Planeacion Del Curso Arquitectura de Computadoras Grupo A

17
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DEL CURSO Y AVANCE PROGRAMÁTICO Código: ITJ-SGC-PO-05-F1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Revisión: 2 Página 1 de 17 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO SISTEMAS Y COMPUTACION PLANEACION DEL CURSO Y AVANCE PROGRAMÁTICO DEL PERIODO AGO-DIC ( X) ENE-JUN ( ) DE _2013 _ NOMBRE DEL FACILITADOR: ING. FRANCISCO ARMANDO PAYAN GUERRERO ÁREA DE ADSCRIPCIÓN: SISTEMAS Y COMPUTACIÓN CARRERA: OBJETIVO O COMPETENCIA DE LA CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable. ASIGNATURA: OBJETIVO O COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Proporcionará los conocimientos y las habilidades que le permitirán al estudiante, sugerir soluciones en una organización aplicando sistemas de cómputo. ITJ-SGC-PO-05-F1 Rev. 2

description

Planeación del Curso

Transcript of Planeacion Del Curso Arquitectura de Computadoras Grupo A

Matriz para aplicacin de tcnicas estadsticas

FORMATO PARA LA PLANEACIN DEL CURSO Y AVANCE PROGRAMTICOCdigo:

ITJ-SGC-PO-05-F1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008

7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4Revisin: 2

Pgina 7 de 12

INSTITUTO TECNOLGICO DE JIQUILPAN SUBDIRECCIN ACADMICADEPARTAMENTO SISTEMAS Y COMPUTACIONPLANEACION DEL CURSO Y AVANCE PROGRAMTICO DEL PERIODO AGO-DIC ( X) ENE-JUN ( ) DE _2013_ NOMBRE DEL FACILITADOR: ING. FRANCISCO ARMANDO PAYAN GUERRERO REA DE ADSCRIPCIN: SISTEMAS Y COMPUTACIN CARRERA: OBJETIVO O COMPETENCIA DE LA CARRERA:

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Formar profesionistas lderes, analticos, crticos y creativos, con visin estratgica y amplio sentido tico, capaces de disear, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras

en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.

ASIGNATURA:OBJETIVO O COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:

ARQUITECTURA

DE

COMPUTADORAS

Proporcionar los conocimientos y las habilidades que le permitirn al estudiante, sugerir soluciones en una organizacin aplicando sistemas de cmputo.

HT

HP

CR

No. UNIDADES

No. ALUMNOS

GRUPO

HORARIO AULA

LMMJV

2354DU0A8-9*8-98-9*8-97-8*Q5/C2*

UNIDAD : 1NOMBRE:Modelos de arquitecturas de cmputo.

COMPETENCIA ESPECIFCA OBJETIVO DE LA UNIDAD:DESARROLLO DE COMPETENCIAS

GENRICAS: % EVALUACION

CONHABACT

El estudiante identificar los elementos que integran una computadora y la forma en que se relacionan.702010

SUBTEMAS:ACTIVIDADES DE

ENSEANZA-APRENDIZAJE: FECHA (24)INSTRUMENTOS DE

EVALUACIN FECHA DE

EVALUACIN

OBSERVACIONES

PROG.REALPROG.REAL

1.1 Modelos de arquitecturas de cmputo.1.1.1 Clsicas.

1.1.2 Segmentadas.

1.1.3 De multiprocesamiento.

Buscar, seleccionar y evaluar informacin sobre los diferentes modelos de arquitecturas de computadoras.

19-30Ago

Investigacin. Exposicin en clase.

Discusin grupal.

6 Sep

1.2 Anlisis de los componentes.1.2.1 CPU.

1.2.1.1 Arquitecturas.

1.2.1.2 Tipos.

1.2.1.3 Caractersticas.

1.2.1.4 Funcionamiento.

1.2.2 Memoria

1.2.2.1 Arquitecturas.

1.2.2.2 Tipos.

1.2.2.3 Caractersticas.

1.2.2.4 Funcionamiento.

1.2.3 Dispositivos de I/O.

1.2.3.1 Arquitecturas.

1.2.3.2 Tipos.

1.2.3.3 Caractersticas.

1.2.3.4 Funcionamiento.

Buscar informacin e identificar textos relacionados con el esquema interno de un equipo de cmputo para elaborar un cuadro sinptico donde caracterice los componentes de un equipo de cmputo.

