PlandeConvivencia11_1.ppt

31

Transcript of PlandeConvivencia11_1.ppt

  • IES ADAJACURSO ESOLAR 2008/2009PLAN DE CONVIVENCIA

  • Qu es un Plan de Convivencia?El Plan de Convivencia es el documento que sirve para concretar la organizacin y el funcionamiento del centro en relacin con la convivencia y establecer las lneas generales del modelo de convivencia a adoptar en el centro, los objetivos especficos a alcanzar, las normas que lo regularn y las actuaciones a realizar en este mbito para la consecucin de los objetivos planteados.

  • Para qu sirve un Plan de Convivencia?Un Plan de Convivencia organiza y aclara la forma de convivir en el Centro.Fomenta nuestra participacin en el centro.Define, identifica y da solucin a los principales conflictos de un centro.Convierte los conflictos en medio de aprendizaje para la bsqueda de soluciones de forma democrtica, dialogada y pacfica.

  • Quin hace el Plan de Convivencia?La Junta de Castilla y Len nos da las normas.En el Centro se crea una Comisin de Convivencia.El Equipo Directivo en colaboracin con la Coordinadora de Convivencia elabora un borrador dentro de las normas que da la Consejera de Educacin.Toda la comunidad educativa hace propuestas para la elaboracin del plan.Todos y todas participamos.

  • Para quin se hace?

    Para todos y para todas.Para el profesorado.Para el alumnado.Para todos y todas aquellas que formamos el IES ADAJA.

  • Ventajas de tener un Plan de ConvivenciaConozco las normas bsicas de convivencia.Refuerzo valores de respeto, tolerancia y democracia. Aprendo a utilizar la comunicacin y el dilogo como va de resolucin de conflictos.Soy una persona informada sobre las caractersticas de mi centro y su entorno.

  • OBJETIVOS DEL PLANEl fomento de una buena convivencia y la participacin en el centro como parte del aprendizaje.Los conflictos deben servirnos como medio de aprendizaje para la bsqueda de soluciones de forma democrtica, dialogada y pacfica, manteniendo una cierta armona en las relaciones entre las personas.Cuando sea necesaria una correccin o sancin tendr un propsito formativo, de modo que se garantice tanto el buen funcionamiento general como la socializacin ordenada y autnoma del individuo cuya conducta requiera la aplicacin de medidas disciplinarias. La disciplina debe favorecer objetivos educativos estimulando cambios cognitivos, emocionales y conductuales.Conocer la situacin socioeconmica de los alumnos del centro, tanto de los residentes en Arvalo como en el entorno.

  • COMISIN DE CONVIVENCIAComposicin: La Comisin de Convivencia est constituida por la Directora, la Jefa de Estudios, dos madres, dos profesores y dos alumnos.Competencias:Aportar sugerencias para la elaboracin del Plan de Convivencia.Velar por el correcto ejercicio de los derechos y de los deberes y conocer la resolucin de los conflictos disciplinarios.Analizar la convivencia del centro y el clima escolar, estudiar las faltas de convivencia producidas y emitir un informe de situacin y formular las propuestas que considere oportunas para la mejora de la convivencia.La Comisin de Convivencia evaluar el Plan de Convivencia y emitir un informe sobre la convivencia del centro a la vista de todos los datos.

  • El coordinador de convivencia es un profesor que cumple los siguientes requisitos legales: Ser profesor del centro, preferentemente, con destino definitivo, con conocimientos, experiencia o formacin en el fomento de la convivencia y en la prevencin e intervencin en los conflictos escolares. Tener experiencia en labores de tutora.En nuestro centro, tenemos como coordinador de convivencia a Jacinto Snchez Miambres que es Jefe del Departamento de Filosofa.

  • Coordinar, en colaboracin con la Jefa de Estudios, el desarrollo del Plan de Convivencia del centro y participar en su seguimiento y evaluacin.

    Participar en la elaboracin y aplicacin del Plan de Accin Tutorial en colaboracin con el equipo de orientacin educativa y psicopedaggica o con el departamento de orientacin del centro, en lo referente al desarrollo de la competencia social del alumnado y la prevencin y resolucin de conflictos entre iguales.

    Participar en las actuaciones de mediacin, como modelo para la resolucin de conflictos en el centro escolar, en colaboracin con la Jefa de Estudios y el tutor,y segn lo que se especifique en el Reglamento de Rgimen Interior del centro.

  • Participar en la comunicacin y coordinacin de las actuaciones de apoyo individual o colectivo, segn el procedimiento establecido en el centro, y promover la cooperacin educativa entre el profesorado y las familias, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Convivencia del centro.

    Coordinar a los alumnos que puedan desempear acciones de mediacin entre iguales.

    Aqullas otras que aparezcan en el Plan de Convivencia del centro que le sean encomendadas por el equipo directivo del centro, encaminadas a favorecer la convivencia escolar.

  • QUIN ME PUEDE AYUDAR?Si tienes un problema en clase con algn compaero o compaera.Si el problema sigue producindose.Si tienes un problema en el patio o en los pasillos.Si tienes un problema ms serio con algn compaero o compaera .Si tienes algn problema con algn profesor o profesora.Si tienes algn problema familiar que afecta a tus estudios.

    Habla con el profesor o profesora de la asignatura.

    Habla con el tutor o tutora.Habla con el tutor o tutora.Habla con el tutor o tutora para que te ponga en contacto con Jefatura de Estudios o con la Orientadora.Habla con tu tutor o tutora.Habla con tu tutor o tutora o con la Orientadora.

