PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en...

15

Transcript of PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en...

Page 1: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

(2.3)

PLAN DE TRABAJO DE LOS CANDIDATOS PARA ASAMBLEÍSTAS DE LA

PROVINCIA DE EL ORO POR EL PARTIDO POLÍTICO AVANZA LISTA 8 -PERIODO 2017-2021

INTRODUCCIÓN:

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 83.17 expresa que entre los

deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y ecuatorianos se establece el derecho

de participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y

transparente; el artículo 61.1 garantiza a las ecuatorianas y ecuatorianos el goce del

derecho de participación de 1.- Elegir y ser elegidos: por lo tanto en este marco jurídico,

se inscribe el deber y la responsabilidad de los candidatos a asambleístas a la Asamblea

Nacional del partido político Avanza Listas 8 .

De acuerdo a la normativa establecida por la Ley Orgánica de Participación Ciudadana,

es obligación de las autoridades de elección popular rendir cuentas de sus planes de

trabajo presentados conforme lo establece el Código de la Democracia y su reglamento,

ante lo cual formalmente ponemos a consideración de nuestros electores el siguiente

Plan de Trabajo.

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Ante la recesión económica que vive el Ecuador -4.5 % según el Fondo Monetario

Internacional (FMI) y -2.5% según la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL) a consecuencia de los precios bajos del petróleo, apreciación del dólar,

mayores tasas de interés internacionales, caída de las exportaciones, disminución de la

balanza comercial, salvaguardias, aumento del gasto público y empleo público, etc. El

Gobierno del Ecuador ha adoptado medidas contraproducentes, que han afectado a la

mayoría de los ecuatorianos.

Page 2: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

En este contexto y sumando las decisiones poco acertadas de quienes dirigen la política

pública en todas las áreas, nos permitimos realizar el siguiente diagnóstico:

DESEMPLEO

Según el datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) la tasa de

desempleo en el Ecuador se incremento de 4.3% a 5.2% ente septiembre de 2015 y

septiembre de 2016, el subempleo subió de 14.8% a 19.4 y el empleo adecuado pasó de

46% a 39,2%. Convirtiendo los datos en números de personas a septiembre del 2016 el

Ecuador tiene un índice de 419.173 desempleados, T560.342 en el subempleo y

3'154.513 con empleo pleno.

SALUD

Si bien el Sistema de Salud Pública ha mejorado significativamente, y no podrida ser

de otra manera ya que la salud es constitucionalmente un derecho para los ecuatorianos,

aún persisten varias deficiencias a nivel de institucionalidad, la más importante es la

dispersión de la institucionalidad, lo que se traduce en desperdicios de recursos y

discriminación en la atención a ciudadanos dado a la carencia de una adecuada

coordinación entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, El Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, el Instituto de Seguridad Social de la

Policía y el Ministerio de Salud Pública.

EDUCACIÓN

En el marco constitucional el Gobierno Nacional apuntó a garantizar el derecho a la

educación, dentro del contexto del buen vivir, para ello se planteó como meta recuperar

la política pública en el Ecuador y en especial la creación de la nueva institucionalidad,

mediante la rectoría del sistema, aumento de cobertura y la calidad sobre la base de

estándares gracias a un plan decenal de educación, sin embargo para la construcción y

Page 3: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la

participación de sus principales actores, los profesores, estudiantes y padres de familia.

La actualización del curriculum de educación básica y bachillerato adoleció de

falencias técnicas y pedagógicas esto debido a la falta de participación de sus actores.

En cuanto a la educación superior, esta se encuentra conformada por las universidades

y escuelas politécnicas, públicas financiadas por el estado, particulares cofínanciadas

por el Estado y particulares autofinanciadas, y los institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores tanto públicos como

particulares, evaluados y acreditados, conforme a la ley.

Sin embargo el sistema de ingreso a las universidades públicas adoptado desde el año

2011 no favorece la democratización, no cumple los objetivos que anunció tener desde

la Constitución de Montecristi y, al contrario, reproduce y profundiza las desigualdades

e injusticias que declaró dejar atrás.

