Plandisc 2013 2020

download Plandisc 2013 2020

of 170

description

El documento que se presenta a continuación, nace a partir del compromiso que asume el Estado de Chile a través de la publicación de la Ley 20.422 en febrero de 2010, de trabajar por la plena inclusión social de personas con discapacidad y permitir su pleno disfrute de derechos.El objetivo de este Plan Nacional de Acción es, que a partir de las demandas y necesidades expresadas, tanto por organizaciones de y para personas con discapacidad, como por la misma comunidad de personas con discapacidad y sus familias, se diseñe e implemente una programación de actividades, proyectos y programas concretos orientados a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad para el período 2013-2020.

Transcript of Plandisc 2013 2020

  • Plan Nacional de Accin para la Inclusin Social

    de las Personas con Discapacidad

    PLANDISC 2013 - 2020

    Construyendo un Chile

    ms Inclusivo

  • 2Servicio Nacional de la Discapacidad

    Plan Nacional de Accin para la Inclusin Social de las Personas con Discapacidad 2013 - 2020.

    Desarrollado en el marco del Proyecto Unin Europea, Agencia de Cooperacin Internacional de Chile y Servicio Nacional de la Discapacidad.

    Elaborado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

    Santiago de Chile, enero de 2013.

    SENADIS Todos los derechos reservados.

  • 3Plan Nacional de Accin para la Inclusin Social de las Personas con Discapacidad

    PLANDISC 2013 - 2020

    Construyendo Juntos un Chile Inclusivo

  • 4Servicio Nacional de la Discapacidad

    El documento que se presenta a continuacin, nace a partir del

    compromiso que asume el Estado de Chile a travs de la publicacin de

    la Ley 20.422 en febrero de 2010, de trabajar por la plena inclusin

    social de personas con discapacidad y permitir su pleno disfrute de

    derechos.

    El objetivo de este Plan Nacional de Accin es, que a partir de las

    demandas y necesidades expresadas, tanto por organizaciones de y

    para personas con discapacidad, como por la misma comunidad de

    personas con discapacidad y sus familias, se disee e implemente una

    programacin de actividades, proyectos y programas concretos

    orientados a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad

    para el perodo 2013-2020.

    La construccin y publicacin de este Plan Nacional, fue posible gracias

    a la participacin activa de ms de mil representantes de

    organizaciones sociales, organismos pblicos y municipalidades vincula-

    Prlogo

    das a la discapacidad; participacin que se hizo efectiva .mediante .dilogos participativos que tuvieron lugar en

    todas las regiones del pas.

    Una vez obtenida la informacin en base a las instancias de participacin ciudadana, el 2012, el Servicio Nacio-

    nal de la Discapacidad convoc a entidades pblicas y privadas, del mundo acadmico y referentes en materias

    de discapacidad, a conformar diversas mesas tcnicas con la misin de disear los principales lineamientos es-

    tratgicos de este Plan, y las actividades que en definitiva conforman la programacin que se presenta a conti-

    nuacin.

    Alineada a la visin internacional de pases miembros de Naciones Unidas, hoy, el Estado de Chile basa su polti-

    ca pblica en materia de discapacidad bajo un enfoque de derechos humanos, esto, sumado a las metas que la

    misma sociedad nos ha fijado al 2020, nos plantea grandes desafos a futuro, como fortalecer a organizaciones

    sociales, promover su asociatividad, relevar buenas prcticas, generar alianzas pblico privadas, motivar la par-

    ticipacin cvica, ciudadana y, en general, potenciar aquellos elementos que en su conjunto permitan llevar

    adelante acciones concretas, que faciliten el desarrollo de buenas prcticas de inclusin social y pleno ejercicio

    de derechos de personas con discapacidad.

    Quisiera agradecer, a las personas que han contribuido y participado en la construccin de este Plan, a los diri-

    gentes sociales, a las familias, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, y universidades, que sin lugar

    a dudas nos ayudarn a avanzar con fuerza y con todos, hacia un Chile ms inclusivo.

    MARA XIMENA RIVAS ASENJODirectora Nacional

    Servicio Nacional de la Discapacidad

  • 5ndice

    7 I. INTRODUCCIN

    10 II. MARCO CONCEPTUAL

    11 2.1 Principales Modelos Conceptuales de la Discapacidad

    12 2.2 Discapacidad e Inclusin Social

    15 2.3 Principios Determinantes del PLANDISC

    17 III. OBJETIVOS

    18 3.1 Objetivo General

    18 3.2 Objetivos Especficos

    19 IV. METODOLOGA

    20 4.1 Jornadas Regionales de Dilogos Participativos

    25 4.2 Mesas Tcnicas Intersectoriales

    27 4.3 Matriz de Trabajo del PLANDISC

    30 4.4 Planificacin Estratgica del PLANDISC

    33 V. ANTECEDENTES

    34 5.1 Antecedentes Legales

    35 5.2 Datos Estadsticos

    40 5.3 Antecedentes Provenientes los Dilogos Participativos Regiona-

    les

    48 5.4 Oferta Pblica en Discapacidad

    57 VI. ESTRATEGIA DE INTERVENCIN

  • 6Servicio Nacional de la Discapacidad

    60 VII. PLAN NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD POR MBITOS DE ACCIN

    61 7.1 Salud

    74 7.2 Autonoma Personal y Atencin a las Personas en Situacin de

    80 7.3 Atencin Temprana

    85 7.4 Educacin

    93 7.5 Investigacin, Desarrollo e Innovacin (I+D+i)

    100 7.6 Capacitacin e Inclusin Laboral

    113 7.7 Accesibilidad Universal

    124 7.8 Acceso a la Justicia

    133 7.9 Adecuaciones Normativas

    136 7.10 Promocin de Derechos y Generacin de Conciencia sobre Dis-

    capacidad en la Sociedad

    140 7.11 Participacin en la Vida Poltica y Pblica

    151 7.12 Cultura, Deporte y Recreacin

    159 7.13 Lineamientos en Proceso de Incorporacin al PLANDISC

    162 VIII. SENADIS COMO ORGANISMO COORDINADOR DEL PLANDISC

    167 IX. BIBLIOGRAFA

  • 7I. Introduccin

  • 8Servicio Nacional de la Discapacidad

    En Chile, uno de los grupos sociales ms vulnerables son las personas con discapacidad, las que

    representan el 12,9% de la poblacin chilena, es decir 2.068.072 personas en total1 . La

    vulneracin de sus derechos, en comparacin con el resto de la poblacin, se expresa en

    importantes brechas de acceso a la prevencin y rehabilitacin, educacin, trabajo, transporte, a

    la comunicacin y a los espacios fsicos, generndose situaciones de exclusin y falta de

    oportunidades para este grupo de personas.

    Bajo este escenario, el ao 2008 Chile ratifica la Convencin Internacional sobre los Derechos de

    las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, la que da cuenta de un cambio de

    paradigma al momento de observar la discapacidad como un fenmeno social. A partir de esta

    convencin, la discapacidad es asumida como una cuestin de derechos humanos, focalizando la

    temtica en el entorno sociocultural y fsico. El Estado, por tanto, tiene la obligacin de hacer

    frente a los obstculos creados socialmente, con el fin de promover y garantizar el pleno respeto

    de la dignidad y la igualdad de derechos de todas las personas, la autonoma e independencia de

    las personas con discapacidad en un contexto de igualdad de oportunidades con las dems, as

    como impulsar el fortalecimiento de la sociedad civil en temas de discapacidad mediante la

    creacin de Polticas y Planes Pblicos que faciliten la coordinacin y aplicacin de medidas

    transversales de forma participativa.

    En este contexto, se dicta en nuestro pas la Ley 20.422, que establece normas sobre Igualdad de

    Oportunidades e Inclusin Social de las Personas con Discapacidad, y que representa un gran

    avance en la materia, cambiando el eje de la accin estatal, poniendo el acento en la promocin

    de derechos, independencia y autonoma personal, y no en el tratamiento de la deficiencia.

    A partir de estos cambios legislativos, se inicia un proceso de construccin de una nueva Poltica

    Nacional de la Discapacidad y de su respectivo Plan Nacional de Accin para la Inclusin Social de

    las Personas con Discapacidad. Basndose en los principios de participacin, dilogo social y

    corresponsabilidad, se propiciaron dilogos participativos en todas las regiones del pas, los que

    permitieron identificar los actores ms relevantes dentro de los territorios en materia de

    discapacidad, as como coordinar el encuentro y articulacin de estos actores, quienes a travs

    del conocimiento por mbitos de accin especficos, levantaron las principales problemticas que

    enfrentan las personas con discapacidad, y las posibles acciones que pudieran permitir el

    desarrollo de soluciones.

    En total, se efectuaron 16 jornadas de dilogos participativos regionales, donde participaron ms

    de mil personas con discapacidad, representantes de organizaciones de y para personas con

    1 FONADIS. Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile. Santiago, ao 2004.

    INTRODUCCIN

  • 9discapacidad e instituciones pblicas, quienes, a travs de una metodologa participativa,

    establecieron las bases para la elaboracin del presente Plan Nacional de Accin a

    implementarse en el perodo 2013 - 2020.

    A partir de los antecedentes sistematizados, se estableci un anlisis para proveer al Estado

    informacin de carcter estratgico para la elaboracin de su Poltica Nacional de la

    Discapacidad, estableciendo los principales mbitos de accin a abordar, los cuales han sido

    considerados consecuentemente para la constitucin del presente plan. Los mbitos

    considerados para la formulacin de polticas intersectoriales son: 1) Salud, 2) Promocin de la

    Autonoma Personal y Atencin a las Personas con Dependencia, 3) Atencin Temprana, 4)

    Educacin, 5) Investigacin, Desarrollo e Innovacin, 6) Accesibilidad Universal, 7) Capacitacin e

    Inclusin Laboral, 8) Acceso a la Justicia, 9) Adecuaciones Normativas, 10) Promocin de

    Derechos y Generacin de Conciencia sobre Discapacidad en la Sociedad, 11) Participacin en la

    Vida Poltica y Pblica, y 12) Cultura, Deporte y Recreacin.

    Con la finalidad de dar continuidad al trabajo iniciado con la sociedad civil, se realizaron una serie

    de Mesas Tcnicas Intersectoriales entre los meses de septiembre y octubre de 2012, las que

    permitieron reunir a 100 representantes de ministerios y servicios pblicos asociados al Comit

    Interministerial de Desarrollo Social2, espacio en que sus representantes definieron las

    principales acciones, metas e indicadores en materia de discapacidad para cada mbito de

    accin, considerando la realidad social diagnosticada a travs de los dilogos participativos

    regionales.

    Sin duda, la participacin de la sociedad civil en este instrumento es trascendental, desde su

    construccin hasta su posterior seguimiento y evaluacin, siendo el objetivo principal de esta

    etapa, medir y efectuar el monitoreo de los avances, estableciendo un hito intermedio de

    evaluacin al finalizar los primeros cuatro aos del periodo de implementacin.

    Es as como el PLANDISC pretende incrementar la participacin social y el ejercicio de los

    derechos de las personas con discapacidad, aportando a la disminucin y eliminacin de las

    barreras y restricciones que la sociedad les impone al desempeo de sus actividades y a su

    inclusin social, a travs de la implementacin de las lneas de accin planteadas en el presente

    documento.

    En suma, el proceso de elaboracin de este instrumento ha permitido en gran medida que la

    inclusin social sea asumida como un tema pas, y no slo un asunto de buena voluntad de las

    autoridades, puesto que es necesario generar un cambio cultural en cada uno de nosotros y en la

    sociedad en general.

    2 A partir de la Ley N20.530/2011, se reemplaza el Comit de Ministros de la Discapacidad establecido por la Ley N20.422/2010, por el Comit Interministerial de Desarrollo Social, el que se encuentra conformado por los Ministros de Desarrollo Social, Educacin, Salud, Vivienda y Urbanismo, Trabajo y Previsin Social, Servicio Nacional de la Mujer, y en el caso de corresponder se podr contar adems, con la presencia de los Ministros de Justicia y, de Transportes y Telecomunicaciones.

  • 10

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    II. Marco Conceptual

  • 11

    2.1 Principales Modelos Conceptuales de la Discapacidad

    La conceptualizacin de discapacidad ha tenido distintos modelos y enfoques a lo largo de su

    historia, considerada inicialmente slo como una variable biomdica, lejana a la inclusin social,

    centrada exclusivamente en la patologa y distanciando al sujeto de toda circunstancia socio-

    cultural. Este era el postulado del llamado modelo individual, el que conceptualizaba a la

    discapacidad como una situacin desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de

    una deficiencia, que limita o impide el desempeo de un rol que en su caso, debiera ser normal,

    en funcin de su edad, sexo, factores sociales y culturales (Organizacin Mundial de la Salud,

    OMS, 1980).

    A partir del surgimiento de los programas de rehabilitacin, comienza una nueva mirada,

    entendiendo que las personas con discapacidad pueden mejorar y compensar sus deficiencias,

    sin embargo, la focalizacin continuaba centrada en el individuo. Este enfoque fue criticado por

    los defensores de la normalizacin e integracin, ya que todava exista una marginalizacin de

    las personas con discapacidad. Lo anterior condujo a la creacin de la teora de la normalizacin,

    que se enfatiz en el derecho de las personas con discapacidad a vivir con su familia y en su

    entorno natural, siendo preparados y apoyados para responder a los desafos que podran

    enfrentar en sus comunidades. De esta forma, surge entonces el modelo social.

    El modelo social de la discapacidad es definido por primera vez en el ao 1976 por la

    organizacin inglesa Unin de Personas con Discapacidad Fsicas contra la Segregacin, UPIAS,

    como una desventaja o limitacin en la actividad causada por una organizacin y estructura

    social que tiene una escasa consideracin por las personas con deficiencias, y por tanto, las

    excluye de la corriente principal de las actividades sociales.

    Este modelo se caracteriza por trascender a la medicalizacin del sujeto, enfatizando en la

    modificacin de las polticas y normativas existentes, para asegurar la eliminacin de barreras

    fsicas e institucionales que impiden la plena e igualitaria participacin de personas con

    discapacidad en la vida comunitaria, sin embargo, no consigue desligarse de la supuesta

    normalidad biomdica.

    La mejor comprensin de las barreras que enfrentaban las personas con discapacidad,

    modificaron el concepto de Discapacidad, creando el actual modelo imperante, el bio-psico-

    social, el que considera la dimensin ambiental/social de la discapacidad, basando su

    definicin en los criterios de la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad

    y de la Salud, CIF, la cual distingue tres niveles: 1) deficiencias en las funciones y estructuras

    Marco Conceptual

  • 12

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    2) limitaciones en la actividad, y, 3) restricciones en la participacin (Organizacin Mundial de la

    Salud, OMS, 2001).

    Este modelo bio-psico-social ha sido complementado con el actual enfoque centrado en los

    derechos humanos de las personas con discapacidad, el que se basa en la dignidad intrnseca del

    ser humano y despus, en las caractersticas mdicas de la persona, situando al individuo en el

    centro de todas las decisiones que le afectan y, lo que es an ms importante, sita el problema

    principal fuera de la persona, en la sociedad. Con este enfoque, la discapacidad deriva de la falta

    de sensibilidad hacia la diversidad que representan las personas con discapacidad, por lo cual el

    Estado tiene la responsabilidad de hacer frente a los obstculos creados socialmente, a fin de

    garantizar el pleno respeto de la dignidad y la igualdad de derechos de todas las personas (ONU,

    2002).

    La Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas,

    inspirada en el denominado modelo social de discapacidad, supone un punto de inflexin en la

    historia del tratamiento de la discapacidad, la cual, a partir de ahora, deber ser examinada

    desde un enfoque de derechos humanos. Las personas con discapacidad son titulares de sus

    derechos. Se reconoce que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la

    interaccin entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno,

    que evitan su participacin plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las

    dems.

    2.2 Discapacidad e Inclusin Social

    Puede constatarse una evolucin conceptual en materia de discapacidad desde la teora de la

    normalizacin y la integracin, hacia el modelo de derechos humanos y la inclusin.

    La ya mencionada teora de la normalizacin, fue definida en el ao 1959 por el Servicio Dans

    para el Retraso Mental como "la posibilidad de que los deficientes mentales lleven una existencia

    tan prxima a lo normal como sea posible". En el ao 1972, W. Wolfensberger amplia el

    concepto redefinindolo como la utilizacin de medios culturalmente normativos (familiares,

    tcnicas valoradas, instrumentos, mtodos, etc.) para permitir que las condiciones de vida de

    una persona (ingresos, vivienda, servicios de salud, etc.) sean al menos tan buenas como las de

    un ciudadano medio, para mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta

    (habilidades, competencias, etc.), apariencia (vestido, aseo, etc.), experiencias (adaptacin,

    sentimientos, etc.), estatus y reputacin (etiquetas, actitudes, etc.)"3.

    3 Egea, C.; Sarabia, A. Visin y modelos conceptuales de la discapacidad. Madrid, 2004.

  • 13

    La teora de normalizacin, que signific un gran aporte para la definicin del modelo social, tuvo

    como principal consecuencia la generacin del Informe Warnock, elaborado por el sistema

    educativo ingls, donde se plantea por primera vez el principio de integracin. En este

    documento se manifiesta que la integracin propugna la escolarizacin conjunta de alumnos

    normales y con discapacidades, abogando por la insercin de la educacin especial en el marco

    educativo ordinario, prestando siempre la atencin adecuada y necesaria de cada alumno,

    defendiendo la atencin a las caractersticas y necesidades de forma individualizada, adaptando

    los programas, mtodos y recursos de cada caso concreto en el marco de la educacin regular

    (Rubio Jurado, Francisco; 2009).

    La integracin es una cuestin de localizacin de las personas con discapacidad en sus entornos,

    en donde tienen que adaptarse a la organizacin y estructuras existentes, considerando que el

    problema est en el sujeto y que ste requiere condiciones especiales y adaptaciones del

    sistema. En este modelo, se inserta a la persona distinta al grupo normalizado y, como

    excepcin, se disean programas especficos para atender sus diferencias.

    A partir de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales de la Organizacin

    de las Naciones Unidas para la Educacin, efectuada el ao 1994, se inicia el proceso para

    establecer la inclusin como nuevo principio asociado a la discapacidad, el que al igual que la

    integracin, surge dentro del mbito educacional y luego es llevado al plano social.

    La UNESCO define inclusin como un proceso orientado a responder a la diversidad de las

    necesidades de todos los alumnos incrementando su participacin en el aprendizaje, las culturas

    y las comunidades, reduciendo la exclusin en y desde la educacin. Esto implica cambios y

    modificaciones en el contenido, accesos, estructuras y estrategias, con una visin que se refiere a

    todos los nios de la franja de edad correspondiente y desde la conviccin de que es

    responsabilidad del sistema regular educar a todos los nios4.

    Lo opuesto a la inclusin es la exclusin, en trminos de relaciones sociales o lazos vinculares

    desintegrados y fragmentados generado por las condiciones de vida, la pobreza y la desigualdad

    de ingresos econmicos, factores que generan altos niveles de marginalidad social y

    discriminacin.

    4 Muntaner, Joan Jordi. De la integracin a la inclusin: un nuevo modelo educativo. Murcia: Consejera de Educa-cin, Formacin y Empleo. Espaa, 2010.

  • 14

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    La inclusin social se define, pues, en contraposicin al fenmeno de exclusin social, centrado

    no en los sujetos con discapacidad sino en todos los sujetos, y principalmente en los elementos

    estructurales polticos, econmicos, sociales e histricos que la generan. En suma, por oposicin

    a la exclusin, la inclusin social implica al menos5:

    Un rgimen de derechos humanos reconocidos y garantizados para las personas con

    discapacidad.

    El desarrollo de una cultura social inclusiva que valore lo diferente como elemento inherente

    a la condicin humana.

    La existencia de mecanismos efectivos de participacin que permita construir y/o recuperar

    lazos con la sociedad, ejercer roles y ocupar posiciones en sus sistemas.

    A continuacin se detallan las diferencias y particularidades de los dos ltimos principios

    adoptados en la conceptualizacin de la discapacidad6:

    5 Blanco, Rosa. La equidad y la inclusin social: uno de los desafos de la educacin y la escuela hoy. En Revista elec-trnica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educacin. Vol. 4, N 3, 2006.6 Adaptacin de la conceptualizacin efectuada por C. Alemay Martnez, en el texto Integracin e Inclusin: dos ca-minos diferenciados en el entorno educativo. Espaa, 2009.

    INTEGRACIN INCLUSIN

    Centrada en las personas con discapacidad.

    Centrada en el total de la poblacin.

    Centrada en el diagnstico de la persona con discapacidad.

    Centrada en la resolucin de problemas, mediante colaboracin.

    Basada en principios de igualdad y competencia.

    Basada en principios de equidad, cooperacin y solidaridad (valoracin de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad).

    La insercin es parcial y condicionada. La insercin es total e incondicional.

    Exige transformaciones superficiales. Exige rupturas en los sistemas (transformaciones profundas).

    Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de insercin.

    No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.

  • 15

    Finalmente y en virtud de los modelos y teorizaciones expuestas, la Ley chilena N 20.422 del ao

    2010 define como persona con discapacidad a aquella que teniendo una o ms deficiencias

    fsicas, mentales, psquicas, intelectuales o sensoriales al interactuar con diversas barreras

    presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participacin plena y efectiva en la

    sociedad, en igualdad de condiciones con las dems.

    2.3 Principios Determinantes del PLANDISC

    Los objetivos y mbitos de accin planteados en la Poltica Nacional de la Discapacidad, asumen

    en su ejecucin un conjunto de principios transversales, los cuales tienen por propsito, instalar

    en la gestin pblica, acciones coherentes con los lineamientos planteados en las convenciones

    internacionales ratificadas por Chile. A continuacin se presentan los principios rectores del

    presente Plan de Accin.

    Igualdad de Oportunidades, conforme al cual se reconoce la igualdad de las personas con

    discapacidad en relacin a las personas sin discapacidad, en dignidad y derechos, tanto en la

    participacin plena y efectiva en la vida en sociedad, como as tambin en los mbitos

    educacional, laboral, econmico, de accesibilidad universal y cultural, de modo tal que no se

    produzcan diferenciaciones arbitrarias en el ejercicio de sus derechos, independientemente del

    gnero, religin, etnia, condicin social y tipo de discapacidad.

    Corresponsabilidad, mediante el cual se reconoce la importancia de la participacin y

    compromiso de todos los sectores de la sociedad en la generacin de una cultura inclusiva,

    avanzando mediante el trabajo conjunto hacia una sociedad de igualdad de oportunidades para

    todas las personas que la componen.

    Enfoque de Derechos, en virtud del cual se reconoce a la persona con discapacidad como sujeto

    de derechos, de manera tal que se debe propender a que alcance el desarrollo mximo de sus

    potencialidades, eliminando las barreras fsicas e institucionales que impidan la plena

    participacin de las personas con discapacidad en la vida comunitaria, y el ejercicio de sus

    derechos en igualdad de condiciones con las otras personas.

    Vida Independiente, conforme al cual se reconoce que las personas con discapacidad gozan de

    los derechos que la Constitucin y las leyes reconocen, por tanto pueden tomar decisiones,

    ejercer actos de manera autnoma y participar activamente en la comunidad, en ejercicio del

    derecho al libre desarrollo de la personalidad.

  • 16

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    Participacin y Dilogo Social, proceso en virtud del cual las personas con discapacidad, las

    organizaciones que las representan y las que agrupan a sus familias, ejercen un rol activo en la

    elaboracin, ejecucin, seguimiento y evaluacin de las polticas pblicas que les conciernen.

    Transversalidad e Intersectorialidad, en virtud del cual las polticas pblicas, en cualquier

    mbito de la gestin pblica y privada, deben considerar como elemento transversal los

    derechos de las personas con discapacidad.

    Territorialidad, mediante el cual se reconoce que la diversidad de realidades que presentan las

    personas con discapacidad en el pas, requieren una gestin con un enfoque territorial de los

    programas, proyectos y acciones, considerando para ello sus diferencias en las reas urbanas y

    rurales.

    Diseo Universal, la actividad por la que se conciben o proyectan, desde el origen, entornos,

    procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas de

    forma que puedan ser utilizados por todas las personas o en su mayor extensin posible.

    Accesibilidad Universal, la condicin que deben cumplir los entornos, procesos, bienes,

    productos y servicios, as como los objetos e instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser

    comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y

    comodidad, de la forma ms autnoma y natural posible.

    Interculturalidad, implica una comunicacin comprensiva entre las distintas culturas que

    conviven en un mismo territorio, siendo a travs de stas donde se produce el enriquecimiento

    mutuo y, por consiguiente, el reconocimiento y la valoracin de cada una de las culturas en un

    marco de igualdad.

    Equidad de Gnero, principio a travs del cual se busca desarrollar planes, programas e

    iniciativas orientadas a disminuir las inequidades, brechas y/o barreras entre hombres y mujeres,

    con el fin de avanzar en la mejora de los niveles de igualdad de oportunidades y equidad de

    gnero en las polticas pblicas en el mbito de la discapacidad.

    Proteccin de los Derechos de los Nios y Nias con discapacidad, el Estado debe adoptar las

    acciones que permitan asegurar a los nios y nias con discapacidad el pleno goce y ejercicio de

    sus derechos, en especial el respeto a su dignidad, el ser parte de una familia y mantener su

    fertilidad, en condiciones de igualdad.

  • 17

    III. Objetivos

  • 18

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    El PLANDISC constituye un instrumento de gestin de carcter estratgico para el Estado de Chile,

    ya que operacionaliza la Poltica Nacional de la Discapacidad, elaborada a partir de la Ley 20.422,

    y establece una agenda de trabajo que prioriza las acciones a desarrollar durante los prximos

    siete aos, para lo cual se ha considerado incorporar un sistema de seguimiento y evaluacin que

    permita monitorear y medir los compromisos sectoriales adquiridos por los distintos

    participantes.

    En virtud del carcter estratgico que posee este instrumento, se han definido los siguientes

    objetivos:

    3.1 Objetivo General

    Dotar al Estado chileno de un instrumental para la gestin pblica en materia de

    discapacidad, que promueva el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas

    con discapacidad.

    3.2 Objetivos Especficos

    Elaborar un Plan de Accin Interministerial, basado en la Poltica Nacional de la

    Discapacidad, que permita instalar la variable discapacidad y la inclusin social dentro de la

    gestin pblica del Estado chileno.

    Disear un sistema de monitoreo institucional y ciudadano para las acciones comprometidas

    en la Poltica Nacional de la Discapacidad y su Plan Nacional de Accin para la Inclusin

    Social de las Personas con Discapacidad.

    OBJETIVOS

  • 19

    IV. Metodologa

  • 20

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    4.1 Jornadas Regionales de Dilogos Participativos

    Entre los meses de noviembre de 2011 y junio de 2012, se efectuaron un total de 16 Jornadas de

    Dilogos Participativos en todas las regiones del pas, las que tenan como objetivo identificar las

    principales problemticas que presentan los distintos territorios en materia de discapacidad, as

    como recoger propuestas acerca de posibles acciones orientadas a disminuir estas necesidades,

    generando un diagnstico de la realidad social que presentan las personas con discapacidad y

    sus familias.

    Para ello, se realiz un encuentro en cada una de las capitales regionales, exceptuando la Regin

    Metropolitana donde se realizaron 2 jornadas, considerando el nmero de habitantes. Estas

    jornadas reunieron a ms de mil representantes de organizaciones de y para personas con

    discapacidad, encargados de oficinas comunales de la discapacidad, e instituciones pblicas

    regionales.

    La metodologa utilizada en estos dilogos, se encuentra basada en el modelo propuesto por la

    Divisin de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaria General de Gobierno, la cual

    permite promover e instalar una democracia ms participativa e inclusiva, donde los ciudadanos

    pueden intervenir en el proceso de creacin de las nuevas polticas pblicas del pas7. Sin duda,

    los dilogos ayudan a promover espacios de encuentro y conversacin respecto de las polticas

    pblicas, con actores sociales e institucionales, afianzando una cultura de escucha y decisin

    activa en la gestin pblica, adems de ampliar su base de legitimidad mediante la incorporacin

    de la ciudadana en la elaboracin de nuestra Poltica Nacional de la Discapacidad y el presente

    Plan Nacional de Accin para la Inclusin Social de las Personas con Discapacidad, aplicando uno

    de los principios fundamentales expuesto anteriormente, el de la corresponsabilidad.

    Dentro de la metodologa utilizada, distinguimos tres etapas para la organizacin y desarrollo de

    los dilogos participativos realizados por el Servicio Nacional de la Discapacidad.

    1. Etapa Previa al Dilogo

    Convocatoria:

    Envo de minutas temtica y metodolgica, para la contextualizacin del dilogo.

    Envo de invitacin con informacin del lugar y fecha del dilogo.

    Confirmacin de asistencia.

    7 Ministerio Secretaria General de Gobierno. Divisin de Organizaciones Sociales. Gua Metodolgica Dilogos

    Participativos: Tcnica para una Gestin Pblica Participativa. Santiago, 2007.

    METODOLOGA

  • 21

    2. Da del Dilogo

    Acreditacin: los participantes corroboran datos personales y firman hoja de asistencia.

    Apertura: presentacin de las autoridades y explicacin metodolgica para el desarrollo del

    dilogo.

    Discusin Grupal: los participantes se dirigen al grupo temtico de su inters, elegidos de

    forma previa a la jornada.

    Presentacin por Grupo Temtico: facilitadores8, secretarios tcnicos9 y participantes se

    presentan, y revisan las pautas metodolgica y de tiempos para el desarrollo de la jornada.

    Revisin del Trabajo Grupal: los participantes revisan la informacin recogida por el

    secretario tcnico y elaboran presentacin a efectuar por el grupo temtico.

    Eleccin del Relator10: cada grupo temtico elige a uno o dos participantes, para que

    expongan el trabajo realizado en el plenario.

    Plenario: momento en que se renen todos los participantes de la jornada para exponer y

    escuchar el trabajo efectuado por cada grupo temtico.

    Reflexiones Finales: la autoridad regional de SENADIS, presenta algunas conclusiones

    generales de la jornada y efecta el cierre correspondiente de la actividad.

    3. Etapa Posterior al Dilogo

    Respuesta de SENADIS: envo de informes de sistematizacin de la informacin recogida en

    los dilogos y/o presentacin de los resultados obtenidos en una nueva reunin de trabajo.

    Cada grupo temtico de trabajo estuvo conformado por:

    1 Facilitador.

    1 Secretario Tcnico.

    10 Participantes aproximadamente.

    - Personas con Discapacidad.

    - Representantes de Organizaciones de y para

    Personas con Discapacidad.

    - Encargados Municipales de Discapacidad.

    - Representantes de Instituciones Pblicas

    Regionales.

