PLAN SILVICULTURAL, FORESTRY PLAN

35
PLAN SILVICULTURAL CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO S.A.C. POR ROBERTO KOMETTER Y CARLOS REYNEL ATALAYA – UCAYALI 2006

Transcript of PLAN SILVICULTURAL, FORESTRY PLAN

PLAN SILVICULTURAL

CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO S.A.C.

POR

ROBERTO KOMETTER Y

CARLOS REYNEL

ATALAYA – UCAYALI

2006

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

2

Contenido 1. Información General ....................................................................................... 3

2. Objetivo del Plan Silvicultural ......................................................................... 3

3. Relación con el PGMF ................................................................................... 3

4. Relación con el POA ...................................................................................... 3

5. Especies de Interés ........................................................................................ 3

6. Distribución Diamétrica de las Especies y Tasa de Aprovechamiento por Especie .......................................................................................................... 4

7. Tasa de Aprovechamiento de las Especies de Interés ................................... 9

8. Ecología y Silvicultura de las Especies a Aprovechar (Anexo 1.) ................... 9

9. Presencia Después de Aprovechamiento .................................................... 11

10. Actividades Propuestas .............................................................................. 13

11. Tratamientos Silviculturales para las Especies a Aprovechar .................... 15

12. Protección .................................................................................................. 17

13. Monitoreo ................................................................................................... 17

14. Presupuesto ............................................................................................... 19

MAPAS ............................................................................................................. 33

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

3

PLAN SILVICULTURAL

1. Información General Concesión : CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO Nombre del Titular: Consorcio Forestal Amazónico Lugar : Dpto. Ucayali, Prov. Atalaya, Dpto. Raymondi Ámbito : Atalaya Área Total : 180,471 Ha. Área del Bloque I (Primer quinquenio): 24,482 Ha. Mapas: Anexo 5 2. Objetivo del Plan Silvicultural El Plan Silvicultural presenta la estrategia para asegurar la regeneración y recuperación de las poblaciones de especies maderables aprovechadas durante la implementación del PGMF y los POAs. Tiene inicialmente un alcance quinquenal y plantea lineamientos que serán progresivamente refinados y proyectados a todo el tiempo de duración de los trabajos en la Concesión Forestal. En tal sentido:

Define las especies de interés, tomando en cuenta sus existencias, distribución diamétrica, requisitos ecológicos, dinámica poblacional, demanda actual, precio actual, y proyección futura del mercado.

Justifica la tasa de cosecha por especie y propone actividades que favorezcan la producción de semillas, el desarrollo de las plántulas y reducción de la mortalidad durante el ciclo de vida de los árboles.

Propone actividades de monitoreo de la efectividad de las acciones propuestas.

3. Relación con el PGMF El plan silvicultural tiene como punto de partida la información presentada en el PGMF y contribuye a conseguir sus objetivos. Hace un análisis más profundo de los datos relevantes en el contexto silvicultural; toma en cuenta información secundaria (estudios publicados) y las experiencias documentadas en el país y en países vecinos, incluyendo las de las propias Concesiones Forestales en las cuales se han desarrollado acciones de reforestación con especies maderables de interés. Adicionalmente, el Plan Silvicultural plantea lineamientos y recomendaciones específicas y prácticas para su implementación en el campo. 4. Relación con el POA El Plan Silvicultural permite definir en detalle las actividades a implementar en un año de gestión, ubicándolas en las diferentes parcelas de corta anual (PCA). Describe cuantitativamente y cualitativamente las acciones a implementar para las especies seleccionadas, definiendo el período de ejecución, los responsables y los recursos necesarios. 5. Especies de Interés Para el caso de esta Concesión Forestal, se ha efectuado el análisis del listado de especies presentes con la finalidad de determinar cuáles de ellas son priorizables desde el punto de vista de su regeneración y silvicultura. En este análisis se han tomado como

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

4

criterios el valor actual de las maderas en el mercado, las tendencias de éstos al futuro, la abundancia de las especies en la zona y la facilidad de propagación en cada caso. El listado de especies priorizadas es:

N° Nombre común Nombre científico Línea de producción

01 Tornillo Cedrelinga cateniformis Aserrío

02 Cashimbo Cariniana sp. Aserrío

03 Moena amarilla Endlicheria sp. Aserrío

04 Huayruro Ormosia sp. Aserrío

05 Cumala colorada Iryanthera tessmannii Aserrío

06 Shihuahuaco Dipteryx odorata Aserrío

07 Yacushapana Terminalia amazonia Aserrío

08 Manchinga Brosimum alicastrum Aserrío

09 Requia Guarea kunthiana Aserrío

10 Quillobordón Aspidosperma parvifolium Aserrío

11 Pumaquiro Aspidosperma macrocarpon Aserrío

12 Cumala Virola flexuosa Aserrío

6. Distribución Diamétrica de las Especies y Tasa de Aprovechamiento por

Especie En relación a la distribución diamétrica de las especies, se observan las tendencias representadas por los gráficos a continuación. La información mostrada procede del inventario forestal realizado en el área y correspondiente al PGMF. Las tendencias de la distribución diamétrica brindan un criterio para el manejo silvicultural del área. Un primer grupo de especies muestra muchos individuos dentro de las clases diamétricas menores y pocos individuos en las clases diamétricas mayores. Dentro de este grupo se observan: Cashimbo, Huayruro, Yacushapana, Manchinga, Requia, Quillobordón, Pumaquiro y Cumala. Todas las mencionadas salvo la última, Quinilla, tienen también la capacidad de reaccionar con buen nivel de crecimiento ante una mayor iluminación. Con la finalidad de asegurar el mantenimiento de la capacidad productiva del bosque, así como de su estabilidad en el largo plazo, estas especies serán manejadas bajo el tratamiento silvicultural de liberación Un segundo grupo de especies muestra pocos individuos dentro de las clases diamétricas menores y más individuos en las clases diamétricas mayores, revelando limitaciones para regenerarse de modo natural. Dentro de este segundo grupo se observan: Tornillo, Moena amarilla, Cumala colorada y Shihuahuaco. Las tendencias mencionadas indican que el enriquecimiento del bosque por medio de plantones producidos complementariamente es apropiado para asegurar la perduración de las poblaciones de estos árboles y la productividad del bosque.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

5

Distribución Diamétrica por Especie

Distribución Diamétrica de Tornillo

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Distribución Diamétrica de Cashimbo

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Distribución Diamétrica de Moena amarilla

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0.16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

6

Distribución Diamétrica de Huayruro

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Distribución Diamétrica de Cumala Colorada

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Distribución Diamétrica de Shihuahuaco

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

nm

ero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

7

Distribución Diamétrica de Yacushapana

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Distribución Diamétrica de Manchinga

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Distribución Diamétrica de Requia

0

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

8

Distribución Diamétrica de Quillobordon

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Distribución Diamétrica de Pumaquiro

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Distribución Diamétrica de Cumala

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Categorias Diamétricas

mero

de á

rbo

les p

or

Ha.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

9

En relación a las tasas de aprovechamiento por especie, se tiene establecido un ciclo de corta de 20 años considerando un incremento diamétrico promedio anual de 0.5 cm; este valor de incremento anual será evaluado y reajustado de ser necesario con la información de parcelas permanentes de crecimiento establecidas al interior de la concesión forestal. De acuerdo al criterio mencionado, se estima que los árboles crecerán un promedio de 10 cm de dap durante el ciclo. Esto permite determinar una Tasa de Incremento Corriente (TIC) de 1.0, es decir que el 100% de los árboles de una clase diamétrica pasa a la siguiente. En función a lo mencionado se han calculado los Diámetros mínimos de corta -DMC y la Intensidad de Corta -IC para cada una de las especies que se proyecta aprovechar. 7. Tasa de Aprovechamiento de las Especies de Interés

Nombre Común Nombre Científico Línea de

Producción DMC IC %

Tornillo Cedrelinga catenaeformis Aserrío 75 80

Cashimbo Cariniana sp Aserrío 75 80

Moena amarilla Endlicheria sp. Aserrío 50 80

Huayruro Ormosia sp. Aserrío 60 80

Cumala colorada Iryanthera tessmannii Aserrío 50 80

Shihuahuaco Dipteryx odorata Aserrío 80 60

Yacushapana Terminalia amazonia Aserrío 70 80

Manchinga Brosimum alicastrum Aserrío 80 80

Requia Guarea kunthiana Aserrío 50 80

Quillobordon Aspidosperma parvifolium Aserrío 50 80

Pumaquiro Aspidosperma macrocarpon Aserrío 53 80

Cumala Virola flexuosa Aserrío 46 80

8. Ecología y Silvicultura de las Especies a Aprovechar (Anexo 1.) A continuación se mencionan los atributos relevantes de ecología y silvicultura para tres especies de alta prioridad de esta concesión. Esta información se encuentra condensada en el Anexo 1., en el cual se muestra la información de todas las especies priorizadas para esta Concesión Forestal sobre las cuales existe información disponible. Nombre común y científico de la especie: “Tornillo” (Cedrelinga cateniformis) Gremio Ecológico: Especie con tendencia esciófita; requiere de sombra en las primeras fases de su crecimiento y se le encuentra en bosques maduros. Hábitat natural: Crece en la región amazónica hasta los 1200 msnm. Se distribuye en ámbitos de pluviosidad elevada y constante, en suelos arcillosos, usualmente ácidos, en zonas bien drenadas y con baja pedregosidad. Aspectos de polinización y fecundación: La polinización es aparentemente efectuada por abejas pequeñas. La especie es hermafrodita; todos los individuos producen flores que tienen ambos sexos, consecuentemente no hay individuos masculinos y femeninos separados. Temporada, frecuencia y abundancia de floración y fructificación: La floración se presenta a fines de la estación seca, entre Noviembre-Diciembre; la fructificación a

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

10

inicios de la estación de lluvias, entre Diciembre-Febrero. El proceso desde la floración hasta la maduración del fruto demora entre 3 y 5 meses. En la Amazonia Sur del Perú se ha observado que la producción de semillas no siempre es anual. Existen años en que algunos individuos en ciertas localidades no producen frutos; en otros años no ha sido posible encontrar semillas en esta región. Modo de dispersión de las semillas: Son consumidas y dispersadas por varias especies de aves. Condiciones necesarias para la germinación: La propagación por semillas es exitosa en esta especie. La viabilidad de la semilla se mantiene por unos 3 meses en condiciones ambientales normales Los mejores resultados se obtienen sembrando las semillas inmediatamente luego de cosechadas y sin tratamiento pregerminativo. El poder germinativo reportado varía entre 30-100%. Las semillas pueden sembrarse directamente en camas de vivero; se reportan buenos resultados empleando sustrato compuesto por tierra negra local (50%) materia orgánica (40%) y arena de río (10%); se les puede trasplantar a bolsas plásticas a los 5 meses de la siembra. Plantación y crecimiento: La supervivencia es casi total cuando plantones de la especie obtenidos en vivero se establecen en fajas; a campo abierto la supervivencia es de 70% luego de 4 meses; asimismo, se observa que una vez que se establece puede ser exigente en luz. Como referencia, en Jenaro Herrera (ámbito Iquitos) se reportan diámetros promedio de 14-22 cm y alturas totales promedio de 17-20 m en 9-15 años respectivamente, con fustes de calidad aceptable, en plantaciones a 3 x 3 de espaciamiento; la supervivencia de plantaciones de la especie ha sido alta con cierto mantenimiento (limpieza periódica y un raleo fitosanitario del 10% a los 12 años). El área de la plantación es de suelos franco-arenosos a franco-arcillosos de terrazas altas, mayormente planos, que habían sido desboscados para agricultura unos 10 años antes de la plantación. Nombre común y científico de la especie: “Cashimbo” (Cariniana sp.) Gremio Ecológico: Especie con tendencia esciófita, presente en bosques primarios. Hábitat natural: Se distribuye en la amazonia de Brasil y Perú, hasta los 1500 msnm. Crece en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, en suelos arcillosos a limosos, con tendencia ácida, fértiles, bien drenados y con pedregosidad baja a elevada. Aspectos de polinización y fecundación: La especie es polinizada por abejas pequeñas. Temporada, frecuencia y abundancia de floración y fructificación: Registros de floración a fines de la estación seca. La fenología de esta especie ha sido estudiada a lo largo de diez años, en la estación de Jenaro Herrera (73º45´W, 4º55´S, 140 msnm); allí se ha observado que ella presenta una floración anual, preferentemente durante la estación seca o inmediatamente después. La duración de la floración en esta especie es de casi un mes, y hay un lapso de 2 meses entre el inicio de la floración y la formación de frutos. Ellas no ocurren necesariamente todos los años. Modo de dispersión de las semillas: Es efectuada por el viento. Condiciones necesarias para la germinación: La propagación por semillas es exitosa en esta especie. Los frutos deben cosecharse poco antes de su maduración, pues una vez

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

11

ocurrida ésta se abre la tapa que sujeta las semillas y ellas, que son aladas y pequeñas, se pierden. Plantación y crecimiento: Estudios efectuados en Brasil para la especie congenérica Cariniana legalis reportan crecimientos de diámetro a 8-11 cm en 7 años y para la altura de 6-7 m. para ese mismo periodo. Se recomienda espaciamientos de 3 x 2.5 m. La supervivencia es de 75%. Nombre común y científico de la especie: “Moena amarilla” (Endlicheria sp.) Gremio ecológico: Las especies de este género tienen tendencia esciófita, es decir son tolerantes a la sombra, y se les halla presentes en bosques primarios Hábitat natural: Región Amazónica, mayormente hasta los 1800 msnm. Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante., en áreas con suelos arcillosos a limosos, fértiles, bien drenados y con pedregosidad variable. Aspectos de polinización y fecundación: La polinización es presumiblemente efectuada por abejas pequeñas. Temporada, frecuencia y abundancia de floración y fructificación: Registros de floración durante la estación seca, mayormente en el mes de Agosto e inicio de la formación de frutos a fines de ésta. Modo de dispersión de las semillas: La dispersión suele ser efectuada por aves que podrían ser atraídas por la coloración rojiza de la cúpula del fruto Condiciones necesarias para la germinación: Las semillas de la familia a la que pertenece esta especie son generalmente recalcitrantes, es decir que mueren rápidamente luego de extraídas de los frutos maduros y son difíciles de almacenar, por ello deben ser sembradas inmediatamente luego de cosechadas. La propagación por semillas ha sido exitosa en las especies del género que han sido estudiadas. Para el establecimiento de la especie en vivero se recomienda un tinglado que permita pasar entre 30% y 50% de la luz. En la mayor parte de las especies de esta familia que han sido estudiadas, el poder germinativo es bueno y la germinación se produce dentro de pocas semanas luego de la siembra. Plantación y crecimiento: Para especies afines ensayada en Brasil, plantaciones efectuadas bajo el dosel de un bosque alcanzaron 7 metros en 12 años, y bajo una plantación de Huamansamana su crecimiento fue entre 4 y 6 metros en 9 años. Su crecimiento en altura suele ser mejor a campo abierto pero se sugiere algún nivel de sombra para obtener una mejor forma y sanidad. 9. Presencia Después de Aprovechamiento En base al análisis de los parámetros del bosque antes y después del aprovechamiento, se estima que después del aprovechamiento se requerirá eliminar aproximadamente el 7% del área basal total de este bosque para aperturar adecuadamente el dosel a fin de estimular el crecimiento de los árboles para la próxima cosecha. Los parámetros de análisis en este particular se muestran en la siguiente Tabla. Los valores de presencia de las especies después del aprovechamiento deben reajustarse luego de la elaboración de cada POA y mediante un estudio de muestreo diagnóstico en cada caso.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

12

NOMBRE COMUN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Total N Ha >10 DAP

Stock N Ha

>DMC

CP N Ha

% CP N del Stock

% CP N del Total

Resto N Ha

% Resto

del Stock

Total AB

m2/ha

Stock AB

m2/ha

CP AB m2/ha

% CP AB del

Stock

% CP AB del

Total

Resto AB

m2/ha

% Resto

del Total

Total Vol

m3/ha

Stock Vol

m3/ha

CP Vol

m3/ha

% CP Vol del

Stock

% CP Vol

Total

Resto Vol

m3/ha

% Resto

del Total

Tornillo 0.741 0.519 0.370 71 50 0.148 29 0.575 0.518 0.366 71 64 0.152 29 5.120 4.447 3.148 71 61 1.299 29

Cashimbo 3.407 0.593 0.444 75 13 0.148 25 0.661 0.370 0.272 73 41 0.098 27 6.499 3.836 2.826 74 43 1.009 26

Moena amarilla 0.296 0.074 0.059 80 20 0.015 20 0.043 0.021 0.017 80 39 0.004 20 0.436 0.204 0.163 80 37 0.041 20

Huayruro 8.741 0.296 0.237 80 3 0.059 20 0.477 0.141 0.113 80 24 0.028 20 4.118 1.601 1.281 80 31 0.320 20

Cumala colorada 1.185 0.074 0.059 80 5 0.015 20 0.064 0.018 0.014 80 22 0.004 20 0.491 0.114 0.092 80 19 0.023 20

Shihuahuaco 0.074 0.074 0.000 0 0 0.000 0 0.021 0.021 0.000 0 0 0.000 0 0.163 0.163 0.000 0 0 0.000 0

Yacusahpana 1.852 0.444 0.348 78 19 0.096 22 0.342 0.252 0.193 77 57 0.059 23 3.117 2.385 1.837 77 59 0.548 23

Manchinga 2.222 0.148 0.111 75 5 0.037 25 0.222 0.090 0.067 74 30 0.023 26 1.788 0.656 0.491 75 27 0.165 25

Requia 11.407 0.741 0.593 80 5 0.148 20 0.598 0.234 0.187 80 31 0.047 20 4.426 2.165 1.732 80 39 0.433 20

Quillobordón 6.296 0.519 0.415 80 7 0.104 20 0.419 0.151 0.120 80 29 0.030 20 3.562 1.280 1.024 80 29 0.256 20

Pumaquiro 2.741 0.148 0.119 80 4 0.030 20 0.132 0.035 0.028 80 21 0.007 20 1.047 0.279 0.223 80 21 0.056 20

Cumala 52.148 2.000 1.600 80 3 0.400 20 1.768 0.473 0.379 80 21 0.095 20 13.283 4.323 3.459 80 26 0.865 20

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

13

10. Actividades Propuestas Silvicultura Las actividades silviculturales incluidas en este plan comprenden dos grupos de acciones; en principio, acciones de muestreo y monitoreo continuas, que proporcionan una base de información silvicultural, y acciones concretas para influir en la regeneración del bosque. Se resumen en la tabla siguiente.

Plan de actividades silviculturales

OBJETIVO ACTIVIDAD SUB-ACTIVIDAD

FECHA EJECUCION

VERIFICADOR/ RESPONSABLES

Generar información de base para perfeccionar las intervenciones silviculturales

-Estudio Dendrológico -Planificación y ejecución de muestreos

-Colección y corroboración identificación de las especies -Muestreo diagnóstico -Muestreo de remanencia -Muestreo silvicultural

A partir del segundo año –mes de Junio

Informe anual incluyendo reporte de Dendrológico y de muestreo o monitoreo Responsable: Gerente de Operaciones Concesión Forestal

Generar información sobre la dinámica y el crecimiento de las especies

Establecimiento de parcelas permanentes

Establecimiento de parcela permanente de muestreo (PPM) 1 ha

A partir del segundo año –mes de Junio

Informe anual consolidado de monitoreo Responsable: Gerente de Operaciones Concesión Forestal

Mejorar la estructura del bosque para optimizar la producción maderable

Tratamientos de liberación y saneamiento

-Eliminación selectiva de individuos competidores -liberación de lianas -Eliminación de individuos sobremaduros dañados

Mes de Junio 2 años después del aprovechamiento

Informe de incremento en la masa remanente Responsable: Gerente de Operaciones Concesión Forestal

Complementar la regeneración natural de especies valiosas

Tratamiento de enriquecimiento

-Trasplante de regeneración natural (RN) a áreas con escasa -implementación de viveros y

A partir de 3er año luego de aprovechamiento -Recolección y trasplante de RN Octubre-Enero

Informe de actividades de enriquecimiento Responsable: Gerente de Operaciones

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

14

OBJETIVO ACTIVIDAD SUB-ACTIVIDAD

FECHA EJECUCION

VERIFICADOR/ RESPONSABLES

producción de plantones para siembra

-Recolección de semilla en Junio-Agosto; en vivero Sept–Dic; Plantación en Dic-Ene.

Concesión Forestal

Estudio Dendrológico. Se realizará un estudio dendrológico para completar las identificaciones de las especies de árboles en los cuales haya duda en la identificación. Se estima que se centrará en 10 especies. Este estudio estará basado en la colección de muestras botánicas que serán remitidas a un Herbario reconocido para su identificación. En particular, los árboles priorizados de las familias Lauráceas (“Moenas”), Lecitidáceas (“Cachimbos”) y otros en los cuales haya duda o dificultad en la identificación deberán ser incluidos en este estudio. Muestreo y monitoreo silvicultural Adicionalmente se desarrollarán actividades de muestreo y monitoreo de determinados aspectos de la regeneración y crecimiento del bosque que son centrales para el planeamiento silvicultural. Dentro de los tipos de levantamiento o muestro con fines silviculturales se incluyen:

-Parcelas de muestreo diagnóstico: su objetivo central es aclarar las características y proyección de árboles adultos de las especies priorizadas. Se levantan parcelas de 10 x 10 m (0.01 ha) distribuidas sistemáticamente en las áreas que se planea aprovechar; estas parcelas no son permanentes.

-Parcelas de muestreo de remanencia: su objetivo central es aclarar el estado de

la masa adulta remanente no aprovechada, que constituirá la próxima cosecha o el obstáculo para las especies priorizadas. Se levantan parcelas en las áreas de aprovechamiento, luego que éste se realiza; estas parcelas no son permanentes.

-Parcelas de muestreo silvicultural: su objetivo central es conocer el estado de la

regeneración natural los árboles priorizados y sus proyecciones de crecimiento. Se levantan parcelas de 10 x 10 m (0.01 ha) distribuidas sistemáticamente en las áreas que se planea aprovechar; estas parcelas no son permanentes.

-Parcelas permanentes de muestreo (PPM): su objetivo central es hacer la

medición del crecimiento diamétrico de las especies priorizadas. Se levanta una o más parcelas de 100 x 100 m (1 ha) al interior de la cual se placan todos los individuos mayores de 10 cm dap y se colectan para verificar la identificación de las especies priorizadas; luego se monitorean anualmente los crecimientos en diámetro.

Tratamientos silviculturales. Se harán efectivos algunos tratamientos silviculturales cuyo objetivo es favorecer las posibilidades de desarrollo de las especies deseables a través de intervenciones de bajo costo. Los tratamientos silviculturales han sido determinados empleando como criterios principales el análisis de la distribución diamétrica y la capacidad natural de regeneración de cada especie.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

15

11. Tratamientos Silviculturales para las Especies a Aprovechar

Especie Clasificación de las

Especies Tratamiento Propuesto

Tornillo SIR IRE Enriquecimiento

Cashimbo NOR Liberación y Saneamiento

Moena amarilla ESC SIR IRE SIG Enriquecimiento

Huayruro NOR Liberación y Saneamiento

Cumala colorada SIR IRE SIG Enriquecimiento

Shihuahuaco ESC SIR IRE SIG Enriquecimiento

Yacusahpana NOR Liberación y Saneamiento

Manchinga NOR Liberación y Saneamiento

Requia NOR Liberación y Saneamiento

Quillobordón NOR Liberación y Saneamiento

Pumaquiro NOR Liberación y Saneamiento

Cumala NOR Liberación y Saneamiento

* Especies escasas (ESC) Especies sin árboles grandes (SIG) Especies sin regeneración (SIR) Especies con distribución diamétrica irregular (IRE) Especies con buena distribución diamétrica (NOR)

Entre el año 3 y el año 5 después de la primera extracción se efectuará una primera intervención de liberación y saneamiento; la segunda y última se llevará a cabo en el año 10, para favorecer la regeneración y crecimiento de las 10 especies priorizadas.

Adicionalmente, se enriquecerá el bosque por medio de la plantación de un promedio de 12 plantones de especies seleccionadas por ha, a raíz desnuda y de un tamaño aproximado de I m de altura, en los claros que se generen por la extracción de los árboles comerciales. El objetivo de esta última actividad es lograr, en el futuro bosque manejado, cuanto menos la cosecha de un árbol valioso por ha, con lo cual el bosque resultante sería más rico que el bosque primario original.

a) Liberación y limpieza. El tratamiento de liberación está dirigido a las especies priorizadas

que muestran dos atributos principales: tienen poblaciones de muchos individuos en clases diamétricas pequeñas con pocos en las clases grandes, y capacidad para reaccionar con buen nivel de crecimiento ante una mayor iluminación. Entre el año 3 y el año 5 después de la primera extracción se efectuará una primera intervención de liberación y saneamiento; la segunda y última se llevará a cabo en el año 10, para favorecer la regeneración y crecimiento de las 10 especies priorizadas. En esta Concesión Forestal se efectuará el tratamiento de liberación para los árboles de: Cashimbo, Huayruro, Yacushapana, Manchinga, Requia, Quillobordón, Pumaquiro y Cumala. Las acciones de liberación y limpieza se efectuarán eliminando los árboles circundantes inmaduros de especies de menor importancia que compiten con los de las especie priorizadas, a partir de los 10 cm de dap.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

16

Debe tenerse presente que el objetivo de este tratamiento silvicultural es aperturar el dosel para proporcionar luz a los árboles seleccionados, para lo cual es conveniente trabajar observando la copas y las proyecciones de sombra que se desea eliminar por afectar a los árboles escogidos. Se aperturará hasta un 50% el dosel para favorecer a las especies priorizadas.

Para determinar la distancia hasta la que se liberarán los árboles competidores, se puede emplear la tabla distancias para la liberación que se muestra a continuación, y que da un criterio para el distanciamiento apropiado de la limpieza alrededor de las especies priorizadas para liberación.

Tabla de Distancias para la Liberación de Árboles

Suma de Diámetros (cm) Separación Mínima (m)

(D+d) 20-39 3 40-59 5 60-79 7 80-99 8 >100 9

Esta tabla es una herramienta de mucha utilidad práctica, ya que simplifica la aplicación del tratamiento de liberación: Por ejemplo, dentro del rodal se identifica el individuo de futura cosecha, el cual tiene 41 cm dap (D), y a su alrededor se localiza un individuo no deseable con un dap (d) de 29 cm; con esta información se obtiene D+d = 70 cm. Luego se procede a medir la distancia en el campo; puede obtenerse una distancia > 7 m, lo que descarta eliminar el individuo no deseable; o por el contrario, que la distancia sea <7 m, lo que indica que se debe liberar el individuo deseable, mediante la eliminación del no deseable.

b) Saneamiento y eliminación de lianas. El tratamiento de saneamiento consistirá en la

eliminación de los individuos sobremaduros que carecen de valor por hallarse deformados, dañados o con problemas fitosanitarios, a partir de un diámetro mayor a 50 cm de dap. Este tratamiento se enfocará en árboles priorizados que tiene buen nivel de regeneración natural. En esta Concesión Forestal se efectuará el tratamiento de saneamiento para los árboles de: Cashimbo, Huayruro, Yacushapana, Manchinga, Requia, Quillobordón, Pumaquiro y Cumala. La eliminación de lianas es también recomendable para disminuir la competencia a las especies maderables seleccionadas y evitar dificultades futuras de aprovechamiento, tales como el desplome de árboles atados al árbol que es cosechado. Las lianas pueden eliminarse con machete, hacha e inclusive con motosierra si son de gran diámetro, pero debe evitarse dañar la albura del árbol hospedero al efectuar la eliminación. Se recomienda cortarlas a nivel del suelo y hacer otros cortes más arriba, a la altura máxima que el operador pueda alcanzar; es ventajoso desprenderlas luego de cortadas cuando sea posible.

c. Enriquecimiento. Este tratamiento se efectuará a partir del segundo año de iniciado el

aprovechamiento y se extenderá a la quinta parte del Bloque I, es decir 36,094 ha. Consiste en plantar las especies valiosas de árboles producidas en vivero o recolectadas de la regeneración natural, al interior del bosque y en lugares seleccionados. Los espacios que se

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

17

pueden emplear para el enriquecimiento son por ejemplo las vías de arrastre, las zonas de claros y lugares escogidos bajo el dosel del bosque, por ejemplo áreas con suelos apropiados y con un nivel relativamente alto de iluminación en las cuales hay ausencia de especies valiosas. Se plantará un promedio de 12 plantones de especies priorizadas por ha.

En esta Concesión Forestal se efectuará este tratamiento para los árboles de: Tornillo, Moena

amarilla, Cumala colorada y Shihuahuaco. d. Plantación. También se considera efectuar plantaciones de algunas especies en áreas que

fueron desboscadas, tales como las zonas de adyacencia de campamentos u otros espacios que tienen potencial para el desarrollo y buen crecimiento de especies forestales. En este sentido, se proporciona la información crítica para la recolección de semillas, germinación, manejo en vivero, plantación y mantenimiento de la plantación en los Anexos 1 y 2.

12. Protección La protección del componente forestal considera tres aspectos: -Seguimiento fitosanitario a los árboles. Con tal finalidad se elaborará un reporte mensual sumarizado basado en la observación de los árboles por parte de los trabajadores, técnicos y profesionales, durante sus recorridos en el área de influencia. Este reporte consignará la normalidad o cualquier observación de problema sanitario en la vegetación, incluyendo por ejemplo la marchitez o mortandad anormal de las especies, la proliferación de plagas y cualquier reacción no usual por parte de la masa arbórea, con indicación de la localización exacta del problema y del personal que ha proporcionado la información. -Observación y reporte fitosanitario en los trabajos de muestreo y las Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM). Siguiendo las mismas pautas mencionadas para el caso anterior, se elaborará un reporte sumarizado basado en la observación de los árboles durante los levantamientos y muestreos por parte de los trabajadores, técnicos y profesionales, durante sus recorridos en el área de influencia. Este reporte consignará la normalidad o cualquier observación de problemas como los descritos para el caso anterior. -Elaboración de un plan de contingencia. Con la finalidad de enfrentar una posibilidad de peste o problema de sanidad en la masa forestal, se elaborará un plan de contingencia que considere la evaluación y determinación de las causas y vectores, las alternativas de mitigación o control y eventualmente el aislamiento del área que presenta el problema fitosanitario. 13. Monitoreo El monitoreo de las actividades silviculturales incluye el seguimiento del levantamiento oportuno de la información relevante para el manejo y desarrollo silvicultural del área, y el seguimiento de los tratamientos silviculturales propuestos. Se encuentra organizado en la tabla siguiente.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

18

Acciones de monitoreo de actividades silviculturales

OBJETIVO ACTIVIDAD SUB-ACTIV. CRONOGRAMA PRODUCTO A VERIFICAR

Generar información básica

-Estudio Dendrológico especies priorizadas con problemas de identificación

-Colección e identificación de especies (Estimado 10 especies)

Segundo año, a partir del mes de Junio

Reporte de estudio Dendrológico

Generar información básica

-Levantamiento de información crítica

-Muestreo diagnóstico -Muestreo de remanencia -Muestreo silvicultural

Segundo año, a partir del mes de Junio

Reporte de muestreos

Generar información básica

Establecimiento de parcelas permanentes

Establecimiento de parcela permanente de muestreo (PPM) 1 ha

Segundo año, a partir del mes de Junio

Informe anual de monitoreo PPM, incluyendo registros de crecimiento de especies priorizadas

Incremento de la producción maderable

Tratamientos de liberación y saneamiento

-Eliminación selectiva de individuos competidores -liberación de lianas -Eliminación de individuos sobremaduros dañados

Primera intervención entre tercer y quinto año, meses de Junio a Septiembre. Segunda intervención al décimo año, meses de Junio a Septiembre.

Informe cuantificando el incremento en la masa remanente

Incremento de la producción maderable

Tratamiento de enriquecimiento

-Trasplante de regeneración natural (RN) a áreas con escasa -Implementación de viveros y producción de plantones para siembra

A partir del tercer año luego del inicio del aprovechamiento -Recolección y trasplante de RN Octubre-Enero -Recolección de semilla en Junio-Agosto; en vivero Sept–Dic; Plantación en Dic-Ene.

Informe de cuantificando las actividades de enriquecimiento y sus resultados

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

19

14. Presupuesto EL presupuesto de las actividades que forman parte del Plan Silvicultural comprende los rubros de gasto, áreas de influencia y costos que se señalan en la siguiente Tabla

Costos de actividades silviculturales

ACTIVIDAD SUB-ACTIVIDAD AREA DE INFLUENCIA COSTOS

Identificación de especies no determinadas

-Colección, envío de muestras e identificación (10 especies)

Preferentemente en PPM US $ 1000

Planificación y ejecución de muestreos

-Muestreo diagnóstico -Muestreo de remanencia -Muestreo silvicultural y de regeneración natural

-Cuarteles de corta, antes del aprovechamiento -Cuarteles de corta, luego del aprovechamiento -Ámbito de existencia de las especies priorizadas

US $ 2 por parcela de muestreo

Establecimiento de parcelas permanentes

-Establecimiento de parcela permanente de muestreo (PPM) 1 ha

-Ámbito de existencia de las especies priorizadas

US $ 280 establecimiento de una PPM

Tratamientos de liberación y saneamiento

-Eliminación selectiva de individuos competidores -liberación de lianas -Eliminación de individuos sobremaduros dañados

-Ámbito de existencia de las especies priorizadas en una extensión equivalente a la quinta parte del área total del Bloque I

US $ 12 por ha.

Tratamiento de enriquecimiento

-Trasplante de regeneración natural (RN) a áreas con escasa -implementación de viveros y producción de plantones para siembra

-Ámbito de existencia de las especies priorizadas en una extensión equivalente a la quinta parte del área total del Bloque I

-Trasplante RN US $ 2 por ha. -Implementación y producción en vivero (Anexo 3)

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

20

Anexo 1. Sumario de Características de Ecología y Silvicultura de las Especies a Aprovechar

Características de Ecología y Silvicultura de las Especies a Aprovechar

Nombre Común

Gremio Hábitat Natural

Polinización Temporada de Fructificación

Modo de Dispersión

Germinación Uso de

Regeneración Natural

Condiciones de Crecimiento

Tasa Crecimiento/ Mortalidad

Tornillo Especie con tendencia esciófita

Se le observa en áreas de pluviosidad elevada y constante, con una temperatura media anual de 15 ºC. Se desarrolla en suelos arcillosos, Plantación ácidos, en zonas bien drenadas y con pedregosidad baja o nula.

Abejas pequeñas

Fructificación a inicios de la estación de lluvias, entre Diciembre-Febrero. Se observa que el proceso desde la floración hasta la maduración del fruto demora unos tres meses. En la Amazonía Sur del Perú se observa que la Plantación de semillas no siempre es anual.

Aves de mediano tamaño

Buena, alcanzando un 75-95% de germinación para semillas frescas en condiciones medioambientales. Las semillas pueden sembrarse directamente en camas de vivero y sin tratamiento pregerminativo.

Es factible de utilizarla tanto para transplante a vivero como raíz desnuda y pseudoestacas para plantación definitiva.

Esta especie es exigente en luz. Crece bien en suelos franco-arenosos a franco-arcillosos de terrazas altas, mayormente planos. La supervivencia es mayor cuando plantones de la especie obtenidos en vivero se establecen en fajas: 96% vs. 69% a campo abierto, luego de 4 meses.

En Jenaro Herrera se reportan diámetros promedio de 14-22 cm y alturas totales promedios de 17-20 m en 9-15 años respectivamente, con fustes de calidad aceptable, en Plantación a 3 x 3 de espaciamiento. La supervivencia de Plantación de la especie es alta con cierto mantenimiento (limpieza periódica y un raleo fitosanitario del 10% a los 12 años).

Cashimbo

Especie con tendencia esciófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante. Se desarrolla en suelos arcillosos a limosos, con tendencia ácida, fértiles y bien drenados, con

Abejas pequeñas.

La fructificación ocurre dos meses después de la floración y ésta generalmente ocurre a finales de la estación seca. La fructificación dura unos 3.4 meses, y un 65% de las floraciones culminan en formación de

La dispersión de las semillas es efectuada por el viento.

No se ha ensayado

Se recomienda espaciamientos de 3 x 2.5 m.

Se reportan crecimientos de diámetro a 8-11 cm en 7 años y para la altura de 6-7 m para ese mismo periodo. La supervivencia es de 75%.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

21

Nombre Común

Gremio Hábitat Natural

Polinización Temporada de Fructificación

Modo de Dispersión

Germinación Uso de

Regeneración Natural

Condiciones de Crecimiento

Tasa Crecimiento/ Mortalidad

pedregosidad baja a elevada.

frutos. Ellas no ocurren generalmente todos los años.

Moena amarilla

Especie con tendencia esciófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en sitios con una marcada estación seca. Se desarrolla en suelos arcillosos a limosos, bien drenados y con pedregosidad variable.

Aves. Fructificación fines de la estación seca.

-

Buena. Un tinglado que permita pasar entre 30% y 50% de la luz mejora el crecimiento inicial de las plántulas.

No se ha ensayado

Su crecimiento en altura suele ser mejor a campo abierto pero se sugiere plantaciones a nivel de sombra para tener mejor forma y recibir menos ataques de insectos.

En ensayos realizados se logró alcanzar 7 metros en 12 años, y bajo una Plantación de Jacaranda copaia su crecimiento fue entre 4 y 5.5 metros en 9 años.

Huayruro

Especie con tendencia esciófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante. Se desarrolla en suelos arcillosos a limosos, bien drenados y con pedregosidad baja a media.

-

Fructificación entre fines de la estación seca y fines de la estación de lluvias, entre Octubre-Marzo.

-

Para tres especies no identificadas del género Ormosia, se han germinado con éxito semillas en camas de vivero en Jenaro Herrera.

No se ha ensayado

Para las especies ensayadas en Jenaro Herrera, la Plantación se ha realizado trasplantando los plantones con su sustrato (“pan de tierra”) al terreno definitivo. El área de Plantación son terrazas altas con suelos aluviales, franco-arenosos y mayormente planos.

Para los diámetros, el crecimiento promedio registrado es de 4, 10 y 12 cm a los 6, 9 y 14 años respectivamente, y para la altura 4, 11 y 13 m en ese mismo periodo. El crecimiento es más bien lento; la supervivencia es del 60%.

Cumala colorada

Especie con tendencia heliófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, pero también en zonas con una

Pequeños insectos.

Fructificación a fines de la estación seca, en el mes de Diciembre, la cual dura unos 6 meses, y un 59%

Los primates consumen los frutos y participan en la dispersión

Buena, obteniéndose 80% de poder germinativo con semilla fresca.

No se ha ensayado

El área de la plantación es una terraza alta con suelos aluviales, franco-arenosos y mayormente planos. Esta

Para los diámetros, el crecimiento promedio registrado es de 4-7 cm. a los 7-10 años respectivamente, y

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

22

Nombre Común

Gremio Hábitat Natural

Polinización Temporada de Fructificación

Modo de Dispersión

Germinación Uso de

Regeneración Natural

Condiciones de Crecimiento

Tasa Crecimiento/ Mortalidad

estación seca marcada. Se desarrolla en suelos arcillosos a limosos, bien drenados y a veces con pedregosidad elevada.

de las floraciones culminan en formación de frutos.

de las semillas.

especie bajo sombra crecen bien.

para la altura 4-5 m. En ese mismo período. La supervivencia es alta, del 60% sin mantenimiento.

Shihuahuaco

Especie con tendencia esciófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en sitios con una marcada estación seca. Se desarrolla en suelos arcillosos a limosos, bien drenados, fértiles y con pedregosidad baja a media.

Abejas medianas y grandes, las cuales pueden viajar distancias considerables. El patrón de floración, con pocas flores abriéndose cada día, sugiere que Dipteryx es de polinización cruzada obligada.

La formación de frutos fines de la estación seca.

La dispersión es efectuada principalmente por murciélagos (Artibeus jamaicensis, A. Lituratus, Carollia spp.) los cuales desprenden los frutos y los llevan a lugares seguros para consumir sin peligro el jugo oleoso del mesocarpo o pulpa. Monos (Ateles spp.) y roedores grandes (Dasyprocta sp., Myoprocta sp.) pueden

Buena, alcanzando un 79-80% de poder germinativo.

No se ha ensayado

El crecimiento inicial puede ser muy bueno cuando se instala en suelos aluviales con buen drenaje.

Se han registrado incrementos medios anuales de 1.0 m de altura en una plantación de 3 años sobre suelos aluviales con buen drenaje. Contrastando con ello, hay registros de Incrementos Medios Anuales de 0.57 m de altura en una plantación de 8 años en la Reserva Forestal Ducke en Manaus, Brasil.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

23

Nombre Común

Gremio Hábitat Natural

Polinización Temporada de Fructificación

Modo de Dispersión

Germinación Uso de

Regeneración Natural

Condiciones de Crecimiento

Tasa Crecimiento/ Mortalidad

ser también dispersadores eventuales.

Yacushapana

Especie con tendencia esciófita

Se le encuentra en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, pero también en zonas con una estación seca marcada. Se desarrolla en suelos francos o francos-arenosos, neutros a ácidos, bien drenados, a veces con pedregosidad elevada.

Abejas de mediano tamaño pero también posiblemente por el viento.

Fructificación durante la estación seca hasta inicios de las lluvias, entre Mayo-Diciembre.

La dispersión de las semillas es efectuada por el viento.

Buena, obteniéndose un 80% de poder germinativo con semilla fresca.

No se ha ensayado

Se sugiere establecer los plantones en el terreno definitivo a los 8-12 meses de su desarrollo en bolsas plásticas. Se recomienda efectuar previamente una poda de raíces y eliminar parte del follaje.

Registros efectuados en Costa Rica documentan un crecimiento de 13 cm de diámetro y 12 m de altura en 14 años para esta especie.

Manchinga Especie con tendencia esciófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante. Se desarrolla en suelos arcillosos a limosos con tendencia ácida, bien drenados, con pedregosidad baja a media.

Abejas pequeñas.

Fructificación a finales de la estación seca, en el mes de Octubre.

La dispersión la realizan aves y mamíferos que comen los frutos caídos, dentro de ellos Venados (Mazama americana), Pecaríes (Tayassu spp.) y roedores.

Buena, alcanzando un 98% de poder germinativo con semillas frescas y 25% con semillas luego de 15 días de cosechadas.

No se ha ensayado

Ha sido ensayada en Jenaro Herrera; la plantación se ha realizado con éxito trasplantando al terreno definitivo los plantones con su sustrato (“pan de tierra”), a un espaciamiento de 2 x 2 m. El área de la Plantación es de suelos franco-arenosos a franco-arcillosos de terrazas altas, mayormente planos.

Para las alturas, el crecimiento promedio registrado es de 1-3 m a los 1-3 años respectivamente. La supervivencia es media, de un 52% a campo abierto y mayor, de 55-73% bajo sombra.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

24

Nombre Común

Gremio Hábitat Natural

Polinización Temporada de Fructificación

Modo de Dispersión

Germinación Uso de

Regeneración Natural

Condiciones de Crecimiento

Tasa Crecimiento/ Mortalidad

Requia

Especie con tendencia esciófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, pero también en zonas con una estación seca marcada. Se desarrolla en suelos de textura, acidez y fertilidad variables, a veces temporalmente inundables y en las zonas ribereñas.

Abejas pequeñas y mariposas, pero aún no está claro si estos insectos son legítimos polinizadores.

Flores y frutos a lo largo del año, aunque parece haber mayor ocurrencia de fructificación a fines de la estación de lluvias, entre Marzo-Abril.

La dispersión de las semillas es efectuada por aves, las cuales son posiblemente atraídas por el color rojo intenso de las semillas, que quedan expuestas cuando el fruto se abre. También los monos Maquisapas (Ateles spp.) consumen estos frutos y posiblemente participan en la dispersión de las semillas.

Buena, alcanzando un 40-58% de poder germinativo con semillas frescas. La germinación es hipogea.

No se ha ensayado

- -

Quillobordón

Especie con tendencia esciófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante. Se desarrolla en suelos arcillosos a limosos, bien drenados, fértiles y con

Mariposas y algunas veces abejas.

Fructificación a inicios de la estación de lluvias, entre Noviembre-Diciembre.

Las semillas aladas de esta especie son dispersadas por el viento.

La propagación por semillas es exitosa en esta especie.

No se ha ensayado

El área de plantación es una terraza alta con suelo aluvial franco-arenoso, plano o con escasa pendiente.

El crecimiento promedio registrado para los diámetros es de 8-11 cm en 10-14años respectivamente, y se alcanzó una altura promedio de 10 m a los 14 años.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

25

Nombre Común

Gremio Hábitat Natural

Polinización Temporada de Fructificación

Modo de Dispersión

Germinación Uso de

Regeneración Natural

Condiciones de Crecimiento

Tasa Crecimiento/ Mortalidad

pedregosidad baja a media.

La supervivencia fue baja, del 20%.

Pumaquiro

Especie con tendencia esciófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante. Se desarrolla en suelos arcillosos a limosos, bien drenados, fértiles y con pedregosidad baja a media.

Mariposas y algunas veces abejas.

Fructificación a inicios de la estación de lluvias, entre Noviembre-Diciembre.

Las semillas aladas de esta especie son dispersadas por el viento.

La propagación por semillas es exitosa en esta especie.

No se ha ensayado

El área de plantación es una terraza alta con suelo aluvial franco-arenoso, plano o con escasa pendiente.

El crecimiento promedio registrado para los diámetros es de 8-11 cm en 10-14años respectivamente, y se alcanzó una altura promedio de 10 m a los 14 años. La supervivencia fue baja, del 20%.

Cumala

Especie con tendencia esciófita

Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, pero también en zonas con una estación seca marcada. Se desarrolla en suelos de diferente textura, niveles de acidez y fertilidad, bien drenados y a veces con pedregosidad elevada.

Aves.

Fructificación a lo largo de todo el año. Existe un lapso de 2,5 meses entre el inicio de la floración y el de la formación de frutos. La fructificación dura unos 3 meses, y sólo un 43% de las floraciones culminan en frutos.

La Plantación de las semillas es efectuada por aves: Ramphastos spp., Trogon sp., las cuales remueven el 60-70% de los frutos.

Buena, obteniéndose 95-80% de poder germinativo con semilla fresca, sin embargo con semillas de 15 días de cosechadas desciende a 30%. Alcanza los 20-30 cm. de altura a los 105 días de la siembra.

No se ha ensayado

Se ha evidenciado que la Plantación en una zona baja inundable (“Bajial”) en suelos franco arenosos.

Para los diámetros, el crecimiento promedio registrado es de 5-6 cm a los 7-10 años respectivamente, y para la altura 3-4 m en ese mismo periodo. La supervivencia ha sido alta sin mantenimiento durante 7 años y la conformación de los fustes es buena.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

26

Anexo 2. Detalles de Germinación, Cuidado y Plantación de las Especies a Aprovechar

Detalles de Germinación, Cuidado y Plantación de las Especies a Aprovechar

Nombre Común

Recolección de Semillas

Tratamientos de Semillas

Germinación Desarrollo Plántula Plantación

Tornillo

Recolectar las semillas antes de que se abran en el árbol. Las ramas deben ser sacudidas vigorosamente permitiendo que las vainas caigan de los árboles o cosechadas empleando una tijera telescópica.

Las semillas deben sembrarse inmediatamente luego de cosechadas y sin tratamiento pregerminativo

Se inicia a los 15 días de la siembra y las plántulas alcanzan 20 cm. en 90 días. Presenta un poder germinativo de 30-64% o más. Sembrar las semillas en el mismo año de recolección de las mismas porque pierde su poder germinativo rápidamente.

Las semillas se siembran directamente en camas de vivero; se recomienda un sustrato compuesto por tierra negra local (50%) materia orgánica (40%) y arena de río (10%). Se les puede trasplantar a bolsas plásticas a los 5 meses de la siembra.

Esta especie es exigente en luz. La supervivencia es mayor cuando plantones de la especie obtenidos en vivero se establecen en fajas: 96% vs. 69% a campo abierto, luego de 4 meses.

Cashimbo

Los frutos deben cosecharse poco antes de su maduración, pues una vez ocurrida ésta se abre la tapa que sujeta las semillas y ellas, que son aladas y pequeñas, se pierden.

- Debe realizarse con espaciamientos de 3 x 2.5 m La supervivencia es de 75%.

Moena amarilla

Un tinglado que permita pasar entre 30% y 50% de la luz mejora el crecimiento inicial de las plántulas.

Plantaciones efectuadas bajo el dosel de un bosque alcanzaron 7 metros en 12 años, y bajo una plantación de Jacaranda copaia su crecimiento fue entre 4 y 5.5 metros en 9 años. Debe tener algún nivel de sombra para tener mejor forma y recibir menos ataques de insectos.

Huayruro

Para tres especies no identificadas del género Ormosia, se han germinado con éxito semillas en camas de vivero en Jenaro Herrera.

Para las especies ensayadas en Jenaro Herrera, la plantación se ha realizado trasplantando los plantones

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

27

Nombre Común

Recolección de Semillas

Tratamientos de Semillas

Germinación Desarrollo Plántula Plantación

con su sustrato (“pan de tierra”) al terreno definitivo.

Cumala colorada

Ha sido ensayada en Jenaro Herrera; la plantación se ha realizado llevando los plantones con su sustrato ("pan de tierra") al terreno definitivo a un espaciamiento de 3 x 3 m.

Shihuahuaco

Cosechar los frutos directamente del suelo y trasladarlos en bolsas plásticas para su procesamiento posterior. Las bolsas deben contener algo de agua; es crucial que la semilla no se deshidrate y sea sembrada lo antes posible luego de colectada. Se reportan 32 semillas/Kg a más.

Se debe eliminar el mesocarpio de los frutos recién colectados para acelerar la germinación. Las semillas se pueden enterrar en suelo arenoso por unos 15 días (5 cm) y luego ser extraídos a la superficie o muy cerca de ella (< 1 cm).

La germinación se produce entre los 20-57 días luego de la siembra, aunque en otras especies del género hay registros diversos, iniciándose desde los 10 días hasta los 100 días luego de la siembra; se reporta que la germinación es epigea.

Las semillas se siembran en camas o bancales de almácigo cubriéndolas levemente con tierra y se trasplantan a bolsas plásticas 15-22 días después de la germinación. Alcanzan 20-30 cm de altura a los 130 días de iniciada la germinación. Es conveniente ubicarlas en terreno definitivo cuando las plantas alcanzan un metro de altura o 2 cm de diámetro en el cuello. Esto se efectúa bajo la forma de pseudoestacas previa poda de raíz; con este método la supervivencia es de 80–85%.

El crecimiento inicial es muy bueno cuando se instala en suelos aluviales con buen drenaje, registrándose incrementos medios anuales de 1.0 m de altura en una plantación de 3 años sobre este tipo de suelo.

Yacushapana

Debe colectarse bien madura para asegurar la germinación; la semilla de frutos inmaduros no germina.

La germinación se inicia a los 50-60 días de la siembra y finaliza a los 66-76 días de ésta. La germinación es epigea. El poder germinativo está alrededor del 80% con semillas frescas.

Las semillas se siembran en almácigos con sustrato de arena; requieren sombra moderada y humedad constante. Las plantulitas deben trasplantarse a bolsas plásticas cuando aparecen las primeras hojas verdaderas y entonces deben mantenerse bajo sombra moderada por 2-3 semanas. Alcanzan 50-55 cm de altura en 6 meses.

Establecer los plantones en el terreno definitivo a los 8-12 meses de su desarrollo en bolsas plásticas. Efectuar previamente una poda de raíces y eliminar parte del follaje. Es conveniente establecer los plantones con su sustrato (“pan de tierra”) y a un espaciamiento de 3 x 3 m.

Manchinga Presenta un poder germinativo de 98% con

Se han germinado semillas con éxito en camas de vivero en

Ha sido ensayada en Jenaro Herrera; la plantación se ha

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

28

Nombre Común

Recolección de Semillas

Tratamientos de Semillas

Germinación Desarrollo Plántula Plantación

semillas frescas y 25% con semillas luego de 15 días de cosechadas.

Jenaro Herrera (73°45’W, 4°55’S, 40 msnm; 2690 mm

precipitación total anual).

realizado con éxito trasplantando al terreno definitivo los plantones con su sustrato (“pan de tierra”), a un espaciamiento de 2 x 2 m. La supervivencia es media, de un 52% a campo abierto y

mayor, de 55-73% bajo dosel.

Requia

Período óptimo para la recolección de los frutos es entre Junio-Julio cuando los mismos presentan una coloración café rojiza. Los frutos se recolectan directamente del árbol o del suelo. Una vez cosechados, los frutos deben trasladarse en sacos de yute al sitio de procesamiento. Se les coloca en zarandas y se dejan secar al sol 1-2 días por periodos de 3-4 horas. Una vez abiertos la semilla se extrae manualmente.

Para acelerar el inicio de la germinación se debe hacer dos tratamientos, escarificación mecánica e inmersión en Hipoclorito de sodio al 10%. Ellos aceleran la germinación en 10-15 días.

La germinación se inicia a los 30-47 días de la siembra y finaliza a los 60-97 días de ésta. El poder germinativo es aproximadamente 40-58% con semilla fresca. La germinación es hipógea.

Las semillas se colocan en camas de almácigo con arena lavada, sombreado inicial y riego moderado. El trasplante a bolsas plásticas debe realizarse cuando las plántulas alcanzan 5-6 cm de longitud. Las plántulas quedan listas para ser llevadas al terreno definitivo a los 6-8 meses o una altura de 25-30 cm.

También puede ser atacada por el Lepidóptero barrenador Hypsipyla grandella. Esta plaga provoca los mayores daños a nivel de vivero y en las plantas tiernas perforando los brotes terminales y malogrando la forma de los fustes. En esta especie también puede atacar los frutos y las semillas.

Quillobordón

Las semillas se siembran verticalmente, hundiéndolas hasta la mitad, en hileras distanciadas 13 cm. La regeneración natural es buena y las plántulas no son tocadas por los animales pues tienen un sabor muy amargo; se sugiere que pueden usarse para la propagación de la especie.

Una especie de este género, Aspidosperma schultesii, ha sido ensayada en Jenaro Herrera (73°45’W, 4°55’S, 140 msnm); las plantas se obtuvieron desde semilla de árboles de la zona que fue sembrada en vivero y luego los plantones fueron llevados con su sustrato (“pan de tierra”) al terreno definitivo; se establecieron a

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

29

Nombre Común

Recolección de Semillas

Tratamientos de Semillas

Germinación Desarrollo Plántula Plantación

espaciamiento de 2.5 x 4 m. La conformación de los fustes y el estado fitosanitario para las plantaciones mencionadas es bueno. El área de plantación es una terraza alta con suelo aluvial franco-arenoso, plano o con escasa pendiente.

Pumaquiro

Las semillas se siembran verticalmente, hundiéndolas hasta la mitad, en hileras distanciadas 13 cm. La regeneración natural es buena y las plántulas no son tocadas por los animales pues tienen un sabor muy amargo; se sugiere que pueden usarse para la propagación de la especie.

Una especie de este género, Aspidosperma schultesii, ha sido ensayada en Jenaro Herrera (73°45’W, 4°55’S, 140 msnm); las plantas se obtuvieron desde semilla de árboles de la zona que fue sembrada en vivero y luego los plantones fueron llevados con su sustrato (“pan de tierra”) al terreno definitivo; se establecieron a espaciamiento de 2.5 x 4 m. La conformación de los fustes y el estado fitosanitario para las plantaciones mencionadas es bueno. El área de plantación es una terraza alta con suelo aluvial franco-arenoso, plano o con escasa pendiente.

Cumala

Los frutos se recogen directamente del suelo, con aproximadamente 450 semillas/Kg.

Los arilos que recubren las semillas se eliminan por remojo en agua por 1-2 días.

El inicio de la germinación se produce a los 22 días de la siembra y la finalización a los 57 días de ésta. El poder germinativo es de 80%

Las plántulas alcanzan los 20-30 cm de altura a los 105 días de la siembra.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

30

Anexo 3. Costos referenciales para implementación de vivero

Producción estimada 20,000 – 25,000 plantones por año

A) COSTO PARA LA IMPLEMENTACION Y PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN VIVERO

RUBRO UNIDAD MEDIDA

CANT. COSTO UNIT.

S/.

COSTO TOTAL

S/.

COSTO TOTAL US$ (*)

I. COSTO DIRECTO 1.1 BIENES DE CONSUMO

239.00

Bolsas de polietileno15x20 Miles 15 20 300.00 91.00

Funguicidas Kg. 1 60 60.00 18.00

Manguera m. 30 3 90.00 27.00

Cordel m. 50 0.2 10.00 3.00

Constr. de tinglado ( sombra) Varios 1 330.00 330.00 100.00

1.2 EQUIPO Y M. DURADERO 382.00

Zapapico Unidad 3 35.00 105.00 32.00

Pala cuchara Unidad 3 35.00 105.00 32.00

Pala recta Unidad 3 50.00 150.00 46.00

Machete Unidad 3 20.00 60.00 18.00

Tijera de podar Unidad 3 50.00 150.00 46.00

Rastrillo Unidad 1 20.00 20.00 6.00

Zaranda m 2 1.25 120.00 150.00 46.00

Carretilla Unidad 3 100.00 300.00 91.00

Aspersor Unidad 1 50.00 50.00 15.00

Regadera (10 lt) Unidad 2 40.00 80.00 24.00

Balde (10 lt) Unidad 2 10.00 20.00 6.00

Lima plana Unidad 1 15.00 15.00 5.00

Wincha de 50m. Unidad 1 50.00 50.00 15.00

1.3 SERVICIOS DE TERCEROS 2,827.00

Mano de obra en todas las labores

Jornal 300 30.00 9,000.00 2,727.00

Transporte de materiales al vivero

Flete 1 330.00 330.00 100.00

II GASTOS GENERALES

2.1 COMB. Y LUBRICANTES 645.00

Gasolina gl 180 10.00 1,800.00 545.00

Lubricantes Gl 10 33.00 330.00 100.00

2.2 GESTIÓN Y LOGÍSTICA 181.00

Material de escritorio Varios 1 400.00 400.00 121.00

Elaboración de informe Unidad 4 50.00 200.00 60.00

TOTAL 4,274.00

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

31

B) COSTO PARA LA PLANTACION

Plantación total: 25,000 plantones

RUBRO UNIDAD MEDIDA

CANT. COSTO UNIT.

S/.

COSTO TOTAL

S/.

COSTO TOTAL US$ (*)

1. EQUIPOS Y MATERIALDURADERO

473.00

Zapapico unidad 10 35.00 350.00 106.00

Pala recta unidad 10 50.00 500.00 152.00

Barreta unidad 5 50.00 250.00 75.00

Brújula unidad 1 350.00 350.00 106.00

Cordeles unidad 7 16.00 112.00 34.00

2. SERV. DE MANO DE OBRA 5,510.00

Limpieza del área a plantar Jornal 30 30.00 900.00 273.00

Marcado de hoyos Jornal 6 30.00 180.00 55.00

Apertura de Hoyos Jornal 300 30.00 9,000.00 2,727.00

Plantación Jornal 150 30.00 4,500.00 1,364.00

Mantenimiento de plantones (4 ) Veces por año

Jornal 120 30.00 3,600.00 1,091.00

3. COSTO DE TRANSPORTE 300.00

Gasolina gl 90 10 900.00 273.00

Lubricante gl 5 18 90.00 27.00

TOTAL 6,283.00

PRESUPUESTO TOTAL (A) + (B) = US $ 10.557 (*) El cambio considerado es un dólar americano equivale a S/. 3.30 nuevos soles.

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

32

Anexo 4

CRONOGRAMA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACION DE VIVERO,

PRODUCCIÓN DE PLANTONES Y PLANTACIÓN

ACTIVIDADES AÑO 1 AÑO 2

M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A

1. Coordin. y gestión de trabajo

x x

2. Reconocimiento del área de trabajo

x

3. Acopio de materiales para vivero

x x

4. Construcción del vivero x x x

5. Construcción de guardianía x

6. Acopio de semillas x x x x x

7. Embolsado x x x x

8. Siembra directa x x x x x x x

9. Labores culturales de vivero

x x x x x x

10. Limpieza del área a plantar

x x x

11 Marcado y apertura de hoyos

x x x

12. Plantación x x x

13. Limpieza del área plantada

x x x x x

14. Recalce x x

15. Mantenimiento de Plantación

x x x x X x x x

16. Informes x x x X

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

33

Anexo 5: MAPAS MAPA 1: Mapa general (o mapa base)

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

34

MAPA 2: Mapa de ordenamiento forestal, tipos de bosque y ubicación de parcelas de muestreo del inventario forestal

Plan Silvicultural CONSORCIO FORESTAL AMAZÓNICO

35

MAPA 3: Mapa de división administrativa