Plan Operativo Nutricion

download Plan Operativo Nutricion

of 10

description

enfermeria

Transcript of Plan Operativo Nutricion

PRESENTACIN

El Presente Plan Operativo para el ao 2015 ha sido formulado de acuerdo a la Resolucin Ejecutiva Regional N 118-2013-GRA/PR, Directiva N 005-2013-GRA/OPD!, Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley N 27902 y la Ordenanza Regional N10 del 9 de diciembre del 2013.La Malnutricin es un problema de Salud Pblica en el Per, condicionado por determinantes de la salud, expresados como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza y brechas de inequidad que incluyen causas bsicas como la desigualdad de oportunidades, la exclusin y la discriminacin por razones de sexo, raza o credo poltico; causas subyacentes como baja escolaridad de la madre, embarazo adolescente, cuidados insuficientes de la mujer al nio. prcticas inadecuadas de crianza, falta de acceso a servicios bsicos y a servicios de salud, asociados con costumbres y prcticas de alimentacin, estilo de vida algunos ancestrales y otros adquiridos por el cada vez ms importante proceso de urbanizacin y causas directas como desnutricin materna, alimentacin inadecuada e infecciones repetidas.Uno de los problemas ms importantes de nuestra poblacin infantil es la desnutricin que la hace susceptible a enfermedades infecciosas, eleva las estadsticas de morbilidad y mortalidad en ella y ocasiona problemas de salud y desarrollo personal en su vida futura, lo que perjudica el desarrollo y la formacin del capital humano que en futuro debe garantizar la continuidad de nuestro pas como nacin.El presente documento contiene los objetivos, productos actividades y cronogramas de la Estrategia Sanitaria de Alimentacin y Nutricin Saludable, por lo tanto, se buscar el trabajo integrado a nivel de EESS de nuestra jurisdiccin para de esta manera realizar una gestin eficiente.

La Estrategia Sanitaria de Alimentacin y Nutricin Saludable dentro de sus actividades tiene un componente educativo y preventivo (valoraciones nutricionales, consejeras nutricionales en el hogar y en el establecimiento de salud por cada ciclo de vida, sesiones demostrativas, sesiones educativas.Cuenta con su Sistema Informtico del Estado Nutricional (SIEN) de nios y gestantes que acuden a los EE.SS. lo cual nos brinda una estadstica mensual que podemos utilizar para fines informativos a las autoridades y comunidad para la toma de decisiones en favor de una mejor situacin nutricional de nuestra poblacin. Adems, se realizaran monitoreos de consumo de sal yodada en la poblacin por distritos, monitoreo de la administracin de sulfato ferrosa y vitamina A tanto en nios, gestantes y purperas, inspecciones sanitarias y educacin sanitaria en establecimientos que manipulan y almacenan alimentos para los programas sociales (comedores populares, almacenes del Vaso de Leche, Centros Educativos, Qualy Warma cocinas de Wawawasis, almacenes de los establecimientos de salud)

Se cuenta con programas de complementacin alimentaria, los cuales estn destinados a pacientes que reciben tratamiento para la tuberculosis y otro programa denominado PIN (Programa Integral de Nutricin) que est destinado a nios de entre 6 a 36 meses de edad, madres gestantes y madres que dan de lactar.La Estrategia de Nutricin contribuye a lograr un estado de bienestar fsico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno. La planificacin como un proceso continuo de previsin de recursos y de servicios para lograr los objetivos determinados ha requerido de la identificacin de necesidades para orientar las acciones para contribuir al desarrollo de la poblacin. La brecha entre la situacin actual y el estado de salud deseado se expres en problemas que al ser priorizados determinan las necesidades las cuales se plantearon' como objetivos generales del Plan operativo.El presente Plan operativo es el documento de gestin que armoniza, orienta y explica las actividades que se propone ejecutar en el ao 2014 para dar cumplimiento a los objetivos de la Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentacin y Nutricin Saludable y su Articulado Nutricin.I. INDICE PRESENTACIONI. INDICEII. LINEAMIENTOS DE POLITICA INSTITUCIONALMisinVisinObjetivos y Fines de la Red de SaludPrioridades de la poltica de SaludObjetivos estratgicos regionalesObjetivos estratgicos especficos de la RedIII. FUNCIONES GENERALES DE PS CHILPINILLAIV. CAPACIDAD OPERATIVAV. PROGRAMACION DE RESULTADO DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES(formatos A y B

II. LINEAMIENTOS DE POLITICA INSTITUCIONAL 2.1. MISION

Somos una institucin que brinda servicios de atencin integral de salud con calidad; al individuo, familia y comunidad, con recursos que gestiona y administra para lograr una poblacin y entorno saludables.

