Planeación

12
ESCUELA PRIMARIA “ROMAN BAQUEIRO TEC” C.C.T. 26DPR1445D MAPEO DE APRENDIZAJES ESPERADOS Y COMPETENCIAS PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE SEGUNDO AÑO PROYECTO II Reseñar cuentos Ámbito: Literatura. DIA ASIGNATURA/ APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS / CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y ACTIVIDADES PERMANENTES MATERIALES DE APOYO/RECURSOS PRODUCTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LUNES Español: Identifica la función de las reseñas. Comprensión e interpretación. *Reseñar cuentos recuperando su trama. 1..Lectura en voz alta por parte del docente: Un duelo celebre 2.- Lo que conozco de reseñas de cuentos . Comenta con tu grupo: ¿ Qué cuentos has leído? Comentar en grupo sobre los cuentos que has leído ¿ Cuál te ha gustado y por qué? ¿ Qué platicarías acerca del cuento para que sea interesante leerlo ¿ Que harías para elegir el cuento que deseas leer? Pág.89 3.- Comentar sobre la relación que hay entre las reseñas y los cuentos *Círculo de lectores : Lectura del calendario de valores http:// bibliotecadigital .ilce.edu.mx/ swf/ literatura.html htt:7www.cuentosi nteractivos.org/. *Calendario de valores 2.Conocimientos previos Comentario sobre de los libros leídos en base a las preguntas. 3. Relación entre las reseñas (Escala estimativa) Formación Cívica y Ética Examina situaciones cotidianas en las que se dan tratos discriminatorios. *Todos merecemos respeto: . Cómo se siente una persona que es ridiculizada por sus características personales o condición social. Preguntas para discusión y reflexión: 1.- ¿Cómo se siente una persona que es ridiculizada por sus características personales o condición social. ¿ Qué formas de discriminación existen? ¿Qué casos conocemos en la escuela o fuera de ella? ¿Qué podemos hace para que esto no ocurra en los grupos de los que formamos parte? 2.-Leer de manera grupal las paginas 54 y 55 en relación a todos merecemos respeto Ju egos y actividades: 3 Yo necesito de otras personas Pág.64 . 4.-Valoro todos los trabajos-Pág. 65 .5.- Vivo con los demás en armonía Págs. 67 y 68 http:/ www.unicef.org.co /kids/ derechos.htm Una semilla de luz derecho de igualdad ( Libro del Rincón) .1.-Reflexión en base a las preguntas. 3.-Ejercicios: necesito de otras personas, valoro todos los trabajos y vivo con los demás en armonía (Escala de estimativa)

description

ejemplo de planeación

Transcript of Planeación

Page 1: Planeación

ESCUELA PRIMARIA “ROMAN BAQUEIRO TEC” C.C.T. 26DPR1445D

MAPEO DE APRENDIZAJES ESPERADOS Y COMPETENCIAS PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE SEGUNDO AÑO

PROYECTO II Reseñar cuentos Ámbito: Literatura.DIA

ASIGNATURA/APRENDIZAJES

ESPERADOSTEMAS / CONTENIDOS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y ACTIVIDADES PERMANENTES MATERIALES DE APOYO/RECURSOS

PRODUCTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LUN

ES

Español:Identifica la función de las reseñas.

Comprensión e interpretación.*Reseñar cuentos recuperando su trama.

1..Lectura en voz alta por parte del docente: Un duelo celebre 2.- Lo que conozco de reseñas de cuentos . Comenta con tu grupo: ¿ Qué cuentos has leído? Comentar en grupo sobre los cuentos que has leído ¿ Cuál te ha gustado y por qué? ¿ Qué platicarías acerca del cuento para que sea interesante leerlo ¿ Que harías para elegir el cuento que deseas leer? Pág.89 3.- Comentar sobre la relación que hay entre las reseñas y los cuentos *Círculo de lectores : Lectura del calendario de valores

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/swf/literatura.htmlhtt:7www.cuentosinteractivos.org/.

*Calendario de valores

2.Conocimientos previosComentario sobre de los libros leídos en base a las preguntas.3. Relación entre las reseñas (Escala estimativa)

Formación Cívica y ÉticaExamina situaciones cotidianas en las quese dan tratos discriminatorios.

*Todos merecemos respeto:. Cómo se siente una persona que es ridiculizada por sus característicaspersonales o condición social.

Preguntas para discusión y reflexión: 1.- ¿Cómo se siente una persona que es ridiculizada por sus características personales o condición social. ¿ Qué formas de discriminación existen? ¿Qué casos conocemos en la escuela o fuera de ella? ¿Qué podemos hace para que esto no ocurra en los grupos de los que formamos parte?2.-Leer de manera grupal las paginas 54 y 55 en relación a todos merecemos respetoJu egos y actividades: 3 Yo necesito de otras personas Pág.64 . 4.-Valoro todos los trabajos-Pág. 65 .5.- Vivo con los demás en armonía Págs. 67 y 68

http:/www.unicef.org.co/kids/derechos.htmUna semilla de luz derecho de igualdad ( Libro del Rincón)

.1.-Reflexión en base a las preguntas.

3.-Ejercicios: necesito de otras personas, valoro todos los trabajos y vivo con los demás en armonía(Escala de estimativa)

Matemática.Resuelve problemas de multiplicación mediante sumas repetidas

*Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediantesumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida.

Lección 24.- El mismo sumando Págs.91-93 ,.-Lo que conozco Víctor vende fruta en el mercado y colocó las naranjas que le quedaban en una mesa, como se muestra en la imagen. ¿Cuántas naranjas le quedaban?1.-.- Observa las siguientes imágenes de montones de fruta y completa la tabla

http://www.redescolar.ilce.edu.mx/eduontinua/matema-telar/telar.htm

http://www.thatquiz.org/es/practice.html?arithmetic

Conocimientos previos de multiplicación mediante sumas repetidas. (Escala estimativa)

1- complementación de tabla (Escala estimativa)

MA

RTE

S

Español.Identifica la función de las reseñas.

Propiedades y tipos de *Características y función de las reseñas de libros.

4.-Lectura en voz alta por parte del docente: Cuento :La gallina colorada.5.-Lectura de reseñas por parte de los alumnos ¨El cordoncito . Rafa, El niño invisible y La gallinita colorada. 6.- Comentar sobre la similitud y diferencias que hay entre las reseñas y los cuentos8.-Tiempo para leer un cuento: Leer en silencio el cuento “La gallinita dorada Págs. 89 a la 909.- Identificar similitudes y diferencias entre las reseñas y los cuentos completos.10.-Cuestionar y/o comentar los cuentos que han leído y diferenciar una reseña de un cuentoDespués de leer el cuento, opinar por escrito ¿De qué trata el cuento? ¿Crees qué la historia es cierta si es si por qué? ¿Qué harás tú si estuvieras en el lugar de la gallinita?

http://cvc.cervantes/ensenanzalmimundo/default.htm

9.-Identifica similitudes y diferencias entre reseña y cuento.(Lista de cotejo)

10.-Opinión (Escala estimativa)

Page 2: Planeación

Matemática.Resuelve problemas de multiplicación mediante sumas repetidas.

*Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediantesumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida.

2.- Laura vende distintos montones de fruta. Realización de problemas dibujar los resultados en los cuadrosPág.92.

. 3.- Resuelve los siguientes ejercicios de sumas repetidas para llegar a la reflexión de que es mejor realizar multiplicaciones. Pág.93.

Los problemas de la familia, desafíos matemáticos.Libros del rincón.http://redescolar.ilce.edo.mx/educontinua/mate/mat.htmhttp://www.thatquiz.org/es/practice.html?arithmetic

2.-Dibujo de los resultados de los problemas ( Escala estimativa)

.3.-.-Realización de de sumas repetidas para llegar a la conclusión de que es mejor hacer multiplicaciones.( Escala estimativa

Exploración de la naturaleza y la sociedad.Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres ytradiciones del lugar donde vive a través del tiempo.

*Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país.

Costumbres y tradiciones: ¿ Qué cambios ha tenido tu comunidad Identifícalos. 1,.¿Cuáles son algunos de los festejos tradicionales que se realizan en el lugar donde vives?2.- En tu familia, ¿cómo acostumbran festejarlos?

El Itacate de palabras mexicanas ( libro de rincón)

1 y 2 . Los cambios de los festejos tradicionales de su comunidad. (Escala estimativa)

MIÉ

RC

OLE

S

EspañolIdentifica y reseña cuentos recuperando su trama.

* Características y función de las reseñas de libros.*Escritura convencional de palabras con diágrafos (ll, rr, ch) y sílaba.

11,-Lectura de en voz alta por el docente: No siempre los libros fueron así 12.-Escritura de palabras con ll, rr y ch. 13.-Mi diccionario: Localizar palabras desconocidas en el cuento para comentar sobre su significado y después escribirlas en tu diccionario.

http//:cicese.mx/manual.http://mosaiconatura.net/redescolar.http://biblioteca digital.ilce.edu.mx/swf/literatura.html.Libro del Rincón.

12. Escritura de palabras con ll, rr y ch.( Escala estimativa)13.- Escritura de las palabras en su diccionario(escala estimativa )

Exploración.Reconoce como han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive

*Costumbres tradiciones y fiestas de mi comunidad y del país.

3.-Con la ayuda de tu maestro, elabora un calendario y marca las costumbres y tradiciones del lugar donde vives. 4.- Selecciona una de las festividades de tu comunidad.5.- Pregúntales a tus abuelos o papás cómo acostumbraban festejarla cuando ellos eran niños

China, México.Libros del rincón.http://fonotecananacional.gob.mx/flash/sonidos.mexico.swf

3.El calendario de sus costumbres.( Escala estimativa)

4.-La festividad seleccionada.( Lista de cotejo)

5.-Las preguntas sobre la festividad y tradiciones.(escala estimativa)

Matemáticas.Conoce el procedimiento formal para sumar números de dos cifras

. * Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras

Lección 25 ¿Cómo sumar números de dos cifras. Págs.94- 97 Lo que conozco: En equipos jueguen a calcular sumas mentales Pág.94.

.

http://www.thatopizorgles/practicehtml?oritmethic

Conocimientos previos de sumas mentales (Escala estimativa)

Page 3: Planeación

JUE

VE

S

Español.Identifica y reseña cuentos recuperando su trama.

*Reseñar cuentos recuperando su trama.

14.- Lectura en voz alta por el docente: ”Inhalo - exhalo 15.- Cuentos y reseñas En grupo elijan algún libro que tengan reseña y léanla en voz alta en seguida lean el cuentos completos. Comenten: ¿contiene lo mismo la reseña que el cuento?, ¿qué información proporciona la reseña de un cuento?, ¿Qué se obtiene al leer todo el cuento? L.A Pág. 93 16.-Después de revisar varias reseñas, escriban qué contiene una reseña.

*Libro del Rincón

Los sitios electrónicos antes sugeridos.

16.Escrito sobre lo que es la reseña.(Escala estimativa)

Educación física.Incrementar su bagaje motriz de locomoción, manipulación y estabilidad para proponer nuevos formas de ejecución.

*¿Cómo utilizar los patrones básicos de movimiento en la vida cotidiana?

1.- Reto :El globo que flota .- Utilizar diferentes habilidades motrices para llevar un globo en colaboración L:A Pág. 48

2.- Reto: zancos: utilizará diferentes maneras de desplazarse, al mismo tiempo que mantienes el equilibrio, fabricar dos razones con botes y cuerdas. L.A 49.

Dos botes metálicos y cuerdas.Periódicos, 1 caja, 1

cubeta.www.medallistas.olimpicos.html

1.-Reflexión sobre las habilidades motrices.(Escala estimativa)

2.-Reflexión sobre como mantener el equilibrio al caminar(Escala estimativa)

Matemáticas.Conoce el procedimiento formal para sumar números de dos cifras

* Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras

1.- En parejas , observen como se resolvieron los siguientes problemas. Pág.94 y 95 2. Escribe dentro del recuadro el número que complete correctamente la operaciónPág.96

Libro del alumno pág. 97.http://www.thatquizorg/es/practice.html?anthmetic.opción complejo A:suma de 2 y 3 dígitos.

