Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

16
Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54 30006 Murcia PLAN DE ACTUACIÓN DEL C.E.I.P. REINO DE MURCIA CURSO: 2014-2015 ORIENTADOR: JOAQUÍN ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ 1

Transcript of Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Page 1: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

PLAN DE ACTUACIÓN

DEL C.E.I.P. REINO DE MURCIA

CURSO: 2014-2015

ORIENTADOR: JOAQUÍN ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ

1

Page 2: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

1. INTRODUCCIÓN

Los Equipos de Orientación educativa y Psicopedagógica (EOEPs) constituyen el soporte técnico de la orientación en las etapas de Educación Infantil y Primaria. La orientación se concibe como un elemento inherente a la propia educación que contribuye al logro de una formación integral, en la medida en que aporta asesoramiento y apoyo técnico en aquellos aspectos de la educación de carácter más personalizado.

EL OBJETIVO GENERAL es contribuir al desarrollo integral y personalizado de todos y cada uno de los alumnos con respecto al conjunto de sus capacidades

2. OBJETIVOS

Partiendo de este macro objetivo, el E.O.E.P. dará prioridad en su plan de actuación en el centro para el curso 2014-2015 a los siguientes objetivos:

a) Proporcionar información detallada al equipo docente sobre el alumnado con necesidades educativas especiales que se escolariza por 1ª vez en el centro, asesorando en el diseño y puesta en práctica de las adaptaciones necesarias.

b) Realizar los estudios psicopedagógicos de los alumnos derivados

c) Colaborar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial

d) Asesorar y orientar en la reducción y extinción de problemas graves de comportamiento y en estrategias de prevención de los mismos.

e) Coordinar actuaciones con los Departamentos de Orientación de los Institutos de Educación Secundaria del sector

f) Asesorar y colaborar en la formulación, seguimiento o, en su caso, revisión del Plan de Atención a la Diversidad.

g) Asesorar en la organización y puesta en práctica de los programas de refuerzo educativo, así como en el diseño, seguimiento y evaluación de actividades de recuperación o refuerzo.

h) Asesorar y colaborar en el diseño y puesta en práctica de los Programas de Trabajo Individualizado para el alumnado con necesidades educativas específicas.

i) Asesorar en la integración curricular y utilización de las tecnologías de la Información y comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas específicas.

2

Page 3: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

j) Informar, apoyar y asesorar a las familias de los acneaes y a aquellas otras que lo soliciten convenientemente.

k) Favorecer el acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo del alumnado que, por razones sociales, culturales, económicas, geográficas, étnicas o de cualquier otro tipo, se encuentran en situación de desigualdad o desventaja.

3. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

El E.O.E.P. basará su intervención, fundamentalmente en la implantación de programas. Estos programas serán consensuados con el centro, estableciendo la prioridad de dichos programas en función de:

.-Las demandas del profesorado.

.-Las necesidades de los alumnos

.-Tiempo de dedicación del E.O.E.P. al centro

4. PROGRAMAS

4.1.-Programas a desarrollar

4.1.1.-PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN Y RESPUESTA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

1.DESTINATARIOS Alumnos de Educación Infantil y Primaria

2.OBJETIVOS

Identificar a aquellos alumnos susceptibles de ser calificados como de altas habilidades escolarizados en los centros del sector mediante la correspondiente evaluación psicopedagógica.

Informar a los centros y a las familias sobre los resultados de la evaluación psicopedagógica realizada.

Asesorar a los centros y las familias sobre medidas educativas a adoptar.

Colaborar y asesorar en los distintos ámbitos en que se desenvuelve el alumno o alumna (familiar, escolar y social).

Informar de todos los recursos del contexto social que puedan enriquecer al alumnado (talleres de enriquecimiento, centros de escolarización preferente, programas de profundización…)

Coordinar con el Equipo de Altas Capacidades

3

Page 4: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

3.CONTENIDOS

La identificación de los alumnos con altas habilidades (Protocolo de actuación)

Respuesta educativa para estos alumnos. El desarrollo integral de alumnos con AA. HH. Asesoramiento al profesorado. Asesoramiento a las familias. Recursos que nos ofrece el sistema educativo

4.ACTIVIDADES

Participación en las actividades de formación que se programen al respecto y revertir la información en el Equipo.

Informar por parte de los asistentes al curso de formación al resto de miembros de Equipo, sobre el contenido de dicho curso.

Analizar en el seno del Equipo las demandas recibidas de los centros del Sector.

Informar y asesorar a los Centros sobre el proceso a desarrollar. Realizar la evaluación psicopedagógica de los alumnos. Realización de los informes psicopedagógicos. Participar en el seguimiento del Proyecto.

5.TEMPORALIZACIÓN

Los equipos docentes, tras las correspondientes reuniones de evaluación, harán las propuestas de estudio de AAHH que consideren oportunas a lo largo del curso escolar. Se apunta la conveniencia de que las propuestas que surjan en el último trimestre del curso escolar sean aplazadas para su derivación al orientador para el comienzo del curso siguiente

6.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Puesta en marcha de medidas educativas en el centro

Coordinación adecuada de todos los profesionales implicados

Adecuación de las actividades propuestas.

Adecuación de los materiales aportados.

Adecuación de la temporalización.

7.METODOLOGÍA El alumno es considerado protagonista de su propio plan de trabajo. Desarrollo del pensamiento creativo. Desarrollo de habilidades sociales adecuadas. Fortalecimiento del compromiso y la motivación hacia las tareas. Evaluación continua y formativa.

8.RECURSOS

PERSONALES- Orientador-Tutores- P.T.- Equipo Específico de Altas Habilidades

4

Page 5: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

MATERIALES

-Pruebas psicométricas

-Materiales aportados en el seminario de formación sobre Altas Capacidades

-Materiales elaborados por el Equipo de Investigación de la Universidad de Murcia

4.1.2.-PROGRAMA DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS CON N.E.A.E.

1.DESTINATARIOS Alumnos de Educación Infantil y Primaria

2.OBJETIVOS

1. Colaborar con el profesorado en la evaluación, seguimiento y planificación de la respuesta educativa a los alumnos de necesidades específicas de apoyo educativo.2.-Ofrecer información sobre las características del alumnado de n.e.a.e. escolarizado en el centro3. Realizar la evaluación psicopedagógica, revisión y seguimiento a los alumnos que lo necesiten.4. Orientar y coordinar la respuesta educativa de los alumnos con n.e.a.e.5.-Colaborar en la elaboración de las adaptaciones curriculares para los alumnos que se aparten del currículo.6.-Supervisar periódicamente el proceso de E/A de los acnee con todos los profesionales implicados en dicho proceso7.-Determinar los cambios en las medidas de respuesta educativa que sean precisos8.-Asesorar y colaborar con el profesorado para la aplicación en el aula de medidas de atención a la diversidad.

3.CONTENIDOS

1. Canalización de la demanda a través del tutor mediante la hoja de “Solicitud de evaluación psicopedagógica”.2. Información a la familia para realizar la evaluación psicopedagógica y entrevista familiar3. Valoración del alumno.4. Entrevista con el tutor y especialistas del centro.5. Elaboración de informes y dictámenes de escolarización.6. Seguimiento de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

1. Entrevista tutor y/o especialistas.2. Entrevista familiar.3. Valoración del alumno individual y contextual.4. Devolución de la información al centro y a la familia.5. Determinación de la respuesta educativa del alumno.6. Comunicación al tutor y E. Docente de las medidas acordadas.

5

Page 6: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

4.ACTIVIDADES

7. Elaboración de informes8. Realización de Dictámenes de Escolarización por cambio de escolarización. 9. Realización de la Evaluación Psicopedagógica de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que finalizan Etapa.10. Coordinación y seguimiento de alumnos con necesidades educativas.11. Entrevistas con las familias de los alumnos valorados para intercambiar información, darles pautas de actuación educativa, informarles sobre la utilización de los recursos de la zona y contribuir a la buena marcha del grupo familiar.12. Coordinación y derivación a instituciones socio-sanitarias 13. Aporte de recursos materiales y documentación.

5.TEMPORALIZACIÓN

- Derivación: octubre a diciembre- Evaluación y devolución: octubre-junio.- Seguimiento de alumnos con necesidades educativas especiales: octubre a junio.- Reuniones con el profesorado: octubre-junio.- Dictámenes de escolarización: marzo-abril-mayo.

6.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Evaluación del proceso: valorar que todas aquellas acciones planificadas se han llevado a término.- Se realizará de manera sistemática una puesta en común colegio-EOEP para analizar los datos de la evaluación anterior y extraer las conclusiones pertinentes. Estas puestas en común se llevarán acabo en las CCP o en reuniones ad-hoc

7.METODOLOGÍA

Los principios metodológicos de la evaluación psicopedagógica son:a) Carácter funcional: debe servir para tomar decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.b) Carácter dinámico: debemos determinar el potencial de aprendizaje para pensar posibles ayudas para el desarrollo del alumno.c) Carácter científico: para la recogida y análisis de los datos se debe tener en cuenta las variables más relevantes y evaluar hipótesis de trabajo.d) Carácter educativo y cooperativo: debe ser un complemento de la evaluación de la competencia curricular ordinaria para lo cual deben participar todos los profesionales que incidan en el sujeto de la evaluación.

8.RECURSOS

PERSONALES

- Tutores- Profesorado de apoyo específico.- Orientador del EOEP Murcia-2 que interviene enel colegio.- Profesora técnica de servicios a la comunidad del EOEP Murcia-2- Logopeda del EOEP Murcia-2 o maestro de AL del propio colegio

6

Page 7: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

MATERIALES

- Protocolo de derivación del profesor tutor/a de solicitud de la evaluación psicopedagógica.- Escalas de nivel de competencia curricular.- Protocolo de Estilo de Aprendizaje- Cuestionarios para entrevistas familiares.- Pruebas psicopedagógicas

4.1.3.-PROGRAMA DE ACCESO A LA ESO DE A.C.N.E.A.E.

1.DESTINATARIOS Alumnos que finalizan 6º de Educación Primaria

2.OBJETIVOS

Elaborar listados de alumnos que finalicen la Etapa de E. Primaria y son posibles sujetos de integración en cualquier Ciclo de la etapa de E. Secundaria Obligatoria o en cualquier otra opción educativa.

Analizar los datos psicopedagógicos o de escolarización disponibles y actualizar la evaluación psicopedagógica de los alumnos.

Realizar el dictamen de escolarización de los alumnos que cambien de centro y requieran ese documento por sus características.

Informar a las familias sobre la opción escolar más adecuada y el proceso de incorporación al nuevo centro.

Actualizar la información sobre salidas escolares.

3.CONTENIDOS

Información sobre los alumnos con NEAE que acaban la etapa de E. Primaria

Valorar la posibilidad de permanecer un año más en la etapa de E. primaria, en los casos en que esté permitido legalmente.

Salidas educativas para los alumnos que se incorporan a la etapa de ESO.

Ver a qué centros pueden incorporarse los alumnos según sus necesidades para realizar la etapa de ESO.

Salidas educativas y/o profesionales para los alumnos con NEAE que concluyen la etapa de ESO

4.ACTIVIDADES

Entrevistas a demanda con los alumnos para conocer sus intereses y orientar en función de los mismos.

Entrevistas con los orientadores de los centros de secundaria en los que se van a escolarizar los alumnos.

Entrevistas a demanda con las familias

Reuniones con tutores de 6º de E. Primaria y Equipo Docente.

Revisión de la evaluación psicopedagógica de los alumnos.

Asesorar, si el alumno lo precisa, sobre la permanencia de un año más en la etapa de E. Primaria.

Elaboración del dictamen de escolarización cuando sea necesario. Reuniones entre orientadores y tutores de centros de E. Secundaria

donde se van a escolarizar los alumnos.

7

Page 8: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

5.TEMPORALIZACIÓN A lo largo del curso y especialmente durante el segundo trimestre

6.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Número de casos atendidos.

Idoneidad de la información facilitada a familias, alumnos y centros.

Valoración cualitativa de los orientadores del Equipo.

7.METODOLOGÍA Activa, participativa y coordinada tanto por parte de los tutores, Equipos Docentes, padres de alumnos, orientadores de Centros de Secundaria o/y otros y Orientadores del Equipo.

8.RECURSOS PERSONALES*Tutores, *Maestros de apoyo, *Equipos docentes, *Orientador del EOEP,*Orientadores de Centros de E. Secundaria y otros.

*Guías de recursos del sector. *Material psicopedagógico del Equipo

MATERIALES

4.1.4.-PROGRAMA: ATENCION Y SEGUIMIENTO A FAMILIAS

1.DESTINATARIOS Padres de alumnos de E. Infantil y Primaria

2.OBJETIVOS

Entrevistar a las familias de los alumnos para los que se solicita la evaluación psicopedagógica.

Orientar a las familias que lo soliciten en los temas relacionados con la educación de sus hijos.

Facilitar y favorecer la relación entre los profesores y las familias.

Informar a las familias de los recursos educativos y sociales relacionados con las necesidades educativas.

Derivar a otros servicios y/o asociaciones y coordinar actuaciones.

Realizar actividades formativas con padres en el ámbito de la prevención.

3.CONTENIDOS

Necesidades educativas especiales Motivación y bajo rendimiento. Hábitos.

8

Page 9: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

Problemas de adaptación al colegio. Problemas de conducta. Relación padres-hijos Relación padres-profesores-alumnos. Absentismo. Recursos educativos y sociales.

4.ACTIVIDADES

Entrevistas.

Reuniones.

Contactos telefónicos.

Realización de informes, facilitar orientaciones y documentación, llevar seguimiento (registros de casos).

Asesoramiento y cumplimentación de becas de E. Especial

Charlas.

5.TEMPORALIZACIÓN Atención a las demandas durante el curso

escolar.

Charlas de prevención en función de las programaciones de los centros

6.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Respuesta a las demandas planteadas

Valoración del grado de consecución de los objetivos planteados

Actividades desarrolladas y grado de satisfacción de las mismas por parte de la comunidad educativa

Programas de prevención realizados (centro donde se han llevado a cabo, nivel de asistencia, …).

7.METODOLOGÍA

Principios metodológicos: Dar respuesta ágil

Ajustar las respuestas a las demandas planteadas

Plantear respuestas teniendo en cuenta a todos los implicados

Coordinación entre todos los profesionales que intervienen.

Buscar respuestas compensadoras de las necesidades socio-familiares

8.RECURSOS

PERSONALES Profesionales del EOEP: Orientador, PTSC,

logopeda, fisioterapeuta.

Profesionales de los centros: Tutores, E. Directivos, Logopedas, P.T….

Profesionales de otras instituciones

9

Page 10: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

MATERIALES

Cuestionarios

Folletos explicativos

Orientaciones bibliográficas,…

4.1.5.-PROGRAMA: ACTUACIÓN LOGOPÉDICA

El EOEP Murcia 2 cuenta con la colaboración de una logopeda, compartida con el EOEP Murcia 1. La oferta de actuación de esta profesional se circunscribe a los siguientes supuestos:

Exploración de alumnado con dificultades de lenguaje y diagnóstico con emisión de informe en los centros del sector que no cuenten con maestro de Audición y Lenguaje

Asesoramiento sobre prevención de problemas de lenguaje a tutores de las etapas de infantil y 1º ciclo de primaria de aquellos centros que lo soliciten.

Asesoramiento a los maestros de Audición y Lenguaje de los centros que lo soliciten.

Programa de prevención de dificultades en el lenguaje destinado a los padres de los alumnos de infantil y 1º ciclo de primaria. Para los centros que lo soliciten

4.2.-Programas a desarrollar en función de las demandas de los centros

4.2.1.- Programa para la automatización de los procesos de decodificación lectora

4.2.2.- Programa de técnicas de estudio y orientación académica para alumnos de 6º de EP

4.2.3.- Programa de habilidades sociales

4.2.4.- Programa de prevención en educación infantil

4.2.5.- Programa para la prevención del lenguaje oral

4.2.6.- Programa de refuerzo de la lectura y escritura

4.2.7.- Programa de educación en valores para infantil

a) Responsabilidad

b) Cooperación

c) Tolerancia

4.2.8.- Programa de educación emocional para infantil

a) Aprendemos a pensar

b) Comunicación verbal

c) Comunicación no verbal

d) Medioambiente

10

Page 11: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia 4.2.9.- Programa de educación en valores para primaria

a) Autoestima

b) Tolerancia

c) Responsabilidad

d) Cooperación

4.2.10.- Programa de educación emocional para primaria

a) Expresamos sentimientos

b) Aprendemos a pensar

c) Comunicación verbal

d) Comunicación no verbal

e) Sentir pensar; actividades y dinámicas

4.2.11.- Programa de convivencia en los centros

5. EVALUACIÓN

Evaluaremos el trabajo desarrollado partiendo de los objetivos establecidos, las actividades diseñadas y realizadas, el modo en que se han llevado a la práctica, así como de otras actividades que, aunque no previstas inicialmente, se hayan desarrollado para dar respuesta a la demanda surgida puntualmente.

La evaluación tiene doble carácter, por un lado es sumativa, se irá haciendo a lo largo del curso, y por otro lado es final, recogiendo en la memoria final la valoración referente a:

Grado de consecución de los objetivos

Coordinación del E.O.E.P. con el centro

Actuaciones llevadas a cabo

Dificultades encontradas

Propuestas de mejora

6. CALENDARIO DE ATENCIÓN AL CEIP REINO DE MURCIA. CURSO 14-15

El día de atención al centro por parte del Orientador será el martes con periodicidad semanal.

La Trabajadora Social del Equipo atenderá al centro a demanda.

11

Page 12: Plan para centros reino de murcia 14-15 CBM REINO DE MURCIA

Región de Murcia E.O.E.P. Murcia-2 C. Puente Tocinos 12 Consejería de Educación Tf : 968 23 21 54

30006 Murcia

MES DÍAS

Septiembre 23,30

Octubre 7,14,21,28

Noviembre 4,11,18,25

Diciembre 2,9,16

Enero 13,20,27

Febrero 3,10,17,24

Marzo 3,10,17,24

Abril 14,21,28

Mayo 5,12,19,26

Junio 2

Total asistencias planificadas: 32

Murcia a 17 de octubre de 2014

Fdo.: Joaquín Antonio López. Orientador (E.O.E.P. Murcia-2)

12