  • QUIN ME PUEDE AYUDAR?Si tienes un problema con la marcha de tus estudios.Si quieres informarte de posibles salidas para tus estudios o para tu vida.Si tienes que arreglar cualquier documentacin relativa a tus estudios.Si tienes algn problema relacionado con las llaves del aula, los partes de faltas o cualquier material que se te haya olvidado en clase.

    Consulta con la Orientadora.

    Consulta con la Orientadora.

    Dirgete a la Secretara del Centro.

    Consulta en Conserjera

  • Entre las actividades ms relevantes figuran las siguientes:

    Plan de recepcin de alumnosPara el primer da de curso se organizarn sesiones las que se presentarn a los profesores, al tutor, a la coordinadora de convivencia, a la orientadora, a la jefa de departamento de actividades complementarias y extraescolares, y a los alumnos de cada grupo; se les darn a conocer las normas de convivencia del centro.El tutor mostrar a los alumnos de su grupo las instalaciones y dependencias del centro, les facilitar su horario escolar y les comunicar las normas de comportamiento del centro.Quin se encarga?: Equipo Directivo, profesorado del grupo y tutor.Dnde se hace?: Sala Multiusos, aula del grupo y todos los espacios del centro en general.

  • Plan de acogida para el alumnado de 1 ESOTras la actividad de recepcin y de bienvenida al nuevo curso, de presentacin del profesorado, su tutora les muestra el aula y todo el centro y les explica las normas y funcionamiento general de la clase..Se hacen pruebas de evaluacin inicial en todas las materias, recogindose todos los datos necesarios en cuanto a actitud, esfuerzo, conocimientos , para llevarlos a la evaluacin inicial en la que se intercambian con todo el equipo de profesores y se toman las decisiones oportunas (apoyos, refuerzos, atencin especfica,).Durante todo el curso se hace un seguimiento especial a estos alumnos por si hay que modificar el tipo de atencin.Quin se encarga?: Tutor y profesorado del grupo.Dnde se hace?: Aula del grupo. En todo el centro.Cundo se hace?: Primer mes de curso. Seguimiento durante todo el curso.

  • Plan de recepcin de alumnado extranjeroResponsable: Equipo directivo, profesorado del grupo, tutor y colaboracin con el departamento de orientacin.

    Recursos: Documentos institucionales o resumen de los mismos.

    Espacios fsicos: Aula del grupo. Aula de compensatoria y acogida. Conocimiento del centro en general.

    Temporalizacin: Seguimiento durante todo el curso.

  • Plan de acogida para el profesorado Se organizar una jornada de acogida del profesorado con anterioridad al comienzo de la actividad lectiva; en ella, a los profesores nuevos se les mostrar el centro y todas sus dependencias, y se les informar de las caractersticas particulares de este IES, estudios que se imparten, tipo de alumnos y nmero de profesores y se les dar a conocer los documentos institucionales del instituto PEC, PCC, RRI, PAT, POAP, Plan de Convivencia, Plan de animacin a la lectura y desarrollo de la comprensin lectora,-Responsable: Equipo Directivo y Coordinadora de Convivencia.-Recursos: Documentos institucionales o resumen de los mismos.-Metodologa: Activa y participativa.-Espacios fsicos: Sala de Profesores e instalaciones del centro.-Temporalizacin: 1 sesin con anterioridad al inicio de la actividad lectiva.

  • Educacin para la igualdad de gnero

    Quin se encarga?: Tutor y colaboracin con el departamento de orientacin.

    Cmo lo hacemos?: Con actividades que destaquen la importancia de conseguir la igualdad de gnero y acabar con la violencia machista.

    Dnde lo hacemos?: Aula de tutora

    Cundo lo hacemos? : Al menos una sesin de tutora en la ESO cada trimestre.

  • Celebracin el da 30 de Enero del: Da escolar de la no violencia y la paz Quin se encarga?: Tutor y colaboracin del Departamento de Orientacin. Cmo lo hacemos?: Actividades que destaquen la importancia de las normas de convivencia y el respeto a las mismas, hacindolas presentes en la vida ordinaria del centro. Dnde lo hacemos?: Sala de Proyecciones y Aula de tutora; y si es posible, en la biblioteca. Cundo lo hacemos?: Al menos 1 sesin en cada curso de la ESO, Bachillerato y Ciclos formativos.

  • Celebracin el da 8 de marzo del Da de la Mujer Trabajadora Quines se encargan?: Tutor y colaboracin con el Departamento de Orientacin. Cmo se hace?: Actividades que destaquen el trabajo de las mujeres, su contribucin al progreso y al bienestar, y conocimiento de nombres de mujeres que se han destacado en las ciencias, en las letras, en la poltica, en la economa, en la transmisin de valores, Dnde se hace? : Sala de Proyecciones, Aula de tutora y Biblioteca. Cundo se hace?: Al menos una sesin de tutora en la ESO

  • DNDE NOS LLEVA NUESTRO PLAN DE CONVIVENCIA?GUAYGUAYYGUAAY

  • DNDE NOS LLEVA NUESTRO PLAN DE CONVIVENCIA?A conseguir los objetivos educativos del Centro.A aprovechar nuestro tiempo.A respetar el derecho de nuestros compaeros y compaeras a poder trabajar.A conseguir un espacio para nosotros mismos donde nos sintamos respetados, ayudados y comprendidos.A conseguir mejorar como personas y alumnos y alumnas de este Centro.

  • DNDE NOS LLEVA NUESTRO PLAN DE CONVIVENCIA?A sentirnos partcipes de nuestro propio proceso educativo.A sentir este Centro como algo propio que puedo mejorar y donde puedo aportar mi trabajo para ayudar a los dems.

  • DNDE NOS LLEVA NUESTRO PLANY a algo que ni te vas a creer..

  • DNDE NOS LLEVA NUESTRO PLAN DE CONVIVENCIA