtico, el cual se entregar posterior-mente al CMSCC.

    Los Ministerios competentes en materia de cambio climtico.Los Ministerios contarn con los recursos humanos y financieros, para poder cumplir con sus compromisos descritos en forma de acciones concretas en sus respectivos Planes Sectoriales de Adaptacin al Cambio Climtico y dems com-promisos concertados a nivel del Equipo Interministerial de Cambio Climtico. Cada Ministerio crear su unidad de cambio climtico y designar un Punto Focal de Cambio Climtico a tiempo completo, quien organizar a nivel ministerial las actividades en esta materia e integrar el ETICC, como representante de su Minis-terio en temas de cambio climtico.

    Los Puntos Focales Ministeriales de Cambio ClimticoLos Puntos Focales Ministeriales representan a su Ministerio y su Unidad de Cam-bio Climtico a nivel central y se coordinan con su punto focal regional respectivo e informan al ETICC sobre el estado de la implementacin de las medidas sec-toriales, transversales o especficas en materia de cambio climtico y elaboran un respectivo reporte de su Ministerio el cual formar parte del reporte anual que entrega el MMA al CMSCC. Los reportes de los Puntos Focales Ministeriales in-cluyen informacin sobre: avances, obstculos, necesidades y recomendaciones e informa sobre presupuestos ejecutados y montos faltantes o sobrantes.

    Los Puntos Focales Ministeriales se preocuparn de que eventuales enfoques es-pecficos en materia de cambio climtico llevados a cabo por sus respectivos Ministerios, sea a nivel central o regional, estn en coherencia con los respectivos Planes Sectoriales Nacionales aprobados por el CMSCC.

    El Equipo Tcnico Interministerial de Cambio Climtico (ETICC)El ETICC est presidido por la Departamento de Cambio Climtico del MMA y conformado por los Puntos Focales de Cambio Climtico de los Ministerios com-petentes en materia de cambio climtico. La funcin principal del ETICC es faci-litar la implementacin de los planes y acciones en materia de cambio climtico, aprobados por el CMSCC. El ETICC en sus reuniones coordina las actividades transversales e interministeria-les propuestas en el Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico y realiza un seguimiento de estas actividades como insumo para el reporte anual al Ministro del Medio Ambiente.

    Los Comits Regionales de Cambio Climtico (CORECC)Los Intendentes Regionales crean y presiden los CORECCs los que estn for-mados principalmente por: representante(s) del Gobierno Regional y del Consejo Regional, el Punto Focal de Cambio Climtico de la SEREMI del MMA y represen-tantes de las SEREMIAs de otros Ministerios miembros del ETICC, un represen-tante de los Consejos Consultivos Regionales y representantes de los Municipios interesados en la aplicacin de actividades de adaptacin o mitigacin de cambio climtico en sus respectivas jurisdicciones.

    5

    6

    7

    4

  • 42

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    La funcin principal de los CORECCs es promover y facilitar la implementacin, a nivel regional y local, de los planes sectoriales o de algunos de sus componentes y dems ac-ciones en materia de cambio climtico, aprobados por el CMSCC segn las necesidades y posibilidades regionales y locales.

    La Consulta Ciudadana La funcin de la Consulta Ciudadana en el marco de la estructura operativa, es generar la participacin ciudadana durante el proceso de la elaboracin y ejecucin de planes y medidas en materia de cambio climtico, con la finalidad de generar un alto nivel de acep-tacin y respaldo.

    La Consulta Ciudadana durante la elaboracin de los Planes, es organizada por el Punto Focal Regional de Cambio Climtico del MMA en coordinacin con el ETICC y los SE-REMIAs de los Ministerios competentes en el tema a tratar. En el marco de este tipo de Consulta Ciudadana, se presenta el Anteproyecto del Plan Sectorial y se busca opiniones y contribuciones como insumos para la elaboracin de la versin final del Plan.

    La Consulta Ciudadana, durante la implementacin de medidas concretas en materia de cambio climtico, tiene un enfoque ms local y est organizada por los Comits Regiona-les de Cambio Climtico. En este proceso se busca el respaldo por parte de la ciudana, el que se ver directamente afectada por la implementacin de las medidas especficas propuestas en el respectivo plan.

    El objetivo de los Consejos Consultivos Regionales es tener una participacin permanente de las organizaciones de la sociedad en los procesos de implementacin y seguimiento de componentes de los planes sectoriales a nivel local.

    8

  • 43

    Poltica Nacional de Adptacin al cambio Climtico

    2.3. Lneas de accin transversales del Plan Nacional de Adaptacin al

    Cambio Climtico

    Las acciones transversales (ver tambin fig. 4) se han definido en el marco de ocho lneas de accin, las que a su vez se han agrupado en cuatro temas principales, tal como se muestra a continuacin:

    T.1 Investigacin cientfica L1 Marco de referencia cientfico en cambio climticoL2 Fomento de la investigacin cientfica en cambio climticoL3 Difusin de resultados

    T.2 Comunicacin y educacin ambiental L4 Definir una Estrategia comunicacionalL5 Educacin y sensibilizacin ambiental

    T.3 Fortalecimiento institucional L6. Fortalecimiento Institucional:L7. Incorporacin del Cambio climtico en la gestin ambiental a nivel regional y local.