2.2. VISION INSTITUCIONAL

Ser al 2020 la poblacin de la Red de Salud Arequipa Caylloma tiene acceso a servicios de salud de calidad y con calidez; practica estilos de vida saludable, vive en equilibrio con su entorno, ejerce su ciudadana, favoreciendo el desarrollo integral de la sociedad.

2.3. LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD 2007 20201. Atencin integral de salud a la mujer y el nio privilegiando las acciones de promocin y prevencin.2. Vigilancia, prevencin y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.3. Aseguramiento Universal.4. Descentralizacin de la funcin salud al nivel del Gobierno Regional y local.5. Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad.6. Desarrollo de los Recursos Humanos.7. Medicamentos de calidad para todos/as8. Financiamiento en funcin de resultados.9. Desarrollo de la rectora del sistema de salud.10. Participacin ciudadana de salud.11. Mejora de los otros determinantes de la salud.

2.4. OBJETIVOS Y FINES DE LA E.S. DE ALIMENTACION Y NUTRICION Los objetivos formulados en la E.S. de Alimentacin y Nutricin para el ao 2015, estn articulados con los lineamientos de poltica del sector 2007- 2020 as como en los Objetivos Estratgicos Sectoriales Regionales que se describen a continuacin.OBJETIVOS ESTATEGICOSINDICADORES DE SALUD:1. Tasa de Mortalidad Infantil (0 1 aos)2. Tasa de Mortalidad de la niez, menores de 5 aos.3. Tasa de mortalidad materna4. Prevalencia de la desnutricin crnica en nios menores de 5 aos5. Nios de 6 a 36 meses con anemia.6. Nios menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva.7. Prevalencia de EDAs en menores de 3 aos.8. Prevalencia de IRAs en menores de 3 aos.

2.5. OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL Asistencial:1. Reducir la desnutricin crnica en menores de 5 aos.

2.6. OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICOO.E 1 Reducir la desnutricin crnica en menores 5 aos:1. Disminuir en un 10% las complicaciones (neumonas, diarreas con deshidratacin) en los nios enfermos de 5 aos.2. Disminuir, en un punto, la desnutricin crnica en menores de 5 aos de la Microred de salud, en relacin al ao 2014.

III. FUNCIONES GENERALESSe debe desarrollar, entre otras, las siguientes funciones generales:a) Cumplir con la visin, misin y objetivos estratgicos, de acuerdo a las polticas y normas sectoriales de salud.b) Cumplir con los objetivos de atencin integral a la salud de la poblacin asignada.c) Implementar y cautelar el desarrollo de estrategias de promocin de la salud y contribuir a la construccin de una cultura de salud basada en la familia, como unidad bsica de salud.IV. CAPACIDA OPERATIVA1.1. Recursos Humanos que son responsables de ESAN 2015

RECURSOS HUMANOS

PERSONAL

C.S.P.S.TOTAL

PROF. ASISTENCIAL

ENFERMERA - NOMBRADA22

ENFERMERA CONTRATADA00

ENFERMERA SERUMS11

NUTRICIONISTA NOMBRADA00

NUTRICIONISTA CONTRATADA00

NUTRICIONISTA SERUMS00

TEC. ENFERMERIA NOMBRADA22

TEC. ENFERMERIA CONTRATADA00

OBSTETRIZ NOMBRADA11

OBSTETRIZ CONTRATADA00

OBSTETRIZ SERUMS.00

TOTAL GENERAL66

Existe una problemtica con los SNP, que por ms que se ha nombrado, existe dficit de personal en los establecimientos del primer nivel que es quienes soportan la mayor cantidad de presin por que tiene multiplicidad de funciones, tanto con las asistenciales, as como la carga de documentos administrativos que se tiene que llenar por cada paciente, ms los pacientes del SIS, por lo que es de suma importancia el SISTEMATIZAR toda la informacin producida por los establecimientos, este personal se encuentra desmotivado por las diferencias de sueldos, con el resto de los profesionales de la salud y ESSALUD por lo que se requiere la contratacin del profesional idneo para llevar el programa.DATOS GENERALES4.3. EquipamientoINVENTARIO DE EQUIPOS ANTROPOMTRICOS PS CHILPINILLA 2015BALANZAPEDIATRICAELECTRONICABALANZAPEDIATRICAMECANICABALANZAPEDESTALBASCULAINFATOMETRODE MADERATALLIMETROMOVIL DEMADERATALLIMETRO FIJO DEMADERAHEMOGLOBINOMETRO

BRMBRMBRMBRMBRMBRMBRM

2000220002000

4.4. Recursos FinancierosLa Estrategia Sanitaria de Alimentacin y Nutricin Saludable a nivel del PS no cuenta con recursos financieros, todo gasto financiero para el cumplimiento de las actividades proviene de los recursos propios del personal encargado y responsable de la estrategia los cuales no son reembolsados.V. PROGRAMACION DE RESULTADOS DE ACTIVIDADES

5.1. ARTICULACION DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y LINEAS ESTRATEGICAS.La definicin de objetivos Estratgicos constituye el punto de referencia para el planeamiento y sobre la base del mismo se ha diseado las lneas estratgicas de las inversiones para la regin, en base a ellos realizar las intervenciones correspondientes.

En Arequipa y en particular en la zona urbana se observan claras muestras de rezago epidemiolgico, lo sealado por el PEI de la Gerencia Regional de Salud al ao 2006, es que la incidencia de enfermedad diarreica aguda es de 352.49 por mil menores de cinco aos y de 805 por mil en menores de 36 meses, existencia justificada de muertes por enfermedades por infecciones respiratorias agudas (IRAs) y diarreicas agudas (EDAs) que representan la primera causa de la mortalidad en nios. Otras enfermedades que estn muy relacionadas con la pobreza, con ambientes poco favorables y con falta de acceso a servicios de salud preventivos y curativos, son las infecciones respiratorias agudas (IRAS)

En el marco de la situacin de salud en la Regin Arequipa, as como el marco poltico y normativo del sector salud, se ha planteado la estrategia y programacin de actividades en el siguiente sentido:

A. REDUCIR LA DESNUTRICION CRONICA EN MENORES DE 5 AOSReducir la prevalencia de Desnutricin Crnica y anemia en nias y nios menores de 5 aos especialmente de la demarcacin de Caylloma, que tiene zonas, con mayor pobreza.Objetivo Sanitario: Reducir la prevalencia de desnutricin Crnica y anemia en los nios y nias menores de 5 aos especialmente de la demarcacin de Caylloma, que tiene zonas con mayor pobreza. La desnutricin es el resultado de enfermedades infecciosas continuas, prcticas inadecuadas de alimentacin e higiene y el consumo insuficiente de alimentos nutritivos. Seguimiento del estado nutricional de los menores de 5 aos; as como de las madres gestantes a travs de: Incrementar el nmero de nios y nias menores de 5 aos de edad y madres gestantes con atencin integral en salud, alimentacin y nutricin. Incrementar el nmero de nias y nios con crecimiento normal. Evaluacin continua y peridica del estado nutricional Consejera nutricional Alimentacin complementaria con la reparticin de suplementos alimenticios para nios menores de 3 aos, para madres gestantes y para madres que estn dando de lactar. Sesiones demostrativas de cmo se debe preparar los alimentos a los nios de 06, 08 meses, un ao, 2 3,4 y 5 aos. Opinin tcnica o asesora tcnica a los municipios para la adquisicin de alimentos para los programas sociales de su sector. Mejorar las prcticas alimentarias y nutricionales en base a los productos regionales. Acceso a la identidad de la poblacin objetiv A nivel del gobierno regional y municipal:Es necesario que los gobiernos locales optimicen los recursos econmicos, del FONCOMUN, del canon y de otras fuentes, para mejorar la calidad de los servicios de salud, ampliar la cobertura de agua y saneamiento. Impulsar proyectos de desarrollo econmico. Priorizar estos recursos hacia las familias ms pobres y vulnerables. Mejorar la focalizacin de los programas de asistencia alimentaria. Promover la coordinacin intersectorial y entre todos los actores presentes en su territorio para impulsar respuestas integrales de seguridad alimentaria.LINEAMIENTOS ESTRATEGICOSPara la reduccin de la desnutricin infantil1. Control prenatal oportuno y adecuado, incluyendo el control mensual de ganancia de peso con participacin del padre/familia en los controles.2. Fomento, proteccin y promocin de la lactancia materna exclusiva. Continuacin de la lactancia materna despus de los 6 meses de edad sin restricciones.3. Control de deficiencias de micronutrientes (hierro y vitamina A): suplementacin con vitamina A y sulfato ferroso a nios.4. Suplementacin de la madre gestante con hierro.5. Monitoreo y evaluacin de las intervenciones que se desarrollan en alimentacin y nutricin materno infantil.6. Promover la accin concertada entre el Gobierno Regional, Gobierno Local y Participacin de la Sociedad Civil en la implementacin de programas de lucha contra la desnutricin.7. Promover la participacin activa de la familia y de toda la comunidad en la identificacin y solucin de los problemas de riesgo del crecimiento y desarrollo de las nias y nios desde el embarazo.8. Promover la accin concertada entre el Gobierno Local y Participacin de la Sociedad Civil en la implementacin de programas de lucha contra la desnutricin.9. Fomentar la produccin y el consumo propio de la zona.10. Promover y concertar intervenciones programadas con los docentes para promover hbitos alimentarios adecuados en los alumnos.11. Conseguir que los sectores productivos intervengan en la elaboracin de productos oriundos de alto contenido proteico a bajo costo.12. Controlar que programas sociales lleguen a la poblacin indicada y cumpla su objetivo principal.13. Incentivar y promover el acceso a los medios de comunicacin en temas de alimentacin y nutricin.14. Reorientar las normas vigentes de los programas sociales segn realidades locales.

5.2. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE GESTION

Para el cumplimiento de los objetivos planteados en el presente ao, se ha programado las siguientes actividades.

ACTIVIDADU.M.CantidadI TRIMII TRIMIII TRIMIV TRIM

1. Formulacin Plan Operativo 2015Documentos 11

2. Evaluacin POA 2015Evento 211

3. Apoyo y Consolidacin PSIDocumento 123333

4. Evaluacin y Ejecucin PSL 2015Documento 123333

5. Reporte de Indicadores Nutricionales Informes 123333

9. Supervisin y Aseguramiento de la calidad de datos del SIENBoletn 041111

Reunin 123333

11. Elaboracin de documentos de gestin e informesDocumentos 123333

12. Reportes sien mensualInforme 4812121212

13. Actas de reunin mensual indicadoresReunin 123333

14. Evaluacin de Equipos AntropomtricosInforme 0211

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PLAN OPERATIVO NUTRICIONALPS CHILPINILLA 2015

OBJETIVO ESPECIFICOPROGRAMACION DE LA METASECUENCIA DE TAREAS (ACTIVIDADES)

METAUNIDADMEDIDAMETAANUALCRONOGRAMA DE TRABAJOCODCRONOGRAMA DE EJECUCION

ITRIMII TRIMIIITRIMIV TRIMMETAUNIDAD DE MEDIDAITRIMIITRIMIIITRIMIVTRIM

ATENCION NUTRICIONAL EN EL RECIEN NACIDO

ATENDIDO205555CONSEJERIA NUTRICIONAL20CONSEJERIA5555

VALORACION NUTRICIONAL20VALORACION5555

ANTENCION NUTRICIONAL EN EL NIO MENOR DE 1 AONIO MENOR DE 1 AO:

ATENDIDO5213131313CONSEJERIA NUTRICIONAL23CONSEJERIA6566

SESION DEMOSTRATIVA1SESION1

VALORACION NUTRCIONAL52VALORACION13131313

ATENCION NUTRICIONAL EN EL NIO DE 1 A 4 AOSNIO DE 1 A 4 AOS:

ATENDIDO15238383838CONSEJERIA NUTRICIONAL12CONSEJERIA3333

SESION DEMOSTRATIVA1SESION1

VALORACION NUTRICIONAL155VALORACION38383838

ATENCION NUTRICIONAL EN EL NIO DE 5 A 11 AOSNIO DE 5 A 11 AOS:

ATENDIDO20050505050CONSEJERIA NUTRICIONAL5CONSEJERIA1121

VALORACION NUTRICIONAL200VALORACION50505050

ATENCION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTEADOLESCENTE:

ATENDIDO6617171616CONSEJERIA NUTRICIONAL5CONSEJERIA1112

VALORACION NUTRICIONAL66VALORACION17171616

ATENCION NUTRICIONAL DE LA ADOLESCENTE GESTANTEADOLESCENTE GESTANTE:

ATENDIDO3111CONSEJERIA NUTRICIONAL3CONSEJERIA111

VALORACION NUTRICIONAL3VALORACION111

ATENCION NUTRICIONAL JOVENJOVEN:

ATENDIDO9723252425CONSEJERIA NUTRICIONAL10CONSEJERIA2323

VALORACION NUTRICIONAL97VALORACION23252425

ATENCION NUTRICIONAL DE LA JOVEN GESTANTEJOVEN GESTANTE

ATENDIDO4310111111CONSEJERIA NUTRICIONAL43CONSEJERIA10111111

SESION DEMOSTRATIVA SESION

VALORACION NUTRICIONAL43VALORACION 10111111

ATENCION NUTRICIONAL DEL ADULTOADULTO

ATENDIDO307878CONSEJERIA NUTRICIONAL6CONSEJERIA1212

VALORACION NUTRICIONAL30VALORACION7878

ATENCION NUTRICIONAL DE LA ADULTA GESTANTEADULTA GESTANTE

ATENDIDO348989CONSEJERIA NUTRICIONAL34CONSEJERIA8989

SESION DEMOSTRATIVASESION

VALORACION NUTRICIONAL34VALORACION 8989

ATENCION NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYORADULTO MAYOR

ATENDIDO102323CONSEJERIA NUTRICIONAL7CONSEJERIA1222

VALORACION NUTRICIONAL10VALORACION 2323

ENTREGA DE ALIMENTOS A BRUPOS VULNERABLESENTREGA DE CANASTAS

NIOCANASTA ENTREGADA

GESTANTECANASTAENTREGADA

LACTANTECANASTAENTREGADA

TBC

ATENDIDO3222TBCCANASTAENTREGADA2220

SUPERVISION A EESSSUPERVISION 0

ELABORACION DE DOCUMENTOS DE GESTION E INFORMES 12DOCUMEN123333ELABORACION DE DOCUMENTOS 12DOCUMENTO 3333

POA ANUAL1PLAN1POA ANUAL1PLAN 1

PLAN DE SUPERVISION ANUALPLAN DE SUPERVISION ANUAL

INFORME DE SUPERVISION INFORME DE SUPERVISION

RESPORTES SIEN TRIEMESTRE4DOCUMEN41111RESPORTES SIEN TRIEMESTRE48DOCUMENTO12121212

INFORME MENSUAL DE ANALISIS SIEN4DOCUMEN41111INFORME MENSUAL DE ANALISIS SIEN12DOCUMENTO3333

ACTAS DE REUNION MENSUAL12ACTAS123333ACTAS DE REUNION MENSUAL12ACTAS3333

INFORMES MENSUALES 12INFORME123333INFORMES MENSUALES 12INFORME3333

INFORMES ESTADISTICOS 12INFORME123333INFORMES ESTADISTICOS 12INFORME3333

PROMOCION DE ALIMENTOS SALUDABLE EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA SESION EDUCATIVA

MADRES2SESION 11

8SESION EDUCATIV844IIEE ESCOLARES 2SESION 11

IIEE PROFESORES2SESION11

ORGANIZACIONES BASE2SESION 11

MONITOREO DE CALIDAD Y GESTION SIENCONTROL DE CALIDAD DE DATOS E INFORMACION

REGISTRO SIEN12REGISTROREGISTRO SIEN12REGISTRO3333

DIGITACION SIEN12DATOSDIGITACION SIEN12DIGITACION 3333

HIS12HISHIS12HIS3333

CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS ANTROPOMETRICOS 1HOJAS COTECONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS ANTROPOMETRICOS1HOJA1

ELABORACION MATERIAL DE APOYO1MATERIALELABORACION DE MATERIAL EDUCATIVO1MATERIAL1

DIAPOSITIVAS

TRIFOLIADOS 1MATERIAL1

ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION PLAN DE ACTIVIDADES

1 PLAN10010POR EL DIA DE LA ALIMENTACION1PLAN0010

1INFORME10001INFORME DE ACTIVIDADES: POR EL DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION 1INFORME0001

GESTION DE PLAN DE SALUD LOCAL1DOCUMENT11000PROGRAMACION PSL1DOCUMENTO1000

12DOCUMENT123333MONITOREO PSL12DOCUMENTO3333

EVALUACION DE GESTION DEL SIEN1DOCUMENT10001INFORME DE GESTION ANUAL DEL SIEM1INFORME0001

12DOCUMENT123333ASISTENCIA A REUNIONES 12ASISTENCIA3333

ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS12INFORME3333