    8 Es quien gua la conversacin y promueve la participacin de todos los asistentes.9 Persona encargada de tomar nota de todas las ideas que surgen en el debate, para despus ordenarlas.10 Participante que mejor represente las ideas del grupo de trabajo.

  • 22

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    Cada jornada fue realizada en un formato de 8 horas, donde los participantes se reunieron en

    grupos temticos de trabajo, compartiendo opiniones y diferencias respecto a seis grandes reas

    de trabajo en el marco de la discapacidad: Salud, Educacin y Cultura, Proteccin Social y

    Jurdica, Accesibilidad Universal, Inclusin Laboral y Previsin Social, y Participacin Poltico-

    Social y Cambio Cultural.

    En estos dilogos los participantes identificaron y priorizaron distintas temticas, con sus

    respectivas problemticas y propuestas de solucin para llevar a cabo posibles acciones que

    permitan superar las brechas existentes en la materia.

    Ejemplo: Grupo temtico Salud, Regin de Coquimbo11.

    4.1.1 Resultados de los Dilogos Participativos

    Dentro de los principales resultados de los dilogos efectuados se encuentran los siguientes:

    11 SENADIS. Informe de Dilogo Participativo Regin de Coquimbo. Santiago, julio de 2012.

    TEMA IDENTIFICADO PROBLEMTICA PROPUESTA DE ACCIN

    Programas de Rehabilitacin.

    Patologas que necesitan de un proceso de rehabilitacin, no estn consideradas en los protocolos actuales del sistema de salud.

    Incorporar la rehabilitacin de personas con discapacidad en el Plan de Garantas explcitas de Salud, GES.

    Resultados Generales N

    Jornadas realizadas 16

    Regiones abarcadas 15

    Municipalidades y organismos 238

    Organizaciones participantes 766

    Asistentes a las jornadas 1.035

    Resultados Grupos de Trabajo N

    Total de temticas sealadas 356

    Total de problemticas planteadas 742

    Total de soluciones propuestas 871

    Tipo de Organizaciones N

    Organizaciones para personas con

    discapacidad

    488

    Organizaciones de personas con

    discapacidad

    128

    Organizaciones de y para personas

    con discapacidad

    118

    Otras 32

  • 23

    En cuanto a la participacin presentada por las comunas de cada una de las regiones del pas, los

    resultados son los siguientes17:

    Dentro de los resultados generales de carcter transversal arrojados por los informes de

    sistematizacin de los dilogos participativos regionales, se encuentran las siguientes

    problemticas:

    Falta de conocimiento de la oferta pblica dirigida a las personas con discapacidad

    (programas y servicios), tanto por parte de la red pblica como por las personas con

    discapacidad y sus organizaciones.

    Interaccin poco eficiente entre los sectores pblico, privado y sociedad civil, que permita

    trabajar coordinadamente en materia de discapacidad.

    La gran mayora de medidas adoptadas por las autoridades para contribuir a la inclusin

    social, estn enfocadas hacia las personas con discapacidad fsica, dejando de lado otros tipos

    de discapacidad.

    Desconocimiento de la Ley N20.422 y de los derechos de las personas con discapacidad.

    El Estado planifica sus acciones de forma centralizada, no considerando las realidades

    regionales y locales en la planificacin de las polticas pblicas.

    REGINCOMUNAS REPRESEN-

    TADAS EN LA JORNADATOTAL COMUNAS

    EN LA REGIN

    %

    COBERTURA

    Regin de Los Ros 12 12 100%

    Regin de Atacama 7 9 78%

    Regin Metropolitana 37 52 71%

    Regin de Coquimbo 10 15 65%

    Regin de Los Lagos 17 30 57%

    Regin de Arica Y Parinacota 2 4 50%

    Regin de La Araucana 15 32 47%

    Regin de OHiggins 15 33 45%

    Regin de Antofagasta 4 9 44%

    Regin de Tarapac 3 7 43%

    Regin del Maule 13 30 43%

    Regin del Biobo 22 54 41%

    Regin de Magallanes 4 11 36%

    Regin de Valparaso 11 38 29%

    Regin de Aysn 2 10 20%

    17 Cabe destacar, que aun cuando las Direcciones Regionales de SENADIS gestionaron distintas formas de traslado para

    los participantes de estos dilogos, tanto la dispersin geogrfica como el factor climtico de algunas regiones

    impidieron la asistencia de todos quienes inicialmente confirmaron participacin.

  • 24

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    Respecto de las acciones propuestas para solucionar las problemticas planteadas en los

    dilogos participativos, stas fueron clasificadas de la siguiente manera:

    A raz del diagnstico desarrollado entre el levantamiento previo de la oferta pblica y la

    identificacin de las principales problemticas, se estableci un mayor nmero de mbitos a

    considerar en el planteamiento de los lineamientos estratgicos de la Poltica Nacional de la

    Discapacidad, con la finalidad de abordar las temticas de manera ms acabada. Es as como se

    aument casi al doble la cantidad de reas a considerar en la estructura de este plan, pasando

    de 6 a 11 reas, quedando configurada de esta forma:

    Clasificacin de las Propuestas de Solucin Presentadas

    Nuevos

    Progra-

    mas y

    Acciones

    Mejora de

    Progra-

    mas y

    Procesos

    Difusin

    (Campaas

    Mediticas)

    Iniciativas

    Legales,

    Polticas

    Pblicas y

    Normativas

    Cambio de

    Enfoque

    en la Pro-

    gramacin

    Educacio-

    nal

    Fiscali-

    zacin

    Coordi-

    nacin

    Inter-

    sectorial

    Aumento

    de Tecno-

    loga e

    Investiga-

    cin

    Asigna-

    cin de

    Recur-

    sos

    Infraes-

    tructura

    Coordi-

    nacin

    Interinsti-

    tucional

    Descen-

    tralizacin

    Institucio-

    nal

    16% 14,6% 13,4% 11% 8,2% 8% 6,4% 6,4% 5,6% 5% 4,8% 0,5%12

    12 An cuando una de las problemticas transversales ms reiteradas por los participantes de estos dilogos se

    encuentra vinculada al carcter centralizado que presenta la gestin de algunas instituciones pblicas, no se registr

    una correlacin entre el nmero de problemticas planteadas al respecto y las acciones de solucin propuestas para

    eliminar estas demandas.

    N reas Abordadas en los

    Dilogos Participativos Regionales

    N reas Ampliadas en la

    Poltica Nacional de la Discapacidad

    1. Salud1. Salud

    2. Autonoma Personal y Dependencia

    2. Educacin

    3. Atencin Temprana

    4. Educacin

    5. Cultura, Deporte y Recreacin

    6. Investigacin, Desarrollo e Innovacin

    3. Proteccin Social y Jurdica7. Acceso a la Justicia

    8. Adecuaciones Normativas

    4. Capacitacin e Inclusin Laboral 9. Capacitacin e Inclusin Laboral

    5. Accesibilidad Universal 10. Accesibilidad Universal

    6. Participacin Poltico-Social y Cambio

    Cultural

    11. Participacin Poltica y Social

    12. Promocin de Derechos y Generacin de

    Conciencia Sobre Discapacidad en la

    Sociedad

  • 25

    4.2 Mesas Tcnicas Intersectoriales

    Con la finalidad de mantener un enfoque integral en torno a la discapacidad, se organizaron 3

    encuentros con 9 mesas tcnicas de trabajo paralelas, definiendo las principales acciones a

    implementar por la institucionalidad pblica del Estado chileno. Estas mesas se efectuaron

    durante los das 26 y 27 de septiembre y 24 de octubre del ao 2012, donde participaron

    expertos en discapacidad, as como funcionarios pblicos de los diferentes Ministerios y Servicios

    Pblicos que forman parte del Comit Interministerial de Desarrollo Social.

    Como resultado del trabajo efectuado en las mesas tcnicas intersectoriales, se elaboraron

    matrices de marco lgico, indicando objetivos, lineamientos estratgicos, lneas de accin,

    resultados esperados, metas, indicadores, supuestos y responsables para cada mbito de accin

    del Plan Nacional de Accin para la Inclusin Social de las Personas con Discapacidad, trabajo que

    constituye la estructura de los compromisos institucionales establecidos en el presente

    documento.

    En total participaron ms de 100 representantes de los distintos sectores de la institucionalidad

    pblica, involucrados en la inclusin social de las personas con discapacidad.

    Los objetivos principales de estas mesas tcnicas intersectoriales fueron:

    1. Validar la Poltica Nacional de la Discapacidad y el diagnstico situacional de la discapacidad

    en nuestro pas, mediante la utilizacin de estos, como instrumentos de trabajo para el

    desarrollo de las matrices de cada mbito de accin abordado.

    2. Definir las acciones, metas e indicadores que debern asumir los Ministerios y Servicios

    asociados al Comit Interministerial de Desarrollo Social durante el perodo 2013 - 2020.

    El trabajo se efectu mediante la implementacin de 9 mesas de trabajo paralelas, abordando los

    siguientes mbitos de accin:

    Salud y Dependencia (se aborda tambin Atencin Temprana).

    Inclusin Laboral y Previsin Social.

    Educacin y Atencin Temprana.

    Accesibilidad Universal.

    Cultura, Deporte y Recreacin.

    Promocin de Derechos y Concienciacin de la Sociedad.

    Acceso a la Justicia y Adecuaciones Normativas.

    Participacin Poltica y Social.

    Investigacin, Desarrollo e Innovacin.

  • 26

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    Cada mesa tcnica estaba conformada por 4 tipos de integrantes:

    Coordinador de Mesa: responsable de liderar mesa tcnica del mbito trabajado. Esta funcin

    se encontraba a cargo de las Jefaturas de Departamentos Tcnicos de SENADIS.

    Moderador o Facilitador: encargado de conducir la conversacin y promover la participacin de

    todos los integrantes. Esta funcin fue desempeada por profesionales de los Departamentos

    Tcnicos de SENADIS.

    Secretario Tcnico: encargado de escuchar y tomar nota de todos los acuerdos y compromisos

    sostenidos por la mesa tcnica de trabajo. Esta funcin fue asumida por profesionales del

    Departamento de Estudios de SENADIS.

    Participantes: cada mesa tcnica estaba integrada por cerca de 10 representantes tcnicos de

    Ministerios y Servicios Pblicos asociados al Comit Interministerial de Desarrollo Social y

    expertos, quienes conocan la oferta programtica relativa a su institucin.