    T.4 Reduccin del riesgo de desastres (RRD)L8. Informacin para la toma de decisiones en el marco de la gestin del riesgo de desastres

    T1. Investigacin cientficaEste tema incluye tres lneas de accin:(L1) Marco de referencia cientfico en cambio climtico(L2) Fomento de la investigacin cientfica en cambio climtico(L3) Difusin de los resultados.

    La generacin de informacin respecto de los escenarios climticos, del monitoreo de las variables climticas y no climticas, de las vulnerabilidades y de los potenciales impactos, es fundamental para la identificacin e implementacin de las medidas de adaptacin adecuadas. Estas actividades deben ser respaldadas por acciones de difusin de los re-sultados y avances en investigacin.

    L1 Marco de referencia cientfico en cambio climtico

    Las acciones transversales a desarrollar son:

    A.1 Definir los escenarios climticos de referencia a nivel nacional que constituirn la informacin bsica, para los planes de adaptacin sectoriales.

    Se revisarn peridicamente los escenarios climticos de escala global, utilizando como referencia aquellos publicados por el IPCC en su versin ms reciente y se realizarn las modelaciones de escala regional correspondientes. Se coordinarn los esfuerzos de

  • 44

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    modelacin que se hagan en las Universidades y centros de investigacin del pas y se considerarn diferentes modelos de manera de representar la incertidumbre en las pro-yecciones. Esta informacin es esencial, para llevar a cabo los estudios de: impactos del cambio climtico, vulnerabilidad de la poblacin, de los sectores productivos, sistemas naturales y de las diferentes zonas del pas; para orientar las acciones de adaptacin, definir alcances, el foco y los plazos de esas acciones.

    Esta informacin de escenarios climticos debe usarse en complemento con informa-cin sobre la lnea de base de variables sociales, econmicas y de las condiciones ambientales. La informacin ser de carcter pblica.

    Institucin Ejecutora: Direccin Meteorolgica de Chile, en colaboracin con centros de investigacin y Universidades chilenas.

    A.2 Consolidar y mantener una red nacional de monitoreo de variables meteorolgicas especficas, para hacer seguimiento del clima y alimentar los modelos de escenarios climticos.La consolidacin de la red diseada por la Direccin Meteorolgica para este fin, que consta de 60 nuevas estaciones de monitoreo de variables climticas, parte de ellas ya instaladas y parte en proceso de instalacin o compra hasta 2016, permitir alimentar los modelos climticos regionales y hacer evaluacin permanente de la evolucin del clima.

    La informacin entregada por las estaciones de monitoreo, ser puesta a disposicin del pblico a travs de un sistema en lnea. Se deber evaluar peridicamente la nece-sidad de mejoras de dicha red y se debern generar informes peridicos de los datos y tendencias del clima.

    Institucin Ejecutora: Direccin Meteorolgica de Chile.

    A.3 Establecer un conjunto de indicadores de seguimiento sobre la efectividad de los procesos de adaptacin en Chile.

    La evaluacin de los planes, adems de considerar el cumplimiento de las acciones y actividades diseadas, deber considerar su eficacia en el avance de la capacidad adaptativa, resiliencia y disminucin de la vulnerabilidad, de los distintos componentes afectados por el cambio climtico. Si bien esta es una tarea compleja y en la que existe mucha incertidumbre, se deber avanzar en la capacidad de evaluacin, a travs del uso de ndices o de un conjunto de indicadores, que permitan registrar la evolucin de los sistemas humanos y naturales en relacin a las distintas variables climticas y a las acciones implementadas.

    Institucin Ejecutora: Departamento de Cambio Climtico y Departamento de Informa-cin Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente en coordinacin con otros Ministerios involucrados.

    L2 Fomento de la investigacin cientfica en cambio climtico

    Las acciones a desarrollar son:

    A.4 Fortalecer la comunicacin con los centros de investigacin y universidades sobre las necesidades de conocimiento en materia de cambio climtico, para la elaboracin de polticas pblicas, generando instancias de intercambio de informacin, como se-minarios y talleres.

  • 45

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Las actividades a desarrollar son:

    a. Participar activamente en las redes Cientficas o de conocimiento en cambio clim-tico existentes, tales como: IPCC, Alianza del Pacfico Sur, Instituto Interamericano para la Investigacin del Cambio Global, Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climtico (RIOCC), Red Global de Adaptacin, entre otras y, en caso necesario, crear nuevas redes de conocimiento.

    b. Impulsar estudios y apoyar proyectos de investigacin, a travs del patrocinio tanto del Ministerio del Medio Ambiente, como del resto de las instituciones implementa-doras de cada plan sectorial, en materias de impactos, vulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico.