Analizar, por equipo, las funciones que desempean cada bloque funcional y su relacin con otros bloques.1-6Sep

Investigacin. Exposicin en clase.

Discusin grupal.

UNIDAD :2NOMBRE: Microcontroladores.

COMPETENCIA ESPECIFCA OBJETIVO DE LA UNIDAD: (19)DESARROLLO DE COMPETENCIAS

GENRICAS:% EVALUACION

CONHABACT

Conocer el origen, evolucin, estado actual y aplicaciones de los microcontroladores.207010

SUBTEMAS: ACTIVIDADES DE

ENSEANZA-APRENDIZAJE: FECHA INSTRUMENTOS DE

EVALUACIN FECHA DE

EVALUACIN

OBSERVACIONES

PROG.REALPROG.REAL

2 Arquitectura.

2.1.1 Terminales.

2.1.2 CPU

2.1.3 Espacio de memoria.

2.1.4 Entrada / salida.

2.1.5 Caractersticas especiales

Buscar y seleccionar informacin sobre el origen y evolucin de los microcontroladores.

Discutir, en sesin plenaria, los conceptos adquiridos en la investigacin realizada sobre microcontroladores.

9-13Sep Realizacin de prcticas de laboratorio.

4 Nov

2,2 Programacin.

2.2.1 Modelo de programacin.2.2.2 Modos de direccionamiento

2.2.3 Conjunto de instrucciones.

2.2.4 Lenguaje ensamblador.

. Programar microcontroladores, utilizando el lenguaje, las tcnicas y los recursos disponibles, propios de cada microcontrolador.

17 Sep

al

11 Oct Realizacin de prcticas de laboratorio.

2.3 Aplicaciones.

1.3.1 Como sistema independiente.

1.3.2 Como subsistema de una computadora

Realizar prcticas de microcontroladores en las diferentes reas de control.14-31Oct Realizacin de prcticas de laboratorio. Proyecto final.

UNIDAD :3NOMBRE: Comunicacin interna en la computadora.

COMPETENCIA ESPECIFCA OBJETIVO DE LA UNIDAD: (19)DESARROLLO DE COMPETENCIAS

GENRICAS:% EVALUACION

CONHABACT

Describir el funcionamiento y tcnicas de transferencia de datos entre los elementos internos de una computadora.702010

SUBTEMAS: ACTIVIDADES DE

ENSEANZA-APRENDIZAJE: FECHA INSTRUMENTOS DE

EVALUACIN FECHA DE

EVALUACIN

OBSERVACIONES

PROG.REALPROG.REAL

3.1 Buses.

3.1.1 Bus local.

3.1.2 Bus de datos.

3.1.3 Bus de direcciones.

3.1.4 Bus de control.

3.1.5 Buses normalizados. Realizar una prctica para identificar los diferentes medios de transferencia de datos entre los elementos de una computadora.

1-6Nov Investigacin. Exposicin en clase.

Discusin grupal.

22 Nov

3.2 Direccionamiento.

3.2.1 Modo real.

3.2.2 Modo protegido.

3.2.3 Modo real virtual. Buscar informacin sobre las tcnicas de direccionamiento de memoria y puertos de I/O.

7-12Nov Investigacin. Exposicin en clase.

Discusin grupal.

3.3 Temporizacin.3.3.1 Reloj del sistema.

3.3.2 Reset del sistema.

3.3.3 Estados de espera. Discutir en grupo los conceptos de medios y tcnicas de sincronizacin que requiere una computadora.

13-15Nov Investigacin. Exposicin en clase.

Discusin grupal.

3.4 Interrupciones de hardware.

3.4.1 Enmascarable3.4.2 No enmascarable. Realizar prcticas de comprobacin de interrupciones para la atencin de dispositivos asncronos.19-20Nov Investigacin. Exposicin en clase.

Discusin grupal.

3.5 Acceso directo a memoria.

3.5.1 Sistema de video.

3.5.2 Sistema de discos.

3.5.3 Otras aplicaciones Realizar prcticas de comprobacin de interrupciones para la atencin de dispositivos asncronos.21-22Nov Investigacin. Exposicin en clase.

Discusin grupal.

UNIDAD :4NOMBRE: Seleccin de componentes para ensamble de equipos de cmputo.

COMPETENCIA ESPECIFCA OBJETIVO DE LA UNIDAD: (19)DESARROLLO DE COMPETENCIAS

GENRICAS:% EVALUACION

CONHABACT

Identificar los componentes que integran una computadora, as como sus caractersticas y aplicaciones.702010

SUBTEMAS: ACTIVIDADES DE

ENSEANZA-APRENDIZAJE: FECHA INSTRUMENTOS DE

EVALUACIN FECHA DE

EVALUACIN

OBSERVACIONES

PROG.REALPROG.REAL

4.1 Chip set.

4.1.1 CPU.

4.1.2 Controlador de bus

4.1.3 Puertos de E/S.

4.1.4 Controlador de interrupciones.

4.1.5 Controlador de DMA.

4.1.6 Circuitos de temporizacin y control.

4.1.7 Controladores de video

Investigar y seleccionar cuales son los mejores chipsets comerciales disponibles en el mercado y sus caractersticas.

Explicar por equipos, las funciones especficas que desempea cada dispositivo dentro de una computadora.

25-29NovTrabajo de investigacin.6 Dic

4.2 Aplicaciones.

4.2.1 Entrada / salida.

4.2.2 Almacenamiento.

4.2.3 Fuentes de alimentacin

Buscar y evaluar informacin de dispositivos de entrada y salida en un equipo de cmputo.

Evaluar los requerimientos de sistema de cmputo de acuerdo a su aplicacin para seleccionar un equipo de cmputo.2-6

DicTrabajo de investigacin.

FUENTES DE INFORMACIN:

APOYOS DIDCTICOS:

1. Stallings, William Organizacin y Arquitectura de computadoras.

Pearson Educacin. Espaa. 2001.

2. Tanenbaum, Andrew. Organizacin de computadoras. Mxico:

Pearson Educacin. 2000

3. Mano, Morris M y Charles R. Kime. Logic and computer design

fundamentals, 2/E. Pretince Hall. 2000

4. Hill, Mark D., Norman Jouppi y Gurindar S. Sohi. Readings in computer

architecture. Morgan Kaufmann. 1999

5. Mueller, Scott. Manual de actualizacin y reparacin de PCs. Mxico:

Prentice-Hall. 2002

6. Brey, Barry B. Intel Microprocessors 8086/8088, 80186/80188, 80286,

80386, 80486 Pentium, Pentium Pro Processor, Pentium II, Pentium III,

and Pentium IV: Architecture, Programming, and Interfacing, 6/E. USA:

Prentice Hall. 2002.

7. Abel, Peter. Lenguaje ensamblador y programacin para PC-IBM y

compatibles. . Mxico: Pearson Educacin. 1996.

8. Brey, Barry B. Embedded Controllers: 80186, 80188, and 80386EX.

USA: Prentice Hall. 1998

9. Angulo, Jos. Microcontroladores PIC. Diseo Prctico de Aplicaciones.

Espaa: McGraw-Hill. 1999.

10. Wray, W./ Greenfield, J./ Bannatyne, R.

Using Microprocessors and Microcomputers: The Motorola Family, 4/E.

USA: Prentice Hall. 1999.

Apuntes de Microcontroladores. Ing. Fco. Armando Payan Guerrero. Manual de prcticas de Microcontroladores. . Ing. Fco. Armando Payan Guerrero. Simulador de microntroladores PINACLE 51.

UNIDADIIIIIIIVVVIVIIFIRMAS

Vo.Bo. SEGUIMIENTO

1er

19/Sep/20132do.

17/oct/20133er

14/nov/2013RESULTADOS FINALES

13/ene/2014

No. ALUMNOS(AS) EVALUADOS (AS) FACILITADOR(A)

% DE APROBACIONFINAL

% APROBACION (31)JEFE(A) DE DPTO.

