Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene...

21
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PARA “DEMOCRATIZAR” LA INVERSIÓN EN EL SECTOR EDUCATIVO José Gildardo Quevedo Florido Secretario Asuntos Pedagógicos y CEID- ADEM Fuente: La información que aparece en esta presentación hace parte de los contenidos del Encuentro del CEID Nacional y regionales realizado en el mes de Febrero de 2019.

Transcript of Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene...

Page 1: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PARA “DEMOCRATIZAR” LA

INVERSIÓN EN EL SECTOR EDUCATIVO

José Gildardo Quevedo Florido

Secretario Asuntos Pedagógicos y CEID- ADEM

Fuente: La información que aparece en esta presentación hace parte de los contenidos del Encuentro

del CEID Nacional y regionales realizado en el mes de Febrero de 2019.

Page 2: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

Cada gobierno presenta un Plan Nacional

de Desarrollo. El PND de Duque recoge

todas las políticas de los gobiernos de

Pastrana, Uribe y Santos. En materia

educativa desmontaron el situado fiscal, lo

reemplazaron por el SGP en 2001,

modificaron el SGP en 2004 y 2007. Todas

las reformas anteriores dirigidas a recortar

recursos del sector educativo. En total se

recortaron entre 2004 y 2016: $84 billones.

Page 3: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

2. EDUCACIÓN DE POBRES PARA POBRES

Todos los gobiernos han obedecido en el diseño del PND a las asesorías del FMI, BID y

ahora de la OCDE, que en suma son tres personas distintas y un dios verdadero: el

capital financiero Internacional, a quienes les interesa convertir la educación en un

componente de libre mercado acorde con la división internacional del trabajo. Según

ellos debemos permanecer en nuestro papel de economía extractiva, esto es proveer

recursos naturales y mano de obra acorde con sus necesidades, no con las

necesidades del desarrollo nacional.

Por lo anterior siempre hemos tenido déficit en cobertura y calidad, propias de un país

que no aspira al desarrollo económico, social, científico y tecnológico.

Page 4: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

Este episodio muestra los

intentos de liberalización del

mercado del sector educativo

después del consenso de

Washington de 1990, dónde

EE.UU. Se proclamó como

poder unipolar del mundo.

Page 5: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

3. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

De la lucha contra la “apertura

educativa” de César Gaviria quedó el

gran acuerdo que produce la

expedición de la Ley General de

Educación (ley 115/1994) dónde se

reivindica la necesidad de una

educación integral, científica, gratuita,

administrada directamente por el

Estado y orientada a todos los niveles

de formación: preescolar, básica

primaria, básica secundaria, media y

educación técnica.

Esta ley representa un rompimiento a la

política del consenso de Washington

que orientaba el libre mercado en la

educación de los países de América

Latina.

Page 6: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

4. SITUADO FISCAL Y SGP

■ Situado fiscal: en la reforma constitucional de 1968 se estableció el situado fiscal y

se ratificó en la constitución de 1991. La finalidad del situado fiscal antes y

después de 1991 siempre fue la misma; esto es ceder a las entidades territoriales

parte del presupuesto nacional, destinado esencialmente a financiar educación y

salud, sin quebrantar el principio de la autonomía territorial.

■ SGP: al crecerse el situado fiscal el gobierno decidió recortar los recursos de educación y salud y propuso la creación del Sistema General de Participaciones de los departamentos distritos y municipios para financiar educación, salud y saneamiento básico.

■ Los cálculos del SGP fueron revisados y modificados en el 2004 y en el 2007, y mediante actos legislativos (reforma constitucional) de nuevo se recortaron los recursos del SGP en $84 billones hasta el año 2016 y $93 billones de pesos hasta el año 2018, en educación.

Page 7: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

5. La ruta: Legalidad y emprendimiento para la equidad

LegalidadEmprendimi

entoEquidad

Retorno a la Seguridad

Democrática

Precarización laboral Política social moderna

para el capital y los

políticos corruptos

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Fuente: Iván Andrés Lozada. Grupo de

socioeconomíainstituciones y desarrollo.

,

Page 8: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

Descentralización hacia el mercado: Recentralización

■ En los noventa: Subcontratación y

privatización de las empresas

estatales locales. Intermedia la

entidad territorial

■ En el PND 2018-2022: Giro directo

de los recursos públicos a las

empresas privadas – Subordinación

de la entidad territorial a las

empresas y actores de los

mercados.

Fuente: Restrepo I. (2019) El orden territorial por el mercado.

Descentralización efectiva y

responsable:

Page 9: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

6. Plan Nacional de Desarrollo (PND) y SGP

■ El PND no da continuidad al SGP, el cual tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre del

2016.

■ Por tanto, el presupuesto de educación queda involucrado en el presupuesto general

del la nación y depende de las decisiones del Ejecutivo y del Congreso en cada

momento de la vida presupuestal.

■ FECODE propuso en su pliego de peticiones presentado este año, dar continuidad al

SGP, mediante una reforma constitucional que permita calcular los recursos

suficientes para atender al sector educativo tendiendo en cuenta las necesidades de

cobertura y calidad.

Page 10: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

7. Brecha de cobertura o acceso

NivelesPoblación por

fuera del sistema

Prejardin 761.083

Jardin 699.865

Transición 136.473

Básica Primaria 625.769

Basica Secundaria 468.935

Media 647.520

Total 3.339.645

Población por fuera del sistema(2017)

88%

81%

16% 15% 14%

38%

28%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Porcentaje no cubierto(2017)

Fuente: Elaboración propia a partir del DANE - Educación Formal Formulario C-600

Page 11: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

8. ¿Cómo va la vaina?

■ Una noticia buena: el gobierno admite hacer la reforma constitucional y promete

designar para esto una comisión de alto nivel integrada por todos los organismos

del Estado incluyendo planeación nacional… y FECODE.

■ Una noticia mala: el gobierno se hizo aprobar en el PND facultades extraordinarias

para modificar la estructura del Estado.

■ En el PND se establece el principio igualdad de oportunidades para el capital y de esteprincipio se puede derivar la reestructuración del sector educativo para daroportunidades a las APP como lo está instrumentando la OCDE para la administracióndel sector público educativo.

Page 12: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

■ La proposición de Paloma Valencia (Senadora

del Centro Democrático) hace parte integral del

PND al haberse propuesto en el primer debate

(en plenaria podrá ser aprobada o no). Nos

referimos a la proposición dónde explica que la

evaluación de los docentes debe hacerse con

base en las pruebas externas como la prueba

SABER y PISA.

Page 13: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

■ Se carga el 100% de la responsabilidad de la evaluación al docente sin tener en cuenta

los factores exógenos que influyen en la evaluación de los estudiantes, que en los

estándares internacionales equivalen al 70% aproximadamente y los endógenos al 30%.

Page 14: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

9. Financiación sin SGP

La nómina de docentes es demasiado grande según las expectativas de la OCDE. Cuando

dicen que “los recursos para educación son suficientes pero se gastan en nómina y no en

los niños” según la OCDE, tomando la cifra deficitaria de 2018, están desconociendo,

1. Déficit anunciado $700.000 millones en 2019

2. Aumentos de ascensos de docentes de ECDF $1.1 billones sin financiación

3. Canasta educativa sin financiación

Según Andreas Scheicher secretario de la OCDE para América Latina hablando sobre la

política en materia educativa en Colombia: "creo que lo primero es tener claridad entre

los recursos y las necesidades, ¿para qué es que nuestros recursos verdaderamente

deberían alcanzar? en el momento por ejemplo, el sistema favorece el salario de los

docentes, garantizando que a cada maestro se le pueda pagar. Eso es bueno para los

profesores, pero no es necesariamente la mejor manera de optimizar los resultados de

aprendizaje. La idea será amarrar los recursos a las necesidades de los estudiantes".

Page 15: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

10. ¿A dónde va la corriente neoliberal?

■ En el PND se establece la transversalidad de las APPen todas las acciones del Estado. Presupuesta unaparticipación del sector privado de más $300 billones.

■ La OCDE ha recomendado insistentemente “lanecesidad” de entregarle el manejo de la educación alsector privado, esto es APP.

■ Un principio del PND, la financiación debe ir a lasinstituciones con mejores resultados en las pruebasexternas.

■ Se pretende aprovechar los resultados de las pruebas externas para entregar el servicio a las APP.

■ La corriente neoliberal va hacia el fortalecimiento del sector privado y la reducción de la nómina oficial.

Page 16: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

11. Los docentes oficiales y su estabilidad laboral.

■ Decreto 2277/79: el docente pierde su cargo si es vencido en un fallo judicial luego

de un proceso disciplinario.

La amenaza real contra los docentes del 2277 son los traslados por necesidad del

servicio.

Page 17: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

■ Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es

la peor porque se aplica el régimen del código laboral en el sector privado y facilitaría

la entrega de los colegios a las APP.

■ Provisionales: 52.000 en el país que ahora dependen del Banco de la excelencia, es

decir del gobierno nacional y podría asignarlos a las APP.

■ El régimen laboral que se aplica en los colegios de concesión y por tanto de las

futuras APP es el régimen laboral común, no los estatutos docentes.

Page 18: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

12. Respuesta del Magisterio a las políticas de privatización

■ Paro 2015: se logró un acuerdo con un montón de promesas incumplidas por Santos,

sólo se hizo efectiva la nivelación salarial y el paso de la evaluación por competencias

hacia la ECDF.

■ Paro 2017: se logró la bonificación pedagógica para todos los docentes y la promesa de

la reforma constitucional al SGP impulsada desde el gobierno en el congreso de la

república.

La participación de los docentes en estas movilizaciones fue contundente pese a la

incomprensión del acuerdo del año 2015 que muchos lo consideraron una traición. Los

hechos posteriores demostraron lo contrario.

■ 2018: Participación de los docentes en las jornadas y paros contra el proyecto de ley

057 y en apoyo a la lucha estudiantil y de maestros de las universidades públicas.

Page 19: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen

13. Respuesta del Magisterio al PND

■ 14 de febrero 2019: inmensa movilización en todas las ciudades capitales.

■ Paro nacional 48 horas 19 y 20 de marzo 2019: movilización en Bogotá y

Villavicencio el 20 de marzo con baja participación.

■ Convocatoria 25 de Abril: Paro Nacional de las centrales obreras, Fecode,

trabajadores y sectores sociales contra el Plan Nacional de Desarrollo de Duque ???

■ Comportamiento de los maestros frente al Plan de Desarrollo que está cruzado por

las facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso al presidente de la

república???

Page 20: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen
Page 21: Plan nacional de desarrollo para “democratizar” la ... · Decreto 1278/2002: el docente tiene varias causales de pérdida del cargo, esta es la peor porque se aplica el régimen