    Institucin Ejecutora: Departamento de Cambio Climtico del Ministerio del Medio Am-biente. Coordinacin con otros Ministerios involucrados.

    A.5 Establecer en forma permanente el enfoque del cambio climtico, en los fondos pblicos dirigidos a la investigacin cientfica.

    En Chile existen diversas instituciones que pueden abordar las diferentes aristas de la generacin y transferencia de informacin. Estn los Centros Cientficos de Excelencia, quienes cumplen con generar la informacin de base necesaria para evaluar la adapta-cin al cambio climtico. En este mbito se encuentran los Centros de Investigacin tanto estatales como privados.

    El financiamiento de la investigacin que desarrollan estos organismos, proviene de pro-gramas asociados a distintos Ministerios. Algunos ejemplos son los programas de CO-NICYT anidados en el Ministerio de Educacin, o los de Iniciativa Cientfica Milenio del Ministerio de Desarrollo Social. En este mismo grupo es posible incorporar al Ministerio de Economa con los programas de CORFO que tengan relacin con la investigacin (CCG, 2013).

    Actividades a desarrollar:

    a. Adaptar instrumentos de fomento actuales, para que contemplen de manera perma-nente fondos para la investigacin cientfica, desarrollo de tecnologa e innovacin, respecto de la adaptacin al cambio climtico.

    b. Disear instrumentos de fomento al desarrollo, transferencia y adopcin de tecnolo-gas para la adaptacin al cambio climtico, complementarios a las medidas conte-nidas en los planes sectoriales. Esta actividad corresponde a una de las lneas prio-ritarias de accin establecidas en el Plan de Accin Nacional de Cambio Climtico 2008-2012.

    Institucin Ejecutora: Ministerio del Medio Ambiente en coordinacin con los Ministerios de Educacin, Economa, Fomento y Turismo, Hacienda y Desarrollo Social, Ministerio de Agricultura.

    L3 Difusin de resultadosLa accin transversal a desarrollar es:

    A.6 Generar una plataforma interinstitucional que integre la informacin de monitoreo de variables ambientales relevantes que realizan los distintos organismos competentes tales como SHOA, DMC, Servicio Meteorolgico de la Armada, DGA, MMA, MINAGRI.

  • 46

    Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico

    Institucin Ejecutora: Departamento de Cambio Climtico del Ministerio del Medio Am-biente, en coordinacin con el Ministerio de Defensa, de Obras Pblicas, de Agricultura, ONEMI.

    T2. Comunicacin y educacin ambientalCon el fin de mejorar la capacidad de adaptacin al cambio climtico a todos los niveles de la sociedad, es fundamental hacer partcipes a los ciudadanos brindndoles la infor-macin necesaria respecto al cambio climtico, sus consecuencias y las opciones de adaptacin. Mientras ms se conozca sobre el problema del cambio climtico con una visin tcnicamente correcta y haya ms reflexin pblica, se contar con la participacin activa de la ciudadana tanto en acciones a nivel individual como de organizaciones, en la elaboracin e implementacin de las polticas pblicas de adaptacin.

    Un desafo importante tambin es incluir la problemtica del cambio climtico en pro-gramas de educacin y sensibilizacin ambiental dirigidos a los distintos sectores de la poblacin. En esta lnea se considera que el cambio climtico debera ser incorporado en los programas de educacin escolar, funcin relacionada con el Ministerio de Educacin, organismo habilitado para lograr este tipo de tareas complementando este trabajo con responsabilidades que puede asumir el Ministerio del Medio Ambiente.

    L4 Definir una estrategia comunicacionalLas acciones a desarrollar son:

    Llevar un registro de las acciones de adaptacin a nivel territorial y nacional.

    Crear un sitio web, que agrupe la informacin sobre la adaptacin al cambio climtico en Chile.

    Generar material de difusin a la comunidad y a los distintos sectores de la sociedad, sobre los impactos del cambio climtico y los avances de los planes de adaptacin.

    Establecer un sello de identidad, que sirva de imagen del Plan Nacional de Adaptacin y de sus acciones.

    Generar boletines peridicos con noticias de actividades y avances.

    Realizar difusin en foros, encuentros y seminarios, en eventos nacionales e internacionales.

    Establecer acuerdos con medios de comunicacin, para el desarrollo de iniciativas de divulgacin, educacin y sensibilizacin.

    Creacin de redes, que faciliten el intercambio de informacin y experiencias entre sectores clave.

    Institucin Ejecutora: Departamento de Cambio Climtico del Ministerio del Medio Am-biente.

    L5 Educacin y sensibilizacin ambiental