Planeacion Del Jardin de Niños Basada en Un Sofware

7
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORA “PROFR. SERAFIN CONTRERAS MANZO” LA TECNOLOGIA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ACADEMIA DE PRIMER GRADO GRUPO “B” PLANEACION DEL JARDIN DE NIÑOS LAURO AGUIRRE” ALUMNA: JESSICA LINETTE MORALES MEDINA ASESOR DEL CURSO: DR. ANTONIO GERARDO MORELIA MICHOACAN 20 DE JUNIO

description

Planeacion

Transcript of Planeacion Del Jardin de Niños Basada en Un Sofware

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORA PROFR. SERAFIN CONTRERAS MANZO

PLANEACION DEL JARDIN DE NIOS LAURO AGUIRRELa presente planeacin la realice de acuerdo al jardn de nios al que fui asignada en estas jornadas de observacin el jardn de nios en el que me base para realizar mi planeacin es el jardn de nios Lauro Aguirre ubicado en la calle Rafael Mangino #80 en la colonia Quinceo, cdigo postal: 58300 en la ciudad de Morelia Michoacn, la clave que identifica a este plantel educativo es la siguiente 16DJN1691Q. Para realizar mi planeacin me base principalmente de acuerdo a las necesidades que presentan los alumnos, de acuerdo al contexto del jardn y las necesidades que este presenta ya que es un jardn el cual no cuenta con un saln de computacin tomando en cuenta esto y considerando que es un jardn que no cuenta con avances tecnolgicos maneje en mi planeacin el equipamiento 1 a 30 ya que es el equipamiento que se amoldad ms a las caractersticas del jardn, al trabajar con este equipamiento trabajara solo con mi computadora y los alumnos realizaran las actividades establecidas en mi computadora tambin considere el software que manejara ya que en el jardn Lauro Aguirre no hay internet busque un software el cual no necesitara de internet para funcionar y es por ello que opte por la opcin de trabajar con el software educativo JClic el cual es uno de los software que no requiere internet para poderse manejar. Mi planeacin est basada en el software educativo JClic ya que es un software totalmente educativo a travs de las actividades que se pueden realizar en l se logra obtener un aprendizaje esto de uno u otra manera ayuda a que los nios se diviertan y al mismo tiempo aprendan de una forma ms dinmica y divertida considere este software como uno de los ms educativos, interesantes, dinmicos y divertidos el cual llamara la atencin de los nios y con esto lograra los aprendizajes esperados.

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS PROFR. SERAFIN CONTRERAS MANZOSUBDIRECCION ACADEMICAACADEMIA DE PRIMER GRADO

ALUMNA: JESSICA LINETTE MORALES MEDINANOMBRE DEL JARDN DE NIOS: LAURO AGUIRRE GRADO Y GRUPO: 2 BFECHA: 20 de Junio del 2015

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

ASPECTO: MUNDO NATURAL

COMPETENCIA: Observa caractersticas relevantes de elementos del medio y de fenmenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras

APRENDIZAJES ESPERADOS: Clasifica elementos y seres de la naturaleza segn sus caractersticas, como animales, segn el nmero de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros. Describe caractersticas de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamao, textura y consistencia de elementos no vivos.

ESTRATEGIA:Juego

PROPOSITO: Los nios identificaran las diferencias y semejanzas de los animales marinas y los animales terrestres y logren identificar

CONTENIDOS

CONCEPTUALES: Habla de los animales Sugiere Aprende Describe animales marinos y terrestres Reconoce Identifica ConocePROCEDIMENTALES: Propone Elabora Compara Explica Agrupa

ACTITUDINALES: Comparte Apoya Expresa Participa Solidario

SITUACION DE APRENDIZAJE CONOCIENDO LOS ANIMALES MARINOS Y TERRESTRES

APERTURA:Para comenzar la actividad formare cuatro equipos para ello llevare un pescadito de plstico en el cual colocare cuatro papelitos enumerados del uno al cuatro uno de los integrantes del equipo pasara a escoger un papelito para ver que turno le tocara para participar en el software educativo de JClic en el cual realizare tres actividades diferentes y cada equipo realizara una actividad distinta a posterior explicare a los nios en que consiste la actividad e identificare saberes previos acerca de los animales marinos y los animales terrestres para ello realizare una serie de preguntas a los nios como:Saben que son los animales marinos?Cules animales marinos conocen?Alguien me podra decir alguno?Qu caractersticas tienen?Creen que un animal que vive dentro del agua pueda vivir en la tierra? Porque?Me podran decir algn animalito que vive en la tierra?Creen que podra sobrevivir en el agua? Porque?Creen que los animales marinos se parecen a los animales terrestres?

DESARROLLO:A partir de los saberes previos de los nios comenzare con la actividad les explicare en que consiste posteriormente cada uno de los equipos pasara de acuerdo al nmero de equipo que les toco les explicare primero en mi computadora la actividad que van a realizar cada integrante del equipo tendr su turno para participar en la elaboracin de la actividad. El equipo que termine en el menor tiempo la actividad ganara.Al terminar todos los equipos de realizar las actividades del software los colocare en sus respectivos lugares les dar una hoja blanca y colores los nios tendrn que dibujar el animal que ms les guste ya sea un animal marino o un animal terrestre al terminar de realizar su dibujo socializaremos en grupo y cada uno de los nios explicara por qu dibujaron ese animal y lo expondrn a sus compaeros al trmino de la actividad les entregare otra hoja blanca la cual tiene dibujos de animales marinos y animales terrestres los nios colorearan los dibujos de la hoja y despus marcaran con un circulo azul los animales marinos y con un crculo verde los animales terrestres. Al terminar la actividad les entregare una hoja de color azul y otra de color verde y les dar figuras de animales marinos y animales terrestres los nios tendrn que pegar en la hoja azul los animales terrestres y en la hoja verde los animales terrestres al terminar socializaremos y cuestionare a algunos de los nios acerca de la clasificacin de animales que establecido en las hojas.

CIERRE:Para concluir con la actividad llevare a los nios a una reflexin acerca de las diferencias y semejanzas que existen entre los animales marinos y los animales terrestres y preguntare que si les gusto trabajar en la actividad que realizamos en la computadora despus realizare una serie de preguntas a los nios acerca de la actividad para identificar si se lograron los aprendizajes esperados.

FOCALIZACION: Apoyare a los nios que presentan mayor dificultada en la realizacin de la actividad. Pero claro sin dejar de lado a los dems nios del grupo.

MATERIALES: Computadora Pescadito de plstico Hojas blancas Colores Hojas con dibujos de animales marinos y terrestres Marcador azul y verde Hojas de color azul y verde Furas de animales marinos y terrestres PegamentoTIEMPO Dos horas y mediaESPACIO Aula de clases

CRITERIOS DE EVALUACION: Reconoce diferencias y semejanzas entre los animales marinos y terrestres Comparte los trabajos elaborados Participa en el equipo activamente Realizo los trabajos

EQUIPAMIENTO: 1-30

OBSERVACIONES: