Planeación Análisis Químicos 1

20
ANÁLISIS QUÍMICOS 1

description

planeación análisis químmicos1

Transcript of Planeación Análisis Químicos 1

Page 1: Planeación Análisis Químicos 1

ANÁLISIS QUÍMICOS 1

Page 2: Planeación Análisis Químicos 1

VISION

La UIN es un Organismo de Líderes formando Líderes que se consolidará como la máxima Institución Educativa a nivel Estatal , de reconocimiento Nacional e Internacional , líder de programas académicos y culturales formadora de promesas humanas de excelente prestigio por su calidad y desarrollo profesional, capaces de aplicar sus conocimientos en cualquier ámbito que se presente.

MISION

Formar jóvenes profesionales y profesionistas; Líderes competitivos, que respondan a las necesidades cambiantes de la sociedad, conscientes de la gran responsabilidad de Integrarse y Servir; propiciando al desarrollo y equidad en beneficio a su Estado, enalteciendo siempre su nicho formador educativo.

OBJETIVOS

Formar jóvenes profesionales y emprendedores a través de una educación integral sustentada en conocimientos, habilidades y valores, integrados en sus propuestas académicas para satisfacer las necesidades socio-económicas y culturales

POLITICAS

Realizar eficientemente todas las actividades que la UIN promueva con la práctica de los conocimientos, habilidades y valores para alcanzar excelencia y calidad en la formación profesional

VALORES

• Honestidad Disciplina Compromiso Responsabilidad Respeto

• Justicia Humildad Lealtad

• Integridad

Page 3: Planeación Análisis Químicos 1

PERFIL ACADEMICO CURRICULUM

CURRICULUM VITAEDatos personalesNombre completo: Guadalupe Mizuky Carballo VerduzcoLugar y fecha de nacimiento: La Paz Baja California Sur; 22 de Mayo de 1990Domicilio permanente: Agustín Olachea/ Leona Vicario, Ejido “El Centenario”Teléfono/celular: (12)48939; (612)1044762Correo electrónico: [email protected] actual: Agustín Olachea/ Leona Vicario, Ejido “El Centenario”Teléfono/celular: (12)48939; (612)1044762Formación AcadémicaInstitución (Últimos estudios realizados): Instituto Tecnológico de La PazNivel de estudios: 9no semestreNombre de la Carrera: Ingeniería Bioquímica en biotecnologíaFecha de inicio (18/08/08) La Paz Baja California Sur, a 6 de agosto del 2013Fecha de conclusión (12/06/13)Fecha de titulación (dd/mm/aa)Nombre de la tesisOtros Cursos: Nivelación pedagógicaEventos CientíficosArtículos

Page 4: Planeación Análisis Químicos 1

DOCUMENTOS QUE ENTREGARA LA UNIVERSIDAD:

REGLAMENTO

HORARIO

Día DíaMiércoles

11:30-12:30 3ABA

Viernes09:00-10:00

3ABA

CALENDARIO

MAPA CURRICULAR

Page 5: Planeación Análisis Químicos 1

MATERIA : Análisis químicos 1

Ing. Mizuky Carballo GRUPO: 3ABA A AGOSTO 2013 ENERO 2013

OBJETIVO GENERAL:

Al término del curso el estudiante tendrá los conocimientos básicos de la materia; dominará los conocimientos y las técnicas de este tipo de análisis, para que en su futura vida estudiantil o laboral, se pueda desempeñar con éxito. Al enlazarse con análisis cuantitativo, los alumnos tendrán una visión clara, exacta y precisa de todo lo referente a la química analítica.

Page 6: Planeación Análisis Químicos 1

SEMANA

No. DE CLASE COMPETENCIA CONTENIDO

PROGRAMATICOESTRATEGIAS E-A

RECURSOS Y APOYOS

DIDACTICOS

EVALUACION

1Agosto12--24

4 Definirá los conceptos fundamentales de la bioquímica, así, como las principales características y propiedades del agua, su estructura y su relevante importancia en los seres vivos.

Presentación del curso 1 .La bioquímica y el agua.1.1 Introducción a la bioquímica 1.1.1 Definición1.1.2 Divisiones de la bioquímica moderna1.1.3 Importancia de la bioquímica1.2 Agua1.2.1 Características del agua1.2.2 Estructura del agua1.2.3propiedades físicas1.2.4 Propiedades químicas 1.2.5 soluciones amortiguadoras1.2.6 Importancia de los seres vivos.

El docente definirá algunos conceptos con respecto a la bioquímica y al agua, el alumno realizara un ensayo sobre la importancia de la bioquímica moderna y otro sobre la importancia del agua.Lecturas de diversas fuentes bibliográficas.

El estudiante realizara una maqueta sobre la estructura del agua y definirá sus propiedades y características.

Materiales impresosMóduloProyector ComputadoraVideosEnsayosPizarrón Materiales diversos

3Agosto-

septiembre

26-13

6 El estudiante se familiarizará con las características principales de los carbohidratos, su clasificación y su estructura, así como su identificación para su aplicación en los sistemas biológicos.

Unidad 2: carbohidratos2.1 introducción2.1.1 Clasificación 2.1.2 Monosacáridos. 2.1.3 Oligosacáridos. 2.1.4 Polisacáridos. 2.2 Monosacáridos. 2.2.1 Clasificación. 2.2.2 estructuras.2.2.3 Distribución en la naturaleza.2.2.4 identificación de

*El docente da una explicación de lo que son los carbohidratos.*Explica, utilizando otros ejemplos de los diferentes carbohidratos..*Plantea cuestionamientos sobre el tema a modo de corroborar el nivel de comprensión de la lectura realizada por los estudiantes.*Aclara dudas y errores. *Solicita la solución del cuestionario. *Retroalimenta la actividad y obtiene conclusiones. *Expresa con propiedad sus conocimientos.

Exposición CuestionarioModulo Pizarrón

Page 7: Planeación Análisis Químicos 1

PROGRAMA

AVANCE PROGRAMATICO

Page 8: Planeación Análisis Químicos 1

PROGRAMA ANÁLITICO

MATERIA : Análisis químicos 1

Ing. Mizuky Carballo GRUPO: 3ABA A AGOSTO 2013 ENERO 2013

OBJETIVO GENERAL:

Al término del curso el estudiante tendrá los conocimientos básicos de la materia; dominará los conocimientos y las técnicas de este tipo de análisis, para que en su futura vida estudiantil o laboral, se pueda desempeñar con éxito. Al enlazarse con análisis cuantitativo, los alumnos tendrán una visión clara, exacta y precisa de todo lo referente a la química analítica.

PRIMERA UNIDAD 1 .Introducción a la química analítica.

1.1 Generalidades. 1.1.1 Definición. 1.1.2 División. 1.1.3 Aplicaciones.

1.2 Clasificación de los métodos analíticos comunes.1.3 Importancia de la química analítica

SEGUNDA UNIDAD2. Bases teóricas del análisis cualitativo. 2.1 Teoría de la disociación electrolítica. 2.2 Principales operaciones. 2.2.1 Precipitación. 2.2.2 Digestión. 2.2.3 Filtración. 2.2.4 Decantación. 2.2.5 Lavado del precipitado. 2.2.6 Evaporación. 2.2.7 Calcinación. 2.2.8 Dilución. 2.2.9 Disolución.

TERCERA UNIDAD3. Conceptos y técnicas preliminares del análisis cuantitativo. 3.1 Toma y preparación de la muestra. 3.2 Análisis preliminares. 3.2.1 Color. 3.2.2 Olor. 3.2.3 Disgregación en muestras sólidas. 3.2.4 Reactivos. 3.3 Soluciones empíricas. 3.3.1 Diluidas.

Page 9: Planeación Análisis Químicos 1

3.3.2 Saturadas. 3.3.3 Concentradas. 3.3.4 Sobresaturadas

CUARTA UNIDAD4. Operaciones analíticas 4.1 Ensayos por vía seca 4.2 Ensayos al carbón 4.3 Ensaye de coloración. 4.4 Ensaye de perlas. 4.5 Ensaye en tubo.

UNIDAD CINCO5. Reacciones de los iones 5.1 Reacciones de los principales grupos de aniones. 5.1.1 Aniones del grupo I 5.1.2 Aniones del grupo II 5.1.3 Aniones del grupo III 5.2 Reacciones de los principales grupos de cationes 5.2.1 Cationes del grupo I 5.2.2 Cationes del grupo II 5.2.3 Cationes del grupo III 5.2.4 Cationes del grupo IV 5.2.5 Cationes del grupo V

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

ENCUADRE DEL CURSO

Page 10: Planeación Análisis Químicos 1

MATERIA : Análisis químicos 1

Ing. Mizuky Carballo GRUPO: 3ABA A AGOSTO 2013 ENERO 2013

OBJETIVO GENERAL:

Al término del curso el estudiante tendrá los conocimientos básicos de la materia; dominará los conocimientos y las técnicas de este tipo de análisis, para que en su futura vida estudiantil o laboral, se pueda desempeñar con éxito. Al enlazarse con análisis cuantitativo, los alumnos tendrán una visión clara, exacta y precisa de todo lo referente a la química analítica.

PROGRAMA SINTETICO 1 .Introducción a la química analítica.2. Bases teóricas del análisis cualitativo.3. Conceptos y técnicas preliminares del análisis cuantitativo.4. Operaciones analíticas5. Reacciones de los iones

PROGRAMA ANALITICO

PRIMERA UNIDAD 1 .Introducción a la química analítica.

1.1 Generalidades. 1.1.1 Definición. 1.1.2 División. 1.1.3 Aplicaciones.

1.2 Clasificación de los métodos.1.3 Analíticos comunes.1.4 Importancia de la química analítica

SEGUNDA UNIDAD2. Bases teóricas del análisis cualitativo. 2.1 Teoría de la disociación electrolítica. 2.2 Principales operaciones. 2.2.1 Precipitación. 2.2.2 Digestión. 2.2.3 Filtración. 2.2.4 Decantación. 2.2.5 Lavado del precipitado. 2.2.6 Evaporación. 2.2.7 Calcinación. 2.2.8 Dilución. 2.2.9 Disolución.

Page 11: Planeación Análisis Químicos 1

TERCERA UNIDAD3. Conceptos y técnicas preliminares del análisis cuantitativo. 3.1 Toma y preparación de la muestra. 3.2 Análisis preliminares.3.2.1 Color. 3.2.2 Olor.3.2.3 Disgregación en muestras sólidas.3.2.4 Reactivos.

3.3 Soluciones empíricas.3.3.1 Diluidas. 3.3.2 Saturadas. 3.3.3 Concentradas. 3.3.4 Sobresaturadas

CUARTA UNIDAD4. Operaciones analíticas 4.1 Ensayos por vía seca 4.2 Ensayos al carbón 4.3 Ensaye de coloración. 4.4 Ensaye de perlas. 4.5 Ensaye en tubo.

UNIDAD CINCO5. Reacciones de los iones 5.1 Reacciones de los principales grupos de aniones.5.1.1 Aniones del grupo I5.1.2 Aniones del grupo II5.1.3 Aniones del grupo III5.2 Reacciones de los principales grupos de cationes5.2.1 Cationes del grupo I5.2.2 Cationes del grupo II5.2.3 Cationes del grupo III5.2.4 Cationes del grupo IV5.2.5 Cationes del grupo V

METODOLOGÍA: El curso se basará en una metodología de enseñanza-aprendizaje en la que el maestro desempeña un papel de facilitador del aprendizaje y coordinador de las actividades de los alumnos y el estudiante un papel protagónico, en la cual el construirá su conocimiento y apoyara a sus compañeros en esta construcción. El maestro expondrá ciertos contenidos para estimular un aprendizaje significativo. Los alumnos participarán activamente a través de las actividades elaboradas en el aula-individuales y en equipo-; propuestas de solución a diversos problemas; investigaciones individuales y de equipo; exposiciones, maquetas y tareas.

Page 12: Planeación Análisis Químicos 1

POLÍTICAS DEL CURSO: • El sustento principal de este curso se encuentra en el reglamento escolar de la

Universidad. • Presentación personal de acuerdo a los lineamientos • Para presentar exámenes deberá tener 85% de asistencia .Podrá acumular 3 faltas a

la cuarta pierde derecho a examen. • La presentación de justificantes estará regido por la normatividad escolar, la cual

justifica su inasistencia, y puede entregar trabajos el mismo día que presente el justificante después ya no se recibirán.

• Los criterios de evaluación y sus porcentajes podrán variar de acuerdo a las necesidades del curso las cuales se les avisara a los estudiantes que tomen esta asignatura.

• Al término de cada unidad se revisará su carpeta de apuntes que quedará integrada de acuerdo a las características dadas por la asesora misma que deberá presentarse completa, en orden y en limpio durante cada periodo de evaluación.

• Deberán traer consigo diariamente la información que se les alla pedido con anterioridad y la carpeta de apuntes de no hacerlo el estudiante no podrá tomar clase.

• La presentación de ejercicios, tareas y cualquier otro trabajo, estará regida por las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español, por lo que su legibilidad y correcta escritura será un factor importante para su revisión y evaluación. Al igual que su presentación metodológica ( Portada, índice, introducción, desarrollo, conclusiones, referencias documentales)

• Tareas o trabajos que sean copias fieles de otros serán anulados y tendrán una calificación de cero.

• La inasistencia a clase por causa justificada o injustificada no exime de la responsabilidad de presentar en la fecha indicada los trabajos, ejercicios e investigaciones y exámenes.

• Será restringido el uso de aparatos electrónicos dentro del tiempo de clase de hacer caso omiso se sancionará de acuerdo al reglamento.

• Cualquier caso especial deberá tratarse en tiempo y forma con la asesora para encontrar soluciones factibles al caso

EVALUACIÓN FORMATIVA: Los criterios para la evaluación del rendimiento académico de los alumnos serán los

siguientes. • Presentación de carpeta y materiales 20 % • Tareas, trabajos, ejercicios de clase 20%• Exposiciones 20 % • Examen escrito (mínimo 6) 40 %

TOTAL 100 %

Page 13: Planeación Análisis Químicos 1

EVALUACIÓN SUMARIA: • Resultado de las tres evaluaciones parciales. • Examen semestral. • Otros criterios determinados por la dirección del Instituto.

MATERIALES DE TRABAJO: Información escritaCarpeta de evidencias Libreta de apuntes Hojas blancas Marcadores Los que se pidan a lo largo del curso

REFERENCIAS DOCUMENTALES:

Page 14: Planeación Análisis Químicos 1

EVALUACION CONTINUA

EJEMPLOS

Nombre del Docente:_________________________________ Materia:____________________________________

Grado y Grupo:__________________________________________

NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ACTIVIDAD FECHA No ACTIVIDAD FECHA

Page 15: Planeación Análisis Químicos 1

EVALUACION CONTINUA MATERIA:___________________________ GRUPO_____ PARCIAL _______

NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.

Page 16: Planeación Análisis Químicos 1

No ACTIVIDAD FECHA No ACTIVIDAD FECHA1 62 73 84 95 10

Page 17: Planeación Análisis Químicos 1

MATERIA GRADO Y GRUPO FECHA

DOCENTE

UNIDAD

CONTENIDO TEMÁTICO

TÍTULO DE LA PRÁCTICA

OBJETIVO:

LUGAR:

No ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN PARAMETROS

Page 18: Planeación Análisis Químicos 1

EVALUACION DE EXPOSICIONES

MATERIA: GRUPO: TEMA: FECHA:

Excelente20%

Bueno10%

Mejorar0 pto

No. ALUMNOS TEMA TOTAL2.

4.

6.

8.

10.

12.

1. Trabajo en equipo de todos los integrantes. Investigación: Uso de otras fuentes bibliográficas2. Uso adecuado de medios expositivos: Carteles, pizarra, diapositivas, etc.3. Promoción de la atención activa de toda la clase. Apunte, cuestionario etc4. Dominio de los contenidos fundamentales por parte de todos los integrantes.5. Expresión verbal y presentación personal

OBSERVACIONES: _______________________________________________________________________________________________ FIRMA

Page 19: Planeación Análisis Químicos 1