INEQUIDAD

Según el informe anual 2015 de la organización británica Oxfam, "actualmente, 80

personas poseen la misma riqueza que el 50% más pobre de la población mundial; esto

quiere decir que 3.500 millones de personas comparten la misma cantidad de riqueza

que estas 80 personas enormemente ricas". En el caso del Ecuador, el 2% de las

familias posee el 90% de las grandes empresas.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PROVINCIA DE EL ORO

La Provincia de El Oro es una de las 24 provincias que conforman la República del

Ecuador, situada al sur del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o

costa. Su capital administrativa es la ciudad de Máchala, la cual además es su urbe más

grande y poblada. Ocupa un territorio de unos 5.988 km2, siendo la duodécima

provincia del país por extensión. Limita al norte con Guayas, al sur y este con Loja, por

Page 4: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

X %)

el noreste con Azuay, y al occidente con la Provincia de Zarumilla, del Departamento de

Tumbes perteneciente al Perú.

En el territorio órense habitan 600.659 personas, según el último censo nacional (2010),

siendo la sexta provincia más poblada del país. La Provincia de El Oro está constituida

por 14 cantones, de las cuales se derivan sus respectivas parroquias urbanas y rurales.

Según el último ordenamiento territorial, la provincia de El Oro pertenece a una región

comprendida también por las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, oficialmente

conformada y denominada como Zona 7.

Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y

comerciales del Ecuador. Las actividades principales de la provincia son el comercio, la

acuacultura, minería, agricultura, la ganadería y la industria. Su rica región genera un

gran comercio basado en la producción agrícola, centrada en el cultivo

de arroz, bananas, café y cacao. Puerto Bolívar, al suroeste, es el más importante puerto

exportador de bananas de Ecuador y por lo tanto, Máchala es conocida también como la

"capital bananera del mundo", debido a que la actividad de la ciudad y la provincia gira

en torno a la exportación de banano.

Economía

La Provincia de El Oro es una zona eminentemente agrícola, minera y acuícola existe

variedad de cultivos como banano, café, arroz, caña de azúcar y varias frutas de tipo

tropical además de sembríos de ciclo corto En las áreas boscosas se puede encontrar

especies tales como cedro y laurel..

La acuicultura es una fuente importante de ingresos económicos, la minería, permite

una gran producción de oro y plata.

La pequeña industria y de manufactura es considerada valiosa fuente de ingresos

económicos, principalmente en las ramas alimenticia, del calzado, textil y muebles de

madera.

En el campo turístico la Provincia de El Oro, goza de una invalorable riqueza natural,

gastronómica, arqueológica y de las diferentes manifestaciones culturales.

Page 5: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

Pobreza

Desde la crisis del modelo de hacienda, la provincia ha sido abandonada por las clases

dominantes. El Oro ha sido una provincia históricamente relegada del proceso de

desarrollo "modernización" nacional. No se han impulsado programas que generen un

proceso de desarrollo regional. No ha existido una atención a las críticas condiciones de

vida de la mayoría de la población de la provincia. No éxitos programas de crédito, de

apoyo a la comercialización de los productos, ni tampoco la construcción de

infraestructura productiva de riego, de vialidad que permita mejores condiciones de

productividad.

La condición de marginalidad se debe a dos procesos: por un lado, el abandono de éstas

zonas por parte de la burguesía debido al agotamiento de la capacidad productiva de la

tierra y por otro, este mismo proceso de marginación va generando una imposibilidad

de estas zonas para insertarse en procesos económicos más globales.

Desgaste de los Recursos Productivos.

En El Oro experimentamos una pérdida de la capacidad productiva de la tierra por su

uso intensivo, técnicas de producción inadecuadas, insuficiencia de riego de la

superficie potencialmente productiva y uso inadecuado del mismo. El 80% de la tierra

disponible para actividades agropecuarias presenta una extrema minifundización que

contribuye progresivamente a su mayor deterioro.

Menos del 50% de la superficie total de la provincia son tierras aptas para la

producción agrícola, por la altura, clima y desequilibrio ecológicos.

La grave situación actual es el producto de la historia económica y social de la

provincia, pues por muchos años se impuso una lógica de usufructo de la tierra y sus

recursos naturales bajo el interés del beneficio económico, sin importar las secuelas

Page 6: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

destructivas sobre la capacidad productiva del suelo y menos aún sobre las

posibilidades de supervivencia y desarrollo de la población.

Extracción de excedente del trabajo campesino.

Una gran parte de la población de la provincia (50%) trabaja en la producción

agropecuaria . Los cultivos agrícolas son producidos para el consumo interno y para el

mercado externo. El Oro es el principal productor de banano en el País, los campesinos

del país trabajan en éste rubro para la alimentación de miles de familias.

La extracción de excedentes opera mediante diversos mecanismos, el más importante es

el que se refiere a que los circuitos de comercialización están concentrados en menos de

intermediarios que no pagan valores con pequeñas diferencias del valor vendido; el

intercambio desigual entre productos agrícolas e industrializados, pues existe

una creciente desvalorización de los productos agrícolas mientras el precio de los

insumos agrícolas y de los bienes para la subsistencia familiar experimentan

incrementos periódicos y son hasta regulados por el estado; la dependencia campesino

al crédito desde agentes financieros informales que cobran altísimos intereses,

aumenta el costa de los productos agrícolas lo cual no se refleja en su precio de venta; y,

la apertura indiscriminada a la importación formal e informal de productos agrícolas a

precios mas bajos que son producidos con procesos menos costoso.

Todos estos mecanismos impiden que la familia campesina pueda subsistir en base a la

actividad agropecuaria. Frente a ello, algunos miembros de la familia tienen que

trasladarse a las ciudades y a grandes fincas, a entregar su vida a cambio de salarios de

miseria. Se trata de un ciclo vicioso que expolia y que agudiza la pobreza.

Existe un débil sector minero, especialmente artesanal que tampoco contribuye a

superar los limitados procesos de acumulación de capital. De un 10 a 15% de la PEA

trabaja en este sector. La mayoría realizan la extracción de manera artesanal cerca a los

centros parroquiales:

Page 7: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

Desequilibrio EcoIóríco,

Algunos signos del grave desequilibrio ecológico son:

Alta tasa de erosión (7.0% anual acumulativo) por el pastoreo excesivo,

sobreexplotación de bosques y vertientes, lo que ha desencadenado un activo proceso

de erosión.

Pérdida de la capacidad productiva de la tierra, por la sobre utilización, (en el 80% de la

tierra agrícola existe un irracional aprovechamiento por el uso intensivo), técnicas de

producción inadecuadas, insuficientes y uso inadecuado del agua de riego.

Contaminación por utilización indiscriminada y excesiva de agroquímicos, ausencia de

mecanismos de tratamiento de las aguas.

Pobreza

Los índices de deterioro económico, social y de salud de los cantones son los más altos

del país. Estos indicadores de la provincia son un reflejo de las condiciones de

marginalidad histórica en el proceso de desarrollo nacional. Expresa también una lógica

de discriminación étnica y de género. La situación de salud de la provincia expresa el

marcado deterioro de la calidad de vida de la población.

En cuanto a coberturas educacionales, la provincia presenta índices muy bajos en

relación a la media nacional tanto a nivel urbano como rural.

Al 2010, la tasa nacional de analfabetismo es 6,8% y en la Provincia de El Oro es de 4,1

teniendo la capital Provincial Máchala un 3,12. A nivel Nacional el 9% de la población

de más de 15 años no ha terminado la educación básica, existiendo en la Provincia de El

Oro un 7,25% de deserción.

Page 8: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

A esta probable realidad, se debe añadir la gran cantidad de personas especialmente que

viven en el campo y que se hallan en los grupos etéreos de más de 50 años que son

alfabetos funcionales, debido a los pocos años de instrucción conseguidos, y a la mala

calidad de la educación.

De acuerdo con la situación geográfica especialización productiva y presencia étnica.

Existe una diferenciación entre los cantones: Máchala, Pasaje, Santa Rosa, Zaruma,

Pinas, Portovelo y Huaquillas son los cantones que entre otros ocupan los primeros

lugares en el país en los niveles de pobreza. Su población es predominante mestiza.

Estos cantones cuentan con los mayores niveles de desempleo y migración temporal.

La asociación entre pobreza y etnicidad es evidente y ha sido reconocida aún por el

Banco Mundial. Se aprecia marcadamente el deterioro de las condiciones de vida

de la población de los cantones con predominancia mestiza en relación con los índices

nacionales.

Migración.

La aceleración sin precedentes de los flujos migratorios de los orenses desde 1998; la

transformación y descomposición de los nexos familiares, con las consecuencias de

readaptación y desatención que ello generan en los hijos e hijas de los inmigrantes; la

dinámica actividad de redes transnacionales de tráfico ilegal de trabajadores

ecuatorianos hacia, principalmente, los Estados Unidos y Europa y su misma expulsión

o deportación en el transcurso del viaje o al momento de su arribo; las difíciles

condiciones de vida y la precaria integración social y laboral de los inmigrantes en las

sociedades de destino; y los, ciertamente, positivos beneficios que las remesas enviadas

desde el extranjero ocasionan tanto en la economía familiar como, a nivel agregado, en

el funcionamiento y reactivación del aparato productivo del país.

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

8

Page 9: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

Bajo el precepto constitucional, todo el marco jurídico con el cual se puedan satisfacer

las necesidades que tiene el pueblo ecuatoriano, considerando a la sociedad en su estado

dinámico evolutivo y no estático retardatario, con innovaciones propias del adelanto en

el que estamos siempre empeñados, para lograr el control legal .y justo en el desarrollo

de los pueblos, será nuestra obligación como asambleístas el legislar en procura de que

el país y en particular la Provincia de El Oro cuenten con los instrumentos legales para

superar los niveles de pobreza y de inequidad en la redistribución de la riqueza, legislar

junto a los asambleístas que conformemos la nueva Asamblea Nacional para que la

nación cuente con un cuerpo normativo moderno y eficiente acorde a los actuales

tiempos y a la evolución del derecho y por ende la legislación; sin renunciar jamás a la

obligación constitucional de fiscalizar a las demás funciones del estado.

EN CUANTO A LA LEGISLACIÓN

OBJETIVO GENERAL

La Constitución de la República del Ecuador, Capítulo Segundo, Función Legislativa,

Sección Primera, Asamblea Nacional, Art. 120, establece que La Asamblea Nacional

tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de las que determine la ley:

numeral 6: "Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con

carácter generalmente obligatorio". En consecuencia a este mandato constitucional

nuestro objetivo general se basará en legislar a favor de las clases más necesitadas del

país, y por la seguridad ciudadana y jurídica del Ecuador

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Reordenamiento general del marco jurídico que gobierna al país, con la

depuración de leyes obsoletas, actualización de normativas, expedición de

nuevas leyes para el adecuado funcionamiento institucional; todo lo cual lo

9

($<J

Page 10: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

realizaremos siempre contando con la debida participación de las ciudadanas y

ciudadanos de la Provincia de El Oro y del país, a través de los mecanismos

directos e indirectos de la democracia participativa.

En este objetivo, planteamos los siguientes proyectos de Ley.

• Proyecto de Ley General de Pasantías y Prácticas Pre-Profesionales, que

pretende regular el régimen de pasantías y practicas pre-profesionales a

realizarse por parte de las y los estudiantes de las instituciones de educación

superior y/o establecimientos de educación media, en las entidades del sector

público, privado, mixto, popular y solidario

• Proyecto de Ley de Innovación Tecnológica Estudiantil, que tiene por objeto

integrar a la juventud del país a la sociedad del conocimiento, mediante la

entrega de tabletas electrónicas educativas (tablets)

• Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Turismo y a la Codificación de la Ley

de Aviación Civil, que faculte al Consejo Nacional de Aviación Civil fijar de

manera clara y directa las tarifas únicas para el servicio aéreo nacional de

acuerdo a las frecuencias con determinación geográfica de cada una de ellas.

• Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para proteger a la

población rural bajo el régimen especial del seguro social campesino

• Impulso a la Ley de la Universidad Estatal de El Oro, para satisfacer la demanda

de pre grado profesional y con carreras acorde a las necesidades vocacionales de

los estudiantes y de la provincia.

• Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para establecer

sanciones proporcionales y efectivas a los contraventores de tránsito, en razón de

que las normas vigentes no han incidido mayormente en la reducción de

accidentes viales.

.0

Page 11: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

Proyecto de Ley que Proteja e incentive la Producción y Comercialización

Agropecuaria a través de la implementación del Seguro Agrícola.

Proyecto de ley que derogue las disposiciones caducas e inservibles de los

diferentes cuerpos legales de la legislación ecuatoriana

EN CUANTO A LA FISCALIZACIÓN

La Constitución de la República del Ecuador, Capítulo Segundo, Función Legislativa,

Sección Primera, Asamblea Nacional, Art. 120, indica: La Asamblea Nacional tendrá

las siguientes atribuciones y deberes, además de las que determine la ley: numeral 9:

"Fiscalizar los actos de lasfunciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control

Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores

públicos las informaciones que considere necesarias".

OBJETIVO GENERAL.

Ejerceremos nuestro derecho de fiscalizar con la entereza, valentía y respeto que ha sido

norma de nuestra vida amparados en el precepto constitucional y legal de rendición de

cuentas. Fiscalizaremos los actos del poder público, especialmente aquellos que atenten

contra los derechos ciudadanos, cuando lo amerite fiscalizaremos la inversión pública a

fin de mantener una sociedad ecuánime y tranquila con el conocimiento de que toda

acción y trámite público está siendo controlado por sus representantes en la Asamblea

Nacional. En este marco, la tarea será una lucha frontal contra la corrupción; y, por el

respeto de los derechos constitucionales de los ciudadanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Requerir a través de los procedimientos constituciones y legales toda la

información que corresponda a las Instituciones públicas, a fin de mantener

registro detallado de su funcionamiento y accionar.

11

Page 12: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

• Analizar, estudiar, procesar la documentación a fin de obtener las conclusiones

objetivas de sus ejecutorias.

• Solicitar la comparecencia de los representantes de las entidades sujetas a

fiscalización para que expongan las razones de su proceder en cuanto al ejercicio

de sus funciones.

• Denunciar ante las autoridades competentes las irregularidades que se

evidencien como resultado de los procesos transparentes de fiscalización que se

lleven a cabo.

3. ESTRATEGIAS A EJECUTARSE DE RESULTAR ELECTOS

Para cumplir los fines que nos hemos propuesto, partiendo de nuestra iniciativa

legislativa, nos apoyaremos en el equipo de asesores que proporciona la Asamblea

Nacional a cada legislador el mismo que estará conformado por personas de absoluta

solvencia moral, ética y profesional; recogeremos el criterio de la sociedad civil con

quienes de manera conjunta a través de la socialización enriqueceremos las ideas para

de esta manera poner en práctica el legislar con nuestros mandantes en la provincia y

con todos aquellos ciudadanos a los que en el país involucre nuestras propuestas.

El sistema de talleres, foros y conservatorios al igual que la difusión de las iniciativas de

ley constituirán mecanismos democráticos de los cuales haremos uso permanente

durante nuestra gestión.

Para la aprobación de las iniciativas de ley que propongamos a la Asamblea Nacional en

bien del país, realizaremos los acercamientos que sean necesarios con las diferentes

bancadas legislativas a fin de obtener su respaldo, obviamente nuestro bien ganado

prestigio, la seriedad y firmeza en nuestros principios conocidos por la provincia y el

12

Page 13: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

país, nos permitirá realizar acuerdos parlamentarios que no tengan ningún otro objetivo

que no sea el trabajar por los más caros interese de la patria.

4. MECANISMOS PERIÓDICOS Y PÚBLICOS DE RENDICIÓN DE

CUENTAS

Vamos a garantizar a nuestros mandantes el acceso a la información de manera

periódica y permanente. Como todo acto desarrollado a lo largo de nuestras vidas, en las

funciones públicas desempeñadas, nuestro accionar y nuestra historia será juzgada por

la ciudadanía, para lo cual estamos prestos a proporcionar cuanta información sea

requerida por la sociedad y sus instituciones, nos someteremos decididamente a

cualquier forma de rendición de cuentas que sea propuesta desde cualquier óptica, pues

mantenemos la seguridad de nunca defraudar a nuestros electores.

Pondremos a consideración de nuestros mandantes un resumen de nuestra labor

legislativa en la página web institucional y redes sociales, de tal suerte que cualquier

persona en nuestra provincia, en el país o en el mundo podrá acceder a este mecanismo

digital. Publicaremos nuestra forma de votar, las intervenciones realizadas, las

gestiones desarrolladas, las comunicaciones, etc. que se vayan generando. La rendición

de cuentas será también de forma directa, permanente y pública a las ciudadanas y

ciudadanos de nuestra provincia, ya que estableceremos mecanismos de contacto directo

que permita a nuestros electores estar informados sobre el cumplimiento de nuestros

deberes y obligaciones, propósito que lo realizaremos a través de las diferentes redes

sociales. Constituirá nuestra obligación legal informar periódicamente a las

instituciones correspondientes conforme lo manda la norma constitucional, sobre

nuestro trabajo en el ejercicio del cargo para el que resultemos electos.

La declaración juramentada de bienes, mecanismo de control para quienes acceden a la

función pública, la presentaremos al inicio, dos años después de la primera declaración

13

Page 14: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

y al final de nuestra gestión conforme a los parámetros establecidos por la Ley

Orgánica de la Contraloría General del Estado, con ello demostraremos de manera

fehaciente y documentada, cual es el patrimonio con el que llegamos y con el que

salimos de la función.

Ing. Jean Paúl Guzínán Pazmiño

Provincial Avanza Lista 8

El Oro

Ing. Paúl Guzmán

Candidato a ler Asambleísta

070293217-9

Ing. Felipe Hornero Presiden

Secretario Provincial Avanza L

El Oro

ta8

Dra. Liliana Cortez Suarez

lera Alterna

070342646-0

Ing. Agr/Maria Mercedes Gonzaga Gaibor Mg.Sc. José ¿Luis Münoz Rosales

Candidato a 2do Asambleísta 2da Alterno

070064858-7 0706577350

Dr. José Fen^tSo7?íróca Celi

Candidato a 3er Asambleísta

070241202-4

Francy Aracely González Morales

Candidato a 4to Asambleísta

070247129-3

Ing. MAria Gabriela Maldonado Borja

3era Alterna

070231594-6

Bernando Wilfri

4to Alterno

070262034-5

Arce

14

Page 15: PLANDETRABAJODELOSCANDIDATOSPARAASAMBLEÍSTASDELA ... · seguimiento de las políticas públicas en materia educativa no se contó con la participacióndesusprincipalesactores, los

Ing. Feraanop-ííélmer Sigcho Vasquez

Candioattya 5to Asambleísta

070402020-5

i Alterno

0705373348

RAZÓN: En mi calidad de secretario provincial del Partido Avanza Lista 8 de la

provincia de El Oro, certifico que las firmas que constan en el plan de trabajo que

antecede, corresponde a los candidatos a la dignidad de asambleístas provinciales,

electos en proceso democráticos internos cumpliendo con todas las formalidades de ley.

Máchala a los 18 días del mes de noviembre del 2016

Ing. Jean Paúl Guzmarí Pazmiño

Provincial Avanza Lista 8

El Oro

Ing. Felipe Romero Presiden e

Secretario Provihcial Avanza Lista 8

El Oro

15