Plan Sesion MEC2014-15

19
PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJE SEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014 Semest re: 1 Nombre del Módulo: Manejo de Espacios y Cantidades Nombre del Docente: Ing. Martín Lili Cobos Unidad de Aprendizaje: Manejo de campos numéricos y relaciones entre cantidades. Resultado de Aprendizaje: 1.1 Representa situaciones o fenómenos de la vida cotidiana, en términos cuantitativos, empleando conjuntos, números reales y la aplicación de sus operaciones básicas. Periodo de Aplicación: Agosto 2014 - Enero 2015 Tiempo de aplicación: Del 11 al 22 de agosto 2014 Competencia a desarrollar: Competencias genéricas 4, 5 y 8; disciplinares matemáticas 1, 2, 3 y 8 Ponderaci ón: 20 Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación Material Didáctico Evidencia a Recopilar Ponderación A. Manejo de la teoría de conjuntos. •Definición, notación y clasificació n. Operaciones. • Realiza exposición sobre la teoría de los conjuntos • Proporciona información a los alumnos sobre teoría de los conjuntos para la identificación de Realiza el cuestionario de la teoría de los conjuntos Ejemplifica ejercicios de teoría de conjuntos aplicados a Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a las operaciones de conjuntos Pizarrón Marcadores Bibliografía PC Cañón Diapositivas Material fotocopiado Conceptos Serie de ejercicios 10 Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 1 de 19 11/08/2014

Transcript of Plan Sesion MEC2014-15

Page 1: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Semestre: 1

Nombre del Módulo: Manejo de Espacios y Cantidades

Nombre del Docente: Ing. Martín Lili Cobos

Unidad de Aprendizaje: Manejo de campos numéricos y relaciones entre cantidades.

Resultado de Aprendizaje:1.1 Representa situaciones o fenómenos de la vida cotidiana, en términos cuantitativos, empleando conjuntos, números reales y la aplicación de sus operaciones básicas.

Periodo de Aplicación: Agosto 2014 - Enero 2015 Tiempo de aplicación: Del 11 al 22 de agosto 2014

Competencia a desarrollar: Competencias genéricas 4, 5 y 8; disciplinares matemáticas 1, 2, 3 y 8 Ponderación: 20

Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de AprendizajeEstrategias de

Evaluación Material Didáctico Evidencia a Recopilar Ponderación

A. Manejo de la teoría de conjuntos. •Definición, notación y clasificación. • Operaciones. - Unión. - Intersección. - Diferencia. - Complemento. -Producto cartesiano. "

• Realiza exposición sobre la teoría de los conjuntos • Proporciona información a los alumnos sobre teoría de los conjuntos para la identificación de conceptos. • Realiza clases demostrativas, para ejemplificar ejercicios y problemas con situaciones del entorno utilizando las operaciones de conjuntos o diagramas de Veen. • Solicita a los alumnos resuelvan los ejercicios, por equipos de acuerdo a lo visto en clases.

• Realiza el cuestionario de la teoría de los conjuntos• Ejemplifica ejercicios de teoría de conjuntos aplicados a contextos de su entorno, en equipos vistos en clases o en libros, utilizando diagramas de Venn.• Realiza ejercicios relativos a situaciones cotidianas y del entorno personal, familiar y social empleando conjuntos y la aplicación de sus operaciones básicas

Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a las operaciones de conjuntos o diagramas de Veen.

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

ConceptosSerie de ejercicios

10

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 1 de 12 11/08/2014

Page 2: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de AprendizajeEstrategias de

Evaluación Material Didáctico Evidencia a Recopilar Ponderación

B. Aplicación del campo de los números reales “R” • Números naturales. • Números enteros. • Números racionales. • Números irracionales. • Operaciones con números reales. - Suma. - Resta - Multiplicación. - División Potenciación y Radicación.

• Realiza exposición sobre la aplicación de los números reales • Organiza a los alumnos que investiguen el campo de los números reales.• Realiza clases demostrativas, para ejemplificar ejercicios y problemas con situaciones del entorno utilizando los números reales. • Solicita a los alumnos resuelvan los ejercicios, por equipos de acuerdo a lo visto en clases.

• Realiza la investigación sobre el campo de los números reales.• Ejemplifica ejercicios de operaciones básicas con números reales aplicados a contextos de su entorno, en equipos vistos en clases o en libros.• Realiza ejercicios relativos a situaciones cotidianas y del entorno personal, familiar y social empleando conjuntos y la aplicación de sus operaciones básicas

Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a situaciones cotidianas y del entorno personal, familiar y social del alumno, aplicando el conjunto de los números reales

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Investigación y serie de ejercicios

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 2 de 12 11/08/2014

Page 3: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Semestre: 1

Nombre del Módulo: Manejo de Espacios y Cantidades

Nombre del Docente: Ing. Martín Lili Cobos

Unidad de Aprendizaje: Manejo de campos numéricos y relaciones entre cantidades.

Resultado de Aprendizaje: 1.2 Plantea problemas cotidianos, mediante la traducción de expresiones del lenguaje común al lenguaje algebraico.

Periodo de Aplicación: Agosto 2014 - Enero 2015 Tiempo de aplicación: Del 25 de agos. Al 19 de sept. 2014

Competencia a desarrollar: Competencias genéricas 4, 5 y 8; disciplinares matemáticas 1, 2, 3 y 8 Ponderación: 20

Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de AprendizajeEstrategias de

Evaluación Material Didáctico Evidencia a Recopilar Ponderación

A. Traducción del lenguaje común al algebraico. • Constantes, variables y exponentes. • Lenguaje común y lenguaje algebraico.

• Realiza exposición sobre la traducción del lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa.• Proporciona información a los alumnos sobre conceptos básicos de algebra.• Organiza a los alumnos en equipos para identificar situaciones reales de traducción del lenguaje algebraico en fórmulas matemáticas, química y de física.

Realiza la traducción de lenguaje común a lenguaje algebraico sobre fórmulas de matemáticas, física y Química.

Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a la traducción de lenguaje común a los algebraicos de fórmulas de matemáticas, física y química.

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Serie de ejercicios 10

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 3 de 12 11/08/2014

Page 4: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de AprendizajeEstrategias de

Evaluación Material Didáctico Evidencia a Recopilar Ponderación

B. Construcción de expresiones algebraicas. • Término algebraico y sus partes. • Clasificación de expresiones algebraicas. • Grado de una expresión algebraica. • Valor numérico.

• Realiza exposición sobre la construcción de expresiones algebraicas. • Organiza a los alumnos en equipos para identificar las partes de un término algebraico y la clasificación de expresiones algebraicas. • Solicita a los alumnos resuelvan los ejercicios, por equipos el valor numérico de una expresión. .

Identifican las partes de un término algebraico en una tabla.

Clasifica las expresiones algebraicas

Da grados relativos y absolutos a términos algebraicos y expresiones algebraicas

Calcula el valor numérico de una expresión algebraica.

Reporte de: Tabla de las

partes de un término algebraico.

Clasificación de expresiones algebraicas.

Grados relativos y absolutos de términos y expresiones algebraicas

Ejercicios del valor numérico de una expresión algebraica

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Reporte de ejercicios

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 4 de 12 11/08/2014

Page 5: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Semestre: 2

Nombre del Módulo: Manejo de Espacios y Cantidades

Nombre del Docente: Ing. Martín Lili Cobos

Unidad de Aprendizaje: Manejo de operaciones con expresiones algebraicas.

Resultado de Aprendizaje:2.1 Resuelve problemas de la vida cotidiana, aplicando operaciones aritméticas básicas, exponentes y radicales con expresiones algebraicas.

Periodo de Aplicación: Agosto 2014 - Enero 2015 Tiempo de aplicación: 22 de sept. Al 10 de oct. 2014

Competencia a desarrollar: Competencias genéricas 4, 5 y 8; disciplinares matemáticas 1, 2, 3 y 8 Ponderación: 30

Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de AprendizajeEstrategias de

Evaluación Material Didáctico Evidencia a Recopilar Ponderación

A. Desarrollo de operaciones algebraicas. • Términos semejantes. • Adición y sustracción de polinomios. • Multiplicación de polinomios. • División de polinomios. - Polinomio entre monomio. - Polinomio entre polinomio.

Realiza exposición con ejemplos prácticos de simplificaciones algebraicas de términos semejantes.

Realiza exposición con ejemplos prácticos de operaciones algebraicas de adición y sustracción de polinomios, multiplicación de polinomios, división de: Polinomio entre monomio y polinomio entre polinomio.

Al final de las sesiones solicita al alumno coevaluación de forma individual o por equipo.

Identifica y simplifica términos semejantes.Realiza ejercicios de operaciones algebraicas de adición y sustracción de polinomios, multiplicación de polinomios, división de: Polinomio entre monomio y polinomio entre polinomio.

Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a reducción de términos semejantes y operaciones algebraicas

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Serie de ejercicios 15

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 5 de 12 11/08/2014

Page 6: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Realimenta al alumno al final de las sesiones, con preguntas directas a un sector de alumnos y realiza conclusiones

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 6 de 12 11/08/2014

Page 7: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Semestre: 2

Nombre del Módulo: Manejo de Espacios y Cantidades

Nombre del Docente: Ing. Martín Lili Cobos

Unidad de Aprendizaje: Manejo de operaciones con expresiones algebraicas.

Resultado de Aprendizaje:2.2 Representa y resuelve situaciones de su entorno, mediante la aplicación y desarrollo de productos notables, factorización y racionalización de expresiones algebraicas.

Periodo de Aplicación: Agosto 2014 - Enero 2015 Tiempo de aplicación: Del 13 al 31 de oct. 2014

Competencia a desarrollar: Competencias genéricas 4, 5 y 8; disciplinares matemáticas 1, 2, 3 y 8 Ponderación: 30

Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de AprendizajeEstrategias de

Evaluación Material Didáctico Evidencia a Recopilar Ponderación

A. Solución de productos notables. • Binomio al cuadrado. • Binomios conjugados. • Binomios con término común. • Binomio al cubo.

• Realiza exposición sobre la solución de productos notables. • Organiza a los alumnos en equipos para identificar las fórmulas de los productos notables. • Solicita a los alumnos resuelvan los ejercicios, por equipos los cuatro productos notables.

Realiza formulario de los cuatro productos notables.Realiza ejercicios de operaciones algebraicas de productos notables.

Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a operaciones algebraicas de productos notables.

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Serie de ejercicios 15

B. Factorización de expresiones algebraicas. • Factor común. • Diferencia de cuadrados. • Trinomio cuadrado perfecto.

• Realiza exposición sobre la factorización de expresiones algebraicas. • Organiza a los alumnos en equipos para identificar los conceptos y procedimientos para factorizar expresiones algebraicas.• Solicita a los alumnos resuelvan los ejercicios, por

Describe concepto de factorización.Enumera los procedimientos para factorizar expresiones algebraicas.Realiza ejercicios de operaciones algebraicas de factorizaciones de expresiones algebraicas.

Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a factorizaciones de expresiones algebraicas.

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Serie de ejercicios

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 7 de 12 11/08/2014

Page 8: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

• Trinomio de la forma ax2+bx+c • Binomio de la forma x3 ± y3

equipos sobre factorización de expresiones algebraicas.

C. Aplicación de expresiones algebraicas racionales. • Operaciones con expresiones algebraicas racionales. • Simplificación de expresiones algebraicas racionales.

• Realiza exposición sobre la aplicación de expresiones algebraicas racionales• Organiza a los alumnos en equipos para identificar los procedimientos para simplificar y realizar operaciones algebraicas racionales. • Solicita a los alumnos resuelvan los ejercicios, por equipos de expresiones algebraicas racionales

Enumera los procedimientos para simplificar y realizar operaciones algebraicas racionales.Realiza ejercicios de operaciones con expresiones algebraicas racionales o fraccionarias.

Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente, relativos a operaciones con expresiones algebraicas racionales o fraccionarias.

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Serie de ejercicios

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 8 de 12 11/08/2014

Page 9: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Semestre: 3

Nombre del Módulo: Manejo de Espacios y Cantidades

Nombre del Docente: Ing. Martín Lili Cobos

Unidad de Aprendizaje: Manejo de ecuaciones de primero, segundo grado y funciones algebraica.

Resultado de Aprendizaje: 3.1 Resuelve problemas reales, mediante sistemas de ecuaciones lineales con una, dos o tres incógnitas.

Periodo de Aplicación: Agosto 2014 - Enero 2015 Tiempo de aplicación: Del 3 al 14 de nov. 2014

Competencia a desarrollar: Competencias genéricas 4, 5 y 8; disciplinares matemáticas 1, 2, 3 y 8 Ponderación: 50

Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de AprendizajeEstrategias de

Evaluación Material Didáctico Evidencia a Recopilar Ponderación

A. Solución de ecuaciones de primer grado. • Con una variable • Simultáneas con dos variables. Suma y Resta. Sustitución. Igualación Determinantes • Simultáneas con tres variables • Solución de problemas aplicados a nuestro entorno

• Realiza exposición sobre la solución de ecuaciones algebraicas de primer grado.• Realiza clases demostrativas, para ejemplificar ejercicios y problemas con situaciones del entorno utilizando la solución de ecuaciones de primer grado con una variable, con dos y tres incógnitas.• Solicita a los alumnos resuelvan los ejercicios y problemas, por equipos de ecuaciones de primer grado con una, dos y tres incógnitas.

Describe concepto de ecuación de primer grado.Enumera los procedimientos para dar solución a ecuaciones de primer grado con una, dos y tres incógnitas.Realiza ejercicios y problemas del entorno aplicando ecuaciones de primer grado con una, dos y tres incógnitas.

Resuelve la serie de ejercicios y problemas propuesta por el docente, relativos a la solución a ecuaciones de primer grado con una, dos y tres incógnitas.

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Serie de ejercicios y problemario

20

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 9 de 12 11/08/2014

Page 10: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Semestre: 3

Nombre del Módulo: Manejo de Espacios y Cantidades

Nombre del Docente: Ing. Martín Lili Cobos

Unidad de Aprendizaje: Manejo de ecuaciones de primero, segundo grado y funciones algebraica.

Resultado de Aprendizaje: 3.2 Resuelve problemas reales, mediante ecuaciones cuadráticas.

Periodo de Aplicación: Agosto 2014 - Enero 2015 Tiempo de aplicación: Del17 al 28 de nov, 2014

Competencia a desarrollar: Competencias genéricas 4, 5 y 8; disciplinares matemáticas 1, 2, 3 y 8 Ponderación: 50

Contenidos Estrategias de Enseñanza Estrategias de AprendizajeEstrategias de

Evaluación Material Didáctico Evidencia a Recopilar Ponderación

A. Identificación de características de la ecuación cuadrática. • Definición de ecuación cuadrática. Incompleta Completa

B. Aplicación de métodos de solución de una ecuación cuadrática en una variable. • Factorización. • Completando el T.C.P. • Por fórmula general.

• Realiza exposición sobre la solución de ecuaciones algebraicas de segundo grado.• Organiza a los alumnos en equipos para definir ecuaciones cuadráticas completas e incompletas.• Realiza clases demostrativas, para ejemplificar ejercicios y problemas con situaciones del entorno utilizando la solución de ecuaciones de segundo grado aplicando métodos de factorización y formula general.• Solicita a los alumnos resuelvan los ejercicios y problemas, por equipos de ecuaciones de segundo grado aplicando métodos de factorización y formula general.

Define el concepto de ecuaciones cuadráticas completa e incompleta.Enumera los procedimientos para resolver ecuaciones cuadráticas completas e incompletas por factorización y formula general.Realiza ejercicios para resolver ecuaciones cuadráticas completas e incompletas por factorización y formula general.

Resuelve la serie de ejercicios y problemas propuesta por el docente, relativos a la solución a ecuaciones cuadráticas completas e incompletas por factorización y formula general.

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Serie de ejercicios 15

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 10 de 12 11/08/2014

Page 11: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Semestre: 3

Nombre del Módulo: Manejo de Espacios y Cantidades

Nombre del Docente: Ing. Martín Lili Cobos

Unidad de Aprendizaje: Manejo de ecuaciones de primero, segundo grado y funciones algebraica.

Resultado de Aprendizaje: 3.3 Representa situaciones del entorno, empleando los conceptos de función.

Periodo de Aplicación: Agosto 2014 - Enero 2015 Tiempo de aplicación: Del 01 al 12 de dic. 2014

Competencia a desarrollar: Competencias genéricas 4, 5 y 8; disciplinares matemáticas 1, 2, 3 y 8 Ponderación: 50

Contenidos Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Aprendizaje

Estrategias de Evaluación Material Didáctico

Evidencia a Recopilar Ponderación

A. Trazo de funciones. • Definición. • Variable independiente y variable dependiente. • Notación de funciones. • Métodos de identificación de funciones. B. Gráfica de funciones en la solución de problemas de situaciones reales. • Lineales • Lineales simultaneas con dos variables • Cuadráticas

• Realiza exposición sobre trazo de funciones.• Organiza a los alumnos en equipos para definir función, variable independiente y dependiente.• Realiza clases demostrativas, para ejemplificar ejercicios y problemas con situaciones del entorno utilizando la solución de ecuaciones por el método grafico de funciones.• Solicita a los alumnos resuelvan los ejercicios y problemas, por equipos de ecuaciones por gráfica de funciones en la solución de problemas de situaciones reales

Define el concepto de función, variable independiente y dependiente.Enumera los procedimientos para resolver ecuaciones por gráfica de funciones en la solución de problemas de situaciones realesRealiza ejercicios para resolver ecuaciones por gráfica de funciones en la solución de problemas de situaciones reales

Resuelve la serie de ejercicios y problemas propuesta por el docente, relativos a la solución a ecuaciones por gráfica de funciones en la solución de problemas de situaciones reales

PizarrónMarcadores BibliografíaPCCañónDiapositivasMaterial fotocopiado

Serie de ejercicios 15

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 11 de 12 11/08/2014

Page 12: Plan Sesion MEC2014-15

PLANEACIÓN POR RESULTADO DE APRENDIZAJESEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014

Competencias genéricas aplicables al módulo

Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Elaboraron:

Ing. José Antonio Villalobos García

Ing. Martín Lili Cobos

Planeación por Resultado de Aprendizaje Página 12 de 12 11/08/2014