PLANEACION-1

5
ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINO PLANTEL 2, CD. VALLES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA FORMATO PARA PLANIFICACIÓN DE CLASES PLANEACION 1 ° GRADO CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 ESCUELA PRIMARIA: REVOLUCIÓN MEXICANA TURNO MATUTINO C.C.T.: 24DPR1104I ZONA ESCOLAR: 082 NOMBRE DEL PRACTICANTE: ALEJANDRA CASTILLEJA ORTIZ, JUDITH KARINA YÁÑEZ MORALES ESPAÑOL Periodo del 23 de Septiembre al 27 de Septiembre del 2013 SESIONES: 5 BLOQUE PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO AMBITO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE I RECOMENDAR POR ESCRITO UN CUENTO A OTROS ALUMNOS PARTICIPEN EFICIENTEMENTE EN DIVERSAS SITUACIONES DE COMUNICACIÓN ORAL DE LITERATURA EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER RECOMENDAR UN CUENTO POR ESCRITO, ORGANIZAR LA BIBLIOTECA DEL AULA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Conoce la organización de una biblioteca. -Entiende la utilidad y el formato para el préstamo de libros y lo usa para solicitar material -Llena listados y formularios con datos. -Ayudado por el profesor ubica información adecuada para completar un formulario de préstamo de libros -Reconoce las letras adecuadas para escribir frases COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN • Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos. • Organización alfabética de los Exploración de la naturaleza y la sociedad

description

kdkxkdkdxkxd

Transcript of PLANEACION-1

Page 1: PLANEACION-1

ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINOPLANTEL 2, CD. VALLES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIAFORMATO PARA PLANIFICACIÓN DE CLASES

PLANEACION 1 ° GRADO CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA PRIMARIA: REVOLUCIÓN MEXICANA TURNO MATUTINO C.C.T.: 24DPR1104I ZONA ESCOLAR: 082

NOMBRE DEL PRACTICANTE: ALEJANDRA CASTILLEJA ORTIZ, JUDITH KARINA YÁÑEZ MORALES

ESPAÑOLPeriodo del 23 de Septiembre al 27 de Septiembre del 2013

SESIONES:

5BLOQUE PROYECTO PROPÓSITO DEL

PROYECTOAMBITO COMPETENCIAS QUE

SE FAVORECEN PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

IRECOMENDAR POR ESCRITO UN CUENTO A OTROS ALUMNOS

PARTICIPEN EFICIENTEMENTE EN DIVERSAS SITUACIONES DE COMUNICACIÓN ORAL

DE LITERATURA EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER

RECOMENDAR UN CUENTO POR ESCRITO, ORGANIZAR LA BIBLIOTECA DEL AULA

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Conoce la organización de una biblioteca.-Entiende la utilidad y el formato para el préstamo de libros y lo usa para solicitar material-Llena listados y formularios con datos.-Ayudado por el profesor ubica información adecuada para completar un formulario de préstamo de libros-Reconoce las letras adecuadas para escribir frases o palabras-Respeta la ortografía convencional de palabras escritas que copia de un modelo-Utiliza letras mayúsculas al inicio de los nombres propios.-Planea y reparte tareas junto con sus compañeros para

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

• Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos.

• Organización alfabética de los materiales de la biblioteca.

ORGANIZACIÓN GRÁFICA DE LOS TEXTOS

• Datos en la portada de los materiales.

Exploración de la naturaleza y la sociedad

Page 2: PLANEACION-1

lograr un objetivo.-Hace comparaciones de las características gráficas (ilustraciones, distribución en las páginas, extensión, etc.) de textos literarios y textos informativos para clasificarlos.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA

• Orden alfabético.

• Correspondencia grafo-fonética.

• Correspondencia entre oralidad y escritura.

• Valor sonoro convencional.SECUENCIA DIDACTICA

Entrega de gafetes mediante la dinámica “El barco se hunde”

Pase de lista

Mostrar a los estudiantes el proyecto, aclarando que durante su desarrollo conocerán y organizarán el funcionamiento de la biblioteca del salón. Indicar que podrán leer los libros en el salón o llevados a casa para compartirlos con su familia y recomendarlos a otros niños. Agregar que será pertinente realizar el reglamento de la biblioteca.

Discutir con los estudiantes sobre sus experiencias con la lectura y los libros, por medio de preguntas como: ¿Recuerdan el título de alguno de los libros que han leído o les han leído?, ¿Cuál es su favorito?, ¿Por qué les gusta? Propiciar que los estudiantes comenten sobre el uso de la biblioteca: si saben qué es y cómo funciona, por qué hay bibliotecas y si conocen alguna en su localidad.

Hacer una lectura en voz alta para los estudiantes del relato "Leyendo en sueños", del libro de texto, al finalizar, solicitar que ubiquen en el texto las palabras que no les son familiares y pedir que las dicten al profesor para escribirlas en el pizarrón, después, ayudar a los estudiantes a buscar su significado en el diccionario y escribirlo; por último, solicitar a los estudiantes que escriban las palabras y su significado en su diccionario personal.

Dialogar con los estudiantes sobre los libros, por medio de preguntas como: ¿Por qué es interesante leer un libro?, ¿De qué tratan los libros?, ¿en qué se parecen y en qué son diferentes los libros?, ¿Qué tipos de libros conocen? Solicitar a los estudiantes que, por turnos, expongan sus respuestas, y ayudarlos escribiéndolas en el pizarrón, Indicar que al usar los libros de la biblioteca es muy sencillo que queden desordenados; después preguntar qué pueden hacer para que el librero siempre esta ordenado, de modo que puedan ubicar los libros con facilidad. Con base en sus respuestas, proponer que organicen la biblioteca del salón,

Organiza al grupo para explorar los libros y otros impresos, pedir que observen e identifiquen las partes que los conforman: la portada, el título, el índice, el contenido, las ilustraciones, otras caracterices. Propiciar que los estudiantes hagan comparaciones de los distintos

Page 3: PLANEACION-1

ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINOPLANTEL 2, CD. VALLES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIAFORMATO PARA PLANIFICACIÓN DE CLASES

materiales y adviertan sus diferencias.

Seleccionar libros para leer cada día y realizar una lista con ellos.

Identifican el libro seleccionado para cada día, según corresponda

Antes de la lectura del cuento seleccionado: Mostrar las ilustraciones e invitar a los niños a predecir quienes serán los personajes y de qué tratará el cuento, al leer, mostrar las ilustraciones a la mitad del cuento: ayudar a los niños a confrontar sus predicciones con lo que han estado leyendo, antes de retomar la lectura, pedir a los niños que hagan predicciones sobre cómo concluirá el cuento, después de la lectura, pedir a los niños que comparen sus predicciones con la historia leída y comentar lo que más les gustó.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO PRODUCTO FINAL

Libros de la biblioteca del aula

Libro de texto del alumno

Comprensión e interpretación de diversos cuentos o libros de la biblioteca del aula.

Narración de un cuento mediante imágenes.

Organización de los materiales de la Biblioteca de Aula.

Narración de cuento por los niños

EVALUACION OBSERVACIONES Actitudes Disciplina Participación Narración de un cuento

Page 4: PLANEACION-1

Alumnas:

______________________________________________ ______________________________________________

Judith Karina Yáñez Morales Alejandra Castilleja Ortiz

______________________________________

Catedrática Ma. Francisca Silva Torres

______________________________________________ ______________________________________________

Director de la Escuela Maestra de grupo

Profr. José Guadalupe Tristán Andrade Profa. Epifania Pérez