PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

38

Transcript of PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Page 1: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …
Page 2: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 1

2. ACRÓNIMOS ............................................................................................................................................................. 2

3. ANTECEDENTES ........................................................................................................................................................ 3

4. SITUACIÓN DE AFECTACIÓN DEL BOSQUE PINAR POR ATAQUE DE INSECTOS DESCORTEZADORES DEL PINO EN

HONDURAS, AÑO 2020 ............................................................................................................................................ 4

5. OBJETIVOS ................................................................................................................................................................ 5

Objetivo General .......................................................................................................................................................... 5

Objetivos Específicos .................................................................................................................................................... 5

6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN ......................................................................................................................... 6

6.1 Procesos de Salud y Sanidad Forestal ................................................................................................................ 16

6.1.2 Detección y monitoreo ................................................................................................................................ 21

6.1.3 Diagnóstico en campo.................................................................................................................................. 22

6.1.4 Identificación taxonómica/Diagnóstico en laboratorio ............................................................................... 22

6.1.5 Evaluación .................................................................................................................................................... 23

6.1.6 Sistemas de información .............................................................................................................................. 23

6.1.7 Control ......................................................................................................................................................... 23

7 GESTIÓN FINANCIERA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ........................................................... 24

7.1 Presupuesto ....................................................................................................................................................... 25

8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................................................... 27

9 ANEXOS .................................................................................................................................................................. 30

Page 3: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Ilustración 1: Reportes de afectación a causa de insectos descortezadores del pino por año .......................................... 4

Ilustración 2: Municipios con mayor afectación ................................................................................................................. 4

Ilustración 3: Actores relacionados a la Salud y Sanidad Forestal de Honduras ................................................................ 6

Ilustración 4: Susceptibilidad de afectación en áreas bajo planes de manejo ................................................................. 12

Ilustración 5: Susceptibilidad de afectación en áreas protegidas .................................................................................... 13

Ilustración 6: Susceptibilidad de afectación en microcuencas declaradas ....................................................................... 14

Ilustración 7: Susceptibilidad de afectación en áreas asignadas bajo contrato de manejo forestal comunitario ........... 15

Ilustración 8: Áreas bajo régimen de manejo con susceptibilidad al ataque de descortezadores ................................... 15

Ilustración 9: Procesos de salud y sanidad forestal .......................................................................................................... 16

Ilustración 10: Mapa de Susceptibilidad al ataque de descortezadores a nivel nacional ................................................ 18

Ilustración 11: Componentes del SPAT ............................................................................................................................. 19

Tabla 1: Responsabilidades de los miembros del CONAPROFOR. ...................................................................................... 7

Tabla 2: Responsabilidades de otras instituciones vinculantes a la temática de salud y sanidad forestal. ..................... 10

Tabla 3: Presupuesto operativo 2021 ............................................................................................................................... 25

Anexo 1: Ubicación de brotes reportados a nivel nacional 2020 ..................................................................................... 30

Anexo 2: Áreas protegidas susceptibles a ser afectadas por descortezadores ................................................................ 31

Anexo 3: Microcuencas susceptibles a ser afectadas por descortezadores ..................................................................... 32

Anexo 4: Áreas asignadas susceptible a ser afectadas por descortezadores en sus 5 categorías de riesgo .................... 34

Page 4: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 1 de 38

Un plan general de protección forestal es un instrumento esencial para la organización de actividades destinadas a salvaguardar los recursos forestales y mantener un equilibrio ecológico natural de nuestros ecosistemas. Sin embargo, un plan de protección específico para plagas y enfermedades forestales se convierte en una herramienta básica y estrictamente necesaria para orientar de mejor manera las actividades con un grado de especificación mayor y con una mayor efectividad en la ejecución de estas.

El Plan Nacional de Protección Contra Plagas y Enfermedades Forestales (PNPCPEF) liderado por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), se fundamenta en los procesos de Salud y Sanidad Forestal como en la programación operativa anual de la Estrategia Nacional de Salud y Sanidad Forestal, la que comprende seis (6) Ejes Estratégicos que son: Gobernanza y Fortalecimiento Institucional, Formación y Capacitación, Sistemas de Información y de Alerta Temprana, Investigación, Silvicultura Preventiva y Visibilidad. La implementación del PNPCPEF involucra todos los aspectos relevantes para garantizar el éxito de las actividades de prevención, control y manejo de plagas y enfermedades forestales, planificadas para que su ejecución se realice a través del Departamento de Salud y Sanidad Forestal y las doce (12) Regiones Forestales del ICF, involucrando a las municipalidades a través de las Unidades Ambientales Municipales UMAs. Según el ICF, a través del Mapa Nacional Forestal y Cobertura de la Tierra, la cobertura boscosa presente en Honduras es de aproximadamente 6.3 millones de hectáreas representando alrededor del 56.06% del territorio hondureño. Existen una serie de factores que de forma natural regula las poblaciones de insectos en los bosques, dichos factores quedan agrupados en torno a dos variables; el potencial biótico y la resistencia del medio, la relación entre estas será indicativo de la abundancia poblacional. El potencial biótico, consiste en la habilidad que posee una especie para poder multiplicarse sin que exista fuerza contraria alguna que los impida. Este potencial, depende de una serie de factores tales como la tasa de fecundidad, el número de generaciones de vida, y la proporción de individuos de cada sexo. La resistencia del medio, engloba a una serie de factores que contribuyen a disminuir la multiplicación de la especie. Dichos factores son los abióticos o físicos, y los bióticos. En condiciones normales, una población vive a expensas de una especie vegetal sin que su número llegue a constituir una amenaza para la masa forestales (Selfa & Anento, 1997). Entendiendo que el cambio del clima pasó de ser un mito y se ha convertido en una realidad ineludible, es necesario que dentro de la planificación se considere los posibles efectos del cambio climático y se planteen estrategias de adaptación, aun cuando no se tenga un conocimiento claro y preciso de la vulnerabilidad a que están sometidos los bosques (Spittlehouse, 2005). Al entender las interacciones involucradas entre el cambio climático, las condiciones silvícolas de los bosques, los insectos y patógenos y su relación con la salud forestal, se podrá detectar las áreas con mayor susceptibilidad al ataque de los mismos y proponer medidas de manejo que disminuyan las afectaciones, por lo que en cumplimiento al artículo 140 de la LFAPVS, se presenta el Plan Nacional de Protección Contra Plagas y Enfermedades Forestales, como instrumento de gestión y planificación que permita la oportuna toma de decisiones bajo un enfoque multisectorial para lo cual dicho instrumento debe ser presentado y aprobado por el CONAPROFOR, para el desarrollo e implementación del PNCPEF, se trabaja de forma transversal con organismos nacionales e internacionales, quienes han brindado apoyo al país en temas de salud y sanidad forestal.

Page 5: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 2 de 38

AMADHO Asociación de Madereros de Honduras

AMHON Asociación de Municipios de Honduras

CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CIFH Colegio de Ingenieros Forestales de Honduras

COLPROFORH Colegio de Profesionales Forestales de Honduras

CONAPROFOR Comité Nacional de Protección Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

COPECO Comisión Permanente de Contingencias

DSSF Departamento de Salud y Sanidad Forestal del ICF

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FEHCAFOR Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales

FEMA Ministerio Público/Fiscalía Especial del Medio Ambiente

ICDF International Cooperation and Development Fund

ICF Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

INA Instituto Nacional Agrario

LFAPVS Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

MI AMBIENTE Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas

PNPCPEF

SE

Plan Nacional de Protección Contra Plagas y Enfermedades Forestales.

Secretaría de Educación

SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería

SEDENA Secretaría de Defensa Nacional/Fuerzas Armadas

SEFIN Secretaría de Finanzas

SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria

SFAPVS Sector Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

SINFOR Sistema Nacional de Investigación Forestal

Page 6: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 3 de 38

En Honduras la mayor afectación a los bosques a causa de plagas y enfermedades forestales, se ha suscitado en el ecosistema de pino, causada por el gorgojo descortezador del pino Dendroctonus frontalis, se ha comprobado según datos históricos, que las infestaciones epidémicas se manifiestan de forma cíclica. Los daños generados son de alarmante magnitud, registrando en los últimos 20 años más de quinientas cincuenta mil hectáreas, tanto en condiciones endémicas como epidémicas y considerando además de la pérdida de la madera infestada, los impactos ecológico, edafológico, hidrológico, biológico y climático (todo ello aún por evaluar y contabilizar); con la pérdida de la cobertura vegetal las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo cambiarán, el deterioro de las fuentes hídricas abastecedoras de agua, la pérdida de la biodiversidad, pudiendo incluso concluirse que, aunque los incendios forestales recurrentes causan serios daños a los bosques hondureños, el gorgojo del pino Dendroctonus frontalis causa las mayores pérdidas socioeconómicas y ambientales.

Las pérdidas producidas por el episodio (2014-2016) del ataque del gorgojo descortezador del pino, se estimaron en al menos, Lps. 47,419,174,594.021 1(cuarenta y siete mil cuatrocientos diecinueve millones ciento setenta y cuatro mil quinientos noventa y cuatro lempiras) considerando únicamente los costos por el valor de la madera afectada, la regeneración del bosque y las labores de control. Si se valoraran los demás impactos, como los servicios ambientales y sociales mencionados podríamos estar hablando de cifras muy superiores a los cien mil millones de lempiras.

En base al análisis realizado en el año 2018 por la Fundación Democracia sin Fronteras en coordinación con ICF, los ataques por descortezadores presentes de manera endémica han sido atendidos con un alto grado de efectividad, aproximadamente un 85 % del total reportados, la mayor problemática persiste cuando se presentan situaciones epidémicas donde la capacidad institucional se ve sobrepasada. De igual manera se tienen registros de la presencia de otros agentes causales de daños no significativos en los bosques de forma aislada, como ser mosca sierra, chachalaca y muérdago en las regiones forestales de Occidente y Nor-Occidente, pero en seguimiento a reportes enviados al DSSF, para el 2020 se han incrementado el número de reportes en comparación a los tres años anteriores, para lo cual el ICF prioriza las zonas con mayor riesgo según mapa de susceptibilidad a ataque por descortezadores y mantiene en monitoreo los reportes por otros agentes causales.

Es importante considerar que la problemática por plagas y enfermedades en los bosques del país, pone en precario

la existencia de los ecosistemas presentes, amenazando enormes áreas de bosque en diferentes estados

vegetativos. Esto se ha evidenciado en los distintos episodios de plagas a través de la historia, inicios de la década

de los años sesenta, luego en el 2001-2004 que inició en el departamento de Olancho y la más reciente que fue

en el periodo 2014-2016, en el cual se perdieron grandes áreas de bosques productivos, dejando millonarias

pérdidas y fuerte impacto ecológico en la zona, incrementando, además el riesgo de incendios forestales.

1 Equivalentes a US$ 1,935,089,496.1424 (ciento noventa y tres mil millones quinientos ocho mil ochocientos treinta y dos dólares

americanos) a una tasa cambiaria de 1 US$= 24.5049 lempiras.

Page 7: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 4 de 38

Durante el año 2020, se reportaron 3,423 reportes de afectación por gorgojo descortezador, los cuales afectaron 964.71 hectáreas de bosque pinar, siendo de estos un total de 1,655 reportes de brotes y 1,768 reportes de árbol disperso. Del total de brotes reportados el 97.22% fueron controlados. En torno al área afectada los departamentos de Olancho, El Paraíso, Francisco Morazán y Santa Bárbara son los que mayor afectación reportaron. Estos datos son congruentes con las proyecciones generadas a través del Mapa de Susceptibilidad a Ataques del Gorgojo Descortezador 2020 para la temporada seca, el cual estima que un 48 % del ecosistema de bosque de pino distribuido a nivel nacional presentan un nivel de susceptibilidad, incrementando el número de reportes para el presente año en comparación a los tres anteriores, los que se mantuvieron en condiciones endémicas (ilustración 1).

Ilustración 1: Reportes de afectación a causa de insectos descortezadores del pino por año

A nivel nacional se presentaron reportes en 70 municipios, siendo los más afectados: Danlí con 202.94 ha, San Esteban con 195.49 ha, Gualaco con 133.6 ha y Tatumbla con 54.99 ha (Ilustración 2).

Ilustración 2: Municipios con mayor afectación

Episodio de plaga

Page 8: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 5 de 38

Fortalecer las capacidades de los actores del sector forestal de Honduras, a través de complementariedad y

coordinación intersectorial, multinivel y multiactor que ayude a desarrollar oportunamente los procesos de salud

y sanidad forestal permitiendo disminuir la vulnerabilidad de los ecosistemas forestales.

a) Definir mecanismos de coordinación interinstitucional a fin de optimizar y focalizar recursos para

desarrollar los procesos de salud y sanidad forestal de una manera efectiva, procurando así

minimizar los impactos negativos a los bosques de Honduras.

b) Implementar una estrategia de comunicación y divulgación de información, para la efectiva sensibilización y participación de la población, en las acciones de prevención y control de plagas y enfermedades forestales.

c) Reducir la vulnerabilidad de los bosques de Honduras, promoviendo el manejo forestal sostenible. d) Monitorear de manera constante los municipios vulnerables a la afectación por plagas y

enfermedades forestales, priorizados según el Sistema de Alerta Temprana.

e) Fortalecer capacidades institucionales y locales a través de la asesoría técnica, capacitación y

equipamiento del personal involucrado en las actividades de monitoreo, detección, diagnóstico y

control de plagas y enfermedades forestales.

f) Promover la investigación científica en el área de la salud y sanidad forestal, con el fin de generar

elementos que den pautas para mejorar el manejo sanitario de los bosques.

Page 9: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 6 de 38

El CONAPROFOR, como instancia de participación es responsable de coordinar y facilitar la ejecución de los Planes de Protección contra Incendios, Plagas y Enfermedades Forestales, cada institución en el marco de sus competencias, realizará las acciones correspondientes (Tabla 1).

Los procesos que conforman la salud y la sanidad forestal son varios, así como también los tipos de escenarios forestales, las instituciones, grupos sociales e industriales que deben participar en su manejo. Debido a ello y a que los recursos financieros, para contratación de personal y compra de equipo son limitados, es estratégico tratar de integrar a todos los actores en los procesos de salud y sanidad forestal (Ilustración 3).

Se desarrollarán reuniones trimestrales de seguimiento para monitorear el cumplimiento de las diferentes

actividades contempladas en este plan.

Ilustración 3: Actores relacionados a la Salud y Sanidad Forestal de Honduras

Page 10: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 7 de 38

Tabla 1: Responsabilidades de los miembros del CONAPROFOR.

Institución Responsabilidades

Instituto Nacional de Conservación y

Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).

▪ Elaborar el plan anual de protección contra plagas y enfermedades forestales.

▪ Coordinar las actividades de prevención, monitoreo y control (saneamiento) a nivel nacional.

▪ Poner a la disposición la logística necesaria para las actividades de monitoreo terrestre, aéreo, trampeo en el marco del Sistema de Prevenciòn y Alerta Temprana (SPAT), saneamiento y control (técnicos forestales, vehículos, cuadrillas en áreas priorizadas), en las áreas nacionales donde la responsabilidad corresponde al ICF.

▪ Notificar a los dueños de bosques (con y sin planes de manejo) sus responsabilidades en cuanto al saneamiento y manejo de árboles a fin asegurar el cumplimiento de los mismos.

▪ Capacitar a las UMAs, cooperativas, comanejadores, y cuadrillas a contratar; en temas de detección, monitoreo y saneamiento de áreas afectadas por plagas y enfermedades forestales.

▪ Gestionar el diseño y puesta en marcha del Sistema de Prevención y Alerta Temprana.

▪ Mantener actualizada la base de datos sobre incidencias de plagas y enfermedades forestales, quien será el encargado de emitir comunicados oficiales del estado.

Ministerio Público/Fiscalía

Especial del Medio Ambiente

(FEMA)

▪ Realizar inspecciones de campo y recabar toda la información pertinente para realizar las diligencias investigativas que conlleven a deducir las responsabilidades penales al o los usufructuarios que no cumplan con su obligación enmarcada en la LFAPVS.

▪ Brindar capacitaciones sobre implicaciones legales en el tema. ▪ En caso del no cumplimiento en las actividades de saneamiento

y que estas sean realizadas por ICF, aplicar al propietario, usufructuarios y derechohabientes de bosque las respectivas medidas legales.

Secretaría de Defensa Nacional/Fuerzas

Armadas (SEDENA)

▪ Poner a la disposición el apoyo con recurso humano, técnico y de ser posible financiero para labores de monitoreo aéreo y terrestre.

▪ Detección de brotes, patrullajes terrestres y aéreos. ▪ Apoyar con la logística necesaria para las inspecciones

terrestres y aéreas al personal de ICF. ▪ Participar en eventos de capacitación y socialización

relacionados con el tema de salud y sanidad forestal y con el compromiso de replicarlos y aplicarlos.

▪ Brindar apoyo en la supervisión, monitoreo, diagnóstico y control de zonas consideradas como conflictivas.

Page 11: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 8 de 38

Comisión Permanente de Contingencias

(COPECO)

▪ Proporcionar a través del CENAOS datos ambientales y meteorológicos del país, así como las proyecciones de los mismos.

▪ Apoyar en actividades de monitoreo a través de personal de CODEM y CODELES.

▪ Participar en eventos de capacitación y socialización relacionados con el tema de salud y sanidad forestal.

▪ En coordinación con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), apoyar las declaratorias de alerta y emergencia fitosanitaria.

Asociación de Municipios de

Honduras

(AMHON)

▪ Poner a disposición de los municipios, las normativas técnicas y metodologías para el manejo del gorgojo y de otros agentes perjudiciales al recurso forestal, que establezca el ICF; a través de los medios institucionales de AMHON.

▪ Procurar la gestión de recursos ante instituciones del Gobierno Central y Cooperación Internacional para el fortalecimiento de capacidades de las estructuras ambientales municipales.

▪ Divulgar el tema de Salud y Sanidad Forestal en los medios o espacios radiales televisivos y en las redes sociales de la respectiva institución.

▪ Participar en eventos de capacitación y socialización relacionados con el tema de plagas y enfermedades forestales.

▪ Promover espacios de participación a nivel local, para la ejecución de investigaciones relacionadas a la sanidad forestal de los rodales.

Asociación de Madereros de

Honduras

(AMADHO)

▪ Asegurar el cumplimiento de las actividades de saneamiento de las áreas afectadas por plagas y que se encuentren bajo su responsabilidad.

▪ Participar en eventos de capacitación y socialización relacionados con el tema de plagas y enfermedades forestales.

▪ Brindar espacios de participación para la ejecución de investigaciones relacionadas a la sanidad forestal de los rodales.

Federación Hondureña de Cooperativas

Agroforestales

(FEHCAFOR)

▪ Garantizar que las organizaciones que cuentan con área asignada y que están afiliadas a su organización, incluyan en la elaboración de sus planes de protección forestal el tema de monitoreo y saneamiento del bosque.

▪ Realizar actividades de monitoreo y control con sus propios recursos técnicos y económicos de acuerdo a lo establecido en la LFAPVS.

▪ Participar en eventos de capacitación y socialización relacionados con el tema de salud y sanidad forestal.

▪ Brindar espacios de participación para la ejecución de investigaciones relacionadas a la sanidad forestal de los rodales.

Page 12: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 9 de 38

Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas

(MI AMBIENTE)

▪ Vincular al Departamento de Salud y Sanidad Forestal en todos los temas relacionados.

▪ Propiciar el acercamiento con los organismos nacionales e internacionales que realicen esfuerzos para la salud y sanidad forestal de los bosques en Honduras.

▪ Gestionar recursos técnicos y financieros para la ejecución de actividades en el marco del Plan Nacional de Protección Forestal y del CONAPROFOR.

Instituto Nacional Agrario

(INA)

▪ Disposición de personal de catastro para la ubicación y georreferenciación de áreas afectadas según la tenencia.

▪ Formulación del plan de capacitación orientado a personal técnico del INA y estos a su vez a las Empresas Asociativas Campesinas, Etnias y Afro Descendientes.

▪ Capacitar a las empresas asociativas campesinas en aspectos de prevención y control de plagas y enfermedades forestales.

Secretaría de Educación

▪ Fortalecer la currícula en el abordaje del tema de salud y sanidad forestal (actividades de prevención, monitoreo, saneamiento y control).

▪ Generar conciencia en los educandos de los niveles educativos de Pre-Básica, Básica y Media, a través de la transversalización y sensibilización de la educación ambiental

▪ Buscar mecanismos de integración junto con el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), para que la población estudiantil próxima a egresar dentro del marco del trabajo educativo social (TES), pueda sumarse a las acciones de prevención y restauración en las áreas nacionales previamente identificadas, focalizadas y priorizadas donde la responsabilidad corresponde al ICF. En consideración a lo estipulado en el plan anual de protección contra plagas y enfermedades forestales.

▪ Vincular al Departamento de Educación, Comunicación Ambiental y Salud “DECOAS” de la Secretaría de Educación para que participen en eventos y procesos de capacitación y socialización relacionados con el tema de salud y sanidad forestal, que el ICF coordine, con el compromiso de buscar estrategias de replicas en el sector.

Colegios Profesionales Forestales

(CIFH,

COLPROFORH)

▪ Asegurar la aplicabilidad de actividades encaminadas al logro de la salud y sanidad en el recurso forestal.

▪ Realizar jornadas de información y actualización al público en general acerca de los avances en el tema de salud y sanidad forestal (actividades de “prevención”, “monitoreo”, “saneamiento” y “Control”).

Page 13: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 10 de 38

Organizaciones Civiles y Campesinas

(COCOCH, CHMC, FENAGH, ACAN, etc.)

▪ Gestionar el fortalecimiento de sus socios en temas relacionados a la salud y sanidad forestal.

▪ Promover políticas a nivel local que contribuyan a prevenir el crecimiento desmedido de brotes de gorgojo y otros agentes causales.

▪ Para capacitar a las bases aprovechar los espacios en Foros y Asambleas solicitando el apoyo de sus autoridades.

▪ Involucrarse en las actividades de monitoreo, detección y reporte de incidencias.

Tabla 2: Responsabilidades de otras instituciones vinculantes a la temática de salud y sanidad forestal.

OTRAS INSTITUCIONES VINCULANTES

Institución Responsabilidades

Secretaría de Agricultura y

Ganadería

(SAG/SENASA

▪ Apoyar en la importación de productos necesarios para el establecimiento del “Sistema de Monitoreo de Insectos Descortezadores utilizando Trampas Cebadas con Semioquímicos”. Trampas Cebadas

▪ Agilizar la introducción de los productos forestales al país. ▪ Brindar asesoramiento a las instituciones encargadas de las compras

de estos productos que necesitan ser importados para no cometer errores en la importación de los mismos.

▪ Impulsar la creación de alianzas con instituciones que apoyen en capacitar a las entidades encargadas de detectar insectos y enfermedades exóticas o invasoras que puedan ser movilizadas en la región por cualquier vía y de ser necesario implementar cuarentenas.

▪ Fortalecer a los técnicos del ICF en conocimientos básicos de diagnóstico de insectos y enfermedades considerados como posibles plagas por medio de sus laboratorios de diagnósticos regionales.

▪ Asesorar y facilitar los trámites de envío e introducción de insectos con fines de investigación tanto fuera como dentro del país respectivamente.

Secretaría de Finanzas

(SEFIN)

▪ Brindar alternativas para la creación de un fondo emergente para la atención de daños provocados por plagas y/o enfermedades que puedan afectar severamente (epidemias) los recursos y que debamos actuar de manera inmediata.

▪ Apoyar al ICF en las iniciativas de creación de plazas permanentes para el personal de Salud y Sanidad Forestal del ICF a nivel central y regional.

▪ Apoyar al ICF en las iniciativas de contratación de personal de monitoreo terrestre y saneamiento de áreas susceptibles a ser afectadas.

Page 14: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 11 de 38

▪ Asegurar la ejecución del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques en el componente 2 que tiene que ver con el fortalecimiento del Sistema de Salud y Sanidad Forestal de Honduras.

Consejos Consultivos

Forestales, Áreas Protegidas y Vida

Silvestre.

▪ Participar en las acciones de prevención y saneamiento. ▪ Concertar y proponer estrategias locales, regionales y nacionales

para la prevención de incendios forestales. ▪ Participar en eventos de capacitación y socialización relacionados

con el tema y ser capaz de replicarlos. ▪ Involucrarse en las actividades de monitoreo, detección y reporte de

incidencias. ▪ Participar en actividades de veeduría pública.

Sistema de Investigación

Forestal

(SINFOR)

▪ Promover la investigación aplicada en el tema de salud y sanidad forestal.

▪ Impulsar la creación y ejecución de planes de capacitación relacionados a la salud y sanidad forestal en Honduras.

▪ Establecer alianzas con instituciones nacionales e internacionales que promuevan la salud y sanidad forestal.

▪ Divulgar la información generada por medio de investigaciones relacionadas con el tema de salud y sanidad forestal (Revistas, boletines, etc).

El Instituto de Conservación Forestal (ICF) es la institución responsable de elaborar el Plan de Protección Contra Plagas y Enfermedades Forestales y asegurar su implementación a través del Departamento de Salud y Sanidad Forestal quien atenderá y coordinará actividades con los diferentes departamentos técnicos y a la vez con las doce regiones forestales a nivel nacional, además de integrar a los miembros del CONAPROFOR e instituciones vinculantes, tanto a nivel nacional como regional y local, en los procesos de salud y sanidad forestal. La coordinación y accionar a través de los distintos departamentos de la institución será realizada de la manera siguiente:

• Departamento de Salud y Sanidad Forestal: Coordinar y gestionar alianzas estratégicas nacionales e internacionales con las instituciones especializadas en el campo de la salud y sanidad forestal y de esta manera apoyar en la investigación, capacitación, identificación y aplicación de métodos adecuados de prevención y control de plagas y enfermedades forestales.

• Departamento de Protección Forestal: Coordinar actividades de detección y monitoreo terrestre en el bosque sobre daños ocasionados por el debilitamiento que generan los incendios forestales a los árboles, actualizado constantemente al DSSF de las zonas con mayor incidencia de incendios a nivel nacional.

• Centro de Información y Patrimonio Forestal: A través de su unidad de monitoreo forestal, facilitará los datos de variables necesarias para la elaboración de mapas de riesgo o zonas susceptibles al desarrollo de brotes de descortezadores y su respectiva validación, contribuir al establecimiento de la línea base de afectación por plagas y enfermedades, discriminadas por tipo de bosque y agente causal; además de, su grado de afectación y severidad del daño

• Departamento de Manejo y Desarrollo Forestal: Asegurar la aplicabilidad de tratamientos silviculturales del bosque, monitoreo y control de plagas y enfermedades forestales, ya que como parte de los planes de manejo se establecen responsabilidades en el tema, con el entendido que la ejecución de los planes

Page 15: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 12 de 38

de manejo es responsabilidad de los titulares del dominio del terreno, sea privado, ejidal o nacional en tanto cada uno deberá tener un técnico forestal responsable de la elaboración y ejecución del plan, priorizando zonas con mayor susceptibilidad, las que representan un total de 542,835.63 has y dentro de los cuales el 13.80% se encuentra entre los niveles medio, alto y muy alto ( Ilustración 4).

Ilustración 4: Susceptibilidad de afectación en áreas bajo planes de manejo

• Departamento de Áreas Protegidas: Esta estructura institucional deberá asegurar que, en las áreas protegidas con planes de manejo, se incorporen a través de los planes de protección y el plan operativo anual, estrategias, acciones y gestiones de forma permanente en el proceso de salud y sanidad forestal. En casos de emergencia deberá realizar en el marco del comanejo (Comité de gestión) gestiones para la obtención de recursos humanos, logísticos y financieros para atender la situación, así también establecer los mecanismos de coordinación con otras dependencias del ICF para priorizar acciones de detección, prevención y control de plagas y enfermedades forestales, priorizando aquellas con susceptibles al ataque de plagas y enfermedades forestales, las que según el mapa de susceptibilidad son 270,707 has, con un 21.78% en las categorías de riesgo medio, alto y muy alto (Ilustración 5).

Page 16: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 13 de 38

Ilustración 5: Susceptibilidad de afectación en áreas protegidas

• Cambio Climático y Bosques: Definir y desarrollar acciones relacionadas a la estrategia de salud y sanidad forestal en el marco de las competencias vinculantes del departamento, apoyando a su vez con la gestión financiera con proyectos o instituciones vinculadas al cambio climático, para la implementación de los planes y estrategias de acción del DSSF.

• Departamento de Cuencas Hidrográficas: Incluirá las actividades de monitoreo y saneamiento en los planes de manejo, planes de acción de microcuencas declaradas y verificará la ejecución de las actividades y zonas priorizadas según mapa de riesgo enfocando esfuerzos principalmente en 127,035.09 has de las cuales el 30.20% están en las categorías de medio, alto y muy alto (Ilustración 6).

Page 17: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 14 de 38

Ilustración 6: Susceptibilidad de afectación en microcuencas declaradas

• Departamento de Desarrollo Forestal Comunitario: Asegurar el cumplimiento de las actividades de

monitoreo, saneamiento y control de plagas y enfermedades forestales en las áreas asignadas a grupos y cooperativas agroforestales según los objetivos establecidos en el Contrato de Manejo Forestal Comunitario suscrito con cada agrupación y priorizando para actividades de monitoreo y prevención aquellas zonas con mayor susceptibilidad que según mapa de susceptibilidad suman 210,273.75 hectáreas, de las cuales el 16.42% se encuentras en las categorías de media, alta y muy alta (Ilustración 7).

Page 18: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 15 de 38

Ilustración 7: Susceptibilidad de afectación en áreas asignadas bajo contrato de manejo forestal comunitario

Ilustración 8: Áreas bajo régimen de manejo con susceptibilidad al ataque de descortezadores

0

100000

200000

300000

400000

500000

Planes de manejo Microcuencas Areas Protegidas Areas Asignadas

SUP

ERFI

CIE

SU

SCEP

TIB

LE

Nivel de susceptibilidad (Area ha) Muy baja Nivel de susceptibilidad (Area ha) Baja

Nivel de susceptibilidad (Area ha) Media Nivel de susceptibilidad (Area ha) Alta

Nivel de susceptibilidad (Area ha) Muy Alta

Page 19: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 16 de 38

El CONAPROFOR declarará de forma oficial las zonas de riesgo y peligro de plagas e incendios en todo el país. Declaración que será publicada y divulgada a través de distintos medios de difusión. De acuerdo a la Estrategia Nacional de Salud y Sanidad Forestal se trabajará con dos enfoques de manejo, el manejo integrado de plagas y el manejo ecosistémico, mismos que son definidos en función del escenario forestal en que se presenten las eventualidades de plagas y enfermedades forestales, pero independientemente del enfoque utilizado, el proceso a desarrollarse será el mismo (Ilustración 9).

Ilustración 9: Procesos de salud y sanidad forestal

6.1.1 Prevención Un recurso forestal bajo manejo, sin importar de qué escenario se trate (bosque, plantación, viveros, etc.) debe contar con un plan de trabajo, donde exista una planeación, legislación, presupuesto, personal capacitado y las herramientas necesarias para el manejo y control oportuno de plagas y enfermedades.

6.1.1.1 Gobernanza y fortalecimiento institucional Una de las principales debilidades de nuestro país, es la carencia de capacidades nacionales especializadas en las áreas como fitopatología forestal, entomología forestal, manejo integrado de plagas forestales, entre otras áreas vinculantes con el tema de salud y sanidad forestal. Después de los episodios de plagas en el país a lo largo de los años que se han presentado de una manera cíclica, es sumamente necesario centrar esfuerzos para la formación de recursos profesionales que adquieran conocimiento sobre las interacciones entre los bosques y estos insectos, que es lo que fundamenta la comprensión de la formación de infestaciones, la implementación de medidas efectivas de control y sobre todo, la ejecución y el desarrollo de estrategias que hacen que el bosque se vuelva menos vulnerable a los descortezadores y otros potenciales agentes causales de plagas y enfermedades forestales.

Líneas de acción

• Elaborar, actualizar y formalizar políticas, estrategias, normativas para la identificación, monitoreo y control de los principales agentes causales de plagas y enfermedades forestales identificados a nivel nacional.

• Elaboración y validación de mapas de riesgo al ataque por Dendroctonus frontalis 2021.

Page 20: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 17 de 38

• Gestionar la conformación de una instancia de coordinación y planificación de las actividades y acciones a desarrollar en el tema de salud y sanidad forestal.

• Firma de convenio de cooperación y apoyo entre el ICF y SENASA.

• Coordinar a lo interno de la institución, la implementación del Plan Nacional de Protección contra Plagas y Enfermedades Forestales (DAP, DMF, DPF, DDFC, CIPF, entre otros).

• Inclusión de actividades de detección, reporte y monitoreo de plagas y enfermedades forestales dentro de los planes de trabajo de las estructuras comunitarias ya existentes (Consejos Consultivos, Consejos de Cuencas, Áreas Protegidas de Honduras, etc.).

6.1.1.2 Formación de capacidades Atender las necesidades más urgentes en el tema de Salud y Sanidad Forestal a través de la mejora de las competencias profesionales y las capacidades necesarias y de esta manera lograr la conformación de un equipo técnico y académico especializado en salud y sanidad forestal, para que las actividades preventivas, de vigilancia y control de los agentes causales de plagas y enfermedades forestales se hagan de una manera rápida y eficiente para reducir los daños que causan en los bosques del país.

Líneas de acción

• Fortalecimiento conceptual y/u operativo para facilitar la detección, monitoreo y control de plagas y enfermedades forestales dirigida a los gobiernos locales (UMAs), guardabosques, comanejadores, patronatos, juntas de agua, etc.

• Fortalecimiento de las capacidades de las UMAS en el uso y manejo del SIGMOF y los procesos de Salud y Sanidad Forestal.

6.1.1.3 Sistema de información y de alerta temprana

Para poder obtener una alerta de manera anticipada sobre las posibles amenazas de plagas y enfermedades forestales y de esta manera poder prepararse y tomar medidas en función del riesgo asociado, se debe contar con un sistema de alerta temprana.

Como parte fundamental del Sistema de Prevención y Alerta Temprana (en proceso de construcción) se desarrollan Mapas de Susceptibilidad a Ataques del Gorgojo Descortezador (Ilustración 9), para la temporada de invierno y temporada seca, en el marco del Proyecto de Gestión Forestal para el Manejo de Plagas en Honduras, el cual es financiado por ICDF Taiwán.

Con este análisis y la generación del mapa predictivo se estima la superficie que presenta un nivel de susceptibilidad entre las categorías de media, alta y muy alta, a partir de este mapa de riesgo se definen las zonas prioritarias para monitoreo terrestre y aéreo, para lo cual paralelamente el ICF ha estado desarrollando actividades vinculadas con el Monitoreo Satelital, Monitoreo Aéreo (sobrevuelo en coordinación con SEDENA) y Monitoreo con Drones en áreas pequeñas.

Page 21: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 18 de 38

Ilustración 10: Mapa de Susceptibilidad al ataque de descortezadores a nivel nacional

También como parte del sistema de alerta temprana se realizó implementación del sistema de monitoreo por medio de trampas cebadas con semioquímicos. El cual tiene como objetivo principal establecer de manera permanente el monitoreo de las poblaciones de este insecto, con la finalidad de conocer en qué temporada del año se realiza el mayor desplazamiento de estos insectos en el bosque (picos de vuelo). provee información cuantitativa para ir creando una base de datos del insecto por región forestal o por departamento, lo que permitirá tener una idea de sus distribución y comportamiento en los bosques de pino del país.