% DE DESERCIN

FECHA REAL

DE SEGUIMIENTO

PLAN DE ACCIONES PARA INDICES DE APROBACION MENORES AL 50 %

SEGUIMIENTOACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIN EVIDENCIA FECHA Y RUBRICA DE VERIFICACIN

1er

2

3

ING. FRANCISCO ARMANDO PAYAN GUERREROING. FERNANDO CARRANZA CAMPOS

FECHA DE ENTREGANOMBRE Y FIRMA DEL FACILITADOR(A) Vo. Bo. JEFE(A) DE DPTO.

NSTRUCTIVO DE LLENADONmeroDescripcin

1Anotar el nombre del Departamento Acadmico

2Anotar la fecha del periodo del avance programtico.

3Anotar el nombre del Facilitador o Docente

4Anotar el rea de adscripcin

5Anotar el nombre de la materia,

6Anotar el objetivo o competencia de la carrera.

7Anotar el nombre de la asignatura.

8Anotar el objetivo o competencia de la asignatura.

9Anotar el nmero de horas tericas.

10Anotar el nmero de horas prcticas.

11Anotar el nmero de crditos.

12Nmero de unidades.

13Nmero de alumnos (as).

14Nmero de grupo( ejemplo 01, 02,etc)

15Hora en la cual se impartir la materia por da de la semana

16Nmero de aula o laboratorio

17Anotar el nmero y nombre de la unidad

18Anotar el nmero y nombre de la unidad

19Se enuncia de manera clara y descriptiva la competencia especfica que se pretende que el alumno desarrolle de manera adecuada respondiendo a la pregunta Qu debe saber y saber hacer el estudiante? como resultado de su proceso formativo en el desarrollo de la unidad.

20Enunciar las competencias genricas que se desarrollarn en esa unidad en particular. (VER ANEXO I)

21Ponderar los criterios de acreditacin por unidades(CON=el saber conocimiento tericos; HAB=el saber hacer, habilidades para aplicar el conocimiento terico; ACT= el saber Ser, caractersticas actitudinales del estudiante).

Ejemplo:

Si una unidad es ms terica que prctica pudiera ponderarse de la siguiente manera CON=70%, HAB=20, ACT=10%.

Para el caso de una unidad que se preste para realizar prctica o aplicacin de los conocimientos adquiridos la ponderacin puede ser CON=20%, HAB=70%, ACT=10%.

El eje actitudinal puede evaluarse a de acuerdo a la Responsabilidad, Respeto, Trabajo en equipo, etc.

Nota: Si dos o ms facilitadores imparten la misma materia pudieran ponerse de acuerdo para ponderar de igual manera los criterios de acreditacin si as lo consideran pertinente.

22Anotar el nmero y nombre de los subtemas (desglosados)

23Las actividades de enseanza son las que el profesor llevar a cabo para que el estudiante desarrolle, con xito, la o las competencias genricas y especficas establecidas para la unidad.(Ejem. Exponer un tema) Actividades de aprendizaje: son las que el estudiante desarrollar y que el profesor indicar, organizar, coordinar y pondr en juego para propiciar el desarrollo de las competencias profesionales. (Ejem. Realizar un resumen de la exposicin)

24Anotar la fecha programada y la real respectivamente para subtemas.

25Elemento con el que se va a evaluar la unidad, el subtema o la actividad.

26Anotar la fecha programada y la real respectivamente para realizar la evaluacin o evaluaciones.

27Anotar las observaciones necesarias como prcticas de laboratorio, visitas a empresas, otras actividades acadmicas a realizar durante el semestre, justificacin de tiempos de retraso en las fechas programadas, etc.

28En este espacio se presentan las fuentes de informacin necesarias para el tratamiento de los temas que se desarrollarn en la unidad.

29Anotar los apoyos didcticos necesarios para el desarrollo de la unidad.

30Anotar el nmero de alumnos evaluados

31Anotar el ndice de aprobacin(tomando como base el nmero de alumnos evaluados)**

32Anotar las fechas programadas para los tres seguimientos y reporte final (incluyendo reportes y calificaciones parciales de sus evaluaciones).

Periodo programado para el Primer seguimiento al avance programtico (semana 5) Periodo programado para el Segundo seguimiento al avance programtico (semana 9) Periodo programado para el Segundo seguimiento al avance programtico (semana 13)Periodo programado para el Reporte Final (semana 16 o 17)

33Firma de Vo.Bo. del (la) facilitador (a).

34Firma de Vo.Bo. del (la) jefe(a) de departamento.

35El Jefe(a) de departamento anotar la fecha real del registro del seguimiento.

36Anotar el ndice de aprobacin final (tomando como base el nmero de alumnos evaluados)

37Anotar el ndice de desercin.

38Anotar la(s) actividad (es) preventiva(s) que realizar para incrementar el ndice de aprobacin.

39Anotar la fecha en la que se realizarn las actividades preventivas.

40Registrar el medio que sirve de evidencia de la aplicacin de las actividades preventivas.

41El jefe(a) de departamento firma y anota la fecha en que se dio cumplimiento a las actividades.

42El jefe(a) de departamento anota la fecha de entrega de la planeacin del curso y avance programtico.

43El facilitador(a) anota su nombre y firma, el da de la entrega de la planeacin del curso y avance programtico.

44El jefe(a) de departamento anota su nombre y firma, el da de la entrega de la planeacin del curso y avance programtico.

NOTAS. * Los datos que aqu se describan debern coincidir con el programa de estudios vigente de la asignatura a impartir **Si en el registro de seguimiento se detecta alguna o algunas unidades con un ndice de aprobacin inferior al 50% deber registrar las actividades a realizar en el PLAN DE ACCIONES PARA INDICES DE APROBACION MENORES AL 50 %.ANEXO 1. Competencias genricas de la unidad.A continuacin se presentan su definicin y caractersticas:Competencias genricas1. Competencias instrumentales: competencias relacionadas con la comprensin y manipulacin de ideas, metodologas, equipo y destrezas como las lingsticas, de investigacin, de anlisis de informacin. Entre ellas se incluyen:

Capacidades cognitivas, la capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos.

Capacidades metodolgicas para manipular el ambiente: ser capaz de organizar el tiempo y las estrategias para el aprendizaje, tomar decisiones o resolver problemas.

Destrezas tecnolgicas relacionadas con el uso de maquinaria, destrezas de computacin; as como, de bsqueda y manejo de informacin.

Destrezas lingsticas tales como la comunicacin oral y escrita o conocimientos de una segunda lengua.

Competencias instrumentales

Capacidad de anlisis y sntesis

Capacidad de organizar y planificar

Conocimientos generales bsicos

Conocimientos bsicos de la carrera

Comunicacin oral y escrita en su propia lengua

Conocimiento de una segunda lengua

Habilidades bsicas de manejo de la computadora

Habilidades de gestin de informacin(habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas

Solucin de problemas

Toma de decisiones.

2. Competencias interpersonales: capacidades individuales relativas a la capacidad de expresar los propios sentimientos, habilidades crticas y de autocrtica.

Destrezas sociales relacionadas con las habilidades interpersonales.

Capacidad de trabajar en equipo o la expresin de compromiso social o tico.

Estas competencias tienden a facilitar los procesos de interaccin social y cooperacin.

Competencias interpersonales

Capacidad crtica y autocrtica

Trabajo en equipo

Habilidades interpersonales

Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario

Capacidad de comunicarse con profesionales de otras reas

Apreciacin de la diversidad y multiculturalidad

Habilidad para trabajar en un ambiente laboral

Compromiso tico

3. Competencias sistmicas: son las destrezas y habilidades que conciernen a los sistemas como totalidad. Suponen una combinacin de la comprensin, la sensibilidad y el conocimiento que permiten al individuo ver como las partes de un todo se relacionan y se estructuran y se agrupan. Estas capacidades incluyen la habilidad de planificar como un todo y disear nuevos sistemas. Las competencias sistmicas o integradoras requieren como base la adquisicin previa de competencias instrumentales e interpersonales.

Competencias sistmicas

Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

Habilidades de investigacin

Capacidad de aprender

Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones

Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)

Liderazgo

Conocimiento de culturas y costumbres de otros pases

Habilidad para trabajar en forma autnoma

Capacidad para disear y gestionar proyectos

Iniciativa y espritu emprendedor

Preocupacin por la calidad

Bsqueda del logro

Una competencia es una capacidad profesional, es una construccin intelectual culturalmente diseada, desarrollada en un proceso formativo.

ITJ-SGC-PO-05-F1

Rev. 2