1.-Establecer y afirmar el algoritmo de la adición en número de 2 cifras. (Escala estimativa)

VIE

RN

ES

Español.

Identifica y reseña cuentos recuperando su trama.

*Reseñar cuentos recuperando su trama

17.-Lectura en voz alta por el docente: El soldadito de plomo18.-A buscar en los libros del rincón cuentos que tengan reseña. Observen la portada e identifiquen eltítulo y el autor de cada cuento. Después, fíjense en la contraportada del libro y revisen si contiene alguna reseña.Pág.93 19.-Reseñas de cuentos Platiquen en grupo sobre algunos cuentos que todos conozcan y seleccionen uno para reseñarlo. Para reunir la información del cuento con la que puedan hacer una reseña, completen la siguiente ficha en sus cuadernos. Título, autor, contenido¿ de que se trata?, personajes, un pasaje interesante opinión sobre esa historia y porque nos gusto Págs. 93 y 94

http://www.cuentosinteractivos.org/cuentos completos de Charles Perrault.Libros del rincón.www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx/swf/literatura.html

19.-Elaboración de la ficha con los datos de la reseña del libro que seleccionaron(Escala estimativa).

Matemáticas.Conoce el procedimiento formal para sumar números de dos cifras

* Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras

3. Realiza otras operaciones de adición Pág.96. Consulta en http://www.thatquiz.org/es/practice.html?arithmetic.

www.thatquiz.org/es/practice.html.anthmetic.

3.-Realización de restas y consulta en el internet. (Escala estimativa)

Page 4: Planeación

Educación artística.Reconoce las posibilidades del manejo de los apoyos y del equilibrio corporal.

*Exploración de lasdiferentes formas deapoyo, utilizando diversaspartes del cuerpo.

1.-Aaaaaapoyo me caigo Pág. 44Aquí aprenderás a conocer tus puntos de apoyo. ¿En qué partes del cuerpo puedo apoyarme al realizar varias posturas?

http://www.gob.mx/#/abailarwww.danza.unam.mx/http//web.mx.com/danza/fotos-7html

1.-Reconoce las posibilidades del manejo de los apoyos utilizando diferentes partes del cuerpo. (Escala estimativa)

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES:.

EL DOCENTE FRENTE A GRUPO

VO. BO. LA DIRECCIÓN:

MTRA. RAQUEL RUTH RODRIGUEZ ROSAS

Page 5: Planeación

DIAASIGNATURA/

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS / CONTENIDOS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y ACTIVIDADES PERMANENTES MATERIALES DE APOYO/RECURSOS

PRODUCTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LUN

ES

Español Emplea las convenciones ortográficasde palabras escritas a partir de un textomodelo.

*Ortografía convencional de palabrasescritas tomadas de un modelo.

Lectura en voz alta por el docente: La espiga y el pájaro20.-Elaboren, de manera grupal, su propia reseña a partir de los datos de la tabla anterior. -Dicten al maestro la información que es importante que aparezca en ese texto, para que la escriba en el pizarrón. - Revisen la redacción el uso de mayúsculas al inicio de cada párrafo y en los nombres propios. Confirmar que cumple con todos los elementos de la reseña.21.- Después cópienla en su cuaderno e ilústrenla .Págs. 93 y 95

*Libro del Rincón

http://cvc.cervantes.es/ensenasza/mimundo/default.htm

20.- Reseña colectiva(Escala valorativa y lista de cotejo)21-Copia de la reseña de manera individual.(Escala estimativa)

MatemáticasConoce el procedimiento formal para sumar números de dos cifras

* Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras

4. Lean las instrucciones para jugar Futboliche. L.A Pág. 97

http://redescolar.ilce.edo.mx/educontinua/mate/mat.htm

4.-Sumas de dos cifras.(Escala estimativa)

Formación Cívica y ÉticaDescribe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive.

*De fiesta en mi comunidad:Qué tradiciones, costumbres y celebraciones se realizan en mi comunidad.

DE FIESTA EN MI COMUNIDADPreguntas para discusión y reflexión: 1.-¿Qué lugares de esparcimiento y convivencia hay en mi localidad? ¿Qué actividades se realizan para celebrar alguna fecha cívica? ¿Qué festividades se organizan en mi localidad?¿Qué festividades se realizan en otras localidades?.2.-Leer de manera grupal las páginas 56 en relación a “Costumbres y tradiciones.3.- Calendario cívico y cultural : Las celebraciones cívicas y culturales nos unen en el recuerdo de hechos importantes para nuestro pueblo.

http://redescolar.ilce.edo.mx/educontinua/mate/mat.htm

1.- Reflexión en base a las preguntas. (Escala estimativa)3.-El calendario cívico y cultural. (Escala estimativa)

MA

RTE

S

EspañolIdentifica y corrige erroresde concordancia de género y número,y reiteraciones innecesarias en sus textos.

* Mayúsculas al inicio de párrafo y en nombres propios.-*Correspondencia entre escritura y oralidad.-*Correspondencia grafofonética.* Valor sonoro convencional. Concordancia de género y número.

22.-Lectura en voz alta por el docente:” Días felices”23.-En equipo, van a elaborar la reseña de un cuento. Consideren los elementos de la reseña. Eviten revelar el final del cuento. Leer y corregir las reseñas cuantas veces sean necesarias. Verificar que las mayúsculas estén al inicio de los enunciados , concordancia de genero y usen los puntos finales. Escribir el primer borrador. .

http://cvc.cervantes.es/ensenasza/mimundo/default.htm

23.-Reseña en equipo(Escala estimativas)

24.-Intercambio de las reseñas entre los equipos para su valoración .(Lista de cotejo)

Matemáticas

Realiza restas utilizando distintos procedimientos

* Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesariodeterminar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.

26.- El misterio revelado de las sustracciones: Págs.98-100 Lo que conozco de las sustracciones. 1. resuelve ejercicios de resta. Pág. 98

http://redescolar.ilce.edo.mx/educontinua/mate/mat.htm

Conocimientos previos de las sustracciones

1. Restas(Escala estimativa)

Page 6: Planeación

Exploración de la Naturaleza y la SociedadCompara costumbres y tradiciones de su comunidad con las deotras comunidades de México.

*Costumbres tradiciones y fiestas de mi comunidad y del país

6.-Con la información que obtengas, elabora una reseña 7.- Lectura en el grupo de la reseña.

.6.-Con la información que obtengas, elabora una reseña. (Escala estimativa)

Lectura de la reseña grupo. (Escala estimativa)

MIÉ

RC

OLE

S

EspañoL

Identifica y corrige erroresde concordancia de género y número,y reiteraciones innecesarias en sus textos.

* Mayúsculas al inicio de párrafoy en nombres propios.* Correspondencia entre escritura y oralidad.* Correspondencia grafofonética.* Valor sonoro convencional. Concordancia de género y número.

25.-Lectura en voz alta por el docente: La zorra y el lobo26.- A jugar con las palabras - localizar palabras en la sopa de letras sobre el contenido de la reseña. L.A Pág. 9327.-Compara tu trabajo con las de los otros equipos para que les hagan observaciones. Verificar que las mayúsculas estén al inicio de los enunciados y los enunciados usen los puntos finales.-concordancia entre género y número 28.-Escribir el segundo borrador borrador

http://cvc.cervantes.es/ensenasza/mimundo/default.htm

26.- El contenido de la reseña en la sopa de letras.

(Escala estimativa)

28.- segundo borrador

(Escala estimativa).

Matemáticas

Realiza restas utilizando distintos procedimientos

* Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesariodeterminar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.

2. En equipos ,resuelvan los problemas de restas. L. A Pág.99http://redescolar.ilce.edo.mx/educontinua/mate/mat.htm

Resolución de problemas de resta. (Escala estimativa)

E ducación Física Incrementa su bagaje motriz de locomoción, manipulación y estabilidad para proponer nuevas formas de ejecución

*¿Cómo utilizar los patrones básicos de movimiento en la vida cotidiana?

3.- Reto. bolitas ciegas Realizará lanzamientos desde diferentes ubicaciones con bolas de papel periódico, sobre una caja, cubeta. Tratara de encestarla, alejándose un paso hacia atrás hasta a completar los 5 lanzamientos L.A Pág .49 y 50

www.medallistas.olimpicos.html 3.- Reflexión de los

lanzamientos con diferentes ubicaciones(Escala estimativa)

JUE

VE

S

Español

Reseña de cuentos

*Publicación de las reseñas

29.-Lectura en voz alta por el docente: la tortuga y el monoProducto final: Pegar las reseñas en un pliego de papel . 30.- Pasar a hacer presentaciones con las reseñas a otros grupos para recomendar la lecturas de cuentos a los niños de otros salones Pág.96

Libro del rincoón Tiras de papel bond.

29.-Pegar la reseña de los equipos en una tira de papel(escala estimativa).

30.-La presentación de las reseñas de los cuentos invitándolos a leerlos.(Escala estimativa)

Page 7: Planeación

MatemáticasRealiza restas utilizando distintos procedimientos

*Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesariodeterminar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir

3.- Realiza las restas mentalmente y escribe tu resultado. Pág. 100

http://redescolar.ilce.edo.mx/educontinua/mate/mat.htm

Restas mentales.

(Escala estimativa)

Exploración de la Naturaleza y la SociedadCompara costumbres y tradiciones de su comunidad con las deotras comunidades de México.

* Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país.

8,- Dibuja cómo se festeja una tradición o costumbre de tu comunidad.9.- Investiga las tradiciones que se festejan en otras comunidades y compáralas con las de tu comunidad. 10.-Con la información obtenida completa el cuadro de la Página 71.

Libros del Rincón:El día de muertos.La piñata mágica La batalla del 5 de mayo. http://gobiernodigital.inah.gob.mx/ninos/inah_chicos

8.- Dibujo de la tradición o costumbre. (Escala estimativa)

10.- complementación del cuadro. (Escala estimativa)

VIE

RN

ES

Español

Reseña de cuentos

*Reflexión sobre los aprendizajes

alcanzados31.-Lectura en voz alta por el docente: La furia del jaguar32.-Logros del proyecto: durante este proyecto has logrado reseñar cuentos comenta sobre esta experiencia y escribe para qué sirvió aprender esto.33.-Autoevaluación Pág. 97

Portafolio personal 32.-Escrito sobre su experiencia en el proyecto sobre la reseña y para que le sirvió (Escala estimativa)33.- su auto evaluación.

Matemáticas

Realiza restas utilizando distintos procedimientos

• Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesariodeterminar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.

4.-Consulta en el internet y prueba que tan bueno eres para realizar sustracciones en el menor tiempo posible. (Aula de medios)

www.thatquiz.org/es/practice.html.anthmetic 4.-Realización

de sustracciones en cierto tiempo (Escala estimativa)

Educación Artística Aplicación de diferentesformas de equilibrioen el sitio o entrayectorias.

*Reconoce lasposibilidades del manejode los apoyos y delequilibrio corporal.

2.La línea del equilibrio: Aquí aprenderás a reconocer el sentido del equilibrioEn que partes del cuerpo puedo apoyarme al realizar varios movimientos P.A Pág. 46 y 47

http://www.gob.mx/#/abailarwww.danza.unam.mx/http//web.mx.com/danza/fotos-7html

2.-Reflexión:¿ Qué sintieron al realizar el equilibrio ? ¿ y que puntos de apoyo utilizaron? (Escala estimativa)

Page 8: Planeación

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES:

EL DOCENTE FRENTE A GRUPO

VO. BO. LA DIRECCIÓN: