Planeación de ambientes de aprendizaje 2

15
PLANEACIÓN DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE. Segunda parte AMBIENTES DE APRENDIZAJE M.T.I. OMAR BALTIÉRREZ MÉNDEZ

Transcript of Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Page 1: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

PLANEACIÓN DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE. Segunda parte

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

M.T.I. OMAR BALTIÉRREZ MÉNDEZ

Page 2: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN• La importancia de planear un ambiente de

aprendizaje radica en la generación de circunstancias que favorezcan interrelaciones de aprendizaje significativo y que encaminen a los alumnos hacia escenarios de construcción y apropiación de conocimientos aplicables a distintas situaciones de la realidad.

Page 3: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN• La orientación docente, en este sentido, buscará

las mejores condiciones humanas, sociales, físicas y culturales para lograr dichos cometidos.

• Aunado a ello, el uso debido de las tecnologías de la educación favorecerá el desarrollo de competencias requeridas en el mundo globalizado actual.

Page 4: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Definición del problema• Un problema es una pregunta que se trata de

esclarecer para profundizar en determinada asignatura o disciplina, la cual se soluciona por medio de la investigación científica y/o empírica.

• Un problema debe ser limitado en el tiempo y en el espacio, planteándose de manera interrogativa y tomando en cuenta el contexto social e histórico en el que se desarrolla. Todo objeto motivo de enseñanza debe ser desplegado detalladamente en cuanto a la finalidad que se aspira conseguir.

Page 5: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Un problema de investigación debe plantearse de la siguiente manera:• • Delimitar el problema• • Plantearlo claramente y a manera de pregunta• • Explorar literatura acerca de lo planteado• • Expresar la pregunta por medio de variables

maleables que puedan ser verificables empíricamente

Page 6: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Establecimiento de necesidades y objetivos

• El establecimiento de necesidades y objetivos en los ambientes de aprendizaje, no distan mucho de los planteados en la llamada educación tradicional, son la derivación de lo esperado por el estudiante al finalizar determinado proceso de aprendizaje.

• Los objetivos son la guía constante del proceso educativo, ya que a partir de éstos se seleccionan, organizan y conducen los contenidos educativos. En el transcurso, se introducen modificaciones como parte de una continua evaluación, acorde a las necesidades de la población estudiantil.

Page 7: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

• Podemos encontrar por tanto, que los objetivos están plasmados en gran medida en los contenidos educativos, así como también de manera más o menos clara en la rúbrica de evaluación.

• Asimismo, habrá objetivos generales y objetivos específicos, conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Page 8: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Perfil de usuarios

• El perfil de usuarios dentro de los ambientes de aprendizaje, adquiere importancia principalmente porque se adquiere una personalidad determinada en el grupo al que se accede, en el caso de una plataforma virtual.

• Una breve explicación que contenga nuestras aficiones, gustos, estudios, así como una fotografía de nuestro rostro, constituyen la carta de presentación ante el grupo y ante el tutor asignado.

Page 9: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Perfil de usuarios

• El perfil de usuarios puede diferir mucho en un grupo virtual, hay personas que son someras al redactar lo relacionado a su persona y otras a las que les gusta explayarse un poco más. Lo recomendable es que el perfil de usuario no sea tan extenso, pero tampoco tan breve.

• Además de que el perfil de usuarios ayuda a las interacciones entre participantes, saber acerca de las personas involucradas en un curso coadyuva a la planeación y al diseño de ambientes de aprendizaje, así como en el diseño centrado en el usuario.

Page 10: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Recursos disponibles

• Los recursos disponibles en una plataforma de aprendizaje, son los componentes que permiten a los alumnos acceder a los contenidos; son elementos con información, susceptibles a ser leídos y bajados de Internet para extraer datos.

• Contienen un conjunto de documentos electrónicos estáticos y dinámicos a los que se puede acceder de manera remota o directa.

Page 11: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Recursos disponibles• Algunos recursos disponibles:• • Páginas de texto plano• • Fragmentos HTML• • Archivos cargados en el servidor• • Enlaces Web• • Páginas Web• • Paquete IMS• • SCORM

Page 12: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Recursos disponibles• • Hay quienes consideran a los siguientes, como parte

simultánea de recursos, actividades y contenidos:• • Glosarios• • Lecciones• • Bases de datos• • Encuestas• • Tareas• • Cuestionarios• • Talleres• • Wikis

Page 13: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Selección de un ambiente de aprendizaje• La selección de un ambiente de aprendizaje está

directamente relacionada con su diseño, con la planeación de una estrategia que involucre la cuidadosa elección de contenidos, con el estudio de la población a la que va dirigida, con el contexto general, con las motivaciones de los estudiantes, así como con los objetivos que se desean llevar a cabo.

Page 14: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Selección de un ambiente de aprendizaje• Un ambiente de aprendizaje, como hemos visto

reiteradamente, no se refiere únicamente al espacio físico, sino a la planeación virtual y/o presencial que posibilite condiciones óptimas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Aunado a ello, la selección de ambientes de aprendizaje requiere de un diagnóstico que posteriormente se reflejará en el diseño de contenidos en dicho ambiente.

Page 15: Planeación de ambientes de aprendizaje 2

Conclusión:• Los ambientes de aprendizaje son escenarios

inacabados en el sentido de la posibilidad de mejorar constantemente y a través de una correcta planeación, los contextos tecnológicos en los que los participantes interactuarán.

• El encuentro virtual entre individuos ha transformado las formas en las que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo.

• En la cuarta sesión revisaremos sobre el tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje.