Planeación Didáctica

10
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOS GABRIELA MISTRAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CRONOGRAMA DE TRABAJO MARTES MIÉRCOLES Recepción de alumnos 1:30 – 2:00 pm Recepción de alumnos 1:30 – 2:00 pm Pase de lista 2:00 – 2:10 pm Pase de lista 2:00 – 2:10 pm Activación física 2:10 - 2:30 pm Activación física 2:10 - 2:30 pm Apoyo a las actividades de la educadora 2:30 – 4:30 pm Intervención “El cuerpo de la calaverita” 2:30 – 4:30 pm Refrigerio 4:30- 4:40 pm Refrigerio 4:30- 4:40 pm Receso 4:40 - 5:00 pm Receso 4:40 - 5:00 pm Entrega de los alumnos 5:00 - 5:15 pm Entrega de los alumnos 5:00 - 5:15 pm TÍTULO: “El cuerpo de la Calaverita” CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y Social. PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que ALUMNA PRACTICANTE GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

Transcript of Planeación Didáctica

Page 1: Planeación Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOS GABRIELA MISTRALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CRONOGRAMA DE TRABAJO

MARTES MIÉRCOLES

Recepción de alumnos1:30 – 2:00 pm

Recepción de alumnos1:30 – 2:00 pm

Pase de lista2:00 – 2:10 pm

Pase de lista2:00 – 2:10 pm

Activación física2:10 - 2:30 pm

Activación física2:10 - 2:30 pm

Apoyo a las actividades de la educadora

2:30 – 4:30 pm

Intervención“El cuerpo de la calaverita”

2:30 – 4:30 pm

Refrigerio4:30- 4:40 pm

Refrigerio4:30- 4:40 pm

Receso4:40 - 5:00 pm

Receso4:40 - 5:00 pm

Entrega de los alumnos5:00 - 5:15 pm

Entrega de los alumnos5:00 - 5:15 pm

TÍTULO: “El cuerpo de la Calaverita”

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y Social.

PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.

ALUMNA PRACTICANTEGABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

Page 2: Planeación Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOS GABRIELA MISTRALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

COMPETENCIA: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.ASPECTO: Relaciones Interpersonales.PROPÓSITO: Que mediante la manipulación y la creatividad que ellos tienen logren conocer acerca de las diversas tradiciones que se tienen en el lugar donde viven para que de esta forma sea más interesante para ellos.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares.

Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.

Habla sobre las características individuales y de grupo– físicas, de género, lingüísticas y étnicas– que identifican a las personas y a sus culturas.

Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad.

ESTILO DE APRENDIZAJE: Visual y Kinestésico

TRANSVERSALIDADLENGUAJE Y COMUNICACIÓN DESARROLLO FÍSICO Y SALUD PENSAMIENTO MATEMÁTICO

COMPETENCIAObtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.APRENDIZAJES ESPERADOS -Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.

COMPETENCIAUtiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.APRENDIZAJES ESPERADOS- Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles.- Construye o modela objetos de su propia creación.

COMPETENCIAUtiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.APRENDIZAJES ESPERADOS-Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

RECURSOS Y/O MATERIALES: 3 rompecabezas grandes de las partes del cuerpo hechas de foamy y cascarón. Materiales para hacer calaveritas de azúcar (azúcar glass, miel de maíz, claras de huevo,

vainilla, maicena, colorantes y pinceles)TIEMPO: Toda la jornada.

GRADO: 1ero y 2do.

ACTIVIDADES COTIDIANAS: Activación física, que ejercite las partes de su cuerpo.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Canciones infantiles “Las calaveras chumbala cachumbala", “Los

ALUMNA PRACTICANTEGABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

Page 3: Planeación Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOS GABRIELA MISTRALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

alregres esqueletos” y “La calaverita de azúcar”ARGUMENTACIÓN: Las actividades propuestas son con el fin de que los niños desarrollen los diversos conocimientos previos que poseen así como también ver sus avances, con estas actividades ellos repasarán las partes de sus cuerpos y conocerán como se llama cada parte en otro idioma, no dejando atrás los valores, culturas y tradiciones que se realizan en el lugar donde viven, de esta forma ellos irán conociendo y aprendiendo más sobre tal aspecto, expresando sus ideas mediante la manipulación de objetos para crear uno nuevo de acuerdo a lo que conocen, también se involucrará el aspecto matemático para que vayan asociando cantidades y comiencen a desarrollar sus conocimientos de la medición a la hora de preparar la mezcla y seguir indicaciones.

INICIO

Se iniciará la actividad haciendo unas preguntas a los alumnos para saber si pueden identificar las partes de su cuerpo, se les comentará que la cabeza tiene otro nombre en inglés al igual que sus hombros, brazos, piernas, etc. Y se cantará una canción “Las partes del cuerpo en inglés” para que ellos vayan siguiendo los pasos y repitiendo la canción.Después de cantar la canción se les preguntará como se llaman las partes del cuerpo nuevamente para saber si recuerdan cómo se pronuncian en el idioma de inglés.Posterior a eso se integraran tres equipos (dos de 5 niños y uno de 4) y se les repartirán los rompecabezas para que ellos integren el cuerpo con todas las partes y conforme vayan terminando se les preguntarán que nombres recuerdan.

DESARROLLO

Para comenzar con la actividad se explicará a los alumnos que así como en diferentes lugares se hablan idiomas o lenguas diferentes también las culturas y tradiciones son algo particular para cada lugar, para eso se les preguntará si saben ¿qué es una tradición?, ¿conocen la tradición de todos santos?, ¿qué se hace en todos santos? Y si les gustaría hacer calaveritas de azúcar.Para realizar esta actividad se quedarán organizados en equipos y se les repartirán los ingredientes para preparar la masa y con forme yo vaya dando las indicaciones y las cantidades ellos irán contando y haciendo lo que se solicita, una vez que se amase la mezcla y se tenga la masa, los alumnos harán calaveritas a su gusto y deberán ponerles las partes del cuerpo correspondientes, cuando ya tengan terminadas sus calaveras las pintarán con el colorante.

CIERRE

Como actividad final se organizará a los alumnos en media luna y se les dirá que entre todos crearemos una calavera divertida con nuestros nombres, (la calavera ya se llevará previamente realizada para ir dando ideas a los alumnos) y se solicitará que busquen palabras con rima, de esta forma los alumnos irán desarrollando lo trabajado y aprendido en las clases anteriores.Para finalizar se les pedirá a los alumnos que comenten lo realizado y aprendido en esa clase.

ALUMNA PRACTICANTEGABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

Page 4: Planeación Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOS GABRIELA MISTRALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ESTRATEGÍA DE EVALUACIÓN: Que logre crear y modelar objetos de acuerdo a su imaginación y creatividad.

ALUMNA PRACTICANTEGABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

Page 5: Planeación Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOS GABRIELA MISTRALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

No. ALUMNO

¿Ubica y reconoce como se llaman las partes de su cuerpo en el idioma de inglés?

¿Muestra facilidad para expresar y crear sus ideas mediante la manipulación de materiales?

¿Identifica las palabras que tienen una terminación igual o parecida?

LO HACE

REQUIERE AYUDA

NO LO

HACE

LO HACE

REQUIEREAYUDA

NO LO

HACE

LO HACE

REQUIEREAYUDA

NO LOHACE

1 Daniel Omar Hernández Fernández

2 Derek Alexander Blanco del Ángel

3 Emily Daiana Policarpo Ortiz

4 Evelyn Jaquelin Reyes Silva

5 Ilai Jeziel Méndez García

6 Ingrid Nahomi Cruz Ledesma

7 Jesús Yahel Obando Olmos

8 Karla Hernández Ortiz

9 Lluvy Kristel Hernández Ortiz

10 Luz María Rodríguez Meza

11 Madeline Stephanie Nazario Pascual

12 Ricardo Guadalupe Ramírez Blanco

13 Sebastian Castán Blanco

ALUMNA PRACTICANTEGABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

Page 6: Planeación Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOS GABRIELA MISTRALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

14 Yaretzi Guadalupe Trujillo Nucio

PASE DE LISTA SEGUNDA JORNADA

N° NOMBRE DEL ALUMNO (A) OCTUBREMARTES

25MIÉRCOLES

261 Daniel Omar Hernández Fernández

2 Derek Alexander Blanco del Ángel

3 Emily Daiana Policarpo Ortiz

4 Evelyn Jaquelin Reyes Silva

5 Ilai Jeziel Méndez García

6 Ingrid Nahomi Cruz Ledesma

7 Jesús Yahel Obando Olmos

8 Karla Hernández Ortiz

9 Lluvy Kristel Hernández Ortiz

10 Luz María Rodríguez Meza

11 Madeline Stephanie Nazario Pascual

12 Ricardo Guadalupe Ramírez Blanco

13 Sebastian Castán Blanco

ALUMNA PRACTICANTEGABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

Page 7: Planeación Didáctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” JARDÍN DE NINOS GABRIELA MISTRALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

14 Yaretzi Guadalupe Trujillo Nucio

RECETA “CALAVERITAS DE AZÚCAR

INGREDIENTES

2 tazas de azúcar glass 1 cucharada de miel de maíz 1 clara de huevo ½ cucharadita de esencia de vainilla 1/3 de taza de maicena Colorantes artificial de diferentes colores

PREPARACIÓN

Cernir el azúcar glass, luego agregar la clara, la miel y la vainilla. Amasar la mezcla hasta formar una bola. Espolvorear maicena en una superficie (como si fuera harina). Estira la mezcla con un rodillo hasta que quede lisa. Con la ayuda de un molde de plástico forra con la masa y haz las

calaveritas. Espera a que enfríe la mezcla y corta, separa en dos la cara de la

calavera y pégalas con un poco de azúcar glass y clara de huevo. Si no tienes molde de plástico en forma de calavera, puedes hacerlas

como si fuera plastilina e irles dando forma de calavera. Con el colorante píntale ojitos, boca o ponle el nombre que quieras en

la frente.

ALUMNA PRACTICANTEGABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