    MESA TCNICA PROGRAMACIN

    26/09/2012

    Presentacin del Proyecto UE-AGCI-SENADIS.

    Presentacin de lineamientos de la Poltica Nacional en Discapacidad y de la

    informacin diagnstica de la discapacidad en nuestro pas.

    Explicacin metodolgica.

    27/09/2012

    Revisin de lineamientos estratgicos de la Poltica Nacional de la Discapacidad.

    Definicin de objetivos y lneas de accin, segn los lineamientos de la Poltica.

    Definicin de los resultados esperados.

    Coordinacin de actividades y compromisos a desarrollar durante el mes de

    octubre.

    24/10/2012

    Revisin del trabajo efectuado en el mes de octubre.

    Definicin de metas, indicadores, supuestos y responsables.

    Plenario.

    Cierre de las mesas tcnicas de trabajo.

  • 27

    4.3 Matriz de Trabajo del PLANDISC

    La matriz de trabajo utilizada en las mesas tcnicas para la elaboracin del PLANDISC correspon-

    de a una matriz lgica con la siguiente estructura:

    Donde:

    Lineamientos de la Poltica Pblica: elemento programtico que identifica la finalidad hacia

    la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a los propsitos del plan.

    Debe ser realista, realizable en un periodo de tiempo razonable, estar definido de manera clara

    y precisa, y generar resultados medibles, lo que se hace a travs del establecimiento de indica-

    dores.

    Prioridad: dado el nivel de detalle de este tem, se desarrollar a continuacin de las defini-

    ciones de los campos de la matriz de trabajo (ver Pgina 28).

    Lnea de Accin: definen el trabajo a realizar de forma especfica, implementando una estra-

    tegia. Orientan y organizan actividades relacionadas con los lineamientos estratgicos, de for-

    ma tal que pueda garantizar la integracin y articulacin de los esfuerzos institucionales, de

    manera ordenada, coherente y sistemtica.

    Resultados Esperados: Resultados concretos esperados para cada lnea de accin.

    Meta: resultado que se desea alcanzar, que resuelve o atiende los asuntos crticos identifica-

    dos en un diagnstico, el cual es definido a partir del o los objetivos establecidos.

    Indicadores: herramienta utilizada para entregar informacin cuantitativa respecto del nivel

    de logro alcanzado, pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos de este logro. Es una

    expresin que establece una relacin entre dos o ms variables, la que comparada con pero-

    dos anteriores, productos (bienes o servicios) similares o una meta o compromiso, permite eva-

    luar desempeo.

    Supuesto: factores externos, que estn fuera del control de la institucin responsable, que

    inciden en el xito o fracaso de la iniciativa.

    Responsable: institucin o instituciones encargadas de llevar a cabo las acciones y metas

    comprometidas.

    Lineamientos

    Estratgicos de

    la Poltica

    PrioridadLneas de

    Accin

    Resultados

    EsperadosMetas Indicadores Supuestos

    Instituciones

    Involucradas

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

  • 28

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    4.3.1 Criterios de Priorizacin de Lneas de Accin del PLANDISC

    El cumplimiento de los objetivos estratgicos definidos en el PLANDISC y que surgen a partir de

    los lineamientos de la Poltica Pblica propuestos en el mbito de la Discapacidad, implican la

    realizacin de lneas de accin establecidas para el desarrollo de los objetivos mencionados.

    Al respecto SENADIS en su calidad de ente rector del Estado de Chile, en materia de discapacidad,

    tiene entre sus principales roles, conforme a lo establecido en la Ley N 20.422, Asesorar e inte-

    grar las polticas pblicas hacia las Personas con Discapacidad en el marco de los lineamientos de

    la Poltica Nacional de la Discapacidad, con el objetivo de incorporar la discapacidad como parte

    de toda poltica pblica, cumpliendo con lo sealado en la Ley y las Convenciones Internaciona-

    les, as como, Coordinar el conjunto de prestaciones y acciones para las Personas con Discapa-

    cidad, mediante acuerdos y convenios, con el objetivo de optimizar la oferta hacia las Personas

    con Discapacidad.

    Asimismo, SENADIS se encuentra facultado a travs de la Ley N 20.422, para efectuar evaluacio-

    nes peridicas de todas aquellas acciones y prestaciones sociales ejecutadas por los distintos r-

    ganos del Estado, que tengan como fin directo o indirecto la igualdad de oportunidades, la inclu-

    sin social, la participacin y la accesibilidad de las personas con discapacidad.

    En este contexto, el SENADIS, debe velar por la implementacin del PLADISC 2013-2020, por este

    motivo durante el mes de enero de 2013, SENADIS solicit una consultora desarrollada por la

    empresa Matrix Consulting, con el fin de disear en base al trabajo efectuado en las mesa tcni-

    cas, una estrategia para el corto, mediano y largo plazo, cuya metodologa permitir implemen-

    tar las medidas comprometidas en el marco del PLANDISC. Este trabajo se bas en el desarrollo

    de una planificacin estratgica, la cual consider entre sus etapas, la priorizacin de las lneas

    de accin planteadas en las mesas tcnicas del PLANDISC, para el perodo 2013 -2020, segn fac-

    tores vinculados al impacto y factibilidad, los cuales han sido subdivididos en criterios de evalua-

    cin ex ante en relacin a la probabilidad de cumplimiento de los lineamientos del PLANDISC,

    estos son: a) Impacto y/o resultados, b) anlisis de factibilidad poltico - tcnico, elemento que

    consider a su vez la viabilidad institucional, poltica y anlisis de sustentabilidad. A partir de di-

    chos criterios y de su probabilidad, se ha establecido una escala de valorizacin definida como

    alta o mediana, a partir de la cual se podr establecer la prioridad que SENADIS otorgar a las

    lneas de accin programadas, clasificndolas en prioridades 1 y 2.

  • 29

    Lo anterior, se puede resumir mediante el siguiente esquema:

  • 30

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    4.4 Planificacin Estratgica del PLANDISC

    La elaboracin del PLANDISC, sin duda, es una de las lneas programticas ms importantes para

    la gestin del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS.

    Por este motivo, durante el mes de enero de 2013, SENADIS solicit el apoyo de una consultora

    externa13, con el fin de disear en base al trabajo efectuado en las mesa tcnicas, una estrategia

    para el corto plazo (2013-2015), replicable para el mediano y largo plazo (2016-2020), cuya

    metodologa permitiera implementar las medidas comprometidas en el marco del PLANDISC.

    Este trabajo se bas en el desarrollo de una planificacin estratgica, la cual consider cuatro

    etapas principales:

    1. Priorizacin de las lneas de accin planteadas en las mesas tcnicas del PLANDISC, segn

    criterios de impacto y factibilidad para su implementacin.

    2. Definicin de criterios de xito (metas) de las lneas de accin priorizadas.

    3. Identificacin y priorizacin de grupos de inters (instituciones involucradas) para el diseo de

    un plan comunicacional.

    4. Programacin de las lneas de accin prioritarias para cada mbito de accin abordado.

    De esta forma, cada lnea de accin comprometida en el PLANDISC contar con una ficha

    programtica, que permitir identificar objetivos, acciones, presupuesto, implementacin, tareas

    y responsables, facilitando el seguimiento y la evaluacin de los compromisos adoptados por

    parte de SENADIS y las dems instituciones que formaron parte en su elaboracin.

    A continuacin se presenta el formato de ficha con la que contar cada una de las lneas de

    accin establecidas en el presente plan, con la finalidad de facilitar el control de las gestiones a

    efectuar por los actores y sectores involucrados en el marco de la implementacin.

    13 Empresa Matrix Consulting. Apoyo a la Planificacin Estratgica del Servicio Nacional de la Discapacidad. Santiago,

    2013.

  • 31

    PA

    RTI

    CIP

    AC

    IN

    EN

    LA

    VID

    A P

    OL

    TIC

    A Y

    P

    BLI

    CA

    1. L

    inea

    mie

    nto

    de

    Po

    ltica

    P

    blic

    a:2

    . Re

    spo

    nsa

    ble

    Dis

    eo

    :

    Fom

    enta

    r la

    par

    tici

    pac

    in

    de

    las

    per

    son

    as c

    on

    dis

    cap

    acid

    ad e

    n o

    rgan

    izac

    ion

    es y

    aso

    ciac

    ion

    es

    no

    gu

    ber

    nam

    enta

    les

    rela

    cio

    nad

    as c

    on

    la v

    ida

    p

    blic

    a, s

    oci

    al y

    po

    ltica

    del

    pa

    s.

    Co

    ord

    inad

    ora

    Nac

    ion

    al d

    e D

    irec

    cio

    ne

    s R

    egi

    on

    ale

    s

    de

    SEN

    AD

    IS.

    3. L

    nea

    de

    Acc

    in

    :4

    . Res

    po

    nsa

    ble

    Imp

    lem

    enta

    ci

    n:

    Cre

    aci

    n d

    e lo

    s C

    on

    sejo

    s d

    e la

    So

    cied

    ad C

    ivil

    en r

    egio

    nes

    , co

    mo

    me

    can

    ism

    o d

    e p

    arti

    cip

    aci

    n

    ciu

    dad

    ana

    (reg

    lam

    enta

    ci

    n, e

    lecc

    ion

    es,

    otr

    os)

    .

    Sub

    dir

    ecci

    n

    del

    Se

    rvic

    io N

    acio

    nal

    de

    la

    Dis

    cap

    acid

    ad.

    5. E

    qu

    ipo

    de

    Tra

    baj

    o6

    . De

    fin

    ici

    n d

    e x

    ito

    20

    14

    7. D

    efi

    nic

    in

    de

    xit

    o 2

    02

    0

    - Su

    bd

    epar

    tam

    ento

    de

    Info

    rmac

    in

    y

    Par

    tici

    pac

    in

    .

    - D

    irec

    cio

    ne

    s R

    egio

    nal

    es.

    - P

    rofe

    sio

    nal

    es

    de

    las

    Dir

    ecci

    on

    es

    Reg

    ion

    ale

    s.

    El 1

    00

    % d

    e lo

    s C

    SC e

    stn

    co

    nsti

    tuid

    os

    y el

    60

    %

    en f

    un

    cio

    nam

    ien

    to.

    El 1

    00

    % d

    e lo

    s C

    SC s

    e en

    cuen

    tran

    co

    nsti

    tuid

    os

    y en

    fun

    cio

    nam

    ien

    to.

    8. R

    eq

    uer

    imie

    nto

    /Ap

    oyo

    de

    otr

    as

    Insti

    tuci

    on

    es

    9. N

    ece

    sid

    ade

    s d

    e Fi

    nan

    ciam

    ien

    to

    De

    scri

    pci

    n

    de

    Inve

    rsi

    nM

    on

    to (

    $)

    A

    o

    Aso

    ciac

    ion

    es g

    rem

    iale

    sD

    ifu

    si

    n y

    co

    nvo

    cato

    ria

    par

    a C

    SC.

    50

    mil

    a 1

    00

    mil

    po

    r re

    gi

    n2

    01

    3 e

    n a

    del

    ante

    Org

    aniz

    acio

    nes

    So

    cial

    es

    Serv

    icio

    s d

    e A

    po

    yo n

    eces

    ario

    s p

    ara

    los

    Co

    nse

    jos

    de

    la S

    oci

    edad

    Civ

    il.6

    0 m

    il p

    or

    regi

    n

    20

    13

    en

    ad

    elan

    teM

    un

    icip

    alid

    ades

    Go

    ber

    nac

    ion

    es

    Gas

    tos

    de

    tras

    lad

    os

    de

    Co

    nse

    jero

    s d

    e ca

    da

    Co

    nse

    jo d

    e la

    So

    cied

    ad C

    ivil.

    80

    mil

    po

    r re

    gi

    n2

    01

    3 e

    n a

    del

    ante

    Inte

    nd

    enci

    as

    Min

    iste

    rio

    de

    De

    sarr

    ollo

    So

    cial

    Cap

    acit

    acio

    nes

    a C

    on

    seje

    ros

    de

    CSC

    .1

    50

    mil

    po

    r re

    gi

    n2

    01

    3 e

    n a

    del

    ante

    Min

    iste

    rio

    Sec

    reta

    ria

    Gen

    eral

    de

    Go

    bie

    rno

    Imp

    lem

    enta

    ci

    n d

    e o

    fici

    nas

    par

    a lo

    s C

    on

    sejo

    s

    de

    la S

    oci

    edad

    Civ

    il.6

    00

    mil

    po

    r re

    gi

    n2

    01

    3 e

    n a

    del

    ante

    Sub

    secr

    etar

    ia d

    e D

    esa

    rro

    llo R

    egio

    nal

    Med

    ios

    de

    Co

    mu

    nic

    aci

    nM

    ater

    iale

    s d

    e o

    fici

    na.

    30

    mil

    po

    r re

    gi

    n2

    01

    3 e

    n a

    del

    ante

  • 32

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    10.

    Cal

    end

    ariz

    aci

    n

    Acti

    vid

    ades

    y/o

    Acc

    ion

    es C

    on

    cret

    as2

    01

    32

    01

    42

    01

    51

    23

    45

    67

    89

    1011

    121

    23

    45

    67

    89

    10

    11

    12

    12

    34

    56

    78

    91

    01

    11

    2

    Co

    nvo

    cato

    ria

    a o

    rgan

    izac

    ion

    es.

    Sele

    cci

    n d

    e C

    on

    seje

    ros.

    N

    min

    a d

    e se

    lecc

    ion

    ado

    s.

    Cit

    aci

    n p

    rim

    era

    sesi

    n

    de

    CSC

    .

    Pri

    mer

    a se

    si

    n d

    e C

    SC.

    Env

    o d

    e in

    form

    e d

    e se

    si

    n a

    SEG

    EGO

    B.

    Sesi

    on

    es o

    rdin

    aria

    s d

    e C

    SC.

    11.

    Po

    sib

    les

    Bar

    rera

    s d

    e Im

    ple

    me

    nta

    ci

    n1

    2. M

    itiga

    do

    res

    ante

    s p

    osi

    ble

    s B

    arre

    ras

    - La

    so

    cied

    ad c

    ivil

    pu

    ede

    con

    sid

    erar

    po

    co e

    fecti

    vo c

    on

    stitu

    ir e

    ste

    tip

    o d

    e

    con

    sejo

    s p

    or

    el

    baj

    o

    o

    nu

    lo

    efe

    cto

    q

    ue

    cree

    n

    qu

    e es

    tos

    tien

    en

    en

    la

    elab

    ora

    ci

    n d

    e p

    olti

    cas

    p

    blic

    as.

    - B

    aja

    po

    stu

    laci

    n

    de

    rep

    rese

    nta

    nte

    s a

    los

    CSC

    .

    - D

    ista

    nci

    as

    geo

    grfi

    cas

    qu

    e im

    pid

    an

    el

    acce

    so

    de

    org

    aniz

    acio

    nes

    rep

    rese

    nta

    tiva

    s.

    - Ex

    iste

    nci

    as

    de

    me

    sas

    regi

    on

    ale

    s d

    e la

    d

    isca

    pac

    idad

    fu

    nci

    on

    and

    o

    actu

    alm

    ente

    y q

    ue

    pu

    edan

    se

    nti

    rse

    de

    spla

    zad

    as.

    - D

    ifu

    nd

    ir y

    em

    po

    der

    ar a

    las

    org

    aniz

    acio

    nes

    so

    bre

    el r

    ol y

    las

    fun

    cio

    ne

    s

    qu

    e d

    ese

    mp

    ear

    n

    los

    CSC

    en

    la

    s re

    gio

    ne

    s y

    el

    imp

    acto

    d

    e la

    par

    tici

    pac

    in

    ciu

    dad

    ana

    en la

    ela

    bo

    raci

    n

    de

    po

    ltica

    s p

    b

    licas

    - A

    dem

    s d

    e la

    co

    nvo

    cato

    ria

    gen

    eral

    qu

    e re

    aliz

    arn

    lo

    s D

    irec

    tore

    s

    Reg

    ion

    ale

    s,

    se

    deb

    iera

    co

    nta

    ctar

    d

    e fo

    rma

    per

    son

    aliz

    ada

    a la

    s

    org

    aniz

    acio

    nes

    qu

    e el

    Dir

    ecto

    r R

    egio

    nal

    de

    SEN

    AD

    IS c

    on

    sid

    ere

    deb

    en

    par

    tici

    par

    de

    esto

    s C

    on

    sejo

    s.

    - A

    segu

    rar

    fin

    anci

    amie

    nto

    par

    a el

    tra

    slad

    o d

    e lo

    s co

    nse

    jero

    s q

    ue

    se

    encu

    entr

    en a

    leja

    do

    s d

    e la

    cap

    ital

    reg

    ion

    al.

    - El

    egir

    den

    tro

    de

    la m

    ism

    a m

    esa

    a re

    pre

    sen

    tan

    tes

    de

    los

    CSC

    ..

  • 33

    V. Antecedentes

  • 34

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    5.1 Antecedentes Legales

    Los acuerdos y convenciones internacionales que Chile ha suscrito, tanto en materia de derechos

    humanos como en materia de personas con discapacidad, demandan al pas la generacin y/o

    adecuacin de los instrumentos legales y administrativos internos, que permitan garantizar y

    resguardar el cumplimiento de los derechos civiles y polticos en el mbito de los derechos

    econmicos, sociales y culturales de las personas con discapacidad.

    Chile cuenta con un marco legal en esta materia asegurado para todas las personas, contenido en

    la Constitucin Poltica de la Repblica de Chile, de 1980 (Captulo III, Derechos y Deberes

    Constitucionales).

    Con el fin de asegurar los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas con

    discapacidad el Estado chileno public con fecha 10 de febrero del 2010 la Ley N 20.422, que

    establece normas sobre la igualdad de oportunidades e inclusin social de las personas con

    discapacidad. As, dicha Ley tiene por objeto asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades

    de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusin social, asegurando el

    disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminacin fundada en la

    discapacidad14.

    En este contexto, se derivan para este mbito de accin, las siguientes directrices:

    El Estado deber efectuar la dictacin de los reglamentos indicados en la Ley N20.422 y

    realizar adems las modificaciones a todo el cuerpo legal acorde a las convenciones

    internacionales ratificadas por Chile en materia de discapacidad.

    El Estado deber focalizar sus acciones y orientarlas a mejorar la calidad de vida de las

    personas con discapacidad, garantizando el goce de sus derechos en cualquier mbito, por

    medio de elaboracin de polticas pblicas, planes y programas transversales.

    El Estado promover el desarrollo de normas que estandaricen la terminologa en todo el

    mbito de la discapacidad y definan los requisitos de acceso en igualdad de oportunidades a la

    participacin social y la realizacin de las actividades de la vida cotidiana de manera

    autnoma de las personas con discapacidad.

    14 Ley chilena N 20.422/2010, ttulo preliminar, articulo 1.

    ANTECEDENTES

  • 35

    5.2 Datos Estadsticos

    5.2.1 Prevalencia de Discapacidad

    El Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile del ao 2004, ENDISC, establece datos

    estadsticos fundamentales para conocer la realidad de las personas con discapacidad en nuestro

    pas. Al respecto, cabe destacar que la Organizacin Mundial de la Salud, seala que las

    encuestas estadsticas nacionales en este mbito tienen una vigencia de diez aos, por lo cual se

    estima pertinente hacer referencia a los siguientes datos:

    2.068.072 personas (12,9% de la poblacin chilena) presenta una discapacidad en

    cualquiera de sus grados, esto es, 1 de cada 8 personas en nuestro pas vive con algn

    grado de discapacidad. De ellos, el 55,6% presenta discapacidad leve, es decir alguna

    dificultad para llevar a cabo actividades de la vida diaria, el 24,9% presenta una

    discapacidad moderada, vale decir, una disminucin o imposibilidad importante de su

    capacidad para realizar la mayora de las actividades cotidianas y el 19,5% una

    discapacidad severa.

    Prevalencia de la Discapacidad en Chile Prevalencia segn sus grados

    55,6%

    24,9%

    19,5%

    Leve

    Moderada

    Severa

    87,1% 12,9%

    65,4% 34,6%Uno de cada tres hogares presenta al

    menos un miembro con discapacidad, lo

    que representa el 34,6% de los hogares

    del pas (1.549.342 hogares).

  • 36

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    De las personas con discapacidad, el 58% (1.204.576 personas) son mujeres y el 42% (863.496

    personas) son hombres, siendo la tasa de prevalencia de discapacidad mayor en las mujeres

    (14,9%) que en los hombres (10,9%).

    10,5% 20%

    Prevalencia de la discapacidad, segn condicin socioeconmica

    El estudio revela que la concentracin de la

    discapacidad se sita en los niveles

    socioeconmicos ms bajos. Al respecto, la tasa

    de prevalencia se eleva desde un 10,5% a un

    20% en los grupos socioeconmicos de menores

    recursos, experimentando una doble

    discriminacin. Es importante mencionar que el

    40% de las personas con discapacidad presenta

    una situacin socioeconmica baja.

    NSE alto y medio

    NSE Bajo

    En el rango etario de 0 a 5 aos, la

    prevalencia de la discapacidad es mayor

    en hombres (2,05%) que en mujeres

    (1,56%), equiparndose esta tendencia a

    partir de los 15 aos, e invirtindose

    desde los 40 aos en adelante.

    Respecto del tramo etario, el 86% de la

    poblacin con discapacidad en Chile tiene

    ms de 29 aos, de los cuales el 51% se

    encuentra entre los 30 y 64 aos.

    Prevalencia de la discapacidad segn rango de edad y sexo

    EDAD MUJERES HOMBRES

    0 a 5 aos 1,56% 2,05%

    6 a 14 aos 3,35% 4,50%

    15 a 29 aos 4,69% 4,47%

    30 a 64 aos 17,65% 12,57%

    65 aos y ms 47,26% 38,61%

    TOTAL 14,92% 10,89%

  • 37

    Slo dos de cada tres personas con discapacidad (67%) ha recibido algn tipo de servicio

    diagnstico.

    5.2.2 Trabajo y Discapacidad

    En lo referido al empleo, los datos sealan, que mientras el 48,1% de la poblacin total del pas

    realiza algn trabajo remunerado, slo el 29,2% de las personas con discapacidad lo hace. En

    otras palabras, siete de cada diez personas con discapacidad no logran generar ingresos

    autnomos. Esta situacin se complejiza a partir del hecho que el 43,95% de las personas con

    discapacidad, son jefes de hogar, de los cuales el 66,29% son trabajadores no calificados y mal

    remunerados.

    Slo dos de cada tres personas con

    discapacidad (67%) ha recibido algn

    tipo de servicio diagnstico.

    Y slo una de cada quince (6,5%) ha

    recibido servicios de rehabilitacin.

    67% 6,5%

  • 38

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    PcD que logran obtener un

    ttulo profesional

    5.2.3 Acceso a la Educacin

    El problema de acceso a la educacin en este segmento de la poblacin es uno de los factores

    ms determinantes en la reproduccin de la pobreza y, en particular, en la configuracin de un

    mayor riesgo de vulnerabilidad de las personas con discapacidad (PcD). En el ao 2004, slo el

    8,5% de la personas con discapacidad se encontraba estudiando, mientras el 28% de la poblacin

    sin discapacidad lo haca. Lo ms relevante en esta materia alude a la brecha educacional que se

    debe cubrir: el 10% de las personas con discapacidad no cuenta con estudio alguno; el 42,7% no

    ha completado la enseanza bsica; slo un 13,2% ha cursado la enseanza media completa; y

    apenas el 5,7% ha accedido a la educacin superior (slo el 2,1% logra titularse), en

    circunstancias que en la poblacin sin discapacidad esta cifra se eleva a ms del doble, 14,2%.

    Personas con discapacidad y niveles de estudios alcanzados

    5.2.4 Accesibilidad Universal

    PcD que han accedido a la

    Educacin Superior

    PcD que no poseen ningn

    tipo de estudios

    PcD que han finalizado la

    Educacin Media

    PcD que no han completado

    la Educacin Bsica

    37,8%

    En el mbito de la accesibilidad al entorno, el

    37,8% de las personas con discapacidad tiene

    problemas para desplazarse en los espacios

    pblicos debido a obstculos fsicos. De ellos, el

    18% declaran tener pocas dificultades, y un

    19,8% declararon tener muchas o extremas

    dificultades.

  • 39

    5.2.6 Cultura, Deporte y Recreacin

    Las principales actividades que realizan las personas con discapacidad en el uso de su tiempo

    libre son ver televisin, escuchar radio y conversar con amigos. Muy pocos asisten a fiestas o

    hacen deportes, y los menos acceden a tecnologas como el computador o el uso de internet. As

    mismo, y como se puede apreciar en el cuadro anterior, las actividades culturales tampoco

    representan una actividad relevante dentro de la cotidianeidad de las personas con discapacidad.

    Personas con discapacidad y uso del tiempo libre

    Participacin de personas con discapacidad segn tipo de organizacin

    5.2.5 Participacin Poltica y Pblica.

    El 29% de las personas con discapacidad

    participa en algn tipo de organizacin

    social, es decir, slo 599.051 de un total

    de 2.068.072 pertenece a alguna

    agrupacin con objetivos determinados.

    Cabe destacar, que la participacin en

    organizaciones relacionadas con la

    discapacidad slo alcanza el 3,75%,

    quedando an ms abajo lo referido a la

    participacin poltica, con slo el 1,20%

    de las actividades que efectan.

    TIPO DE ORGANIZACIN %

    Religiosa 48,42%

    Adulto Mayor 12,14%

    Vecinal 11,75%

    Deportiva 9,28%

    De Discapacidad 3,75%

    Femenina 3,34%

    Cultural 2,33%

    Gremial-Poltica 1,20%

    Otras 7,79%

    TOTAL 100%

    Utilizar el computador

    Practicar algn deporte

    Asistir a fiestas

    Leer

    Salir a pasear

    Conversar con amigos

    Escuchar radio

    Ver televisin

  • 40

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    5.3 Antecedentes Provenientes de los Dilogos Participativos Regionales

    Dentro de los resultados obtenidos en esta recoleccin de informacin, se destaca el trabajo

    realizado por los participantes, quienes propusieron 871 posibles soluciones para erradicar las

    742 problemticas reconocidas en las regiones visitadas.

    A continuacin se presentan problemticas planteadas con mayor frecuencia en los grupos

    temticos de trabajo de las 15 regiones del pas, de acuerdo a los mbitos de accin distinguidos

    en la Poltica Nacional de la Discapacidad.

    5.3.1 mbito de Salud y Dependencia

    Los Servicios de Salud desarrollan una gestin y funcionamiento poco eficiente, tanto en su

    administracin como en la atencin que ofrecen.

    Existe una baja cobertura de enfermedades por parte de FONASA y las Isapres, excluyendo las

    llamadas enfermedades raras, las cuales requieren muchas veces financiamientos de alto

    costo.

    Existe una falta de recursos para el tratamiento de personas con dependencia, sobretodo en

    el caso de quienes poseen dependencia severa.

    Los tratamientos para personas con discapacidad mental no son adecuados, sobretodo en la

    atencin primaria.

    Los equipos de los Centros Comunitarios de Rehabilitacin (CCR) se encuentran compuestos

    slo por profesionales de disciplinas especficas, perdiendo por tanto, el enfoque

    multidisciplinario de la intervencin.

  • 41

    5.3.2 mbitos de Atencin Temprana y Educacin

    Los procesos de admisin educacional no son inclusivos.

    Los instrumentos de medicin de calidad educacional que se aplican dentro del sistema de

    educacin chileno no son accesibles.

    El modelo educativo no desarrolla la inclusin social dentro de sus aulas, en detrimento de las

    personas con discapacidad.

    Los profesionales de la educacin no cuentan con los conocimientos ni las herramientas para

    trabajar con alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).

    Existen importantes problemas de gestin en las Escuelas Especiales, existiendo una mala

    administracin de los recursos que se les destinan.

    Los proyectos de integracin que financia el Ministerio de Educacin se encuentran

    considerados slo hasta 4to ao medio, quedando fuera de este programa quienes prosiguen

    estudios en institutos tcnicos y/o universidades.

    Faltan instituciones que certifiquen estudios en lengua de seas, lo cual dificulta el trabajo de

    los intrpretes y de quienes requieren de sus servicios.

    5.3.3 mbito de Investigacin, Desarrollo e Innovacin

    Existe un bajo inters y escasos fondos de financiamiento en todos los sectores (pblico,

    privado y sociedad civil), para efectuar estudios que permitan levantar datos duros

    actualizados sobre discapacidad en nuestro pas.

    No se generan polticas que potencien el desarrollo de investigaciones y nuevas tecnologas

    para atender discapacidades (ayudas tcnicas).

  • 42

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    La inversin en tecnologa que existe por parte del Estado en materia de discapacidad es baja.

    Faltan centros de investigacin y/o universidades que desarrollen estudios relativos a la

    discapacidad.

    5.3.4 mbito de Accesibilidad Universal

    Los edificios pblicos y privados no son accesibles. Particularmente, se hace hincapi en las

    edificaciones pblicas, ya que su falta de accesibilidad implica muchas veces que las personas

    con discapacidad, que requieren de sus servicios o participar de actividades ciudadanas, no

    puedan hacerlo.

    Los proyectos inmobiliarios de vivienda, no consideran las necesidades de accesibilidad de las

    personas con discapacidad.

    Los medios de transportes no son accesibles para todas las personas con discapacidad, sobre

    todo en las zonas rurales.

    Las plazas y parques pblicos no cuentan con juegos accesibles coartando la posibilidad de

    recreacin de nias y nios con discapacidad.

    Los medios de comunicacin masiva no comunican de forma accesible (por ejemplo, slo

    existe lengua de seas en noticieros del medioda).

    Los centros tursticos no invierten recursos en la accesibilidad de sus espacios.

  • 43

    5.3.5 mbito de Inclusin Laboral y Previsin Social

    En general existe una baja empleabilidad de las personas con discapacidad.

    Los procesos de postulacin y seleccin para optar empleos son discriminatorios, ya que no

    consideran formatos accesibles de informacin y/o de adecuaciones laborales que permitan

    la contratacin de personas con discapacidad.

    Las condiciones laborales que presentan tanto los organismos pblicos como las empresas

    privadas son inadecuadas para las personas con discapacidad.

    Los programas para la inclusin laboral de personas con discapacidad son insuficientes e

    inadecuados.

    La oferta laboral existente para personas con discapacidad es escasa.

    Las capacitaciones que el Estado implementa para las personas con discapacidad, no se

    vinculan con la oferta laboral del mercado, es decir, se necesita potenciar programas de

    capacitacin para el empleo de personas con discapacidad.

  • 44

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    5.3.6 mbito Acceso a la Justicia y Adecuaciones Normativas

    Las personas con discapacidad no acceden a instancias legales para resolver sus problemas .

    Existe desconocimiento de los derechos que poseen las personas con discapacidad, por parte

    de stas y sus familias.

    Las personas con discapacidad no cuentan con instancias donde recurrir para recibir asesora

    jurdica.

    Funcionarios de instituciones del mbito de la justica no cuentan con conocimientos sobre

    discapacidad e inclusin social, lo cual dificulta su atencin hacia las personas con

    discapacidad.

    Las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ), no cuentan con recursos suficientes para

    atender a las personas con discapacidad.

  • 45

    5.3.7 mbito de Promocin de Derechos y Generacin de Conciencia sobre

    Discapacidad en la Sociedad.

    Las personas no respetan los espacios de uso exclusivo destinados a personas con

    discapacidad (por ejemplo, el uso de estacionamientos).

    Oficinas pblicas y privadas que prestan atencin a pblico, desconocen la Ley N20.422 y sus

    alcances.

    Profesionales de las reas de atencin del sector pblico, no se encuentran lo suficientemente

    capacitados para atender a personas con discapacidad.

    Los materiales de informacin y difusin que entregan la institucionalidad pblica y el sector

    privado no son accesibles para todas las personas con discapacidad.

    En general existe una alta discriminacin hacia las personas con discapacidad, la que es an

    mayor en el caso de las personas que presentan discapacidad mental.

  • 46

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    5.3.8 mbito de Participacin en la Vida Poltica y Pblica.

    Los locales para ejercer el derecho cvico del voto no son accesibles para todas las personas

    con discapacidad.

    La participacin de las personas con discapacidad en general es baja, tanto en instancias

    sociales como de vinculacin poltica.

    Los programas para formacin de lderes y organizaciones, as como de fomento de la

    participacin son insuficientes, sobre todo en el mbito de la discapacidad.

    Los programas de los partidos polticos no consideran las necesidades de las personas con

    discapacidad, aun cuando estudios como la ENDISC establecen que el 34,6% de los hogares

    chilenos viven personas con discapacidad.

    5.3.9 mbito de Cultura, Deporte y Recreacin

    Las actividades culturales y de recreacin en general poseen costos elevados, lo que dificulta

    el acceso a stas, sin embargo, para las personas con discapacidad implica un esfuerzo an

    mayor, debido al empobrecimiento natural al cual se ven afectadas, debido a los altos costos

    de tratamientos, y otros.

    El sistema educacional pblico no cuenta con programas deportivos dirigidos o adecuados a

    estudiantes con discapacidad.

    Las personas con discapacidad, en general, no cuentan con oferta pblica que les permita el

    aprendizaje y/o la realizacin de actividades fsicas y deportivas.

    Los fondos concursables en el mbito de la cultura y las artes no cuentan con formatos

    accesibles para que puedan acceder las personas con discapacidad al financiamiento de estas

    iniciativas.

  • 47

    Los lugares de esparcimiento y recreacin en general no son accesibles (cines, bares, malls,

    restaurants, etc.), limitando las posibilidades de entretencin de las personas con

    discapacidad.

    Programas de arte del sistema educacional no consideran la entrega y uso de herramientas

    de trabajo accesibles para personas con discapacidad.

    Escasa literatura en formato braille, limitando el aprendizaje y entretencin de las personas

    con discapacidad.

  • 48

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    5.4 Oferta Pblica en Discapacidad

    Se efectu un levantamiento de 406 programas vinculados a la Poltica Social estatal, de los

    cuales 33 de ellos tienen como poblacin objetivo a las personas con discapacidad. A

    continuacin se detalla el catastro de los programas y servicios dirigidos a las personas con

    discapacidad con los que actualmente cuenta el Estado chileno.

    5.4.1 Ministerio de Desarrollo Social

    Servicio Nacional de la Discapacidad - SENADIS

    2. Programa de Ayudas Tcnicas: financia total o parcialmente la adquisicin de ayudas

    tcnicas , y se encuentran destinadas a personas con discapacidad de escasos recursos.

    3. Fondo Concursable rea Educacin: son fondos concursables administrados por el Servicio

    Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento total o parcial de proyectos

    para desarrollar actividades ligadas a la inclusin social de las personas con discapacidad en el

    rea Educacin. Las lneas de accin posibles de financiar son: Educacin Inicial, Educacin Bsica,

    Educacin Media, Educacin Especial y Educacin Superior.

    4. Fondo Concursable rea Salud: son fondos concursables administrados por el Servicio

    Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento total o parcial de proyectos

    para desarrollar actividades ligadas a la inclusin social de las personas con discapacidad en el

    rea Salud. Las lneas de accin posibles de financiar son: Promocin de Salud y Prevencin

    Secundaria y Rehabilitacin Basada en la Comunidad (RBC).

    5. Fondo Concursable rea Inclusin Laboral: son fondos concursables administrados por el

    Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento total o parcial de

    proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusin social de las personas con

    1. Programa de Defensora de Derechos: consiste

    en la coordinacin de SENADIS con la red de

    colaboradores pblicos y privados que brindan

    asesora jurdica a las personas con discapacidad

    que vean vulnerados sus derechos o que sean

    discriminados en el acceso a los mismos, en

    igualdad de condiciones con las dems personas.

  • 49

    discapacidad en el rea de Inclusin Laboral. Las lneas de accin posibles de financiar son:

    Trabajo Protegido, Empleo con Apoyo, Emprendimiento y Preparacin para la postulacin al Sello

    Chile Inclusivo.

    6. Fortalecimiento de la Red de Rehabilitacin con Base Comunitaria (RBC): el objetivo del

    Programa es promover el desarrollo de la estrategia de Rehabilitacin con Base Comunitaria

    (RBC) en los dispositivos de rehabilitacin cercanos a los territorios donde viven las personas con

    discapacidad, esto en la lnea de mejorar el acceso de las personas con discapacidad y sus familias

    a procesos de Rehabilitacin Integral con calidad y oportunidad, en sus contextos comunitarios y

    domiciliarios, mediante el fortalecimiento, diversificacin y articulacin de la oferta de

    prestaciones de Rehabilitacin tanto de la red pblica como privada, el desarrollo de redes de

    soporte socio-comunitarios en el marco de un Modelo de Gestin Local Integrado, que permita la

    inclusin social de las personas y comunidades.

    7. Promocin de la Autonoma y Atencin de la Dependencia: equipos profesionales y tcnicos

    desplegados en unidades territoriales entregando apoyo de servicios socio-sanitarios en los

    niveles domiciliarios y comunitarios. Los equipos realizan un diagnstico de la situacin de

    dependencia y de las necesidades de apoyo, determinan la pertinencia de la intervencin y

    realizan, con acuerdo del usuario y/o su familia, un programa de desarrollo personal o plan de

    intervencin con un enfoque biopsicosocial, llevando a cabo las acciones correspondientes.

    Se busca adems, la insercin de la persona en su contexto social y comunitario, y su vinculacin

    con las redes de rehabilitacin, educacin, trabajo, y otras que sean necesarias, ya sean pblicas

    o privadas.

    8. Plan de Primera Infancia y Atencin Temprana: apoyo a Jardines Infantiles de JUNJI,

    INTEGRA con la entrega de materiales para la estimulacin sensorial y psicomotriz y con una

    dupla de profesionales del mbito de la salud y de la educacin para apoyar a los equipos

    educativos de los establecimientos, trabajar con los nios y nias, sus familias y la comunidad.

    Tambin se evala la accesibilidad en los jardines infantiles y se promueve la articulacin efectiva

    entre el mbito de la salud y la educacin a travs de la instalacin de un modelo de gestin

    local. Se busca realizar acciones de prevencin, deteccin e intervencin lo ms tempranamente

    posible.

    9. Sello Chile Inclusivo: es un reconocimiento pblico que entrega el Gobierno de Chile a travs

    del SENADIS, a organismos pblicos y privados que tomen medidas concretas en el mbito de la

    inclusin social de las personas con discapacidad, principalmente, en sus espacios,

    infraestructuras, gestin de recursos humanos y sitios web accesibles. El proceso es guiado por

    SENADIS, a partir de una postulacin voluntaria, donde cada institucin autoevala, en la pgina

    www.sellochileinclusivo.cl, sus condiciones de inclusin segn la categora a la que este

    postulando.

  • 50

    Servicio Nacional de la Discapacidad

    Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA

    11. Programa Estatal de Cuidados Domiciliarios: programa orientado a que cuidadores

    debidamente capacitados otorguen prestaciones socio-sanitarias (acompaamiento, toma de

    signos vitales, aseo personal) a Adultos Mayores en situacin de vulnerabilidad y dependencia

    moderada o severa.

    12. Centros Diurnos: es un espacio fsico adecuado a la poblacin adulta mayor en situacin de

    dependencia leve, que otorga servicios integrales para alcanzar un envejecimiento activo y

    saludable. Se entregar una asignacin per cpita a estos Centros, que tendrn como objetivo

    retardar la dependencia y el deterioro fsico y psquico y, para ello, se desarrollarn en dichos

    centros actividades de carcter recreativo, preventivo y de vinculacin socio-comunitaria.

    5.4.2 Ministerio de Economa, Fomento y Turismo

    Servicio Nacional de Turismo - SERNATUR

    10. Viviendas Protegidas para Adultos Mayores:

    brinda soluciones habitacionales y servicios de

    apoyo a adultos mayores vulnerables. Este

    programa distingue 3 tipos de soluciones

    habitacionales, siendo los Establecimientos de

    Larga Estada las viviendas dirigidas a adultos

    mayores en situaciones de dependencia severa.

    Cabe destacar que las viviendas son de propiedad

    estatal, por lo que slo se entrega el derecho de

    uso mediante comodato o arrendamiento.

    13. Vacaciones Tercera Edad y Personas con

    Discapacidad: permite acceder a paquetes

    tursticos subsidiados por SERNATUR para viajar a

    diferentes destinos nacionales, los paquetes

    comprenden: traslado (areo o terrestre),

    alojamiento en hoteles, hostales, apart-hoteles o

    cabaas, pensin completa (desayuno, almuerzo y

    cena), atencin de salud, city tour y seguro de

    asistencia en viaje.

  • 51

    5.4.3 Ministerio de Trabajo y Previsin Social

    Instituto de Previsin Social

    15. Pensin Bsica Solidaria de Invalidez: es el beneficio financiado por el Estado al que pueden

    acceder las personas declaradas invlidas que no tengan derecho a pensin en algn otro

    rgimen previsio