PLANEACIÓN

3
PLANEACIÓN Planeación Estratégica: Dentro de esta se encuentra la planeación de contingencias Dentro de la planeación estratégica se debe; 1. Diagnosticar el entorno interno y externo de una organización, 2. Establecer misión y visión 3. Idear objetivos globales 4. Crear estrategias generales 5. Asignar recursos para alcanzar las metas de la organización Planeación de Contingencias, nos ayuda a preparar la organización para enfrentar los cambios graves y rápidos que afecten significativamente a la organización. Planeación Táctica, tomar decisión respecto de ¿Que vamos hacer?, ¿quién lo va hacer?, como lo va hacer? Niveles de diversificación y planeación La diversificación es la variedad de bienes y servicios que produce una organización y la cantidad de mercados que atienden Tipos de ramos de las empresas Empresa de ramo único: Ofrece cantidad limitada de bienes y servicios/mercado especifico Empresa de ramo predominante: Atiende a diversos segmentos de un determinado mercado. Empresas de ramos afines: Variedad de bienes y servicios similares. Empresa de ramos diferentes: Ofrecen diversos productos a varios mercados. Niveles estratégicos y planeación 1. Estrategia a nivel corporativo: Se centra en los tipos de negocio que desea participar la empresa y como desarrollar el aprendizaje y la sinergia en estas operaciones, orienta y revisa el desempeño de la UEN (unidades estratégicas de negocio) una división o una subsidiaria que ofrece productos o servicios distintos.

description

administracion

Transcript of PLANEACIÓN

Page 1: PLANEACIÓN

PLANEACIÓNPlaneación Estratégica: Dentro de esta se encuentra la planeación de contingenciasDentro de la planeación estratégica se debe;

1. Diagnosticar el entorno interno y externo de una organización,2. Establecer misión y visión3. Idear objetivos globales4. Crear estrategias generales5. Asignar recursos para alcanzar las metas de la organización

Planeación de Contingencias, nos ayuda a preparar la organización para enfrentar los cambios graves y rápidos que afecten significativamente a la organización.Planeación Táctica, tomar decisión respecto de ¿Que vamos hacer?, ¿quién lo va hacer?, como lo va hacer?Niveles de diversificación y planeaciónLa diversificación es la variedad de bienes y servicios que produce una organización y la cantidad de mercados que atiendenTipos de ramos de las empresasEmpresa de ramo único: Ofrece cantidad limitada de bienes y servicios/mercado especificoEmpresa de ramo predominante: Atiende a diversos segmentos de un determinado mercado.Empresas de ramos afines: Variedad de bienes y servicios similares.Empresa de ramos diferentes: Ofrecen diversos productos a varios mercados.Niveles estratégicos y planeación1. Estrategia a nivel corporativo:   Se  centra en los tipos de negocio que desea participar la empresa y como desarrollar el aprendizaje y la sinergia en estas operaciones, orienta y revisa el desempeño de la UEN (unidades estratégicas de negocio) una división o una subsidiaria que ofrece productos o servicios distintos.Dentro de las estrategias a nivel corporativo tenemos las estrategias de crecimiento: estrategia de integración hacia adelante (ej. Una editorial de libros abre una librería para llegar directamente al consumidor final),estrategia de integración inversa (ej. Si eres librería te pones una editorial), estrategia de integración horizontal (adquieres una emp. de la competencia para ampliar tu participación en el mercado) estrategia de diversificación concéntrica (adquiere o inicia un negocio asociado con los negocios que ya tiene) estrategia de diversificación por conglomerado (adquieres o inicias un negocio que operan en un nuevo campo)

2. Estrategia a nivel de Negocios: asignación de recursos y las acciones que se tomaran para alcanzar los objetivos del negocio.

Page 2: PLANEACIÓN

 Estrategia al nivel funcional:   Acciones y recursos específicos para distintas áreas de la empresa (estrategias de operaciones, marketing, financieras)FASES DE LA PLANEACION

1. Desarrollo de la misión y objetivos2. Diagnostico de amenazas y oportunidades (a nivel externo); 5 Fuerzas

de Porter· Competidores: Rivalidad entre competidores-integración horizontal· Nuevos participantes: nuevos competidores interesados en el sector del

negocio.· Clientes: el poder de negociación de los clientes-integración inversa· P Proveedores: poder de negociación de los proveedores -integración

hacia adelante· Bienes y servicios sustitutos: nuevos productos o servicios que pueden

remplazar a los producto o servicios que ofrece la empresa.3. Diagnostico de fortalezas y debilidades (nivel interno empresa):

analiza las fortalezas centrales del negocio que son las que hacen distinta o más (o menos) competitiva a la empresa.

4. Desarrollo de estrategias· Estrategia de Penetración en el mercado: Buscar el crecimiento de los

mercados actuales para los productos que se tiene, es decir para atraer los clientes de la competencia.

· Estrategia de desarrollo de mercado: Nuevos mercados para productos actuales.

· Estrategia de desarrollo de producto: Crear nuevos productos o agregarle valor a los productos ya existentes para el mercado actual.

5. Desarrollo del Plan estratégico6. Preparación del plan Táctico7. Control y diagnostico de Resultados: controlar y evaluar que los

resultados vayan de acuerdo con los planes estratégicos y tácticos.8. Planeación continua

Estrategias competitivas genéricasEstrategia de diferenciación: ofrecer un producto que los consumidores consideren únicoEstrategia de liderazgo en costo: Precios más bajos que la competenciaEstrategia focal o de segmentación: escoger un nicho de mercado y hacer que el producto satisfaga sus necesidades.