La información que se obtendrá con el sistema de monitoreo se integrará con la información obtenida del mapeo de la detección aérea, ubicación de la incidencia de reportes por insectos descortezadores, así como con la magnitud del daño provocado ,análisis de imágenes satelitales y con los estudios de las condiciones del bosque que permitirán definir el grado de susceptibilidad que puede ser generado por: las condiciones silvícolas (falta y/o deficiente manejo forestal), incidencia de los incendios forestales o por causa de los factores climáticos (aún no determinados), los que en su conjunto pueden determinar el riesgo de generar altas poblaciones de insectos descortezadores.

La presentación de datos producto del sistema se hace en la plataforma institucional oficial de ICF “Sistema de Información para la Gestión y Monitoreo Forestal” (SIGMOF). Para el reporte de infestaciones se utiliza la aplicación ODK Collect con la cual se realiza el levantamiento de la información en campo en cada una de las regionales forestales por medio de formularios electrónicos. Con el propósito de manejar oportunamente y con estándares oficiales la información, se designará un enlace por institución operativa encargado de llevar el registro y en coordinación con el ICF de verificar la información presentada para que no exista duplicación de la misma al momento de reportar.

El funcionamiento de este sistema tiene una interdependencia con los roles de otras instituciones como ser COPECO, SEDENA, Municipalidades y Universidades.

Page 22: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 19 de 38

En términos generales el Sistema de Información y Alerta Temprana en proceso de diseño estará compuesto por cuatro componentes tal y como se visualiza en la ilustración 11.

Ilustración 11: Componentes del SPAT

Líneas de acción

• Desarrollo y actualización de herramientas que faciliten la introducción, divulgación y capacitación de la información sobre los diferentes agentes causales. (Página web, plataforma, y otros).

• Generación de mapas de distribución y/o riesgo de los agentes causales por época de desarrollo y ecosistema afectado.

• Declaratoria de zonas de riesgo a nivel nacional.

• Creación de un fondo para atención de contingencias por plagas y enfermedades forestales con su respectivo reglamento.

• Elaboración de un plan de contingencia para la atención de emergencias sanitarias forestales.

6.1.1.4 Investigación

El conocimiento y comprensión de la biología y ecología de los potenciales agentes causales de plagas y enfermedades forestales que se reportan en el país, así como los factores climáticos y de manejo que favorece o restringe su desarrollo, es importante para la planificación y desarrollo de las estrategias orientadas a la detección, monitoreo, evaluación, diagnóstico y control oportuno de las infestaciones para así reducir los daños que sufren los ecosistemas boscosos del país.

Dentro del Sistema de Prevención y Alerta Temprana, uno de sus componentes comprenderá la implementación de investigaciones orientadas a mejorar la toma de decisiones para mejorar la salud de los bosques del país. Es importante mencionar que las instituciones aliadas como ser las universidades o centros de investigación podrán poner a disposición algunos de sus laboratorios relacionados a la temática.

Page 23: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 20 de 38

Líneas de acción

• Desarrollar un diagnóstico sobre las necesidades de investigación en el campo de salud y sanidad

forestal.

• Establecimiento de acuerdos de cooperación entre las Universidades e Instituciones de Gobierno y del

sector privado encargadas de la salud y sanidad forestal.

6.1.1.5 Silvicultura preventiva

El conocimiento y la práctica de medidas silviculturales (manejando densidades adecuadas, manteniendo una biodiversidad clave o diversificando las edades de la población) que permitan el desarrollo de individuos vigorosos y sanos que prevengan y mantengan las condiciones óptimas de crecimiento y mantenimiento de los distintos escenarios forestales existentes en el país para reducir la ocurrencia y los daños provocados por las plagas y enfermedades forestales.

En este sentido, se prevé brindar apoyo y asistencia técnica dirigida a los propietarios, técnicos administradores de bosques, organizaciones agroforestales y comanejadores, para que ellos puedan contar con el conocimiento técnico necesario para realizar intervenciones oportunas en el monitoreo y detección de plagas y enfermedades forestales, a fin de disminuir perdidas en la cobertura de los ecosistemas forestales.

En este componente se incorporan elementos no solo vinculados a la aplicación de tratamientos silviculturales, incluye también el manejo fitosanitario en vivero para conocer la calidad de las plantas que serán producidas para su posterior utilización en las actividades de reforestación, así como también se tratará el tema de mejoramiento genético a través de algunas investigaciones.

Líneas de acción

• Crear, actualizar, aprobar y socializar acuerdos, resoluciones, circulares y oficios, que regulen, restrinjan y fomenten las buenas prácticas silvícolas en los diferentes escenarios (viveros, plantaciones, bosque productivo, bosque de conservación, arbolado urbano, etc.).

• Establecimiento de una red de bancos de germoplasma.

• Fortalecimiento de los bancos de germoplasma que conforman la red.

6.1.1.6 Visibilidad

Con el propósito de dar a conocer a la población en general y en especial a los tomadores de decisiones, sobre el estado actual en el que se encuentran los diferentes agentes causales que afectan los ecosistemas del país, juega un papel muy importante el establecimiento de un sistema de información que apoye la implementación del programa de salud y sanidad forestal y así asegurar una adecuada transferencia de información entre los diferentes actores involucrados.

Líneas de acción

• Establecimiento de convenios con el sector privado para impulsar la estrategia de comunicación de salud y sanidad forestal bajo la responsabilidad social empresarial (RSE).

• Divulgar material informativo a través de los departamentos de comunicación de las instituciones y organizaciones que conforman el CONAPROFOR.

Page 24: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 21 de 38

• Elaborar cartillas descriptivas de prevención y control fitosanitario, presentando las características del agente causal, daño causado, métodos de control y época de detección, las cuales se deberán compartir con las municipalidades y demás miembros del CONAPROFOR. Asimismo, se deberá brindar a las municipalidades los contactos de los técnicos responsables del tema en casa Región Forestal.

6.1.2 Detección y monitoreo La detección y colecta de los agentes dañinos son realizados directamente en campo y pueden determinarse en laboratorio. El método de detección más adecuado, depende de los daños, la extensión y la localidad donde ocurran los mismos. La detección continua y sistemática de un agente dañino específico se denomina monitoreo y este es esencial para mantener una evaluación constante de agentes causales recurrentes. Un buen monitoreo abre la posibilidad de poder relacionar la presencia y la incidencia de una plaga o enfermedad con factores climáticos o de algún procedimiento del manejo forestal.

6.1.2.1 Mapeo aéreo

La utilización de nuevas tecnologías en todos los ámbitos de aplicación viene a mejorar en gran manera la efectividad, eficiencia y eficacia de la ejecución de las actividades previstas, y en el ámbito de aplicabilidad en el sector forestal como herramienta para la detección y el monitoreo de las plagas y enfermedades forestales es prioritario su implementación, por ello la utilización de vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), en la ejecución del PNPCPEF, en el componente de detección y monitoreo, siendo estos un sensor para la aplicación de técnicas de detección remota, los VANT tienen la ventaja de utilizar cámaras de tipo RGB, así como cámaras multiespectrales específicas para vegetación, con canales de NIR y Red Edge se puede obtener información de alta precisión sobre el estado de salud de los bosques y cualquier cobertura vegetal. De este modo y con ayuda de algoritmos de vegetación y clasificación se pueden identificar y medir afectaciones que no sería posible mediante otros métodos. De igual forma y considerando la experiencia de los técnicos del DSSF en aspectos de mapeo aéreo utilizando aeronaves de tipo, avioneta de ala alta y helicópteros, es importante la inclusión de vuelos de reconocimiento y monitoreo, los cuales facilitan un monitoreo a mayor escala.

Línea de acción

• Elaboración y aplicación de un protocolo de monitoreo aéreo.

6.1.2.2 Trampeo

En lo que respecta a la detección de focos de infestación; específicamente para plagas del ecosistema de pinar, la

implementación de trampas con base en atrayentes de diferentes tipos, son fundamentales para determinar la

población de los patógenos que pueden estar presentes en los bosques de pinar, con ellas de igual forma a medida

se sigue un protocolo de monitoreo y seguimiento y mediante los umbrales de población se pueden realizar

diagnósticos que conllevan a la toma de decisiones.

Líneas de acción

• Implementación de Sistema de Monitoreo con Trampas Cebadas.

• Publicación anual de resultados del Sistema de Monitoreo con Trampas Cebadas.

Page 25: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 22 de 38

6.1.2.3 Inspección terrestre

La implementación de tecnologías modernas como la teledetección, aunado a ello la utilización de trampeos de

cebada para la detección y monitoreo de plagas forestales, determinan un avance en aspectos de detección y

toma temprana de decisiones; sin embargo, por muy efectivas y de alta aceptación que sean estas acciones, no

se puede dejar por fuera el acompañamiento o la inspección “in situ” de los bosques, la validación de la

información tomada de forma remota, debe ser realizada mediante inspecciones de campo que garanticen la

fiabilidad de lo observado, de igual manera la colección de la información del trampeo, está estrictamente

relacionada con las visitas técnicas de campo oportunas, según lo indiquen los protocolos de monitoreo para tal

fin.

Líneas de acción

• Realizar acciones de monitoreo terrestre en sitios priorizados.

• Vinculación de actores para el establecimiento de un monitoreo comunitario.

6.1.3 Diagnóstico en campo La detección y el monitoreo de los focos de infección y/o infestación en los rodales de bosque, son el aspecto

fundamental para la composición de un diagnóstico fitosanitario del bosque; sin embargo, la taxonomía de los

agentes patógenos, así como el establecimiento de umbrales para cada una de las técnicas de detección y

monitoreo orientadas a los diversos agentes de afectación, son determinantes para emitir juicios puntuales y

verídicos sobre lo colectado mediante las diferentes observaciones.

Líneas de acción

• Establecimiento de protocolos o lineamientos para el diagnóstico en campo de agente causales.

• Elaboración de fichas para la identificación de signos y síntomas por agente causal identificado.

6.1.4 Identificación taxonómica/Diagnóstico en laboratorio La correcta identificación de las especies es indispensable para establecer el método de control adecuado, suele

ser común que las personas de una localidad en un mismo país tienden normalmente a llamar de forma diferente

a las distintas especies. Es recomendable que cada región forestal pueda contar con claves de identificación

taxonómica y se pueda establecer una identificación basados en sus características morfológicas externas, previa

a la evaluación en campo.

La identificación del agente causal de los daños comienza en el campo, a la vez que se realiza la colecta del material

vegetal a procesar para este fin, tanto en los recorridos preliminares, como en la evaluación general y de esta

manera apoyar las técnicas de diagnóstico a utilizar en el laboratorio.

Líneas de acción

• Capacitación en identificación taxonómica de insectos descortezadores y asociados.

• Fortalecimiento de los laboratorios de entomología que formarán parte de la red del sistema de

prevención de alerta temprana.

Page 26: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 23 de 38

6.1.5 Evaluación La evaluación de los daños causados por afectación de plagas y enfermedades forestales, son esenciales para el

manejo de las mismas, considerando que dichas evaluaciones, son factores clave para poder determinar pérdidas

directas e indirectas, mostrar la gravedad y evolución de las afectaciones y de esta manera poder priorizar y

destinar recursos para su control en caso de ser necesario.

Líneas de acción

• Establecer una metodología general para realizar evaluaciones sanitarias a los árboles, de los distintos

agentes causales con la finalidad de conocer o inventariar los daños y hacer más efectivos los programas

de control.

6.1.6 Sistemas de información Así como la prevención, la detección, el monitoreo, el seguimiento y control son elementos básicos de la salud y

la sanidad forestal, también en los tiempos en que la tecnología juega un papel básico e indispensable en el

desarrollo de acciones encaminadas hacia un propósito; es fundamental contar con un sistema de información

mediante el cual se pueda gerenciar o administrar los programas, planes y estrategias de implementación que

faciliten la toma de decisiones, actuando a nivel estratégico, táctico y operacional.

Líneas de acción

• Establecer una base de datos dinámica interinstitucional, para el análisis de reportes de incidencias.

6.1.7 Control Para tratar de contrarrestar el efecto negativo causado por plagas y enfermedades forestales en terrenos y viveros forestales, se debe establecer un esquema de apoyo para la ejecución de tratamientos fitosanitarios. Esto se logra mediante la inclusión de dueños y poseedores de bosque para que ejecuten los trabajos de saneamiento. Líneas de acción

• Adaptación del Sistema de Comando de Incidencias para la atención oportuna y eficiente de estas condiciones a fin de salvaguardar la cobertura boscosa asegurando los medios de vida de la población que depende directamente del bosque y los bienes y servicios ecosistémicos que el mismo brinda a la población hondureña.

• Contratación de personal técnico y de control en aquellas regiones forestales con mayor susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades.

Page 27: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 24 de 38

El ICF en coordinación con el CONAPROFOR, gestionarán ante la Secretaria de Finanzas la incorporación de presupuesto hasta por un monto de Lps. 80,465,408.00 a fin de implementar acciones de detección, monitoreo y control en las zonas de riesgo, considerando algunas disposiciones generales al respecto de la administración de los recursos financieros:

• Los recursos financieros serán incorporados al presupuesto del ICF para la ejecución del presente plan.

• La adquisición del equipo para el control se hará bajo la coordinación del ICF y se distribuirá a nivel regional acorde a la prioridad de control.

• El ICF presentará informes trimestrales al CONAPROFOR durante la duración de la presente declaratoria.

• El ICF a través de la Gerencia Administrativa y la Subgerencia de Recursos Humanos liderará las gestiones para disponer de manera inmediata de los recursos financieros y acciones administrativas y de personal a efecto de lograr la ejecución eficaz del Plan de Acción.

• Para la implementación de las líneas de acción en los componentes de Gobernanza y Fortalecimiento, Formación y Fortalecimiento, Sistema de Alerta Temprana, Investigación y visibilidad, se cuenta con apoyo del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques, el cual en su Componente 2, tiene el objetivo de fortalecer el Sistema de Salud y Sanidad Forestal de Honduras. Este proyecto es un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

• Para la implementación de las líneas de acción en los componentes de Gobernanza y Fortalecimiento, Formación y Fortalecimiento, Sistema de Alerta Temprana, Investigación, Visibilidad y Silvicultura Preventiva, se tiene apoyo del Proyecto de Gestión Forestal para el Manejo de Plagas en Honduras, en el marco de este proyecto se implementan acciones únicamente orientadas al gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis), como principal agente causal de plagas forestales en Honduras. Este proyecto es financiado por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional ICDF Taiwán.

• En relación a la gestión del Fondo de Atención a Desastres Forestales en adelante “FADEFOR”, el cual tiene como finalidad financiar la ejecución inmediata de actividades para afrontar desastres forestales (incendios, plagas y enfermedades entre otros)”, el que será administrado a través de un Fideicomiso, con un monto inicial de SESENTA MILLONES DE LEMPIRAS (L.60,000,000.00) se espera contar con el acompañamiento permanente del CONAPROFOR, en la gestión financiera ante la Secretaria de Finanzas, teniendo en consideración que este instrumento ya fue aprobado por el pleno de esa instancia y remitido a la Coordinación General de Gobierno.

Page 28: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 25 de 38

A continuación, se presenta el presupuesto inicial identificado para la prevención y control de brotes de gorgojo descortezador del pino en los municipios priorizados con mayor grado de afectación:

Tabla 3: Presupuesto operativo 2021

OBJETO DE GASTO

OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO EN LPS

12100 Técnicos de salud y sanidad forestal 2,880,000.00

Contratación de 12 técnicos de SSF por 12 meses 12410 Decimotercer mes 240,000.00

12420 Decimocuarto mes 240,000.00

SERVICIOS PERSONALES 3,360,000.00

22100 Alquiler de Edificios 150,000.00 Contraparte de Proyecto Gestión Forestal para capacitaciones anuales

23200 Reparación de equipos y medios de transporte

230,000.00 Mantenimiento de vehículos involucrados directamente en actividades de Detección, Monitoreo y Control

23350 Mantenimiento y Reparación de Equipo para Computación

50,000.00

24200 Investigaciones 2,000,000.00 Convenios con universidades

24500 Capacitación 300,000.00 Actores del CONAPROFOR

25300 Servicio de imprenta, publicaciones y reproducciones

100,000.00

26110 Pasajes nacionales 60,000.00

26210 Viáticos nacionales 250,000.00

SERVICIOS NO PERSONALES 3,140,000.00

31100 Alimentos y bebidas para personas 150,000.00 Capacitación sobre medidas de seguridad y métodos y técnicas de control

32310 Prendas de vestir 240,000.00 Adquisición de vestimenta especial para las cuadrillas

34400 Llantas y cámaras de aire 50,000.00

35620 Diésel 350,000.00

Page 29: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 26 de 38

36400 Herramientas y compra de equipo 300,000.00 compra de herramientas y equipo para control (para descortezar, fumigar y cortar)

39600 Repuestos y Accesorios 50,000.00

MATERIALES Y SUMINISTROS 1,140,000.00

51310

Contratación de cuadrillas de control tipo A

1,333,152.00

La cuadrilla de control Tipo A estará integrada por: 1 motosierrista y 2 Ayudantes. Las cuáles serán distribuidas en las oficinas locales de Guaimaca, La Esperanza, Olancho y Yoro, estarán a cargo del Coordinador Regional de SSF.

Contratación de cuadrillas de control tipo B

1,876,500.00

Las cuadrillas de control Tipo B estarán integrar por: 1 motosierrista y 3 ayudantes. Las cuáles serán distribuidas en 5 áreas protegidas priorizadas por su nivel de riesgo PANACAM, Yuscarán, Opalaca, La Tigra y El Jilguero. Serán asesorados técnicamente y apoyados con logística de las entidades comanejadoras.

Contratación de cuadrillas de control tipo C

1,039,176.00

Estas cuadrillas estarán asignadas a las zonas de interés de la Región Forestal de la Mosquitia, cada persona será contratada con su respectivo medio de transporte. Serán asistidas técnicamente por el técnico de Salud y Sanidad Forestal de la Región Forestal de Mosquitia.

Contratación de brigadas de control 8,576,580.00

Contratación de 5 brigadas de control tipo, distribuidas en las oficinas regionales de Gualaco, El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua y Nor-occidente. Estas cuadrillas estarán conformadas por: 2 motosierristas y 4 ayudantes, 1 técnico y 1 vehículo

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 12,825,408.00

Sub total operatividad 2021 20,465,408.00

Fondo de emergencia 60,000,000.00 En gestión de PCM (SINAFOR)

Total 80,465,408.00

Page 30: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 27 de 38

Proceso Temática Actividades Indicador Cantidad Trimestre

I II III IV

PREVENCIÓN

Gobernanza y fortalecimiento

institucional

Elaborar, actualizar y formalizar políticas, estrategias, normativas para la identificación, monitoreo y control de los principales agentes causales de plagas y enfermedades forestales identificados a nivel nacional.

No. de Documentos, normativas y/o

Resoluciones emitidas de 2 X

Salud y Sanidad

Elaboración y validación de mapas de riesgo al ataque por Dendroctonus frontalis 2021.

No. de Mapas elaborados 2 X X

y validados.

Gestionar la conformación de una instancia de coordinación y planificación de las actividades y acciones a desarrollar en el tema de salud y sanidad forestal.

Una instancia de coordinación y

planificación en el tema de salud sanidad

forestal conformada dentro del

CONAPROFOR

1 X

Firma convenios de cooperación y apoyo entre el ICF con SENASA No. De Convenios de

1 X cooperación suscritos.

Coordinación a lo interno de la institución, la implementación del Plan Nacional de Protección Contra Plagas y Enfermedades (DAP, DMF, DPF, DDFC, CIPF, entre otros).

No. Reuniones realizadas

3 X X

Inclusión de actividades de detección, reporte y monitoreo de plagas y enfermedades forestales dentro de los planes de trabajo de las estructuras comunitarias ya existentes (Consejos Consultivos, Consejos de Cuencas, Áreas Protegidas de Honduras, etc.).

No. de planes de trabajo elaborados y/o

actualizados 5 X

Formación y capacitación

Capacitar UMAS en el uso y manejo del SIGMOF, en el tema de Salud y Sanidad Forestal

No de personas capacitadas

45 X X X X

Page 31: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 28 de 38

Fortalecimiento conceptual y/u operativo para facilitar la detección, monitoreo y control de plagas y enfermedades forestales dirigida a los gobiernos locales (UMAs), guardabosques, patronatos, juntas de agua, etc.

No. de organizaciones capacitadas

50 X X X X

Sistema de alerta temprana

Desarrollo y actualización de herramientas que faciliten la introducción, divulgación y capacitación de la información sobre los diferentes agentes causales. (Página web, plataforma, y otros).

Número de herramientas

elaboradas 1 X

Generación de mapas de distribución y/o riesgo de los agentes causales por época de desarrollo y ecosistema afectado.

No. de Mapas de los principales agentes

causales 2 X

Declaratoria de zonas de riesgo a nivel nacional No. de acuerdos de

declaratoria 1 X

Creación de un fondo para atención de contingencias por plagas y enfermedades forestales con su respectivo reglamento.

Número de comunicaciones

realizadas 1 X

Elaboración de un plan de contingencia para la atención de emergencias sanitarias forestales.

Plan elaborado, aprobado y oficializado

1 X

Investigación

Desarrollar un diagnóstico sobre las necesidades de investigación en el campo de salud y sanidad forestal.

No. de diagnósticos elaborados

1 X

Establecimiento de acuerdos de cooperación entre las Universidades e Instituciones de Gobierno y del sector privado encargadas de la salud y sanidad forestal.

No. de Acuerdos/cartas/memor

ándums de entendimiento firmados

1 X

Silvicultura preventiva

Crear, actualizar, aprobar y socializar acuerdos, resoluciones, circulares y oficios, que regulen, restrinjan y fomenten las buenas prácticas silvícolas en los diferentes escenarios (viveros, plantaciones, bosque productivo, bosque de conservación, arbolado urbano, etc.).

No. de Acuerdos, resoluciones, circula- res

y oficios actualizados, emitidos y

2 X X

Establecimiento de una red de bancos de germoplasma.

No. de bancos de germoplasmas 1 X

identificados

Fortalecimiento de los bancos de germoplasmas que conforman la red.

No. de bancos de germoplasmas X

fortalecidos

Page 32: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 29 de 38

Visibilidad

Establecimiento de convenios con el sector privado para impulsar acciones de comunicación y visibilidad de salud y sanidad forestal.

No. Convenios firmados con empresas

1 X

Elaborar cartillas descriptivas de prevención y control fitosanitario, describiendo las características del agente causal, daño causado, métodos de control y época de detección.

No de material didáctico de la temática de Salud

y Sanidad Forestal reproducido

X

DETECCIÓN Y MONITOREO

Mapeo aéreo Elaboración y aplicación de un manual de monitoreo aéreo. Plan elaborado, aprobado y oficializado

1 X

Trampeo Implementación de Sistema de Monitoreo con Trampas Cebada

Sistema de Monitoreo establecido y funcionando

1 X X X X

Publicación anual de resultados del SMTC Documento Informativo 1 X

Inspección terrestre

Realizar acciones de monitoreo terrestre en sitios priorizados No. de informes de

inspecciones realizadas 100 X X X X

Vinculación de actores para el establecimiento de un monitoreo comunitario.

No. De reuniones con organizaciones comunitarias

30 X X X X

DIAGNÒSTICO EN CAMPO

Colecta de información

Establecimiento de guía para el diagnóstico en campo de agente causales

No de Documentos diseñados

1 X

Elaboración de fichas para el registro de parámetros de interés por agente causal identificado

No de Fichas 2 X

IDENTIFICACIÒN TAXONÒMICA/

DIAGNÒSTICO EN LABORATORIO

Protocolos de Capacitación en identificación taxonómica de insectos descortezadores y asociados.

No. de personas de laboratorios capacitadas

12 X X

identificación Fortalecimiento de los laboratorios de entomología que formarán parte de la red del sistema de alerta temprana.

No. de laboratorios fortalecidos

2 X

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Análisis e interpretación Establecer una base de datos dinámica interinstitucional, para el

análisis de reportes de incidencias Base de Datos Oficial

actualizada 1 X X X X

de la información

CONTROL

Formación de capacidades y

Contratación de personal técnico y de control en aquellas regiones forestales con mayor susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades.

No de cuadrillas de control contratadas

21 X X X X

Atención de incidencias

Adaptación del Sistema de Comando de Incidencias para la atención oportuna y eficiente de estas condiciones a fin de salvaguardar la cobertura boscosa asegurando los medios de vida de la población que depende directamente del bosque y los bienes y servicios ecosistémicos que el mismo brinda a la población hondureña.

Metodología de SCI adaptada

1 X X

Page 33: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 30 de 38

Anexo 1: Ubicación de brotes reportados a nivel nacional 2020

Page 34: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 31 de 38

Anexo 2: Áreas protegidas susceptibles a ser afectadas por descortezadores

NOMBRE Superficie

Susceptible (ha)

La Tigra 14587.83

Montaña La Botija 9371.07

El Jilguero 20141.28

Opalaca 5924.52

Montaña de Celaque 19804.32

Montaña de Comayagua 5092.02

San pedro Sula, Merendón y Naco (Merendón) 5085.18

Sabanetas 3327.57

Guajiquiro 6121.8

Congolón, Piedra Parada y Coyocutena 1854.72

Montecillos 2895.3

Danlí (Apagüiz) 1850.58

Pech Montaña El Carbón 4668.84

Mixcure 2323.26

Cerro Azul Meámbar 7925.58

Yuscarán (Monserrat) 943.47

Yerba Buena 1533.42

Volcán Pacayita 4156.56

Corralitos 2206.53

Montaña Verde 1221.75

Erapuca 686.79

Cerro de Uyuca 560.61

Montecristo Trifinio 757.17

Montaña de Yoro 1663.56

Sierra de Agalta 4517.37

Güisayote 433.62

Montaña de La Flor 1280.61

La Muralla 5702.22

NOMBRE Superficie

Susceptible (ha)

El Chile 293.04

Misoco 322.02

Puca 126.36

Cerro Azul 1150.38

Texiguat 2137.32

Pico Píjol 294.57

El Cipresal 38.43

El Pital 46.89

Lago de Yojoa 972.99

Montaña de Santa Bárbara 74.43

Boquerón 81.81

El Armado 7.11

Petroglifos de Ayasta 0.18

Pico Bonito 8011.71

Colibrí Esmeralda Hondureño 46.98

El Cajón 19262.16

Laguna de Karataska 216.9

Mocorón 11651.49

Montaña de Botaderos Carlos Escaleras Mejía 4102.83

Montaña de Mico Quemado y Las Guanchías 605.16

Patuca 1956.6

Pico Pijol 1.17

Río Plátano 25591.59

Ruinas de Tenámpua 33.03

Rus Rus 56629.26

Sierra de Río Tinto 382.68

Warunta 32.58

Page 35: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 32 de 38

Anexo 3: Microcuencas susceptibles a ser afectadas por descortezadores

NOMBRE Superficie

susceptible (ha)

Subcuenca San Jose Rio Grande 7127.55

Subcuenca Rio Guacerique 7829.28

Represa El Coyolar 12418.83

Rio Tatumbla 3151.8

Subcuenca Rio del Hombre 17950.77

Rio Azul 2347.56

Rio Tulas 1810.62

Rio Sabacuante 1438.83

Qda. El Horno 790.2

San Jose 654.93

La Pancha 620.37

Qda. Las Uvas 714.78

Qda. La Hondura 652.77

Qda. El Carrizalon 405.36

El Camalote 389.79

Rio Quillio 584.28

El Guailo y El Trapiche 318.78

Qda. El Carrizal 298.35

Quebrada Honda 416.7

Qda. Cerro de Hule 295.83

Qda. Cerro San Cristobal 291.42

Qda. Lepaterique 303.75

Del Pueblo 402.57

Los Nocles 247.32

Qda La Chorrera-La Pita 414.09

Rio El Cacao 215.64

Barba de Bagre 473.67

Rio Plata 245.07

Los Carales 185.58

Qda. Diez Chorritos 182.34

Rio Jocon 1330.02

Sitio El Borbollon 176.04

Qda. La Habanita 396.09

San Pedro 352.26

Rio Neteapa 157.41

Qda. Las Tres Vertientes 156.69

Qda. Jutiapa 400.95

Qda. San Isidro 309.87

Agua Amarilla 194.4

NOMBRE Superficie

susceptible (ha)

Qda. El Higuerito 213.03

La Quebradona 430.56

Quebrada San Francisco 137.43

Quebrada Grande 150.21

Qda. Montaña Verde 130.05

Las Pavas 811.89

Qda. del Encino-La Calera 284.31

Las Galeas 380.34

Qda. La Lima 179.46

La Calaverna 149.31

Qda. de Agua 152.82

Qda. Arriba 115.47

Las Crucitas 114.57

Rio Cumes 433.71

Qda. Rey de Oro 208.98

Qda. Las Galeras 234.63

Qda. Santo Domingo 151.74

Qda. La Chorrera I 103.5

Qda. Salto de La Culebra 369.99

Microcuenca Quebrada Cerro Negro 99.81

El Escambron 169.38

Cañada de Moral 91.44

Sirima 1061.46

Qda. de Agua 141.66

Qda. La Huerta y Agua Salada 245.97

Matarral-Chancusquin 588.42

Qda. Los Anices 133.47

Rio Trancas 1597.86

Qda. Las Oropandulas 114.57

El Carambano 134.28

Las Flores 169.83

Qda. El Tejar 277.56

Qda. Jimaguara 95.49

Qda. Buenos Aires 104.94

Rastrojo del Macho 66.69

Qda. El Oro 75.33

Los Micos 139.59

Qda. de Camapara 60.57

Page 36: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 33 de 38

NOMBRE Superficie

susceptible (ha)

El Quetzal 186.3

Qda. Los Salitres 126.09

Qda. Tierra Colorada 93.06

Microcuenca de Mesillas 491.94

La Rosa 55.53

Qda. Las Amayas 109.89

Qda. El Aguacate 90.18

Las Minas 153.45

Qda. Boca del Monte 162.36

Rio del Oro 679.68

Qda. Mazapa 590.4

Rio Arriba 53.1

El Guanacaste 51.3

Montaña de Capire 39.24

La Guadalupe 126.54

Los Anices 51.66

Qda. Grande 64.26

Qda. Agua Caliente 667.17

Rio Cañas 64.98

Quebrada Paso del Cedro 153.72

Qda. Comayaguela 64.8

Qda. La Mirona-Suptal 39.87

Qda. La Mina 67.05

Rio Las Cañas 671.4

Qda. Agua Helada 29.43

El Guayabo 32.67

Rio Algodonal 206.1

Qda. Cacaguatapa 154.44

Payaguare 28.35

Qda. Los Urracos 142.11

Santa Elena 26.19

El Espinal 26.64

La Joya 25.56

Qda. La Quebradona 158.04

Agua Negra 177.57

Agua Dulce 35.91

Qda. Mojiman 281.61

Qda. de Tierra Fria 228.6

Agua Clara 21.24

El Chupadero 383.22

NOMBRE Superficie

susceptible (ha)

El Tambor 20.7

Qda. El Danto 27.18

El Pimiental 62.1

Qda. Las Marias 627.84

Rio Pueblo Viejo 35.28

Qda. Del Mango 27.18

El Sincinal 17.82

La Cumbre II 17.73

Qda. La Puerta 17.46

Las Mataras 16.65

Qda. de Varita 91.08

Quebrada El Toro 55.8

Rio El Lagarto 171.81

Cara Sucia 15.12

Qda. Fuente Malacate 14.85

Qda. El Tilon 14.13

Agua Fria 22.77

La Cumbrel 16.11

Marchala 20.07

Qda. Seca 436.86

Maculis 15.66

Qda. de Blasito 62.28

Brisas del Cerro 12.42

La Pacaya 2 12.24

Qda. Mitiora y El Coralito 13.32

Qda. Grande 111.69

Qda. Los Chiqueros 13.41

Lepaguare Chaguare 10.53

Dulce Nombre 13.59

Quebrada El Zapote 41.4

Cerro Negro 10.17

Microcuenca Jilua 10.08

Qda. La Mora 9.81

Qda. Seca 44.19

Queleza 9.45

Las Manzanas 127.44

Cañaveral 71.82

Qda. La ñoña 58.14

Qda. de Iscamile 288

Page 37: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 34 de 38

Anexo 4: Áreas asignadas susceptible a ser afectadas por descortezadores en sus 5 categorías de riesgo

SITIO Superficie

susceptible (ha)

Tierra de los Indios de San Juan de Ojojona 8535.87

Ejido San Lucas Y Terreno EJidal San Isidro 3249.63

Ejido Güinope, Ejido El Zapote y Ejido La Montaña La Mora 2914.74

Jacaleapa 3395.07

Agua Fria Mineral 2778.12

Bosque nacional Orica - Marale Joyas del Quebracho 4274.82

La Peña 4875.66

Ejidos de Ojojona (Sitio Saracaran- El Aguacatal) 1904.94

Bosque de Villasanta 2808.99

El Canton 3041.46

Cabeza de Vaca 3919.14

Ejidos de potrerillos 1928.43

Cifuentes y Plan de La Virgen 1201.77

Cerro Guisisire (Hoya Grande) 3256.74

Troncones 2713.95

Cacao y Mondragon 869.31

Las sabanetas 558.99

Laguna de la Capa 2076.84

El Junco 3824.46

Yuscaran )los tablones) 1874.25

Cerro Pacaya 2072.16

Ejidos de San Juan de Ojojona (Sitio Saracaran y El Aguacatal) 409.95

Joyas del Quebracho 1900.35

Ranchitas 1159.65

Chagüite Grande Area Ejidal 1064.88

El Olingo Tunal travesias 1293.75

Ejidos de San Antonio de Flores 1299.06

China del Bosque 505.53

Paso de la Hoya 3045.6

Tapiquil-Las Mangas 665.19

Piedra Colorada 590.31

El Encino 2409.48

EL Coyol (cerros Las Pacayas) 2955.33

El Salitre 6298.38

Cerro Motagua 5397.93

SITIO Superficie

susceptible (ha)

Jutiapa 1438.38

Los Guares 2086.2

La Soledad 4442.13

Pueblo nuevo 441.72

Área comunitaria La Dalia 470.61

Corralitos 682.02

Cerro Grande 1648.98

Coyolito 142.38

Duyure 41.22

Cerro del Botadero 850.68

La Libertad 3996.99

Duyure 34.65

Área nacional Yocón 974.34

El Retiro 628.11

Plan del Conejo 1149.75

Horconcitos 131.4

El Leon, Guayabo y Arenal 146.52

Agua Caliente (Talanga) 381.15

Nuevo Esfuerzo 3277.44

El Carrizal 1029.78

Ejidos de Alta Cruz 651.33

Suyapa (COMUN) 416.07

Suyapa (EJIDAL) 536.4

La Balsa 595.17

El Cerron del Retiro 2045.79

Chagüite Grande Area Nacional 180.9

Cerro Azacualpa 478.26

San Antonio 4118.49

La Ensenada 5239.89

Camalotal 7687.89

Talquezate 4956.39

El Boqueron 3669.03

Area Comunitaria EL Aguacatal 144.09

Los Planes 214.56

Montevideo Carmelita 33.93

El Porvenir del Incendio 3379.05

La Cebadilla 510.3

Cerro Atravezado 3354.75

Rio Sangro 57.24

Page 38: PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA PLAGAS Y …

Página 35 de 38

SITIO Superficie

susceptible (ha)

Cerro Colindres y La Ceibita 1128.78

Higo Morado 343.98

Agua Buena 681.21

Ejidos de Soledad (Sitio San Juan y San Marcos) 1945.71

Cerro Azul 2576.7

El Mogote 411.84

LAYASIKSA 387.9

SITIO Superficie

susceptible (ha)

Pranza-Suhi 40932.09

San Jose de Catacamas 2120.76

San Isidro 2907.63

El Mogote 411.84

LAYASIKSA 387.9

Pranza-Suhi 40932.09

San Jose de Catacamas 2120.76

San Isidro 2907.63